Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

15
La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros. R. D. Elaborado por F. Arturo Russell Reporte de consultoría para el PLAN ESTRATEGICO DE SANTIAGO 2020. Diciembre 2009

Transcript of Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

Page 1: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros. R. D.

Elaborado por F. Arturo Russell

Reporte de consultoría para el PLAN ESTRATEGICO DE SANTIAGO 2020.

Diciembre 2009

Page 2: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 2

Índice General Contenido Pág. Introducción………………………………………………………...…… 4 Estudios de la Calidad del Aire Urbano en Santiago……………….. 5 Metodología……………………………………………………………... 5 Conclusiones……………………………………………………………. 11 Recomendaciones……………………………………………………... 12

Page 3: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 3

Índice de Anexos Anexo No. 1…..Tablas y gráficos del reporte de Abt. Associates “Diagnóstico

Ambiental y Análisis Económico/Fiscal de la República Dominicana. 2002

Anexo No. 2……Reporte elaborado por A. Rodríguez “Contaminación Atmosférica

Vehicular en el Centro Histórico de Santiago”. 2009.

Introducción

La contaminación atmosférica consiste en la presencia en el aire de materia

(mayormente gases y partículas), en concentraciones lo suficientemente altas como

Page 4: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 4

para causar daño a las personas, a otros organismos, a los ecosistemas naturales, y

también con la potencialidad de alterar el clima.

La contaminación del aire es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la

salud humana y el ambiente. La exposición al aire contaminado puede generar o

agravar afecciones respiratorias, cardíacas y ser especialmente dañina para

personas con enfermedades pulmonares o cardíacas crónicas, embarazadas,

envejecientes y niños.

La sostenibilidad ambiental urbana a nivel atmosférico implica entre otras cosas que

el ritmo de emisión de contaminantes por las diversas fuentes no vaya más allá de

las capacidades de regeneración del aire, garantizando así el derecho de los

munícipes a respirar un aire con la calidad suficiente que propicie niveles de salud

pública adecuados.

A nivel mundial, se considera que los emisores más importantes de contaminantes

atmosféricos, además de las fuentes naturales, son las fuentes antropogénicas

consistentes en los vehículos (fuentes móviles), las plantas de generadoras de

electricidad, las industrias de uso intensivo de energía, los vertederos y en países

con déficit de generación energética, los generadores de electricidad de

“emergencia” de uso comercial y residencial.

A pesar de que diversos estudios identifican la emisión de contaminantes

atmosféricos que sobrepasan los límites establecidos por las normas ambientales

nacionales, la ciudad de Santiago disfruta de condiciones que en forma general,

inciden de manera favorable para minimizar los efectos potencialmente perjudiciales

de la contaminación atmosférica.

En primer lugar está la climatología. La ciudad está bañada por un flujo constante de

vientos predominantes del Este que se desplazan hacia el Oeste flanqueados por las

cordilleras Septentrional y Central, los cuales dispersan sin mayores obstáculos los

contaminantes generados a nivel urbano.

En segundo lugar, están las fuentes emisoras de contaminantes a nivel urbano las

cuales consisten mayormente de fuentes móviles, es decir, de vehículos, ya que el

desarrollo industrial preponderante de Santiago ha sido de industrias del sector

Page 5: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 5

manufacturero de zonas francas, las cuales tienen un bajo nivel de impactos

ambientales atmosféricos.

En tercer lugar, la ciudad carece de grandes plantas termoeléctricas generadoras de

electricidad, las cuales son grandes emisoras de gases y partículas contaminantes

dondequiera que estén instaladas.

No obstante, debido al ritmo de crecimiento de la ciudad, es de prever que los

contaminantes atmosféricos tendrán cada vez una mayor incidencia en la

determinación de los estándares de calidad de vida de sus munícipes, y es

pertinente que el tema sea debidamente incorporado a los análisis, diagnósticos,

normativas y planes de desarrollo municipal.

Metodología

Este reporte se basa en una revisión bibliográfica de los documentos publicados o

inéditos existentes, productos de trabajos de investigación realizados sobre la

calidad del aire urbano de Santiago de los Caballeros desde el año 2000.

Los documentos consultados se reseñan y se destacan sus hallazgos más

pertinentes. De los cinco reportes, se hace hincapié en los dos que incluyen

monitoreos sistemáticos representativos de los contaminantes atmosféricos emitidos

por fuentes fijas y móviles de origen antropogénico en distintas zonas de la ciudad.

Estudios de la calidad del aire urbano en Santiago

A partir del año 2000, se han realizado varios estudios con diferentes objetivos,

metodologías y resultados sobre la contaminación atmosférica en Santiago, entre los

cuales se reseñan los cinco más relevantes disponibles en la literatura o inéditos:

Estudio # 1

El primer estudio, del año 2000 de M Labrousse1, analiza las políticas vigentes en

ese entonces sobre los gases de efecto invernadero y aporta datos sobre el parque

vehicular en Santiago apuntando que el sector transporte es la principal fuente de

emisiones de gases contaminantes.

Estudio # 2

1 Labrousse, Michael. Transportes y reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) en la ciudad de Santiago (República Dominicana): Diagnóstico y elaboración de propuestas. Agencia Francesa de Desarrollo y el Fondo Francés para el Medio Ambiente. Santiago, Rep. Dom. Junio 2000

Page 6: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 6

El segundo estudio2, realizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales

(CEUR) de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA MADRE Y MAESTRA,

presenta mediciones de material particulado y concentraciones de plomo. La

ejecución del estudio contó con la participación de la sociedad civil y en éste se

midieron además otros parámetros ambientales.

Estudio # 3

El tercer trabajo realizado es el reporte de un trabajo final de grado de participantes

de la Maestría en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica Madre y

Maestra, cuyo objetivo fundamental fue estudiar la incidencia de las fuentes

puntuales y móviles en la calidad del aire en la ciudad de Santiago3. La investigación

aportó valiosas informaciones que contribuyen a una mayor consolidación de la

base datos sobre la contaminación atmosférica en el municipio. El reporte incluye:

o La clasificación del parque vehicular (automóviles) de la ciudad de

Santiago, atendiendo a la fecha de fabricación y a las características de

consumo de combustible (bajo, mediano y alto cilindraje).

o La identificación de los contaminantes criterio que se encuentran en

mayor proporción en las emisiones de la contaminación del parque vehicular

de Santiago.

o La identificación de las fuentes puntuales que inciden en la contaminación

del aire de la ciudad de Santiago, atendiendo al tipo de producción industrial.

o La elaboración de lineamientos de políticas de gestión de calidad del aire

con el propósito de mitigar los efectos de la contaminación del aire producidos

por el parque vehicular y las fuentes puntuales de contaminación del aire de

la ciudad.

Estudio # 4

Este trabajo corresponde a la publicación de Abt Associates4, quienes condujeron un

minucioso y exhaustivo estudio de la calidad del aire de la ciudad de Santiago, así

2 Mediciones de niveles de contaminación y manejo ambiental de empresas. CEUR/PUCMM. 2000. 3 Incidencia de las Fuentes Puntuales y Móviles en la Calidad del Aire de Santiago. Trabajo de grado del Programa de Maestría en Gestión Ambiental de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. D. Martínez, G. Castillo, T. Moreno, R. Suriel, R. Díaz, E. Moreta, L. Peña. 2001

4 Abt. Associates Inc. Diagnóstico Ambiental y Análisis Económico/Fiscal de la República Dominicana. 2002.

Page 7: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 7

como de la de Santo Domingo, publicado en el año 2002. Los investigadores

realizaron monitoreos durante una semana en el mes de Julio de 2001 de los

parámetros siguientes: Plomo (Pb), material particulado de 2.5 micrómetros (PM2.5),

dióxido de azufre (SO2), ozono (O3), monóxido de carbono (CO), y óxidos de

nitrógeno (NOx).

Los muestreos se realizaron en cuatro estaciones de monitoreos en distintas zonas

de la ciudad, escogidas en base a su representatividad, incluyendo puntos altamente

transitados del centro de la ciudad, zonas residenciales, y un barrio cercano al

vertedero de Rafey:

1. Bomberos Calle 30 de marzo Esq. Ave. 27 de febrero

2. Los Jazmines

3. Cienfuegos

4. Zona Este Hoya del Caimito

La publicación incluye una estimación de las emisiones atmosféricas a nivel urbano

basadas en el consumo de combustible y en el cálculo de factores de emisión (Tabla

# 1).

FUENTE EMISORA

Consumo Combustible (unidad/año)

CONTAMINANTES GENERADOS (tons/año)

CO NOx PM-2.5 SOx COV

INDUSTRIA Fuel Oil (Residual Oil Combustion)

33,936 m3 20

224

43 1,934

1

TRANSPORTE Vehículos a Gasolina

124,941 m3

37,394

1,637

220

77

6,367

Vehículos a Diesel 135,194 m3 2,839 4,315 765 927 659 QUEMA A CIELO ABIERTO Basura

30,060 tons 1,278 90 240 15 451

GRAN TOTAL 41,531 6,266 1,269 2,954 7,477 Tabla # 1. Estimación de emisiones en Santiago basadas en el consumo de combustible y factores de emisión. Fuente Abt Associates Inc., 2002.

Los monitoreos de los contaminantes muestreados arrojan los siguientes resultados

(Ver Anexo 1):

• Monóxido de Carbono, SOx, NOx y Ozono. Todas las mediciones de estos

contaminantes en todas las estaciones de muestreo arrojaron valores

Page 8: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 8

relativamente bajos, dentro de los parámetros permitidos por las normas

ambientales de la Agencia para la Protección Ambiental de E. U. A. USEPA

(no existían en ese entonces normas de la calidad del aire nacionales).

• Material Particulado Fracción 2.5 micrómetros. Estos contaminantes

registraron valores superiores a los parámetros establecidos como

aceptables por las normas ambientales de la USEPA. En todas las

mediciones se registró una concentración de más de 15 µg/m3, que es el

estándar anual.

• Plomo (Material Particulado Total). Los niveles de plomo en el aire

Santiago se encontraron debajo del límite de detección, y muy por debajo del

estándar recomendado por la EPA (concentración trimestral de 1.5 µg/m3).

Los autores del estudio estiman que la razón de estos bajos niveles se debe

en gran medida a la eliminación de plomo de los combustibles.

Estudio # 5

El quinto y más reciente trabajo de monitoreo de contaminantes atmosféricos es el

realizado por A. Rodríguez5 en 2009 como requisito de grado en el programa de

maestría en Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica del Cibao. El alcance

de la investigación se limita al área del Centro Histórico de la ciudad de Santiago de

los Caballeros, y los contaminantes de criterio a determinar son el monóxido de

carbono (CO), el dióxido de azufre (SO2) , el dióxido de nitrógeno (NO2), y el total de

componentes volátiles orgánicos (TVOC).

El trabajo de investigación incluyó la realización de mediciones puntuales de gases

contaminantes en 18 intersecciones de calles y avenidas principales, especialmente

las que tienen semáforos, debido a la aglomeración periódica de cantidades

apreciables de vehículos con la consecuente concentración de las emisiones de

gases contaminantes. No se muestreó el material particulado MP2.5 ni el MP10. Los

estándares de referencia los contaminantes muestreados son los establecidos por

las Normas Ambientales de Calidad del Aire y Control de Emisiones de la Secretaría

de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

5 Rodríguez, Arnulfo. Contaminación Atmosférica Vehicular en el Centro Histórico de Santiago. Trabajo de grado en el Programa de Maestría en Gestión Ambiental de UTESA. 2009

Page 9: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 9

Los puntos donde se realizó la toma de la data son los siguientes:

Resultados de la Investigación de A. Rodríguez (Tabla # 2)

• Los niveles de monóxido de carbono (CO) sólo exceden los valores

permitidos en las normas ambientales en dos de los puntos evaluados.

• No se exceden los niveles de norma para el dióxido de nitrógeno (NO2) en

ningún punto evaluado.

• Los niveles de dióxido de azufre (SO2) exceden los niveles de calidad de aire

contemplados en la norma en seis de los puntos evaluados.

• Los resultados de los muestreos del Total de Compuestos Orgánicos

Volátiles (TVOC) exceden los niveles aceptables de calidad de aire fijados

por la norma aplicable en todos los puntos evaluados.

• En tres de los cuatro parámetros evaluados, se exceden los valores

permitidos por la norma al menos en dos puntos.

Page 10: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 10

Tabla # 2. Tabla Resumen de los datos obtenidos. La tabla incluye los datos obtenidos de los muestreos así como los valores máximos permitidos para cada contaminante de acuerdo a las Normas Ambientales de Calidad del Aire y Control de Emisiones de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El reporte de A. Rodríguez incluye un análisis y ponderación de los datos obtenidos

en su investigación, el cual transcribimos en su totalidad a continuación:

“Discusión. El uso masivo de territorio del Centro Histórico de Santiago como Sector

Comercial en sustitución a su uso como viviendas o de Asentamiento Humano,

Page 11: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 11

implica que las emisiones atmosféricas generadas en esta zona geográfica son

mayoritariamente producidas por fuentes móviles vehiculares.

El Total de Compuestos Orgánicos Volátiles (TVOC) excedió los niveles de calidad

de aire en todos los puntos evaluados. Esta información eroga resultados

preocupantes, por lo que se requiere realizar estudios más detallados sobre estos

contaminantes. Se recomienda realizar nuevos estudios focalizados en la

determinación del Benceno, Tolueno, Etilbenceno y el Xileno (BTEX), por estimarse

estos son los principales contaminantes orgánicos producto de emisiones por

fuentes vehiculares y combustiones incompletas en motores de gasolina, gas licuado

de petróleo y diesel.

Los niveles de SO2 exceden los niveles de calidad de aire en seis (6) de los puntos

evaluados. Muy probablemente estas emisiones están asociadas a vehículos

alimentados por combustible diesel. Estas son mayormente emitidas por los

vehículos tipo Jeep “Jeepetas” y camionetas doble cabina, puesto está prohibido la

circulación de vehículos de carga en las principales vías del sector. Se recomienda

contar la cantidad de vehículos por tipo durante la próxima medición de los

parámetros evaluados, para corroborar o descartar esta hipótesis.

No se exceden los niveles de norma para el NO2 en ningún punto evaluado. Esto

está muy probablemente asociado a uso mayoritario de gas licuado de petróleo

como combustible en el sector transporte urbano.

Los niveles de CO sólo se exceden en dos de los puntos evaluados. La Esquina 30

de Marzo con Calle del Sol , donde circulan y confluyen más de tres (3) rutas del

concho y Las Carreras con España, donde circulan y confluyen más de seis (6) rutas

del concho”.

El reporte completo de la investigación realizada por A. Rodríguez se encuentra en

el Anexo No. 2.

Conclusiones

A pesar de que los dos últimos trabajos (los estudios de Abt y de A. Rodríguez)

incluidos en este reporte emplearon metodologías y puntos de muestreo distintos y

difirieron parcialmente en los contaminantes muestreados, es posible inferir que el

nivel de contaminantes atmosféricos a nivel urbano ha ido incrementándose en los

últimos 8 años (del 2001 al 2009). Con la excepción del dióxido de nitrógeno (NO2),

Page 12: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 12

todos los demás gases muestreados arrojaron valores superiores a los monitoreados

en 2001. Esto es guarda relación con el aumento en el parque vehicular

experimentado en la zona metropolitana, lo cual es consistente con la conclusión de

varios autores expertos en el tema que coinciden en apuntar que es precisamente el

sector transporte el principal responsable de las emisiones atmosféricas

contaminantes en Santiago.

Varios de los reportes hacen mención de la relación entre la geomorfología del valle

donde se ubica la ciudad de Santiago y las montañas que lo flanquean, el flujo de

los vientos predominantes del Este, con la capacidad de dispersión de los

contaminantes emitidos por las distintas fuentes antropogénicas, lo cual incide

favorablemente evitando la concentración estacionaria de éstos sobre el espacio

urbano.

Recomendaciones

Debido a que el estudio de Abt Associates determinó en 2002 que el material

particulado consistía en la principal tipo de contaminante atmosférico del espacio

aéreo de la ciudad de Santiago, sería importante darle continuidad a dichos

estudios y realizar monitoreos para determinar los niveles de emisión en la

actualidad y con cierta periodicidad, así como también realizar monitoreos

periódicos de los gases contaminantes.

Las siguientes recomendaciones son adaptadas de los objetivos del Plan Regional

Sobre Calidad del Aire Urbano y Salud Para el Periodo 2000-2009, de la

Organización Panamericana de la Salud6 para países de América Latina y el Caribe,

las cuales podrían fortalecer las iniciativas orientadas hacia el logro de la

sostenibilidad del desarrollo, consolidadas mediante iniciativas lidereadas por el

PLAN ESTRATEGICO de Santiago:

o Fomentar y auspiciar el eficaz funcionamiento de instituciones nacionales

y locales con capacidad para fiscalizar el cumplimiento de las leyes,

normas y reglamentos sobre calidad del aire

o Diseñar programas concertados de sensibilización dirigidos a quienes

toman decisiones, líderes políticos, empresarios y público en general

sobre la importancia de la prevención y reducción de la contaminación del

aire en exteriores e interiores 6 Plan Regional Sobre Calidad del Aire Urbano y Salud Para el Período 2000-2009. OPS-OMS. Washington.

2000.

Page 13: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 13

o Fortalecer el concepto de calidad del aire y su vinculación a la salud en

los planes, programas y estrategias locales de desarrollo.

o Establecer programas locales de monitoreo y manejo de la calidad del

aire en exteriores e interiores

o Fortalecer programas multisectoriales de vigilancia del impacto de la

contaminación atmosférica sobre la salud. Estos programas deberán

contar con registros periódicos de los casos de morbilidad y mortalidad

asociados con la contaminación del aire; evaluación de riesgos; sistemas

efectivos de información; y sistemas de cuentas del costo social y

económico de la contaminación del aire y su incidencia en la salud.

Page 14: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 14

Anexo # 1

Page 15: Contaminacion Del Aire en La Ciudad de Santiago de Los Caballeros

La Composición Química del Aire Urbano en la Ciudad de Santiago de los Caballeros

F. Arturo Russell 15

Anexo # 2