Contenidodelaprueba(vigenciaapartirdel28denoviembrede2014)

1
EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL CONTENIDO DE LA PRUEBA El examen está organizado en áreas, subáreas y aspectos por evaluar. Las áreas corresponden a los ámbitos profesionales en los que actualmente se organiza la labor del licenciado en Medicina General. Las subáreas comprenden las principales actividades profesionales de cada uno de los ámbitos profesionales referidos. Por último, los aspectos por evaluar identifican los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas específicas relacionadas con la actividad profesional. Estructura del EGEL-Medicina General Área/Subárea % en el examen Núm. de reactivos Distribución de reactivos por sesión A Promoción de la salud y prevención de riesgos 16.6 32 11 21 1 Diagnóstico de la comunidad 5.2 10 11 2 Promoción y prevención 11.4 22 0 21 B Atención médica: Diagnóstico médico 27.5 53 50 3 1 Diagnóstico clínico 12.4 24 22 1 2 Diagnóstico paraclínico 15.0 29 28 2 C Atención médica: Tratamiento y evolución 33.2 64 16 48 1 Manejo terapéutico integral 14.0 27 8 19 2 Manejo terapéutico de emergencia 6.7 13 3 10 3 Evolución y complicaciones 12.4 24 5 19 C Sociomedicina 22.8 44 19 25 1 Acciones médico legales 5.7 11 1 10 2 Vigilancia epidemiológica 4.1 8 8 3 Sistema Nacional de Salud 3.6 7 7 4 Educación e investigación en salud 9.3 18 18 0 Total 100 193 96 97 Estructura aprobada por el Consejo Técnico, en la reunión del 10 de septiembre de 2014. NOTA: Adicionalmente se incluye un cierto porcentaje de reactivos piloto en cada sesión (no califican). * Este número de reactivos tiene vigencia a partir del 28 de noviembre de 2014.

description

eee

Transcript of Contenidodelaprueba(vigenciaapartirdel28denoviembrede2014)

Page 1: Contenidodelaprueba(vigenciaapartirdel28denoviembrede2014)

EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL

CONTENIDO DE LA PRUEBA

El examen está organizado en áreas, subáreas y aspectos por evaluar. Las áreas

corresponden a los ámbitos profesionales en los que actualmente se organiza la labor del

licenciado en Medicina General. Las subáreas comprenden las principales actividades

profesionales de cada uno de los ámbitos profesionales referidos. Por último, los aspectos

por evaluar identifican los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareas

específicas relacionadas con la actividad profesional.

Estructura del EGEL-Medicina General

Área/Subárea % en el examen

Núm. de reactivos

Distribución de reactivos por sesión

1ª 2ª

A Promoción de la salud y prevención de riesgos 16.6 32 11 21

1 Diagnóstico de la comunidad 5.2 10 11

2 Promoción y prevención 11.4 22 0 21

B Atención médica: Diagnóstico médico 27.5 53 50 3

1 Diagnóstico clínico 12.4 24 22 1

2 Diagnóstico paraclínico 15.0 29 28 2

C Atención médica: Tratamiento y evolución 33.2 64 16 48

1 Manejo terapéutico integral 14.0 27 8 19

2 Manejo terapéutico de emergencia 6.7 13 3 10

3 Evolución y complicaciones 12.4 24 5 19

C Sociomedicina 22.8 44 19 25

1 Acciones médico legales 5.7 11 1 10

2 Vigilancia epidemiológica 4.1 8 8

3 Sistema Nacional de Salud 3.6 7 7

4 Educación e investigación en salud 9.3 18 18 0

Total 100 193 96 97

Estructura aprobada por el Consejo Técnico, en la reunión del 10 de septiembre de 2014. NOTA: Adicionalmente se incluye un cierto porcentaje de reactivos piloto en cada sesión (no califican).

* Este número de reactivos tiene vigencia a partir del 28 de noviembre de 2014.