Contenidos DPF15

16
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” Apartado Postal (01) 168. Teléfonos: 2210-6600 ext. 543. Boulevard Los Próceres, San Salvador, El Salvador, C.A. Brenda Osorio Asistente Administrativ o de la Maestría en Finanzas Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" TEL. 2210-6600 Ext. 543 [email protected]  MAFI MODULO 1: FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS FINANCIERO Lugar de ejecución: Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA Duración del módulo: 20 horas Fecha de inicio: 11 de febrero de 2014 Fecha de finalización: 04 de marzo de 2014 Horario de clases: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m. Fechas de clases: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero; 04 de marzo de 2014 Costo por módulo: $ 140.00 Nombre del facilitador: Rafael David Arévalo Rosales Maestro en Dirección de Empresas Licenciado en Administración de Empresas Profesor en el área de Costos y Finanzas Consultor y capacitador en formación continua Descripción Se brindarán los elementos necesarios para analizar un negocio, desde el punto de vista de la rentabilidad (utilidad del negocio), así como la liquidez, para desembocar en una valoración de la empresa y el control de gestión a partir de indicadores que permitan saber si la empresa realmente es viable. Objetivo Exponer las ventajas y aplicaciones del análisis de los estados financieros tales como: el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios Patrimoniales en los que están registrados los movimientos económicos y financieros de l a empresa. Perfil del participante El diplomado está dirigido a todos los profesionales graduados con interés en profundizar en los conocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las áreas de inversión y financiación de las empresas. Contenido Parte I-Fundamentos 1. La importancia del estudio de las finanzas. 2. Responsabilidades del gerente financiero. 3. El análisis de negocios. 4. El análisis financiero 5. Estados financieros básicos 6. El análisis financiero comparativo, porcentual, de ratios, del flujo de efectivo, de evaluación. Parte II- Rentabilidad 1. Definición de rentabilidad

Transcript of Contenidos DPF15

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    1/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 1: FUNDAMENTOS DE ANLISIS FINANCIERO

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:20 horas

    Fecha de inicio:11 de febrero de 2014

    Fecha de finalizacin:04 de marzo de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero; 04 de marzo de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Rafael David Arvalo RosalesMaestro en Direccin de EmpresasLicenciado en Administracin de EmpresasProfesor en el rea de Costos y FinanzasConsultor y capacitador en formacin continua

    DescripcinSe brindarn los elementos necesarios para analizar un negocio, desde el punto de vista de larentabilidad (utilidad del negocio), as como la liquidez, para desembocar en una valoracin de laempresa y el control de gestin a partir de indicadores que permitan saber si la empresa realmente es

    viable.

    ObjetivoExponer las ventajas y aplicaciones del anlisis de los estados financieros tales como: el BalanceGeneral, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios Patrimoniales en los que estn registradoslos movimientos econmicos y financieros de la empresa.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    ContenidoParte I-Fundamentos

    1. La importancia del estudio de las finanzas.2. Responsabilidades del gerente financiero.3. El anlisis de negocios.4. El anlisis financiero5. Estados financieros bsicos6. El anlisis financiero comparativo, porcentual, de ratios, del flujo de efectivo, de evaluacin.

    Parte II- Rentabilidad1. Definicin de rentabilidad

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    2/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    2. Importancia del rendimiento sobre el capital invertido3. La rentabilidad, prueba de validez de las decisiones gerenciales4. Utilidad bruta, Utilidad Operativa, Utilidad Neta, NOPAT, EBITDA, Utilidad por accin5. Capital invertido-el lado derecho y el lado izquierdo del Balance

    Parte III- Liquidez1. Recordando la definicin de liquidez2. Flujos y pronsticos de efectivo3. Funciones de la tesorera4. Ciclo de Conversin de Efectivo CCE5. Nociones de endeudamiento

    Parte IV- Valoracin de empresas1. El WACC2. EBITDA y free cash flow3. El crecimiento4. El apalancamiento financiero y operativo

    Parte V- Control de Gestin1. El margen de contribucin2. El punto de equilibrio3. La planificacin financiera4. El presupuesto5. La evaluacin de inversiones

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    3/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 2: FINANZAS A CORTO PLAZO

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:20 horas

    Fecha de inicio:11 de marzo de 2014

    Fecha de finalizacin:01 de abril de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de marzo; 1 de abril de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Hctor Jos Monterrosa MartnezMaestro en FinanzasLicenciado en Administracin de EmpresasProfesor en el rea de Finanzas, UCAGerente Administrativo-Financiero de la Asociacin Nacional de la Empresa Privada (ANEP)

    DescripcinEste curso brindar un conocimiento bsico y crtico de los conceptos de la administracin financiera,buscando en esencia que los estudiantes dominen las tcnicas presentadas con la nica finalidad deque entiendan el proceso financiero que se lleva en la empresa. Los estudiantes podrn al final del

    curso, interpretar los conceptos financieros vistos y usar la metodologas planteadas en la bibliografasugerida, pero la pretensin final es hacerlos verdaderamente gestores financieros, en el sentido de quepuedan comprender cualquier tarea financiera emprendida por la organizacin.

    ObjetivoQue el participante sea capaz de analizar los aspectos de la administracin financiera de cortoplazo en la empresa, aplicando tcnicas y modelos que permitan cuantificar y evaluar lasnecesidades de capital de trabajo y aplicar herramientas financieras en el proceso de decisiones.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin de

    las empresas.

    Contenido1. La administracin del efectivo

    1.1. Las razones que justifican el hecho de que los negocios y las personas mantengan efectivo yvalores equivalentes a efectivo

    1.2. Las ventajas de mantener un saldo adecuado de efectivo1.3. Las estrategias para la administracin del efectivo1.4. La determinacin del nivel ptimo de efectivo1.5. Criterios que se deben tomar en cuenta al invertir en valores negociables1.6. El control eficiente de los desembolsos

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    4/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    2. Administracin de las cuentas por cobrar2.1. Los cuatro factores de la poltica de crditos2.2. El perodo y las normas de crdito2.3. Mtodos para medir la calidad de crdito de un cliente2.4. La acumulacin de las cuentas por cobrar2.5. Mtodos para controlar las cuentas por cobrar2.6. Los descuentos en efectivos2.7. Evaluacin de los cambios en la poltica de crdito2.8. Factores Adicionales que Influyen sobre la poltica de crdito

    3. Administracin de inventarios3.1. Clasificacin de los inventarios3.2. Los aspectos bsicos implcitos en la administracin de los inventarios3.3. La clasificacin de los costos del inventario3.4. La determinacin de los costos asociados con los inventarios3.5. El modelo de la cantidad econmica de la orden (EOQ)3.6. Los descuentos por cantidad

    4. El financiamiento a corto plazo4.1. El crdito comercial4.2. El costo del crdito comercial4.3. Las ventajas del crdito comercial como fuente de financiamiento4.4. Los prstamos bancarios4.5. El costo de los prstamos bancarios4.6. La eleccin del banco

    5. Los presupuestos para la planificacin y el control financiero5.1. Las generalidades del presupuesto5.2. Resea histrica del presupuesto5.3. Definiciones sobre el presupuesto5.4. La clasificacin de los presupuestos5.5. Los problemas de los presupuestos5.6. La planificacin y control financiero5.7. El sistema presupuestario5.8. Los estados financieros pro forma o pronsticos financieros5.9. El mtodo del porcentaje de ventas para determinar o calcular las necesidades de

    financiamiento externo de las cuentas del balance general5.10. Caso prctico aplicado en la elaboracin de los estados financieros pro forma o

    pronsticos financieros

    6. Ciclo de maduracin7. Fondo de Maniobra

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    5/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 3: FINANZAS A LARGO PLAZO

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:20 horas

    Fecha de inicio:22 de abril de 2014

    Fecha de finalizacin:15 de mayo de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:22, 24 y 29 de abril: 06, 08, 13 y 15 de mayo de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Paul William GranadosMaestro en Direccin de EmpresasLicenciado en Contadura PblicaProfesor en el rea de Finanzas, UCACoordinador de la Licenciatura en Contadura Pblica, UCA

    DescripcinEl mdulo permitir comprender los constantes cambios de las inversiones de las empresas, susfuentes de financiacin y los mercados financieros, que requieren de un estudio exhaustivo de losmodelos que conlleven a la eficiencia financiera de la empresa, considerando dos grandes tipos de

    decisiones: la de inversin y la de financiacin teniendo presente el riesgo y la incertidumbre queconlleva cada decisin, evaluadas en el largo plazo del negocio o proyecto de inversin.

    ObjetivoBrindar los fundamentos conceptuales y tcnicos del anlisis financiero basado en la inversin yfinanciacin, para la evaluacin de las inversiones y toma de decisiones en una empresa a largo plazo.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    Contenido1. Prolegmenos

    1.1. Funciones y objetivos de la direccin financiera.1.2. Evolucin Histrica.1.3. Valor del dinero en el tiempo.

    2. Anlisis y Planificacin2.1. La empresa en un sistema de flujos de fondos.2.2. Los Fondos.2.3. Flujos de Fondos.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    6/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    3. Las decisiones de inversin y financiacin.3.1. La inversin en condiciones de Certeza.3.2. La inversin en condiciones de Riesgo.3.3. La inversin.3.4. Perfil de un proyecto de inversin.3.5. Los criterios de seleccin.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    7/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 4: ANLISIS ESTADSTICO EN LAS FINANZAS

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:24 horas

    Fecha de inicio:20 de mayo de 2014

    Fecha de finalizacin: 12 de junio de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:20, 22, 27 y 29 de mayo; 03, 05, 10 y 12 de junio de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: William Edgardo Mendoza RodrguezMaestro en CienciasIngeniero ElectricistaProfesor en las reas de Estadstica y Matemticas, UCAJefe del Departamento de Matemticas, UCA

    DescripcinEste curso dar las herramientas matemticas bsicas para describir y analizar los procedimientosracionales para toma de decisiones con base en mtodos cientficos.

    ObjetivoConocer los conceptos estadsticos y matemtico-financieros que se emplean en el anlisis financiero,decisiones de inversin, anlisis de riesgo y en cualquier mbito relacionado con las aplicaciones delas finanzas de empresa.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    Contenido1. Tpicos bsicos de Algebra: Leyes de exponentes.2. Productos notables.3. Factorizacin: Factor comn. Factor comn por agrupacin de trminos. Trinomios de

    la forma x 2+ B x + C, trinomio cuadrado perfecto.

    4. Definicin de funcin. Funcin lineal.5. Concepto intuitivo de lmite.6. La Derivada: interpretacin geomtrica.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    8/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    7. La Derivada como razn de cambio.8. Estadstica descriptiva: medidas de tendencia central y medidas de dispersin.9. Operaciones bsicas de conjuntos: Unin, interseccin, diferencia, complemento.

    10. Experimento aleatorio. Suceso o evento. Espacio muestral.11. Probabilidad: Formas de calcularla

    11.1 Mediante la frecuencia relativa del suceso11.2 Definicin clsica.

    12. Axiomas de probabilidad.13. Eventos mutuamente excluyentes.14. Probabilidad condicional Ejercicios.15. Teorema de Bayes16. Variable aleatoria.17. Distribuciones de probabilidad utilizando Excel: Distribucin binomial, Distribucin de

    Poisson.

    18. Distribucin normal. Manejo de tablas. Manejo de Excel.19. Matemtica Financiera: Concepto de inters20. Inters simple21. Inters compuesto22. Matemtica Financiera23. Anualidades24. Clculo del valor de una anualidad25. Anualidad vencida u ordinaria26. Suma, resta, multiplicacin de un escalar por una matriz.27. Matrices utilizando Excel.28. Aplicaciones de las matrices a la resolucin de sistemas de ecuaciones lineales con

    solucin nica: Mtodo de Cramer. Mtodo de la matriz inversa.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    9/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 5: FINANZAS CORPORATIVAS

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:20 horas

    Fecha de inicio:19 de junio de 2014

    Fecha de finalizacin:10 de julio de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:19, 24 y 26 de junio; 01, 03, 08 y 10 de julio de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Gabriel Domnico Braghieri PastoriMaestro en FinanzasLicenciado en Administracin de EmpresasProfesor en el rea de Finanzas, UCASub Gerente de Servicios Generales y Patrimonio de ANDA

    DescripcinEl alumno contar con un modelo claro para valorar los activos de una empresa y comprender la formaen que se define una poltica de tratamiento de dividendos en las empresas y corporaciones. Se analizatambin la estructura de capital, el costo de capital y la valoracin de la quiebra empresarial.

    ObjetivoBrindar los conocimientos de la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a travsdel uso eficiente de los recursos financieros.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    ContenidosI. Valor presente (conceptos bsicos)II. Valoracin de Bonos y AccionesIII. Rentabilidad y Riesgo: El modelo para la valoracin de activos

    1. Medida de riesgo y retorno de un activo individual2. Medidas de posicionamiento3. Medidas de dispersin4. Medidas del riego y retorno de un portafolio

    4.1Clculo de la Media y la Varianza de 2 activos.4.2El coeficiente de correlacin.4.3El portafolio de mnima varianza.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    10/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    4.4Activos perfectamente correlacionados4.5El Set de Oportunidades con un activo riesgoso y un activo libre de riesgo.4.6La media, varianza y covarianza de un portafolio con N activos.4.7Descripcin del equilibrio.

    5. Diversificacin del Portafolio y el riego de un activo individualIV. Equilibrio de Mercado: CAPM y APT

    1. La eficiencia del portafolio de mercado2. derivacin del CAPM3. Propiedades del CAPM4. Uso del CAPM para valoracin: Modelos de un periodo, con incertidumbre5. Aplicaciones del CAPM para poltica corporativa6. Extensin del CAPM

    V. Estructura de Capital1. Rentabilidad de la Empresa versus Rentabilidad del Accionista2. Ventajas en el Uso de Deuda con relacin al Patrimonio3. Hay Almuerzo Gratis con el Uso de Deuda?4. Determinantes de la Rentabilidad del Accionista5. Proposicin de Modigliani y Miller6. El Costo de Capital de la Empresa7. Cmo afecta el Costo de Quiebra y las Asimetras de Informacin el Costo de Capital?

    VI. Poltica de Dividendos1. Cmo Deciden las Empresas Pagar Dividendos?2. La Controversia sobre la Poltica de Dividendos

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    11/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 6: PRODUCTOS FINANCIEROS

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:20 horas

    Fecha de inicio:17 de julio de 2014

    Fecha de finalizacin:14 de agosto de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:17, 22, 24 y 29 de julio; 07, 12 y 14 de agosto de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Byron Vladimir Martnez BarrientosLicenciado en MercadeoProfesor en el rea de Capacitacin BurstilGerente de Proyectos de la Bolsa de Valores de El Salvador

    DescripcinEl curso brindar una nocin clara de las tendencias de los mercados financieros, presentando elmodelo del mercado burstil salvadoreo y concluyendo con la presentacin de diferentes productosfinancieros disponibles en la plaza local.

    ObjetivoConocer la funcin de los instrumentos financieros y la gestin de las fuentes financieras que existenen una inversin, as como los recursos necesarios para el desarrollo de dicha inversin.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    Contenidos1. Introduccin a los Mercados Financieros

    1.1. Tendencias actuales1.2. Activos Financieros1.3. Globalizacin de los Mercados Financieros1.4. El Ambiente Financiero1.5. Mercados de Derivados1.6. La Regulacin y la funcin del gobierno en los mercados financieros1.7. Las instituciones: Bolsa de Valores, Banca Comercial, Banca de Inversin, Banca de

    Desarrollo, Micro Finanzas.

    2. Productos y participantes del Mercado Burstil de El Salvador2.1. La Bolsa de Valores2.2. Las Casas de Corredores de Bolsa

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    12/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    2.3. Las Sociedades Clasificadoras de Riesgo2.4. La Central de Depsito de Valores2.5. El Gobierno2.6. Mercado Primario2.7. Mercado Secundario2.8. Reportos2.9. Acciones2.10. Bonos

    3. Conceptos Bsicos3.1. Instrumentos de Renta Fija3.2. Instrumentos de Renta Variable3.3. Medicin del Riesgo3.4. Valor Presente

    4. Productos de la Banca Comercial4.1. Lnea Rotativa4.2. Crdito Decreciente4.3. Factoring4.4. Leasing4.5. Cartas de Crdito4.6. Tarjetas de Crdito4.7. Certificado de Depsito y Bono de Prenda4.8. Crdito Refill

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    13/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 7: VALORACIN DE EMPRESAS

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:24 horas

    Fecha de inicio:19 de agosto de 2014

    Fecha de finalizacin:11 de septiembre de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:19, 21, 26 y 28 de agosto; 02, 04, 09 y 11 de septiembre de 2014

    Costo por mdulo:$ 140.00

    Nombre del facilitador: Cristina lvarez LpezLicenciada en Administracin de EmpresasProfesora en el rea de FinanzasGerente General de Credisol

    DescripcinEl mdulo brindar un acercamiento a la valoracin desde el punto de vista gerencial enfocando elmtodo del descuento de flujos.

    ObjetivoConocer las caractersticas fundamentales y limitaciones de los mtodos utilizados para la valoracin

    de una empresa.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    ContenidoPRIMERA PARTE: METODOS DE VALORACION

    Premisas bsicas y fuentes de valor de la empresa.

    VALORACION DE LA EMPRESA A TRAVES DEL ACTIVO

    1. Tcnicas de valuacin:1.1. Mtodo del valor ajustado.1.2. Valor de liquidacin.1.3. Valor de reposicin.

    2. Mtodos basados en la actualizacin del cash-flow2.1. La renta a actualizar.2.2. La tasa de actualizacin.2.3. Horizonte de valoracin y valor de continuacin.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    14/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    3. Incorporacin de la inflacin al proceso de valoracin3.1. Incorporacin de la inflacin al mtodo del cash-flow.3.2. Adaptacin de la renta a actualizar a la inflacin.3.3. Inflacin y tasa de actualizacin.

    4. Valor de una pequea y mediana empresa a travs del patrimonio.SEGUNDA PARTE: VALORACION DE LA EMPRESA A TRAVES DEL FLUJO DELACCIONISTA

    1. Determinacin del flujo del accionista2. Importancia3. Calculo de la Beta y su importancia4. Beta versus resultados financieros5. Trabajo.

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    15/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    MODULO 8: ADMINISTRACIN DE INVERSIN Y RIESGO

    Lugar de ejecucin:Aula I-15A, edificio ICAS, 1er. Nivel, Campus UCA

    Duracin del mdulo:30 horas

    Fecha de inicio:23 de septiembre de 2014

    Fecha de finalizacin: 23 de octubre de 2014

    Horario de clases:Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:40 p.m.

    Fechas de clases:23, 25 y 30 de septiembre; 02, 07, 09, 14, 16, 21 y 23 de octubre de 2014

    Costo por mdulo: $ 140.00

    Nombre del facilitador: Vinicio Zelaya ValladaresMaestro en Direccin de EmpresasMaestro en FinanzasLicenciado en EconomaProfesor en las reas de Administracin de Portafolios de Inversiones y Administracin del RiesgoFinanciero, UCAJefe del Departamento de Finanzas del Banco de Amrica Central

    DescripcinEl curso permitir contar con los elementos necesarios para la valoracin de las inversiones

    empresariales, con el fin de diversificar y reducir el mismo, aportando metodologas de clculo delmismo, as como el riesgo de mercado, llegando a facilitar el clculo e interpretacin del riesgo de unacartera en particular.

    ObjetivoAprender a identificar los factores de riesgo asociados a la toma de decisiones, para as mejorar eldesempeo financiero de la inversin, tomando en cuenta el rendimiento ajustado por el riesgo.

    Perfil del participanteEl diplomado est dirigido a todos los profesionales graduados con inters en profundizar en losconocimientos para valorar y facilitar la toma de decisiones en las reas de inversin y financiacin delas empresas.

    ContenidoI. Teora y modelos de valorizacin de activos

    1. VALORACIN DE PORTAFOLIOS1.1 Rendimiento y riesgo1.2 Teora de carteras1.3 Modelos de fijacin de precios de activos de capital CAPM.1.4 Optimizacin de carteras.1.5 Evaluacin de resultados.

    II. Herramientas para el anlisis y medicin del riesgo de mercado

  • 5/23/2018 Contenidos DPF15

    16/16

    Universidad Centroamericana Jos Simen CaasApartado Postal (01) 168. Telfonos: 2210-6600 ext. 543.Boulevard Los Prceres, San Salvador, El Salvador, C.A.

    Brenda Osorio

    Asistente Administrativo de la Maestra en Finanzas

    Universidad Centroamericana "Jos Simen Caas"

    TE! #$%&&$$ E't! ()*

    ma+i!di,lomados-.ca!ed.!sv

    MAFI

    2. ALCANCE DE LA ADMINISTRACIN DE RIESGOS FINANCIEROS2.1. Fundamentos.2.2. Tipos de riesgos financieros.2.3. Metodologas de clculo.

    3. RIESGO DE MERCADO3.1. Tipos de riesgo de mercado.3.2. Factores de riesgo de mercado.3.3. Duracin y convexidad.3.4. Medidas de riesgo: VAR, CER, RORAC.

    III. Clculo del riesgo de carteras