Contenido del ciclo del agua

4
Importancia del agua El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla. Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días. Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.

description

Leelo y comentaras en clase

Transcript of Contenido del ciclo del agua

Page 1: Contenido del ciclo del agua

Importancia del agua

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la

riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla

moriríamos en pocos días.

Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la

saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e

incluso, en los huesos.

Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras

acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal,

riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.

Page 2: Contenido del ciclo del agua

Ciclo del agua

El principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y

pura, a todos los seres vivos.

Durante su ciclo se suceden procesos naturales como la precipitación, y la condensación; además

de participar en los relacionados con las actividades propias de los seres vivos: respiración,

fotosíntesis, excreción, etc.

En varias partes del ciclo el agua es tomada por animales y plantas para sus procesos metabólicos

y luego es devuelta a la atmósfera mediante la respiración, la orina, el sudor, la transpiración

según sea el caso.

Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque de modos bien distintos, participan

en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una gran importancia para el desarrollo

de la vida.

El ciclo del agua se inicia con el proceso de evaporación de agua de la Biosfera.

Las plantas y los animales también expulsan agua en el proceso de respiración. Las plantas

representan una aportación bastante grande y superior a los animales.

Una vez en la atmósfera, el agua se condensa por disminución de temperatura formando nubes.

Este proceso se llama condensación. Cuando el grado de condensación es muy elevado, se

precipita hacia la tierra en forma de lluvia, en un proceso llamado precipitación. La nieve se

forma cuando se hiela el vapor de agua atmosférico y se precipita sobre el mar o la tierra. El

granizo está formado por gotas de agua que se congelan en el aire y caen sobre el mar o sobre la

tierra.

La mayor parte de las precipitaciones en forma de lluvia se producen sobre el mar, de manera

que, en este caso, se cierra el ciclo, volviendo el agua al lugar donde partió. Sin embargo, una

porción menor de agua se precipita sobre la tierra de manera que el ciclo se hace más complejo.

La mayor parte del agua caída sobre la tierra discurre sobre la superficie de la misma ( escorrentía

), formando torrentes o ríos que van a parar a otros ríos y, finalmente al mar.

Otra parte del agua precipitada forma lagos o penetra en el interior de la tierra empapando el

suelo o formando aguas subterráneas. Este proceso se conoce como infiltración. Muchas de estas

aguas subterráneas forman ríos bajo tierra que también van a parar al mar; otras quedan

almacenadas en forma de reservas subterráneas, llamadas acuíferos, que van alimentando fuentes

o ríos o surgen en lugares más bajos en forma de lagos o lagunas.

Una gran parte del agua que empapa el suelo es absorbida por las plantas. Los animales también

consumen agua, tomándola de los ríos, lagos, pantanos o de los pozos que se nutren de los

acuíferos. Animales y plantas utilizan este líquido en sus procesos metabólicos y después, a través

de la respiración de unos y otros vuelve de nuevo a la atmósfera.

Page 3: Contenido del ciclo del agua

Actividad 1: Competencia por el uso del agua

Propósito

Observar la competencia de seres vivientes por el agua

Materiales

8 plantas sembradas en tiestos pequeños

2 bandejas de aluminio

2 vasos de 7 onzas:

uno lleno de agua limpia

otro lleno de agua con arena

Dos letreros pequeños indicando "Lago Carraízo"

Letreros con nombres de urbanizaciones de la zona urbana

Tiempo: 15 minutos

Instrucciones:

El líder dividirá los superhéroes en grupos de cuatro. Cada grupo colocará dos plantas

en la primera bandeja y, utilizando los letreros, las identificará con nombres de

comunidades urbanas con varios años de establecida, y seis plantas en la segunda

bandeja identificándolas con nombres de las zonas urbanas mencionadas en la primera

bandeja y otras cuatro recientes. Derramarán el agua limpia en las "comunidades" de la

primera bandeja y el agua con arena en las “comunidades” de la segunda bandeja.

Observarán y discutirán las preguntas guías.

El líder explicará a los superhéroes que las dos plantas colocadas en la primera

bandeja representan una comunidad puertorriqueña con varios años de establecida y el

vaso de agua limpia la calidad del agua del Lago Carraízo en esa época. Las seis

plantas de la segunda bandeja representan la densidad poblacional actual y el agua

con arena, la calidad actual del Lago.

Preguntas guías

¿Cuál de las dos comunidades compite más por el recurso agua? ¿Por qué?

¿Qué pasaría si continúa la construcción de urbanizaciones, hoteles, centros

comerciales, etc. teniendo la misma cantidad de agua disponible para suplir las

necesidades de los puertorriqueños?

¿Qué debemos hacer para economizar agua?

Page 4: Contenido del ciclo del agua

Miss Yoselin Maltez

Nombre: _______________________________________ Fecha:_______________________________________

Hoja de trabajo

Instrucciones:

En el siguiente espacio en blanco dibuja el ciclo del agua correctamente.