Contacto117

16
N ° 1 1 7 F e b r e r o / M a r z o 2 0 1 5 D I R E C T O R : F R A N C I S C O J O S E B O C A N G E L S A N C H E Z B L O G : w w w . i s s u u . c o m / c o n t a c t o l i m a n o r t e P r e c i o : S / . 1 . 0 0 El Magazine Informativo de Lima Norte Los 35 Años de la Escuelita de Fútbol La Rosa Aguilar LAS “OBRAS” QUE MILTON ¿NO HARÁ ? Dirigentes preocupados porque Alcalde NO ACLARA si les hará sus obras o NO pese a estar APROBADAS en Presupuesto Participativo 2015 y hay muchas MÁS INCONCLUSAS desde la gestión pasada en que se afirma, Monzón las dejó FINANCIADAS... ¿Que se hizo con el DINERO Sr. Alcalde? MILTON Y “EL DESTAPE” DE “LA REPÚBLICA” PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN CELEBRÓ XVII ANIVERSARIO PRESIDENTE DEL PIA ALEJANDRO ZEVALLOS EL DRAMA DE LA FAMILIA CHÁVEZ Carabayllo: Puente Piedra: Ancón:

description

Edición 117 de la Revista CON...TACTO con la Dirección General de su Fundador Francisco Bocángel Sánchez desde Puente Piedra, Lima, Perú.

Transcript of Contacto117

Page 1: Contacto117

N°117 Febrero / Marzo 2015 DIRECTOR: FRANCISCO JOSE BOCANGEL SANCHEZ BLOG: www.issuu.com/contactolimanortePrecio: S/. 1.00

El Magazine Informativo de Lima Norte

Los 35 Años de la Escuelita de Fútbol La Rosa Aguilar

LAS “OBRAS” QUE MILTON

¿NO HARÁ ?

Dirigentes preocupadosporque Alcalde NO ACLARAsi les hará sus obras o NOpese a estar APROBADAS en PresupuestoParticipativo 2015 y hay muchasMÁS INCONCLUSAS desde lagestión pasada en que se afirma,Monzón las dejó FINANCIADAS...¿Que se hizo con el DINERO Sr. Alcalde?

MILTON Y “EL DESTAPE” DE “LA REPÚBLICA”

PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN CELEBRÓ

XVII ANIVERSARIOPRESIDENTE DEL PIA ALEJANDRO ZEVALLOS

EL DRAMA DE LA FAMILIA CHÁVEZ

Carabayllo: Puente Piedra: Ancón:

Page 2: Contacto117

El Magazine Informativo de Lima Norte15

e-mail: revista [email protected]: www.revistacontacto.wordpress.com

http://issuu.com/contactolimanorteEdición N° 117 - Febrero-Marzo 2015

Director General:FRANCISCO JOSÉ BOCÁNGEL SÁNCHEZ

Asesoría Legal: Francisco Adán Bocángel QuijanoInstituto Prensa y Sociedad (IPYS)

Estudio Luis Camacho Reynoso AbogadosContabilidad y Cobranzas: Luz Angélica Quijano López

Marketing y Publicidad: Franco Galván BissoAsesora de Diseño: Paula Caycho Narváez

Fotografía: Grafimágenes, Félix Collazos YatacoColaboraron: Luis Llumpo Chapoñán,

Oscar Larenas, Luis García.Oficina de Redacción:

Av. Buenos Aires 1005 - D9 - “B” AVITUNIPuente Piedra

Es una Producción de:

DENUNCIAS / PUBLICIDAD: Telf.: 527 - 1103 - Movi: 971028956 - Claro: 997808524

Depósito Legal: 2004-5440

Años

Producciones, Ediciones & Publicaciones E.I.R.L.

Nuestra amiga en el Facebook la periodista Gloria María Pineda grafi-ca muy bien la marcha por el NO a la televisión Basura con estas pala-bras: “Una exigencia común unió a jóvenes estudiantes y profesionales, a representantes de la sociedad civil organizada, así como a padres y ma-dres de familia, quienes pasaron de la palabra a la acción, tomando las calles de manera pacífica.

Fue gratificante ver cómo tantas personas dejaron la comodidad de

22 EDITORIAL Febrero - Marzo 2015

sus hogares, o terminaron su jornada laboral, no para reunirse en un café a soñar con un mundo mejor, no.

Decidieron salir a las calles y lo hicieron con emoción cívica, con la convicción de estar aportando con su presencia a un cambio necesario.

En el intento fallido de boicotear la movilización, unos pocos trataron de tergiver-sar el sentido de la convocatoria, señalando que se pedía el cierre de programas y el despido de sus conductores.

Nunca fué esa la intención. ¿Qué se pedía? Algo tan elemental como necesario: El respeto al horario de pro-

tección al menor. Como lo señala la incumplida Ley de Radio y Televisión, en su artículo 40°: “La

programación que se transmita en el horario familiar debe evitar contenidos vio-lentos, obscenos o de otra índole, que puedan afectar a los niños y adolescentes”.

¿No es acaso una causa justa?”.Postergado por mucho tiempo pero que el asqueo de la sociedad deben por lo

menos cuestionar, la marcha fue convocada fundamentalmente para defender lo que establece claramente dicha Ley. PASAR esos programas a un horario más ade-cuado y se respete el punto 40. Nada más. Ahora si entramos en el análisis pues yo creo que SÍ deben PROHIBIRSE esos programas porque al margen de lo divertido o no que parezcan, está el hecho del TIPO DE VALORES QUE DIFUNDE.

Por lo menos las “Novelas” (Mas aún las Brasileñas) mantenían el interés en la siempre permanente disputa entre el bien y el mal, y siempre los buenos ganaban. No era el mejor de los ejemplos pero por lo menos te enseñaba que el “malo” pier-de y el “Bueno” gana. Elemental... pero en estos “Programas Basura” se mantiene y se logra afianzar en el niño o el adolescente y hasta en los adultos el falso criterio de que en una relación NO HAY VALORES, no hay RESPETOS, ventilando los conflic-tos personales haciéndolos públicos, te haces “famoso”, que “ese” es el camino del “triunfo”, que NADIE ES BUENO, QUE TODO ES MALO, o ESCANDALOSO o SEXUAL ...pero NO IMPORTA porque “ESO” LOS HACE “EXITOSOS”.

Y ese tipo de antivalores SI ESTÁ MAL (Salvo mejor parecer). Y con el SIMPLISMO que ocupa el 80% de la programación pues tienes como resultado un público que cree que eso es “Normal”.

Y por ello tiene la “libertad” (¿O el libertinaje?) de acusar sin pruebas, de come-ter injusticias y de mandar a la cárcel por ejemplo, al esposo de EDITA simplemente porque todos “Creen” que “Es Culpable” sin MAYOR ANÁLISIS, y sin mayor preocu-pación por ENTENDER, INVESTIGAR, ESTUDIAR y DEFENDER una ESCALA DE VALO-RES, PRINCIPIOS y LEGALIDADES en las actividades de la sociedad en su conjunto. Llámese éstas política, espectáculos, educación, cultura, salud.

¿No vieron el caso del DR. TV que le destruyeron la imagen pública de valores que tanto le había costado construír por simplemente armarle un “Circo” al estilo de algún “Noticiero-basura”, en un instante aciago que puede haber sido “Cierto,” pero que DESTRUYE en un instante la fé, la confianza y los valores en algo bueno a mu-chas personas posiblemente?, ¡Esa irresponsabilidad por solo publicitar la noticia “Escandalosa” o el “¡Ya ves, no era ningún “santo”? ¿Quién la paga?.... realmente... ¿No es acaso la SOCIEDAD en su conjunto?.

Al ver que los pocos íconos de quienes deberían representar los valores de la so-ciedad son presentados como FARSA, MENTIRA, ENGAÑO y TRAICIÓN? ¿Y para qué? ¿Para beneficiar a quién ? ¿Se han preguntado? ¿Será que algunos grupos de poder interesados en el “No importa que ROBE pero que haga OBRA “necesitan “imponer” en el cerebro en esta sociedad adocenada ese “estilo” de pensamiento?: Nadie es “Santo” TODOS ROBAN !.

La extraordinaria Caricatura de Carlín lo grafica y nos retrata como sociedad en su conjunto. Tanto por los que “ensucian” como los que les gusta ser “Ensuciados”. ¿Y dónde quedamos como SOCIEDAD?. Esos valores y esos principios los debemos defender todos, pero no de la boca para afuera sino comprometiéndonos a defen-derlos como lo han hecho los jóvenes, y adultos con esta marcha.

Y es que la TELEVISIÓN, como el medio más poderoso que existe SÍ ESTÁ EN LA

OBLIGACIÓN DE DAR Y MOSTRAR VALORES ¿Por qué?. Porque millones ven esa caja boba !. Y millones son influenciados directamente por ella!.

Y porque si no lo recuerdan, las ONDAS TELEVISIVAS le pertenecen a TODOS LOS PERUANOS y es el Gobierno el que impone las políticas de Concesión de dichas seña-les (Algo que no se ha tocado dicho sea de paso, como tema de fondo).

Los programas culturales son interesantes en la medida que te llegue a interesar o lo hagas interesante y que también desde el HOGAR se inicie el proceso de Edu-cación.

¿Pero qué le vamos a exigir a los padres que inculquen a sus hijos si ellos son los principales consumidores de la “Basura televisiva”? .

Un círculo vicioso de nunca acabar y solo políticas claras, firmes y precisas en lo educativo, cultural y de Medios de comunicación , soy un convencido, de que si se puede lograr.

El rating no lo es todo porque encima están los supremos objetivos de todos no-sotros y de los más pequeños, sobre todo, como SOCIEDAD en su conjunto.

Pero por algo se debe empezar. EL DIRECTOR

MÁS ALLÁ DE LA MARCHA CONTRA LA “TELEVISIÓN BASURA”

Una extraordinaria “carlincatura” de Carlín para La República, vale más que mil palabras

Page 3: Contacto117

33

FELIZ XVII ANIVERSARIO

PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN

Febrero-Marzo 2015 Parque Industrial de Ancón

El Parque industrial de Ancón, la es-peranza de miles de habitantes del distrito más norteño de nuestra capi-tal está de fiesta. Son 17 años del ini-cio y nacimniento de este Parque in-dustrial que fue el fruto del emprendi-miento y de la visión de auténticos forjadores con visión de futuro.

Empresarios que hoy siguen lu-chando por la titulación definitiva de sus terrenos sobre los cuales un 80% de sus socios vienen desarro-llando industrias de todo tipo y brin-dando trabajo directo e indirecto a mi-les de habitantes del distrito - bal-neario.

La actual junta directiva que presi-de el también empresario Modesto Zevallos tiene las cosas claras y una visión de futuro concreta dirigida a conseguir los fines del Parque indus-trial y ya se empezó hace tiempo con el reempadronamiento y el sincera-miento de la documentación respec-tiva en los archivos de la asociación.

Por ello ahora se puede establecer con claridad quien es quien en el ac-tual Parque industrial de ancón que busca la Titulación definitiva y la con-solidación como el proyecto en mar-cha más importante de parque in-dustrial en esta parte de Lima Norte.

Y es que también están empeña-

dos en derribar el concepto de “Dis-trito - Dormitorio” que se le endilga a los distritos de esta parte de Lima Norte como lo es Ancón y distritos aledaños como Santa Rosa, parte de ventanilla y Puente Piedra, en donde su fuerza trabajadora tiene que emigrar hasta el otro lado de la ciudad en busca del sustento diario debido a que los puestos de trabajo directos e indirectos aún son insufi-cientes para los cientos de trabaja-dores que día a día padecen el vía crucis diario, porque aquí aún no hay puestos de trabajo suficientes.

“Cuando el parque industrial esté 100% en operatividad la realidad de Ancón cambiará definitivamente ya que la generación de puestos de tra-bajo traerá progreso y desarrollo a un distrito - balneario que solo “rena-ce” en épocas de verano” - Nos dice Modesto Zevallos y tiene toda la ra-zón.

Las gestiones están en franco avance y pronto habrán buenas noti-cias. mientras tanto brindemos por la salud del P.I.A. que a sus 17 años de celebración reunió a los empresarios fundadores y a los nuevos también quienes vienen desarrollando sus proyectos aquí.

FELIZ CUMPLEAÑOS P.I.A. !

Por: Franco Galván Bisso

Parte de la Junta Directiva, el asesor Legal del P.I.A. y el representante del Alcalde Felipe Arakaki de Ancón, el teniente alcalde y empresario Emilio Millio hacen un salud por el bienestar y futuro de Parque industrial y del distrito de Ancón . Preside Modesto Zevallos.

Socios escuchan atentamente los discursos de orden

Se brindaron importantes revelaciones en los discursos

Socios, familares y amigos se juntaron en amena reunión

Page 4: Contacto117

44 Parque Industrial de Ancón Febrero-Marzo 2015

PARQUE INDUSTRIAL DE ANCÓN UNA CELEBRACIÓN POR TODO LO ALTO

Con fiesta, alegría y diversión ce-lebró el Parque industrial de an-cón sus 17 años de vida institu-cional contando con la presen-cia del Teniente Alcalde de la mu-nicipalidad de Ancón, el también empresario del P.I.A. Emilio Mi-llio Taco.

Los diferentes empresarios, sus familiares y amigos vivieron una tarde de alegría y diversión con la presencia de una orques-ta Típica y la seguridad de que el Parque Industrial cada ves es una realidad rumbo a su ansiada Titulación.

80% de sus asociados ya pro-ducen diferentes rubros en el P.,I.A.. desde madera, hasta Insumos para la industria; desde materiales de construcción has-ta alambrados metálicos, las in-dustrias del Parque industrial ge-neran 1,873 puestos de trabajo directos e indirectos y consu-men en promedio 1,750 Kilo-wats mensuales.

La inversión de estos visiona-rios posesionados en las pam-pas de Ancón han invertido apro-ximadamente, en infraestructu-ra y equipos aproximadamente 80 millones de dólares.

¿Se imagina ud. amigo lector

cuanto más generaría si estos empresarios pudieran re invertir sabiendose dueños de sus títu-los de propiedad y la cantidad de miles de puestos más que gene-rarían?.

Por eso urge que la unidad de sus integrantes sea el mejor re-flejo de su propio desarrollo rum-bo a los retos y desafíos del futu-ro. Porque la competitividad es una realidad y los empresarios del P.I.A. están dispuestos a ello.

La construcción de laborato-rios que certifiquen la calidad de los productos de Parque es un re-to no tan lejano. El actual Con-gresista y amigo de los empre-sarios Ángel Neyra visitó más temprano para dejar su saludo al P.I.A. y encontró muchas coinci-dencias en este tema.

Porque le reto ya no solo es la producción nacional sino los grandes mercados del mundo y hacia allá nos dirigimos mani-fiestan los Directivos del Parque Industrial de Ancón que no se amilanan ante los grandes desa-fíos que la modernidad impone.

Felicitaciones y que sean mu-chos años más.

Por : Yocabel Morán

Revista CON...TACTO ¡Presente!: Autora de la nota junto al Presidentedel Parque Industrial de Ancón , el empresario Modesto Zevallos.

Vicepresidente del Parque Industrial de Ancón Leoncio Gargatejunto a familiares y socios en un momento de la ceremonia.

Haciendo un Salud !! por el futuro y desarrollo del P.I.A.

Fiscal del P.I.A. Gabriel Igarza en un compartir con socios y amigos

Baile y mucha camaradería fue parte del encuentro y celebración a todo ritmo y música con banda incluida por estos primeros XVII años. Felicidades.

Page 5: Contacto117

HACEN GRAVE DESTAPE SOBRE MILTON JIMÉNEZ EN EL DIARIO LA REPÚBLICA... Y ÉSTE HABRÍA ORDENADO “COMPRAR Y DESAPARECER” TODOS LOS EJEMPLARES EN PUENTE PIEDRA !!!

Febrero - Marzo 2015 Lima Norte 5Una grave acusación que está ba-

sada en sendas denuncias en la fis-calía anticorrupción es el que hizo recientemente el Portal de Investiga-ción OJO PUBLICO a través del Diario La República . Sin embargo personal de la municipalidad de Puente Piedra habría comprado TODOS los ejem-plares a los diferentes puestos de re-vistas en todo Puente Piedra asegu-raron nuestras fuentes .

Es el típico accionar que se ha visto también reflejado cuando nuestra re-vista CON...TACTO ha sido adquirida “masivamente” por personal relacio-nado a la municipalidad al haber pu-blicado diferentes temas que habrían causado la “incomodidad” del actual burgomaestre de Puente Piedra.

El informe titulado: “Política o ne-gocios: los polémicos alcaldes em-presarios de Lima”, se publicó el 26 de febrero último a dos páginas en el mencionado diario y grafica a las autoridades distritales de Lima y el Callao que –luego de años de ser proveedores de diversos municipios y ganar millonarios contratos– ahora siguen dirigiendo sus empresas pri-vadas o continúan vinculadas a ellas.

Menciona los casos de los actuales Alcaldes de Puente Piedra, San Mar-tín de Porres, Carmen de la Legua - Reynoso, y Pueblo Libre. Tratamos de comunicarnos con algún vocero de la municipalidad de Puente Piedra para que haga su descargo pero tal y como le sucedió a la reportera de OJO PÚBLICO, solo el silencio es la respuesta.

Volvemos a publicar el reportaje aparecido en el portal de Ojo Público y del Diario La República hecho por la Periodista Fabiola López Torres, pro-metiéndoles continuar con el tema en la siguiente edición de tu Revista CON...TACTO. Solo extractaremos la información que involucra al Alcal-de Milton Jiménez de Puente Piedra por razones de cobertura de nuestra revista. Sin embargo si Ud. desea co-nocer más detalles del mismo puede ingresar a la página: www.ojo-publi-co.com.

“Política o negocios: los polémicos alcaldes empresarios de Lima”

Ojo Público detectó a un grupo de alcaldes de Lima y Callao que, apro-vechando los vacíos de la ley, se han sentado en el sillón municipal sin desvincularse de sus compañías pri-vadas y a la espera de continuar con su negocios. En el pasado ganaron contratos millonarios con diferentes alcaldías e incluso fueron gerentes y regidores. En enero último, luego de prósperos años de trabajo como proveedores del Estado, asumieron como la máxima autoridad local. Esta es la controvertida historia de la nue-va generación de alcaldes empresa-

rios de Lima.Son empresarios, ganaron contratos

millonarios con diferentes alcaldías de Lima y provincias y además ejercieron como gerentes o regidores municipa-les. Hoy, después de trabajar durante años como proveedores del Estado, han sido elegidos alcades distritales. OjoPúblico identificó a un grupo de flamantes burgomaestres de Lima y Callao -Pueblo Libre, San Martín de Porres, Carmen de la Legua-Reynoso y Puente Piedra- que vienen apro-vechando los vacíos en la legislación municipal para dirigir o seguir vincu-lados a sus compañías en los sectores de la construcción y de las telecomu-nicaciones, a la espera de mantener sus prósperos negocios con otras mu-nicipalidades.

Uno de ellos es el actual alcalde de Puente Piedra Milton Jiménez Salazar. La carrera política y los negocios de este empresario giran en torno a un mismo círculo de contactos: las mu-nicipalidades de Lima Metropolitana. Varios de sus colegas en distritos ve-cinos conocen bien a este lambaye-cano de 59 años no solo por ocupar la alcaldía por tercera vez, o por for-mar parte de Solidaridad Nacional (la agrupación del alcalde de Lima Luis Castañeda), sino porque su empresa es una de las preferidas en los contra-tos para un discreto rubro de obras: la pavimentación y reparación de calles de la capital y de diferentes regiones del país: desde Ancón, Comas, Rímac y San Juan de Lurigancho hasta las provincias de Pasco y Huánuco.

¿Cuál es la historia de Milton Jimé-nez? Fue candidato a la alcaldía en todas las elecciones municipales en Puente Piedra desde 1995 (pero solo fue elegido entre ese año y el 2001), pasó por las filas del movimiento fuji-morista Cambio 90 (llegó a ser uno de sus militantes más antiguos) y siendo alcalde constituyó una de las construc-toras favoritas de los municipios de Lima y provincias en los últimos años: Powers Machiners & Equipment. Esta compañía –que actualmente registra un capital de un millón de soles y tres empleados en la Sunat- fue creada en Comas en 1998 y desde entonces ha crecido al mismo tiempo que los con-tactos del alcalde constructor.

En la última década, la empresa de Milton Jiménez ganó más de ocho mi-llones de soles en 41 licitaciones con 13 municipios de Lima y provincias para la reparación, mantenimiento y pavimentación de vías, según el Orga-nismo Supervisor de las Contratacio-nes del Estado (OSCE). Sin embargo, hoy esta compañía es investigada por la Fiscalía Penal Anticorrupción, que empezó a seguir sus negocios en junio pasado luego de haber recibido millo-nes de soles por concepto de adelan-

to de una serie de obras que no llegó a construir y que dejó inconclusas en las regiones de Huánuco y Pasco.

En uno de los casos, la cons-tructora de Jiménez recibió 1.8 millones de soles de parte de la Municipalidad Provincial de Huánuco para construir un mercado que estaba planifica-do hace dos años, pero en don-de no llegó a colocarse ningún ladrillo. En otro caso, Powers Machines & Equipment integró un consorcio que recibió tres millones de soles, en calidad de adelanto, de parte del Go-bierno Regional de Pasco para la reparación de una carretera que fue abandonada sin las de-bidas refacciones en el 2012. Luego se conocería -por un vi-deo difundido en el 2014- que el entonces presidente regional, Kle-ver Meléndez, recibió sobornos de dicho consorcio para beneficiarlo en las licitaciones.

Sin embargo, el destino de ambas autoridades fue distinto. Meléndez acabó en prisión por corrupción y Ji-ménez relanzó su carrera política con Solidaridad Nacional y continuó con sus negocios. En las elecciones muni-cipales del 2014, logró ser elegido por tercera vez pese a que reconoció en su hoja de vida que había sido con-denado por estafa y que mantiene un juicio por peculado debido a com-pras y adjudicaciones irregulares en sus primeras gestiones como alcalde. Estos antecedentes no le impidieron postular. No solo eso, la constructo-ra, involucrada en otros dos procesos por malversación de fondos y colu-sión, aún sigue habilitada para con-tratar con el Estado.

Hoy el alcalde Jiménez sigue como accionista de su cuestionada empre-sa Powers Machiners & Equipment, pese a tener intereses particulares en sectores en los que tiene gran in-fluencia como autoridad municipal. Otro caso que permite ilustrar como los alcaldes ejercen sus actividades privadas mientras se sientan en el si-llón municipal –ya que la Ley Orgáni-ca de Municipalidades no lo prohíbe, como sí ocurre con congresistas y mi-nistros- se encuentra al otro extremo de la ciudad, en el Callao.

Los alcaldes proveedores del Esta-do, citados en este artículo, combi-nan sus actividades públicas y priva-das sin ningún problema penal ya que la Ley Orgánica de Municipalidades y las normas de contratación del Esta-do no les impiden ser proveedores de otros municipios y entidades estata-les fuera de sus distritos.

Como el ejercicio del cargo de al-calde no es a dedicación exclusiva,

tampoco tienen problemas en dirigir sus negocios los dueños de estudios jurídicos: los abogados Francis Allison y Enrique Peramás, alcaldes reelectos de Magdalena y el Rímac, respectiva-mente; o el médico y propietario de clínicas Fortunato Príncipe, también reelegido en Lince, así como el due-ño de una cadena de grifos, Eduardo Bless, de San Miguel.

Desde hace una semana, Ojo Pú-blico ha intentando comunicarse con los alcaldes mencionados a través de sus oficinas de prensa en los munici-pios, pero ninguno contestó al cierre de edición. Quizá se sienten seguros porque la ley solo contempla la va-cancia de estos altos funcionarios si es que ellos contratan directamente a empresas de su propiedad, de fa-miliares o de un tercero con el que tienen un interés personal. De lo con-trario no están en falta. Y así, política y negocios -territorios separados por una frontera difusa- aparecen como el controvertido estilo de gobierno de esta nueva generación de alcaldes empresarios de Lima. (Por : Fabio-la López Torres: www.ojo-publico.com). Extractado de: http://www.larepublica.pe/26-02-2015/politica-o-negocios-los-polemicos-alcaldes-empresarios-de-lima.

Comentario Final: Cabe destacar que nuestra revista continuará en la brega periodística sobre este y otros casos de interés público y que ésta también se puede visualizar en el portal: www.issuu.com/contactoli-manorte.

Finalmente solicitamos con el res-peto debido, al burgomaestre Milton Jiménez Salazar que convoque a una Conferencia de prensa en la que con documentos en mano compruebe su posición al respecto por el bienestar de su gobierno que recién empieza.

Page 6: Contacto117

6 Escándalo Febrero - Marzo 20156

El Anciano campesino Don Ángel Chávez (72 años) yace en la cama del Hospital víctima del ataque de matones presuntamente enviados por la empresa INGEME-DIOS que no le quiere devolver su terreno. Le rompieron la tibia y el peroné.

Fiscalía y Poder Judicial son cuestionados en Carabayllo por demorar proceso desde el año 2007

DRAMA DE LA FAMILIA CHÁVEZ EN CARABAYLLO NO TIENE CUANDO TERMINAR!

El drama de la familia Chávez es un caso muy similar al de David contra Goliath, o el de la humilde campesi-na que en Cajamarca viene luchando contra una poderosa Minera. Cla-ro que ahora se conoce que dicha humilde campesina tiene “otras”

propiedades a su nombre pero ese es otro tema. El tema de la Familia Chávez es que ellos tienen una única propiedad a nombre del anciano Án-gel Chávez Huamán de 72 años que viene luchando por desalojar de sus 6 Hectáreas a la poderosa empresa

Ingemedios cuyo Gerente, Ricardo Pazos Batistini YA MURIÓ dejando un basural en la zona y también aparece ahora un desconocido extranjero de nombre Gianmarco Nizzola Marzano, que intenta “meterse” en el proce-so y viene haciéndoles la vida impo-sible al anciano y su familia, a pesar que el 10mo. juzgado Civil de Lima ha rechazado su pretensión y que en el año 2010, el contrato de arrenda-miento con dicha empresa ya termi-nó, se fueron y sin pagarle un sol a la familia.

Sin embargo, este tal Nizzola Mar-zano denunció en Enero del 2014 a Don Ángel Chávez por “daños y per-juicios” en una supuesta toma e in-cendio de unos enseres en los que Don Ángel ya demostró que jamás in-tervino. La investigación Policial y Fis-cal demostró que no era posible, sin embargo ante ello solicita una “am-pliación de denuncia” ante la 2da. Fiscalía de Carabayllo imputándole otros “delitos” como el de “Usurpa-ción agravada” cuando la realidad es que Don Ángel tiene Título de Pro-

piedad en toda regla. Sin embargo, este accionar malicioso no es nuevo ya que Pazos Bartistini, cuando estaba vivo en el 2007 lo denuncio por esto mismo dos veces, y dos ve-ces también en la Primera Instancia desestimaron la denuncia y después la Sala Penal del cono Norte lo ab-solvió. Sin embargo y nue-vamente, la 2da: Fiscalía de Carabayllo al mando del Fiscal Titular William Martell Aguilar ha admitido este despropósito y le ha formalizado denuncia al anciano Chávez por LOS MIS-MOS SUPUESTOS DELITOS de Usurpación Agravada de los que

DRAMA DE LA FAMILIA CHÁVEZ EN CARABAYLLO NO TIENE CUANDO TERMINAR!Congresista Juan Carlos Eguren, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos toma interés en el caso.

fue absuelto , las MISMAS FOTOS y los MISMOS ARGUMENTOS, las mismas artimañas jurídicas de nunca acabar

Lo indignante de este caso es que en las veces anteriores el Juzgado que absolvió a Don Ángel tomó en cuenta un hecho particular: Que el patriarca de los Chávez se encontraba hospita-lizado en esos días en que supuesta-mente el habría cometido esos deli-tos ya que los matones contratados por dicha empresa lo dejaron prácti-camente entre la vida y la muerte y le habían causado la rotura de tibia y peroné según el informe médico correspondiente y el informe de la Patrulla Policial que intervino en este caso y lo trasladó de emergencia al Hospital de Puente Piedra donde es-tuvo más de 2 años afectado e impe-dido de moverse.

A pesar de haber reconocido ple-namente a sus atacantes, poderoso caballero habrá sido don dinero que estos burlaron la justicia y la denuncia quedó en la más completa impuni-dad. Es decir “blindaron” a la empre-sa INGEMEDIOS SAC.

LA HISTORIAEn el año 2005 Pazos Batistini, en-

tonces Gerente de Ingemedios SAC “Convence” a Don Ángel para que éste le alquile 5 Hectáreas con sem-brío de Uvas ya que supuestamente harían un proyecto “ecológico” de elaboración de abono “Compost”. Lo que no le dijeron al anciano Chávez fue que esto traería la acumulación de desechos en gran escala y crearía una pestilencia sin precedentes alre-dedor de la zona tanto así que urba-nizaciones nuevas como Villa Club, Santa María y otras se ven afectadas ya que la tierra comenzó a descompo-nerse quedando una capa blanqueci-na y totalmente muerta. Lo más grave fue que, cuando el anciano le increpó por el hecho y el fresco accionar al

Page 7: Contacto117

margen de la ley de esta empresa que se negó a pagarle la mensualidad, como respuesta solo recibió el artero ataque de los matones y sendas de-nuncias por supuesto “delitos” inven-tados como “Usurpación agravada”, “Estafa”, “Nulidad de acto jurídico” , “Hábeas Corpus” y además “Indem-nización por daños y perjuicios” , e increíblemente por “Usurpación agravada” en el 2007 y el 2009 en dos jurisdicciones judiciales: Lima y Lima Norte nos dice Miguel Chávez.

Es decir, en ves de cumplir con su obligación y pagar su enorme deuda y resarcir el daño y destrozo ecológico realizado, además de asumir el ata-que al anciano, la empresa INGEME-DIOS SAC. , en su afán de quedarse a toda costa con el terreno que buena-mente Don Ángel de buena fe les dio en arriendo, hecho mano a toda su parafernalia jurídica con abogados y estudios especializados contra la hu-mildísima familia que apenas sobrevi-ve con el apoyo de todos sus hijos y vive en la mas completa precariedad en su casita de quincha y adobe des-

Desastre ecológico: En el mapa satelital de Google Maps (Izquierda- Círculo)se puede apreciar la manchas blanquecina en las que se han convertido las 6 hectáreas del terreno de Don Ángel Chávez, infectado con la podredumbre del compost que ha malogrado la otrora tierra de cultivo (Foto derecha).

¿AGRAVIADO “FANTASMA”? : ¿Quien le dio el plano al Policia que hizo esta extrañísima Acta de cons-tatación y firmó la misma el 5 de Febrero 2014 si el supuesto “agraviado” recién ingresó al pais el 5 de abril del año pasado?, denuncia la familia Chávez y muestran el récord migratorio de Nizzola Marzano.

de donde mira nostálgico su tierra de la cual no quiere moverse empeñado tercamente en buscar JUSTICIA. To-das las acusaciones salieron a favor de la familia Chávez por que no podía ser de otra manera ya que todas eran FALSAS.

Sin embargo, a pesar de ello, Don Ángel interpuso Demanda de Des-alojo y Demanda por Resolución de Contrato y Obligación de dar Suma de Dinero entre los años 2009 y 2010. Pero , a pesar de que el Ancia-no Chávez tiene TÍTULO DE PROPIE-DAD EN TODA REGLA INSCRITO EN REGISTROS PUBLICOS, las “leguleya-das” , “demoras”, abusos y evidente corrupción y prevaricato de Jueces y Fiscales y algunos policías hacen que este proceso no tenga cuando acabar y la pestilencia, la podredumbre y la tragedia de la Familia Chávez no ten-ga cuando terminar.

Por ejemplo , el Sub Oficial PNP Tito Pérez Moreno realiza una supuesta “Constatación” del predio en 05 DE FEBRERO del 2014 y dice que Gian-marco Nizzola Marzano estaba en el

lugar ese día. Sin embargo el reporte migratorio de este extranjero indica en su Reporte Migratorio que recién ingresó proveniente de Panamá al país un 05 de ABRIL del 2014. ¿Como pudo estar en dos lugares a la vez con tantas millas de distancia?.

Según Miguel Chávez, hijo de Don Ángel resulta extraño también que el día 12 de Marzo del 2014 el tal Gian-marco Nizzola haya supuestamente hecho una “ampliación” de denun-cia por “Usurpación agravada” y este escrito lleve su supuesta “Firma” sin nombre ni huella y la de su “abo-gado”... sin el sello ni la colegiatura correspondiente. Sin embargo el Fis-cal William Martell Aguilar admitió y formalizó la denuncia contra Don Án-gel Chávez por el supuesto delito de “Usurpación agravada”. ¿Porque si las formalidades en el poder judicial son estrictas con respecto a estos detalles no se admitieron con las formalida-des correspondientes?. En esa épo-ca y según el reporte de migraciones Nizzola se habría encontrado aún en Panamá. ¿Quién firmó las “acusacio-

nes” que tan prestamente el Fiscal admitió?, se pregunta Chávez.

A la muerte de Don Pazos Batistini aparece el extranjero Suizo Gianmar-co Nizzola quien arguye que el ex Gerente de Ingemedios SAC (Battis-tini) le dió la “Posesión” del terreno en litigio “porque la empresa le tenía una deuda”, y es por eso que ahora esta enfrascado en tratar de sacar a toda consta a don Ángel Chávez de su ya destruida propiedad. Ya que la única Hectárea que le quedaba, fue destruida también y quemada por los matones quienes le quemaron los últimos viñedos que Don Ángel conservaba para su sustento. Es de-cir la conchudísima ex-empresa de Battistini INGEMEDIOS SAC y el ahora pretendido “poseedor” el Suizo Niz-zola Marzano pretenden quedarse con la totalidad de las 6 HECTÁREAS de terreno.

Y todo porque el Poder Judicial, rico en “leguleyadas” en ves de impartir justicia y de una lentitud increíble que ya raya en la complicidad, viene alargando esta tortura mientras la familia del campesino Ángel Chávez, sus vecinos y residentes alrededor de estos terrenos tienen que soportar la fetidez del compost hecho con basura y desechos que se vierten en la zona creando un desastre ecológico, que se puede apreciar inclusive desde el Satélite de Google Maps tal como de-nunciamos en este informativo.

La Familia Chávez ha interpuesto sendas denuncias ante el Órgano de Control del Ministerio Público y ante la OCMA en Lima y en Lima Norte. Además ha pedido la intervención de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la Repúbli-ca. El Congresista Presidente de esta Comisión Juan Carlos Eguren ha ofi-ciado al Dr. Víctor Ticona Postigo, Pre-sidente del Poder Judicial para que actúe de acuerdo a sus competencias en este caso.

Estaremos atentos a la resolución de esta triste historia de injusticia y vulneración de los derechos y recla-mos de un humilde anciano y de todo un pueblo que en Carabayllo exigen respeto y que INGEMEDIOS sea des-alojada definitivamente.

77Febrero - Marzo 2015 Apoyo Social

Page 8: Contacto117

8 Actualidad Febrero - Marzo 20158El Presupuesto Institucional 2015,para la ejecución de proyectos de inver-

sión en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública - SNIP, ha previsto los (72) proyectos zonales aprobados en el Presupuesto Participativo 2015 y 3 proyectos distritales los cuales se detalla a continuación:

Page 9: Contacto117

9Febrero - Marzo 2015 Actualidad 9

DESCRIPCION MONTO %PROYECTOS DISTRITALESPROYECTOS ZONALES

TOTALFuente : PP 2015

12,860,404.0016,000,000.0028,860,404.00

44.5655.44

100.00

En el año 2014, se realizó el Presupuesto Participativo 2015, aprobándose un total de 72 pro-yectos. Zonales 16’000,000 de nuevos soles (distribuidos en ocho zonas de Puente Piedra) y Distritales 12’860,404.00 nue-vos soles, que en total suman S/.28,860,404.00 (veintiocho mi-llones ochocientos sesenta mil cuatrocientos cuatro con 00/100 nuevos soles).

Entre las obras distritales se en-cuentran: El Instituto Superior Tecnológico, El Palacio de la Ju-ventud y las Tribunas del Estadio Municipal.

Sin embargo poco auspiciosos resultan los informes y declara-ciones de dirigentes que, desde el anonimato por temor a “re-presalias” de una decisión de no hacer sus obras, manifiestan su descontento con la actual ges-tión municipal ya que estas obras se encuentran en peligro de no ejecutarse y lo que es peor no se aprobaría su terminación ni su culminación. Varias obras fi-gurarían en la “Lista Negra” de las preferencias “dirigenciales” para favorecer a los “ayayeros” del gobernante de turno Milton Jiménez, declaran indignados los dirigentes entrevistados.

La alarma cunde alrededor de dirigentes que participaron como agentes participantes y delega-dos, propusieron y defendieron sus propuestas con mucho es-fuerzo y tesón, hasta ver priori-zadas sus obras en el presupues-to participativo 2015 llevado a cabo durante el periodo anterior, es decir mientras aún el Ing. Es-téban Monzón era el alcalde de esta ciudad.

Sin embargo hoy ven que el fruto de la perseverancia y la

voluntad de los pueblos, pueden ser frustados por una gestión municipal que poco o nada entiende de gestión públi-ca y está mal asesorada cre-yendo que todo sigue igual, como cuando fueron gobierno y hacían lo que querían con el dinero del pue-blo y elegir las

por la Dirección General de Pre-supuesto Público del MEF, la Con-traloría General de la República y hasta la Fiscalía en Prevención del delito porque los proyectos y obras se aprobaron en el Presu-puesto Institucional y se encuen-tran reportadas en el aplicativo del Presupuesto Participativo del

obras que más le convengan.Mucho cuidado las reglas de

juego han cambiado, existen ins-tancias donde se puede y deben denunciar cualquier atropello, existe un Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2015, que su voz debe ser escu-chada o la de cualquier vecino

MEF Aquí le presentamos las obras

y proyectos priorizados para el presente año y que, si bien al-gunos proyectos faltan cumplir con los requisitos engorroso del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para su ejecución, la Municipalidad de Puente Pie-

Los Parrales. Obras financiada y proyectada en el gobierno anterior. Hasta ahora no se mueve un dedo. Abajo: Tabla con los montos destinados en el Presupuesto Participati-vo 2015 por mas de 28 MILLONES de soles y que el actual gobierno municipal de Milton Jiménez debería ejecutar. En la página anterior la relación de las obras aprobadas. La

gran pregunta es ¿Milton Jiménez las hará?

dra ni siquiera ha iniciado poco o nada, de los trámites para su ejecución, que será del futuro de estas obras y de no ejecutarlas, la pregunta única es: ¿Que se hará con el dinero del pueblo?.

La palabra la tiene el alcalde Milton Jiménez Salazar con quien esta revista intento comunicar-se al cierre de esta edición pero, solo el silencio fue su respuesta.

Page 10: Contacto117

“LA ESCUELA DEL PROFE” CELEBRÓ SUS 35 AÑOS

10 Deportes Febrero - Marzo 201510

“LA ESCUELA DEL PROFE” CELEBRÓ SUS 35 AÑOSPrimera escuela de fútbol de Puente Piedra estuvo de Aniversario.

¿CÓMO RECORDAR A “CHACHITO” DIBÓS?¿Como lo recuerdas tú?

Nos pregunta Juan Dibós, su hermano, en su cuen-ta de facebook. Y como no responder a tantos recuerdos y tanta amis-tad y cariño por una per-sona que, como nuestro desaparecido EDUARDO “CHACHITO” DIBÓS nos toca tan cerca el alma.

¿Como lo recuerdo?. Como un caballero y un profesional íntegro a car-ta cabal, que dio su vida y su fortuna a favor del deporte que mas amaba y que entrego mente y co-razón en su práctica den-tro y fuera de las pistas.

Particularmente es muy sentida su desaparición para la Familia Bocángel, ya que nuestro recordado padre , el “Abuelo” Adán Bocángel fue gran ami-go de su padre Eduardo “Chachi” Dibós Chapuis , el ex alcalde de Lima que

creó el Circuito de la Costa Verde que lleva su nom-bre y que, junto a Nicoli-ni, Rubini y otros grandes soñadores y visionarios, crearon el deporte que es la base del automovilismo como es el Kartismo.

Deporte al que “Cha-chito” también participa-ba desde muy jovencito, junto con su hermano Juan. Recordamos que años después, en aquel histórico 1990 en que ob-tuvimos el Campeonato Sudamericano de Karting estuvo como uno de los impulsores de la amplia-ción del Kartódromo de Santa Rosa que hoy tiene la categoría Internacional como para hacer un Mun-dial si quisiéramos hacer-lo allí.

Hay que recordar que la familia Dibós legó la de-nominación de “CHACHI-Karts” al popular deporte

de los “autitos veloces”.Como no recordar cuan-

do el Abuelo Bocángel ordenaba el “cierre “ del recordado Taller Lincoln para atender el exclusi-va al legendario auto con que enfrentaba inolvida-bles jornadas en Circuitos o Rallyes.

O como no recordar cuando dedicó pasión, mente , corazón y dinero, aún a pérdida, por impul-sar la “Categoría propia” cuando recién entraban los duros coches LADA a nuestro país permitiendo que muchos novatos sin-tieran por primera ves la pasión de correr una ca-rrera en un Torneo Oficial ¿Lo recuerdan?.

Descansa en Paz querido “Chachito” que tu legado perdurará siempre mien-tras haya un cultor del au-tomovilismo en nuestro querido Perú.

(Por: FRANCISCO BOCÁNGEL Director de la revista “EL AS DE LA VELOCIDAD”)

El profesor Inocencio La Rosa Director de la Escuela que lleva el nombre de su pa-dre continúa la tradición de formar nuevos valores en el fútbol desde la niñez.

Un 23 de Febrero hace 35 años se daba origen a la escuela José La Rosa Aguilar, como el padre de Inocencio. El "Profe"

como todos los puentepe-drinos lo conocemos, fun-dó la primera escuela de fútbol del distrito con un grupo donde sobresalían

muchos de sus sobrinos.En ceremonia concu-

rrida, la escuela celebró el 23 de febrero con sus alumnos, ex alumnos, padres y prensa 35 años al servicio de la niñez de Puente Piedra.

En nuestras mentes que-darán grabados los nom-bres de Mario, Walter, Fidel Alarco, Pedro Ina-mine, Verástegui, "Lito" Ascarza, Stanly, "Chinini", "Pachín" Garcés, "Rafo" Ortíz, "Zanguito" entre muchos más.

Se contó con la presen-cia del señor Felipe Nieto primer presidente de "La Escuela" , Leonidas Ra-mos alcalde que le dió el terreno para lo que hoy es su sede y los entrenado-res como el profe Caldas, Verano, Capurro, Candío, Chávez, Espinoza, Limber entre otros.

También llegaron a sa-ludar Benjamín "Maíz Serrano" Roncal, "Pipo" Cruzate, "Jojó" Giordano, Héctor "Doctor" Castro,

Ladislao Zapata, Julio Ya-biku, Israel Nomberto Ulfe, Pedro Chong, Ch-ahuara, Saavedra, Carlos Fajardo. Además de Julio Torres con la torta de "La Valeriana", Gian Ulloa (Comas Deportes), Marco Villaflor (Al Toque), Toño Carmona (Radio Comas), Homero Arias (Best Cable) y la revista MUNDO DE-

PORTIVO, organizadores del evento.

Después de más de tres décadas, "La Escuela del Profe" celebró con orgullo el ser parte de la historia de Puente Piedra.

Los integrantes y el Di-rector de la Revista Con...Tacto se auna a ésta ce-lebración deseando que sean muchos años más

REVISTA MUNDO DEPORTIVO E N O N D A Z - A N C Ó N . . .

El plantel de la Revista Mundo Deportivo Comas in-vita a escuchar “ONDA DEPORTIVA”, todos los lunes de 8 a 9 de la noche, por Radio Onda Z, 91.5 Fm.

En internet : www.ondazradio.comMarco “Chichi” Guizasola, Gian Ulloa y Leo Castro,

su Director General. Felicitaciones...

Page 11: Contacto117

719-1408

Febrero - Marzo 2015 11TURISMO

¿CÓMO PREPARAR UNA LONCHERA SALUDABLE?

Los alimentos infaltables en la lonchera diaria deben ser los energéticos que aportan calo-rías para jugar y estudiar (pan y cereales), los ricos en proteínas para el crecimiento y desarrollo (lácteos, huevos, carnes) y los que contienen vitaminas y mi-nerales que regulan y protegen nuestro cuerpo (frutas y verdu-ras).

¿ Qué debe llevar una lon-chera saluda-ble ?

Una lonchera nutritiva debe tener alimen-tos con buena cantidad de

energía como pan, galletas, queques caseros; y mejor si se combina con al-gún alimento de origen animal como pan con hígado frito o tortillas de espinaca, pan con huevo, pollo, atún, carne.

También se debe llevar ali-mentos lácteos (leche, queso yogur); y alimentos que propor-cionen vitaminas y minerales.

Es fundamental además in-cluir agua (fruta al natural, jugo de frutas).

También debe considerar in-cluir frutas cítricas como la man-darina, naranjas peladas, piña o papaya o plátano en trozos con azúcar y limón para evitar que se oxiden; así como refrescos (naranjada, agua de cebada) y jugos preparados con agua her-vida.

Para tener en cuenta:Envía la fruta entera y con cás-

cara, proporciona vitaminas y minerales.

Igualmente incluya cantidades adecuadas de líquidos, pero evi-te bebidas gaseosas o jugos en-vasados.

Lávate las manos con agua y jabón antes de preparar los ali-mentos.

Lava muy bien las frutas y las verduras frescas y secas.

Utiliza recipientes limpios, herméticos y fáciles de abrir.

Explica a los niños por qué de-ben o no comer un alimento.

Planifica junto con la niña o niño los alimentos a incluir en la lonchera.

En caso de incluir alimentos dulces (con azúcar) recomienda a su niño el lavado inmediato de sus dientes.

De vez en cuando incluya algu-na “sorpresita” (alimento que le guste al niño y que no es consu-mido habitualmente).

11

Page 12: Contacto117

12 Carabayllo Febrero - Marzo 201512 PUENTE SAN MARTÍN DE LA INTEGRACIÓN ES UNA REALIDAD

L o s v e c i n o s d e C a r a b a y l l o n u n c a m á s e s t a r á n d i v i d i d o s p o r e l R í o C h i l l ó n .Las obras de pavimentación de la ave-

nida Camino Real y la construcción del puente “San Martín de la Integración” empezaron a fines de enero pasado materializando así los sueños de todos los vecinos del distrito. Esta es una de las obras más ambiciosas de Carabay-llo, ejecutadas bajo el lema “divididos nunca más”.

El puente San Martín de la Integra-ción tiene como misión unificar el dis-trito que se encontraba dividido por el río Chillón; sin embargo, luego de la finalización de esta obra, “podremos ver cumplida la expectativa y sueño

de muchos carabayllanos que tendrán más comunicación y acceso a todo el distrito, mejorando así su economía, garantizándoles calidad de vida” tal como lo señaló el alcalde Rafael Álva-rez Espinoza.

La colocación de las zapatas de este gran puente que contará con casi 100 metros de largo son el segundo paso luego de los estudios topográficos me-diante los cuales se determinó las me-didas y el tipo de material que se utili-zará para su construcción que, según el funcionario municipal, se prolongará si no se presentan inconvenientes por 10 meses aproximadamente.

Asimismo, el puente también está siendo edificado a la par de la pavi-mentación de la Av. Camino Real la cual conectará a las avenidas Túpac Amaru y San Juan, y esta última con la Pana-mericana Norte. Además, se está cons-truyendo las veredas a lo largo de toda esta avenida en bienestar de los veci-nos.

“Esta obra emblemática para nuestro querido distrito de Carabayllo se está haciendo realidad gracias al esfuerzo de todos los carabayllanos y a nuestro gobierno central mediante el presiden-te Ollanta Humala que nos ha financia-do más del 70% de esta obra por lo que nuestro municipio cubrirá el monto restante. Nuestro puente quedará en el corazón de cada carabayllano porque fue pensada en cada uno de los que ha-bitamos este hermoso distrito”, anun-ció el burgomaestre Rafael Álvarez.

Page 13: Contacto117

Febrero - Marzo 2015 1313TURISMO

Empezar el día en la arena blanca de Punta sal o ca-minando entre esteros y

manglares hacen de Tumbes el lugar indicado para los que bus-can relajarse y conectarse con la naturaleza.

Deléitate con el exquisito ce-viche de conchas negras o del delicioso chupe de mariscos que

La Iglesia de Zarumilla: Se ubica a 20 minutos de la ciudad de Tumbes, Una arquitectura bien colorida, ubicada a un lado de la Plaza de Armas de Zarumilla.

El Santuario Nacional de los Manglares: Un sitio protegido por sus habitantes, ubicado en la Provincia de Zarumilla con una extensión aproximada de 2700 hectáreas.

La Catedral de Tumbes: Un monumento de templo con una arquitectura bien destacable, todo un ícono de Tumbes.

Plaza de Armas de Tumbes: Es un monumento en alusión a la biodiversidad de Tumbes.

Puerto Pizarro: Desde ahí se puede trasladar a La Isla del Amor o El Hueso de la Ballena donde hay diversión, música, comida, hospedaje y paseos en moto náutica.

Fotos : Félix Collazos Yataco

éste departamento te ofrece, recorre sus hermosos lugares como la Caleta de Grau y la Ca-leta de Cruz Pizarro, la Playa Zo-rritos o el criadero de cocodrilos tumbesinos en Puerto Pizarro.

RUINAS DE TAMBO INGA SERÁN CERCADASEn una acción conjunta por la

ONG VOLHVER se iniciará la cons-trucción del Cerco Perimétrico del “Monumento Arqueológico” TAMBO INGA (950 metros linea-les) área total de 3,3314.19 metros cuadrados (3.36 hectáreas).

Las instituciones que intervie-nen son: el Ministerio de Cultura, la Municipalidad de Puente Piedra, representantes de las Asociaciones Vecinales de Tambo Inga, empre-sas privadas de la zona, medios de comunicación escrita y radial ade-

más de la ONG VOLHVER.Éste proyecto está dirigido por el

Presidente de VOLHVER José Luis Millares Briceño, el Director de Pa-trimonio Cultural y Natural Rolan-do Millares Martins y cuenta con la asesoría del arqueólogo Dr. Alberto Bueno Mendoza, Director de la Es-cuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos y finalmente cuenta con la asesoría del arquitecto y arqueólogo Alber-to Barreto Arce. ¡Felicitaciones!

Page 14: Contacto117

Y a se acerca el ini-

cio de las clases escolares y la principal preocupación de los padres de familia radica no solo en las matri-culas sino en los útiles escolares que,

como cada año, ocupa el pen-samiento y la tortura de los pro-genitores.

Sin embargo, como cada año también, el Megamercado Huamantanga presenta nove-dades y calidad en productos de reconocidas marcas que ali-vian en mucho la economía fa-miliar pues las compras corpo-rativas y el respaldo de una feria bien organizada asegura la tranquilidad y ahorro ase-gurado de los padres de familia en esta tempo-rada escolar.

Y es que los útiles es-colares que se venden en

la Feria Escolar Huamantan-ga 2015 tienen el sello de cali-dad de reconocidas marcas quienes tienen las certificacio-nes Sanitarias correspondien-

tes a fin de que la vida y la salud de nuestros hijos no se vea afectada con la ingesta casual, de productos de du-dosa procedencia y que contienen plo-mo y ese veneno ingresa al cuerpo del pequeño o de la niña cuando estos se llevan el lápiz, la crayola o la plastilina "bamba" a la boca, por ejemplo.

Y la gran variedad de productos sa-nos y legales, que este año presenta el Mercado Huamantanga y su Feria Escolar es impresionante por su varie-dad y calidad.

Y

Page 15: Contacto117
Page 16: Contacto117

“La ruta es América del Sur”

Cruz del Sur y Expreso Brasilia

FONOBUS Delivery Gratis

Lima 311-5050www.cruzdelsur.com.pe

Miércoles y domingos