CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la...

24
E-MAIL:[email protected] CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- ¿QUÉ LA TORTURA EN MEXICO, NO EXISTE 3.- EL DESAFUERO 4.-ZAPATISMO Y SOCIALISMO 5.- LA ULTRADERECHA, EL FASCISMO 6.- LA NIÑEZ EN MEXICO 7.- FANATISMO RELIGIOSO, EFECTO DE LA IGNORANCIA 8.- ENTRE LA AUREOLA Y LA DESMISTIFICACION 9.- LA POBREZA EN PUEBLA 10.-ANEXO 1 11.- ANEXO 2 12.- POESIA ANTE TODO OBJETIVO EDITORIAL Una vez más los mexicanos vemos como la ley es torcida y retorcida por las autoridades federales a favor de los intereses de los cuales son parte y como “ley en mano” los defienden a toda costa para salvaguardarlos. El desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador fue un acto político debidamente preparado y largamente anunciado, hecho que marca en la historia reciente de nuestro país un claro ejemplo de lo que es la prepotencia y el autoritarismo de la ultraderecha y la fracción oligárquica identificada con las fuerzas más retrógradas del país. Para el PRI y el PAN, ya no hay disimulo, nada que ocultar en sus actos políticos, pretensiones bien claras es lo que destila su proceder porque ideológicamente se identifican; teórica y prácticamente representan los mismos intereses oligárquicos, así que trabas no las hay, sorpresas tampoco, eso solo es para los ilusos e ingenuos en la política. Se dice que en política cada acto tiene una intención bien definida, en este caso, el desafuero persigue descalificar jurídicamente al oponente político, evitar a toda costa que AMLO aparezca en las boletas electorales del 2006; la jugada es clave, allanar el camino para el retorno del PRI a los Pinos, he ahí la esencia de esta jugada política. En cuanto a los argumentos que se esgrimen no tienen el sustento que dicen tener, por el contrario esos mismos argumentos amenazan con revertírseles por la doblez con que se utilizan. Así, ante los ojos de los mexicanos quedó demostrado una vez más que no hay democracia, justicia tampoco, igualdad ante la ley menos, igualdad social ni pensarlo, mejor ahí le paramos. A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado de descomposición de este sistema capitalista y del régimen neoliberal impuesto a los mexicanos desde principios de la década de los 80 del siglo pasado. Algunos personajes políticos, comentaristas de los medios de comunicación e incluso intelectuales argumentan que sea como sea hay que respetar las “sagradas” instituciones que hemos construido en la “incipiente” democracia, que al fin y al cabo es democracia a pesar de sus imperfecciones. ¡Vaya argumento!, de entrada tenemos que señalar que tanto el poder ejecutivo, como el legislativo y el judicial carecen de legitimidad porque la regla general de los procesos electorales han estado marcados por un 50-60% de abstencionismo, así que en concreto han sido erigidos como poder por una minoría; del poder judicial, qué decir, cuando son producto de la designación.

Transcript of CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la...

Page 1: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

E-MAIL:[email protected]

CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- ¿QUÉ LA TORTURA EN MEXICO, NO EXISTE 3.- EL DESAFUERO 4.-ZAPATISMO Y SOCIALISMO 5.- LA ULTRADERECHA, EL FASCISMO 6.- LA NIÑEZ EN MEXICO 7.- FANATISMO RELIGIOSO, EFECTO DE LA IGNORANCIA 8.- ENTRE LA AUREOLA Y LA DESMISTIFICACION 9.- LA POBREZA EN PUEBLA 10.-ANEXO 1 11.- ANEXO 2 12.- POESIA ANTE TODO OBJETIVO

EDITORIAL

Una vez más los mexicanos vemos como la ley es torcida y retorcida por las autoridades federales a favor de los intereses de los cuales son parte y como “ley en mano” los defienden a toda costa para salvaguardarlos. El desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador fue un acto político debidamente preparado y largamente anunciado, hecho que marca en la historia reciente de nuestro país un claro ejemplo de lo que es la prepotencia y el autoritarismo de la ultraderecha y la fracción oligárquica identificada con las fuerzas más retrógradas del país. Para el PRI y el PAN, ya no hay disimulo, nada que ocultar en sus actos políticos, pretensiones bien claras es lo que destila su proceder porque ideológicamente se identifican; teórica y prácticamente representan los mismos intereses oligárquicos, así que trabas no las hay, sorpresas tampoco, eso solo es para los ilusos e ingenuos en la política. Se dice que en política cada acto tiene una intención bien definida, en este caso, el desafuero persigue descalificar jurídicamente al oponente político, evitar a toda costa que AMLO aparezca en las boletas electorales del 2006; la jugada es clave, allanar el camino para el retorno del PRI a los Pinos, he ahí la esencia de esta jugada política. En cuanto a los argumentos que se esgrimen no tienen el sustento que dicen tener, por el contrario esos mismos argumentos amenazan con revertírseles por la doblez con que se utilizan. Así, ante los ojos de los mexicanos quedó demostrado una vez más que no hay democracia, justicia tampoco, igualdad ante la ley menos, igualdad social ni pensarlo, mejor ahí le paramos. A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado de descomposición de este sistema capitalista y del régimen neoliberal impuesto a los mexicanos desde principios de la década de los 80 del siglo pasado. Algunos personajes políticos, comentaristas de los medios de comunicación e incluso intelectuales argumentan que sea como sea hay que respetar las “sagradas” instituciones que hemos construido en la “incipiente” democracia, que al fin y al cabo es democracia a pesar de sus imperfecciones. ¡Vaya argumento!, de entrada tenemos que señalar que tanto el poder ejecutivo, como el legislativo y el judicial carecen de legitimidad porque la regla general de los procesos electorales han estado marcados por un 50-60% de abstencionismo, así que en concreto han sido erigidos como poder por una minoría; del poder judicial, qué decir, cuando son producto de la designación.

Page 2: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

La ironía del momento es que aquellos que dicen defender y aplicar la ley son quienes la violan, la tuercen y retuercen y la aplican facciosamente y aquellos que dicen defender las instituciones no hacen más que identificarse con la ultraderecha y hay que señalar que hoy hay quienes están de plácemes por el resultado, pero hay que decir claramente que son igualmente responsables del retroceso político que se vive en el país. En todo esto hay un fantasma que asusta a comentaristas, a políticos venales, a políticos de oficio identificados con el poder oligárquico, que es el fantasma del pueblo organizado, por lo que responden con una campaña orientada a crear confusión, presentando a su opositor como violento y promotor de la violencia que no sabe ni quiere respetar la ley y por eso la quebranta y mucho menos respetar las instituciones; en el fondo del asunto está el miedo que se tiene a que se organice la voluntad de combatir de nuestro pueblo, porque justo y necesario es que se recurra a la organización y movilización política del pueblo, si no es así entonces ¿de qué se trata? ¿dónde quedó la tan cacareada democracia? Los oligarcas y la ultraderecha han decidido emprender una nueva ofensiva contra la voluntad popular, necesario es que el pueblo asuma su derecho de organizarse como más convenga para enfrentar esta nueva embestida, hoy es AMLO, mañana será cualquier ciudadano que ose cuestionar este régimen; hoy es el “imperio de la ley” con la que ejercen la violencia los del poder, mañana no habrá disimulo y serán las armas de los grupos paramilitares de ultraderecha las que segarán la vida del sindicalista, del obrero que protesta, del ciudadano que exige respeto a sus derechos. Organizar, movilizar y dirigir la voluntad popular de combatir es nuestra tarea permanente siempre en función de 1. Combatir la desigualdad política, económica y social que genera este régimen; pero sobre todo 2. Combatir el capitalismo porque éste es el modo de producción que genera todo tipo de iniquidad; y 3. Enfrentar y combatir este gobierno antipopular y proimperialista que le ha dado continuidad a las políticas neoliberales que profundizan el saqueo de nuestras riquezas y la dependencia estructural respecto al extranjero, violando de antemano la soberanía nacional y popular. Que no nos asusten las movilizaciones políticas porque eso es un signo positivo de que este pueblo ya no está dispuesto a seguir soportando los agravios de este gobierno inepto.

ENTREVISTA ELECTRONICA (Realizada por Álvaro Delgado para el semanario Proceso, difundida en la Página Internet de Proceso) 1.- ¿Es cierto, tal como lo presumen la Sedena y las policías federales y capitalina, que el PDPR y el EPR tiene presencia en el Distrito Federal y, específicamente, en Tláhuac? De acuerdo a la información que ha dado la prensa, los lamentables sucesos de San Juan Ixtayopan, Tlàhuac, se iniciaron desde la primera semana de noviembre, cuando los pobladores detectan la presencia de tres personas extrañas que sin recato alguno fotografiaban a los niños de la escuela primaria Popol Vuh, esto hace que la gente se movilice y se empiece a comunicar para ver qué hacer ante estos tres sospechosos, como lo demuestra la carta de un habitante de San Juan, dirigida a su hermano, publicada por Ricardo Alemán del periódico El universal el día 30 de Noviembre de 2004, en donde dice: “el domingo 7 de Noviembre, a una vecina le pidieron, si mal no recuerdo, quinientos mil pesos si no secuestraban a sus hijas. Así nomás, sin máscara ni nada. Ella los vio, vio el carro en el que iban, y casualmente eran tres tipos en un carro blanco…” Los pobladores dan aviso a la delegación, a los tres individuos les dicen que se identifiquen (no lo hacen), porque ha habido intentos de extorsión para no robarse a un niño, los agentes sólo tienen como respuesta una actitud retadora y prepotente. Para esto, a principios de mes, ya se había hecho público el nuevo vídeo de los hermanos Cerezo en donde se narra la infancia de estos y desde luego existen tomas de San Juan Ixtayopan. Es este documental el que da pie para que la PFP siembre a sus tres agentes, haciendo un trabajo de chequeo permanente, que los llevaría según la “inteligencia” de ellos a tener un hilo para detectar a la familia Cerezo (que ya tenía casi 15 años de no vivir en San Juan Ixtayopan) y asimismo comprobar algún acto ilícito de parte del Comité de los hermanos Cerezo. Y al pasar los días y no tener ninguna prueba, ni mucho menos el famoso “hilo” que los llevara a detener algún miembro nuestro, reconstruyen el trabajo de inteligencia y define el CISEN, SEDENA, PGR, y la SSP generar un nuevo plan, llamado Operación Tlàhuac, que tenía como objetivo generar un Acto de Provocación. Para darle funcionamiento a este acto provocador hacen lo siguiente:

Page 3: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

Se siembran tres células de chequeo, una de la PFP, otra de la SEDENA y una del Cisen, todas compartimentadas excepto la del Cisen quienes sabían de las otras dos células. La célula de la PFP sería la que provocaría la discusión con los pobladores para que de ahí se generara un conflicto. Esta célula desconocía el verdadero plan que sus mandos estaban llevando a cabo, solamente sabían del trabajo de chequeo. La célula de la SEDENA tenía que buscar y hacer tratos con personas que se dedican a la distribución de droga para que estos mismos fuesen los azuzadores del linchamiento y sirvieran hoy como testigos protegidos. La célula del Cisen sería la que filmaría todos los hechos que servirían de testimonio, a pesar de que hubiese golpeados o muertos. Esta célula tenía bajo su cargo la información y la narración en detalle de lo que estaba sucediendo el 23 de Noviembre del 2004. Esta misión de provocación estaba coordinada por Eduardo Medina Mora director del CISEN, Rafael Gerardo Ríos García Exdirector de análisis del Cisen (hoy subsecretario de política criminal de la SSP), Alejandro Rubido García subdirector de análisis estratégicos del Cisen, Ardelio Vargas Director de Investigación del Cisen y Luis Dena Escalera delegado del Cisen en el D.F. (anteriormente delegado en Chiapas). Por todo lo anterior, los agentes de la PFP no investigaban el narcomenudeo sino buscaban detectar algún militante de nuestro PDPR-EPR. Con tal de alcanzar sus fines políticos, Vicente Fox autoriza la muerte de los dos agentes, no importándole la vida de estos policías, dando órdenes desde la Secretaria de Gobernación y la PGR que aguantaran a la muchedumbre. Realizándose con la aprobación del Almirante José Luis Figueroa de que sus subordinados permanecieran en la zona de conflicto, con la autorización permanente de Martín Huerta de sacrificar a sus empleados, con el desprecio por la vida de Macedo de la Concha y Santiago Creel. Aún a pesar de que la célula de la SEDENA informaba cómo veían morir a sus compañeros y la célula del Cisen filmaba la agonía de sus compañeros de trabajo. Con esta negligencia gubernamental, se aplica la política foxista del sacrificio. La investigación que hace Macedo De la Concha, Santiago Vasconcelos y Gilberto Higuera, no es más que torpe, absurda (como la del video “olvidado” encontrado en una casa de uno de los inculpados) y mentirosa ya que con esto pretenden convencer y ocultar la verdadera presencia de los tres agentes. No hay explicación que convenza, lo que investigaban en Tlàhuac era a nuestro partido y ejército. Aún a pesar del testimonio que pueda dar el Sr. Edgar Moreno Nolasco, que para el gabinete foxista es su principal carta acusatoria, y que seguramente con sus declaraciones quieren hacernos creer que es la verdad absoluta, prestándose para que acuse y detengan a los que quieren, y así encarcelar a inocentes y a luchadores sociales. O en su caso reafirmar el argumento falso de que su presencia se debía a la investigación del narcomenudeo. Por lo tanto, en estos acontecimientos lamentables somos categóricos: no tuvimos participación alguna. Esto hace, que el foxismo tenga una actitud de venganza, generando el miedo en el poblado de San Juan Ixtayopan, vía la represión selectiva y masiva, tomando el papel de ejecutor de ésta política García Luna director de la AFI. Implementando la formación que dan los aparatos policíaco-militares, generar una actitud inhumana y a la vez despertar el odio, fomentar el terror e inducirlos a que los elementos policíacos maten y torturen sin importar a quien. Por eso hoy la comunidad de San Juan Ixtayopan se siente agredida, ofendida e indignada por este gobierno de ultraderecha que hoy enseña su verdadero rostro: inhumano y represivo 2.- ¿Germaín P. Flores Jiménez y Laura Montero León son integrantes de sus organizaciones y que por ello los investigaban los agentes policíacos de la PFP? Afortunadamente el trabajo revolucionario ha ido en ascenso, su crecimiento y su fortalecimiento ha cubierto gran parte del país, en muchos estados de la República mexicana hemos podido contar con el apoyo de comunidades, pueblos, colonias y barrios. Mientras el neoliberalismo destruye la dignidad de los pobres, nuestra estructura se va consolidando con la incorporación de estos marginados. Son ya 41 años de trabajo (1964-2005) los que han dejado huella en los lugares más recónditos de nuestro país, así como en zonas urbanas. Ofensivas gubernamentales van y vienen, pero la estructura permanece, embestidas del Estado se repiten en cada sexenio. Hoy el foxismo, mañana no sabemos quién. Se olvidan que la revolución y nuestro proyecto están hechos con perseverancia, con ideología, con solidaridad, con respeto, con calidad humana, con alegría, con historia revolucionaria, con actitud correcta ante la vida, con valor, con amor al pueblo. No está hecho de corrupción, de impunidad, de enriquecimiento ilícito, de

Page 4: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

explotación, de mentira, de represión, de asesinatos, de encarcelamientos, de narcotráfico, de compadrazgos, de robo. No, nosotros somos diferentes. Por ello la ofensiva foxista de querer vincularnos con el narcotráfico no es más que estùpida. No somos el panismo, no somos la ultraderecha, no somos sinvergüenzas. El querer desprestigiarnos, es por el temor de que sigamos extendiendo el trabajo insurgente en otros estados, es justificar la represión para cualquiera que proteste. También es el crear una cortina de humo para que Santiago Vasconcelos, Gilberto Higuera, Miguel Angel Yunes, Macedo de la Concha y Martín Huerta continúen dirigiendo y administrando el narcotráfico en el país. La amplitud de nuestro trabajo clandestino en varios estados, ha sido para el foxismo muy incomodo. Por eso ni se le ocurre decir que en quince minutos también resuelve el problema del EPR. La incapacidad del foxismo en estos cuatro años lo ha llevado a que hoy el ejército sea el que mande en el país. El avance de la mano autoritaria golpeará la lucha de los ciudadanos, los diversos sectores deben movilizarse para detener el continuo golpeteo de la ultraderecha, las Ong’s y los partidos políticos deben tomar una actitud de exigencia por que se respeten los derechos humanos y se liberen los presos políticos del país. Para frenar a la ultraderecha debemos romper con esa política empresarial que produce millones de desempleados, y desterrar la absurda política panista, porque no es justo que hoy, en México, a los pobres les sea imposible estar vivos. 6.- ¿Cómo consideran la sujeción a proceso por los hechos de Tláhuac de 21 servidores públicos, entre ellos Marcelo Ebrard, y la protección de Fox a Ramón Martín Huerta? Bueno, del proceso de los 21 servidores públicos, ellos tendrán que defenderse de las acusaciones, omisiones, responsabilidades o inocencia sobre el caso Tláhuac. En cuanto a la protección de Fox a Martín Huerta, ésta se da dentro del contexto del derrumbe del foxismo ya que necesita de un incondicional para imponer la fuerza (dada la incapacidad para resolver los grandes problemas nacionales) y que le sirva como aval para que el ejército hoy tome las riendas del poder. Y quien cubre este perfil es Martín Huerta, hombre preparado desde su juventud en las filas del Yunque, y por lo tanto, es el mas indicado para dar seguimiento a esta política provocadora que es la de agredir a los luchadores sociales, agredir al pueblo, amenazar y tratar de sentar precedente de que quien se oponga a este estado represivo pague con la cárcel o la muerte. Martín Huerta es el otro hijo putativo de Fox, por eso esa protección y por ello lo mantiene todavía en la SSP, a pesar de ser uno de los responsables de lo sucedido en San Juan Ixtayopan. Como ya lo hemos dicho, la gran paradoja foxista es: la seguridad pública en manos del Yunque. Esta protección, se da en el nuevo capitulo de la guerra sucia, que es el de criminalizar la lucha social. Para esto son apoyados por minorías de poder como es la iglesia, el ejército y la oligarquía, y a la vez tienen la cobertura de los voceros oficiales y oficiosos de algunos periodistas y analistas políticos. Esta protección, también es para que Martín Huerta ejecute la política de la venganza y no de la justicia, como es el reciente caso del traslado de los Hermanos Cerezo (estudiantes de la UNAM) a los penales de máxima seguridad de Matamoros y Puente Grande, con el argumento falaz de que son “reos de alta peligrosidad”, tratando de vejar, desequilibrar y humillar a estos presos de conciencia, dándoles un trato de delincuentes y no de presos políticos. Esta protección no sólo es para Martín Huerta, sino también para Tornero Díaz quien toda su vida ha sido el ejecutor de la guerra sucia, como el de impulsar en los años 70 las cárceles clandestinas de Santa Marta en la delegación Iztapalapa, en donde él estaba presente en la tortura física y después el se encargaba de hacer la tortura psicológica, su trabajo siempre ha estado en colusión con las altas esferas del crimen organizado. Asimismo Miguel Angel Yunes tiene un largo historial lleno de acusaciones por violar los derechos humanos de ciudadanos y sus vínculos con la delincuencia organizada. La protección foxista, permite que estos personajes hoy sean verdaderos Funcionarios de Alta Peligrosidad. Proteger a Martín Huerta también es porque el final de Vicente Fox se acerca y para éste es importante dejar dos cosas establecidas: una que es militarizar el país, para que impacte en la opinión pública de que él esta “solucionando” la inseguridad, y la otra es, dejar un país inestable política y socialmente para el próximo sexenio y esto le permita tener márgenes de negociación ante un posible conflicto político personal. Bajo esta protección presidencial Martín Huerta, se prepara para hacer actos de ajusticiamiento (impulsar los escuadrones de la muerte) realizándolos con pequeñas células que traten de asesinar o

Page 5: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

desaparecer a enemigos políticos y luchadores sociales y hacer de esto, crímenes perfectos como fue el caso de la abogada Digna Ochoa y Plácido. En fin, este manto protector, hace que la patología foxista inunde al gabinete presidencial y por eso hoy Martín Huerta, Santiago Creel, Macedo de la Concha, Miguel Angel Yunes, Eduardo Medina Mora, Ramón Muñoz y Vicente Fox, les urge mancharse las manos de sangre.

¿QUÉ LA TORTURA EN MEXICO, NO EXISTE La tortura sigue existiendo en México y no es una arbitrariedad sólo de los gobiernos priistas sino también del gobierno panista de Vicente Fox Quezada, siendo el caso más conocido el de los jóvenes altermundistas torturados y encarcelados el 28 de mayo del año 2004 en Guadalajara, Jalisco. TORTURA n. f. (lat. torturam). Suplicio físico o moral que se hace sufrir a alguien. 2. Fig. Sufrimiento físico o moral, intenso y continuado. SUPLICIO n. m. (lat. supplicium, sacrificio). Padecimiento corporal, muy doloroso y duradero, ejecutado como castigo y que puede ocasionar la muerte. (El pequeño Larousse ilustrado 2002). TORTURA, es la incertidumbre de las madres de los cientos de desaparecidos políticos desde los años 60 como el caso documentado de cientos de activistas y luchadores sociales. TORTURA, la de los cientos de víctimas de desaparición forzada ejercida por el Estado mexicano. TORTURA, es el suplicio que sufrieron los jóvenes detenidos en el movimiento de 1968 y 1971. TORTURA, la que sufrieron los guerrilleros y luchadores sociales que han existido en México. TORTURA, la que siguen padeciendo miles de niños, mujeres y ancianos que mueren por hambre, insalubridad y padecimientos curables. TORTURA, la que sufrió Digna Ochoa y Plácido antes de ser asesinada y TORTURA la de sus familiares, amigos y defendidos por su obligada ausencia. TORTURA, la que sufrió Pavel González, antes de ser también asesinado y TORTURA la que han padecido sus padres con su muerte y al recorrer el sinuoso camino de la justicia en México. TORTURA, la de Guillermo Vélez, hasta ser asesinado por fuerzas policíacas. TORTURA, la de Héctor, Antonio y Alejandro Cerezo Contreras durante su detención y las 12 horas que pasaron para ser conducidos a las oficinas de la PGR y la que siguen padeciendo Antonio y Héctor aún presos. TORTURA, la que padecen día a día los indígenas desplazados en Chiapas ante la presencia del Ejército federal. TORTURA, la de nuestros paisanos que emigran a los Estados Unidos y TORTURA, la que viven sus familiares en México al no saber si llegarán ni cómo lo harán. TORTURA, la que están sufriendo los emigrantes al saber que los gringos los están esperando para cazarlos. TORTURA, la que sufren día con día los indígenas desplazados de Chiapas y los indígenas de todo México que viven en la incertidumbre de si sus hijos comerán mañana. Sólo para citar algunos casos de tortura. ¿Que no existe la tortura en México, señores Vicente Fox y Santiago Creel? ¡EXISTE LA TORTURA FÍSICA!, realmente existe y no sólo es practicada en la persona de luchadores sociales sino también en la de delincuentes comunes y gente inocente siempre y cuando pertenezcan a las clases más desprotegidas. Existe y está documentada, sólo que para la subsecretaría de derechos humanos de la PGR, representada en el 2001 por José Luis Santiago Vasconcelos hoy representante de la SIEDO, no son más que “... hematomas y golpes contusos producidos en el momento de la detención debido a la resistencia que oponen los delincuentes...”(sic) Existe cada día más sofisticada, para evitar dejar huellas y así evadir la justicia y permanecer impunes quienes la ordenan, la ejecutan, la toleran y la encubren. Existe asistida por “médicos” para evitar que “se les pase la mano” a los verdugos. Existe amparada por los consejos interdisciplinarios de los penales y ¡EXISTE LA TORTURA MORAL!, o psicológica a través de las amenazas, la incertidumbre, de infundir miedo y terror, miedo a morir y terror de vivir teniendo que soportar el dolor, a través de la

Page 6: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

aplicación simulada de la ley fuga, de la incomunicación y el aislamiento, del chantaje, de los interrogatorios, la provocación y la simulación. Qué cinismo en sus declaraciones señores Fox y Creel, cuánta impudicia e impunidad. Qué falta de principio de realidad. Ojalá, que jamás la sufran en su persona, que su gente más querida o cercana no la conozcan, que su firma en el Protocolo Facultativo de la Convención Contra la TORTURA sirviera para ratificar en la realidad su abolición en nuestro país. Ojalá, se tomen el tiempo necesario para corroborar que la TORTURA de verdad deje de existir y cuando ésta vuelva a ocurrir, las organizaciones de defensa de los derechos humanos tengan la valentía y la congruencia de documentarla, sin importar que puedan perder el subsidio gubernamental y ustedes de no encubrirla como lo han estado haciendo con el genocidio del 68 y su compinche Luis Echeverría Álvarez.

EL DESAFUERO La tropelía en contra del jefe capitalino, terminó como se había maquinado, con la aplicación torcida de la ley que obedece a una decisión política, el cual debe entenderse como un acto de autoritarismo que ejerce Vicente Fox, los grupos de poder, el PAN y el PRI, atendiendo a los conceptos políticos e ideológicos propios del fascismo. Su consumación indica la manifestación práctica de la violación sistemática de las leyes mexicanas y la utilización de las instituciones en beneficio de una actitud y la práctica arbitraria del poder en nuestro país, a los que se prestaron de manera deshonesta los diferentes individuos para llevar a cabo este acto tan ruin. El marco en que se realizan los diferentes actos de autoritarismo del gobierno federal y el proceso de desafuero es el eminente avance de la ultraderecha en las estructuras del Estado mexicano, que van tomando poco a poco al país como rehén para obligar a los ciudadanos a obedecer sus dictados, donde no quiere dejar ningún resquicio y ninguna duda para quienes se puedan oponer a sus medidas y sean llevadas como lo dicta el imperialismo norteamericano. En este sentido se censura a todo tipo de manifestaciones que buscan realmente construir un país democrático, sin duda alguna el jefe capitalino representa una oposición que contraviene los objetivos que persigue la ultraderecha en nuestro país y los grupos de oligarcas que pretenden continuar con la prolongación de la explotación y dominación de los mexicanos, por ello todo lo que huela a soberanía, independencia y democracia es combatido con toda la estructura gubernamental a su alcance y los grupos que se tiene para acabar con las protestas o con las propuestas divergentes a sus posiciones políticas. Pero no debe olvidarse que la ultraderecha - no sólo en nuestro país sino - en todo el orbe cuando ha tomado el poder utiliza a los Estados para imponer a toda costa sus designios, México no es la excepción, así que los poderes que le concede el estar al frente del Estado mexicano los usan para derrotar, atacar y acabar con una propuesta política, donde no se puede ocultar la utilización precisamente de ese poder –legal pero no moral ni mucho menos justo- de facto, y todos los medios no sólo legaloídes para deshacerse de un ciudadano considerado peligroso para sus intereses. Así que no nos debe caer de raro que el desplegar los diferentes medios que tienen a su alcance sean puestos en marcha como se han hecho ver para aniquilar al opositor y más para hacer prevalecer sus intereses económicos, los negocios y posición al frente del Estado mexicano como grupo dominante o cuando menos como principal fuerza hegemónica que permita continuar con la política neoliberal, la dependencia con respecto al imperialismo y de los dictados de los organismos financieros internacionales. De hecho esta ofensiva no sólo es parte de una política golpista, sino también de la obsesión enfermiza del presidente de la república y del grupo más reaccionario, duro y antidemocrático que lo rodea, tanto en las secretarias como en el PAN y en los sectores de empresarios. Por lo que con este tipo de actos el país esta siendo tomado como rehén por las fuerzas de ultraderecha, como se realiza en otras partes del mundo. De esta manera las voces que exigen reiteradamente la aplicación de la ley, con el supuesto del respeto a las instituciones del Estado y del avance de la democracia se sustentan inequívocamente en intereses económicos y políticos que tienen que ver con el proyecto de nación que se pretende imponer con mayor magnitud a toda costa, que contienen elementos retrogradas de antidemocracia, autoritarismo y prepotencia donde el Estado mexicano empuja a configurar y someter al país bajo

Page 7: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

los designios de la política fascista. La esencia de este conflicto no es de carácter personal entre Fox y López Obrador; de la aplicación de la ley, del respeto a las instituciones o de la presidencia en el 2006, ¡no!, más bien reside en que las fuerzas que empujan a la fascistización no quieren dejar a medias el proyecto de nación que han llevado a cabo por estos últimos cuatro años, y que vienen endureciendo, por ello continuarán golpeando a todo lo que se oponga a sus fines e intereses con las mismas fuerzas o mayor aún, así que, esperar a que la ultraderecha foxista modifique su actitud en beneficio de la democracia es una esperanza descartada, pues esta fuerza está involucrado activamente –como el priismo- en la consumación del desafuero en este caso y en desconocer los derechos políticos de los mexicanos, así que su práctica política ha devenido en menoscabo de los mexicanos, resultando de grandes beneficios para la oligarquía y los grupos explotadores, que basados en los preceptos del fascismo, en el terreno, económico, político, social han ido avanzando. El proceso de desafuero se trató de encubrir bajo el manto de la aplicación de la ley para realizar actos injustos en nombre del Estado de derecho y de la democracia, por ello las instituciones son utilizadas para lograr su cometido, donde los que conducen el Estado y las instancias que llevaron a cabo este proceso lo realizaron contraviniendo claramente las leyes bajo las condiciones e intereses de los grupos políticos y económicos, donde la aplicación de la ley es discrecional y se actúa al antojo de los mismos que imponen su visión y sus intereses, ese es el problema en el que la legalidad y la institucionalidad nada tienen que ver con este injusto acto que se cometió. Entendemos que las condiciones en que se enmarca este proceso están bajo un régimen que poco a poco va desconociendo los derechos de los ciudadanos y no sólo en el ámbito político sino social y también jurídico, no es sólo en contra de algunos individuos sino de la mayoría de los mexicanos. Siendo este un régimen social antidemocrático y autoritario en el que la ley y la legalidad se sustenta en lo que invierta en ella, ya sea económico o político. En esta marco deben entenderse las diferentes frases porque sólo esconden el quebranto de la ley y se busca ante todo justificar bajo un manto de artimañas, de alegatos jurídicos y políticos la actuación arbitraria del presidente de la república en complicidad con los órganos encargados de llevar a cabo este acto, para proteger los intereses futuros de los grupos de ultraderecha claramente ligados y fielmente representados por Vicente Fox. Si se quiere aplicar la ley, deberían retirarle a los delincuentes que gozan de impunidad, la protección del gobierno foxista y los priístas debieran ser enjuiciados, pero da la causalidad de que son los criminales y delincuentes los que piden se aplique la ley, no sólo a este problema del desafuero sino contra todos los mexicanos, situación que es reprochable y que deja a la vista a este gobierno foxista como el principal violador de las leyes mexicanas. La democracia, el respeto a las instituciones y del estado de derecho no pueden existir en nuestro país mientras se “gobierna” a los mexicanos con el marcado autoritarismo, la imposición, la mentira y la ignorancia que denota el señor de las botas y mucho menos con el persistente desconocimiento de los derechos constitucionales y la violación a los derechos humanos, que convierten a este país en antidemocrático, en tiempos que la libertad de expresión no se respeta porque ahora es delito disentir del presidente de la república o de los grupos de ultraderecha. No debemos permitir primero que nuestros derechos sean desconocidos, y se nos imponga una forma de gobierno con el que jamás estaremos de acuerdo, porque contraviene a los intereses de la mayoría de los mexicanos en especial de las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias, que buscamos por diferentes medios la verdadera democratización de nuestro país. Así que sigamos desarrollando las formas de organización que nos permitan detener la ofensiva general en contra de los mexicanos y en especial de las diferentes organizaciones y ciudadanos que el gobierno foxista considera sus enemigos, pues ante la incredulidad popular y ante la imposibilidad de legitimar sus actos actuará como siempre lo ha hecho, con la represión en todas sus modalidades. La paralización de la ofensiva de ultraderecha sólo podrá tener éxito en el terreno de la movilización política de las masas, de la actitud de cada uno de los grupos democráticos, progresistas y revolucionarios ante esta actitud fascista, y en la capacidad de entender que estos actos no sólo son contra individuos o por la carrera presidencial del 2006, sino que es una actitud resultado de los conceptos políticos y ideológicos del foxismo que están basados en los principios del fascismo.

Page 8: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

ZAPATISMO Y SOCIALISMO Al grito de ¡Tierra y Libertad! el pueblo mexicano se bañó en sangre alzándose en armas contra el dictador, el tirano, el opresor, el explotador, contra el gobierno dictador de Porfirio Díaz, contra el hacendado latifundista. ¡Tierra y Libertad! fue el grito de guerra de millones de campesinos que ofrecieron su vida por un México justo, próspero y libre. Fue uno de los motores que le dieron vida a la revolución mexicana de 1910-17. Lema que por paradójico que parezca sigue siendo vigente hoy a 86 años del asesinato del libertador del sur, como se le conoce a Emiliano Zapata. Una de las demandas de la revolución de 1910-17 fue la tierra, por ella lucharon las masas populares, el campesinado. En la revolución el pueblo oprimido y explotado expuso y fundó sus anhelos de democracia, justicia, tierra y libertad, pues más del 90% de los campesinos no tenían tierra y la población mexicana mayoritariamente era rural, es decir, que el grueso de la población vivía en el campo, claro está, sin tierra y libertad. La revolución fue para proporcionar tierra a los campesinos. Pese a que en esta heroica lucha del pueblo mexicano murieron miles de campesinos por los ideales de democracia, justicia, tierra y libertad, sus legítimas aspiraciones no fueron resueltas, por que los representantes de la burguesía mexicana Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón se apoderaron de la dirección de la revolución y asesinaron a los representantes de las masas explotadas y oprimidas, para erigirse como clase dominante y así defender sus mezquinos intereses de clase. A casi un siglo de la revolución mexicana y a 86 años de la muerte del libertador del sur, el problema agrario no ha sido resuelto a favor de los campesinos en general, mucho menos para los más pobres de estos. Hubo repartición sí, pero no fue equitativa ni justa. En los hechos representó: “1) consolidar políticamente al gobierno, acallando mediante el reparto las protestas de los campesinos, y permitir, de ese modo, la pacificación del país mediante el asesinato de los pocos que aun defendían los intereses del pueblo y pedían cambios revolucionarios reales. 2) garantizar el suministro de alimentos y materias primas para la industria y las ciudades, con el objeto de hacer posible el desarrollo de los sectores industriales y comerciales de la actividad económica y permitir una mayor explotación de la agricultura, por estos sectores. 3)garantizar una oferta de mano de obra para el sector capitalista de la agricultura y para la industria haciendo posible una mayor explotación del trabajo asalariado, ya que como habían más trabajadores que empleos los salarios que se pagaban eran muy bajos: Al mismo tiempo que se neutralizaba el poder político de los campesinos convirtiéndolos en propietarios ¡aunque su propiedad fuera tan pequeña y tan pobre que los mantuviera en situación de miseria y los obligara a vender su fuerza de trabajo por salarios ínfimos para poder subsistir!.” Extracto del documento N° 1 de la organización. Persisten en la actualidad millones de campesino en la miseria, sin tierras o si las poseen son improductivas porque los carrancistas en confabulación con los anteriores propietarios caciques se valieron de sus cotos de poder para apropiarse de las mejores tierras, de las más productivas. Así, de generación en generación se han venido heredando tanto los bienes usurpados a la revolución como los cotos de poder. Otros millones más han sido expatriados de su lugar de origen, y viven confinados en un país imperialista donde no gozan de derechos sociales ni políticos, son los modernos esclavos de la burguesía estadounidense. La expulsión de los campesinos hacia las ciudades y hacia el extranjero es el verdadero censor con que se mide la crisis que vive el campo mexicano desde el siglo pasado, es grave y se agudiza día con día. Se ha olvidado el millón de campesinos solicitantes de tierra que existía antes de la reforma al artículo 27 y 123 y lejos de resolver al problema a favor de los campesinos han agudizado la situación con tales reformas, que lo que han logrado es el fin de la obligación del Estado de repartir tierras para quienes no las posean, significa la disolución del ejido y las tierras comunales con lo que se destruyen las relaciones de solidaridad y ayuda mutua, incentivando con ello la propiedad privada y el desprecio a la propiedad colectiva. Surge entonces nuevas formas de latifundismo, donde el explotador y el opresor ya no es el hacendado pero si el empresario nacional y extranjero. Ahí están los herederos de los usurpadores, los modernos terratenientes amparados por el actual gobierno, incrustados algunos en el propio gobierno, para muestra un botón: los Usabiaga, los Carranza, los Fernández de Cevallos, los Derbez... Todavía al grito de ¡ZAPATA VIVE! ¡LA LUCHA SIGUE!, ¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE Y SIGUE! Miles de campesinos solicitan tierra, exigen justicia, reclaman democracia y libertad, persiste el problema agrario. Los actuales conflictos tienen que ver con la tenencia de la tierra y la crisis económica que se vive en el país, que no han sido resueltos, no hay interés por

Page 9: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

resolverlos de parte del actual gobierno, porque no son sus intereses, porque no representan los interese del pueblo, porque la economía de mercado, es decir, el neoliberalismo solo beneficia a unos cuantos, (a los opresores y explotadores) a los nuevos terratenientes herederos de los viejos caciques, en una palabra: a la moderna burguesía, enemiga de la clase trabajadora y por ende de la revolución. El nuevo latifundismo ha cobrado fuerza recientemente con el gobierno de ultraderecha, al igual que en la época de la dictadura porfirista con el beneplácito del gobierno, las trasnacionales están acaparando las tierras más productivas, consumándose una vez más un hurto e insulto al pueblo de México, de ahí la necesidad del campesino de seguir luchando por la tierra, con la modalidad de que ahora la lucha no debe estar desvinculada de la lucha por el socialismo. Solo así será resuelto el problema definitivamente y a favor del campesino y la clase trabajadora. De esta manera le estaremos rindiendo honor a los que cayeron en combate en la revolución, al más brillante y consecuente revolucionario de aquella época: Ricardo Flores Magón, artífice del lema y grito de guerra ¡Tierra y Libertad! Y de Zapata por llevar la lucha hasta sus últimas consecuencias. “La tierra es de quien la trabaja”, sigue vigente y debe continuar para lograr la transformación de estas condiciones de vida al lado de todo el pueblo.

LA ULTRADERECHA, EL FASCISMO La llegada de la ultraderecha al poder, constituye el mayor flagelo impuesto a los países del mundo que inició en Europa y fue precedida por varios gobiernos en diferentes partes del mundo. En México bajo el falaz argumento del cambio democrático y las mejoras económicas y sociales llega a la presidencia de la república en el 2000. ¡Si!, en México llega la ultraderecha al poder y basados en la ideología del fascismo es como gobiernan, con características similares donde los fascistas han sido gobierno, donde los hombres del poder en esencia son entes sin humanidad. Aunque estos grupos en diferentes países fueron derrotados en forma militar, en algunos otros países se ha dejado sentir lo horrendo de su actuar en la crueldad de sus acciones que constituye el eje rector para la dominación política y el ejercicio del poder. El fascismo hecho práctica por la ultraderecha y el gobierno foxista no sólo son nociones abstractas y alejadas de nuestra vida, de tal manera que podamos decir que esto sólo sucede en otros países o con Hitler, Franco o Mussoulini, por el contrario son hechos concretos en la vida social, puntos de vista hechos realidad mediante las acciones de personas reales y concretas agrupadas en organismos que defienden su mundo de ideas atrasadas e inhumanas, donde la amenaza es constante y es terrible su efecto cuando se concretan, esa es la repercusión cuando hablamos de fascismo, pero éste está presente como una amenaza constante debido al enorme poder que ha adquirido en los países imperialistas e indudablemente en México que adquiere forma con el PAN, Fox, Macedo de la Concha, Creel Miranda, Manuel Espino, Fernández de Cevallos, entre otros. Una de las características es que el Estado es una dictadura por sí misma que defiende los intereses de la burguesía y su mejor producto: la acumulación desmedida de la riqueza y el poder y profesa un gran desprecio por la sociedad, contra la cual, la violencia por parte del gobierno foxista es ejercida en cada acción que realiza, aunque trate de encubrirla, la violencia es la esencia y el Estado mexicano es su expresión concreta con las instituciones de esa dictadura en contra de los desposeídos, contra la mayoría. El fascismo sigue siendo una forma de ejercer la política imperialista y ahora con el presidente de la república, el PAN y empresarios, demuestran su total apego a estas ideas antidemocráticas e inhumanas Pero fascismo en cuanto al poder del Estado no significa sólo autoritarismo, porque en cualquier país donde se encuentran al frente los capitalistas es autoritario, la diferencia estriba entonces en que en el fascismo la dictadura es brutal, despiadada y sangrienta, mientras que antes de arribar al fascismo ésta puede ser disimulada, ya que “tolera” la lucha por la democracia, la justicia y los derechos humanos, con el fascismo no existe ni esa “libertad” de criticar, opinar o de disentir porque es inmediatamente combatido con todo “el peso de la ley y las instituciones”, entonces las medidas que aplica son el terror y los asesinatos, la violación a las leyes que obliga a los demás a respetar y no tocar o “faltarle al respeto” porque es la estructura con la que se sostiene. La aparición del fascismo en México se explica con el triunfo electoral de la ultraderecha, al hacerse

Page 10: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

cada vez más evidente la podredumbre del sistema unipartidista, pero su ignorancia, ambición y manipulación política ha sido tal que las críticas al sistema de explotación han tomado más fuerza día a día y los actores de su transformación se han asomado con mayor relevancia, es decir el pueblo toma conciencia de la necesidad de la transformación de México para construir un país verdaderamente democrático. El gobierno posee la ideología de la ultraderecha con teorías anticientíficas, la ideología fascista tanto en su concepción como en su práctica, no es otra cosa que un resumen de lo más degradante e infame que pueda engendrar el cerebro enfermizo de gentes perversas, que utilizan todo lo que está a su alcance para conseguir su cometido. El clericalismo político es una muestra de ello y es lo que practican los diferentes gobernantes de ultraderecha al igual que su representante Vicente Fox, con el que pretenden aprovecharse de la fe sincera de los creyentes para dar un sustento a la demagogia social y conquistar los corazones y las mentes de los mexicanos en su continuo esfuerzo por mantenerse en el poder. El fascismo es practicado por la clase en el poder, para asegurar que el pueblo mexicano no intervenga o esté al frente del Estado o en las instituciones de importancia, por ello la idea de la ultraderecha es que con la aplicación de la fuerza se debe disciplinar a los desobedientes mexicanos, privarlos de la posibilidad de luchar por sus derechos tanto políticos como humanos, por lograr la vida digna; por ello las doctrinas, las teorías y las ideas que difunden en nuestro país ocupan una parte fundamental para que el sometimiento del pueblo sea total al Estado autoritario y antidemocrático, al partido de ultraderecha y al presidente fascista. Posiciones tales como “sólo los grandes hombres modelan a la masa inmadura, y esta masa no está llamada a dirigir formaciones políticas”, “la obligación de las gentes sencillas, es subordinarse ciegamente a la voluntad del jefe escogido por Dios. El jefe es la encarnación viva, de la nación y del Estado”, “no hay que liquidar la desigualdad entre los hombres; al contrario, hay que ahondarla y convertirla en una ley , protegida por barreras infranqueables”, tales son las actitudes y las acciones que realiza el presidente Fox y el PAN, por lo que son actos netamente fascistas. La difusión de que no existe diferencia entre los explotadores y los explotados, de los ricos y los pobres, de los poseedores y desposeídos, de los oprimidos y opresores es sólo una forma de lograr la dominación. Lo que está detrás de ello y se pretende esconder es que los trabajadores están obligados a seguir, obedecer y trabajar para el patrón, para los ricos para enriquecer a esta oligarquía. En otras palabras es la subordinación de los oprimidos a los opresores, un régimen que sólo domina con la represión y el asesinato de los que quieren salir de esta situación. La política practicada por la ultraderecha y el señor de las botas está basada en el planteamiento fascista de negar las libertades políticas, los derechos elementales del hombre y la violación sistemática de las garantías constitucionales y de todas las leyes mexicanas, para evitar que cualquier otra fuerza política o individuo llegue a dirigir el Estado mexicano. El peligro que el fascismo se expanda en nuestro país y que sea la columna vertebral en la vida de los mexicanos es una amenaza constante y puede ser si los mexicanos no nos oponemos a las medidas empleadas por el foxismo y la ultraderecha, porque constituyen el inicio de una ofensiva con la que las políticas se van empleando de manera paulatina en pequeñas dosis para implantar de manera total la política fascista, es decir; hasta ahora son sólo algunas medidas de carácter fascista las que se están llevando a cabo, la finalidad es que se asuma en su totalidad. Oponernos a ella es una necesidad para la preservación de los mexicanos y la construcción de un país democrático, justo e igualitario, en el que el pueblo mexicano debemos realizar grandes esfuerzos porque la ultraderecha en nuestro país no está sólo porque tiene el apoyo del fascismo norteamericano y mientras exista el imperialismo y la dependencia con respecto a ese país, la amenaza existirá como algo esencial para la prolongación de este sistema injusto, inhumano, autoritario y degradante. Sumarnos primero a oponer resistencia a las medidas de corte fascista del gobierno mexicano es una necesidad si no se quiere llegar a ser sólo parte del engranaje de la explotación como un objeto en ello y no como un sujeto de transformación de la sociedad, con lo que podamos acabar con los flagelos inherentes a este sistema explotador. La lucha no termina en acabar con esta política sino más bien con la transformación de la sociedad, y esta tarea requiere de mayores capacidades, esfuerzos y un pleno convencimiento que se puede lograr una sociedad justa, que es posible y que lo deseamos todos.

Page 11: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

LA NIÑEZ EN MEXICO

Las voces de la oligarquía nuevamente se dejarán escuchar en “defensa” de los derechos de los niños dándose golpes de pecho ante las condiciones de vida “inaceptables” que tienen en México, a ésta se unirán los coros de diferentes empresas para simular que quieren cambiar este flagelo mediante sus ya conocidas acciones filantrópicas que por un lado sólo servirán de propaganda para la imagen de sus empresas y productos y por el otro para que a través de ello evite el pago de impuestos que les condonará el gobierno federal. Por su parte el gobierno foxista lanzará su promesa de combatir esas condiciones y “seguir en el esfuerzo por que cada chiquillo y chiquilla“ tenga las oportunidades que requieren para ser un buen ciudadano porque representan el futuro del país. Sin embargo, la política neoliberal ha prolongado esta situación que redunda en el beneficio de los que año con año se dan golpes de pecho. Estos hombres tratan de evadir que son los principales responsables de la marginación y discriminación de más de 26 millones de infantes que viven en la pobreza y miseria, que no tienen recursos necesarios o suficientes, lo que les impide acceder a una buena alimentación, a la salud, a la educación y a las oportunidades de toda índole consolidando esta situación porque proviene esencialmente de la explotación del hombre por el hombre, de la opresión política y social a la que se tiene sometida a millones de mexicanos. México no puede marchar hacia el un desarrollo humano integral cuando una parte importante de los ciudadanos -75 milones- y sobre todo tratándose del 64% de los 40 millones de niños menores de 18 años está en situación de pobreza y no tienen oportunidades para acceder a él. La desnutrición y la miseria ocasionan daños físicos y psicológicos irreversibles, además de fenómenos como el de la delincuencia, la prostitución, la drogadicción, el analfabetismo, la muerte y los frecuentes suicidios, que se aumentan en la medida en que la política neoliberal avanza en el país. Dentro de las causas que más afectan a los niños está la discriminación porque padezcan alguna discapacidad, pues sólo dos de cada 100 niños van a la escuela y el resto se queda en casa porque no tienen condiciones para que accedan a los centros de rehabilitación y escuelas especializadas y los maestros no están capacitados para atenderlos, de ello sólo se acuerdan cuando sobresale o para exhibirlo por parte del gobierno y justificarse por su actitud de indolencia hacia los niños de México. Es poca o nula la acción que el gobierno realiza para erradicar la explotación infantil por parte de las transnacionales en diferentes modalidades, las que encubren con la maquila en casa, esta explotación del trabajo infantil se debe a que las oportunidades de sus padres y de todo el conjunto de la clase desposeída son casi inexistentes y esta situación que se vuelve generacional, es decir de padres miserables hijos en la miseria, con la particularidad de que aumenta día con día, esta es la única salida que deja la explotación capitalista. La explotación sexual y comercial de los niños ejercidas por mafias nacionales y extranjeras es cotidiana y a pesar de que el gobierno pregona que se combate éstas se siguen desarrollando y van en aumento, teniendo consecuencias como las violaciones y la venta de órganos, aunado al aumento del contagio del SIDA que ha pasado a ser una causa importante de muerte infantil y en donde la desatención por parte de las instituciones de salud es imperdonable. a pesar de contar con la “atención de La prostitución infantil, es sólo una de las consecuencias de estas condiciones económicas y sociales y es una problemática dolorosa, sobre todo cuando se obliga a ser ejercida no por voluntad propia, sino por la necesidad de llevarse algo a la boca para mitigar el hambre y los efectos de la miseria fisica traducida en miseria humana. De los que se dedican a este oficio aproximadamente el 10% son niñas y en el DF son aproximadamente 6 mil niñas, de los 70 mil niños que viven en las principales ciudades de México, la mayoría de ellos termina en la prostitución obligadamente. Esa es la cara del cambio y de la “protección al infante” que brinda el Foxismo. El fenómeno de la militarización en la geografía mexicana y la violencia institucionalizada va en aumento en donde la presencia del Ejército federal es parte ya de la vida cotidiana de las comunidades indígenas y trae repercusiones negativas para la niñez pues están pasando su infancia en un permanente estado de excepción que también les impide un pleno desarrollo. La convivencia diaria con la violencia ha afectado seriamente la salud mental de los niños, en los que los trastornos se dejan ver en diferente forma. La protección de los derechos del niño es casi inexistente, primero por la concepción que se tiene de ella en la que se considera a los niños como objetos de su propiedad que también generan riqueza

Page 12: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

para el capitalista y no como sujetos de derecho. Esta visión permite una serie de violaciones graves a sus derechos consignados en diferentes instrumentos jurídicos a nivel nacional e internacional. El maltrato infantil es cotidiano ya no sólo por las instituciones o la sociedad capitalista, sino que este fenómeno se permite como algo que no tuviera importancia, es una forma de vida en la que se van repitiendo las relaciones de mando-obediencia, donde quien maltrata es el mayor y el menor es el maltratado, ya sea física o psicológicamente. Y dado que la justicia es selectiva los niños generalmente están en la indefensión. Para ser juzgados y castigados se les reconoce la edad suficiente, pero para gozar de sus derechos son considerados inmaduros o incapaces, o en el extremo inexistentes. El no reconocimiento de sus derechos y peor aún, no actuar en su defensa ante el maltrato que se da al interior de los hogares o en diferentes ámbitos donde coexisten con adultos, no inicia ni mucho menos termina en ese espacio, porque la violencia esencialmente se alimenta con la violencia intrínseca que permea todas las relaciones establecidas en la sociedad de libre competencia y explotación capitalista. Indudablemente las formas más violentas que constituyen violaciones flagrantes de los derechos de los niños, son las políticas que los diferentes gobiernos impulsan y que profundiza la injusticia, la iniquidad y la discriminación hacia la niñez. La protección a la infancia no es prioridad gubernamental, a ellos sólo les importa proteger los intereses económicos o políticos de los individuos y grupos de poder económico y político. Si al gobierno y a los explotadores les interesara acabar (lo que es imposible) con la situación degradante de los niños, si quisieran acceder a otros niveles de crecimiento económico, debieran impulsar el desarrollo humano, pero no dentro de los causes de la política neoliberal. Por ello no debemos ni podemos dejar en sus manos la solución de esta problemática, sino que debemos ir construyendo necesariamente nuestras formas de organización y de educación política para solucionarla de fondo, porque tiene que ver con el proyecto de nación, donde los niños y la equidad sean uno de los puntos centrales que tome en cuenta la sociedad que queremos construir. El gobierno foxista va en sentido contrario, cumpliendo las recetas del FMI con el recorte al gasto social y dando prioridad a los instrumentos jurídicos, económicos, políticos y militares, para beneficiar a las transnacionales y la oligarquía, por ello no va a cumplir con el deber de proteger a los menores de edad porque no es su prioridad.

FANATISMO RELIGIOSO, EFECTO DE LA IGNORANCIA

La consternación de gran parte de la población nacional por la muerte de Karol Wojtyla, no es más que el reflejo de la mediatización y enajenación del pueblo a la que lo ha llevado el clericalismo religioso de las estructuras jerárquicas conservadoras de la iglesia católica, siendo la ignorancia, el arma estratégica para el sometimiento y dominio de la población. Lloran la muerte de un Papa que repartió sonrisas y bendiciones por todo el mundo, que predicaba el evangelio y aconsejaba la paz mundial abiertamente, pero que soterradamente encontró la forma de acabar con sus adversarios dentro de la misma iglesia así como fuera de ella, de aquellos que tenían alguna intención de apoyo, de ayuda social o que pretendían ganar adeptos ha estos ideales dentro de la misma iglesia. A los cuales combatió por tener ideales progresistas y ser partidarios sobre todo de los excluidos, de los sin tierra, de los pobres y explotados, luchó por todos los medios contra la Teología de la liberación que en su momento captó el interés de intelectuales alejados de la Iglesia. Fue el miedo de Karol Wojtyla de que estas ideas ganaran terreno y se propagaran, lo que propició que mostrara su verdadero rostro detrás de la careta de bienhechor, contra todos los que tenían estas ideas de liberación y de lucha contra las injusticias. De igual forma luchó contra las ideas humanistas del socialismo fomentando ideas tergiversadas, exponiéndolo como un sistema injusto que alineaba a personas malas, (los que luchaban por liberarse de la explotación del capitalismo). Poniendo en práctica sus ideas maniqueas en complicidad con el imperialismo yanqui consiguió acabar con las dirigencias de los movimientos sociales y progresistas de toda índole. De igual forma el apoyo de la iglesia católica y la intervención directa del Papa contra los países socialista fueron vitales para el reposicionamiento de la oligarquía y de las transnacionales que dominan el mundo. En sus viajes por el mundo siempre expuso su interés por los pobres y desprotegidos, rezó, pregonó

Page 13: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

la paz y la justicia, aunque éstas serian para unos cuantos, los oligarcas que conquistaron, saquearon y explotaron pueblos enteros, los que recibieron su incondicional ayuda para conquistar, controlar y saquear el mundo a través de guerras fascistas y de rapiña. El fanatismo religioso ha sido utilizado para manipular a la sociedad, para contraponer las relaciones sociales y dividir a la sociedad, como arma estratégica que utilizan los poderosos para explotarla y controlar, el lamento de miles de personas que lloran y rezan por este personaje es aprovechado para fomentar aun más la idea de un “redentor”, cuando en realidad sus ideas retrógradas y reaccionarias han servido y seguirán sirviendo a los grandes ricos y poderosos, es decir; a la burguesía imperialista. Esto lo podemos observar ahora con Bush, que se dice estar poseído por un espíritu que le ordena la liberación del mundo, de los malos, con aparentes ideas de paz y justicia –realmente de guerra e injusticia- para el mundo, con los objetivos de poder y control. Es momento en que la jerarquía católica debiera estar al lado del pobre retomando la actitud del Papa en la última etapa de su vida en la que estuvo contra la dominación y saqueo de las riquezas que el imperialismo realiza con los países dependientes y pobres, y en contra de las guerras imperialistas tratando de humanizar al capitalismo. ¡Como si esto fuera posible!

ENTRE LA AUREOLA Y LA DESMISTIFICACION Mucho se ha hablado del fallecido Papa, de la cuestión religiosa que desempeñó, “sus grandes obras” dicen algunos medios masivos de comunicación mediatizadores, con su posición que los caracteriza, haciendo alarde de la labor del Papa, su “gran humanismo”. ¿Cuánta memoria hace falta?, y cuánta conciencia para poder comprender la gran farsa mediática que nos bombardea con la radio y la Televisión a todas horas. Sólo unos cuantos los que sí conocen y estudian la historia se han atrevido a desmentir, incluso a criticar las “buenas acciones” del Papa, pero desde luego las críticas no las publican, se censuran como siempre, puesto que no les conviene a los altos jerarcas católicos porque constituyen un desprestigio y aunque verdaderos, esos asuntos deben de manejarse con “absoluta discreción” para no perder la fe de los cristianos. Algunos medios con consecuentes escritores se atreven a desmentir la falacia de las doctrinas papales y la religión católica, y no porque sean de diferente ideología, religión o ateos, sino porque conocen la historia y por ética, no pueden apoyar a alguien que utiliza el nombre “dios y los santos” para mediatizar a los pueblos y hacerlos más sumisos ante las políticas de dominio del capitalismo, pues está claro que el Papa fungió como mediatizador y cómplice. Si bien es cierto que adquirió fama mundial, esto no se debe a sus “buenos actos”, sino a la campaña desmesurada en pro del cristianismo y del dominio de la religión a nivel mundial, sin embargo, el Papa ha sido uno de los jerarcas católicos más retrógrada, reaccionario y conservador de nuestros tiempos, promovió al máximo el oscurantismo y con ello la ignorancia y atraso de los pueblos a los que según sus seguidores ha “ayudado”. Cuando hablamos del oscurantismo nos referimos a la intensa propaganda en contra de los avances e instrucción científica, al impulsar una campaña contra el estudio y clonación de embriones humanos, aun cuando esto constituya un gran desarrollo en la ciencia de la medicina que coadyuvará al descubrimiento de innumerables medicamentos, con el absurdo de que se violan normas “morales y religiosas”. Se interpuso enérgicamente aun cuando gracias a este desarrollo de la ciencia, pudieron controlar todos sus padecimientos. Sin olvidar su enérgica oposición al aborto y al uso de los anticonceptivos y el condón como una forma de prevención del SIDA, así como su rechazo contra las uniones homosexuales, a los que marcó con una total discriminación. Fue bastante notoria su oposición al desarrollo humano e igualdad de derechos de las mujeres. Fuera de lo que representa su papel como religioso, participó e intervino en asuntos políticos-sociales e incluso militares de los países, pues no olvidemos su papel en la lucha contra el comunismo en Polonia, la RDA y la URSS entre otros. En lo que representó su activismo político-religioso al que dio el nombre de “lucha pacifista”, (sólo el nombre), pues prácticamente no colaboró con el cese de las guerras de intervensionismo, contra Panamá, Palestina, Afganistán, Irak, entre otras. Ni tampoco hizo nada por las victimas de estas acciones del imperialismo, sólo se pidió la resignación a aceptar esta indignante situación, sus acciones no han contribuido en gran cosa para haber librado al mundo de las guerras injustas ni sus consecuencias.

Page 14: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

A pesar de su incesante “campaña pacifista”, el Papa no dejó de caer en contradicciones, al señalársele el apoyo que dio al gobierno de Donal Reagan en la colocación de misiles nucleares en la guerra fría, contra todos los países socialistas, lo justificó argumentando la lucha contra las injusticias del comunismo y la herejía, sin mencionar la realidad de los estragos causados por el capitalismo. La religión católica es una de las más arraigas mundialmente pero, ha sido precursora del atraso y de innumerables injusticias y prácticamente no ha dado resultados concretos en sus obras en “bien del mundo” sobre todo de los países atrasados como es el caso de América Latina, en donde se concentra una tercera parte de católicos en el mundo que padecen además de la miseria y los agravios no sólo del imperialismo, los de los jerarcas de la iglesia católica. No hay nada peor que las injusticias de un sistema como el que vivimos donde mueren niños de hambre y de enfermedades curables todos los días, donde no existe un respeto a nuestros derechos humanos. Por ello no es válido que bajo el cobijo de la religión y el uso de la fe, el alto clero favorezca a los explotadores y callen ante las injusticias cometidas en contra de millones de ciudadanos y las justifiquen en nombre de dios. La felicidad del hombre no está en el cielo, después de la muerte o en un” paraíso terrenal”, sino la felicidad la encontrara el hombre aquí en la tierra, pero debe luchar por ella, sin esperar a que llegue por obra de un ser todopoderoso, sino pensar de forma darvinista, marxista-leninista con conocimiento científico, el cual nos da muchas respuestas objetivas a los fenómenos naturales, políticos y sociales, y nos libran de vivir condenado en las oscuras tinieblas de la ignorancia.

LA POBREZA EN PUEBLA En estos tiempos en los que el país se encuentra convulsionado por grandes inconformidades políticas, como el tan discutido desafuero, de Andrés Manuel López Obrador, el destape de los candidatos a la sucesión presidencial por parte del PRI sin consultar a sus bases, o de la campaña del candidato panista, quien usa los espacios que le prepara el Sr. Fox y gasta los recursos del pueblo sin merecerlos. Se pone sobre la mesa una vez más, el tema de la pobreza en nuestro Estado. Hablar de este tema es trasladarnos a las zonas más marginadas, como son la sierra norte, nororiente y mixteca poblana, que se encuentran en el olvido total desde tiempos ancestrales, sin ser estos lugares los únicos donde se encuentra la miseria. ¿Por qué decimos esto? La explicación es sencilla, en estos lugares encontramos en total olvido la explotación despiadada de los habitantes que viven en estos pueblos, que se encuentran entre la sierra principalmente; De los dos millones de pobres que habitan en el Estado la mayoría están en estas regiones tan alabadas por su riqueza natural a excepción de la mixteca; gran contradicción encontramos con estas afirmaciones; por un lado la marginación en que se encuentran en esta zona, obligados a vivir en casas con pisos de tierra, encontrándose entre 30 y 40 de las viviendas en estas condiciones, plagadas de pulgas que no tienen para cuando exterminar, la necesidad de agua potable es tan grande que ni el cincuenta por ciento la tiene, el resto la adquiere de pequeños pozos que se encuentran expuestos a todo tipo de contaminación, las infecciones son muy frecuente dada la falta de drenajes o letrinas en donde defecar, según cifras oficiales se registra una carencia de este servicio de entre 40% y 50%. Los salarios que reciben son tan bajos que no les alcanzan para resolver sus necesidades básicas como alimentación, vestido, calzado, educación y atención médica. Con un salario mínimo de uno a uno y medio que se gana, no es posible resolver todas estas necesidades. Por estos ingresos tan bajos podemos explicarnos porque se tiene entre los jóvenes mayores de 15 años un analfabetismo mayor al 15% en el estado, oficialmente se acepa que en la sierra nororiental y en la norte es de 25% en promedio y los que no terminaron primaria y secundaria son el 60% de los habitantes, se entiende que la prioridad es la alimentación y atención médica sin que se haya lograrlo. Es frecuente que los hombres en edad de trabajar y aun siendo niños tengan que salir de sus comunidades en busca de un empleo con el que puedan resolver mínimamente algunas de las prioridades que tienen, dejando como responsable del cuidado del hogar a las mujeres que se transforman en padre y madre con la responsabilidad de cuidar los hijos, cultivar el pedacito de tierra que se tenga y realizar todos los quehaceres del hogar, mientras se encuentre sola, lo que es por largas temporadas. Los medios de comunicación basándose en cifras oficiales contabilizan 153 municipios que se

Page 15: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

encuentran entre la pobreza y la miseria, ubicándonos en los primeros lugares después de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Nada halagadora es esta realidad, por el contrario es muy vergonzoso encontrar a nuestro pueblo en estas condiciones. En estas tierras encontramos una vegetación y fauna tan variada que en la actualidad aun no ha sido estudiada por la ciencia, sus cascadas, grutas y acantilados, son parte de la riqueza que no pueden los pobres disfrutar menos explotar. En algunos lugares los pobres ya se empiezan a organizar con el fin de enfrentar estos problemas y la respuesta de los caciques de la región al igual que de las autoridades estatales es enviar los cuerpos de policías con el pretexto de vigilar, cuando en realidad se busca detener a los luchadores sociales e intimidar a los habitantes de los pueblos que hacen uso de sus derechos constitucionales. Si el dinero que se gasta actualmente en operativos policíacos, moviéndose en las calles en convoy con gran prepotencia, en helicópteros que se mueven en la ciudad como si estuviéramos en guerra con sus ocupantes, con armas de alto poder y en posición de combate, si se invirtiera en mejoras para las colonias y comunidades pobres más resultados positivos habrían. Algunos políticos actualmente han mencionado que enfrentarán el problema de la pobreza, para lo que manifiestan que usarán millones de pesos para este fin, llama la atención que ahora hagan estas declaraciones, porque nunca se han preocupado por el pobre, a no ser para explotarlo, golpear, encarcelar o asesinarlo. La experiencia nos dice que no les interesa la superación de los habitantes de nuestro estado y solo cuando se aproximan elecciones se acuerdan de los pobres, esto nos hace pensar que el verdadero interés que los mueve son las campañas por la presidencia de la república que se avecinan y no el querer ayudar a los pobres del campo o de la ciudad. Por esto es necesario que no nos engañemos, ni dejemos que nos engañen estas personas que no sienten nada por el sufrimiento de nuestros hermanos que sufren el olvido, no solo en el campo sino también en las ciudades. Cuando se habla de tantos recursos económicos nos preguntamos ¿Cuántos millones quedarán en las cuentas de banco de estos políticos? La respuesta la tendremos no muy lejos, el tiempo más pronto que tarde lo dirá. ¿Por qué creer ahora, en las promesas de personas que nunca han cumplido? El pobre cansado de tantas falsedades se organiza y prepara para nuevas luchas y es necesario que en los lugares donde aun no lo hace lo inicie porque solo de esta forma se resolverán los problemas existentes, unidos los pobres del campo y la ciudad con los estudiantes y catedráticos concientes, podremos enfrentar los obstáculos que se encontrarán en el camino. A todo hombre progresista dispuesto a luchar le decimos que nuestro partido y ejército se encuentran dispuestos a luchar a su lado; hermano, unamos nuestras fuerzas, ya que unidos seremos fuertes, desunidos somos débiles. Es necesario remarcar que mientras en nuestro país exista la mala distribución de la riqueza que hasta ahora hay, la pobreza no terminará, por lo que se hace necesario luchar por un nuevo gobierno que sea socialista, demostrado está que solo en éste, los problemas que nos aquejan se superarán.

ANEXOS Anexo 1 AL PUEBLO DE MEXICO AL PUEBLO DE GUERRERO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO Hoy 28 de junio, a un año de la masacre de Aguas Blancas, perpetrada por los cuerpos represivos de la oligarquía y el gobierno antipopular en contra de 17 campesinos indefensos de la sierra de Guerrero, la situación no ha cambiado. La represión, la persecución, el encarcelamiento, los asesinatos, las masacres, las torturas y las desapariciones continúan como política de gobierno, situación similar a la que en 1967 y 1968 llevó a los Comandantes Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas a tomar las armas en contra de la explotación y de la opresión; esta experiencia, la injusta situación actual y el espíritu revolucionario que los animó inspiran nuevamente la lucha del pueblo mexicano. En todos los rincones de la patria mexicana surgen nuevos luchadores sociales que ya no están dispuestos a mantener una posición pasiva y contemplativa frente a la injusta situación económica, social y política del país, nosotros ya no queremos esperar indefensos a que la represión y la muerte arrebaten impunemente nuestras vidas. ¡EN MEXICO NO EXISTE UN ESTADO DE DERECHO! Nuestra constitución política en los

Page 16: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

hechos es letra muerta, cotidianamente se violan las garantías individuales, el pueblo está al margen de las decisiones económicas y políticas, el ejecutivo federal concentra el poder mayormente, subordinando a los otros poderes de la Unión y no respeta la soberanía de los estados. El actual poder usurpa la voluntad soberana del pueblo, siendo un gobierno ilegal e ilegítimo sostenido fundamentalmente por las armas de los cuerpos militares y policíacos. Frente a la violencia institucionalizada, la lucha armada es un recurso legítimo y necesario del pueblo para restituir su voluntad soberana y restablecer el Estado de derecho. Hemos surgido de la tristeza de los huérfanos y viudas, de la ausencia de los seres queridos desaparecidos, del dolor de los torturados, del coraje de los encarcelados injustamente, de la incertidumbre de los perseguidos sociales y políticos, de la situación social que mata diariamente con represión, miseria, hambre y enfermedades, así como del abandono de los niños de la calle. Somos una parte de los miles de mexicanos que por caminos y montañas, pueblos y ciudades vamos forjando la conciencia de la necesidad de construir una nueva patria mexicana, de los que con su sudor riegan los campos mexicanos y extranjeros, de los que con su fuerza mueven las maquinas en las fabricas, de los que a diario sobreviven en las calles de las grandes ciudades, de los que en las aulas reciben y siembran la semilla del conocimiento, de los que en cualquier hogar resienten la falta de pan y trabajo, de los pueblos olvidados. Nos asiste la razón y la justicia. Por eso, como mexicanos inconformes con esta realidad nacional y al no dejar el gobierno otro camino, decidimos cambiar nuestras herramientas de trabajo por los fusiles libertarios que habrán de combatir y contribuir al derrocamiento del gran capital y del gobierno antipopular. Hoy movidos por las injustas condiciones de vida y trabajo nos hemos decidido a luchar organizadamente para contribuir a la transformación democrática revolucionaria de nuestra patria y, con base en una actitud consciente y voluntaria hemos conformado un instrumento más de lucha, que llamamos Ejército Popular Revolucionario. El Ejército Popular Revolucionario está integrado por hombres y mujeres de los diferentes sectores explotados y oprimidos del pueblo, que han comprendido la necesidad de organizarse contra la violencia reaccionaria de los explotadores y opresores, que durante décadas han intentado ahogar en sangre la lucha del pueblo mexicano por sus legítimas aspiraciones. Esto le da un carácter esencialmente popular porque en él participan hombres y mujeres sencillos del pueblo. Nuestro Ejército lucha también por la transformación profunda de la sociedad, por medio de la vía armada de la revolución, como una forma más de lucha que el pueblo desarrolla en defensa de sus intereses y por la consecución de sus objetivos. El EPR es uno de los destacamentos del pueblo que aspira a ser parte de las gestas libertarias y combativas que nuestro pueblo ha librado contra la explotación, la injusticia y la opresión a lo largo de su historia y que hoy se manifiesta en la lucha por la transformación democrática revolucionaria del país, que el pueblo desarrolla ante la política represiva de un Estado que, apoyado y financiado en lo económico y militar por el imperialismo, no escatima recursos para oprimir y masacrar al pueblo mexicano y seguir manteniéndolo sometido. Somos resultado de la determinación de luchar contra la política demagógica del gobierno antipopular, que en defensa de la cúpula financiera y empresarial, así como de los intereses extranjeros en México, siempre se ha negado a satisfacer los reclamos de justicia, libertad y democracia del pueblo y que ha demostrado que jamás va a ceder a dichos reclamos, por lo que hemos decidido conquistarlos con la fuerza de la razón y de las armas. Por ello, nos planteamos luchar: 1. Por el derrocamiento del gobierno antipopular, antidemocrático, demagógico e ilegítimo al servicio del gran capital nacional y extranjero y de las fuerzas que lo sostienen y por el establecimiento de un nuevo gobierno esencialmente distinto al que hoy detenta el poder. 2. Por restituir la soberanía popular y los derechos fundamentales del hombre. Este objetivo lo lograremos, con la participación del pueblo y el establecimiento de una república democrática popular, ejerciendo el legítimo derecho del pueblo a alterar o modificar la forma de su gobierno. 3. Por la solución a las demandas y necesidades inmediatas del pueblo, realizando los cambios económicos, políticos y sociales que se requieren. 4. Por el establecimiento de relaciones justas con la comunidad internacional. 5. Por el castigo a los culpables de la opresión política, represión, corrupción, miseria, hambre y crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo. Ante la escalada represiva que se vive en todo el país, el Ejército Popular Revolucionario llama a todas las organizaciones democráticas, populares, armadas, revolucionarias a estar en disposición de dar respuesta, desde sus trincheras de lucha, a cualquier agresión contra el pueblo y a conformar una

Page 17: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

sola fuerza política y sumarse a la lucha por la libertad, la democracia, la justicia y una vida digna. Pueblo de México, levantemos las banderas de lucha de nuestros hermanos caídos por las balas de las fuerzas represoras del gobierno. Luchemos contra la opresión y la injusticia, contra la humillación y el despojo, para defender la dignidad de nuestros hijos, mujeres y hermanos obreros, campesinos, indígenas, colonos, estudiantes, para restablecer la legalidad y el derecho, para restituir la soberanía popular. Que la indignación y el profundo dolor no se queden sólo en nuestra memoria y en nuestros corazones, que el dolor y la nostalgia por nuestros seres queridos desaparecidos, torturados y masacrados, fortalezcan la convicción con que empuñamos el arma libertaria; que el dolor se transforme en espíritu de lucha para enfrentar al gobierno antipopular y sus fuerzas represoras, que la sangre derramada de los mártires de nuestro México no quede impune. Ya no más masacres contra el pueblo inerme, ya no más crímenes sin castigo. Nuestra lucha es justa y legítima, es la expresión de la voluntad popular por recuperar la patria y construirla libre y soberana. Llamamos a todo el pueblo a sumarse a la lucha democrática revolucionaria por la liberación de la nación de las cadenas del gran capital y del Estado opresor. Llamamos a todas las organizaciones democráticas, sindicales, políticas, progresistas, armadas revolucionarias, a los luchadores sociales y personalidades progresistas y democráticas, a unificar todas las formas de lucha en la lucha democrática revolucionaria por la conquista de la justicia, la democracia, la libertad y una vida digna.

¡ A INCORPORARSE A LAS FILAS DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO! A FORMAR TRIBUNALES POPULARES PARA JUZGAR A LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO! ¡ A FORMAR GRUPOS DE AUTODEFENSA ARMADA! ¡ ANTE LA REPRESION Y LA IMPUNIDAD A EJERCER LA JUSTICIA POPULAR REVOLUCIONARIA! ¡ A RESPONDER CON LA LUCHA ORGANIZADA A LA VIOLENCIA DEL GOBIERNO! ¡ CON LA LUCHA POPULAR, EL EPR TRIUNFARA! COMANDANCIA GENERAL DEL EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO CG-EPR

Aguas Blancas, Gro. México, 28 de junio de l996.

Anexo 2 PROGRAMA POLITICO DEL PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR

En primer lugar, el Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario surgió como una expresión del descontento y la organización de diversos sectores del pueblo para resistir las embestidas represivas del gobierno antipopular y respaldar a las masas en la lucha por sus reivindicaciones inmediatas, por la conquista de sus libertades políticas y por la realización de la reformas generales institucionales que la nación requiere. En segundo lugar, nuestro desarrollo está en correspondencia con el desarrollo de las masas, ya que el avance de su lucha conduce al fortalecimiento de nuestro partido y ejército con la incorporación de cada vez más combatientes y militantes a nuestras filas, a la vez que nuestro accionar está encaminado a fortalecer el movimiento popular en todos sus aspectos. En tercer lugar, el desarrollo de nuestro partido y nuestro ejército está estrechamente ligado al desarrollo político de la lucha de masas. Por lo que las causas por las que surgió el PDPR y el EPR son la explotación, la opresión, la miseria, la marginación y la represión que hoy se agudizan en todo el país, motivando el resurgimiento de un conflicto armado que inició en la década de los sesentas como respuesta popular a la guerra no declarada instrumentada por el gobierno y la oligarquía en contra del pueblo mexicano.

Page 18: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

Dentro de este contexto están surgiendo nuevos grupos de autodefensa, organizaciones y ejércitos revolucionarios, que se plantean enfrentar la represión, responder a la violencia institucionalizada que lleva a cabo el gobierno a través de los cuerpos policíacos, militares, grupos de choque, paramilitares y guardias blancas, ejerciendo de esta manera la justicia popular por la vía de los hechos y modificar la situación social existente. Ahora bien, como resultado del predominio mundial del capital financiero, de la globalización económica, así como del modelo neoliberal puesto en práctica desde 1982 por la oligarquía y su gobierno, la economía del país se encuentra en una de las peores crisis de su historia, la sociedad mexicana se polariza cada vez más y la lucha social se agudiza visiblemente. El país demanda para su desarrollo el establecimiento de nuevas relaciones económicas, sociales y políticas, en tanto, el nivel de enfrentamiento de las clases, en las diversas regiones socio-económicas del país se produce de manera desigual, en virtud de su desigual desarrollo. No obstante, a nivel nacional se delinean dos principales agrupamientos de clases y sectores sociales con intereses económicos, sociales y políticos diametralmente opuestos, cada uno, con proyectos históricos diferentes. De una parte destacan la oligarquía financiera, sus agrupaciones y partidos políticos, las cúpulas empresariales, militares, religiosas, corporativas, los grandes industriales y comerciantes y, desde luego el gobierno, el cual, en medio de fuertes contradicciones internas, se muestra como lo que es, un instrumento del capital financiero, y como tal en un gobierno de facto al infringir la normatividad constitucional y no corresponder en lo absoluto, al mandato y a la voluntad emanadas del poder soberano. A esta situación hay que agregar el alto índice de corrupción al que ha llegado el sistema político mexicano, en el que los más altos funcionarios, mandos del gobierno y sus instituciones civiles y militares al igual que empresarios se encuentran coludidos en el narcotráfico, el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito. La disputa de los grupos de poder por el control político y económico los ha llevado a la agudización de sus pugnas internas, recurriendo al asesinato como práctica para dirimirlas. De la otra parte se encuentran las masas trabajadoras del campo y la ciudad, es decir, la clase obrera, el campesinado, los pueblos indios, los desempleados, los medianos y pequeños productores y comerciantes, el movimiento sindical, gremial, urbano y popular, estudiantil, de deudores y demás sectores golpeados por la crisis y la embestida del gran capital, así como todas sus organizaciones legales, clandestinas, partidos políticos, ejércitos revolucionarios, etc., los cuales, independientemente de su forma de lucha tienen un carácter democrático revolucionario y conforman el actual movimiento político de resistencia y liberación popular. Como consecuencia de lo anterior, al gobierno mexicano cada vez le es más difícil gobernar bajo sus formas tradicionales por lo que se ha visto obligado a modificarlas para mantenerse en el poder, haciéndose más evidente la acelerada descomposición del sistema político. Resumiendo, la situación actual se caracteriza por la constante infracción del Estado de derecho, el establecimiento de un gobierno policiaco militar, el incremento de la represión a los movimientos populares, el uso de la demagogia, la militarización y el actual intento a través de la reforma política para continuar controlando los procesos electorales y legitimar su política antipopular, tratando de aplastar el estallido social y revolucionario para impedir los cambios sociales profundos que nuestro país requiere y mantener en el poder a la oligarquía financiera. Como parte del movimiento democrático revolucionario que se desarrolla en el país, en apoyo a la lucha desplegada por nuestro pueblo y para contribuir a lograr las transformaciones políticas, económicas y sociales que el país requiere, el Partido Democrático Popular Revolucionario PDPR, hace la siguiente propuesta. Ante la falta de una verdadera solución a las aspiraciones históricas del pueblo mexicano, por las que éste y nuestros héroes han luchado (José María Morelos y Pavón, Benito Juárez, Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata y Francisco Villa entre otros); Ante la usurpación del poder y la imposición que la burguesía, los grupos oligárquicos y gobiernos antipopulares han hecho por más de 70 años mediante el fraude, la represión, la demagogia y la manipulación, usurpación que hoy adopta la forma de una alianza PRI-PAN en un gobierno igualmente antipopular y antidemocrático, que intenta mediatizar el descontento popular y perpetuarse en el poder; Ante la participación y la actitud complaciente y entreguista del gobierno antipopular mexicano, en el saqueo de los recursos naturales del país y de la explotación y abaratamiento de la mano de obra que los grupos de oligarcas nacionales y extranjeros llevan a cabo enriqueciéndose a costa de

Page 19: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

nuestra nación; Ante la violación sistemática y cotidiana de la Constitución Política por el gobierno, reformada a espaldas del pueblo y aplicada en beneficio de los explotadores; Ante la inexistencia de un Estado de derecho y la creciente opresión política en la que el gobierno antipopular mantiene al pueblo mexicano, manifestada en la falta de libertades políticas, en la violación de los derechos humanos, en la falta de respeto a la voluntad política del pueblo a quien mantiene al margen de la participación y la toma de decisiones en la vida política del país; Ante el sojuzgamiento de la soberanía popular por una minoría de oligarcas, que ha convertido al actual gobierno en un gobierno de facto; -Ante la sobreexplotación a que es sometido el pueblo mexicano por el capital financiero nacional e internacional, con la complicidad y participación del gobierno antipopular; Ante la usura y el saqueo financiero que viene a representar el pago de los intereses de la deuda externa más grande de América Latina, contraída por los gobiernos antipopulares y oligarcas nacionales, para enriquecerse más y mantenerse en el poder a costa de la explotación más brutal a que ha sido sometido el pueblo mexicano y cuyos términos leoninos la hacen prácticamente impagable, asegurando superganancias para el capital financiero internacional; Ante la injusticia, la represión, la manipulación político-ideológica, así como ante la militarización del país; Ante la intimidación y persecución políticas, la tortura, el encarcelamiento, la desaparición forzada, el asesinato político, los crímenes de guerra y demás actos de lesa humanidad perpetrados por los gobiernos antipopulares que han ejercido el poder. Ante la pobreza, la pobreza extrema y enfermedades, secuelas y muertes causadas por ésta, a las que han sido condenados más de 60 millones de mexicanos, tanto en el campo como en la ciudad, sobre cuyas espaldas descansa el peso de las continuas crisis económicas del país, del que se han adueñado, bajo protección del gobierno, los grupos oligárquicos nacionales y extranjeros quienes han reducido en su beneficio el salario real de los trabajadores, así como el acceso a la educación, a la salud, la alimentación básica, la vivienda decorosa, los servicios básicos (agua, luz, drenaje, transporte, pavimentación), la cultura y el esparcimiento, que hacen de México un país en donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres son cada vez más pobres; - Ante el creciente desempleo y subempleo que ha orillado a millones de mexicanos a vivir en condiciones infrahumanas en el campo y la ciudad; Ante el desamparo, la falta de seguridad social y de oportunidad de una vida digna en que el gobierno ha dejado a los sectores más desprotegidos de la sociedad mexicana como la niñez (dentro de ella los niños de la calle), los ancianos, los pensionados y jubilados así como los discapacitados; Ante la explotación, discriminación, opresión y violencia que se ejerce en contra de la mujer; Ante el despojo, la marginación, el etnocidio, la discriminación y el olvido a que por siglos han sido sometidos los pueblos indios; Ante la nueva contrarreforma agraria que ha despojado de la tierra a los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, hundiendo más en la miseria al jornalero agrícola en beneficio de los grandes terratenientes nacionales y extranjeros; Ante la multiplicación y el fortalecimiento de los cuerpos paramilitares formados y dirigidos por los órganos de seguridad del Estado federal, para combatir la inconformidad popular y la insurgencia; -Ante la permanente inseguridad profundizada por la proliferación de guardias blancas y grupos de choque en el campo y la ciudad al servicio de los grupos de poder local, protegidos por los gobiernos estatales y federal; Ante el alto grado de descomposición gubernamental manifestado en la corrupción generalizada y en el involucramiento en el narcotráfico del gobierno, sus instituciones y principalmente el ejército federal; Ante el carácter antipopular, antidemocrático y anticientífico que el gobierno ha impuesto a la educación subordinándola a la productividad y eficientismo en beneficio de los grandes capitales nacionales y extranjeros; Ante la total censura que pretende imponer el gobierno a los trabajadores de los medios de comunicación, mediante la corrupción, la intimidación y el asesinato; Ante el incumplimiento de los tratados internacionales signados por el gobierno mexicano en materia de derechos humanos, laborales, de protección a la niñez y a la mujer, de educación, salud, medio ambiente, etc.; Ante la falta de apoyo a los pequeños productores, así como a la micro, pequeña y mediana industria, que los ha llevado al endeudamiento, a la descapitalización y a la ruina;

Page 20: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

Ante el rapaz régimen fiscal impuesto por el gobierno a la población, que agrava aún más sus precarias condiciones de vida; Ante la subordinación del desarrollo y la investigación científico-tecnológica e industrial en nuestro país a los intereses del capital extranjero; Ante la creciente emigración de mexicanos a los Estados Unidos, orillados por la falta de posibilidades de trabajo y vida digna; Ante la penetración ideológica que deforma nuestros valores morales y culturales, fundamentalmente a través de los medios de comunicación controlados por el gobierno antipopular y los grandes capitales, nacionales y extranjeros; Ante la falta de impulso y apoyo de parte del gobierno a la actividad cultural, artística y deportiva; Ante el grave deterioro del medio ambiente a consecuencia de la contaminación y destrucción de nuestros ecosistemas, provocado por la explotación irracional de los recursos naturales, la voracidad de los grandes monopolios nacionales y extranjeros y la irresponsabilidad, negligencia y corrupción gubernamental; Ante todo esto, el PDPR propone el presente programa que surge de la necesidad de una profunda transformación social que resuelva las necesidades y demandas históricas, económicas, sociales y políticas de todos los mexicanos, la cual sólo será posible con la participación de todo el pueblo. Por ello, CONVOCAMOS AL PUEBLO DE MEXICO y a sus organizaciones democráticas revolucionarias: políticas, sociales, a sus sectores sociales y personalidades democráticas progresistas, a sus organizaciones, partidos y ejércitos revolucionarios, a que transitemos todos por una vía democrática revolucionaria, organizados en una sola fuerza social e histórica para liberar a la nación mexicana del Estado opresor, que considere el desarrollo, combinación y generalización de todas las formas de lucha -la económica, la político-ideológica, la legal, la clandestina, la electoral, la parlamentaria, la acción política de masas y la lucha armada revolucionaria- y las unifique dentro del proceso de resistencia en una sola lucha que culmine, de ser necesario en la insurrección popular triunfante de la cual emerja un gobierno que no signifique tan sólo el cambio de personas o del partido oficial por otro, que al final de cuentas sustente los mismos intereses. Se trata de luchar por un nuevo gobierno que represente los intereses del pueblo y tenga como objetivo fundamental la satisfacción de sus necesidades. Esencialmente distinto al que hoy detenta el poder en nuestro país, Es claro que el gobierno actual no representa los intereses del pueblo mexicano y que voluntariamente no dejará el poder, por lo que el nuevo gobierno tendrá que ser resultado de la lucha de todo el pueblo. En este nuevo gobierno estarán representadas todas las fuerzas democráticas revolucionarias del país y tendrá como tarea fundamental, convocar y garantizar la realización de una Asamblea Constituyente, de la cual emanará una nueva Constitución, el gobierno legalmente constituido y la fundación de la república democrática popular con todas sus instituciones. En esta asamblea estarán representadas todas las fuerzas democráticas revolucionarias y los distintos sectores de la sociedad mexicana y será de carácter nacional, teniendo como tarea fundamental la elaboración de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que contendrá las normas que regirán las nuevas relaciones de la sociedad mexicana, las cuales deberán estar basadas en los principios universales de democracia, libertad, igualdad y justicia social. Las funciones de la Asamblea Constituyente se darán por terminadas una vez que haya cumplido con esta tarea. Una Constitución, que con base en Los Sentimientos de la Nación en1814, de Don José María Morelos y Pavón que dice “...Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”.(punto 12º.). “Que las leyes generales comprendan a todos sin excepción de cuerpos privilegiados; y que estos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio” (punto 13º.) y en la de 1917 que deberá estar acorde al desarrollo histórico de la nación y deberá partir del interés social y estar encaminada a garantizar la igualdad de derechos ante la ley para todos los mexicanos, independientemente de su credo, raza, sexo o edad. Asimismo, deberá garantizar el respeto a los derechos humanos de todo el pueblo y la satisfacción de las necesidades económicas, materiales y sociales de toda la sociedad, que le permita llevar una vida digna y un desarrollo integral y armónico tanto en lo individual como en lo social. La constitución de una República que deberá ser construida y preservada por el gobierno de todo el pueblo y reglamentada con base en la normatividad establecida en la nueva Constitución, por lo que

Page 21: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

será democrática, representativa, popular, soberana y federal. Democrática.- En tanto que será resultado de la voluntad soberana del pueblo y defenderá sus intereses. Será un gobierno del pueblo y para el pueblo. Representativa.- En tanto que representará a todos los sectores sociales y fuerzas democráticas y revolucionarias del país. Popular.- En tanto que será el gobierno de todo el pueblo. Soberana.- En tanto que su poder residirá y dimanará del pueblo, sin subordinarse a ningún interés de grupo nacional o potencia extranjera. Las relaciones internacionales estarán sustentadas en el principio de respeto a la soberanía y la libre autodeterminación de los pueblos. Federal.- En tanto que estará fundada en un nuevo pacto justo y equitativo en todos los aspectos, entre los estados libres y soberanos que conforman la nación mexicana, rescatando nuestros principios históricos. En la nueva república todos los órganos de poder popular, sus dirigentes, funcionarios y empleados estarán obligados a observar estrictamente las leyes de la nueva Constitución así como vigilar su cumplimiento. Teniendo como base los ejércitos revolucionarios, se crearán las nuevas fuerzas armadas, las cuales tendrán un carácter popular y estarán también apegadas a las leyes establecidas en la nueva Constitución. Un reordenamiento económico justo, el cual es una necesidad real y una exigencia que deberá estar plasmada en la nueva Constitución, para hacer posible una República Democrática Popular. Será un reordenamiento económico que libere a las masas trabajadoras del constante sacrificio a que han sido sometidas por el gobierno antipopular. Además debe buscar armonizar el desarrollo de cada uno de los sectores de la economía, mejorando el nivel de vida de las regiones más atrasadas a fin de eliminar la desigualdad regional que hoy existe y elevar el nivel de vida de los grupos sociales más desprotegidos, partiendo de que el objetivo fundamental de la nueva república será terminar con la pobreza del pueblo, impulsar su desarrollo integral y satisfacer plenamente sus necesidades de salud, alimentación, vivienda, educación, recreación, esparcimiento, etc. El reordenamiento económico conservará como propiedad de la nación los sectores estratégicos de la economía y los recursos naturales del país, y constituirá en propiedad de la nación los grandes monopolios, nacionales y extranjeros resultado del acaparamiento y la especulación en el terreno de la industria, la agricultura, la ganadería, la banca, el comercio, las finanzas los medios de difusión y los servicios, los cuales quedarán bajo la administración del nuevo gobierno, a excepción de los bienes particulares que hayan sido constituidos honradamente y a través del esfuerzo, dedicación y trabajo de sus propietarios. La inmediata renegociación de la deuda externa, para aliviar la agobiante sangría económica del país, para optimizar los recursos y contar con mejores condiciones para la planificación científica de la economía y la explotación racional de nuestros recursos naturales basada en los intereses y necesidades del pueblo. La banca será propiedad de la nación, estará al servicio del desarrollo de la economía del país y del bienestar del pueblo trabajador, proporcionándole los recursos necesarios y las facilidades que permitan el impulso del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa; con la realización de una inmediata revisión del fobaproa-ipab, que permita sentar las bases legítimas y legales para hacer justicia y desprenderse de la onerosa deuda que ha provocado a nuestro pueblo. Una de las metas centrales en el reordenamiento de la economía será el impulso al desarrollo de una gran industria moderna y propia, asentada en los últimos adelantos de la ciencia y la técnica que favorezca y garantice la satisfacción de las necesidades económicas de toda la sociedad. En este contexto se impulsarán todas las medidas necesarias respecto a la educación y capacitación científico-tecnológica de los mexicanos en el campo y en la ciudad, tanto en las instituciones escolares como en los centros de trabajo, que permitan desarrollar y fortalecer los sectores estratégicos de la economía del país y así poder ser autosuficientes, fundamentalmente en lo que a la producción de los bienes de consumo se refiere, para lograr el desarrollo de una fuerte economía nacional que garantice la independencia económica y la soberanía de nuestro país, estableciendo una relación justa con la comunidad internacional. Para el logro de estos objetivos el Partido Democrático Popular Revolucionario y el Ejército Popular Revolucionario consideran que en este momento el pueblo mexicano, sus organizaciones sociales, políticas, armadas revolucionarias, legales y clandestinas, debemos luchar por la urgente solución de las siguientes demandas inmediatas que contiene nuestro programa mínimo: Luchar por el cumplimiento de las libertades políticas y conquistas ganadas a través de las luchas

Page 22: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

del pueblo mexicano: Libertad de manifestación Libertad de expresión Libertad de imprenta Libertad de asociación. Libertad de reunión Libertad de organización y Libertad de tránsito. El respeto a la voluntad popular en la elección de gobernantes y el derecho a la participación real del pueblo en la toma de decisiones de la vida política del país, consignado en el artículo 39 constitucional. Cese a militarización del país, no a la injerencia del ejército en la vida civil y al control policiaco militar de la población (patrullajes, razzias, retenes, filmaciones, cateos, puestos de control, curp, cédula de indentidad), así como el retorno del ejército a sus cuarteles. El respeto irrestricto a los derechos humanos y contra todo tipo de discriminación y preferencia sexual. La defensa de la soberanía nacional. Contra las reformas y contra reformas de los gobiernos neoliberales que lesionan los intereses del pueblo y que rescate el espíritu original del la Constitución de 1917. La renegociación de la deuda externa y revisión de los tratados internacionales que comprometen nuestra soberanía nacional. Una justa renegociación de la deuda bancaria contraída por micro, pequeños y medianos empresarios. Muchos de los cuales ya han perdido su patrimonio y otros más están a punto de perderlo. La constitución de un régimen laboral justo y el respeto a las conquistas históricas de los trabajadores. Prohibición a la explotación infantil. Hacer real el derecho al trabajo para todos, con salarios que garanticen el bienestar, el derecho al descanso y la recreación del trabajador y una vida digna para su familia. Continuar con el reparto agrario y la eliminación de latifundios, así como la inmediata anulación de las reformas hechas al artículo 27 constitucional. Restitución de las tierras despojadas a los pueblos indios y comunidades campesinas. Restituir el derecho a crear nuevos centros de población. El respeto a los derechos, cultura, formas organizativas y usos y costumbres de los pueblos indios. Asimismo, a tener representación en los órganos estatales y federales del gobierno. El respeto a la igualdad jurídica, política, económica y social de la mujer; el cumplimiento efectivo de sus derechos constitucionales para acabar con la marginación, discriminación, explotación, opresión y violencia a que se ve sometida; pugnando para que se generen las condiciones y espacios favorables para su desarrollo integral, que permita la participación plena de la mujer en la vida económica, social y política, teniendo el derecho a decidir sobre su cuerpo y derecho al aborto. La libertad de todos los presos políticos, luchadores sociales y ciudadanos encarcelados injustamente. El cese a la intimidación, al espionaje, a la represión, persecución, tortura, desaparición forzada, encarcelamiento y asesinato contra el pueblo y los luchadores sociales. La presentación con vida de los desaparecidos políticos. No a las cárceles clandestinas. Castigo a los responsables de la guerra sucia, de los actos de represión, de genocidio y de los crímenes de guerra contra nuestro pueblo. Exigir que se abran públicamente los archivos de inteligencia del Estado. El castigo a los torturadores y a los funcionarios políticos, policiacos y militares que ayer y hoy han ordenado y permitido la tortura, la desaparición forzada y el asesinato. Así como la expulsión del país de todos los torturadores, asesores y homicidas que participaron en la guerra sucia en sus respectivos países. Juicio y castigo a los gobernantes y altos funcionarios, en funciones o no, culpables de corrupción y enriquecimiento ilícito, así como del saqueo y entrega de las riquezas del país al capital financiero nacional y extranjero. La desaparición de los cuerpos policíacos y promotores de grupos paramilitares, la policía federal preventiva y el programa de seguridad nacional. El respeto a los Convenios de Ginebra así como la firma y ratificación del protocolo relativo a los conflictos de carácter interno. La defensa por el respeto a los derechos de los mexicanos que laboran y viven temporalmente en los

Page 23: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

Estados Unidos. La protección jurídica y el respeto a los derechos de los migrantes y refugiados en nuestro país. Vigencia y continuidad de la ley de asilo político como una conquista de nuestro pueblo e invalidar los tratados de extradición de luchadores sociales y políticos. Alto a la política xenofóbica del gobierno mexicano y respeto a los extranjeros que brindan solidaridad a la lucha de nuestro pueblo. El cese a la explotación irracional de nuestros recursos naturales y a su saqueo. El impuesto progresivo a la ganancia, con un régimen fiscal justo que estimule la modernización y el crecimiento de la planta productiva en beneficio social y sancione la evasión fiscal de los grandes consorcios. Una reforma fiscal que no lesione la economía popular. No al IVA en las medicinas, los alimentos y en los productos de primera necesidad. Precios de garantía justos a los productos agrícolas. El establecimiento de créditos justos para los campesinos y pequeños productores y condonación a la cartera vencida contraída por éstos y no al embargo. El establecimiento de canales de distribución y comercialización justos y la eliminación del acaparamiento y del intermediarismo rapaz. Que el Estado resuelva el problema de la vivienda digna para todos los trabajadores, garantizando facilidades en su construcción y adquisición. La dotación de servicios como: agua potable, electricidad, drenaje, pavimentación, vías y medios de comunicación para toda la población. Garantizar la salud del pueblo, dotándolo de servicios eficientes y gratuitos. Una educación crítica, científica, democrática, popular, laica y gratuita para todos los mexicanos. El respeto pleno de los derechos de la niñez, de los jubilados, pensionados y protección social y vida digna a los ancianos y discapacitados. El otorgamiento de fertilizantes, insumos agrícolas y apoyo técnico gratuito a todos los campesinos y a los pequeños y medianos ganaderos. Un fondo de apoyo suficiente para casos de pérdida de cosecha total o parcial. La indemnización a damnificados por la contaminación y explotación irracional de los recursos naturales. Expulsando a las empresas que destruyan al medio ambiente. Mayor presupuesto y apoyo a la investigación científica y tecnológica. Poner los adelantos científicos y tecnológicos al servicio del pueblo. El cese a la contaminación del medio ambiente y a la destrucción de los ecosistemas. Un libre ejercicio de las profesiones, que se exprese en un trato digno, una percepción justa a su trabajo y en una política fiscal basada en los ingresos, instrumentando también una política que integre a los profesionistas al desarrollo científico tecnológico. El acceso efectivo del pueblo al arte, la ciencia y la cultura. El respeto y apoyo a la creación y expresión cultural y artística. El impulso y apoyo al deporte, garantizando el acceso del pueblo a éste. ¡Pueblo de México! Tienes en tus manos la solución para arribar a una verdadera democracia, cualquiera que sea la forma de lucha a la que te incorpores, no olvides que antes que nada debemos ser siervos de la nación, como nuestro Generalísimo Morelos y revestirnos de honestidad, valentía, honorabilidad y orgullo de ser mexicanos. ¡Pueblos del mundo! nos dirigimos a ustedes para demandar su solidaridad con la lucha del pueblo mexicano, a estar pendientes del desarrollo del conflicto interno en nuestro país, impulsando la denuncia y la protesta, exigiendo al Estado mexicano el cese a la represión, la desaparición y la tortura de facto y se apegue a los Convenios de Ginebra en lo que se refiere al trato de la población civil y de los prisioneros de guerra. A continuar impulsando en todos los confines del mundo la lucha contra el neoliberalismo, y a luchar por la transformación profunda de esta sociedad, por una sociedad justa y equitativa, en donde no tengan cabida el hambre, la miseria, la opresión, la represión y la injusticia.

¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA! ¡VENCER O MORIR! ¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS! ¡RESUELTOS A VENCER! ¡CON LA GUERRA POPULAR! ¡EL EPR, TRIUNFARÁ!

Page 24: CONTENIDO: EDITORIAL 1.- ENTREVISTA ELECTRONICA 2.- …A final de cuentas el desafuero refleja la lucha de clases que existe en el país y la lucha interburguesa, así como el grado

PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR-EPR

República Mexicana julio-diciembre del año 2000.

POESIA

ANTE TODO OBJETIVO

Soy comunista abiertamente de libre y abierto pensamiento no puedo creer en tus pecados ni en tu Jesús crucificado.

Ese que no vendrá a “salvarme” a juzgarme o perdonarme vaya absurdo de engañarme con un ser inexistente.

Pues yo creí un día, poder llegar al cielo y preguntarle a “dios”sí realmente eres el salvador ¿Bajarás algún día a la tierra a librarnos del explotador?.

Por más que busqué no encontré a dios, ni en la tierra ni en el cielo y decidí yo misma luchar en la tierra por el “cielo”, por la libertad.

Es en la tierra donde se dan las injusticias es aquí donde falta la libertad es aquí donde mueren niños de hambre y esconden tras tu nombre una triste realidad. Comprendí que todo en el mundo y la vida dialécticamente cambiarán hasta desaparecer, y confío que tu fin algún día llegará.

Ni cruces, ni penas ni cadenas habrá de arrastrar mi pueblo por miedo a un infierno inexistente a un dios o diablo extraterreno.