contenido anatomia equina

8
UNIDAD I Introducción • Presentación del curso y metodología • Historia de la anatomía veterinaria • Importancia del estudio de la anatomía veterinaria • Ramas de la anatomía • Aspectos generales o Terminología anatómica o Planos y ejes anatómicos o Terminología regional o topográfica o Terminología sistemática UNIDAD II Osteología • Aspectos generales sobre osteología • Tipos de tejido óseo • Clasificación, características y funciones de los huesos • Tipos de esqueletos y su composición • Funciones del esqueleto • Divisiones del endoesqueleto o Esqueleto axial o Esqueleto apendicular o Esqueleto visceral o Huesecillos especiales • Osteología del equino o Descripción y reconocimiento de los huesos del esqueleto equino UNIDAD III Artrología y sindesmología • Aspectos generales sobre artrología y sindesmología • Funciones de las articulaciones • Clasificación de las articulaciones o Articulaciones temporales y permanentes o Clasificación de las articulaciones Según su medio de unión • Articulaciones fibrosas • Articulaciones cartilaginosas • Articulaciones sinoviales

description

contenido anatomia equina

Transcript of contenido anatomia equina

UNIDAD IIntroduccin Presentacin del curso y metodologa Historia de la anatoma veterinaria Importancia del estudio de la anatoma veterinaria Ramas de la anatoma Aspectos generaleso Terminologa anatmicao Planos y ejes anatmicoso Terminologa regional o topogrficao Terminologa sistemtica

UNIDAD IIOsteologa Aspectos generales sobre osteologa Tipos de tejido seo Clasificacin, caractersticas y funciones de los huesos Tipos de esqueletos y su composicin Funciones del esqueleto Divisiones del endoesqueletoo Esqueleto axialo Esqueleto apendicularo Esqueleto visceralo Huesecillos especiales Osteologa del equinoo Descripcin y reconocimiento de los huesos del esqueleto equino

UNIDAD IIIArtrologa y sindesmologa Aspectos generales sobre artrologa y sindesmologa Funciones de las articulaciones Clasificacin de las articulacioneso Articulaciones temporales y permanenteso Clasificacin de las articulaciones( Segn su medio de unin Articulaciones fibrosas Articulaciones cartilaginosas Articulaciones sinovialeso Componentes de las articulaciones sinoviales( Segn el tipo de movimiento ejecutado Descripcin y reconocimiento de las articulaciones de mayor inters clnico y quirrgico de la especie equina

UNIDAD IV

Miologa

Aspectos generales sobre miologa Tipos de tejidos musculareso Msculo cardiacoo Msculos lisoo Musculo esqueltico Caractersticas y funciones del msculo esqueltico Componentes y formas del msculo esquelticoo Fascias y aponeurosiso Tendones Miologa especifica del equino vista por regioneso Msculos de la cabeza del equinoo Msculos del cuelloo Msculos del troncoo Msculos del miembro torcicoo Msculos del miembro plvico

Sern estudiados los msculos ms representativos y de mayor importancia clnica y quirrgica para cada regin. Los tems tratados por cada msculo o paquete muscular son: regin del cuerpo a la que pertenece, nombre del msculo, origen, insercin, funcin, irrigacin sangunea e inervacin. El trabajo de reconocimiento se realizar por medio de textos y procesos de diseccin guiada.

UNIDAD VSistema Digestivo Aspectos generales sobre el sistema digestivo Funciones del sistema digestivo Componentes del sistema digestivo del equino Cavidado Boca( Lmites de la boca( Labios( Lengua( Dientes( Paladar duro y blandoo Faringeo Tubo digestivo( Esfago( Estmago( Intestino delgado( Intestino grueso( Esfnter analo Glndulas anexas( G. salivares( Hgado( Pncreas Reconocimiento de estructuras

UNIDAD VISistema Respiratorio Aspectos generales sobre sistema respiratorio Funciones del sistema respiratorio Vas area de conduccino Narizo Cavidad nasalo Senos paranasaleso Faringeo Bolsas guturaleso Laringeo Trqueao Bronquioso Bronquiolos Vas areas transicionales (conducen aire y hacen intercambio de gases)o Bronquiolos respiratorioso Conductos alveolares Vas areas de intercambioo Sacos alveolares y alveolos pulmonares Sacos pleurales Pulmones: forma, ubicacin, vasos y nervios Espacio mediastnico Msculo diafragma Movimientos respiratoriosReconocimiento de las estructuras observadas macroscpicamente, estudio de la forma y ubicacin de los pulmones, y el msculo diafragma.

UNIDAD VIISistema urogenital Aspectos generales sobre sistema urogenital Sistema urinario Funciones del sistema urinario o excretor Componenteso Rioneso Urtereso Vejiga urinariao Uretra( del macho( de la hembra Sistema reproductor de los equinos Funciones del sistema reproductor del macho rganos genitales internoso Testculoso Epiddimoso Conductos deferenteso Glndulas sexuales accesorias( Prstata( Glndulas seminales (vesculas seminales)( Glndula bulbouretral rganos genitales externoso Peneo Prepucioo Bolsa escrotal Sistema reproductor de la yegua Funciones del sistema reproductor de la hembra rganos genitales internoso Ovarioso Oviductoso tero( Cuernos uterinos( Cuerpo uterino( Crvix o cuello del teroo Vaginao Vestbulo rganos genitales externoso Vulvao Cltoriso Glndulas mamarias (Vase rganos de los sentidos, tegumento comn.UNIDAD XII)Reconocimiento de las estructuras estudiadas.

UNIDAD VIII Sistema Endocrino Aspectos generales sobre glndulas endocrinas Definicin de hormona Glndulas endocrinas, descripcin, ubicacin, funciones y hormonas producidaso Hipfisiso Pinealo Tiroideso Paratiroideso Porcin endocrina del pncreaso Adrenales o Suprarrenaleso Funcin endocrina de los riones (aparato yuxtaglomerular)o Funcin endocrina de los testculos, los ovarios y el cuerpo lteoo Funcin endocrina de la mucosa intestinalIdentificacin de los componentes observados macroscpicamente.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

AGUERA, E; SANDOVAL, J. Anatoma Aplicada del Caballo. Madrid. Harcourt Brace. 2006. 184 p.

BONE, J. F. Fisiologa y Anatoma Animal. Ed. Manual Moderno. 1983.

CUNNINGHAM, J. G. Fisiologa Veterinaria. Mxico, Interamericana McGraw-Hill. 1994. 716 p.

CLEYTON, H. M., FLOOD, P. F. Color atlas of large animal applied anatomy. Ed. Mosby Holfe.

CLIMENT, S., SARASA, M., DOMNGUEZ, L., MUNIESA, P., TERRADO, J. Manual de anatoma y embriologa de los animales domsticos, conceptos bsicos y datos aplicativos. Ed. Acribia. 2001

DE LOLIIS, G., PULER, D. Dissection of vertebrates: a laboratory manual. University of Toronto. 2007.

DONE, S. H., GOODY, P. C. Atlas en color: anatoma veterinaria, el perro y el gato. Harcourt Brace. 1997.

FRADSON, R. D. Anatoma y Fisiologa de los Animales Domsticos. Interamericana. 3. Ed. 1984

GOODY, P. C. Anatoma del Caballo, una aproximacin grfica a la estructura equina. Ed. Acribia 1976.

GUETY. Atlas del Ganado Bovino. Interamericana. 1994.

GUYTON A., HALL J. Tratado de Fisiologa Mdica. 9. Ed. Interamericana- McGraw-Hill. Mxico 2.000

MARTIN, M.T. Guide for determining the age of the horse. American association of equine practitioners. 6a Ed. Nov, 2002.

MILLER J., EVANS H. E., LA HUNTA. Atlas de Diseccin del Perro. 3. Ed. Interamericana. 1991.

ORTIZ, J. A. Anatoma Comparada: Caballo, Bovino, Cerdo, Perro, Ave Universidad Nacional. 1989.

PEREIRA H., DONASCIMENTO J. F., CARDOSO F. Anatoma de los Rumiantes Domsticos, Universidad Federal de Mina Gerais. Brasil. 1975.

PIERMATTEL, D. Atlas de Abordajes Quirrgicos de Huesos y Articulaciones, Perros y Gatos. 3. Ed., Mxico, Interamericana- McGraw-Hill. 1996. 324 p.

POPESKO, P. Atlas de anatoma topogrfica de los animales domsticos. 2a Ed. Masson.

ROONEY, J. R., SACK, W. O., HABEL, R. E. Guide to the dissection of horse. Ed.Wolfgang. 1967.

SANDOVAL J., AGUERA E. Anatoma Aplicada Veterinaria. 1995.

SHILVELY M. J. Fisiologa y Anatoma Bsica, Comparativa y Clnica. Ed. Manual Moderno. 1993.

SISSON, S. GROSSMAN. Anatoma de los Animales Domsticos. Tomos I y II. 5a Ed. Masson. 1982.

SISSONS., GETTY. Anatoma de los Animales Domsticos. Editorial Salvat. 1993.

TOBOS. J. A. Anatoma del Equino. Universidad Nacional. 1989.

Publicado por Profesora. Luz Natalia Franco Montoya en 11:15 Final del formulario