Contenido - URBE · metodologÍa pacie una estrategia emergente en la gestiÓn virtual ... estado...

547

Transcript of Contenido - URBE · metodologÍa pacie una estrategia emergente en la gestiÓn virtual ... estado...

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 1

    Contenido

    1. NOTA DEL EDITOR: ............................................................................................................................... 3

    2. NI A UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN, NI EL CENTRO DE INVESTIGACIN Y DESARROLLO TECNOLOGICO E INGENIERA (CIDETIU), NI SU FONDO EDITORIAL URBE, SE RESPONSABILIZAN O SOLIDARIZAN CON LOS CONCEPTOS U OPINIONES CONTENIDAS EN ESTOS TRABAJOS. TAMPOCO EN RELACIN CON CUALQUIER HECHO DE COPIA NO AUTORIZADA, COPIA PARCIAL O CUALQUIER OTRA FORMA DE PLAGIO SOBRE OTROS TRABAJOS PREVIOS. TODOS LOS TRABAJOS AQU PUBLICADOS SON OBRA, CREACIN Y RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y LA URBE NO ASUME COMPROMISO ANTE CUALQUIER ACCIN LEGAL QUE PUEDA EJERCERSE SOBRE LA FORMA Y CONTENIDO DE LOS MISMOS O SOBRE CUALQUIER HECHO IRREGULAR QUE SE HAYA ESCAPADO AL PROCESO DE REVISIN O ARBITRAJE. ....................................................................................................................... 3

    3. GESTIN DEL RIESGO TECNOLGICO EN EL USO DE LA ENERGA FOTOVOLTAICA EN VENEZUELA ....... 4

    4. TECNOLOGA LIMPIA: ASPECTO CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD Y LA PROTECCIN DEL AMBIENTE .......................................................................................................................................................... 16

    5. METODOLOGA PACIE UNA ESTRATEGIA EMERGENTE EN LA GESTIN VIRTUAL UNIVERSITARIA. IMPULSANDO LA INNOVACIN EDUCATIVA ...................................................................................... 28

    6. GESTIN POR PROCESOS: MECANISMO PARA UNA EFECTIVA RENDICIN DE CUENTAS .................... 46

    7. MODELO PARA LA GESTIN DE LOS PROCESOS DE REHABILITACIN Y REPARACIN DE POZOS EN EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO DE LA DIVISIN SUR DEL LAGO Y TRUJILLO ............................... 62

    8. LA ADAPTACIN A LOS CAMBIOS COMO FORMA DE GENERACIN DEL CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EXPERIMENTALES DEL ZULIA .............................................................. 74

    9. CONOCIMIENTO, TECNOLOGA Y SISTEMAS DE INFORMACIN EN LA GESTIN DE LAS ORGANIZACIONES ............................................................................................................................. 86

    10. REAS Y PROCESOS EN LA GESTIN DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y COMUNICACIN 99

    11. CONTROL DE GESTIN EN ESTRATEGIAS GLOBALES ......................................................................... 108

    12. PLANEACIN DE LA INVESTIGACIN Y DESARROLLO EN LOS NCLEOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DE LA REGIN CENTRAL ............ 122

    13. MEDIACIN TECNOLGICA PARA EL DESARROLLO CULTURAL DE LA COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA ........................................................................................................................................................ 135

    14. MTC (MACHINE TYPE COMMUNICATION) Y EPC (EVOLVED PACKET CORE) COMO UNA PLATAFORMA PARA EL DESARROLLO DE SMART CITIES EN SMARTPHONES ........................................................... 146

    15. GESTIN TECNOLGICA PARA LA INTEGRACIN DE NIOS CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE: UN ENFOQUE BASADO EN INFRAESTRUCTURA ................................................................................ 163

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 2

    16. ECONOMA DEL LENGUAJE: NEOGRAFAS EMERGENTES .................................................................. 173

    17. COMUNICACIN ESTRATGICA EN EL SECTOR PBLICO DE LA SALUD ............................................. 187

    18. VINCULACIN UNIVERSIDAD - SECTOR PRODUCTIVO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA - COLOMBIA ....................................................................................................................................... 203

    19. GENERADORES ELCTRICOS DEL SECTOR MANUFACTURERO VENEZOLANO: METODOLOGA PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO ....................................................................................................... 214

    20. DESARROLLO DE LA FASE INICIAL DE LOS PROYECTOS SOCIO-COMUNITARIOS EJECUTADOS POR LA MISIN SUCRE EN EL MUNICIPIO LAGUNILLAS, ESTADO ZULIA ........................................................ 224

    21. ESTADO DEL ARTE DE LAS ESPUMAS VISCOELSTICAS A TRAVS DE LA PANTETOMETRA: APLICACIN MDICA ........................................................................................................................................... 236

    22. ALTERNATIVA TECNOLGICA EN ESTACIONES METEOROLGICAS .................................................. 244

    23. CREACIN DE UNA PLANTA PARA EL EMPACADO DE FERTILIZANTE EN EL SECTOR AGRCOLA DEL ESTADO ZULIA ................................................................................................................................. 252

    24. TICS, EDUCACIN Y AMBIENTE: UNA PERSPECTIVA INTEGRADORA ................................................. 269

    25. NIVEL OPERATIVO DE LA ULTRASONOGRAFA COMO HERRAMIENTA TECNOLGICA PARA DIAGNOSTICAR LA REPRODUCCIN BOVINA, MUNICIPIO MACHIQUES DE PERIJ, ESTADO ZULIA .. 277

    26. APRENDIZAJE TECNOLGICO COMO SISTEMA COMPLEJO EN LOS CENTROS DE INVESTIGACIN DE LAS UNIVERSIDADES PBLICAS ........................................................................................................ 290

    27. LA INNOVACIN COMO PLATAFORMA PARA LA GERENCIA EN LOS CENTROS GENERADORES DE CONOCIMIENTO .............................................................................................................................. 307

    28. CONOCIMIENTO DEL LDER ORGANIZACIONAL EN EL MARCO DE LA EVOLUCIN DE LAS TIC ........... 319

    29. METAMORFOSIS DE LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO EN ENTORNOS SOCIOTECNOLGICOS ................................................................... 329

    30. LA TICA COMO FUNDAMENTO EN LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES ................................... 339

    31. ANLISIS DEL SISTEMA DE INFORMACIN GERENCIAL DE LA POLTICA DE EXTENSIN UNIVERSITARIA ........................................................................................................................................................ 355

    32. PRINCIPIOS TICOS EN EL USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN EN LOS CENTROS DE INVESTIGACIN ............................................................................................................................... 367

    33. TRANSFERENCIA TECNOLGICA EN LAS UNIVERSIDADESPBLICAS DEL CESAR ............................... 377

    34. ESTRATEGIAS TECNOLGICAS PARA LA USABILIDASD DE LAS TICS EN UNIVERSIDADES PBLICAS DEL CESAR .............................................................................................................................................. 385

    35. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE LA VIRTUALIZACIN DE SERVIDORES .............................................. 396

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 3

    36. ASPECTOS GENERALES PARA LA FORMULACIN DE PROYECTOS COMUNITARIOS .......................... 409

    37. CONTROL OPTIMO PARA EL FLUJO DE CLORURO DE HIDROGENO Y OXIGENO DEL REACTOR DE OXICLORINACIN R-201 .................................................................................................................. 418

    38. CONTROL PTIMO PARA LA GENERACION DE POTENCIA EN REDES ELECTRICAS DE ALTA TENSIN 430

    39. CONTROL DE MODO DESLIZANTE DE LA VELOCIDAD EN MOTORES SIN ESCOBILLAS ........................ 440

    40. CONTROL PTIMO PARA LA EMULSIN DE CRUDO ENUN TANQUE PETROLERO ............................. 457

    41. AUTOMATIZACION DEL CONTROL DE FLUJO EN EL ENVASADO DE UNA PRODUCCIN VINICOLA .... 475

    42. TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO MEDIANTE PROYECTOS DE INNOVACIN EN PROGRAMAS DE CONTADURA PBLICA .................................................................................................................... 485

    43. IMPACTO DE LAS TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN EN LOS DERECHOS HUMANOS Y LA RESPONSABILIDAD INTERGENERACIONAL ............................................................. 496

    44. VALORACIN DEL CAPITAL NATURAL Y SERVICIOS ECOLGICOS EN EL MUNICIPIO INSULAR ALMIRANTE PADILLA ....................................................................................................................... 503

    45. FACTORES DE LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO ENEL DESARROLLO DE SOFTWARE ........................ 520

    46. RADIO ATENUACIN POR LLUVIA EN LAS LOCALIDADES DE MARACAIBO Y SINAMAICA ................. 530

    47. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS PARA LA ENSEANZA, APRENDIZAJE E INVESTIGACION ........... 540

    48.

    NOTA DEL EDITOR:

    Ni a Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin, ni el Centro de investigacin y Desarrollo Tecnologico e Ingeniera (CIDETIU), ni su Fondo Editorial URBE, se responsabilizan o solidarizan con los conceptos u opiniones contenidas

    en estos trabajos. Tampoco en relacin con cualquier hecho de copia no autorizada, copia parcial o cualquier otra forma de plagio sobre otros

    trabajos previos. Todos los trabajos aqu publicados son obra, creacin y responsabilidad de sus autores y la URBE no asume compromiso ante

    cualquier accin legal que pueda ejercerse sobre la forma y contenido de los mismos o sobre cualquier hecho irregular que se haya escapado al proceso

    de revisin o arbitraje.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 4

    Gestin del Riesgo Tecnolgico en el Uso de la Energa Fotovoltaica en Venezuela

    Technology Risk Management in Photovoltaic Energy Use in Venezuela

    Alvarado Lpez, Alejandra Fabiana Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn, URBE - Venezuela

    [email protected]

    Snchez Morles, Jos Gregorio Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn, URBE - Venezuela

    [email protected]

    RESUMEN

    Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la gestin del riesgo tecnolgico en el uso de la energa fotovoltaica en Venezuela, tomando en cuenta que la generacin de este tipo de energa se basa en el uso de tecnologas complejas representadas por los paneles fotovoltaicos, implicando riesgos asociados a la instalacin, funcionamiento y mantenimiento del sistema. La investigacin fue documental, no experimental, transeccional y bibliomtrica. La tcnica de recoleccin de los datos empleada fue la observacin documental y como instrumentos se utilizaron matrices de anlisis. La informacin recopilada de estas matrices fue validada por la procedencia de las fuentes, posteriormente stas fueron procesadas haciendo uso del anlisis de contenido. Los resultados y conceptos expuestos constituyeron la base para caracterizar la gestin del riesgo tecnolgico en el uso de la energa fotovoltaica en Venezuela, demostrndose debilidades, especialmente en la fase de control de la gestin del riesgo tecnolgico, debido a la escasa disponibilidad de unidades de servicio y mantenimiento para el total de unidades de generacin de energa fotovoltaica instaladas en el territorio nacional. Se propusieron recomendaciones para minimizar los riesgos tecnolgicos en el uso de energa fotovoltaica en Venezuela.

    Palabras clave: Gestin, riesgo tecnolgico, energa fotovoltaica

    ABSTRACT

    The studys objective was to characterize the management of technological risk in the use of photovoltaic energy in Venezuela, taking into account that the generation of this type of energy is based on the use of complex technologies represented by the photovoltaic panels involving risks during systems installation, operation and maintenance. The research was documentary, no experimental, transactional and bibliometric. The technique used for data collection was documentary observation and matrices were used as tools of analysis. The information collected in these matrices was validated by the origin of the sources, and then they were processed using content analysis. Results and concepts presented were the basis for identifying the effects of technological risks in the use of photovoltaic energy in Venezuela. According to results, some weaknesses were reflected especially in the control phase due to the limited availability of service and maintenance

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 5

    units in relation to total units of photovoltaic power generation installed in the country. Guidelines were formulated to minimize technological risks in the use of photovoltaic energy in Venezuela.

    Keywords: Management, technology risk, photovoltaic energy.

    Introduccin

    La tecnologa para el aprovechamiento de las energas renovables o limpias, como la solar, elica, geotrmica, biomasa, entre otras, se ha desarrollado vigorosamente como consecuencia de la crisis energtica mundial. Este desarrollo tambin ha sido impulsado por la creciente preocupacin por el deterioro ambiental y el cambio climtico, debido al efecto invernadero, ocasionado principalmente por las emisiones de anhdrido carbnico (CO2) procedente de la generacin elctrica a partir de combustibles fsiles, como carbn, petrleo, gas y uranio.

    El rpido crecimiento de las necesidades energticas a nivel mundial conduce al apresuramiento por buscar alternativas de fuentes de energas en reemplazo a las de origen fsiles, que sean duraderas, dispuestas al alcance de la humanidad, con un costo racional y sobre todo, generosas con el medio ambiente. Al respecto, se espera un desarrollo importante de la generacin de energa fotovoltaica en las prximas dcadas, considerando que la idea bsica detrs de este tipo de generacin energtica no es nicamente la rentabilidad econmica, sino la preservacin del medio ambiente, reducir la dependencia o consumo de combustibles, y contribuir con el desarrollo sustentable.

    Desde el punto de vista de la optimizacin energtica, el sistema de generacin fotovoltaica se presenta como una tecnologa emergente para pases compradores, entre los cuales son considerados aquellos ubicados en Amrica Latina; por ello debe ser analizada desde varias aristas, tomando en cuenta aspectos relacionados con la evaluacin de su eficiencia, mantenimiento y adaptacin, que se integran en el anlisis del riesgo tecnolgico que sta implica para la empresa adquiriente.

    En este orden de ideas, el riesgo tecnolgico es definido por Hidalgo y Pavn (2004, p.4) como aquel constituido por una falta de conocimiento sobre futuros acontecimientos en el uso de una nueva tecnologa, conceptualizndolo como la posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnologa. Sealan, adems, que en el momento actual, fuertemente marcado por la innovacin tecnolgica, es necesario tener en cuenta que los recursos tecnolgicos pueden experimentar modificaciones o comportamientos no previstos inicialmente, alterando sustancialmente los resultados esperados de su rendimiento, efectividad y rentabilidad.

    Adems, estos autores explican que, desde mediados de los aos 80, las empresas europeas reconocieron la necesidad de integrar los riesgos de carcter tcnico, con los de coste, planificacin o calidad. A partir de all se han desarrollado metodologas integradas de gestin de riesgos, sobre todo para las tecnologas no suficientemente conocidas o maduras como lo es el caso de los sistemas de generacin elctrica fotovoltaica.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 6

    Al respecto, los riesgos asociados a esta tecnologa desde su concepcin, desarrollo y utilizacin, pueden tener orgenes diversos, siendo las fuentes ms comunes las derivadas del proceso de transferencia de tecnologa, debido a una deficiente planificacin de las condiciones para su instalacin incluyendo la escasa formacin del recurso humano implicado, as como las derivadas de causas socio-econmicas o polticas que impidan el mantenimiento, manejo y control posterior a la instalacin. Muchas veces estas fuentes de riesgos estn relacionadas entre s, por lo que es preciso una adecuada gestin del riesgo tecnolgico, por parte de los encargados de la adquisicin de la tecnologa.

    De acuerdo con Martin (2008), la gestin del riesgo tecnolgico consiste en un proceso cclico que se inicia a partir de un conjunto de informacin recogida de diversas fuentes (requisitos, personas, procesos de desarrollo, presupuestos, expectativas, entre otras). Toda esta informacin proporciona una lista de riesgos a tener en cuenta. El proceso de gestin los analiza, prioriza y plantea planes de respuesta, dando como resultado el conjunto de riesgos priorizados, los planes de respuesta a dichos riesgos, as como un conjunto de indicadores que se utilizarn para medir el xito del proceso, y en su caso, mejorarlo.

    En forma general, la gestin del riesgo tecnolgico en los sistemas de generacin de energa fotovoltaica, se concentra en evaluar el rendimiento del sistema y la capacidad local para adaptar la tecnologa. De all la importancia de realizar estudios y evaluaciones como parte del protocolo de viabilidad.

    En definitiva, la tendencia hacia la energa solar permanece firme, los beneficios con el transcurrir de los aos, no son slo las retribuciones para los empresarios, sino tambin las ventajas de alcanzar mayor calidad de vida, menor consumo de combustible, mayor facilidad en el mantenimiento dando continuidad al servicio elctrico y un alto grado de aceptacin de energas limpias por el entorno despertando una conciencia conservacionista que asegure un futuro mejor para todos.

    La situacin antes expuesta, despert el inters de la presente investigacin, cuyo objetivo fue caracterizar la gestin del riesgo tecnolgico en el uso de la energa fotovoltaica en Venezuela, destacando que por medio de su aplicacin, se puede lograr un ptimo aprovechamiento de la misma, as como obtener el retorno socio-econmico esperado.

    Gestin del riesgo tecnolgico: elementos de abordaje para el uso eficiente de las tecnologas

    El anlisis de los riesgos tecnolgicos conducen a tomar decisiones importantes para el desarrollo organizacional, en este sentido Villas y Snchez (2006) explican que la gestin de riesgos se ocupa de lo que se puede y desea hacer para minimizarlos. La idea es mitigar, eliminar o adaptarse a los riesgos, dependiendo del desarrollo tecnolgico de la organizacin en el momento en el cual se presentan esas situaciones riesgosas.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 7

    Lo anterior, requiere un conocimiento especializado del manejo de los riesgos, avalado por la posesin de tecnologas adecuadas que permitan su gestin, precisando procesos preparados para enfrentar estos retos. Por su parte, Lujn y Echeverra (2009, p.149) indican que la gestin de riesgos consiste en implementar las medidas que se hayan seleccionado entre todas las opciones apropiadas de control, para evitar impactos negativos, incluyendo entre stas, las inspecciones, sanciones, o las medidas reguladoras que hagan falta para que la tecnologa funcione adecuadamente.

    De acuerdo con la opinin de Villas y Snchez (2006, p.93), el problema de riesgo tecnolgico est asociado a la adaptacin de la tecnologa en los sistemas productivos, as como la percepcin de los diferentes actores sociales involucrados en los procesos socio-tcnicos. Estos riesgos, surgen con la aparicin de nuevas prcticas tecnolgicas, frente a las cuales el equipo humano encargado de su manejo debe preparase tcnicamente para reducir la incertidumbre generada por la instalacin de una tecnologa desconocida pero de posible adaptacin.

    Por lo mencionado anteriormente, se requiere determinar con antelacin los aspectos tcnicos-operativos de la tecnologa adquirida; as como el curso que seguirn los mismos por medio de un proceso de comunicacin del riesgo. De esta manera, ste sera calculable acercndose bastante a la realidad, minimizando la probabilidad de acciones no deseables, permitiendo tomar medidas con antelacin al surgimiento de efectos negativos en su rendimiento.

    Segn lo expuesto, el anlisis del riesgo constituye una herramienta valiosa cuyo fundamento cientfico tiene repercusin en decisiones de relevancia. De acuerdo con Rodrguez (2006), este anlisis puede dividirse en dos etapas: la primera es la evaluacin del riesgo en la cual se identifica la ocurrencia del riesgo identificando su severidad, y por ltimo, la valoracin del riesgo, donde se establece la aceptacin o no del mismo. La segunda etapa es la gestin de ese riesgo, donde se establecen las polticas para regular el uso de la tecnologa.

    En resumen, la esencia de la gestin del riesgo tecnolgico, no consiste slo en estimar la probabilidad de que ocurra un acto no deseado (mal funcionamiento, desperfectos, inoperatividad, entro otros) y en medir su impacto, sino tambin en que procure mitigarlo o evitarlo. En ltima instancia, el riesgo se entiende como la vivencia de un efecto indeseado relacionado con el uso de la tecnologa, donde un anlisis tcnico lo puede minimizar o en su caso evitar.

    Por otra parte, este proceso de gestin consiste en conocer la presencia de los riesgos en cada una de las fases del uso de la tecnologa, desde el momento en el cual se toma la decisin de adquirirla, hasta su puesta en marcha, indagando la forma de manejarla y el control a llevarse a cabo para minimizar los efectos adversos surgidos de su aplicabilidad. Especficamente para la implantacin de un sistema fotovoltaico, debe determinarse el sistema a instalar, conocer las necesidades energticas a satisfacer, as como el impacto socio-cultural, aunado al modo de gestionar los riesgos que pueden presentarse interfiriendo en el uso eficiente de la tecnologa.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 8

    Etapas de la gestin del riesgo tecnolgico

    Una primera fase de la gestin del riesgo tecnolgico es la identificacin del riesgo. De acuerdo con Villas y Snchez (2006), consiste en precisar las prcticas tecnolgicas que pueden resultar perjudiciales para el adecuado funcionamiento de la tecnologa: se establecen todas las probabilidades de ocurrencia de eventos indeseados, as como las consecuencias posibles. Esta identificacin se fundamenta en la explicacin de los aspectos principales del problema o necesidad, as como el planteamiento de las posibles alternativas de solucin.

    Del mismo modo, Gido y Clements (2007) manifiestan que la identificacin del riesgo incluye determinar cules de ellos pueden impedir el logro de los objetivos propuestos, as como las consecuencias de cada uno en caso de su ocurrencia. Las fuentes de riesgos pueden identificarse por medio de una lluvia de ideas, donde estn involucrados los ms cercanos al uso de la tecnologa, quienes con su experiencia detectan con mayor precisin los posibles riesgos, al analizar las caractersticas de funcionamiento, ensamblaje de equipos y labores de mantenimiento, entre otros aspectos. Otro medio utilizado para identificarlos es el referido a la informacin histrica de experiencias anteriores, de las cuales deben analizarse sus consecuencias y cursos de accin.

    Una segunda etapa conlleva a evaluar el riesgo, proceso que involucra, segn Gido y Clements (2007, p.81) la determinacin de la probabilidad de que el suceso del riesgo ocurra y el grado de impacto que el suceso tendr en el objetivo del proyecto. Implica buscar informacin relacionada a los riesgos para priorizarlos y de ese modo, elaborar una planeacin para responder a los mismos.

    Bajo este contexto, Capuz y otros (2002, p.64) explican que la evaluacin del riesgo trata de desarrollar respuestas frente a los riesgos de manera que se aprovechen las oportunidades y se responda a las amenazas en la operatividad, rendimiento y beneficios de la tecnologa. Entre las tcnicas que ayudan a la evaluacin de los riesgos estn la externalizacin de los aprovisionamientos, la contratacin de seguros, planificacin de contingencias y el empleo de estrategias alternativas para evitar o prevenir los riesgos.

    La evaluacin del riesgo es una fase de la gestin longitudinal: se inicia con el proyecto tecnolgico, desarrollndose a lo largo de la instalacin y uso de la tecnologa, considerando los posibles inconvenientes para su mantenimiento futuro, dominio de la misma, as como la incertidumbre asociada a su operatividad, siendo capaces de generar informacin valiosa para aplicar correctivos oportunos.

    Destaca que la energa solar fotovoltaica es una energa limpia, cuya principal ventaja en Venezuela es la creacin de bienestar y desarrollo en espacios rurales poco favorecidos por sistemas de electrificacin convencionales, lo cual provoca en quienes tienen la responsabilidad de velar por su correcto funcionamiento, evaluar tanto aspectos positivos como negativos, de donde los riesgos tecnolgicos tienen un protagonismo importante, cuyo anlisis oportuno facilita e incentiva el desarrollo de esta forma de generacin energtica tan beneficiosa para las comunidades.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 9

    En una tercera etapa, la gestin del riesgo tecnolgico se encarga de su control, momento en el cual se alcanzan los objetivos y se entregan los resultados a las partes interesadas, constituyendo la ltima fase en la gestin de riesgos tecnolgicos, que determina las ventajas derivadas de la gestin, as como las debilidades, las cuales deben ser valoradas para minimizar fallas en futuras acciones de igual o similar naturaleza, garantizando el inicio de stas con una buena base.

    Por su parte, Casal, Montiel, Planas y Vlchez (2009) exponen que es imposible pensar en cero riesgos tecnolgicos en una instalacin, por tanto el control del riesgo y su mantenimiento dentro de unos lmites de tolerancia debe ser uno de los objetivos tanto de la industria como del gobierno de cualquier pas, sin descartar la posibilidad de presenciar factores de riesgo de difcil o imposible control.

    Como acotan Capuz y otros (2002), la gestin del riesgo debe ser actualizada, dada la variabilidad de su entorno, lo cual puede invalidar el plan inicial durante la ejecucin del proyecto. De este modo, en la etapa de control se deben cumplir los siguientes objetivos:

    Detectar la aparicin de un riesgo previsto.

    Efectuar tareas de prospeccin para identificar nuevos riesgos.

    Asegurar la aplicacin de los procedimientos acordados.

    Recoger informacin de aplicacin en otros anlisis de riesgos.

    Por su parte, Buitrago, Ruz y Ruz (2004) explican que la informacin obtenida del proceso de evaluacin de riesgos es valiosa para el control de los mismos, pues de acuerdo al grado de profundidad con el cual se haya realizado, su contenido debe permitir tomar acciones dirigidas a:

    Incrementar el grado de formacin de los responsables de operar las instalaciones.

    Facilitar la prctica de operacin segura.

    Detectar las necesidades de modificacin sustancial de los procesos, instalaciones o sistemas de trabajo

    Detectar necesidades de personal con la responsabilidad y formacin necesaria para llevar a cabo labores de mantenimiento de los equipos.

    Todos las acciones mencionadas son alcanzables a travs del proceso de control de riesgos, con la intencin de minimizarlos una vez que se pone en marcha el funcionamiento de la tecnologa, basados en el criterio de la inevitable presencia de riesgos durante la fase operativa, siendo posible, a travs del control, obtener de ellos ventajas para mejorar la calidad de cada una de estas etapas.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 10

    Aspectos metodolgicos

    Esta investigacin fue descriptiva, no experimental, transeccional y de tipo documental-bibliogrfico (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2008), dado que se bas en la caracterizacin de un hecho o fenmeno, como es el caso de la gestin del riesgo tecnolgico en el uso de la energa fotovoltaica. Adems, de acuerdo con Sabino (2006), Palella y Martisn (2006) fue documental-bibliogrfica, dado que se profundiz el conocimiento de la variable mediante el anlisis crtico de los aportes de autores de investigaciones, artculos, libros de texto u otro tipo de datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrnicos.

    La tcnica utilizada para la recoleccin de datos, fue la observacin documental (Balestrini, 2003), mediante la lectura de libros, artculos, informes, publicaciones y bsqueda en pginas Web referentes a riesgo tecnolgico en el uso de energa fotovoltaica.

    Al respecto, vila (2006), manifiesta que la coleccin de informacin requiere disear sistemas de registro, utilizando para ello matrices documentales, representadas en forma de tablas donde se incluye la identificacin de la fuente documental, el autor, ao, editorial, direccin electrnica, tema tratado, culminando con un resumen el contenido aportado por la misma.

    Por su parte, Hernndez, Fernndez y Baptista (2008), establece que estas matrices son un formato de observacin que consiste en el registro sistemtico de los autores y los aportes de inters para el estudio a desarrollar. Es por lo que, para la recoleccin de datos y/o informacin el presente estudio, se elaboraron matrices documentales incluyendo en las mismas la identificacin completa de la fuente tal como se indic anteriormente, as como el registro de la informacin relacionada con las categoras, subcategoras y/o unidades de anlisis. De esta forma, se siguieron de forma ordenada los procesos de observacin y disposicin del material documental necesario para cumplir con los objetivos de la investigacin.

    Resultados

    Tabla 1. Identificacin del riesgo tecnolgico en el uso de energa fotovoltaica

    AUTOR CONTENIDO Villas y Snchez (2006) Aporta la definicin de identificacin del riesgo tecnolgico Miranda (2005) Aporta la definicin de identificacin del riesgo tecnolgico

    Gido y Clements (2007) Aporta la definicin de la identificacin del riesgo tecnolgico y las metodologas comnmente utilizadas para realizarla Informe Programa Sembrando Luz en Cifras (2012)

    Aporta los logros del programa sembrando Luz hasta el ao 2012

    Fuente: Elaboracin propia (2013).

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 11

    De acuerdo con la investigacin documental efectuada, la identificacin del riesgo tecnolgico consiste en reconocer las prcticas tecnolgicas que pueden resultar perjudiciales a nivel social, econmico y medio-ambiental. Como actividad de esta fase, se identifican todas las probabilidades de ocurrencia de eventos indeseados relacionados con la tecnologa instalada, as como las consecuencias negativas posibles. En este orden de ideas, los autores incluidos en la Tabla 1, coinciden en que la identificacin del riesgo incluye determinar cules riesgos pueden impedir el alcance de los objetivos del proyecto tecnolgico, as como las consecuencias de cada uno en caso de su ocurrencia.

    Entre los aos 2005 a 2012, el equipo de trabajo del Programa Sembrando Luz ha instalado 3.139 sistemas de energa renovables a nivel nacional, siendo los Estados Zulia, Apure, Barinas, Bolvar, Amazonas y Delta Amacuro los receptores del mayor nmero de estas unidades generadoras de electricidad (>200). Esta realidad incrementa al mismo tiempo, la presencia de riesgos tecnolgicos asociados a los paneles solares y sistemas de bateras siendo stos los que ms se ha instalado en las comunidades beneficiadas.

    Sin embargo, hasta los momentos estos riesgos en caso de haberse identificado, no se encuentran documentados en registros de acceso pblico. Al respecto, cabe sealar que los componentes del sistema son importados de Italia y Alemania, existiendo la posibilidad de una limitada disponibilidad de recursos que dependen de negociaciones con proveedores extranjeros, existiendo el riesgo de un inadecuado mantenimiento correctivo de todos los sistemas fotovoltaicos instalados en el pas, situacin que compromete su rendimiento y vida til.

    Por otro lado, la amplia dispersin de la tecnologa en el territorio nacional requiere de un mayor nmero de tcnicos capacitados para prevenir los riesgos relacionados con el sistema de generacin de energa solar, sobre todo porque pueden alteraciones en el funcionamiento de los componentes del sistema limitando su adecuado funcionamiento, as afectar el cumplimiento de los objetivos sociales, econmicos, polticos de estos proyectos energticos que requieren de grandes inversiones en recursos tecnolgicos, humanos y de logstica para su puesta en prctica (Alves, Chacn y Toledo, 2009).

    Tabla 2. Evaluacin del riesgo tecnolgico en el uso de energa fotovoltaica

    AUTOR CONTENIDO Gido y Clements (2007) Aporta la definicin de la evaluacin del riesgo tecnolgico

    Capuz y otros (2002) Hace referencia a las respuestas que pueden darse en forma general, a las amenazas de una tecnologa

    Casal, Montiel, Planas y Vlchez (2009)

    Aporta informacin sobre la valoracin externa, histrica y de las posibles consecuencias del riego tecnolgico como elementos de la evaluacin

    Buitrago, Ruz y Ruz (2004) Aporta la definicin y los elementos que debe contener la evaluacin del riesgo tecnolgico Informe Programa Sembrando Luz en Cifras (2012)

    Aporta los logros del programa sembrando Luz hasta el ao 2012

    Fuente: Elaboracin propia (2013).

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 12

    Dentro de la informacin contenida en la Tabla 2, se destaca que la evaluacin de riesgos est asociada al anlisis de los incidentes que pueden ocurrir con respecto a la tecnologa utilizada, su frecuencia, as como la magnitud de sus consecuencias. Asimismo, es importante indagar sobre los antecedentes histricos de proyectos similares, llegando a conocer los puntos dbiles de la aplicacin de la tecnologa, y sus consecuencias negativas, presumiblemente esperadas.

    Respecto al contexto de la presente investigacin, cabe destacar que el Estado Venezolano ha incrementado exponencialmente la instalacin de sistemas fotovoltaicos en el territorio nacional favoreciendo zonas geogrficas no electrificadas (1600 unidades en el ao 2009 a 3139 para el ao 2012). Para el ao 2013, 91.91% de los sistemas de energas renovables instalados fueron de tipo fotovoltaico, precisndose evaluar los riesgos de esta tecnologa para garantizar un mayor rendimiento y eficiencia

    En este orden de ideas, el Informe Programa Sembrando Luz en cifras (2012), no incluye datos sobre la evaluacin del riesgo tecnolgico de los sistemas fotovoltaicos instalados. Dicha evaluacin, segn Buitrago y otros (2004), permite juzgar la aceptabilidad del riesgo estimado e incluye una descripcin detallada de los procesos, instalaciones, maquinaria, inventario de productos destacando sus propiedades peligrosas, as como la estimacin de riesgos por inadecuado manejo de la tecnologa y mantenimiento continuo.

    Tabla 3. Control del riesgo tecnolgico en el uso de energa fotovoltaica

    AUTOR CONTENIDO Bhide (2004) Aporta la definicin del control del riesgo tecnolgico

    Casal (2009) Hacer referencia a la importancia del control del riesgo tecnolgico Capuz y otros (2002) Indican los objetivos del control del riesgo tecnolgico

    Buitrago, Ruz y Ruz (2004) Aporta informacin sobre las acciones a tomar en el control del riesgo para optimizar la eficiencia de la tecnologa

    Informe Programa Sembrando Luz en Cifras (2012)

    Aporta los logros del programa sembrando Luz hasta el ao 2012

    Fuente: Elaboracin propia (2013).

    Partiendo del anlisis documental realizado, el control del riesgo tecnolgico consiste en identificar la aparicin de un riesgo previsto antes de que se presenten los efectos irreparables. Por medio de esta accin gerencial, se asegura la aplicacin de los procedimientos acordados para contrarrestar los efectos documentados del riesgo de la tecnologa utilizada. Como toda accin de control, se encarga de detectar problemas, contingencias, limitaciones u obstculos que impiden el adecuado funcionamiento del sistema fotovoltaico, para aplicar la medida correctiva de forma oportuna restituyendo la operatividad de la tecnologa y el aprovechamiento de sus aplicaciones.

    Asimismo, la investigacin documental arroj que, segn el Informe Sembrando Luz en Cifras (2012), para el primer perodo de 2012 fueron instaladas dos (2) unidades mviles de servicio y mantenimiento de sistemas de energa renovables y tres (3) se

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 13

    encontraban para ese periodo en proceso de instalacin. Este reporte, indica que tales unidades de mantenimiento son insuficientes para efectuar el control del riesgo tecnolgico de los 2.885 sistemas fotovoltaicos instalados a nivel nacional para el ao 2012.

    Por otra parte, las unidades instaladas se encuentran en los Estados Carabobo y Barinas, distantes geogrficamente de estados con mayor concentracin de sistemas fotovoltaicos como Zulia, Bolvar y Delta Amacuro, circunstancia que limita la capacidad de control sobre todo de los efectos imprevisibles del riesgo tecnolgico relacionados especialmente con la deteccin de fallas en el funcionamiento de los componentes del sistema de paneles solares, bateras entre otros.

    Conclusiones

    Los resultados demostraron que en la gestin del riesgo tecnolgico la identificacin del riesgo consiste en reconocer las prcticas tecnolgicas que pueden afectar el adecuado funcionamiento de los equipos instalados. Mientras que, la evaluacin del riesgo est asociada al anlisis de los incidentes que pueden ocurrir con respecto a la tecnologa utilizada, su frecuencia, as como la magnitud de sus consecuencias.

    En tanto que, el control del riesgo se encarga de detectar problemas, contingencias, limitaciones u obstculos que impiden el adecuado funcionamiento del sistema fotovoltaico, para aplicar la medida correctiva de forma oportuna, restituyendo la operatividad de la tecnologa y el aprovechamiento de sus aplicaciones.

    Basado en la investigacin documental y en una visin especfica al uso de la energa fotovoltaica, se obtuvo que el equipo de trabajo del Programa Sembrando Luz ha instalado 3.139 sistemas de energa renovables: fotovoltaica, elica e hibrido elico-fotovoltaica a nivel nacional, siendo los Estados Zulia, Apure, Barinas, Bolvar, Amazonas y Delta Amacuro los receptores del mayor nmero de estas unidades generadoras de electricidad (ms de 200 unidades). Esta dotacin incrementa al mismo tiempo, la presencia de riesgos tecnolgicos asociados a los paneles solares y sistemas de bateras siendo stos los que ms se ha instalado en las comunidades beneficiadas.

    Por otra parte, para el ao 2012, fueron instaladas solo dos unidades mviles para el servicio y mantenimiento de los 2.885 sistemas fotovoltaicos instalados en el territorio nacional, encontrndose geogrficamente distantes de los estados con mayor concentracin de sistemas fotovoltaicos como Zulia, Bolvar y Delta Amacuro, circunstancia que limita la capacidad de control sobre todo de los efectos imprevisibles del riesgo tecnolgico relacionados principalmente, con fallas en el funcionamiento de los componentes del sistema de paneles solares, bateras, entre otros, por falta de mantenimiento continuo.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 14

    Recomendaciones

    Tomando en cuenta lo expuesto, se recomienda incrementar el nmero de unidades mviles de servicio y mantenimiento ubicndolas de forma prioritaria en los estados donde se han instalado el mayor nmero de sistemas fotovoltaicos en el pas. De esta forma se garantiza una adecuada gestin del riesgo tecnolgico, cuyas fases principales son la identificacin del riesgo, su evaluacin y control. Asimismo, es propicia la formacin de personal tcnico para incrementar el equipo de trabajo encargado de llevar a cabo el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de los sistemas fotovoltaicos a nivel nacional, incrementando la capacidad tecnolgica del recurso humano.

    Existen serias razones que podran hacer dudar de la efectividad de la gestin del riesgo tecnolgico en las empresas. Entre stas, se encuentra la inadecuada forma en cmo el riesgo ha sido estimado o valorado. Aportes tcnicos importantes se han realizado con fines de evaluacin del riesgo en el uso de la energa fotovoltaica en Venezuela, pero la falta de una visin holstica del riesgo, es decir, de una valoracin multidisciplinaria e integral que permita desagregarlo en sus componentes ha contribuido en buena parte, a la falta de resultados positivos del proceso de gestin.

    Una concepcin holstica del riesgo, fundamentada en los planteamientos tericos de la complejidad, que tenga en cuenta variables econmicas, sociales, polticas, culturales, entre otras podra orientar la toma de decisiones frente a una determinada tecnologa como es el caso del sistema de generacin de energa fotovoltaica. Igualmente, contribuir a mejorar la efectividad de la gestin a travs de la priorizacin de medidas factibles para la reduccin del riesgo por parte de las autoridades y entes encargados de su adecuado funcionamiento; favorece el desarrollo de la adaptacin de las tecnologas instaladas para el bienestar colectivo.

    Referencias Bibliogrficas

    Alves, R., Chacn, F. y Toledo, H. (2009). Estudio Tcnico-econmico de factibilidad de generacin fotovoltaica en Venezuela. Documento en lnea. Disponible en: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar34/.../articulo05N.htm Consultado el 25/09/2012.

    vila, H. (2006). Introduccin a la Metodologa de la Investigacin. Mxico. Editorial Eumed.net.

    Balestrini, M. (2003). Estudios Documentales. Tericos. Anlisis de Discurso y las Historias de Vida 2a. Edicin. Caracas (Venezuela): Editorial BL Consultores Asociados.

    Bhide, A. (2004). La Iniciativa Emprendedora. Hitos para la planificacin exitosa de empresas de riesgo. Editorial Deusto. Espaa. Ediciones Deusto.

    http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar34/.../articulo05N.htm

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 15

    Buitrago, E.; Ruz, J. y Ruz, J. (2004). Anlisis del Riesgo en los Establecimientos afectados del Nivel Inferior. Espaa. Editado por Direccin General de Proteccin Civil y Emergencias. Universidad de Murcia.

    Capuz, S.; Gmez, E.; Torrealba, A.; Ferrer, P.; Gmez, T. y Vivanco, J. (2002). Cuadernos de Ingeniera de Proyectos III: Direccin, gestin y organizacin

    Casal, J.; Montiel, H.; Planas, E. y Vlchez, J. (2009). Anlisis del Riesgo en Instalaciones Industriales. Ediciones UPC. Espaa.

    Gido, J. y Clements, J. (2007) Administracin Exitosa de Proyectos. Tercera Edicin. Mxico. Cengage Learning.

    Hernndez, R.; Fernndez, C. y Baptista, L. (2008). Metodologa de la Investigacin. Cuarta edicin. Mxico. Editorial: McGraw-Hill.

    Hidalgo, A. y Pavn, J. (2004). La Gestin Tecnolgica en el mbito global de la Estrategia de la Empresa. Mxico. Editorial McGraw-Hill.

    Lujn, J. y Echeverra, J. (2009). Gobernar los Riesgos. Ciencia y Valores en la Sociedad del Riesgo. Espaa. Editorial Biblioteca Nueva.

    Martin, E. (2008). Gestin del Riesgo Tecnolgico: Caractersticas y alcance. Espaa. Editorial ESIC.

    Ministerio del Poder Popular para la Energa Elctrica (2012). Informe Sembrando Luz. Logros en Cifras 2005-2012. Documento en lnea. Disponible en http://www.fundelec.gob.ve/sites/default/files/PSL%20EN%20CIFRAS%20SEP%202012.pdf . Consultado el 20/11/2013.

    Miranda, J. (2005). Gestin de Proyectos. Universidad Industrial de Santander, Colombia. M.M. Editores.

    Palella, S. y Martins, F. (2006). Metodologa de la Investigacin Cuantitativa. Caracas. Venezuela. Ediciones FEDUPEL.

    Rodrguez, I. (2006). Principios y Estrategias de Marketing. 1era. Edicin. Espaa. Editorial UOC.

    Sabino, E. (2006). El Proceso de Investigacin. Nueva Edicin actualizada. Caracas. Venezuela. Editorial Panapo.

    Villas, R. y Snchez, M. (2006). Tecnologas Limpias en las Industrias Extractivas Minero-Metalrgica y Petrolera. Jornadas Iberoamericanas CFCE de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

    http://www.fundelec.gob.ve/sites/default/files/PSL%20EN%20CIFRAS%20SEP%202012.pdfhttp://www.fundelec.gob.ve/sites/default/files/PSL%20EN%20CIFRAS%20SEP%202012.pdfhttp://www.fundelec.gob.ve/sites/default/files/FOLLETO%20PSL%202012.pdf

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 16

    TECNOLOGA LIMPIA: aspecto clave para la competitividad y la proteccin del ambiente

    Yoleida Elena Hernndez Tellez Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

    [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo del presente artculo, fue realizar reflexiones sobre la tecnologa limpia como aspecto clave para la competitividad y la proteccin del ambiente, bajo la sustentacin terica de Arroyave, y Garcs (2007), Garca (2013), Centro de Tecnologa Limpia (2008), Hanley (2011), Barney (2001), Sarmiento, Snchez y Cruz (2009), Grupo GIRSA (2010), entre otros. La metodologa fue de tipo documental, bibliogrfica, bajo un enfoque heurstico y hermenutico. Del anlisis se concluye que, una manera de contribuir con la proteccin del ambiente, es a travs del uso adecuado de tecnologa limpia, por cuanto minimiza los problemas ambientales, optimiza los costos operativos, mejora la competitividad empresarial y satisface las necesidades de la sociedad

    Palabras clave: Tecnologa limpia, competitividad, proteccin del ambiente

    ABSTRACT

    The objective of this article was to make reflections about clean technology as key aspect to competitiveness and environmental protection under the theoretical framework of aspect Arroyave, and Garcs (2007), Garcia (2013), Clean Technology Centre (2008) Hanley (2011), Barney (2001), Sarmiento, Sanchez and Cruz (2009), GIRSA Group (2010), among others. The methodology was documentary, bibliographic type under a heuristic and hermeneutic approach. The analysis concludes that a way to contribute to protecting the environment is through the proper use of clean technology, because minimizing environmental problems, optimize operating costs, improve business competitiveness and meets the needs of society

    Keywords: Clean technology, competitiveness, environmental protection

    Introduccin

    El crecimiento exponencial de las actividades humanas desde la revolucin industrial ha causado un incremento desmedido en los consumos de recursos naturales y energa a corto plazo. Estos consumos en masa, han requerido de una mayor produccin influyendo en la ecologa y todos los procesos biolgicos de la tierra y causando problemas ambientales (Kania y Spilka, 2006).

    Ahora bien, para reducir los impactos ambientales en los procesos productivos y/o servicios, existen diversas alternativas, que van desde la implementacin de un sistema de gestin ambiental, buenas prcticas y medidas ambientales, sustitucin de materiales

    mailto:[email protected]

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 17

    peligrosos, produccin ms limpia y tecnologas ambientalmente sanas o limpias, entre otros.

    La tecnologa limpia, constituye el foco de atencin dentro del impulso pro ambiental de las ltimas dcadas, que ha conducido a la promocin de un amplio conjunto de nuevas tecnologas productivas as como la posibilidad de mejorar las condiciones de vida en el contexto de un ambiente ms limpio y la supervivencia de la humanidad en el planeta tierra

    En la actualidad la aplicacin de tecnologa limpia que genere menor contaminacin se han convertido en uno de los principales factores de las estrategias de negocio de las organizaciones, por cuanto genera mayor competitividad y los clientes se ven atrados por productos amigables con el ambiente. En este sentido, las tecnologas limpias deben lograr que la relacin entre economa y ambiente sea positiva en lugar de negativa, es decir que la prosperidad econmica y el ambiente sean compatibles

    Cabe destacar, que las organizaciones inmersa en un entorno dinmico y competitivo, debe aprovechar la adopcin de tecnologas limpias para obtener beneficios de la venta de imagen, de una imagen vanguardista, de modernidad, respetuosa con el ambiente, de una imagen verde y sostenible, smbolo de la excelencia profesional y el compromiso con el futuro.

    Sin embargo, para algunas organizaciones la adopcin de tecnologas limpias, las pueden percibir riesgosa y con incertidumbre sobre los resultados y las inversiones a realizar. Por ello es fundamental, el respaldo de los gobiernos o de entes financieros, a los fines de incentivar dichas tecnologas mediantes actividades formativas, informacin, difusin y apoyo econmico para contribuir a minimizar los problemas ambientales (Centro de Tecnologa Limpia, 2008)

    Fundamentacin Terica

    Tecnologas limpias como elemento minimizador de contaminantes

    La revolucin industrial es considerada como uno de los acontecimientos histrico de gran importancia, ocurrido a finales del siglo XVIII y principios del XIX, dentro del Reino Unido en sus inicios y expandida posteriormente por el resto del mundo, generando un conjunto de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales a la humanidad.

    Este desarrollo industrial, en sus inicios, tuvo lugar en un marco econmico y social, donde las poblaciones humanas eran pequeas, con tecnologa modesta, impacto sobre el ambiente de manera local y con una concepcin que el beneficio que se obtena de dicho desarrollo era superior a los problemas que poda ocasionar; no obstante, al incrementarse la poblacin, tambin se perfeccionaron y ampliaron tecnologas, surgiendo problemas ambientales ms significativos y generalizados, tales como el deterioro de la capa de ozono, la deforestacin, la desertificacin y el cambio climtico, alterando el equilibrio ecolgico del ambiente as como la salud y el bienestar de la humanidad (Kania y Spilka, 2006)

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 18

    Como consecuencia de esto, las organizaciones, entre ellas las del ramo industrial, han venido cambiado su percepcin sobre la proteccin y conservacin del ambiental, al asumir con responsabilidad y compromiso la adopcin de buenas prcticas y medidas para reducir los impactos ambientales, as mismo, la aplicacin de tecnologas menos contaminantes, reciclaje de residuos, reemplazo de materiales peligrosos o altamente contaminantes y aplicacin de tcnicas de produccin ms limpia, a fin de lograr las condiciones necesarias para la prolongacin de la supervivencia humana.

    Este cambio de actitud se volvi ms evidente despus que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) en 1992, a travs de la Agenda 21 le dio prioridad a la introduccin de los mtodos de produccin ms limpia y a las tecnologas de prevencin y reciclaje, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible (Centro de Tecnologa Limpia, 2008). Dicho postulado, se ha convertido en uno de los primordiales factores de las estrategias de negocio de las empresas, al generar mayor competitividad en el mercado donde actan, por la produccin de productos amigables con el ambiente, mediante cambios en los patrones de produccin con miras a contribuir con el desarrollo sustentable.

    Dentro de este contexto, surgen las tecnologas limpias o tecnologas ambientalmente sanas, que segn la Agenda 21 las definen como procesos y productos que protegen el ambiente, contaminan menos, usan todos los recursos de forma ms sustentable, reciclan ms de sus residuos y productos y manejan los desechos residuales de una manera ms aceptable que las tecnologas a las cuales sustituyen; no se trata de tecnologas meramente individuales sino de sistemas integrales que incluyen know-how, procedimientos, productos y servicios y equipos as como procesos que mejoran la organizacin y la gestin medioambiental".

    Es decir, este tipo de tecnologas estn direccionadas a reducir como a evitar la contaminacin, al modificar el proceso y/o el producto, conllevando a unos beneficios econmicos a las empresas, por el uso eficiente de los recursos, minimizacin de los costos involucrados en el manejo de los residuos y desechos, desde la etapa de recoleccin, pasando por el transporte, tratamiento hasta llegar a la disposicin final.

    De acuerdo a Arroyave, y Garcs (2007), las tecnologas limpias pueden ser identificadas de varias maneras, bien sea que permite la reduccin de emisiones y/o descargas de un contaminante, o la reduccin del consumo de energa elctrica y/o agua, sin provocar incremento de otros contaminantes; o logra un balance ambiental ms limpio, aun cuando la contaminacin cambia de un elemento a otro. Esto ltimo supone evaluar la nueva tecnologa sobre la base de las normas y estndares de calidad ambiental establecidos por la legislacin.

    De lo anterior, se desprende que es importante mejorar algunos sistemas y procedimientos para reducir los volmenes de residuos y desechos en la industria, por cuanto permite disminuir en forma evidente la necesidad de reutilizar o reciclar o eliminar las actividades de tratamiento y disposicin final, contribuyendo en la reduccin de costos de produccin a travs de un mejor manejo de materiales y una mayor eficiencia del proceso.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 19

    Tecnologas limpias: Sus principios

    Las tecnologas limpias, como se indic anteriormente, nacen como una necesidad del control de la contaminacin ambiental y que progresivamente se han posicionado como una estrategia clave en las empresas, pero dentro del concepto del desarrollo sustentable, que integra la ecolgica, la eficiencia econmica y la equidad social.

    Para el Centro de Tecnologa Limpia (2008), las tecnologas limpias presumen cambios en los procesos que minimizan la cantidad de residuos y contaminantes generados durante la produccin o vida til del producto. Estas tecnologas incluyen aquellas integradas en el proceso para evitar que se generen contaminantes durante el proceso de produccin, as como otras, denominadas como las end of pipe que reduce la descarga al ambiente de cualquier contaminante que se haya generado, y las knowhow que considera nuevos materiales, procesos de produccin eficientes de energas y en recursos. El desarrollo de estas tecnologas, estn fundamentadas en los siguientes principios:

    Prevencin y reduccin: Las tecnologas deben estar enfocadas a evitar la generacin de impactos negativos. Parten del hecho que se debe actuar antes de generarse el impacto, para evitar la reparacin de los daos. Es considerada la ms rentable para la empresa, por cuanto garantizara que no ocurrira los efectos adversos al ambiente.

    Responsabilidad del producto: Este principio est basado en la premisa de quien contamina paga. Los productores como principales responsables de dicha contaminacin, debe efectuar modificaciones del proceso productivo hacia enfoques ms preventivos y ecolgicos, con beneficios significativos al ambiente.

    De proximidad: Este principio se orienta, a que intenta resolver el problema de la gestin de cada residuo en el lugar que se genera, evitando en la medida de lo posible su traslado.

    Responsabilidad compartida: Se basa en la premisa que para lograr el desarrollo sostenible ser necesario actuar a escala nacional, regional y local as como contar con la participacin de las empresas, ciudadanos y administradores. Esto se llevara a cabo mediante una mayor presin legislativa, desarrollo de investigacin, difusin de tecnologas limpias, innovacin, entre otras

    Por otra parte, Sandoval (2006), sostiene que el avance tecnolgico est ligado a los procesos productivos ms eficientes que aumentan la productividad y la competitividad de las empresas, representando un factor fundamental para la supervivencia de las mismas a largo plazo. Estos avances tecnolgicos bajo la concepcin de limpias, implican cambios de los equipos o procesos de produccin, que pueden mejorar la calidad de los productos, aumentar la capacidad de produccin, reducir el consumo de materias primas, cantidad de residuos, uso ms eficiente del agua o de la energa, reducir los tiempos de produccin y mejorar la capacidad de respuesta de las empresas.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 20

    Adicionalmente dicho autor, seala que las tecnologas limpias operan bajo unos principios que a menudo estn interrelacionados, tales como: Buenas prcticas de manufactura (referida al cuidado de las condiciones bajo las cuales se llevan a cabo las diferentes actividades de la empresa que tienen que ver con sus procesos de produccin) y simplificacin de procesos (reduccin de pasos o etapas de un proceso de produccin eliminando aquellas que no son estrictamente necesarias para obtener el producto final con la calidad requerida).

    Tambin, otros principios, como el control de los procesos (a travs del conocimiento preciso de las operaciones de los mismos), la sustitucin de materiales, combustibles como fuentes de energa que se utilizan en el proceso (uso de materias primas de mayor calidad, pureza para mejorar la calidad de los productos, o tambin sustitucin de materias primas por otras menos contaminantes o peligrosos), el reuso y reciclado de materiales, residuos y energa (reduce el consumo de materia prima, agua, energa), as mismo, la modernizacin de equipos (alta eficiencia con menos requerimiento de mantenimiento).

    Por lo expuesto, se puede indicar que las tecnologas limpias consideran por lo general, principios orientados a reducir los impactos ambientales, por el desarrollo de un proceso productivo, con el fin de aumentar la productividad y la competitividad en el mercado donde actan. Se destaca, que este tipo de tecnologa, son promovidos en cierta manera por exigencias en los mercados, requerimientos normativos (nacionales e internacionales), limitaciones en la oferta de algunas materias primas, la toma de conciencia de la sociedad y en particular de los consumidores. Adems, esta constituye una herramienta concreta que permite desarrollar la actividad productiva en forma sustentable desde el punto de vista econmico, social as como ambiental.

    Impulsores de la tecnologa limpia

    En general, cualquier actividad ejecutada por los seres humanos tiene una repercusin directa sobre el ambiente, que a su vez, incide en la salud y bienestar de ellos. Dentro de esas actividades, la industrial, est tipificada como una de las ms contaminantes, por lo tanto, su responsabilidad es enorme. En tal sentido, este sector a nivel mundial est influenciado por los cambios globales, que deben adaptarse, con el fin de desarrollar una adecuada interconexin entre sus actividades y la proteccin del ambiente, como una estrategia competitiva para mantenerse en el mercado donde actan

    En consecuencia, muchas empresas han venido asumiendo el compromiso y responsabilidad la incorporacin de tecnologas limpias para reducir en lo posible los impactos ambientales. Para la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Bogot Colombia, expresa que el avance del desarrollo de las tecnologas limpias se debe a una serie de impulsores que han contribuido con el aumento en sus aplicaciones, modos de uso y ventajas competitivas. Siendo los principales impulsores de dichas tecnologas los siguientes:

    Crecimiento de la demanda de energa y materias primas. Por el crecimiento poblacional se estiman que para el ao 2030, se incrementar en un 50 % la demanda de

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 21

    energa, de alimentos y otras materias primas, as como sus precios, originando un aumento en el mercado del uso eficiente de los recursos, energas y tecnologas limpias.

    Volatilidad en el suministro y precio de las materias primas. Las condiciones de incertidumbre en el abastecimiento de las materias primas generan altos precios, incentivando un uso eficiente de la energa tanto para los usuarios industriales como para los hogares.

    Avances en la tecnologa: La tecnologa limpia se ha venido desarrollando en diferentes campos, en particular en la informacin, bioqumica, materiales de ltima generacin y nanotecnologa, la cual ha generado mejoras en el desempeo, fiabilidad y posibilidades competitivas de negocio.

    Presiones regulatorias e incentivos de mercado: Cada da a nivel mundial se extienden los requerimientos legales en materia ambiental que abarcan niveles de contaminacin permisibles, el cambio climtico y restricciones en el uso de materiales. Por ello, el fundamento para la estructuracin de mercados enfocados en tecnologas limpias

    Preocupaciones sociales: Las preocupaciones sociales relacionadas con el ambiente cada da se acrecientan ms generando respuestas de los gobiernos y el sector privado, traducindose en nuevas legislaciones o acuerdos voluntarios entre las partes.

    Efectos de las emisiones de CO2; El control de las dichas emisiones genera inversiones en tecnologas de bajo carbono siempre y cuando se establezcan lmites de emisin y los precios en mercado de carbono se estabilicen.

    De este modo, se puede indicar, que las tecnologas limpias se han venido desarrollando de manera vertiginosa por los cambios globales como de valores de las empresas, en lo que respecta a la conservacin y proteccin del ambiente, como mecanismo para contribuir con la sostenibilidad del planeta. Muchas empresas en la actualidad, estn incluyendo dichas tecnologas como estrategias de crecimiento, otros estn migrando a nuevas reas de crecimiento, con la esperanza de lograr una ventaja de ser los primeros en lograrlo conforme a las condiciones del mercado, pero enfocados a demostrar que sus negocios son sostenibles ambientalmente.

    Campos de aplicacin de la tecnologa limpia

    Para Garca (2013), la tecnologa limpia a pesar de estar relacionada con el campo de energas renovables y biocombustible, abarca un amplio espectro que va desde combustibles menos contaminantes hasta aquellas que permiten realizar labores rutinarias con el menor uso de recursos o productos comunes que contienen poco componentes dainos para el ambiente.

    Esta tecnologa contempla campos de la Agricultura y nutricin (sistemas de microirrigacin, limpiadores no txicos y pesticidas naturales), Calidad de aire ( como productos de purificacin de aire y sistemas de filtracin de aire, detectores universales de

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 22

    gas, aditivos de combustibles para incrementar la eficiencia y reducir las emisiones txicas), Tecnologas permisibles (componentes pticos, tecnologas reactivas, catalizadores y membranas de mltiples aplicaciones, otros) e Informacin tecnolgica medioambiental (software para salud medioambiental, mantenimiento online de datos medioambientales, otros).

    Adems, Materiales - nanotecnologa (Materiales biodegradables componentes de nanotecnologa para electrnica como el almacenamiento energtico, materiales termoelctricos), Reciclaje - recuperacin de materiales (tratamiento de basura, nuevas tecnologas de reciclaje), Manufactura e industria (qumica natural, sensores, materiales inteligentes de construccin, otros), Transporte - logstica (tecnologa para vehculos hbridos, materiales ligeros para automviles, software inteligente de logstica, otros), Purificacin - manejo de agua (reciclaje de agua y sistemas de ultrafiltracin, equipos de desalinizacin, otros).

    Finalmente, Energa, siendo la ms conocida, que abarca: Generacin energtica (celdas solares, viento, energa geotrmica, otros), Infraestructura energtica (redes inalmbricas para control y monitoreo de servicios pblicos, monitoreo de calidad energtica, otros), Almacenamiento energtico (bateras recargables de larga duracin, regulacin de la calidad energtica, otros) y Eficiencia energtica (sistemas de manejo energtico).

    Se desprende, de lo reseado, que la tecnologa limpia cada da abarca diferentes sectores de produccin y/o servicios, la cual representa una opcin amigable al ambiente, al reducir en cierta medida la contaminacin, la generacin de desechos como el aumento del uso eficiente de los recursos naturales, a los fines de permitir la generacin de beneficios econmicos, optimizar costos y mejorar la competitividad empresarial. A medida que aumenta el avance del desarrollo de esta tecnologa, ser ms especializada, integrada y flexible a los cambios que se presenten en el futuro, siempre y cuando la cultura corporativa considere las cuestiones ambientales no como un desafo, sino una fuente de oportunidades.

    Tecnologa limpia como aspecto clave en la competitividad en las organizaciones

    Las organizaciones estn inmersas en un proceso de cambio acelerado, de competitividad global, y economa ms liberal, las cuales para enfrentar los retos, han venido adoptando modelos de administracin participativa, tomando como base el capital humano para elevar los ndices de productividad, a fin de lograr mayor eficiencia y calidad del servicio o producto que desarrollan. En este mbito, la competitividad representa un rol importante en las organizaciones, a los efectos de marcar pauta en relacin a sus competidores, al no ser absorbidas o desaparecer del mercado a causa de sta.

    Segn Zonooz (2011) para definir la competitividad es fundamental conocer la razn de ser de una organizacin y de los actores clave que determinan su supervivencia (organizacin, clientes y competidores), as como la capacidad para actuar y reaccionar en su entorno competitivo, que requiere de fortaleza financiera para realizar las

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 23

    inversiones esenciales en tecnologa y personal. Por ello, las organizaciones tienen que pasar por un proceso de cambio continuo con el fin de mejorar su posicin en el mercado, as como la maximizacin de su potencial para obtener un mayor nivel de beneficios.

    Para Porter (1998), la competitividad es la produccin de bienes y servicios de mayor calidad y menor precio que los competidores domsticos e internacionales, que se traducen en crecientes beneficios para los habitantes de una nacin al mantener y aumentar los ingresos reales. Mientras que Hitt (2004), plantea que la competitividad es la capacidad de satisfacer continuamente a ms clientes con un nivel ms alto de beneficios que los ofrecidos por los competidores.

    En este contexto, la competitividad en cualquier sector organizacional implica ofrecer la mejor calidad, precio y acceso a los productos y/o servicios para satisfacer las necesidades de los clientes de una forma ms eficaz. Sin embargo, de acuerdo a Barney (2001), es importante tomar en cuenta que el actual entorno de negocios, las capacidades dinmicas, la flexibilidad, la agilidad, la velocidad y capacidad de adaptacin se estn convirtiendo en las fuentes ms importantes de la competitividad. En consecuencia, cuanto ms dinmico es el entorno de la organizacin, ms obligatorio resulta adquirir o desarrollar nuevo conocimiento, al considerar entre otros aspectos, la adopcin de nuevas tecnologas, el lanzamiento de nuevos productos o el descubrimiento de nuevas oportunidades de negocio.

    En este orden de ideas, el Centro de Informacin y Comunicacin Ambiental de Norte Amrica. (CICEANA, A.C), expresa que las empresas para mantenerse en el mercado globalizado y competitivo, que tienen que hacer frente, deben tener un desempeo ambientalmente responsable de las actividades que realizan, a travs de prcticas y medidas para reducir los impactos ambientales, siendo una de ellas, la modificacin de los procesos y procedimientos productivos que ms contaminen, a travs del desarrollo de tecnologas que sean adecuadas para la preservacin del planeta.

    Como se ha mencionado anteriormente, las tecnologas limpias implantadas adecuadamente servirn para generar competitividad, contribuir a garantizar la satisfaccin de las necesidades de las generaciones futuras, as como reducir la contaminacin y el uso eficiente de los recursos naturales.

    Hanley (2011), plantea que las organizaciones cada vez estn ms conscientes que deben comprender el impacto de las tecnologas limpias y desarrollar planes estratgicos para adaptarse a los cambios. En los prximos aos, la creciente demanda, los precios de la energa, las preocupaciones por la seguridad energtica, y la escasez de los recursos naturales, alentar a los gobiernos y a las empresas a trabajar ms para diversificar su portafolio de energa y a continuar con las inversiones en la innovacin, despliegue y adopcin de energas limpias, como ventaja competitiva.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 24

    Estrategia para la proteccin del ambiente

    El ambiente, se ha convertido en un elemento fundamental que determinar la evolucin del desarrollo econmico y social de un pas. Su proteccin, no slo concierne a la sociedad en general, sino que incide muy especialmente en el mundo empresarial. De tal forma, que el aspecto ambiental afectar decisivamente a las empresas que reaccionen tarde o simplemente no reaccionen, pero no afectar efectivamente a las que se adapten mejor.

    En efecto, Cerda (2003), expresa que el entorno actual supone la aparicin de ventajas competitivas que pueden ser aprovechadas por empresas que perciban la importancia de la variable ambiental, ya que una mejor actuacin en este aspecto conlleva a una mejora de su competitividad. Sin duda, stas tienen que considerar el tema ambiental no simplemente como una funcin de control de la contaminacin, sino como un rea en la se deben llevar a cabo innovaciones estratgicas.

    Sarmiento, Snchez y Cruz (2009), sealan que el factor ambiental representa una ventaja competitiva para las organizaciones en el corto o mediano plazo, ya que concebida como una obligacin, invariablemente los gerentes tendrn que integrarla a su planeacin estratgica. La existencia de una normativa legal en constante evolucin y exigencia, controlada con mayor rigor por los entes gubernamentales y el rechazo social hacia las actividades no respetuosa con el entorno son tres razones que apoyan ineludiblemente el hecho de contar con la variable ambiental en la gestin global de la empresa

    En este orden de ideas, el Grupo GIRSA (2010), parte de la premisa que los empresarios deben considerar la proteccin ambiental dentro de la estrategia corporativa no solo por observar las regulaciones ambientales, sino para poder ser competitivos dentro de la tendencia medioambiental mundial. Una empresa que por el contrario ignore las seales de preservar el ambiente ya sea bajo el argumento de que es muy costoso hacerlo o porque la regulacin ambiental imperante en el pas de sus desarrollos no sean exigentes, rpidamente estar limitada a comercializar sus productos en muy pocos pases hasta descubrir que no tiene mercado.

    En consecuencia, la competitividad empresarial a largo plazo requiere de la aplicacin de los principios del desarrollo sostenible, pues no puede haber una empresa sana en un entorno enfermo. Dentro de estas consideraciones, las empresas deben incorporar la variable ambiental en la gestin, como un compromiso para transformar los valores y prcticas que contribuyan a la proteccin del ambiente en sus instalaciones con proyeccin hacia el entorno. Siendo una de esas consideraciones, que en la elaboracin de los planes contemplen actuaciones necesarias para la mejora continua de la gestin, las inversiones, gastos asociados, adaptacin a los nuevos requerimientos legislativos y el control de los riesgos e impactos ambientales.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 25

    Metodologa utilizada

    El artculo se caracteriza por ser de carcter documental de acuerdo con Tamayo y Tamayo (2007), dado que se concentra exclusivamente en la recopilacin de informacin en diversas fuentes, se revisa sobre el tpico estudiado en documentos escritos; en este caso sobre las caractersticas resaltantes de la temtica de las tecnologas limpias como aspecto de anlisis. Asimismo, se tipifica como bibliogrfico sobre lo cual Bernal (2006) seala que corresponde fundamentalmente a aquella informacin obtenida o consultada en textos, entendindose este trmino, como todo material bibliogrfico de ndole permanente, es decir, aquel donde se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar, sin alterar su naturaleza o sentido.

    Reflexiones finales

    Las tecnologas limpias nacen como una necesidad para controlar la contaminacin ambiental y paulatinamente se han posicionado como una estrategia clave dentro de las organizaciones, que se estn consolidando dentro del concepto del desarrollo sustentable donde confluye la integridad ecolgica, la eficiencia econmica y la equidad social. Como valor agregado, estas tecnologas han brindado soluciones tcnicas ms adecuadas para la proteccin de los recursos naturales as como del ambiente

    Una de las mejores definiciones para la terminologa de tecnologa limpia, es la presentada en el Programa de las Naciones Unidas para el medio circundante natural y artificial, que seala que es la aplicacin continua de una estrategia amigable con el medio natural que sea preventiva integrada y aplicada a procesos, productos, y servicios para mejorar la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el ambiente.

    Estas tecnologas limpias abarca un amplio espectro que va desde combustibles menos contaminantes hasta aquellas que permiten realizar labores rutinarias con el menor uso de recursos o productos comunes que contienen poco componentes dainos para el ambiente. A medida que aumenta el avance del desarrollo de esta tecnologa, ser ms especializada, integrada y flexible a los cambios y desafos que se presenten en el futuro.

    Las tecnologas limpias estn siendo desarrolladas en diferentes sectores de produccin y servicios, pero el uso de la ms adecuada, representa una opcin para contribuir con la proteccin del ambiente, al minimizar los problemas ambientales, optimizar los costos operativos, mejorar la competitividad empresarial y satisfacer las necesidades de la sociedad.

    Las organizaciones no son responsables de todos los problemas del mundo, ni tienen los recursos para resolverlos todos; sin embargo, si logran identificar los problemas de la sociedad y determinar la mejor opcin para ayudar a resolverlos, esto indudablemente le dara mayores beneficios competitivos para mantenerse en el mercado donde actan.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 26

    Referencias Bibliogrficas

    Arroyave, J. y Garcs F. (2007). Tecnologas ambientalmente sostenibles. Revista Produccin + limpia. Corporacin Universitaria Lasallista. Medelln Bogot

    Barney, J., Wright, M. and Kentchen, D.J. (2001). The resource-based view of the Firm: Tenyears after 1991. Journal of Management. 27(6): 625-641.

    Centro de Informacin y Comunicacin Ambiental de Norte Amrica. (CICEANA, A. C). Mexico. Disponible. http://www.ciceana.org.mx/recursos/Tecnologias%20limpias.pdf

    Centro de tecnologa limpia (2008). Estudio de tecnologas limpias y buenas prcticas ambientales aplicables al sector turstico. Valencia. Espaa

    Cerda, A. (2003). Empresa, competitividad y medio ambiente. Panorama Socioeconmico. Mayo. N 026. Universidad de Talca. Chile

    Durn, Y., Islas, A., Hernndez, O. y Prez, V. (2012). La adopcin de tecnologa verde como elemento de competitividad en las pequeas empresas. 5 Coloquio Interdisciplinario de Doctorado Universidad Popular Autnoma del Estado de Puebla. Mxico. Disponible http://cecip.upaep.mx/conacyt/memorias2012/cd/documents/01_06.pdf

    Garcia, M. Tecnologa limpia: inversin con alto potencial de retorno. Disponible http://www.larepublica.com.co/html/skandia/informes/TL.pdf.

    Grupo GIRSA (Grupo de Investigacin en responsabilidad social ambiental). (2010). Medio ambiente: Factor de competitividad. Facultad de Ciencias Econmicas y Administracin. (En lnea) Disponible en http://www.uelbosque.edu.co/files/Archivos/file/medioambiente.pdf [Consultada el 18-06-2013].

    Hanley, M. (2011) Las tecnologas limpias se convierten en una ventaja competitiva. Tendencias globales. Cmo seis desarrollos clave estn dando forma al mundo de los negocios. Ernst & Young .Colombia. Disponible http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Seis_tendencias_globales_definen_el_mundo_de_los_negocios/$FILE/Seis_tendencias_globales_2011.pdf

    Hitt, M. (2004). Administracin estratgica: competitividad y conceptos de globalizacin. Mxico: Cengage Learning Editores.

    Kania A. y Spilka M., (2006). Optimization as an alternative in search of sustainable technological processes. Journal of achievements in materials and manufacturing engineering

    Porter, M. (1998). The competitive advantage of nations. New York: Free Prees.

    http://www.ciceana.org.mx/recursos/Tecnologias%20limpias.pdfhttp://cecip.upaep.mx/conacyt/memorias2012/cd/documents/01_06.pdfhttp://www.larepublica.com.co/html/skandia/informes/TL.pdfhttp://www.uelbosque.edu.co/files/Archivos/file/medioambiente.pdfhttp://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Seis_tendencias_globales_definen_el_mundo_de_los_negocios/$FILE/Seis_tendencias_globales_2011.pdfhttp://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Seis_tendencias_globales_definen_el_mundo_de_los_negocios/$FILE/Seis_tendencias_globales_2011.pdf

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 27

    Reporte de la Conferencia de las Naciones unidas sobre Desarrollo y Ambiente, Ro de Janeiro, 3 14 de Junio de 1992. Agenda 21, Captulo 34. Incisos 1, 2 y 3.

    Sandoval, L. (2006). Manual de tecnologas limpias en PyMEs del sector residuos slidos. Organizacin de Estados Americanos. Programa Horizontal de Tecnologas Limpias y Energas Renovables. CONCYTEC. Per

    Sarmiento, S., Snchez A. y Cruz M. (2009). Competitividad y desarrollo sustentable empresarial. Universidad Autnoma de Tlaxcala. Revista Internacional a la Nueva Gestin Organizacional. Ao 4, N 8. Enero Junio. Mxico

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2012). Curso seleccin de tecnologas limpias. Bogot. Colombia. Disponible http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/leccin_1_desarrollo_del_concepto_de_tecnologas_limpias_y_el_desarrollo_sustentable.html

    Zonooz, B., Farzam, V., Satarifar, M. y Bakhshi L. (2011). The relationship between knowledge transfer and competitiveness in SMES with emphasis on absorptive capacity and combinative capabilities. International Business and Management.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/leccin_1_desarrollo_del_concepto_de_tecnologas_limpias_y_el_desarrollo_sustentable.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/leccin_1_desarrollo_del_concepto_de_tecnologas_limpias_y_el_desarrollo_sustentable.html

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 28

    METODOLOGA PACIE UNA ESTRATEGIA EMERGENTE EN LA GESTIN VIRTUAL UNIVERSITARIA. IMPULSANDO LA INNOVACIN EDUCATIVA

    Mayra J. Becerra P. Escuela Bsica Nacional Gral. Isaas Medina Angarita - Venezuela

    IUPM Santiago Mario [email protected]

    RESUMEN

    Es necesario estar a la par de los avances que marcan cada era de nuestra evolucin como sociedad, en la actualidad protagonizamos la era del conocimiento y una manera de hacerlo es el surgimiento de la llamada sociedad del conocimiento y quienes pretendamos formar parte de ella debemos estar en constante bsqueda de gestionar ese conocimiento, a travs de la innovacin tecnolgica como metodolgica, ambas tienen su participacin activa en el mbito educativo, donde una cubre necesidades de la otra y viceversa. Son diversas las instituciones de educacin superior especficamente que cuentan con las herramientas tecnolgicas necesarias como tal, para impartir el proceso de enseanza. Sin embargo, no se evidencia una administracin efectiva de dichos recursos e incluso se puede afirmar que muchas de estas instituciones llegan a sub-utilizarlos. Por otra parte, prevalece la idea de que muchos de estos expertos en modalidad e-learning se siguen ocupando ms del desarrollo de estas tecnologas que del rea pedaggica misma, en la cual recae la mayor importancia en este entorno virtual. Por ello surge el presente estudio, cuya finalidad es presentar a travs de los aspectos que el investigador consider ms significativos las potencialidades de la metodologa PACIE, metodologa capaz de fomentar e incentivar a los participantes del proceso educativo, aspectos como: el trabajo colaborativo, formativo, constructivo e interactivo, hacer retroalimentacin con apoyo de los entornos virtuales. El tipo de estudio es documental, se delimitaron los aspectos tericos ms relevantes de la metodologa PACIE. Se realiz la bsqueda de informacin a travs de la WEB, donde se dedujo que por ser innovador el tema, no existe abundante bibliografa en Internet. Se organiz y seleccion la informacin obtenida elaborando un esquema conceptual, revisando y analizando cada aspecto bajo el enfoque hermenutico, por ser considerada por el investigador una estrategia emergente e innovadora; obteniendo como resultado la creacin de constructos tericos bien fundamentados donde se describe tanto la aplicabilidad como la pertinencia a nivel socio-educativo, de esta metodologa para gestionar el conocimiento en entornos virtuales universitarios.

    Palabras clave: Metodologa PACIE, e-learning, emergente, Innovacin.

    ABSTRACT

    You need to be on par with the advances that mark each era of our evolution as a society today llive the knowledge era, a way to do this is the emergence of so-called knowledge society and those who pretend to be part of it must be constantly seeking to manage this knowledge through technological and methodological innovation, both have their active participation in education, where a cover needs of the other and vice versa. There are

    mailto:[email protected]

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 29

    several higher education institutions that have specific technological tools such as to impart the teaching process. However, effective management of these resources is not evidence and you can even say that many of these institutions reach sub - use. Moreover, the idea prevails that many of these experts in e-learning is still on more development of these technologies to the teaching area itself, in which lies the greatest importance in this virtual environment. Thus arises the present study, whose purpose is to present , through the research aspects considered most significant , the potential of the methodology Patient Info, methodology able to promote and encourage the participants of the educational process, aspects such as collaborative work, educational, constructive and interactive feedback do support virtual environments. The type of study is documentary, the most important theoretical aspects of methodology were defined Patient Info. Information search was conducted through the WEB, where it was concluded that by being innovative the subject, there is abundant literature on the Internet. Organized and selected information from developing a conceptual framework, reviewing and analyzing each aspect under hermeneutical approach being considered by the researcher - an emerging and innovative strategy; resulting in the creation of well-founded theoretical constructs where both the applicability and the relevance to socio- educational level, this methodology is described for managing knowledge in university virtual environments.

    Keywords: Methodology Patient Info, e -learning, emerging, Innovation.

    Innovacin de la prctica pedaggica ante el discurrir tecnolgico informativo-comunicativo

    El hombre por naturaleza, constantemente est en la bsqueda de crear estrategias, que le permitan ir adaptndose a los cambios tan vertiginosos que actualmente protagoniza la sociedad, especficamente lo relacionado a la manera de cmo obtener el conocimiento en esta era a travs del uso de las tecnologas de informacin y comunicacin. Estas tecnologas llamadas TICs constituyen un elemento clave para lograr reformas educativas de fondo y de amplio alcance al ser aplicadas en el diseo e implementacin de programas de formacin acadmica.

    Lo anterior pretende mostrar un nuevo escenario que se vive en la educacin en todos sus niveles donde se ha evidenciado el surgimiento y desarrollo de modalidades no presenciales, asimismo se observa una creciente incorporacin de herramientas de produccin y comunicacin de contenidos en la educacin presencial. Esto en consonancia con los dos aspectos fundamentales del mandato de la UNESCO (2004) que son la enseanza y el aprendizaje y los resultados obtenidos y previstos en lo que se refiere a la difusin de las TICs. Por otra parte determina que uno de los requisitos bsicos de la educacin del siglo XXI es preparar a la poblacin para que pueda participar en una economa fundada en el conocimiento. Por lo que afirma en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin que la piedra angular para la construccin de sociedades integradoras del conocimiento lo constituye el aprendizaje electrnico o el aprendizaje a travs de las TICs.

    Sin embargo, a pesar que desde hace aos ya se han incorporado las TICs a muchos de nuestros sistemas educativos, acumulndose una experiencia significativa, esto no

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 30

    significa que su presencia y uso constituya una garanta por s misma, de mejora en los procesos acadmicos formales. Esto podra significar que aun existiendo estas TICs, no se puede asegurar que las actividades acadmicas actuales no difieran mucho de las tradicionales. De igual manera no se evidencia el valor agregado que pueden proporcionar dichas herramientas, el cual justifique el esfuerzo en cuanto a costos tcnicos y humanos, suponiendo as un verdadero potencial transformador.

    Asimismo esta influencia de las TICs en el proceso educativo pudo haber generado en sus inicios, procesos poco asertivos y creados de forma errada sobre la base de la tecnologa, asumindola de forma equivocada para solucionar todos los problemas acadmicos y organizacionales de las instituciones educativas.

    Naranjo (2011) a este respecto resalta que se abus de la tecnologa, se descubri la pedagoga y se usaron metodologas ajenas a las realidades institucionales, donde se oblig al personal docente a incursionar en el rea de informtica forzando al desarrollo de destrezas y cohibiendo el avance de tcnicas pedaggicas, aparecieron sitios web estticos, gigantes y aburridos, procesos educativos desolados; informacin y la no interaccin, inversin tecnolgica desbordante y, un olvido total de una pedagoga para el uso correcto de las TICs.

    Por otra parte, en lo que respecta a innovacin Garca, Vlacrcer y Muoz (2009) expresan que la condicin esencial a toda innovacin es que sea aplicable y comporte una mejora en las prcticas docentes actuales. Asimismo afirman que las prcticas educativas con las TICs se van construyendo sobre anteriores experiencias de xito; no se desecha lo aprendido, se construye sobre lo ya edificado. En tal sentido la creacin y propuesta de esta metodologa PACIE constituye una innovacin educativa donde su creador ha considerado las experiencias vividas en la prctica educativa tradicional.

    Intencin de la investigacin

    En este marco, el presente ensayo pretende describir y analizar desde una aproximacin netamente terica una estrategia emergente que se sea aplicada en la gestin virtual universitaria, como lo es la Metodologa PACIE. Esta metodologa al igual que muchas otras innovaciones surge de la necesidad de mejorar el proceso de la prctica pedaggica, donde a lo largo del tiempo muchos de nosotros hemos observado puntos dbiles significativos que no permiten un rpido y constante avance del acto educativo. Con relacin a esto, la metodologa PACIE, vila (2011) la define como una metodologa acompaada de un modelo educativo que hace posible soportar a los procesos de aprendizaje por medio del uso de las TICs, permitiendo que la pedagoga sobresalga sobre la tecnologa.

    Asimismo se pretende describir caractersticas, bondades y principios fundamentales de esta metodologa, tales como: interaccin, creatividad, socializacin entre los actores del proceso educativo y se expone de forma detallada cada una de las fases que conforman la misma, describiendo aspectos esenciales que deben ser tomados en cuenta al momento de disear un ambiente virtual de aprendizaje y asesora acadmica.

  • Depsito legal: LFX77820140012256 ISBN: 978-980-414-021-1 31

    En tal sentido, es relevante el aporte que nos brinda el conocimiento de la metodologa PACIE y la valoracin de sus fases las cuales puede orientar el xito de procesos de formacin mediados por tecnologa en ento