CONTENIDOS DIGITALES

22
RECOMENDACIONES PARA ELAB ORAR UN CONTENIDO DIGITAL Angie Katherine González Ayala 1101

Transcript of CONTENIDOS DIGITALES

L

a gran diferencia entre los materiales educativos creados por empresas de

contenidos o editoriales y los materiales creados por profesores es que los

primeros son puro diseño gráfico y los segundos puro diseño

didáctico (con algunas excepciones).

L

a mayoría de docentes no ha tenido una educación visual y mucho menos

una formación sobre accesibilidad y usabilidad de contenidos

interactivos. Por esto, es comprensible que nos encontremos muy buenos

materiales didácticos con un diseño gráfico pésimo que, además de dar una

mala sensación, dificultan su comprensión y uso.

LA ESTRUCTURA.

odo lo que hagas debe seguir una maquetación coherente.

La simetría, el orden y la compensación de los espacios le da

coherencia al diseño y ayuda al lector a situar rápidamente

las distintas partes del contenido. Si pones las cosas donde te

parece, sin ninguna planificación previa, el resultado final

tendrá mal aspecto y hará que el lector se pierda con

facilidad en un caos de gráficos y texto. Esto se puede

solucionar de una forma sencilla.

EL FONDO.

N

o uses imágenes de fondo, sólo colores planos.

Estás haciendo una actividad didáctica en la que lo

importante es el contenido. Los fondos de

imágenes  repetidas o grandes imágenes dificultan la

visualización del texto además de que añaden un

peso considerable.

LOS COLORES.

U

n consejo sencillo, no pongas en una pantalla una combinación de

colores que no llevarías puesta. Cuando vayas a elegir los colores piensa

que estás delante del armario eligiendo la ropa que te vas a poner. Según el

tipo de ropa y el contexto elegirás unos colores u otros. (Un verde manzana

quizá no quede muy bien en una americana pero si en una camiseta para ir

a la playa, cada situación tiene sus colores).

N

ormalmente un diseñador no elige los colores sobre la marcha sino que

trabaja sobre una paleta que ha elegido previamente. Crea una paleta de 3

a 5-6 colores y  construye todo el material sobre esos colores.

CONSEJOS

L

as pautas básicas que hay que tener en cuenta a la hora de

escribir contenido digitales efectivos en cualquier soporte digital

son: conocer el tema sobre el cual vas a redactar y los puntos

esenciales que pueden interesar a tu lector potencial, utilizar

párrafos cortos y directos, analizar el estilo de redacción que

vas a utilizar teniendo en cuenta quien lo va a leer, reforzar tu

mensaje con todas las herramientas a tu alcance, innovar para

captar la atención y utilizar una estructura lógica que haga más

fácil la lectura.

TEXTOS CORTOS Y CONCISOS

N

o caigas tampoco en la trampa de utilizar lenguaje rebuscado. En

internet el lenguaje debe ser más coloquial.

La web de una ONG con la que estoy colaborando indica que su

misión es ‘coordinar las necesidades de diferentes comunidades,

tanto localmente como en el extranjero, a través de la integración

de la educación, conocimiento y trabajo’. ¿Alguien lo entiende? Es

difícil de creer que alguien que visite la web va a sentir la

necesidad de donar 10€ para eso de ‘coordinar las necesidades…’

CONOCE A TU CLIENTE

U

n error bastante común es escribir para uno mismo en vez de para el

lector. Como ya hemos mencionado, para escribir textos de calidad,

debes conocer y entender al público objetivo al que van dirigidos y

presentarles un contenido que les atraiga.

R

EPITE EL MENSAJE

P

ara reforzar el mensaje, conviene repetir el mismo en varias ocasiones.

Ojo, no me refiero a escribir la misma frase palabra por palabra, sino

repetir la idea principal.

D

estaca entre los demás

E

n internet, el mensaje tiene que ser comunicado rápidamente. Así que trata de ser

innovador y creativo con el texto. Debemos evitar textos del estilo de ‘Bienvenido a mi

web.

•P

lanifica, comprueba y modifica

N

o puede estar más claro, ¿verdad? Hay que planificar que es lo que se va a escribir,

donde irá colocado y a quién va dirigido.

Una vez publicados los textos es muy importante continuar haciendo tests para

comprobar su funcionamiento y asegurarnos que cumplen con la misión para la que

fueron redactados.

LOS CONTENIDOS NO ENSEÑAN NO SOLO

E

l alumno como protagonista

E

l docente-tutor como motivador

¿QUE

ROLES JUEGAN LOS CONTENIDOS?

Promover

«el aprender haciendo»

Enseñar

atreves de historias caos, ejemplos.

Generar

motivación o interés por la materia

¿QUÉ ROLES JUEGAN LOS CONTENIDOS?

I

mplicar diferentes sentidos

M

otivar el «aprender de aprender»

I

ncorporar emociones

OBJETIVO

I

ncentivar a los docentes digitales en las diferentes áreas mediante herramientas gratuitas y

de fácil manejo

E

L MATERIAL DIGITAL

Es

multimedia

Es

hipertextual

Abre

posibilidades de investigar

Puede

ser reutilizado, actualizado, adaptado

SER USUARIO: PENSAR CÓMO Y EN EL USUARIO

N

o olvides que los contenidos que estás redactando no son tu diario personal, van

dirigidos a un público, por lo que deben ajustarse a sus gustos, intereses y

necesidades.

H

umaniza tu imagen y evita los comunicados de empresa y el autobombo:

transmite y comunica, establece conexión con los usuarios, habla de temas y

asuntos que puedan serles de interés, muestra qué beneficios obtendrá al elegirte,

no le digas sólo que eres el mejor.

E

scucha a los usuarios: utiliza herramientas de opinión o calificación (como

cuestionarios, formularios, sistemas de votaciones o redes sociales) y de análisis

web

CREA, INNOVA Y PERSONALIZA

LOS CONTENIDOS:

L

a mayoría de los contenidos de Internet son de dudosa

calidad y autoría. Muchos son refritos repetidos hasta la

saciedad en todas partes. Hay que ofrecer contenidos

originales, de calidad y, sobre todo, útiles. Escribe tus

propios contenidos, no te de miedo, crea textos originales,

frescos y, por qué no, simpáticos. Añadir un toque de

humor contribuirá a hacerlos más atractivos.

C

rear contenidos legibles y fáciles de entender. Utiliza un

lenguaje claro, evitando la terminología técnica. Si no hay más

remedio que usarla, podemos, por ejemplo, explicar de qué

hablamos y luego poner entre paréntesis su nombre técnico.

C

uidar la ortografía, muchas faltas y errores son como

puñetazos. Y no olvides las tildes, aunque parezca obvio es más

habitual de lo que parece.

NO OLVIDES

U

tilizar alguna imagen para ilustrar los textos. Así se harán menos

monótonos y más "amigables". Y si las fotos son originales mejor que mejor.

Pero no caigas en el error de poner parte del texto en imágenes.

Poner un título interesante. Pero no te pases: descarta los que no

describan su temática

C

uando hayas terminado, intenta sintetizar lo más importante del

artículo o texto en cuatro líneas y ponlo como resumen o, mejor, como

encabezado del artículo, pues eso es lo que determinará que nuestros

usuarios sigan leyendo o se vayan.

GRACIASBibliografía

http://www.icti.es/blog/detalle/articulo/como-crear-contenidos-web-de-calidad/

http://www.slideshare.net/AlbaLuzMartinez/pre-contenidos-digitales-2055342

http://www.slideshare.net/lamaga/crear-reutilizar-y-compartir-contenidos-

educativos

http://www.redaccionseo.com/contenidos-digitalesefectivos/

http://www.edufrikis.com/consejos-graficos-para-el-diseno-de-actividades-

didacticas/