Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

20
Este año fue complicado para el sector empresarial, por lo que no se descarta un cierre de periodo difícil, aun- que se espera que el pago de prestaciones a los trabajado- res tenga un efecto positivo en la economía, señaló el pre- sidente de la Cámara Nacio- nal de Comercio, Alejandro Gutiérrez Martínez. Precisó que desde el inicio de año las medidas recauda- torias que se implementaron, así como el incremento a al- gunos insumos, como el caso de los combustibles, han mer- mado en la actividad diaria de los comercios. “Será un año difícil, espe- remos y la economía haga su efecto con los aguinaldos y así podamos ya no cerrar con pérdidas, sino cumpliendo nuestros compromisos porque sí ha sido un año muy difícil y 2015 pinta aún más, porque en enero viene el incremento a la gasolina”, expuso. Gutiérrez lamentó que la Reforma Fiscal no haya dado “buenos frutos” de incenti- var a los empresarios para la apertura de nuevos negocios en la entidad. “Ahora la car- ne se ha disparado hasta a 120 pesos el kilo y en enero el aumento a las gasolinas sí pegará a los bolsillos de la gente”, sostuvo. El presidente de Canaco dijo que con el “Buen Fin” las ventas se incrementaron has- ta 13 por ciento, sin embargo, se sigue con una mala racha. “En la forma de pago en el ‘Buen Fin’ en primer lugar fue la tarjeta de crédito con 25 por ciento, un 15 a través de las tarjetas de débito y el resto fue en cheque, efectivo u otros sistemas de crédito como los vales”, resaltó. Finalmente, expresó que cada año se incrementa el flujo de personas que quieren comprar durante el “Buen Fin”, debido a que la pobla- ción se prepara con tiempo mediante el ahorro de dinero o el adelanto del aguinaldo, además de que se comparan los precios, las garantías y las calidades de lo que se va a adquirir, lo que resulta sano para la economía familiar y el comercio. cha en varias regiones, tanto de la Sierra como Valles y Llanos; las temperaturas mí- nimas oscilaron en promedio desde los 0 hasta los -5°C en promedio. Algunos lugares se repor- taron como puntualmente más fríos, ya que alcanzaron cerca de los -9°C, como la zona del Aeropuerto y el po- blado Valle Florido del muni- cipio de Durango; en la Sierra los termómetros indicaron valores de entre los -10 y los -15°C en El Salto, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y San Dimas. La Conagua reportó ade- más que el cielo ha permane- cido completamente despeja- do y a pesar de los amplios pe- riodos soleados a lo largo del día de ayer las temperaturas máximas alcanzaron valores apenas de entre los 13 a los 18°C, con lo que el ambiente se mantuvo fresco. Única- mente en las Quebradas las máximas se mantuvieron al- rededor de los 30°C. Debido a la persistencia de la masa de aire frío se- guirá observándose un cielo mayormente despejado con tiempo seco, además de un ambiente fresco a templado a lo largo del día, con tem- peraturas máximas durante la tarde de entre los 18 y los 23°C en promedio, excepto so- bre las Quebradas, donde se espera un ambiente algo cáli- do y temperaturas superiores a los 28°C. Con la caída del día y la entrada de la noche se espera un marcado descenso de tem- peraturas, cambiando muy rápido la sensación a frío, previéndose para las prime- ras horas del jueves heladas con temperaturas mínimas de entre -2 y 3°C en promedio, siendo más bajos en la Sie- rra. Por su parte la ciudad de Durango espera el dominio de un cielo despejado con tiempo seco, con una temperatura máxima de 22°C, mientras que la mínima descenderá hasta los -2°C. Editor: Ricardo Güereca de Noviembre de 2014 Año 16 No. 5143 Durango, Dgo., Mx. Jueves 27 Estado de los Estados Solo Para Iniciados Pág.4 Información en Policía Director: Jorge Blanco Carvajal Trato de ser solemne, pero siempre me gana la risa. Muere bebito ahogado Ingresados 20 menores con quemaduras al HMI en el año La Rosilla y Santa Bárbara amanecen a -15 grados Vulnerables ante frío 100 comunidades rurales Durango es un congelador Más de 28 millones de pesos en equipamiento para el fortalecimiento del Sistema Penal Acus- atorio en el Estado fue entregado por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el titular del Poder Judicial, Apolonio Betancourt Ruiz, con el propósito de seguir con avances positivos en la imple- mentación de los juicios orales en Durango. Por: Andrei Maldonado La mañana del miércoles Durango amaneció como un verdadero congelador, pues el estancamiento de la masa de aire helado provocado por el frente frío 14 derivó en tem- peraturas por debajo de los cero grados en la mayor parte del estado. Las comunidades de La Rosilla y Santa Bárba- ra, en los municipios de Gua- naceví y Durango, registraron -15°C y fueron considerados los sitios más fríos del país. De acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del observatorio local del Servi- cio Meteorológico, las bajas temperaturas provocaron el fenómeno de helada y escar- Por medidas fiscales y aumento de insumos como la gasolina: Canaco Prevén comerciantes cierre de año muy difícil Mercantiles 50% de juicios en el Tribunal de Justicia La elevada cantidad de procesos mercantiles que se llevan a cabo en el Tribunal de Justicia del Estado, se relaciona más con factores de carácter cultural que con las disposiciones que contempla la ley en la materia, pues la mayoría de las personas cometen descuidos en el pago de créditos que posteriormente les pueden provocar fuertes problemas legales, señaló el magistra- do Apolonio Betancourt Ruiz. Más información en páginas interiores Con un registro de 20 menores con quemaduras en lo que va del año, el Hospital Materno Infantil se mantiene preparado para recibir a más niños y niñas en dicho nosocomio, debido a que en las fiestas navideñas y por las condiciones del clima se incrementan los accidentes de este tipo, dio a conocer el director del nosocomio, Jesús Alfonso Godínez Nájera. Más información en páginas interiores Pese al frío duranguenses realizaron sus actividades de manera cotidiana. Comercios esperan repunte en economía con el pago de prestaciones.

description

Edición impresa del periódico Contacto hoy, Durango, Dgo., Mx.

Transcript of Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

Page 1: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

Este año fue complicado para el sector empresarial, por lo que no se descarta un cierre de periodo difícil, aun-que se espera que el pago de prestaciones a los trabajado-res tenga un efecto positivo en la economía, señaló el pre-sidente de la Cámara Nacio-nal de Comercio, Alejandro Gutiérrez Martínez.

Precisó que desde el inicio de año las medidas recauda-

torias que se implementaron, así como el incremento a al-gunos insumos, como el caso de los combustibles, han mer-mado en la actividad diaria de los comercios.

“Será un año difícil, espe-remos y la economía haga su efecto con los aguinaldos y así podamos ya no cerrar con pérdidas, sino cumpliendo nuestros compromisos porque sí ha sido un año muy difícil

y 2015 pinta aún más, porque en enero viene el incremento a la gasolina”, expuso.

Gutiérrez lamentó que la Reforma Fiscal no haya dado “buenos frutos” de incenti-var a los empresarios para la apertura de nuevos negocios en la entidad. “Ahora la car-ne se ha disparado hasta a 120 pesos el kilo y en enero el aumento a las gasolinas sí pegará a los bolsillos de la gente”, sostuvo.

El presidente de Canaco dijo que con el “Buen Fin” las ventas se incrementaron has-ta 13 por ciento, sin embargo, se sigue con una mala racha. “En la forma de pago en el ‘Buen Fin’ en primer lugar fue la tarjeta de crédito con 25 por ciento, un 15 a través de las tarjetas de débito y el resto fue en cheque, efectivo u otros sistemas de crédito como los vales”, resaltó.

Finalmente, expresó que cada año se incrementa el flujo de personas que quieren comprar durante el “Buen Fin”, debido a que la pobla-ción se prepara con tiempo

mediante el ahorro de dinero o el adelanto del aguinaldo, además de que se comparan los precios, las garantías y las calidades de lo que se va a adquirir, lo que resulta sano para la economía familiar y el comercio.

cha en varias regiones, tanto de la Sierra como Valles y Llanos; las temperaturas mí-nimas oscilaron en promedio desde los 0 hasta los -5°C en promedio.

Algunos lugares se repor-taron como puntualmente más fríos, ya que alcanzaron cerca de los -9°C, como la zona del Aeropuerto y el po-blado Valle Florido del muni-cipio de Durango; en la Sierra los termómetros indicaron valores de entre los -10 y los -15°C en El Salto, Santiago Papasquiaro, Tepehuanes y San Dimas.

La Conagua reportó ade-más que el cielo ha permane-cido completamente despeja-do y a pesar de los amplios pe-

riodos soleados a lo largo del día de ayer las temperaturas máximas alcanzaron valores apenas de entre los 13 a los 18°C, con lo que el ambiente se mantuvo fresco. Única-mente en las Quebradas las máximas se mantuvieron al-rededor de los 30°C.

Debido a la persistencia de la masa de aire frío se-guirá observándose un cielo mayormente despejado con tiempo seco, además de un ambiente fresco a templado a lo largo del día, con tem-peraturas máximas durante la tarde de entre los 18 y los 23°C en promedio, excepto so-bre las Quebradas, donde se espera un ambiente algo cáli-do y temperaturas superiores a los 28°C.

Con la caída del día y la entrada de la noche se espera un marcado descenso de tem-peraturas, cambiando muy rápido la sensación a frío, previéndose para las prime-ras horas del jueves heladas con temperaturas mínimas de entre -2 y 3°C en promedio, siendo más bajos en la Sie-rra. Por su parte la ciudad de Durango espera el dominio de un cielo despejado con tiempo seco, con una temperatura máxima de 22°C, mientras que la mínima descenderá hasta los -2°C.

Editor: Ricardo Güereca

de Noviembre de 2014Año 16 No. 5143

Durango, Dgo., Mx.

Jueves 27

Estado delos EstadosSolo Para Iniciados Pág.4

Información en Policía

Director: Jorge Blanco Carvajal

Trato de ser solemne, pero siempre me gana la risa.

Muere bebito ahogado

Ingresados 20 menorescon quemadurasal HMI en el año

La Rosilla y Santa Bárbara amanecen a -15 gradosVulnerables ante frío 100 comunidades rurales

Durango es uncongelador

Más de 28 millones de pesos en equipamiento para el fortalecimiento del Sistema Penal Acus-atorio en el Estado fue entregado por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el titular del Poder Judicial, Apolonio Betancourt Ruiz, con el propósito de seguir con avances positivos en la imple-

mentación de los juicios orales en Durango.

Por: Andrei Maldonado

La mañana del miércoles Durango amaneció como un verdadero congelador, pues el estancamiento de la masa de aire helado provocado por el frente frío 14 derivó en tem-peraturas por debajo de los cero grados en la mayor parte del estado. Las comunidades de La Rosilla y Santa Bárba-ra, en los municipios de Gua-naceví y Durango, registraron -15°C y fueron considerados los sitios más fríos del país.

De acuerdo al informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del observatorio local del Servi-

cio Meteorológico, las bajas temperaturas provocaron el fenómeno de helada y escar-

Por medidas fiscales y aumento de insumos como la gasolina: Canaco

Prevén comerciantescierre de año muy difícil

Mercantiles 50%de juicios en el

Tribunal de JusticiaLa elevada cantidad de procesos mercantiles que se llevan

a cabo en el Tribunal de Justicia del Estado, se relaciona más con factores de carácter cultural que con las disposiciones que contempla la ley en la materia, pues la mayoría de las personas cometen descuidos en el pago de créditos que posteriormente les pueden provocar fuertes problemas legales, señaló el magistra-do Apolonio Betancourt Ruiz.

Más información en páginas interiores

Con un registro de 20 menores con quemaduras en lo que va del año, el Hospital Materno Infantil se mantiene preparado para recibir a más niños y niñas en dicho nosocomio, debido a que en las fiestas navideñas y por las condiciones del clima se incrementan los accidentes de este tipo, dio a conocer el director del nosocomio, Jesús Alfonso Godínez Nájera.

Más información en páginas interiores

Pese al frío duranguenses realizaronsus actividades de manera cotidiana.

Comercios esperan repunte eneconomía con el pago de prestaciones.

Page 2: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

L2 Local

Con porras de “huélum”, aplausos, vallas de estudian-tes, maestros, trabajadores, políticos -de todos los partidos- ayer fue despedido y homena-jeado Jorge Herrera Delgado, un hombre de familia, de co-razón generoso, trabajador y comprometido con Durango y México, expresó el gobernador Jorge Herrera Caldera.

El mandatario estatal, acompañado de su esposa Tere Álvarez del Castillo, se-ñaló que Jorge Herrera Delga-do dejó un ejemplo de fe, forta-leza y determinación para dar lo mejor.

“Jorge se queda con noso-tros, dio frutos de excelencia y nos deja un compromiso de seguir construyendo un Durango fuerte, de justicia y oportunidades”, reflexionó y dijo a la señora Blanquita Castro que tuvo un esposo admirable y que será un án-gel que velará por ella y su familia.

“Fue un hijo ejemplar, un

hombre de bien, ser de gran luz, que sembró afecto y cose-chó el respeto de todos”, sos-tuvo Herrera, quien refrendó su cariño y solidaridad a don

Salomón Herrera y la seño-ra Teresa Delgado, papás de quien fuera el coordinador de los diputados federales del PRI por el estado de Duran-

go.Familiares, amigos y com-

pañeros de andanzas políticas asistieron a los homenajes que se hicieron en el ITD, el

Museo de la Ciudad, el Con-greso del Estado y el Museo Nacional “General Francisco Villa”, para honrar la memo-ria del legislador federal que murió la madrugada del lunes 24 de noviembre.

Además, compañeros de partido, amigos, familiares, militantes de diversos parti-dos, funcionarios de los go-biernos estatal y municipal, delegados federales, integran-tes del grupo “Ola Naranja”, exgobernadores y represen-tantes de la comunidad cul-tural, se hicieron presentes en las guardias de honor para Herrera Delgado.

Elia María Morales com-partió un emotivo mensaje donde resaltó que Herrera Delgado fue un hombre sere-no, firme, de diálogo perma-nente y confiable, en tanto que el diputado Rubén Escaje-da indicó que Jorge fue un ser humano optimista, luchador y que le apostó siempre al tra-bajo en equipo por Durango.

Jueves 27 de Noviembre de 2014

vDirectorioEditorRicardo Güereca

Jefe de InformaciónJorge A. Blanco Barraza

Reporteros

Martha I. Medina ValenzuelaAndrei MaldonadoSusana Blanco BarrazaOciel Saucedo

FotografíaJavier García RodríguezÉrika Blanco BarrazaLeonel Zúñiga

DiseñoArturo NavarreteMario Andrade Ríos

Asesoria JurídicaLic. Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Jorge Blanco CarvajalDirector General

Es editado todas las tardes por Editorial Contacto Hoy, S.A. de C.V. Oficinas, talleres y redac-ción en Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820 Durango, Dgo.

Tels. 128-06-47 128-07-17

Contacto hoy es nombre regis-trado en la Dirección de Derechos de Autor, de la Secretaría de Edu-cación Pública. Certificado de lici-tud de título No. 3830 y de licitud de contenido No. 8595, expedidos ambos por la Comisión Califica-

dora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Go-bernación el 13 de mayo de 1987. R.F.C.: ECH-981020-KH3.

Franqueo pagado, publicación periódica. Permiso 131187; carac-terísticas 224 153703; autorizado por SEPOMEX.

Los Firmantes son responsa-bles de sus propios artículos.

Página Web:www.contactohoy.com.mx

Correo Electrónico:[email protected]

Más de 28 millones de pesos en equipamiento para el fortalecimiento del Siste-ma Penal Acusatorio en el Estado fue entregado por el gobernador Jorge Herre-ra Caldera y el titular del Poder Judicial, Apolonio Betancourt Ruiz, con el pro-pósito de seguir con avances positivos en la implementa-

ción de los juicios orales en Durango.

El Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fis-calía General de Justicia recibieron 150 computado-ras, equipo para las labores periciales, de audio y video; pantallas; así como mobilia-rio en general para oficinas

administrativas y operati-vas del nuevo sistema.

El gobernador destacó que con este equipamiento se está apoyando la política de seguridad impulsada por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien le apuesta a este sistema para transpa-rentar y garantizar la im-partición de justicia para los

mexicanos. Durante la entrega de

este equipamiento estuvie-ron presentes: Roberto Flo-res Mier, secretario de Segu-ridad Pública; Sonia Yadira de la Garza Fragoso, Fiscal General; quienes recibieron dichos apoyos; además de invitados especiales como: Carlos Emilio Contreras Ga-

lindo, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado; Esteban Villegas Vi-llarreal, alcalde de Durango; Antonio López Lagarde, de-legado estatal de la PGR; y Jesús Julián Rodríguez Ca-bral, director del Organismo Implementador para la Re-forma Penal.

Como un amigo y hombre que sirvió a Durango, el Go-bierno Municipal despidió a Jorge Herrera Delgado, di-putado federal y exalcalde, con homenaje en la antigua Presidencia Municipal, en

cuyos arcos y pasillos se que-dó plasmado el recuerdo de su historia.

El cortejo fúnebre re-corrió la avenida 20 de Noviembre hasta llegar al actual Museo de la Ciudad

450, a las 11:30 horas, sitio donde el gabinete municipal, los miembros del Cabildo y sociedad civil se dieron cita para darle el último adiós.

El féretro fue recibido por el alcalde Esteban Vi-

llegas Villarreal, su esposa Marisol Rosso, así como por el gobernador Jorge Herrera Caldera, su esposa Tere Ál-varez del Castillo y Apolonio Betancourt Ruiz, magistra-do presidente del Poder Ju-dicial del Estado.

Después, una escolta de elementos de Seguridad Pública Municipal llevó el cuerpo al patio central, don-de el alcalde y el gobernador encabezaron la guardia de honor, en compañía de su familia, amigos y excolabo-radores durante su gestión al frente de la Presidencia Municipal.

“En este lugar se queda-rá grabada por siempre la memoria de un amigo, pa-dre, hijo y de quien siempre llevó como estandarte a su familia, del Ingeniero Jorge, como lo llamamos”, expresó Villegas.

“Siempre llevaste por de-lante el orgullo guinda del ITD, la vocación a la cultura

y el gran amor por Durango; Ingeniero, aquí están tus amigos y seres queridos, gra-cias por tu trabajo, esfuerzo y dedicación, sobre todo por ser una persona que antepu-so los intereses de los demás a los propios”, enfatizó.

Por su parte, Javier Guerrero Romero, cronista de la ciudad, describió que para Herrera Delgado nun-ca existió la palabra fraca-so, supo convertir los retos en oportunidades y siempre tuvo una fuerte relación con la ciudad.

Durante la ceremonia se tuvo un enlace con la Cámara de Diputados a ni-vel federal, por medio del cual también los miembros de este grupo rindieron ho-nores a su compañero. Los presentes guardaron un mi-nuto de silencio en su honor para después despedirlo del recinto entre aplausos y la Banda de Guerra de Protec-ción Civil.

Con un gran aplau-so el Congreso del Es-tado despidió a Jorge Herrera Delgado, dis-tinguido duranguense y diputado local en dos ocasiones, a quien Emiliano Hernández Camargo consideró como un partidario del diálogo, la negociación y la búsqueda perma-nente de los consensos para construir acuer-dos.

Durante el home-naje póstumo que se le rindió en el Poder Legislativo, el gober-nador Jorge Herrera Caldera, el presidente de la Gran Comisión, Carlos Contreras Ga-lindo, el presidente del Tribunal de Justicia, Apolonio Betancourt Ruiz, y el alcalde Este-ban Villegas Villarreal realizaron una guardia de honor.

Al emitir un emoti-vo mensaje en solida-ridad a Blanca Estela de Castro de Herre-ra y sus hijos Jorge y Héctor, Hernández Camargo precisó que el Poder Legislativo de Durango conserva me-moria y testimonio de sus aportaciones como parlamentario de un Congreso plural.

Destacó que los grandes ejes temáticos del entonces legisla-dor fueron el fortaleci-miento del derecho de acceso a la información pública; transparencia y rendición de cuentas; cultura y patrimonio cultural, así como del Nuevo Sistema de Jus-ticia Penal, Oral y Acu-satorio, entre otros.

Ante la presencia de sus compañeros de la Sexagésimo Segunda Legislatura y Sexagési-mo Cuarta, manifestó que el legado de Jorge Herrera Delgado para las futuras generacio-nes siempre perma-necerá como político con gran sensibilidad social.

Fue un hombre de familia y de valores, en su trayectoria como ciudadano duranguen-se, profesionista y po-lítico, representa con orgullo a la comunidad técnica. Con su actuar dignificó la política y el servicio público.

En su momento los diputados de la Sexa-gésimo Sexta Legisla-tura también realiza-ron varias guardias de honor en memoria del diputado federal.

Entrega gobernadorequipamiento para NSJP

Jorge Herrera Delgado, partidario de acuerdos y consensos: EHC

Jorge Herrera Delgado,un hombre ejemplar: JHC

Ayuntamiento despide a Jorge Herrera Delgado

JHC brindó emotivo homenaje y despedida al exlegislador federal.

Esteban encabezó guardia de honor en el Museo de la Ciudad.

Page 3: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

L3Local Jueves 27 de Noviembre de 2014

Durante la inauguración de la III Reunión de Minis-tros Iberoamericanos de Tra-bajo, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, indicó que el encuentro abrirá nuevos espacios de cooperación para la región iberoamericana, que propicien un crecimiento eco-nómico sostenible, la creación de empleos de calidad, la pro-moción del trabajo decente y el desarrollo social inclusivo, sobre la base de un diálogo franco y abierto.

Afirmó que la reunión brinda la oportunidad a los encargados de la política labo-ral de actuar de forma coordi-nada a partir del intercambio oportuno de experiencias y buenas prácticas nacionales, con el fin de construir políti-cas públicas destinadas a al-canzar resultados efectivos a favor de todas las naciones.

Navarrete Prida puntuali-zó que los gobiernos iberoame-ricanos ratifican su compro-miso con un crecimiento eco-nómico sólido y sostenido que promueva la productividad e incentive la formalización de los empleos, la mejora de las condiciones de seguridad y sa-lud en el trabajo, así como a la inclusión de jóvenes, mujeres y otros grupos vulnerables en la fuerza laboral.

Subrayó que es importan-te la reunión para encontrar juntos soluciones sencillas a problemas concretos que aquejan a la región, “tenien-do sobre todo un enorme po-tencial de desarrollo en cada uno de nuestros países, y sa-biendo además que nuestros mecanismos de cooperación en el marco de Iberoamérica necesitan renovarse, necesi-

tan relanzarse y necesitan vigorizarse con el esfuerzo de todos los aquí presentes”.

En ese sentido, recordó la experiencia española la cual ha demostrado que con políti-cas públicas eficaces se puede salir más rápido de una crisis y generar empleo de calidad para los ciudadanos, luego de superar su crisis económica.

El gobernador de Quinta-na Roo, Roberto Borge Angu-lo, inauguró los trabajos de la III Reunión de Ministros Ibe-roamericanos de Trabajo, de la cual, confió, se generarán estrategias para crear más empleos que traduzcan en me-jores condiciones la calidad de vida de las personas.

El mandatario estatal apuntó que uno los grandes retos de los Ministros de Tra-bajo es dar nuevos y mejores empleos a los jóvenes egresa-dos de las universidades, ade-más de desarrollar incuba-doras de negocio en el sector educativo.

En su oportunidad, el Se-cretario para la Cooperación Iberoamericana de la Secre-taría General Iberoamericana (SEGIB), Salvador Arriola, destacó que en el marco de intercambio propositivo entre los encargados de la política laboral, la SEGIB compartirá valiosas aportaciones.

En la reunión también es-tuvieron presentes Ministros y Viceministros de Trabajo y Empleo de Argentina, Boli-via, Brasil, Chile, Cuba, Co-lombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guate-mala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Domini-cana, Uruguay y Venezuela.

Las acciones que se han realizado en los últimos tres años han permitido reducir de manera considerable el trabajo infantil en la entidad, pues las empresas que contra-tan a menores de edad ahora cuidan que no tengan menos de 15 años, señaló María de la Paz Flores Sevilla, directora de Mediación Laboral y Aten-ción a Grupos Vulnerables de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente en lo que se refiere al trabajo ilegal de menores de edad, la funcionaria puntualizó que a través de las acciones que se han realizado tanto para vi-gilar que las empresas y em-pleadores en general atien-dan las disposiciones que marca la ley con respecto a la contratación de este grupo de la población, así como de la vi-gilancia constante para detec-tar y sancionar infracciones a estas disposiciones, han dado como resultado una reducción de estos casos.

Puntualizó que las accio-nes emprendidas por las dis-

tintas dependencias que par-ticipan en la prevención del trabajo infantil ilegal se han logrado resultados que pue-den observarse en esta ciu-dad, como el hecho de que en las calles ya no se observa la presencia de menores de edad realizando alguna actividad económica.

Otro de los aspectos en los cuales también se avanza es en lo que se refiere a los cen-tros comerciales, en los cua-les trabajan menores de edad como empacadores llamados también “cerillos”, donde ya no se observa la presencia de niños menores de 14 años, como sucedía anteriormente.

Agregó que incluso estos establecimientos iniciaron la aplicación de las modifica-ciones que se realizaron a la Constitución Política del país en lo que se refiere al trabajo infantil, para modificar de 14 a 15 años la edad a la cual los menores pueden incorporarse al mercado laboral, después de una serie de reuniones en las cuales se les informó sobre estos cambios, dijo María de la Paz Flores Sevilla.

La directora del DIF Esta-tal, Lucero González Hermo-sillo, dio a conocer que sema-nalmente reciben 30 quejas por violencia y al menos 60 por ciento de estas se confir-man y se resuelven con la in-tervención del organismo.

“Estos números se han mantenido, no se han dispa-rado y no es un orgullo, qui-siéramos que no existieran, pero desafortunadamente se presentan casos año con año”, expresó.

La funcionaria indicó que algunas de las quejas son de problemas de pareja, conflic-tos vecinales, entre otros, además son mínimos los casos en los que los niños tienen que ser llevados a la casa hogar en lo que los adultos toman tera-pias o modifican sus dinámi-cas.

Asimismo, dijo que la omi-sión de cuidado es la principal forma de violencia que afecta a los infantes en la entidad y que en los casos en que hay agresiones por adicciones o severas el DIF interviene con otro tipo de apoyos.

Expuso que con la tempo-rada vacacional de Navidad los menores están casi todo el tiempo en casa con sus fami-liares y éstos no están acos-tumbrados a esa convivencia porque los niños demandan atención, actividad y los pa-dres traen sus propios pen-dientes, lo que puede generar ambientes adversos y no es la dinámica que se quiere para las familias.

“En el DIF Estatal espe-ramos mantener por tercer años consecutivo una baja en el maltrato a menores que tengamos un saldo blanco o al menos tener un número mínimo de casos en los que se hayan tenido que asegurar a menores”, finalizó la funcio-naria.

Se reduce trabajoinfantil en la entidad

Reunión de ministros iberoamericanos de

Trabajo abrirá espacios de cooperación

La elevada cantidad de procesos mer-cantiles que se llevan a cabo en el Tribu-nal de Justicia del Estado, se relaciona más con factores de carácter cultural que con las disposiciones que contempla la ley en la materia, pues la mayoría de las personas cometen descuidos en el pago de créditos que posteriormente les pueden provocar fuertes problemas legales, se-ñaló el magistrado Apolonio Betancourt Ruiz.

Al referirse a la cantidad de juicios mercantiles que se realizan por año en la entidad, puntualizó que estos repre-sentan el 50 por ciento de los casos que se resuelven ante el juez, para luego se-ñalar que un elevado porcentaje de estos procesos podrían evitarse o solucionarse de manera más rápida, si los ciudadanos cuidaran una serie de aspectos relaciona-dos con el pago de créditos.

Manifestó que hay aspectos que las personas desconocen en relación con el pago de financiamientos y esa situación aumenta las posibilidades de que se vean

involucradas en procesos mercantiles, porque se trata de descuidos que pueden ser aprovechados para el cobro de adeu-dos que ya cubrieron pero cuyo pago no puede demostrarse ante la ley.

Explicó que constantemente se pre-sentan casos de personas a quienes se les cobran deudas que pagaron previamen-te, debido a que al momento de liquidar no tuvieron la precaución de rescatar el documento que firmaron para comprome-terse a cubrir el crédito que recibieron, ni tampoco cuidaron que los abonos se anotaran de manera correcta, para que tuvieran validez ante las autoridades y pudieran acreditar el cumplimiento del compromiso pactado.

Agregó que se trata de una situación que se presenta cada vez más en el caso de las personas que distribuyen vales de distintos establecimientos comercia-les, los cuales constituyen una forma de crédito, pues al momento de liquidar los financiamientos no recuperan los docu-mentos que firmaron para garantizar el

pago y con ello, ponen en riesgo el patri-monio que presentaron como garantía, pues al quedarse las empresas con los comprobantes, fácilmente pueden cobrar-los de nuevo e incluso, venderlos a despa-chos de cobranza.

Otra situación que se presenta, es que muchas personas desconocen que los abonos que pagan de manera periódica para cubrir un crédito, deben anotarse al reverso del documento de garantía que firmaron, para que en caso de que se pre-sente un problema y la empresa pretenda desconocer estos pagos, puedan demos-trarlos ante la autoridad.

Recordó que aunque las personas tengan recibos de pago, estos no tienen validez legal si los abonos no se anotaron al reverso del documento que firmaron, y existen establecimientos que aprovechan esta situación para reclamar créditos que fueron cubiertos, pues los distribuidores no tienen forma de comprobar ante la autoridad que cumplieron este compro-miso.

Mercantiles 50% de procesos que lleva el Tribunal de Justicia

Recibe DIF 30 quejas diariaspor violencia intrafamiliar

Salvador Quintero Peña, integrante de la Comisión de Protección Civil del Ayuntamien-to, indicó que es necesario que el Plan Preventi-vo Invernal no se quede únicamente en la zona urbana, pues por lo menos cien comunidades rurales se encuentran sumamente vulnerables ante las condiciones climáticas invernales.

El miembro del Cabildo capitalino destacó que a pesar de que la mayor concentración po-blacional en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas se encuentra en aproxi-madamente 36 colonias de la mancha urbana de la ciudad, es fundamental atender a los du-ranguenses que radican en poblaciones de las zonas Valle y Sierra.

Ahondó que en estas regiones las personas recurren a métodos rudimentarios como calen-

tones de leña o anafres para mitigar el frío, lo que pone en riesgo su salud al poder ser vícti-mas de intoxicación por inhalación de monóxi-do de carbono; “son más de cien comunidades rurales a las que se le debe dar atención, ya que se encuentran vulnerables ante las inclemen-cias del clima”, dijo.

El edil de extracción priista refirió que es necesario que las comisiones de Salud y Pro-tección Civil del Ayuntamiento se integren a las labores que realizan las diferentes depen-dencias municipales; “debemos tener la inicia-tiva como regidores de ir por nuestra cuenta a prestar atención y no solo esperar a que se nos invite a las fotos oficiales”, puntualizó.

En ese sentido destacó la labor que desem-peñan diversas instancias municipales como el DIF, Protección Civil, Salud Pública y Desa-rrollo Social, ya que a la fecha se han podido repartir más de mil dosis de vitaminas ACD además de cobijas, medicamentos, consultas gratuitas, material para vivienda, ropa y desa-yunos calientes.

Quintero Peña refirió que algunas de las po-blaciones que podrían estar más afectadas ante la reciente disminución de las temperaturas son Valle Florido, Banderas del Águila, Otina-pa, Labor de Guadalupe, El Pino, El Soldado y Santa Bárbara, esta última siendo el punto más frío de toda la República registrando -15 grados centígrados esta mañana.

Entre las colonias de la capital que han sido atendidas por el Plan Preventivo Invernal se encuentran Cielo Azul, Che Guevara, Legisla-dores, Gobernadores y Predio Las Rosas; “como autoridad y como regidores debemos sumarnos a las acciones que realiza la administración municipal en favor de la sociedad duranguense en esta temporada”, concluyó.

Con un registro de 20 me-nores con quemaduras en lo que va del año, el Hospital Materno Infantil se mantie-ne preparado para recibir a más niños y niñas en dicho nosocomio, debido a que en las fiestas navideñas y por las condiciones del clima se

incrementan los accidentes de este tipo, dio a conocer el director del nosocomio, Jesús Alfonso Godínez Nájera.

Indicó que los servicios de Urgencias Pediátricas y Pe-diatría se encuentran prepa-rados para brindar la atención oportuna a los menores que presenten alguna lesión de hasta segundo y tercer grado en temporada invernal, pues además inicia la temporada vacacional en diciembre.

“En este tiempo aumenta este tipo de casos afectando en gran medida a los meno-res, los cuales son producidos por contacto con juegos piro-técnicos, así como el descuido de los padres al dejar utensi-lios calientes o de fuego a su alcance”, explicó.

Asimismo, informó que este tipo de accidentes se presentan durante todo el año, pero se incrementan en los meses de noviembre, diciembre y enero. “Para dar una idea de los accidentes por quemaduras que se reciben en este hospital, durante el 2013

se contabilizaron 28 casos de menores quemados por acci-dentes y en lo que va el pre-sente año se contabilizan 20 y estamos en el mes de noviem-bre”, resaltó el director.

Exhortó a los padres de familia para que estén aten-tos de sus hijos, así como de sus actos, el no dejar anafres, calentones de gas al alcance

de menores de edad, así como también enseñarles el correc-to uso de los juegos pirotécni-cos.

“Los menores no deben acercarse a las estufas, chime-neas o lugares en ebullición para prevenir consecuencias graves o un fatal accidente que puede costar la vida”, sos-tuvo el titular del HMI.

Atendidos 20 menorespor quemaduras en el año

Vulnerables al frío 100 comunidades rurales

Habitantes de zonas Valle y Sierra resienten estragos del frío.

Menores susceptibles de sufrir más accidentes en vacaciones.

Page 4: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

L4 Local Jueves 27 de Noviembre de 2014

ChicotitoPor: Jorge Blanco C.

Solo ParaIniciados

Por: Juan Bustillos

Lo que faltaba: Un traidor

En virtud de que la secrecía es obligación elemental, ni siquiera hay necesidad de reiterarlo a los miembros de los gabinetes

Manlio Fabio Beltrones dice no saber si mañana habrá cambios de personajes en el gobierno porque la situación “no se simplifica como una necesidad de cambios de nombres o de hombres, sino de nuevas políticas públicas…”.

Es cierto, pero ¿qué hacer cuando en el equipo del Presi-dente Peña Nieto hay, por lo menos, un traidor?

Se escucha brutal, pero de traición hablamos cuando, a causa del contexto que vivimos, se convoca a una reunión del más alto nivel y uno de los asistentes graba en su mente lo acontecido para transmitirlo, distorsionado, a un periodista que, como debe ser, hace lo suyo y, además, le incorpora su propia opinión.

Bien por el periodista, pero ¿y el funcionario que juró lealtad a su jefe?

El único de los miembros de los gabinetes legal y amplia-do a salvo es el director del IMSS, José Antonio González Anaya, ausente en la reunión del viernes pasado por estar fuera del país; el resto camina bajo sospecha.

En tiempos de Miguel de la Madrid publiqué cierto episo-dio ocurrido en el área residencial más íntima de Los Pinos. El Presidente había cancelado su viaje a Veracruz, para con-memorar la promulgación de la Ley Carranza, pretextando enfermedad, pero lo cierto era que, además de un problema de salud existía una emergencia en materia económica. El texto tenía párrafos entrecomillados de uno de los contados asistentes a la reunión. Recuerdo que el secretario particu-lar presidencial, Emilio Gamboa, me invitó a tomar café y a hablar de la traición al Presidente, cometida por uno de sus empleados. No se vale; fue su conclusión.

De traición a Peña Nieto hablamos.La secrecía es obligación elemental; ni siquiera hay nece-

sidad de reiterarlo a los miembros de los gabinetes. Debería bastarles con la instrucción de dejar fuera del salón sus telé-fonos celulares para evitar chats, grabaciones y fotografías.

Pero si no fuera suficiente, el viernes debió resultarles indicativa la orden de despejar el área a meseros y oficiales del Estado Mayor, a fin de que en el salón quedaran solo el jefe y sus empleados de mayor confianza, los que al ser invitados a colaborar juraron lealtad eterna.

El viernes, uno de ellos resultó leal… a su naturaleza: repitió a un periodista algunas de las palabras escuchadas, añadió su propia percepción y cubrió a los gabinetes del Pre-sidente con un manto de sospecha que está por ser devela-do.

¿Con qué intención? ¿Le molestó la distinción a dos de sus pares? ¿Pretende quitar de enmedio a otro? ¿Pretende, él sí, desestabilizar al gobierno?

En estas circunstancias se imponen los cambios de nom-bres y hombres, pues tratándose de traidores, la única polí-tica pública posible es exhibirlos.

Y aquí no cuenta aquello de “disculpe, señor Presidente, se me hizo fácil; no imaginé que...”.

Por cierto, ya existe un retrato hablado.

El secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente en el estado, Maximiliano Si-lerio Díaz, dio a conocer que debido al fenómeno atmosfé-rico de inversiones térmicas que se presenta mayormente en temporada invernal, la dependencia trabajará con industrias dedicadas a tritu-rar material pétreo, así como ladrilleras, entre otras, con la finalidad de disminuir los ga-ses contaminantes.

Silerio Díaz manifestó que hasta la fecha se han regis-trado cinco inversiones térmi-cas, por ello se recomienda a las empresas que realicen sus actividades en los horarios in-dicados por la SRNyMA, que serán de las 7:00 de la tarde a las 10:00 de la mañana.

Sin embargo, el funciona-rio estatal indicó que a pesar de registrarse este fenómeno no se han rebasado los nive-les de contaminación en la ciudad, esto según las medi-ciones de las partículas que hay en el ambiente.

El entrevistado señalo que ya les enviaron a todas las empresas una calendari-zación de “a qué horas les re-comendamos que prendan sus calderas y cualquier fuente de emisión de contaminantes para que en las horas peligro-sas que es cuando se empieza a dispersar no realicen ningu-na actividad que genere esta contaminación”.

“Los meses con mayor pro-blemática de calidad de aire son durante los meses de ene-ro y febrero, por lo que en este lapso de tiempo se emiten las recomendaciones necesarias para disminuir las emisiones de contaminantes”, sostuvo Silerio Díaz.

Asimismo el titular de la SRNyMA aseguró que la capi-tal ha tenido el 100 por ciento de los días dentro de la norma de calidad de aire, sin embar-go, dijo que el 11 por ciento de los días, es decir, 40 días del año, la calidad del aire en la zona oriente de la ciudad se mantuvo en focos amarillos.

Finalmente, el funcionario estatal exhortó a la población para evitar la quema de llan-tas, debido a que es uno de los principales focos de contami-nación en el área urbana.

Aumentan inversiones

térmicas por invierno

Súchil, Dgo.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango y la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente firmaron convenio de colaboración para llevar a cabo acciones de protección y cuidado del medio ambiente, así como la promoción de ac-tividades tendientes a elevar la cultura ecológica entre los alumnos del subsistema.

Tanto el titular del CE-CyTED, Jaime Alonso Ba-rrios Villegas, como Maximi-liano Silerio Díaz, director de la SRNyMA, comentaron la importancia de promover acciones para cuidar la natu-raleza como el reciclaje de la basura y la plantación de ár-boles. Este proyecto ecológico fue signado por los titulares de ambas dependencias.

En su intervención el titu-lar de CECyTED señaló que

la responsabilidad del Subsis-tema es promover estrategias a través de la enseñanza en las aulas y fuera de ellas, para hacer conciencia de las reper-cusiones del calentamiento global, las consecuencias de la deforestación, los daños a los ecosistemas con la basura y la contaminación del agua, la tierra, el aire.

Mediante la firma del

convenio, explicó el secreta-rio Maximiliano Silerio Díaz, la SRNyMA donará árboles de especies como trueno, mezquite, fresno, sauce, lila, ahuehuete y pino a 19 plante-les del CECyTED, así como la instalación de contenedores para separación de la basura en las instituciones involu-cradas.

Por otro lado, Barrios

Villegas comentó que la Fe-deración de Estudiantes del CECyTED, encabezada por Carlos Iván Contreras Ma-cías, lleva a cabo acciones en pro de la conservación del medio ambiente a través de la campaña “Actitud Verde”, con el fin de sembrar árboles en todos los planteles, los cuales son cuidados por los mismos estudiantes.

Firman SRNyMA y CECyTED convenio

de responsabilidad ecológica

A unas semanas de que concluya el presen-te año el balance realizado en cuanto a obras que realizaron llevan a considerarlo como “bue-no a secas”, señaló el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Durango, Pablo Godínez.

Agregó que a pesar de que en este año cerca del 90 por ciento de los constructores afiliados a la CMIC recibieron asignaciones de obras por parte del Gobierno Estatal y dependencias federales, nuevamente se presentaron algunos problemas debido a la demora en la liberación de recursos de la Federación destinados a dis-tintos programas.

Reconoció que el Gobierno del Estado rea-lizó un verdadero esfuerzo para poder asignar obras a la mayoría de los constructores loca-les, a través del programa que llevó a cabo en este año, lo cual permitió que se beneficiaran

de manera directa 90 por ciento de afiliados a la CMIC.

Agregó que a pesar de contar con este apo-yo, la cantidad de obra que se asignó a los cons-tructores locales en este año no fue suficiente para que todos tuvieran suficiente trabajo.

Puntualizó que a pesar de los beneficios que para los constructores locales representó la li-citación de obras en este año, este apoyo no fue suficiente para cubrir las expectativas que se tenían a principios del presente año.

Al mismo tiempo, manifestó que para el año entrante se esperan mejores expectativas que beneficien a la industria de la construcción local, especialmente porque se anunció la asig-nación de recursos presupuestales adicionales por aproximadamente 600 millones de pesos, mismos que permitirán darle un mayor dina-mismo a este sector.

Para CMIC el 2014 fue “bueno a secas”

“En este Nacional de Inno-vación Tecnológica 2014, don-de el Tecnológico de Durango fue anfitrión, participaron los mejores 150 proyectos, 788 alumnos y 300 asesores prove-nientes de 90 planteles herma-nos de toda la República, estos datos subrayan la importancia y el impacto de lo que repre-senta el evento académico más importante del Tecnológico Nacional de México, jóvenes compartan la experiencia pues ustedes representan las mejo-res promesas del país, que en términos numéricos son el 0.15 por ciento, es decir 788 estu-diantes de más de medio mi-llón, por lo que los considero a todos triunfadores”, mencionó

Guillermo de Anda Rodríguez, director de Desarrollo Profesio-nal y representante de Manuel Quintero Quintero, director ge-neral del Tecnológico Nacional de México, encargado de dar la declaratoria de clausura.

“Fue un placer haber sido anfitrión de este gran evento, nos sentimos agradecidos y sobre todo muy contentos que los 150 proyectos de esta fase final hayan obtenido el recono-cimiento de todo el Tecnológico Nacional de México”, externó Jesús Astorga Pérez, director del Tecnológico de Durango en la clausura del evento.

El Tecnológico de Celaya se hizo acreedor al trofeo “Mi-tekua” por haber obtenido la mayor puntuación como dele-gación en el Nacional de Inno-vación Tecnológica.

Los ganadores en la catego-ría de Servicio fueron: primer lugar Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez con el proyecto “Ras-treo satelital y control de uni-dades de transporte colectivo”, segundo Tecnológico de Celaya con “Estrategia molecular para

el diagnóstico de patógenos de plantas” y tercero el CENIDET con “Proyecto Smimic, Servicio de envío de mensajes cortos a partir de gestos y pensamien-tos”.

En la categoría de Proce-so el primer lugar fue para el Tecnológico de Celaya con el proyecto “Diseño del proceso para la obtención de oligosacá-ridos por hidrólisis enzimática de fructanos de agave”, segun-do Tecnológico de Saltillo con “Horno hibrido con reutiliza-ción de aceite motriz como com-bustible”, y tercero Tecnológico de Carrillo Puerto con “Aprove-chamiento de sargasoom como biofertilizante y su aplicación en cultivo agrícola”.

En la categoría de Producto el primer lugar para el Tecnoló-gico de Saltillo con el proyecto “Reactor Shermei”, segundo Tecnológico de Celaya con “Sen-sor EMG” y tercero Tecnológico de Yucatán con “Sistema edu-cativo para la concientización ecológica en niños de educación básica Eco-Games”.

Gana Celaya trofeo “Mitekua”en Nacional de Innovación

Celaya obtuvo la mayor puntuación como delegación.

CECyTED ratifica compromiso con el medio ambiente.

Page 5: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

L5Local Jueves 27 de Noviembre de 2014

Si en algunos momentos te has sentido solo. Con depresión, frustración, no soportas ni toleras a nadie, o sientes que no perteneces a este mundo. Has intentado suicidarte, tienes problemas con tu manera de beber, estás buscando fugarte de tu realidad en las drogas, quieres escapar de tu casa porque sientes que no te

comprenden y que cada minuto que pasa tu obsesión por alguna sustancia es más fuerte. No sufras más, acércate al grupo, ubicado en la calle Juan Nevárez

Acosta No. 121 de la colonia Ciénega, Tel. 813-80-06

Grupo Victoriade Durango, Centro

ABIERTO DIA Y NOCHE

Existe una solución. Ya no estás solo, ven y conoce, o si sabes de lguien con el problema dale este mensaje.

Aquiles Córdova Morán

Antes de escribir una letra sobre el tema de hoy, quiero dejar asenta-da, con toda claridad y precisión, la condena radical, sin ningún género de matices ni atenuantes, de la tra-gedia nacional ocurrida en Iguala, Guerrero, cuyo desenlace definitivo parece que debemos aguardar hasta en tanto no den su dictamen final los peritos y especialistas que trabajan en ello, por parte mía y de todo el an-torchismo nacional. También quiero subrayar aquí, como grabada con fue-go, nuestra exigencia incondicional de que los nefandos y espeluznantes sucesos de que hablo se investiguen en serio ¡siquiera sea por una vez en nuestra historia reciente! hasta des-cubrir, detener y castigar conforme a la ley, a toda la cadena de criminales que se atrevieron a tanto, desde el primero y más bajo hasta el último y más encumbrado eslabón (que no creo, diré de paso, que sean el ex alcalde de Iguala y su esposa), por-que así lo exige el mínimo espíritu de verdadera justicia y porque solo eso puede, quizá, aplacar los ánimos y devolver la tranquilidad a nuestro convulsionado país.

Pero a renglón seguido debo ha-cer algunas aclaraciones. 1) Esto no es todo lo que pensamos y tenemos que decir sobre este y otros graves sucesos de parecida índole que se han venido sucediendo, cada vez con más frecuencia y mayor virulencia, a lo largo y ancho del país. Hay algo más. Sin embargo, no lo diré hoy porque resulta evidente que no es el momen-to de hablar con toda franqueza, de modo completo e integral, de nues-tro punto de vista, sin arriesgarnos a una mala inteligencia del mismo y a provocar no solo el escepticismo

y la sospecha de algunos, sino in-cluso el rechazo radical de quienes, profundamente lastimados por las presentes circunstancias, no están en condiciones de reflexionar sobre planteamientos o formulaciones que no se pronuncien sobre la aparición con vida de los jóvenes secuestrados, sobre la condena radical a sus victi-marios y sobre la exigencia de una justicia rápida y efectiva a quienes tienen el poder y el deber de hacerlo. Justo por eso, prefiero dejar mi pro-nunciamiento en los términos en que ya queda expresado renglones arriba, bien entendido que no es, en ningún modo ni medida, incompatible con lo que guardo para mejor ocasión.

2) Los antorchistas no considera-mos cumplido nuestro deber de soli-daridad con los débiles, atropellados y menospreciados en todos los terre-nos, que hay en nuestro país, por ma-nifestarnos en los términos que aquí lo hacemos. No creemos que eso sea todo lo que nos corresponde hacer. Lo nuestro, en efecto, nunca ha sido irnos a la cargada; alzar la voz allí donde lo han hecho ya miles de gar-gantas; repetir a coro lo que muchos ya dijeron antes que nosotros, solo para “quedar bien”, para “maquillar nuestra imagen” y para sacar prove-cho político de una tragedia, aunque sea para ponerlo al servicio de las causas populares que defendemos. Siempre hemos creído que la mejor y más eficaz manera de apoyar todas las luchas sociales justas, de respal-dar con efectividad a otros luchado-res (aunque nadie lo haga con noso-tros, como quedó plenamente demos-trado con el secuestro y asesinato de don Manuel Serrano Vallejo, que tiene muchos puntos en común con la tragedia de Iguala) que siguen un camino distinto al nuestro pero que

van tras el mismo ideal, es trabajar cotidianamente, sin pausa y sin des-mayo, para despertar la conciencia de los oprimidos y marginados y organizarlos bien, firmemente, para intervenir en los destinos nacionales y reconducirlos hacia la equidad y la justicia social. Eso pensamos y eso hacemos día con día, aunque muchos no lo entiendan así y nos ataquen y satanicen por eso.

3) Este artículo no busca dar lec-ciones a nadie sobre lo que debe ha-cer y cómo hacerlo; no es una receta para enfrentar crisis difíciles como la que actualmente vive la nación entera; y menos aún es un sermón “contra la violencia”, de esos hoy tan de moda que buscan convencer a los heridos y agraviados de que re-nuncien a sus protestas, o a que las hagan “pero pacíficamente”. A los antorchistas siempre nos ha repug-nado el pacifismo hipócrita, unila-teral y superficial, que condena solo la violencia que viene de la lucha popular, pero nunca (o muy pocas veces) la que viene de otros secto-res sociales con más poder político o económico; reprobamos a quienes se escandalizan con lo que hace “la chusma”, pero guardan un silencio cómplice sobre la violencia social in-tegral que se ejerce contra los pobres y marginados privándolos de lo más indispensable como es el empleo, el salario remunerador, la educación, la salud, la vivienda, el agua pota-ble y todos los servicios que hacen menos dura la vida. Sostenemos, en cambio, que los actos violentos de la masa deben verse, siempre, solo como chispazos, como relámpagos de advertencia de que allá, en lo hondo de la sociedad, se prepara una tor-menta, una grande y devastadora tormenta que requiere de total e in-

mediata atención.Hechas estas precisiones necesa-

rias, ya puedo pasar a mi tema con más fundada esperanza de no ser mal interpretado. Pienso que, in-dependientemente de lo justo de su causa y del carácter comprensible, disculpable y hasta tolerable de sus acciones, de todos modos el ataque, destrucción material e incendio de edificios públicos y privados y de di-versos tipos de instalaciones por par-te de los ofendidos por el caso Iguala, visto desde un punto de vista ana-lítico, sereno y objetivo, resulta ser, irremediablemente, un quid pro quo, esto es, un equívoco que consiste en tomar una cosa por otra, en confun-dir algo con lo que no es. Tomo como ejemplo para explicarme la fase Lu-dita de la lucha obrera: los traba-jadores ingleses, desplazados de sus empleos por máquinas cada vez más abundantes y perfeccionadas en los albores del maquinismo industrial, se lanzaron a la destrucción mate-rial de las mismas creyendo que eran ellas las culpables del desempleo y la pobreza que se generalizaba en sus filas. Su error consistió en confundir a la máquina con el patrón, es decir, en culparla de aquello que, en rea-lidad, no era más que la consecuen-cia de la voracidad del capital por la máxima ganancia. Lo único que con-siguieron fue que a la pobreza y el hambre se sumara la feroz represión del Estado.

Pues bien, hoy estamos ante una confusión casi idéntica: los las-timados y furiosos familiares de los estudiantes secuestrados, junto con maestros y grupos sociales repre-sentativos que los respaldan, se han lanzado contra edificios públicos y privados, oficinas y sedes de congre-sos estatales y de partidos políticos,

palacios de gobierno incluido el Pa-lacio Nacional, etc., como si fueran estos, y no sus ocupantes, los res-ponsables de la tragedia. Y a mí me preocupa este quid pro quo por dos razones. 1) Porque el error vuelve estéril la lucha de los inconformes al dejar intacta, intocada, la estruc-tura económica, social y política del sistema, a cambio de dañar bienes materiales. Al final, la inutilidad del esfuerzo acabará decepcionando a los mismos que lo impulsan, no sin antes enajenarles la simpatía del pueblo, tan necesaria en estos casos, que ve y no entiende la naturaleza de sus acciones; 2) porque si bien es obvio que hoy el Estado no puede re-primir “los desórdenes” porque cal-cula que, de hacerlo, perderá más de lo que puede ganar, la ecuación pue-de cambiar si las protestas rebasan toda medida y traspasan la barrera de lo tolerable colocando al gobierno ante la alternativa de hierro: o res-tablecer el orden al precio que sea, o rendirse sin más a sus opositores. Y no hay duda de que optará por lo pri-mero. Caeremos entonces en el peli-gro de la militarización total, y aun de la fascistización del país. ¿Están conscientes de esto quienes desafían al poder público? ¿Están preparados para una eventualidad semejante? Y esto no es un asunto que competa solo a ellos, sino al pueblo en gene-ral, porque, una vez desatada la fu-ria represiva del gobierno, no habrá distinción de matices ni de posturas ideológicas; todos seremos enemigos y, como siempre, los justos (el pue-blo pobre y olvidado) pagarán por los pecadores (los criminales y sus poderosos padrinos). ¿Es eso lo que necesitamos para salir de la crisis? No lo creo.

¿Ludismo político?

Debido a mensajes e imágenes que circulan en las redes sociales donde se invita a la población para que no haga una donación al Teletón, Gabriel López, director general del CRIT Gómez Pala-cio, aclaró que el objetivo de la campaña es ayudar a los niños con discapacidad y que no hay intereses de por medio para ninguna persona, sin embargo, dijo que es difícil que no haya interrogantes sobre la misma.

Comentó que desde que inició la cam-paña hace 17 años el objetivo principal de cada CRIT es que los menores con alguna discapacidad tengan una mejor calidad de vida, esto gracias a la aportación que año con año hacen población, empresa-

rios, medios de comunicación y sociedad civil.

“Los invitamos para que constaten que dentro del CRIT se hace una labor importante, para que conozcan las insta-laciones y hagan un recorrido de todo lo que se hace”, resaltó López.

Agregó que el Centro atiende a 950 niños con alguna discapacidad en este momento y mil 200 menores y sus fami-lias en todo el año, la cobertura en todo el país asciende a 31 mil niños que reciben terapias.

Consultado sobre la meta que tiene el Teletón para este año el director dijo que se plantea un peso más que 2013, don-de se recaudaron 473 millones de pesos.

“Aún hay estados del país que no tienen un CRIT y que requieren la instalación de uno para ayudar a los niños con dis-capacidad, actualmente contamos con 21 centros que brindan la cobertura”, sostu-vo el entrevistado.

Asimismo, dijo que las necesidades que enfrentan hoy en día y en lo que se trabajará para el próximo año es generar mayor cultura de integración a los meno-res con discapacidad, así como la gene-ración de espacios para que cuenten con mejor calidad de vida.

“Pues nosotros siempre tenemos una lucha diaria de que haya mayores oportu-nidades para las personas con discapaci-dad y que estas crezcan”, concluyó.

Dentro del Plan Preventi-vo Invernal, y con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades respiratorias, la Dirección Municipal de Sa-lud Pública ha aplicado a la fecha más de 65 mil dosis de vitaminas A, C, D durante los recorridos que realizan las brigadas médicas en las colo-nias con alta vulnerabilidad, informó el titular de la referi-da dependencia, Juan Carlos Montoya Garay.

Señaló que al momento el número de consultas diarias que se atienden en el Hospital Municipal del Niño y las bri-gadas móviles se han incre-mentado hasta 20 por ciento, atendiendo a 160 pacientes por día aproximadamente, con un 80 por ciento de ellas por motivo de cuadros provo-cados por Infecciones Respi-ratorias Agudas (IRA’s).

Mencionó que con motivo del Plan Preventivo Invernal se tiene estipulado más de 800 servicios médicos en los recorridos que se hagan junto a otras dependencias en las más de 30 colonias identifica-

das dentro del atlas de riesgo como de alta vulnerabilidad; “se espera un aumento a par-tir de este fin de semana, del cual el 90 por ciento se dé por infecciones en vías respirato-rias”, puntualizó.

Destacó que una de las recomendaciones que más se ha dado a las personas es que eviten al máximo el uso de calentones y anafres dentro de los domicilios, esto para prevenir intoxicaciones por aspiración de monóxido de carbono; “hemos tenido algu-nos casos, afortunadamente nada graves. El uso de estos artefactos se deberá hacer en habitaciones que cuenten con mucha ventilación”, aseveró.

Montoya Garay recomen-dó a los duranguenses no re-currir a la automedicación en caso de contraer un cuadro broncorrespiratorio, ya que es posible que la medicación no sea la adecuada y la infec-ción se complique, por lo que invitó a que se acuda a los Centros de Salud.

Aplica Salud Municipal65 mil dosis de vitaminas

Con la participación de cer-ca de 700 personas de diversos estados del país, el Primer Con-greso Regional de Rehabilita-ción Integral, que organizó Tere Álvarez del Castillo, presidenta del DIF Estatal, concluyó con gran éxito pues los asistentes se llevaron conocimientos que les fortalecen como estudiantes y profesionistas, cuestión que impactará en la salud de las

familias de todo el país.Con el título “Desde el co-

razón de México hacia la ex-celencia de la rehabilitación”, el Congreso comenzó el lunes y atrajo habitantes de estados como Sinaloa, Puebla, Zacate-cas y Chihuahua, quienes en 10 conferencias, con expositores de talla internacional y nacio-nal como: Alexander Kollrei-der, Juan Francisco Javier Gó-

mez, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Gionava Femat Roldán, especialista en Medicina Interna, la psicóloga María Magdalena Vidal Acos-ta y Manuel Salazar Enríquez, médico especialista en psiquia-tría, aprendieron técnicas, con-ceptos y avances tecnológicos que llevarán a la práctica para cambiar la vida de las personas a quienes atienden.

Médicos especialistas en rehabilitación, licenciados en Terapia Física, paramédicos, organizaciones de la sociedad civil, psicólogos, licenciados en Terapia de la Comunicación, personal técnico y estudiantes de especialidades afines com-partieron durante dos días su aprendizaje en mesas de traba-jo en la que se priorizaron las estrategias para optimizar la atención medica que se brinda actualmente en los hospitales.

Una vez más Durango se enorgullece de cumplir con sus visitantes y principalmente con el objetivo de brindar las he-rramientas necesarias para el desarrollo de las familias, esto con base en el conocimiento de los estudiosos e investigadores que formaron parte del Congre-so.

Debido al alto nivel educa-tivo del programa la Univer-sidad Juárez entregó un reco-nocimiento a los participantes, quienes destacaron que “esta visita a Durango fue una gran experiencia, es una gran ciudad y nos llevamos aprendizaje que llevaremos a la práctica diaria-mente en los consultorios”.

Récord de asistencia en CongresoRegional de Rehabilitación

Campaña Teletón essin fines de lucro: CRIT

Congreso finaliza con cientos de asistentes de Sinaloa, Puebla, Zacatecas y Chihuahua.

Page 6: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

Afp, Dpa, Reuters y Notimex Roma.- El papa Francisco con-

denó este martes el “terrorismo de Estado” que provoca “víctimas ino-centes” y reiteró su rechazo a toda intervención militar sin “consenso internacional” para combatir a orga-nizaciones como el Estado Islámico (EI), que opera en regiones de Irak y Siria, donde declaró un “califato” en junio pasado.

En una conferencia de prensa celebrada en el vuelo de regreso de Estrasburgo, Francia, donde realizó una breve visita a las instituciones europeas, el Papa argentino se refirió a las amenazas que padece el mundo, como el “terrorismo” de grupos ex-tremistas como la organización ultra radical del grupo yihadista sunita.

“Cuando las cosas empeoran, la violencia sube, el Estado se siente en el deber de masacrar a terroristas y por ello con frecuencia golpea a inocentes; es la anarquía al más alto nivel”, comentó tras reiterar su posi-ción sobre ese asunto.

“Hay que luchar contra el terro-rismo. Pero para detener a un agre-sor injusto hay que hacerlo con el consenso internacional. Ningún país puede hacerlo por cuenta propia”, insistió Jorge Mario Bergoglio.

En agosto pasado, el papa Fran-cisco ilustró la posición de la Iglesia católica contraria a que un solo país, en particular Estados Unidos, realice ataques aéreos para impedir el avan-ce del EI.

“Los medios con los que hay que frenar esa agresión injusta deben ser evaluados”, añadió entonces el Papa. “Yo digo frenar, no bombardear ni hacer la guerra”, recalcó.

Interrogado sobre un posible diálogo con el EI, el pontífice reco-noció ayer que “no cierra nunca la puerta”.

El EI controla miles de kilóme-tros cuadrados de territorio en Irak

y Siria, donde ha decapitado o cru-cificado a prisioneros, masacrado a civiles musulmanes no sunitas, y desplazado a decenas de miles de personas.

“Es verdad, el terrorismo es una amenaza, pero también la esclavitud moderna. Es una realidad que afecta el tejido social en nuestros días. No cerremos los ojos ante ello”, afirmó.

En tres días el Papa cumplirá un delicado viaje a Turquía, durante el cual visitará Ankara y Estambul.

En Estrasburgo, el papa Fran-cisco llamó a los europeos a ayudar y acoger a los inmigrantes indocu-mentados que llegan a su territorio. En el Parlamento Europeo asentó que “no se puede tolerar que el mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio”, en alusión a los inmigrantes que llegan de África en precarias embarcaciones.

Criticó a una Europa “envejeci-da” e instó a sus dirigentes a asumir un mayor protagonismo en el mun-do, pero que “no gire en torno a la economía”, que vaya en dirección

de la paz y la humanización del otro, por “un patrimonio cristiano”, y dijo que no se puede tolerar que millones de personas en el mundo mueran de hambre.

También abogó por “evitar que se repita lo ocurrido en las dos guerras mundiales del siglo pasado”, pidió abandonar “la cultura del conflicto”, censuró el tráfico de seres humanos y de armas, rechazó el terrorismo religioso y afirmó que uno de los mayores desafíos de Europa en la actualidad es “globalizar de modo original su multipolaridad”.

Por último, el Papa dio a conocer que ordenó personalmente una in-vestigación sobre un caso de abuso sexual a un menor por sacerdotes en España porque sentía que la Iglesia no debía ocultar la verdad.

Tres sacerdotes católicos y un laico fueron arrestados en Granada el lunes. El caso surgió cuando un hombre escribió al Papa narrándo-le cómo había sido sujeto a abuso cuando era monaguillo.

Jueves 27de Noviembre de 2014

L6

Ap, Afp, Dpa, Reuters y The Independent Ferguson.- Estados Unidos vi-

vió su segunda noche de protestas luego de que el lunes un jurado investigador decidió no fincar cargos al policía de raza blanca Darren Wilson por matar al jo-ven afroestadunidense Michael Brown, de 18 años, en Ferguson, Misuri, el 9 de agosto pasado. En Nueva York, Los Ángeles, Fila-delfia, Chicago, Oakland, Cleve-land y Newark hubo manifesta-ciones pacíficas, pero en Ferguson los ánimos continuaban caldeados y se reportaron episodios esporá-dicos de violencia.

El gobernador de Misuri, Jay Nixon, ordenó el despliegue de fuerzas adicionales de la Guardia Nacional en Ferguson para evitar disturbios como los de la noche del lunes, en la que manifestan-tes encolerizados por el veredicto quemaron 12 edificios, realizaron 150 disparos contra la policía, in-cendiaron patrullas y automóviles y saquearon comercios.

“En total habrá más de 2 mil 200 elementos de la Guardia Na-cional en la región”, declaró el go-bernador Nixon.

El presidente Barack Obama condenó la violencia que se desa-tó sobre todo en Misuri y señaló que “incendiar edificios, prender fuego a automóviles, destruir bie-nes y poner personas en peligro no tiene excusa”.

También aludió a la violencia policial y a la injusticia judicial que sufren las minorías en Esta-dos Unidos. “Este problema no es sólo de Ferguson, es un problema

estadunidense”.Los abogados de la familia

Brown, Benjamin Crump y An-thony Gray, dijeron que el proceso no fue justo porque el fiscal tenía un conflicto de intereses y Wilson no fue examinado de forma apro-piada. Afirmaron que debió nom-brarse un fiscal especial.

El alto comisionado de Dere-chos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Hussein, exhortó a los manifes-tantes a evitar la violencia y a Washington a revisar la aplicación de la ley y la justicia debido a una “enconada y profunda” descon-fianza en la imparcialidad del sis-tema judicial.

Las autoridades reportaron el arresto de 61 personas la noche del lunes en Ferguson y 21 en San Luis, además de 18 heridos.

Al menos 12 edificios comer-ciales en Ferguson fueron total-mente quemados. La Administra-ción Federal de Aviación levantó las restricciones de vuelo sobre San Luis, luego que se reporta-ron disparos al aire la noche del lunes.

En Ferguson, durante la noche de este martes hubo más arrestos, pero no se dio a conocer la cifra, así como breves incidentes violen-tos. Una patrulla fue incendiada por un grupo que se separó de un contingente mayor que se mani-festaba pacíficamente. La policía apagó las llamas y muchas perso-nas se dispersaron cuando llega-ron más uniformados, aunque va-rios permanecieron cerca del auto dañado.

Manifestantes alteraron el trán-

sito en el centro de San Luis este martes durante varias horas. Blo-quearon los cruces de importantes avenidas: la carretera interestatal 44 y el puente sobre el río Misisi-pi que conecta con Illinois; hubo varios detenidos.

“No procesan, nosotros pelea-remos”, fue una de las consignas más escuchadas.

En Nueva York, cientos mar-charon la noche de este martes y hubo varios detenidos por blo-quear el tránsito en Times Square y el túnel Lincoln que une a Man-hattan con Nueva Jersey.

En Washington DC varias personas simularon frente a la estación de policía la muerte de Brown.

Al menos 40 personas fueron detenidas en San Francisco tras bloquear la mayor carretera de la ciudad. Incidentes menores se reportaron en movilizaciones en Colorado Springs, Los Ángeles, Filadelfia, Seattle, Oakland, Cle-veland, Chicago, Newark, Atlan-ta, Carolina del Sur y Minesota, entre otras.

En declaraciones a ABC News, Wilson rompió el silencio y ase-guró que tiene “la conciencia tran-quila” y que volvería a actuar igual. El oficial declaró al gran jurado que Brown intentó agarrar su pistola y él sintió que su vida estaba en peligro cuando disparó, según documentos divulgados por la fiscalía. “Dije: retrocede o voy a disparar”. Brown “agarró inme-diatamente mi pistola y me dijo: eres muy maricón para disparar-me”, relató.

Sigue la violencia en Ferguson; más de 80 detenidos en Misuri

EU vive segunda noche de protestas raciales

“Tengo la conciencia tranquila”, asegura el oficial que mató a Brown

El problema que enfrentan minorías es de todo el país, señala Obama

Estudiantes de la Universidad de Minesota, en Mineápolis, marcharon en apoyo a las víctimas de la brutalidad policiaca. Se reportaron movilizaciones en Los Ángeles, Filadelfia, Seattle y Chicago, entre otras ciudades. Foto Ap

Protesta frente a la Galería Nacional de Retratos en Washington. En San Luis, los inconformes bloquearon importantes avenidas y en Ferguson incen-

diaron una patrulla. En San Francisco 40 personas fueron arrestadas por cerrar la mayor carretera de la localidad. Foto Ap

Jay Nixon, gobernador de Misuri, aseguró ayer que más de 2 mil elementos de la Guardia Nacional patrullarán las calles para contener a los encoleriza-

dos manifestantes. La imagen, en Times Square, en NY. Foto Reuters

Condena Papa el “terrorismo de Estado”

En su visita al Consejo Europeo en Estrasburgo, Francia, el papa Francisco criticó a una Europa “envejecida” e instó a sus dirigentes a asumir un mayor protagonismo en el mundo, pero que “no gire en torno a la economía”, sino

que vaya en dirección de la paz. Foto Reuters

Afp, Ap, Pl y Xinhua

Bogotá.- Las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia (FARC) liberaron este martes a dos soldados en una zona rural del de-partamento de Arauca, y reiteraron su llamado al gobierno colombiano para que “se suspendan de inme-diato” los operativos militares en el Chocó para entregar antes del fin de semana al brigadier general Rubén Darío Alzate y otros dos acompa-ñantes.

“Los soldados Paulo César Ri-vera, de 24 años, y Jonathan Andrés Díaz, de 23, que habían sido captu-rados en combate el 9 el noviembre, fueron liberados por las FARC sanos y salvos en las llanuras del Arauca”, informó la delegación de paz de la insurgencia desde La Habana, y que el ministerio colombiano de Defensa confirmó más tarde.

Los militares fueron recibidos por miembros del Comité Interna-cional de la Cruz Roja (CICR) y de-legados de los gobiernos de Cuba y Noruega, garantes de los diálogos de paz, y tras una breve revisión médi-ca fueron trasladados en helicóptero hasta la localidad de Tame, donde los aguardaban representantes del ejército y del gobierno.

El Hospital Militar de Bogotá reportó después que, tras exámenes practicados, ambos soldados se en-cuentran en buenas condiciones de salud, pero que les harán otras eva-luaciones clínicas.

El presidente Juan Manuel San-tos celebró el éxito de la operación. “Esto es un paso importante que de-muestra la madurez del proceso de paz”, señaló en un encuentro con líderes regionales en Putumayo. El mandatario suspendió las pláticas de paz con las FARC luego de la captu-ra del general Alzate y condicionó la continuación a la liberación de estos

prisioneros.“Nos alegra que estas dos perso-

nas puedan volver pronto a sus hoga-res, donde los esperan sus familias”, dijo Christoph Harnisch, jefe de la delegación del CICR en Colombia. La vocera del CICR, Laura Gómez, comentó que en Chocó “la operación está en proceso”, pero no detalló lu-gar ni fecha.

En El Carmen de Bolívar, en el norte del país y hogar del soldado Rivera, familiares y amigos estalla-ron de júbilo al enterarse de la libe-ración.

En el comunicado rebelde se asienta que “las FARC han cumplido con los propósitos de la primera fase del acuerdo humanitario especial”, y que a partir de ahora “enfocarán sus esfuerzos en la liberación del gene-ral Rubén Darío Alzate, comandante de la fuerza de tarea Titán, y de sus acompañantes, el suboficial José Ro-dríguez Contreras y la abogada Glo-ria Urrego”.

No obstante, las FARC insistie-ron en la suspensión inmediata de “los operativos dirigidos por el Mi-nisterio de Defensa y el sitio militar contra la población civil” en el de-partamento de Chocó, para que la liberación de estas personas, captu-radas el domingo 16 de noviembre, “transcurra sin sobresaltos y sin ries-gos para ninguna de las partes.

“Nos complace constatar que el sentimiento de paz y reconciliación gana cada día más y más corazones y conciencias.

“Pensamos que el fin de semana el general ya estará en su casa”, pero para eso es necesario que el gobier-no garantice la seguridad del proce-dimiento, expresó en La Habana el comandante Rubín Morro, uno de los negociadores de las FARC. “El gobierno tiene que cumplir el proto-colo, nosotros tenemos todo prepa-rado”, agregó.

Liberan las FARC “sanos y salvos” a dos soldados

Page 7: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

���

Noviembre 25, 2014.- Son once los detenidos a raíz de los disturbios generados en la Plaza de la Constitución, en el Zócalo de la ciudad capital de la Repú-blica el 20 de noviembre pasado. Y con esta cifra también se en-marca, como en el caso de Ayo-tzinapa, el cansancio de los ciu-dadanos por la comisión de per-manentes abusos policiacos que, disfrazados de pretensiones de orden y legalidad no hacen sino hacer mucho mayor la exhibición de la pobreza que le merece a las autoridades el respeto por la Ley en todos sus renglones y estos in-cluyen, sin duda alguna, la libre expresión y el no menos libre de-recho a la manifestación.

Y si hubo respingos federales por lo expresado por el presidente uruguayo José Mujica, en el caso de Chile, lo que han tenido que dar es esperanzas de una correc-ta conducción hacia el estudiante originario de ese país Lawrence Maxwell Llabaca, quien también fue detenido. O sea que no es ni siquiera disimulada la desconfian-za que existe en el exterior sobre la forma en la que se maneja las instituciones tanto de seguridad como de procuración de justicia en México y, ante esto, no queda sino sentirnos altamente avergon-zados como pueblo aunque ellos, como autoridad, parece no dañar-les en lo más mínimo.

De nuevo se ha caído en la fabricación de declaraciones y re-construcción de hechos que forzo-samente tienen que caer, encajar, en las versiones oficiales. Así, en la PGR lo mismo pueden hablar de grandes fogatas, de columnas de humo, de materiales inoloros, de quema de decenas de cuerpos humanos dentro de una barranca cuando caía lluvia, agua de esa que apaga toda clase de fuegos y que puede arrastrar a su paso las cenizas, que ahora de terroristas y anarquistas que operan en Méxi-co y Latinoamérica cometiendo toda clase de tropelías.

Una a una han salido en diver-sos medios publicadas declara-ciones de jóvenes que participa-ron en esa manifestación que dan cuenta de los hechos de manera totalmente diferente a como lo hace la autoridad. Según el abo-gado defensor Alejandro Jiménez, quien también es miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, la ar-gumentación jurídica, los cargos hechos a los jóvenes Ramón Do-mínguez Patlán, Hugo Bautista Hernández, Atzin Andrade Gon-zález, Juan Daniel López Ávila, Luis Carlos Pichardo Moreno y el propio Lawrence Maxwell, tie-nen “una pobreza en la argumen-tación fáctica, en la forma en que relatan los hechos y los conectan supuestamente uno con otro”.

Y es que antes y para sustentar los cargos de homicidio en grado de tentativa, asociación delictuo-sa y motín, incluyeron una “in-vestigación enciclopédica de gru-pos terroristas y anarquistas que presuntamente operan en el país”. Esta situación de cargos pre fabri-cados ha llevado a la familia del chileno Maxwell, quien estudia un doctorado en la UNAM y que fuera detenido cuando a bordo de su bicicleta se acercaba al Zócalo, a buscar entrevistarse con la pre-sidente Michelle Bachelet ya que ha sido trasladado al penal de alta seguridad en Veracruz.

En el DF esta situación motivó

otra marcha de jóvenes. La ruta fue del Ángel de la Independen-cia al Zócalo en demanda de la li-beración de estos once detenidos. Hay entre ellos tres mujeres a las que mandaron al penal de Nayarit, entre ellas Tania Ivonne Damián Rojas y Liliana Garduño. Todas ellas decidieron quedarse con su defensor de oficio ya que reiteran que no tienen nada que temer y sus padres manifiestan que tienen miedo de lo que les pueda pasar ya que el sábado van a dar una re-solución y no existen argumentos legales para su detención. Senten-cias que las autoridades están des-esperadas por detener estudiantes y que pretenden que las familias vivan en un terror que paraliza y los lleva al absoluto conformismo y obediencia.

Pero también las redes sociales han hecho su trabajo al difundir videos y textos de los universita-rios. “Mientras el Estado mexica-no se desfonda por la corrupción, los gobiernos en turno pretenden utilizar la política del garrote y la mordaza para mantener el con-trol. México ya despertó. Los estudiantes de posgrado de la UNAM respondemos así a la res-ponsabilidad social que tenemos y salimos a las calles para protes-tar contra el abuso sistemático al mismo tiempo que tratamos de construir una alternativa de país desde la academia”.

No omitieron hablar del can-sancio, de ese que hizo famoso el procurador Murillo Karam: “estamos cansados de que día a día crezca la cantidad de presos políticos; cansados del pacto de impunidad que existe entre las élites político-empresariales que controlan al país; cansados de que la economía vaya en picada mientras se aferra el mismo siste-ma que ha enriquecido a los más ricos y empobrecido a los más pobres desde hace 30 años. Esta-mos hartos de que en México los presidente se den vida de virre-yes cuando hay tanta pobreza en

nuestro país; cansados de que los legisladores hagan leyes a modo para legalizar el despojo y el sa-queo como hicieron con la refor-ma energética; cansados de que el salario mínimo no alcance ni para comprar una canasta básica, de que la justicia sea sustituida por un ajuste de cuentas como sucede con las mafias y de que su única perspectiva de vida sea el desem-pleo o el narco.

“También de que los políticos no representen a los ciudadanos, de la partidocracia que tiene se-cuestrado al país, de que la im-punidad sea la regla, de que las madres tengan que buscar a sus hijos en fosas comunes y que los ministros de la Corte cobren sueldos multimillonarios para be-neficiar los intereses de los presi-dentes en turno. Cansados de que se trate de silencias la verdad ma-tando periodistas; cansados de la manipulación informativa de los serviles medios de comunicación y de un gobierno impuesto por las televisoras y que está al servicio del mejor postor. Cansados de ver como los políticos venden al país para llenar sus bolsillos; cansados de que el gobierno de Peña Nie-to condone 180 mil millones de pesos a sus cuates en impuestos mientras que a la ciudadanía se los sigue subiendo.

“Cansados de que tu no hagas nada por cambiar este país. Esta-mos cansados de no hacer nada. Y preguntan: ¿quiénes están más cansados, ustedes el gobierno co-rrupto o la ciudadanía?. Los mexi-canos hemos empezado a romper el hábito de la desesperanza para organizarnos y remediar el desas-tre de país que nos han dejado. Esto apenas comienza”.

Y vaya que tales expresiones devuelven a muchos adultos la confianza en que puede haber un futuro. No hace mucho tiempo continuaba preguntándome una y otra vez en donde se encontraban los estudiantes que no reclamaban por su futuro, que no se inconfor-maban, que utilizaban la tecnolo-gía, las redes, los correos y todos esos medios modernos para hacer chistes, escribir mal, mandarse mensajes de todo tipo de calibre, denostar a hombres y mujeres que no eran de su simpatía y pre-sentar reclamos sin sustento, con ofensas. Hacia comparación con aquellas manifestaciones que hoy entiendo eran absurdas en su rea-lización ya que se presentaban por situaciones ajenas a lo que se es-taba cocinando en nuestro propio territorio. No salen, no marchan, no gritan que no es justo que ob-tengan un título, que lo carguen bajo el brazo y tengan que tomar cualquier empleo, que su vida

no tenga un futuro, un desarrollo claro, que no reclamen por todas las omisiones que las pasadas ge-neraciones hemos tenido, por los errores de convertirnos en ciuda-danos sin banderas ni lucha. Su presencia hoy, marca un nuevo camino y eso siempre sembrará esperanza.

Y ojalá que también esta se presente para confiar en la CNDH que, a sabiendas de que el tiem-po está corriendo y pueden dar-se dictámenes que perjudique la existencia de estos 11jóvenes de-tenidos por lo menos en los próxi-mo siete años, sigue integrando expedientes para poder resolver si hubo o no abusos policiacos o si se cumplieron al pie de la letra los mentados protocolos.

DE LOS PASILLOS

No sé exactamente en cual versión van pero ya está lista para el jueves la última, la del anun-cio de cambios que se ha tomado como la fábula del lobo y que es puro espantasuegras. No hay con-sensos para esta determinación y tan es así que el líder de los di-putados priistas, a quien ya can-didatean para quedarse al frente del PRI a nivel nacional, señala que estos cambios van a incluir políticas públicas. De expresarse correctamente el sonorense ha-blaría de que van a descubrirlas porque hasta ahora, se ha visto, no las conocen ya que lo que marcan como tal son dádivas, ayudas, subsidios, aspirinas para el cáncer porque de efectividad, reactivación, producción, nada de nada. Ya se verá que paquetote de reformas, de esas que publicadas reiteran que el papel aguanta todo es el que se presenta mañana…

La reunión entre Cárdenas y el “Chucho” Navarrete tuvo un amargo sabor para los perre-distas. Al final solo se trató de rounds de sombra en los que nada quedó en claro sino la insistencia de que don Carlos se vaya, a lo cual responde que va a pensarlo, porque debe pensar en su parti-do, en su país, en él mismo que es lo que ha hecho primero. Así, el guanajuatense habló, habló y habló. El michoacano, calló, ca-lló, calló. Solo mencionó la poca participación de ese partido en las movilizaciones, en las mani-festaciones ciudadanas y en las cínicas alianzas con el PAN. La primera ya se dio y en Sonora…Para cuando regrese de China el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza ya tendrán debidamente redactada la nueva licitación para el tren rápido México-Querétaro en donde la empresa China Rai-lway volverá a participar y segu-

ramente de nuevo ganará y con ello pueden evitar tener que pa-gar alguna indemnización porque van a seguirles siendo útiles los documentos que utilizaron para la proyección de este transpor-te…

Advierte el titular del Ejecu-tivo que seguirá trabajando “con todo su empeño y capacidad para llevar a México a mejores con-diciones de desarrollo”. Fue de gira a donde todo está cómodo, a Hidalgo y por supuesto acom-pañado de los dos últimos ex gobernadores: Jesús Murillo y Miguel Ángel Osorio. Como era de esperarse fueron los aplausos y las porras recibidas un bálsamo para sus oídos y le significaron una gran tranquilidad de que las estructuras de su partido siguen bien aceitadas para el próximo proceso electoral…El encuentro entre saudíes, venezolanos, mexi-canos y rusos llevó a la mezcla mexicana a su precio más bajo en los últimos cuatro años. Las es-peculaciones suben de tono en la OPEP y por estas tierras todo, di-cen, lo tienen controlado… “So-mos muchos y parió la abuela”, Hacienda regresó 44 mil millo-nes de pesos en impuestos a em-presas de las cuales, obviamente, se reservan los nombres… Llevó el PRD a la tribuna senatorial el asunto de la “casa blanca” mexi-cana y hubo caos al momento de que la legisladora campechana habló claro y preciso. Lo que es-panta no son las palabras, es la impunidad, el enriquecimiento, el tráfico de influencias, el pago de facturas, la protección de in-tereses… Mientras se deciden a definir si habrá o no salario míni-mo, en el DF los de la Asamblea Legislativa decidieron crear la Unidad de Cuenta para remplazar al salario como referencia para la aplicación de multas, recargos y sanciones económicas.

Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar los progra-mas radiofónicos Estado de los Estados que se transmiten por Radio 620 de la Cadena nacio-nal RASA, así como a presenciar los programas televisivos penin-sulares Estado de los Estados y Fuego Cruzado por el canal 10 y 100 en Cancún, Quintana Roo; 29 y 117 en Mérida, Yucatán y 9 de Campeche a través del siste-ma Cablemás. Está la participa-ción en la Barra de Opinión de Azteca, canal 13 en televisión abierta cada semana. Esperamos su comentarios al correo: [email protected]; Facebook LiliaArellanoOficial y twitter @Lilia_Arellano1.

Jueves 27de Noviembre de 2014

L7

Estado de los ESTADOSLilia Arellano

“Los pueblos no cometen errores. Sus representantes sí, ytambién delitos, solo que no hay leyes que los castiguen”:

Jorge Saldaña

* Universitarios de pie* Larga lista de reclamos bien argumentados* Hartos de la situación nacional se organizan* Fábrica de farsa y delitos, la “nueva” PGR* Condonan impuestos; cae precio de petróleo* Exhibición de sombra de CCS y Navarrete

HernándezAl gusto

Page 8: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

Emir Olivares Alonso La sesión de diálogo que se-

ría clave para dar solución al con-flicto que se vive desde hace ocho semanas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se reventó luego que un grupo de jóvenes de varias escuelas que seguía desde la Plaza Roja las negociaciones intentó dar un portazo para ingresar al auditorio Alejo Peralta de Zacatenco, donde se desarrollaban los trabajos entre los representantes de la Asamblea General Politécnica (AGP) y los del gobierno federal.

En esta mesa de discusión se preveía suscribir oficialmente los ocho acuerdos que dan solución a prácticamente la totalidad de las de-mandas del movimiento estudiantil, y con ello dar paso a la recalendari-zación del actual ciclo lectivo, que se ha visto afectado por el paro de labores en las escuelas politécnicas que inició el 30 de septiembre, así como fijar una fecha para la entrega de las instalaciones y el eventual re-greso a clases.

Previo al inicio de la sesión, en los corrillos de Zacatenco existía la confianza de que la de ayer podría ser la última y definitiva sesión del diálogo público entre funcionarios federales y representantes estudian-tiles.

Pero ante la confianza de la co-munidad, los representantes estu-

diantiles en la mesa de diálogo es-taban alerta y al iniciar los trabajos de ayer enviaron un mensaje a la unidad que tal vez vislumbraba lo que venía horas después.

En voz de Froylán Juárez, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura unidad Tecamachal-co, la delegación de la AGP llamó a mantenerse “alerta y en guardia”.

“Hemos exhibido ante la so-ciedad mexicana que la autoridad apuesta a que dentro de los grupos que conformamos al IPN preva-lezca la inestabilidad y domine el desconocimiento ante el reclamo al legítimo derecho (...) Éste es el momento exacto en que lucharemos

para formalizar la demanda que nos sacó de nuestras aulas y que con mucho esfuerzo hemos logrado.”

Tras el mensaje, se acordó la agenda que iniciaría con la firma de una “carta compromiso” del di-rector general, Enrique Fernández Fassnacht, y terminaría con la sus-cripción de acuerdos y la discusión del regreso a clases.

Hubo un desencuentro en torno a la carta compromiso que los jóve-nes exigen firme el nuevo director del IPN. Para tratar de solucionar-lo, se propuso realizar en ese preci-so instante una comisión redactora para alcanzar consensos. Los fun-cionarios insistieron en que la re-

dacción se realizara en privado; los politécnicos pidieron que fuera ahí, no en lo oscurito, a fin de no per-der la transmisión de Canal Once. Mientras la comisión trabajaba, la mesa entró en receso.

Al mismo tiempo, en el exterior del recinto se crispaban los ánimos entre los más de 300 integrantes de la comunidad politécnica que se-guían el diálogo desde la Plaza Roja. Un sector manifestó su desacuerdo con lo que sucedía en el interior del Alejo Peralta, ya que, dijeron, los representantes de la AGP no están facultados para firmar una “carta compromiso” distinta a la acordada por las asambleas.

Froylán Juárez y César López, representantes de la AGP, salieron a la Plaza Roja a reiterar el llamado a la unidad y pidieron un voto de con-fianza: “Debemos seguir la lucha para regresar lo más pronto a las es-cuelas. Evitemos caer en provoca-ciones. Levantar el paro no significa levantar la lucha (...) Con su apoyo, hoy mismo podemos avanzar en la resolución del conflicto”.

Mientras los politécnicos se-guían atentos la argumentación, unas 60 personas –identificadas como parte del CLEP– gritaron que los representantes ante la mesa de diálogo eran “unos vendidos”. Esto generó que otras decenas se suma-ran al reclamo y hubo amagos para ingresar por la fuerza al auditorio.

Mientras los encargados de la se-guridad cerraban los accesos, otros llamaban a la mesura y defendieron la labor de sus representantes.

Adentro del auditorio la redac-ción de la carta no avanzaba y los estudiantes solicitaron un receso. La seguridad del recinto fue refor-zada, pero no se dijo nada de lo que sucedía en la Plaza Roja.

La noticia llegó después del des-canso. La estudiante Zamantha Ló-pez dijo: “tenemos que suspender la mesa del día de hoy hasta que a la comunidad le agrade la redacción”.

Froylán dirigió un mensaje a la sociedad: “Rechazamos el hecho de que no suscribir los documentos tenga relación directa con que no queramos trabajar o que estemos in-dispuestos al diálogo. (...) La próxi-ma vez que nos veamos (...) se verá que seguimos trabajando por el bien del IPN”.

Los funcionarios no lo objeta-ron. Fernández Fassnacht expresó una preocupación: “Se nos agota el tiempo para salvar el semestre, es cuestión de días”.

La AGP señaló que en cuanto estén en condiciones convocarán a la reanudación del diálogo. Ayer, sesionó de manera extraordinaria debido a los desencuentros, incluso, el mismo grupo que truncó la sesión e intentó ingresar a la misma. Tras-cendió que esta instancia se reunirás el viernes.

Jueves 27de Noviembre de 2014

L8

Alma E. Muñoz y Georgina Saldierna

Casi siete horas después del en-cuentro público que tuvo con Carlos Navarrete, presidente nacional del Partido de la Revojución Democrá-tica (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas presentó anoche su renuncia con carácter de irrevocable al partido que fundó hace 25 años, al señalar que no correría el riesgo de compar-tir responsabilidades de decisiones tomadas por miopía, oportunismo o autocomplacencia. En su carta de dimisión puntualizó que esta medi-da obedece a su propósito de mante-ner congruencia con sus principios.

Previamente, en la reunión con Navarrete, en la que no se llegó a ningún acuerdo, el ex jefe de Go-bierno capitalino lamentó que no se abordara la renuncia de aquél a la dirigencia del partido, como de-mandó en la carta del 17 de noviem-bre, y expresó su preocupación por la falta de credibilidad del instituto, su ausencia de los movimientos so-ciales y el interés por aliarse con el Acción Nacional (PAN), particular-mente en Sonora.

A continuación, el texto íntegro de la carta que el ingeniero Cárde-nas envió al presidente del conse-jo nacional del PRD, Ángel Ávila, quien hasta hace dos meses era se-cretario particular del ex dirigente Jesús Zambrano. No acusa copia para Carlos Navarrete ni el Comité Ejecutivo Nacional.

C. Presidente del Consejo Nacional.Partido de la Revolución Democrática.

México, D. F.Con esta fecha, de manera irre-

vocable, presento ante ese Consejo Nacional mi renuncia como miem-bro del Partido de la Revolución Democrática.

El pasado día 17 me permití ha-cer del conocimiento del Comité Ejecutivo Nacional del partido una carta abierta, en la que señalaba desacuerdos que encuentro con la forma de conducción del partido y respecto de decisiones tomadas por el nuevo Comité Ejecutivo; des-acuerdos que, más allá de aquellos relativos a las coyunturas actuales, había manifestado públicamente

ante instancias de decisión del par-tido, en diversas ocasiones, desde años atrás.

En las ocasiones anteriores, es-perando que por lo menos se abriera un debate interno sobre los plan-teamientos hechos, la respuesta de las dirigencias del partido fue el silencio. Ningún cambio en los me-canismos de toma de decisiones al interior de la organización. Por el contrario, en sucesivas reformas estatutarias, fue consolidándose el sistema de cuotas y pesos relati-vos para tomar decisiones y abrir a partir de ellos las oportunidades de participación en procesos internos o externos a los propios miembros del partido.

La reunión que hoy sostuve con el presidente y el secretario general del partido, CC. Carlos Navarrete y Héctor Bautista, muy cordial en su desarrollo, lo que agradezco, consi-dero llegó demasiado tarde, al po-ner de manifiesto, una vez más, que mantenemos profundas diferencias en nuestras visiones de cómo en-frentar los problemas internos del partido, en particular las medidas que deben adoptarse para recuperar la credibilidad de la organización y de manera especial de sus dirigentes ante la opinión pública, indispen-sables para lograr su reposiciona-miento como una verdadera opción política de carácter y alcances na-cionales, única forma en que le sea útil al país.

Al reiterar ante ese Consejo Na-cional mi renuncia como integrante del Partido de la Revolución De-mocrática, quiero aprovechar para expresar a los militantes del par-tido que esta decisión obedece al propósito de mantener congruencia con mis principios, lo que sólo a mí corresponde, y no está para ser so-metido a decisión ajena, individual o colectiva que lo haga en función de mayoría y minoría.

Quiero decirles también que ante la disyuntiva de correr el ries-go de compartir responsabilidades de decisiones tomadas por miopía, oportunismo o autocomplacencia, en las que no haya tenido cabida la autocrítica, he preferido correr el riesgo de recibir críticas, válidas o no según se les quiera ver, y optar

por decidir, de acuerdo a los princi-pios que he sostenido y me han ser-vido de guía en mi comportamiento público y privado.

Decirles, igualmente, que se tra-ta de una decisión que corresponde sólo a mis circunstancias personales. Cualquier otro miembro del PRD estará en circunstancias diferentes y las decisiones que tome tendrán mi absoluto respeto. Quiero, además, expresar que en función de las con-diciones de cada quien, reconozco que de apegarse a principios y com-promisos públicamente reconoci-dos, tan válidas son las luchas que se libran desde dentro como desde fuera de las organizaciones.

Ha sido para mí un privilegio, en todos estos años, coincidir en lo fundamental y caminar, en circuns-tancias difíciles y no tan difíciles, con los militantes del partido. Con-tinuaré activo en las causas con las que tengo compromiso y sé que en sus distintos procesos y desarrollos nos seguiremos encontrando y em-pujando en el mismo sentido.

Encuentro sin acuerdos

En la reunión de 35 minutos que pasado el mediodía sostuvo con Navarrete en el reducido auditorio Valentín Campa de la antigua sede del PRD, Cárdenas expresó que esta fuerza política requiere una recons-trucción para recuperar credibilidad y poder ser “útil a las transforma-ciones que el país está requiriendo, condición que no veo en el momen-to actual”.

Cuestionó que como institución el partido esté ausente de las mo-vilizaciones por la localización de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero –cuando goberna-ba el edil postulado por este institu-to, José Luis Abarca–, y tampoco se ha pronunciado fuertemente en fa-vor la liberación de los 11 detenidos en el Zócalo, pese a las evidencias de que fueron aprehendidos arbitra-riamente. Ni lo ha hecho en el caso de Mario Luna y Fernando Jiménez, voceros de la tribu yaqui.

En respuesta, Navarrete señaló que esas preocupaciones las anali-zaría el CEN y adelantó que se re-chazará la alianza electoral con el

PAN en Sonora.El ex jefe de Gobierno de la ciu-

dad de México se mantuvo en todo momento inmutable, mientras el presidente del PRD desmenuzaba su análisis sobre la situación partidista; reconoció que hay errores, desvia-ciones, que no cuidan a sus gobier-nos, que permitió el fortalecimiento de las corrientes en detrimento de la conducción institucional, pero no asumió medidas concretas para salir de la problemática.

Intento por retenerlo

Sin la asistencia de Jesús Orte-ga y Jesús Zambrano, líderes de su grupo, Nueva Izquierda, Navarrete hizo un intento por retener a Cárde-nas en el partido, al plantearle que esperaba contar con su experiencia, su autoridad y sus propuestas para corregir el rumbo.

Acompañado por el senador Ale-jandro Encinas, Ifigenia Martínez, Salvador Nava, Javier González Garza y Felix Hernández Gamundi, el ex candidato presidencial dejó el local del partido diciendo que re-flexionaría sobre su permanencia en el PRD. La evaluación duró poco más de siete horas, pues trascendió que su renuncia fue presentada a las siete de la noche.

Desea mantener congruencia con sus principios, explica en carta al partido

Renuncia Cuauhtémoc Cárdenas al partido que fundó hace 25 años

Durante una reunión de 35 minutos con el dirigente nacional del PRD, Cárdenas expresó que este partido necesita ser reconstruido para po-der ser útil a las transformaciones que el país requiere. Foto Carlos

Ramos Mamahua

No se arriesgará a compartir decisiones tomadas por miopía, oportunismo o autocomplacencia, dice

Revientan diálogo inconformes con la redacción de la carta final

El director del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, a sullegada a la mesa de diálogo. Foto Yazmín Ortega Cortés

Roberto González Amador

Ciudadanos mexicanos trans-firieron recursos al exterior por 62 mil 497 millones de dólares para ser depositados en cuentas bancarias o realizar inversiones en empresas pro-ductivas, entre enero de 2012 y sep-tiembre de este año, reveló informa-ción del Banco de México (BdeM) divulgada este martes.

Mientras, en el mismo periodo los mexicanos residentes en Estados Unidos enviaron remesas por 39 mil 477 millones de dólares, según el banco central.

La cantidad de recursos envia-dos en lo que va de la actual admi-nistración a cuentas bancarias en el extranjero o para financiar la compra de empresas es inferior en sólo 18 por ciento al saldo de la deuda exter-na neta del gobierno federal. Resulta mayor si es comparada con las ope-raciones que por los mismos concep-tos se registraron en igual periodo del gobierno anterior, indican datos del banco central.

En un plazo más largo, los re-cursos que empresas y particulares mexicanos han transferido a bancos del extranjero o para realizar inver-siones directas –en maquinaria, equi-po o para compra de empresas– su-man 207 mil 993 millones de dólares, poco menos de tres veces el saldo de la deuda externa pública, de acuerdo con la información del banco central, incluida en su actualización sobre la evolución de la balanza de pagos al tercer trimestre del año.

El incremento en las transfe-rencias de recursos hacia bancos o para operar empresas en el exterior ha estado asociado a la mayor par-ticipación de firmas mexicanas que realizan operaciones fuera del país, de acuerdo con algunos analistas consultados.

Las cifras del banco central muestran que, en un periodo de lento crecimiento de la economía mexi-cana, como el registrado en los dos años precedentes, el flujo de recursos de ciudadanos y empresas nacionales hacia el exterior ha sido mayor que el del primer bienio de la administra-ción pasada.

Entre el primer trimestre de 2013 y el tercero de 2014, es decir, durante el actual gobierno, han sido transfe-ridos a cuentas bancarias del exterior 44 mil 625.7 millones de dólares. Otros 17 mil 871 millones de dólares se han enviado para realizar inver-siones directas –las que generan ac-tividad económica y empleo– fuera del país. En total, por ambas vías han salido de México 62 mil 497 millo-nes de dólares.

Mexicanos enviaron al exterior 62.5 mil mdd desde enero de 2012

Page 9: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

cian

mag

enta

am

arill

o ne

gro

PolicíaPolicía���

�����

�������������

����

��

PolicíaPolicía

Esta sección, íntegra puede consultarla en:pesos

Precio

www.contactohoy.com.mx Pág. 2Pág. 2

de Noviembre de 2014Jueves 27

Roban en rosticería, huyen y los detienen 4

Triste y lamentable dece-so de un menor de edad se re-gistró en una colonia de esta ciudad, donde un pequeño de tan solo 1 año pereció ahoga-do al caer a una barrica con agua cuando era cuidado por su abuela.

Este suceso se registró en un domicilio de la colonia Juan Lira, en donde la madre del menor Brayan de 1 año y seis meses acudió para dejar-lo con su abuela para que lo cuidara, sin imaginar lo que

estaba por suceder.Fue luego de varias horas

que la abuela del pequeño se dispuso a realizar labores del hogar que dejó una barrica con agua cerca del pequeño que rondaba por el sitio, so-breviniendo así lo inevitable, ya que el curioso e ingenuo menor al asomarse cayó den-tro de la barrica llena con agua.

Fueron varios minutos los que transcurrieron hasta que la mujer se percata de lo su-

cedido, dando parte a la Cruz Roja para que la auxiliaran, pero pese a la rápida inter-vención de los ambulantes, nada pudieron hacer para reanimarlo, ya que no presen-taba signos vitales.

Hasta el sitio de la tra-gedia llegó el personal de SEMEFO para recoger al pe-queño cuerpo y llevarlo a las instalaciones de la Fiscalía, en donde el médico dictaminó que fue asfixia por sumersión la causa médica del deceso.

Habilidosa resultó una persona en una colonia de Gó-mez Palacio, luego que al per-catarse que un vecino se bajó de su automóvil para abrir el portón de su cochera, al salir para meter el carro este ya no estaba, llamando de inmedia-to a las autoridades.

Este inusual robo se regis-tró en un domicilio del frac-cionamiento Rinconada Ham-burgo, de donde el propietario

de un vehículo solicitó la ayu-da de los estatales para ayu-darle a localizar su carro que momentos antes le habían ro-bado cuando descendió para abrir el portón y al regresar ya no estaba.

Con los datos de la unidad los policías peinaron la zona y localizaron muy cercano al lugar del hecho al Ford Ka que se les reportaba, además de la persona que lo conducía,

respondiendo este al nombre de Juan Cháirez, de 18 años, quien para sorpresa del de-nunciante resultó ser vecino del mismo asentamiento.

En base a la denuncia que fue interpuesta por el afecta-do, esta persona fue traslada-da ante el agente del ministe-rio público por la responsabi-lidad que le resulte.

Le robaron su autocuando abría un portón

Lo cuidaba su abuela cuando ocurrió la tragedia

Lesionados 4 en aparatosa

volcadura

Sorprendido robando

microondas y aspiradoraEn manos de la justicia

se encuentra ya una per-sona quien ayer fuera sor-prendida por el propietario de una casa en un fraccio-namiento de esta ciudad en el justo momento en que sustraía varias pertenen-cias del interior.

Fue en el fracciona-miento Vista Hermosa, al norte de la ciudad, en don-de el dueño de una casa se llevó la sorpresa de su vida después que al llegar ob-servara a una persona que llevaba en su poder el mi-croondas y una aspiradora, por lo que de inmediato dio parte a las autoridades.

Personal de la DEI fueron los encargados de llegar de manera casi ins-tantánea a ese sitio, para detener a quien dijo ser Agustín Soto, de 48 años, a quien el afectado señaló de ser el responsable por el robo.

Por lo antes descrito esta persona fue traslada-da a los separos para que sea la autoridad correspon-diente quien determine su situación jurídica.

Las carreteras de la Co-marca Lagunera de nueva cuenta fueron escenario de un percance automovilísti-co, donde resultan 4 perso-nas lesionadas luego que la unidad en que viajaban se volcara.

Estas personas que pro-cedían de la ciudad de San Miguel de Allende en el es-tado de Guanajuato, según la autoridad resultaron le-sionadas en dicho percance que ocurrió justo a escasos dos kilómetros antes de lle-gar al municipio de Cuenca-mé. Por el momento la auto-ridad desconoce la identidad del manejador de la camio-neta Ranger pick up, pero lo que sí trascendió es que los lesionados responden a los nombres de Wendy Michel, Wilbewert Eliut de apellidos Hernández Martínez, San-dra Martínez Machado y El-pidio Hernández Alemán.

Mencionar que después de este hecho fueron tras-ladados para su atención médica a la clínica No. 51 del IMSS de Gómez Palacio, presentando al momento de su registro Wendy y Sandra golpes en diversas partes del cuerpo, y Wilbert una inflamación de rodilla.

Por el momento de quien se tiene pronósticos reserva-dos es del señor Elpidio, a quien los médicos le apre-ciaron un fuerte golpe en el cráneo que hace temer por su vida, aunque las próxi-mas horas serán cruciales.

Cárcel para 3 personas que cargaban cartuchos

La delegación de la PGR en la entidad da cuen-ta que a últimas fechas su personal al integrar y dar seguimiento a diversos ma-damientos judiciales contra tres personas por portación ilegal de cartuchos para ar-mas de fuego, se logró que el juez dictara sentencia con penas que van desde los seis a los 8 años de pri-sión.

En primera instancia se da a conocer que se lo-gró que el juez federal dic-tara sentencia contra una persona a la que le fueron hallados 6 kilogramos de mariguana y 8 bolsas con 20 cartuchos calibre 223 y calibre 7.62.

El sentenciado fue de-tenido por elementos de la Dirección Estatal de Inves-tigación (DEI) en el pobla-do de Guadalupe Victoria hace un par de meses y fue hasta esta fecha que se dic-tó sentencia en su contra, por lo que tendrá que pagar con 7 años de prisión y una multa de 7 mil pesos.

Por otra parte, también se dictó formal prisión con-tra quien detuvo personal de la Sedena en el camino

de San José De La Laguna, en Otáez, donde se le ase-guró un fusil AK-47 y 122 cartuchos, un portacarga-dor color negro, con cinco cargadores desabastecidos y una cuatrimoto en la que tripulaba a la hora de su detención, delito por el que habrá de pasar 6 años a la sombra.

Así mismo y en esa tesi-tura, también se consignó a un penal federal a otra persona que fue detenido por elementos del Ejército Mexicano en el poblado Co-yotes, donde se le aseguró un arma calibre 45, y un costal de ixtle que contenía en su interior una hierba verde y seca con marihua-na con un peso aproxima-do de diez kilogramos y un vehículo, tipo camioneta, ante lo cual le dictaron sentencia de 8 años a la sombra.

Comentar que todas las personas antes descri-tas fueron internadas en penales federales tanto de la Comarca Lagunera, así como del estado de Sonora, donde habrán de purgar sus sentencias respectivas.

Niño de 1 año seahoga en barrica

*Todos en distintos hechos*El proceso judicial se llevó a cabo por parte de

PGR

De fatales consecuen-cias resultó para un sexa-genario el acudir a recolec-tar leña para recibir el frío inclemente de este miérco-les, ya que cayó de un ca-rretón en movimiento en el que pretendía cargar la madera golpeándose fuer-temente la cabeza contra el piso.

Fue en el ejido San Julio del municipio de Tl-ahualilo en donde sucedió este lamentable suceso donde pierde la vida José Luis García Rivera, de 68 años.

Todo sucedió según las primeras indagatorias en el momento que esta per-sona decidió salir a recolec-tar leña, momento en que pierde el equilibrio cayen-do de cabeza para morir al instante.

Hasta ese sitio acudió el agente ministerial de aquella parte del estado para conocer del suceso, levantando el acta corres-pondiente y ordenando el traslado del cuerpo al an-fiteatro de la vicefiscalía para los estudios de ley al cadáver.

Cayó de “carretón” sexagenario

y pereció

Page 10: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

P2 Policía Jueves 27 de Noviembre de 2014

Breves...Por: El viejo Paulino

Se alocaba con“chemo” el “Taitas”

Muy temprano ayer por la mañana el famoso “Taitas” Efraín Mata Cas-tro, de 37 años, vecino de la colonia El Refugio fue detenido por los elemen-tos de la Policía Estatal cuando en un recorrido de vigilancia por esa zona se percataron que esta persona se encontraba al-terando el orden bajo los efectos del resistol 5000, motivo por el que fue re-mitido a la delegación.

Chofer al bote porgolpear a su mujerMartín Valles, de 31

años, fue detenido por los agentes de la Preventiva cuando por calles de la colonia Maderera algu-nos vecinos lo reportaron de estar presuntamente golpeando a su mujer al interior del domicilio, motivo por el cual llega-ron los uniformados para arrestarlo y a petición de la afectada llevarlo a la Fiscalía por las lesiones que le causó.

Detenido estudiantemanejando hasta las

manitasLa madrugada de este

día, el personal de Viali-dad logró sacar de circu-lación de calles de la ciu-dad a un estudiante que manejaba su carro Sedán en avanzado estado de ebriedad sobre el fraccio-namiento San Ignacio, lugar en donde tras ser abordado y entrevistado los oficiales optaron por arrestarlo y llevarlo a los separos antes de que pudiese causar algún per-cance.

�� Policía

ObituarioObituario

Breves..

En la ciudad de Gómez Palacio es donde los agentes de la Policía Estatal atendie-ron un reporte sobre un robo a comercio por parte de dos personas, las cuales posterior al atraco y a huir fueron de-tenidas por los uniformados cuadras adelante.

Este hecho ocurrió en la colonia Lázaro Cárdenas, en donde los agentes al realizar patrullajes por la zona son abordados por una persona quien les manifestaba que momentos antes dos sujetos llegaron a su comercio y ame-nazaron, para luego llevarse el efectivo de la venta.

Con la descripción de esta personas los policías no tar-

daron mucho en localizarlos por la zona manifestando es-tas personas responder a los nombres de Manuel Martí-nez, de 29 años vecino de To-rreón, y a otro llamado José

Gutiérrez de 47 residente de Gómez Palacio.

A estos sujetos se les logró asegurar la cantidad de 1,500 pesos y dos celulares mismos que no pudieron acreditar

su propiedad, además que la víctima los reconoció como los perpetradores del atraco, quedando bajo resguardo de la autoridad competente.

Robaron en rosticería, huyeron y los detienen

Mediante los recorridos de vigilancia realizados por elementos preventivos, el día de ayer se realizaron 36 remi-siones a diferentes personas y en distintos hechos y por di-versos rumbos de la ciudad.

Fueron 11 los detenidos por drogarse con algún tipo

de droga en la vía pública; 7 por alterar el orden; 9 por consumir bebidas embriagan-tes en lugares prohibidos; 3 por agredir verbalmente a los oficiales; 1 por realizar sus necesidades fisiológicas en la vía pública; 1 por exhi-bicionismo; 1 por violencia

familiar y 3 por conducir en estado de ebriedad.

Las faltas antes mencio-nadas se turnaron ante el Juzgado Administrativo, para que cada persona sea sancio-nada de acuerdo al hecho.

Preventivos realizan 36 remisiones en martes

Gustavo Castillo García y Eirinet Gómez

La Procuraduría General de la República (PGR) desglosó la acusación de terrorismo con-tra los 11 de detenidos en un nuevo expediente, “por lo que está latente la imputación de este cargo”, revelaron abogados de los inculpados de asociación delictuosa, homicidio en grado de tentativa y motín.

El Ministerio Público Fede-ral decidió no incluir ese cargo en el expediente que se turnó al juzgado 17 de distrito con sede en Xalapa, Veracruz, e integrar una nueva averiguación por el delito de terrorismo, que podría ser consignada posteriormente. Respecto de esta indagatoria, la PGR retuvo los teléfonos celulares de los 11 consignados con la finalidad de investigar sus vínculos, señalaron fami-liares de los detenidos tras los disturbios del 20 de noviembre en la Plaza de la Constitución.

Revelaron que, de acuerdo

con el expediente que consignó la Subprocuraduría Especiali-zada en Investigación de De-lincuencia Organizada (Seido), las acusaciones se sustentan en los testimonios de cinco po-licías, carecen de pruebas de que su vida haya estado en pe-ligro y de testigos que imputen directamente a las 11 personas presas. En Xalapa, en confe-rencia de prensa, un grupo de abogados aseguró que “las acu-saciones son endebles”, además de que los acusados fueron víc-timas de amenazas y golpes. Cuando los trasladaron de la Seido, en la ciudad de México, a los penales, los policías les decían: “Les va a pasar lo que a los 43 de Ayotzinapa”.

Luego de conocer los ex-pedientes de los acusados, el litigante Alberto Muñoz López dijo que la imputación del de-lito de motín se sustenta en una supuesta confesión de los detenidos, que en realidad no existe.

Explicó que la tentativa de homicidio se basa en el testi-monio de un agente, quien de-claró que “uno de los detenidos jaló a un policía y dijo: ‘vamos a matar a ese perro’, incitando a otras personas que empezaron a golpearlo. La tentativa se configura porque las personas saben que si les pegan en la ca-beza lo van a matar”.

Respecto de la asociación delictuosa, comentó que el ex-pediente considera que los de-tenidos se conocían por llamar-se “compa” o “compañero”. Sin embargo, la defensa insiste en que los detenidos no se conocen entre sí, salvo una pareja.

En la ciudad de México otros abogados explicaron que la PGR practicó pruebas peri-ciales a cada uno de los deteni-dos en busca de rastros de pól-vora o gasolina, pues los acusa de lanzar cohetones y bombas molotov contra los policías que realizaron el operativo de segu-ridad en el Zócalo el pasado 20

de noviembre, pero los resulta-dos fueron negativos.

Los abogados Alejandro Ji-ménez y Juan de Dios Hernán-dez explicaron que los defenso-res de los 11 consignados tra-bajan de manera coordinada en la estrategia que seguirán para tratar de liberar a sus clientes en los próximos días.

Sin embargo, externaron su preocupación porque el caso fue turnado a un juzgado de consigna, y en lugar de consi-derar que no existe ninguna prueba del involucramiento de los inculpados decrete auto de formal prisión.

El plazo para que se defina la situación jurídica de los 11 detenidos vence el próximo sá-bado cerca del mediodía.

Las tres mujeres que fue-ron detenidas y puestas a dis-posición de la PGR por policías capitalinos y federales están presas en el Centro Federal de Readaptación Social número 4.

Busca PGR acusar de “terrorismo” a los consignados

Alfredo Méndez

Abogados mexicanos que defienden a Alfre-do Beltrán Leyva, El Mochomo, el menor de los hermanos que integran el clan Beltrán Leyva, presentaron un incidente de violación a una sus-pensión de amparo contra la Secretaría de Re-laciones Exteriores (SRE) y de la Procuraduría General de la República (PGR), por considerar que lo extraditaron el pasado viernes a Estados Unidos sin que se hubiera agotado un procedi-miento legal en México, informaron fuentes del Poder Judicial Federal.

El recurso se desahoga en un juzgado federal con sede en el estado de Jalisco.

La defensa del presunto narcotraficante ale-ga en su incidente que las autoridades mexicanas estaban impedidas de realizar la extradición tem-poral o la entrega diferida de su defendido.

A decir de las fuentes consultadas, la suspen-sión que impedía la extradición fue concedida el pasado 28 de octubre por la juez federal Yolanda

Cecilia Chávez Montelongo, según consta en el expediente de amparo 1559/2014.

Previo a esa suspensión, el pasado 25 de septiembre el segundo tribunal colegiado penal había negado en forma definitiva e inapelable el amparo contra la extradición de El Mochomo a Estados Unidos.

Como intento de último momento, el 28 de oc-tubre Beltrán Leyva promovió un nuevo amparo en el que alegó que si bien ya había perdido su juicio de extradición, no podían entregarlo hasta que concluyera los procesos iniciados por delitos cometidos en México.

Un protocolo suscrito por México en 1997 refiere que una entrega puede diferirse cuando existan procedimientos en curso o el extraditable se encuentre cumpliendo una pena de prisión.

El Mochomo será juzgado en Estados Unidos por la corte federal del Distrito de Columbia, en Washington, que lo reclamaba desde 2010 por asociación delictuosa y posesión de cocaína con fines de distribución.

Defensa de El Mochomo se inconformacontra SRE y PGR por mandarlo a EU

Funerales Raúl FloresEn la capilla Esmeralda se

está velando el cuerpo del Sr. Antonio Vázquez Calleros, de 82 años, sus honras y sepelio

están pendientes.

Funerales GarridoEn domicilio conocido como

Amaro en Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo

de María Isabel Sánchez Márquez, de 16 años, sus honras

y sepelio están pendientes.En la capilla #5 se está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda

González García, de 98 años, sus honras son a las 15:00

hrs., en el templo del Sagrado Corazón de Jesús y se despide

en el panteón de Oriente.En la privada Jacarandas

#306 de la Col. José Martí se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Hernández, de 59

años, sus honras y sepelio están pendientes.

En la capilla #3 se está velando el cuerpo de la Sra. Luisa Lara

Villa de 97 años, sus honras fueron a las 11:00 hrs., en el

templo del Sagrado Corazón de Jesús y se despide en el panteón

de Oriente.En la capilla #4 se está velando el cuerpo del Sr. Juan Valles

Hernández de 49 años, sus honras y sepelio están

pendientes.En la capilla #1 se está velando

el cuerpo de la niña Dana Ebenezer Carrillo Gómez, de 7 años, sus honras y sepelio están

pendientes.En la capilla #2 se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Ayala Sosa de 64 años, sus honras y

sepelio están pendientes.Funerales Hernández

En la sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Crescenciana Betancourt

Rodríguez, de 74 años, sus honras y sepelio están

pendientes.En la sala Reina de los Ángeles

se está velando el cuerpo del Sr. José Aviña Quiñónez, de 82 años, sus honras y sepelio están

pendientes.En la calle Del Rosal #216 de la Col. San Isidro se está

velando el cuerpo del Sr. Ramón Bonilla Gutiérrez, de 67 años, sus honras son a las 15:00 hrs.,

en el templo del Santo Niño de Atocha y se despide en el panteón Valle de los Sabinos.

Page 11: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

P3Policía Jueves 27 de Noviembre de 2014

Nacionales

BrevesOnce normalistas heridos en choque

Chilpancingo, Gro., Once alumnos del Centro Regional de Educación Normal resultaron lesionados –cinco de gravedad– después que la camioneta Urvan en que viajaban fue embestida por un tráiler ayer en la Auto-pista del Sol México-Acapulco, a la altura del crucero de la vía que va a Leonardo Bravo, al nor-te de Chilpancingo. El percance ocurrió después de las 15 horas, cuando 12 jóvenes transitaban por la autopista de sur a norte. El chofer del camión presuntamente perdió el control y golpeó a la Ur-van, lo que causó que el vehículo se impactara contra el muro de contención; el tráiler quedó en el carril contrario de la vía. Los jóvenes venían de Iguala para re-unirse con otros normalistas del estado, con el fin de conocer el plan de acción que se implemen-tará mañana, que se cumplen dos meses de la desaparición de los 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa. En el Hospital Ge-neral Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo se confirmó que cinco de los 11 ingresados en ese nosocomio se encuentran delica-dos, uno grave. Según la Agencia Irza, Francisco Salmerón, Rami-ro Aponte, Roberto Rojas y David Luviano se encuentran delicados, y Miriam Arellano se reportó gra-ve.

Juez federal niega amparo al hijo de Fausto Vallejo

Un juez federal negó amparo a Rodrigo Vallejo Mora, hijo de Fausto Vallejo, ex gobernador de Michoacán, por lo que el inculpa-do continuará en prisión, a pesar de que se le acusa de un delito no grave que permite libertad bajo fianza. Octavio Mejía, del juzgado tercero de distrito de amparo, se valió de un tecnicismo legal para negarle el recurso.

Según fuentes del Poder Judi-cial Federal (PJF), el argumento del juzgador es que el acto que reclama el acusado (la negativa del juzgado tercero de distrito en procesos penales de Toluca para concederle la libertad provisio-nal) ya no está vigente y, por tan-to, el amparo tampoco tiene por qué estarlo.

Para destrabar este tema, los abogados de Vallejo deberán esperar a que un tribunal uni-tario determine si es legalmente correcto negar el derecho al im-putado de gozar de la libertad caucional, como determinó el juz-gado de procesos penales.

La información del PJF a que tuvo acceso este diario refiere que el juzgado tercero de distri-to en amparo penal desechó la demanda de garantías 923/2014 que promovió el hijo del ex gober-nador de Michoacán.

Asesinan a tres personas cerca de la Normal Isidro Burgos, durante presunto plagio

Tres personas fueron asesi-nadas a balazos la madrugada de este martes en las inmediaciones de la carretera Chilpancingo-Tix-tla, a la altura del punto conocido como La Curva de la Virgen, a unos cinco kilómetros de la Nor-mal de Ayotzinapa. Una persona más resultó herida en la agresión, durante la cual, según versiones, una mujer fue secuestrada.

Testigos aseguraron que ayer, al filo de las 4:40 horas, una ca-mioneta de pasajeros salió de su base en Chilpancingo rumbo a Tixtla, y unos cinco kilómetros antes de llegar a su destino, a la altura de La Curva de la Virgen, dejó la carretera, avanzó unos 15 metros sobre un camino de terra-cería y en ese punto se hallaron los cuerpos de tres personas. Aparentemente, los homicidios se perpetraron en ese mismo lugar.

*Cientos se solidarizan con ellos en la marcha del Ángel al ZócaloJosé Antonio Román

Cientos de personas, encabeza-das por los padres y familiares de los 11 detenidos al concluir la manifes-tación del 20 de noviembre pasado, marcharon del Ángel de la Indepen-dencia al Zócalo capitalino para exi-gir su inmediata liberación y la apa-rición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Existe un sistema de legalidad mermado, un sistema que está des-apareciendo a nuestros jóvenes”, dijo poco antes de salir de la marcha Edi-th Rojas, madre de Tania Damián Rojas, de 20 años de edad, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM), recluida en el penal de Nayarit.

La marcha comenzó en punto de las 17 horas y la vanguardia del contingente portaba carteles con las fotografías de varias de las 11 per-sonas detenidas, así como una gran manta donde se leía: “43 + 11 Justi-cia y Libertad”.

Junto a los padres de los jóvenes detenidos marcharon profesores de la Coordinadora Nacional de Tra-bajadores de la Educación (CNTE), estudiantes de diversas institucio-nes públicas y privadas de educación media y superior, e integrantes de organizaciones civiles.

Durante el recorrido por Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y 5 de Mayo, la marcha recibió la solidari-

dad de cientos de personas que con el brazo en alto coreaban, junto con los manifestantes, consignas de “¡Justi-cia y libertad!”

En el trayecto, los manifestan-

tes hicieron una breve escala sobre Paseo de la Reforma para protestar frente a la Procuraduría General de la República (PGR), Denunciaron el “sistema de represión” aplicado

ahora no sólo por el gobierno fede-ral, sino también por el del Distrito Federal, y exigieron la inmediata li-bertad de los 11 detenidos.

Frente a la PGR, micrófono en mano, un profesor de la CNTE des-tacó la paradoja de que mientras por el caso millonario de la línea dorada del Metro no hay un solo consignado, a los 11 jóvenes detenidos los acusan por “delitos increíbles”.

Al llegar al Zócalo se celebró un mitin. Ahí, Ómar García, tío de uno de los estudiantes normalistas des-aparecidos, dijo que mientras la es-posa del ex edil de Iguala, María de los Ángeles Pineda, gozó del arraigo, los 11 detenidos el sábado fueron re-mitidos casi de inmediato a penales federales de alta seguridad.

Durante la marcha y en el mitin, familiares y compañeros de los dete-nidos sostuvieron que la reclusión de los 11 jóvenes en penales de Vera-cruz y Nayarit dificulta su defensa, y afirmaron que hay “pruebas contun-dentes” de su inocencia.

Además, señalaron que los abo-gados, quienes lograron acceder a los expedientes, les han informado que las acusaciones de la PGR se basan sólo en los dichos de los policías.

El mitin en el zócalo duró más de una hora y se desarrolló sin inciden-tes. Agentes de vialidad observaron el acto de lejos, al igual que unos 200 elementos de la Policía Federal, que permanecieron sobre la calle Corre-gidora de manera discreta.

Al final del acto, una estudiante de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México pidió a los asis-tentes retirarse de inmediato del Zó-calo, con el propósito de no dar pie a ninguna provocación de la policía.

Exigen familiares la liberación inmediata de los 11 detenidos

Blanche Petrich

A partir de la imposición del Pro-grama Frontera Sur, en agosto de este año, que comprende operativos severos del Instituto Nacional de In-migración y la Policía Federal para bloquear las rutas de la migración centroamericana hacia la frontera norte, todas las medidas del gobier-no están orientadas “a empeorar la travesía, a hacer más peligroso e in-cierto el paso de este flujo imparable de jóvenes que buscan salir de la po-breza y la violencia de sus países al dirigirse hacia el norte”.

Con este mensaje, Marta Sán-chez Soler recorre desde hace cinco días plazas públicas y albergues para migrantes desde Tenosique, Tabas-co, hasta San Luis Potosí, al frente de la Décima Caravana de Madres Centroamericanas que buscan en territorio mexicano a sus hijos e hi-jas. Resistentes y tercas, más de 40 mujeres marchan en cada etapa del itinerario portando las cuatro ban-deras del istmo continental, gritan-do por el megáfono: “Hijo, escucha, tu madre está en la lucha”.

En la jornada de ayer, que viajó desde Atitalaquia, Hidalgo, hasta San Luis Potosí, se hizo una escala en un pequeño pueblo hidalguense de nopaleras polvorientas, San Se-bastián Tenochtitlán, para vivir una emotiva celebración, uno de los en-cuentros madre-hijo de esta décima edición de la caravana que sus orga-nizadores decidieron llamar Puentes de esperanza. Fue el rencuentro de Yanel Navarro Valle, quien salió de su pueblo a los 17 años, perdió el contacto con su familia hondureña y pudo, al fin, abrazar a su madre, María Delmis Valle.

Hace cuatro días, el sábado 22, habían celebrado en Coatzacoalcos el rencuentro de dos hermanos, tam-bién de Honduras. Leonila Guerra, originaria de Comayagua. Había inscrito el nombre de su hermano Oswaldo en una lista de desapare-cidos en México de una Ong de su región. Él había emigrado hacía 17 años y vivía en Jaltipa, Veracruz. Gracias a las redes sociales y el tra-bajo de investigación del Movimiento Migrante Mesoamericano, se locali-

zaron. Así Oswaldo se enteró de que sus padres murieron con la pena de saberlo desaparecido.

Buscar a un migrante centro-americano desaparecido en México es peor que buscar una aguja en un pajar. Pero “no es misión imposible si los familiares y los colectivos solida-rios no se limitan a tocar las puertas institucionales, donde ni siquiera re-conocen su existencia, sino que como sociedad aprendemos a contribuir con esta búsqueda, comenta Rubén Figueroa, encargado de las investi-gaciones del Movimiento Migrante.

Fueron dos pistas, refiere, las que le dieron certeza de la verdadera identidad de un peón conocido como Alexis, retraído y que ni siquiera re-cordaba bien a bien su lugar de ori-gen. “Primero, el nombrecito, Yanel, muy característico de los catrachos. Y luego, cuando lo fui a buscar casi furtivamente, le pregunté qué sentía cuando oía pasar el tren. Entonces se puso a llorar y dijo que quería ver a su familia”.

Fue un laberinto de conexiones, viajes, contactos directos y por In-ternet los que llevaron a Figueroa, tabasqueño, a conectar el dato que le pasó hace nueve meses un periodista de Honduras, sobre una madre, doña María Delmis, que tenía un hijo des-aparecido.

Estos encuentros son producto de investigación de campo, redes que colaboran detectando migrantes extraviados y también de las redes sociales que permiten conexiones insospechadas. Cada uno de estos encuentros es celebrado por el resto de las mujeres que integran la cara-vana, procedentes de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, con oraciones, aplausos y muchas lá-grimas. Muchas mujeres viven como propia la alegría de tragedias que llegan a su fin, cuando un migrante desaparecido deja de serlo.

La historia de Yanel, que ya no es Alexis, es similar a la de cientos de miles de sus paisanos. Tenía 17 años cuando hizo el intento de llegar a la frontera de Estados Unidos a lomo de La Bestia, pero en una de las escalas ya no pudo trepar a los vagones en marcha y sólo vio cómo sus primos, sus compañeros de via-

je, se alejaban de él para siempre. Extraviado, vagaba por la llanura hidalguense, donde conoció a un ran-chero adinerado, Baldomero Anaya, quien lo llevó a trabajar a uno de sus ranchos. Mal pagado, aislado, en ocasiones maltratado, permaneció ahí 16 años, calcula, viviendo como un ermitaño entre vacas y gallinas.

Una o dos veces a la semana ba-jaba a un rancho vecino por comida. Ahí conoció un poco de solidaridad humana en la familia Mendoza Martínez. La hija mayor, Rocío, fue quien empezó a sospechar que Alexis podía ser un migrante centroameri-cano extraviado cuando le llegó por el Facebook la información de estas búsquedas. Nueve meses tardó el proceso que terminó este mediodía en un efusivo convivio, con algunos jarritos de pulque de por medio y una radiante María Delmis como reina de la fiesta. Yanel decidió hoy mismo regresar a su pueblo, El Guantecillo, departamento de Morazán, uno de los rincones más pobres dentro del país más pobre de Latinoamérica.

El Movimiento Migrante gestionó ante el Instituto Nacional de Migra-ción sus documentos provisionales para viajar.

Esta historia es rara avis en el panorama de los migrantes. Sola-mente en el caso de Honduras, según la percepción de Rubén Figueroa, 90 por ciento de los migrantes que pierden contacto con sus familias y nunca llegan a su destino no están en ningún registro oficial. Sólo las organizaciones lo hacen.

Cofamipro, por ejemplo, que tiene su sede en Progreso-El Yoro, norte de Honduras, tiene una lista depurada de 456 migrantes a los que se les perdió el rastro en México. Al abrigo de las caravanas organizadas por el MMM han encontrado desde 2000 a 230. La Red Comifa, base en Tegucigalpa y que recibe casos del centro y el sur del país, tiene infor-mación de más de 600 migrantes que se buscan.

Han encontrado a 20 de 2002 a la fecha.

Culmina suplicio de madre hondureña al encontrar a su hijo migrante en Hidalgo

Gustavo Castillo García

Ya suman siete los cuerpos iden-tificados de los 30 hallados en fosas clandestinas del pueblo Cerro Viejo, en Iguala, Guerrero. Integrantes del Equipo Argentino de Antropología Fo-rense (EAAF) dieron a conocer que se logró establecer la identidad de los 30 restos humanos encontrados en esas fosas.

Las investigaciones de los forenses sudamericanos se suman a los hallaz-gos de los peritos mexicanos, quienes lograron conocer la identidad de cua-tro de las víctimas del grupo criminal Guerreros Unidos, señalado por el gobierno federal como responsable de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.

Por medio de un comunicado, los integrantes del EAAF reiteraron la información difundida el pasado 11 de noviembre, cuando corroboraron los resultados de los peritos mexicanos de que en las fosas halladas en Cerro Viejo no se inhumó a ninguno de los 43 normalistas desaparecidos.

Mencionaron que la identificación de tres de las víctimas de Guerreros Unidos que fueron inhumadas de ma-nera clandestina en ese lugar es ajena a “las cuatro identificaciones del cerro de Pueblo Viejo a las cuales hizo re-ferencia el titular de la Procuraduría General de la República (PGR) el pa-sado 31 de octubre.

“Se trata de otras tres personas desaparecidas en Iguala en meses pa-sados. Las familias de estas tres perso-nas identificadas ya fueron informadas por el EAAF y por su representante legal, el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos. Este proceso ha sido acompañado también por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Serapaz y la Fundación para la Justicia y el Estado Democrá-tico de Derecho”.

La organización argentina señaló que “continúa trabajando en el exa-men de los restos y demás evidencias recogidas en el estado de Guerrero: el sitio del cerro Pueblo Viejo, los de Cocula (basurero y restos hallados a la vera de río San Juan) y el sitio conocido como La Parota o Lomas del Zapatero”.

Identifican peritos argentinos a otras tres víctimas de

Guerreros Unidos

Frente a la Procuraduría General de la República, los manifestantes denun-ciaron la “represión” que aplican tanto el gobierno federal como el del Distri-

to Federal. Foto Roberto García Ortiz.

Cientos de personas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo para exigir la liberación de 11 jóvenes detenidos el sábado tras la manifestación

por Ayotzinapa. Foto Roberto García Ortiz.

Page 12: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

P4 Policía

�����������������������

�������������������������������

������������

�������������������������

�����������������������������������

���������������������������������������

Page 13: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

DeportesDeportes de Noviembre de 2014Jueves 27

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones del Instituto Es-tatal del Deporte, fue presentada la Carrera de Convivencia PRODBT1 de 10 y 2 kilómetros, organizada por la Asociación Durango Unido contra la Diabetes Tipo 1.

La presentación estuvo a cargo del presidente de la mencionada Asociación, Sergio Magaña, quien es-tuvo acompañado por el subdirector del IED, Sergio Montenegro Avitia, y por el encargado de la actividad deportiva de la Asociación, Víctor Eduardo Herrera.

Cabe hacer mención que lo recau-dado en esta carrera de convivencia servirá para mejorar la calidad de vida de las personas con Diabetes Tipo 1, que les da principalmente a niños y jóvenes. Además se busca

concientizar a todas las personas la responsabilidad que significa tener en la familia un paciente con la men-cionada enfermedad.

Cabe mencionar que actualmente la Asociación Durango Unido contra la Diabetes Tipo 1 cuenta con 33 niños, quienes ayudados por sus pa-dres, hicieron con sus propias manos las bonitas medallas que se entrega-rán a los participantes.

La carrera se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre a las 8:00 horas, con salida y meta frente al Bebeleche con una distancia total de 10 kilómetros para la rama varonil y femenil en categoría general y de 2 kilómetros para la categoría kids.

Las inscripciones se podrán rea-lizar en Área Sport de calle Alberto Terrones #403, así como en Durango

Trek de Paseo Durango y calle 20 de Noviembre y en las instalaciones del Instituto Estatal del Deporte.

La Donación será de 150 pesos, con lo que se hará entrega de un kit al competidor, que consistirá en una playera conmemorativa del evento, medalla, hidratación y derecho a las rifas y premios que tan amablemen-te los patrocinadores estarán donan-do. Los kit se estarán entregando el sábado 29 de noviembre de las 11:00 a las 17:00 horas en Paseo Durango.

Después de jugarse la última jornada de temporada regular en la Liga Municipal de Futbol quedaron definidos los encuentros para la ron-da de cuartos de final.

Todo comenzará este domingo en punto de las 8 de la mañana con el duelo que sostendrán la Papelería Alan y la Desponchadora América, dos equipos que por momentos llega-ron a estar en la cima de la clasifica-ción general. Sin embargo, tuvieron algunos tropiezos que los rezagaron un poco. A pesar de ello se espera un gran duelo en el campo Rodríguez de la Ciudad Deportiva.

Al terminar este duelo será el momento para que el actual cam-peón, Construcciones CON-GAL, inicie su camino rumbo al bicampeo-nato. Pero no la tendrá nada fácil, ya que le tocó bailar con la más fea, se

trata de González Espinoza, uno de los equipos más regulares. Sin em-bargo, los constructores llegan como el gran favorito a esta contienda, aunque eso no servirá de nada una vez que inicien las hostilidades.

En punto del mediodía se dará el pitazo para la reyerta que sos-tendrán el Deportivo Rodríguez y los Rebeldes. Un duelo que pinta un juego muy parejo y se antoja incluso para el alargue. Pero ya se sabe que la municipal tiene la última pabla-ra y todo puede suceder, desde una goleada de escándalo hasta un jue-go muy cerrado con pocos goles. Lo único seguro es que habrá un buen partido.

La ronda de cuartos de final lle-gará a su fin a las 14 horas con el duelo entre la Real Sociedad y el De-portivo Auto Sport, dos equipos de

gran tradición que se conocen muy bien. Este se pronostica como el me-jor duelo del domingo, pues tiene a dos equipos que si bien mostraron lapsos de inconsistencia durante la campaña, cerraron en gran forma de torneo y no se les puede descartar.

Todo está listo para que se viva una jornada intensa como pocas ve-ces se ha visto. Cabe señalar que la directiva de la liga, encabezada por el Vaquero, tomó la decisión de rea-lizar la ronda de los cuartos de final en los campos de la ciudad deportiva y no en la Unidad Deportiva José Revueltas, tal como se hizo en la temporada pasada. Esta decisión es vista con agrado por todo el gremio municipal, ya que en esos campos se ha forjado gran parte de la historia de la Liga Municipal.

Presentan Carrera de Convivencia PRODBT1

10k

Definidos los cuartosde final en la Municipal

CON-GAL se alista para defender su título

México, (EFE).- El Chiapas y el Toluca, equipos de rendimiento simi-lar durante la temporada, se enfren-tarán este jueves en el partido de ida de las series de cuartos de final del torneo Apertura 2014 del fútbol mexicano.

El Toluca, del técnico paraguayo José Cardozo, ocupó el cuarto lugar, y el Chiapas, del mexicano Sergio Bueno, el quinto en las 17 jornadas de la fase de clasificación, lo que los puso en un duelo directo para buscar su pase a las semifinales.

Los números de estos dos equi-pos fueron muy similares. El Toluca ganó ocho partidos, empató cinco y perdió cuatro; el Chiapas logró sie-te triunfos con el mismo número de igualadas y tres derrotas.

A la ofensiva, ambos equipos lo-graron la misma cantidad de goles, 28, pero el Toluca tuvo un mejor comportamiento defensivo al consi-derar que encajó 18 por 20 que acep-

taron las líneas de los Jaguares de Chiapas.

El paraguayo Pablo Velázquez fue el ariete del Toluca con ocho ano-taciones en el torneo, y el Chiapas tuvo a su hombre gol en la persona del argentino Emiliano Armenteros, que hizo seis de los 20 tantos del equipo.

La serie comenzará en el estadio Víctor Manuel Reyna del Chiapas este jueves y terminará el domingo en el Nemesio Diez, del Toluca. El ganador se definirá por marcador global y en caso de empate avanza-rá el que haya anotado más goles de visitante.

En las otras series, el líder Amé-rica se enfrenta al octavo Pumas UNAM, el Tigres, segundo lugar, tie-ne como rival al Pachuca, séptimo; y el Atlas, que fue tercero, se medirá con el Monterrey, sexto en la tabla general. EFE.

Chiapas y Toluca, el duelo más equilibrado

de la liguilla

Page 14: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

D2 Deportes

México, (EFE).- Cuba ganó hoy cua-tro medallas de oro en lucha gre-corromana y dos en atletismo para saltar al primer lugar por naciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe después de 12 jornadas de competiciones.Los cubanos suman 77 medallas de oro, 44 de plata y 45 de bronce segui-dos por México (76-61-81), Colombia (52-54-53), Venezuela (42-51-73) y Guatemala (11-14-35).En la primera cartelera de las fina-les de la lucha greco, Ismael Borrero ganó la final de 55 kilos, 8-0 al do-minicano Jancel Ramírez, Miguel Martínez se impuso en la de 66 por margen de 6-2 sobre el colombiano Jaír Cuero, Pablo Shorey derrotó en 85 por 6-0 al venezolano Alexander Brazón y Yasmany Lugo reinó en 98, al superar con marcador de 8-0 al ve-nezolano Erwin Caraballo.La única presea de oro que se le escapó a los caribeños fue la de 75, categoría en la que el mexicano Juan Escobar se llevó el oro al aventar 3-0 al venezolano Yorgen Cona.La jornada de atletismo transcurrió bajo una lluvia fina y con frío, condi-ciones en la que el cubano Yordanis García ganó el oro en el decatlón con 7.854 con lo que se convirtió en el at-leta más completo de los Juegos.Cuba logró otra presea dorada, por medio de Rose Mary Almanza en los 800 metros, prueba en la que salió a gran velocidad y aunque bajó en los finales, le alcanzó para triunfar con 2:00.79 minutos y relegar a segundo y tercer sitio a las mexicanas Cristi-na Guevara y Gabriela Medina.El hondureño Rolando Palacios y la venezolana Andrea Purica ganaron las finales de 100 metros planos y se consagraron como los atletas más veloces de los Juegos.Palacios se recuperó de una salida lenta y de un ligero tropezón para cerrar de manera espectacular, dete-ner el reloj en 10.261 y derrotar en la línea de meta al barbadiano Levi Cadogan (10.264), a quien superó por tres centésimas de segundo, lue-go del análisis de la ‘foto finish’.Más cómoda fue la victoria de Pu-rica, quien salió mejor, mantuvo un

paso estable y remató bien, con lo que marcó 11.29 segundos y relegó al segundo lugar a su compatriota Nediam Vargas (11.43).El mexicano Mario Cota ganó la im-pulsión de la bala con 19.30 metros y Chantel Malone, de las Islas Vírge-nes Británicas, se impuso en el salto de longitud con 6.46 metros en las otras finales de hoy.Guatemala, liderada por Kevin Cordón, le ganó 3-2 a México en la final de equipos mixtos de la justa badminton, en la cual Cuba terminó tercero al superar 3-1 a República Dominicana.La buena jornada de Cuba se exten-dió al boxeo al clasificar a cuatro fi-guras a las finales, el campeón olím-pico Robeisis Ramírez, en 56 kilos, Yasniel Toledo, en 64, Arlén López, en 75, y Erislandy Savón, en 91.El dominicano Leonel de los San-tos, que en cuartos de final había eliminado al costarricense David Ji-

ménez, medallista mundial, derrotó 2-1 al campeón panamericano Jose-lito Velázquez, de México, mientras las mexicanas Sumem Urbina, peso mosca, y Alma Ibarra, mediana, se clasificaron a la final.En fútbol de mujeres, Colombia le ganó 1-0 a Venezuela con gol de Daniela Montoya (m.83) y discutirá la final con México, vencedor 1-0 de Costa Rica con anotación de Veróni-ca Pérez (m.90).En las semifinales de balonmano masculino, Puerto Rico derrotó 31-30 a Cuba y disputará el oro con Re-pública Dominicana que se impuso 28-23 a México.Mañana se celebrará la decimoter-cera jornada con actividad en los torneos de atletismo, badminton, ba-lonmano, baloncesto, boxeo, saltos, equitación, fútbol, gimnasia rítmi-ca, gimnasia trampolín, golf, lucha, waterpolo, sóftbol, squash, tenis, vela, voleibol y voleibol de playa.

Jueves 27 de Noviembre de 2014

La gimnasta tapatía Cynthia Val-dez se convirtió esta noche en la máxima medallista de oro en la historia de los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe, evento que la ha visto ascender a la cima del podio en 12 ocasiones diferentes: Salvador 2002 (cinco oros y una plata), Cartagena 2004 (seis oros) y esta vez en Veracruz 2012, gracias a la medalla de oro obtenida en la competencia all around, en Boca del Río, Veracruz.Con esta presea, la jalisciense supera a la cubana Tania Pérez, quien la igualaba en cantidad de títulos centroamericanos con 11, por lo que Cynthia escribe a partir de esta noche, su propia historia en esta justa regional.La pupila de Mónica Guzmán salió al escenario con vistosos leotardos y brillantes aplicaciones en pedre-

ría que esta noche lucieron como ella, en cada una de sus rutinas en las que se ubicó en primer lugar.Valdez abrió su participación con la pelota, en la que logró 15.917 pun-tos. Enseguida se presentó con el aro para sumar 31.217 y al compás de La Bamba se ganó al público pre-sente para continuar su actuación con la vistosa prueba de listón, que además de robarle los aplausos al respetable, le otorgó 46.617 unida-des de calificación. Finalmente la seleccionada mexicana se presentó con las clavas para agregar 61.217 unidades a su puntuación general.Al concluir su participación, la también multimedallista de los Juegos Panamericanos Guadala-jara 2011 de 26 años de edad, ex-presó: “Fue una competencia muy pesada, muy larga, estábamos bien cansadas todas y el clima no nos

ayudaba en nada, sobre todo con el listón pero a final de cuentas salió el resultado. Estoy contenta, estoy motivada, porque soy nuevamente Campeona Centroamericana tal como lo quería porque hace cuatro años no estuve en Centroamerica-nos y esta fue mi revancha”.Es así como la tapatía se convierte en la máxima medallista de oro en la historia de los Juegos Centro-americanos y del Caribe, ya que hoy suma una docena de preseas doradas.La medalla de plata del all around fue para la mexicana Rut Castillo y la de bronce fue para la cubana Lenga Shavon.La participación de Cynthia Val-dez continuará en las finales de aro, pelota, clavas y listón.

Cynthia Valdez hace historia en JCC

Veracruz (México), (EFE).- La selec-ción de México, con gol olímpico en el último minuto, derrotó por la míni-ma diferencia a Costa Rica y avanzó a la final del torneo de fútbol femeni-no de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.La anotación fue de Verónica Pérez al minuto 90 mediante un gol olímpi-co. La guardameta de Costa Rica Ce-cilia Díaz no pudo controlar el balón debido al viento.México enfrentará en la final, por la medalla de oro, a Colombia que horas antes venció también por 1-0 a Venezuela con tanto de Daniela Montoya.“Fue un partido áspero y muy cerra-do por las condiciones climáticas; Costa Rica es un buen equipo y Méxi-co también puede jugar mucho mejor y fue el que tuvo mayor propuesta en el partido”, dijo el seleccionador

mexicano, Leonardo Cuéllar.“Ojalá las condiciones (climáticas) mejoren para ver en la final un buen partido; el viento y la cancha han sido factor para todos los equipos”, añadió.Sobre su rival en la final, el estratega dijo que Colombia “es un muy buen equipo” con jugadoras “interesantes” y buena posesión de balón por lo que anticipó “un buen duelo”.“Ya estamos en el camino de una medalla y vamos a buscar la buena (oro), pero tenemos que ser merece-dores de alcanzarla”, apuntó.Las dos selecciones derrotadas, Ve-nezuela y Costa Rica, jugarán por el bronce.Los encuentros por las medallas se jugarán el próximo viernes en la uni-dad deportiva “Hugo Sánchez”, de Boca del Río, Veracruz. EFE

Cuba gana cuatro de oro en lucha y dos en atletismo y salta al primer lugar

México gana a Costa Rica con gol olímpico en el

último minuto y va a la final

Page 15: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

D3Deportes

Apegados a la convocatoria de la Conade, el Instituto Municipal del Deporte, dirigido por el Profe-sor César Omar Cárdenas Reyes, y la Asociación Estatal de Futbol, a cargo del Contador Jesús Vargas, se llevó a cabo la eliminatoria Munici-pal, correspondiente a la Olimpiada Nacional 2015.

La Academia de Santos Gua-diana se quedó con el boleto en la categoría Infantil, en tanto que la Juvenil Menor, Chivas Guadiana fue el ganador, en la Juvenil Supe-rior Femenil, la escuadra del CCH estará jugando la etapa Estatal.

En un juego único, el Santos igualó a un gol ante las Chivas, en una fiel muestra de deseo garra y entrega por parte de los 22 “gla-diadores”, quienes estuvieron en la cancha luchando por los colores de su camiseta, con el único objetivo de representar a su ciudad.

LA anotación del Santos fue obra de Adrián Ontiveros, en tanto que las Chivas contaron con el gol de Héctor Bautista.

La tanda de penales fue necesa-ria para definir el pase al Regional. Desde los 11 pasos, los santistas tu-vieron mejor puntería y metieron el balón en tres ocasiones, por una del “Rebaño”.

En cuanto a las acciones de la Juvenil Menor, las Chivas y Alacra-nes fueron forjando su camino hasta verse las caras en la Gran Final.

En su primer duelo, las Chivas derrotaron 5-0 al Milagro Soccer, mientras que en el segundo en-frentamiento pasaron 5-0 sobre el Barcelona y consiguieron su terce-ra victoria ante el Milagro FC, con marcador de 7-1.

En tanto que los Alacranes su-peraron su primera aduana, Milagro Soccer, con pizarra de 8-1, después

vencieron 4-1 al Coloso FC y el ter-cer triunfo llegó al son de 3-0 ante el Barcelona.

De esta manera, el duelo entre Chivas y Alacranes se tomó con una final, ya que el ganador de este enfrentamiento se llevaría el pase al Estatal, mientras que Milagro y Colosos jugaron su respectivo due-lo por mero trámite y para permitir a los visores observar a los jugado-res con el afán de reforzar al equipo ganador.

El tiempo reglamentario del due-lo definitivo terminó empatado a un gol por bando, para ser necesarios los tiros de pena máxima.

Los Alacranes fueron los encar-gados de abrir el marcador al mi-nuto cinco, por conducto de José Salas; sin embargo, al 32 fueron alcanzados por las Chivas, quienes

contaron con el gol de Luis Bueno.El resto del partido estuvo lleno

de llegadas de ambos lados, ponien-do así las emociones a flor de piel.

En la tanda de penales, las Chivas tuvieron mejor puntería al anotar cuatro goles por dos de los Alacranes y de esta manera avanzar en su camino rumbo a la Olimpiada Nacional 2015.

En cuanto a las acciones de la Juvenil Mayor Femenil respecta, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) venció 1-0 a la Escuela de Educación Físi-ca B, gracias a la solitaria anotación de Sonia Guerra.

De esta manera, el Municipio de Durango se declara listo para enfrentar la siguiente etapa de la Olimpiada Nacional 2015.

Jueves 27 de Noviembre de 2014

La novena de Tierra Blanca “A” se encuentra a unos días de comen-zar su participación en la serie por el campeonato de la Liga de Beisbol Felipe Márquez.

Los del barrio antiguo lograron acceder a la serie final después de vencer a Miscelánea Tonys en un dramático juego de semifinal, don-de el jovencito Iván Castro anduvo intratable en la lomita y logró some-ter al bateo de la Miscelánea, quien contó con el experimentado Arturo Meléndez como lanzador. Al final de las nueve entradas de rigor, la pi-zarra señaló un contundente 12 ca-rreras a 8 a favor de Tierra Blanca.

El partido comenzó a ritmo lento, con muchas precauciones y pocos batazos en calidad de impa-

rables. No fue sino hasta las últi-mas entradas cuando las ofensivas explotaron sus virtudes, sobre todo la de Tierra Blanca, consiguiendo pisar el plato en seis oportunidades en la novena entrada, mientras que los de la tiendita de la esquina se quedaron cortos y su reacción no les bastó para ganar.

Fue un partido lleno de drama. Como debe de ser al tratarse de una semifinal, pero al final un justo ven-cedor se ganó el derecho de compe-tir por la corona de campeón.

Sin embargo, para la novena de Tierra Blanca lo más difícil apenas viene, ya que tendrá que hacerle frente al conjunto de Texturizados Cháidez este próximo domingo. Un rival que sin duda alguna le compli-

cará bastante el trámite del juego.La moneda está en el aire, pues

se enfrentarán dos equipos con más virtudes que defectos, por algo lle-garon hasta la parte definitiva de la Liga de Beisbol Felipe Márquez.

Las hostilidades comenzarán este próximo domingo en punto de las 10 de la mañana. A esa hora se jugara el primer duelo, y al terminar los equipos no podrán relajarse, ya que se procederá al segundo de la serie.

La sede para los cotejos es el mítico estadio de Beisbol Francisco Villa, donde se han disputado gran-des batallas y este domingo se vivi-rá una más. Como siempre se espe-ra una buena entrada en el inmueble y un gran ambiente familiar.

Tierra Blanca “A”, a un paso del campeonato

Avanza a la gran final después de vencer a la Miscelánea Tonys

Si hay un duelo que despier-ta pasión en la Liga de Baloncesto Dominical es el que tiene como pro-tagonistas a Banquetes JR y los Re-yes, dos equipos de gran tradición que se vieron las caras una vez más este fin de semana.

En esta ocasión la victoria fue para el conjunto de los banqueteros y de forma arrolladora, pues al cabo de los cuatro periodos de actividad la pizarra indicó cifras definitivas de 83-35.

Se esperaba un resultado mu-cho más parejo, pero la quinteta de Banquetes JR anda intratable en las últimas jornadas y hasta el actual campeón le hizo los mandados.

No obstante, hay un equipo que está marcando la pauta en la Liga Dominical, incluso por encima de JR, se trata de Construcciones Curo, quien tiene en la figura de Víctor

Chávez al elemento clave para cam-biar el rumbo de encuentro y de la temporada en general.

También se encuentra presente la escuadra de Bruno Martínez, quien tiene todo el peso de la historia a su lado y ahora busca realizar nuevas hazañas en la Liga Dominical.

Aunque tampoco podemos des-cartar a Grupo Prestigyo, quien ha tenido una buena temporada, pero le falta por dar el Do de Pecho para consolidarse como uno de los favo-ritos para conseguir el título.

Más abajo en la clasificación se encuentran los Lobos de la UAD, quienes seguramente lucharán en la parte decisiva de la campaña. Hace nos días le metieron un buen susto a la quinteta de Banquetes JR, con lo que demuestran que están para pe-learle a quien sea.

Para la jornada 18 de temporada regular en la Liga Durango de Ve-teranos el duelo que se robaba las miradas tenía como protagonistas a los Gatos JB y la Sección 44 Ro-meros, el cual terminó con empate a un gol y de esta forma cada once-na se llevó un punto, aunque en la tanda de penaltis los sindicalizados fueron mejores y consiguieron la unidad extra.

Este resultado dejó en claro que los felinos están para luchar contra quien sea, no importa si es el actual campeón, el líder general, o uno de los punteros. Si mantienen este nivel seguro que darán muchas sorpresas en la fase definitiva. Mientras que la Sección 44 Romeros sigue siendo uno de los grandes candidatos para levantar la corona. Sin embargo, aún le falta dar el Do de pecho ante los rivales más complicados, ya que en todos los duelos importantes no ha podido salirse con la suya.

En más consecuencias que arro-jó la jornada 18, FARCOM sufrió un doloroso descalabro ante el con-junto de Guadalupe Victoria. Esto con cartones de 3 goles a 2. Si hay un equipo que para esta temporada

tomó las cosas con seriedad es FAR-COM y lo ha demostrado con muy buenos resultados a lo largo de la campaña. No obstante, por ahí le ha faltado la suerte para ganar en par-tidos decisivos y este sábado cayó de manera dolorosa ante el conjunto oriundo de Los Llanos.

El cuadro que sigue intratable es el Deportivo Gámiz, quien tuvo en el Atlético serrano a un rival bas-tante complicado, pero nada que la escuadra dirigida por Escandón no pueda superar, ya que se impuso con cartones de 4 goles a 2.

De igual forma SERCOM Com-putadoras no tuvo muchos inconve-nientes para vencer 3-0 a la escuadra del Deportivo Lupita. Un resultado que ya se esperaba. Lo mismo suce-dió con la victoria de ConstruAvila AVC sobre Épica Construcciones.

Pero lo que nadie esperaba era que la Taquería Tepeyac cayera en su duelo contra el Deportivo Ar-mandito y menos por un marcador de 4 goles a 1. Aunque ya sabemos cómo es el futbol en la liga Durango de Veteranos, donde lo inverosímil puede suceder.

Banquetes JR le repitela dosis a los Reyes

Durango tiene tres representantes de futbol

Santos, Chivas y CCH defenderán la capital duranguense en susrespectivas categorías del Estatal de Olimpiada Nacional 2015

Gatos JB le arañan un punto a la Sección 44 Romeros

Consecuencias de la jornada 18en la Liga Durango de Veteranos

Page 16: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

D4 Deportes

Con motivo de la celebración del Aniversario de la revolución Mexica-na, el pasado domingo 23 de noviem-bre en las instalaciones de la Ciudad Deportiva, se llevó a cabo el torneo de frontón organizado por la Asocia-ción de Frontón de Durango en coor-dinación con el Instituto Estatal del Deporte, que dirige Felipe Cortez, con una gran participación de juga-dores de la Escuela de Frontón de la Asociación, el Deportivo de Félix To-rres, el Deportivo Gándara Soto y los anfitriones de la Cd. Deportiva.

La dupla de pelotaris de la Es-cuela de Frontón formada por Omar Pacheco y David Soto resultó triun-fadora en la final ante la pareja formada por Jaime “Jaimillo” Náje-ra Jr. y Héctor “Toro” Pacheco por marcador de 15/11 en una final su-mamente disputada por ambos con-trincantes imponiéndose la juventud de los triunfadores.

El tercer lugar fue para la pareja de pelotaris formada por Kitzia Me-dina “niñosaurio” y Abraham “foras-tero# Rodríguez, de la Cd. Deportiva que se impusieron a la pareja forma-da por Martín Torres y Roberto “Llo-

rona” Torres, padre e hijo que repre-sentaban al deportivo Félix Torres.

También tuvieron una destacada participación las parejas formadas por:

Óscar Ontiveros y Sebastián Pé-rez del Deportivo Félix Torres,

Agapito Salazar y Hugo Zapata de la Cd. Deportiva,

“Cuco” y “El Mono” de la Cd. De-portiva,

Óscar Pacheco y Holly González de la Cd. Deportiva,

Pedro Pérez y Felipe Pérez de la Cd. Deportiva.

Haciendo mención especial a los participantes del deportivo Gándara Soto.

Esteban “Teban” Rodríguez y Fernando “Fer” García

“Tolo” y “Ventura”.

Jueves 27 de Noviembre de 2014

Con la participación de más de 800 corredores, este martes por la mañana en la rambla del puente “El Baluartito” se dio la salida de la ca-rrera 5 K a favor de la no violencia contra la mujer, donde el Comisario Jefe de la Coordinación Regional de la Policía Federal zona noroeste An-tonio Gutiérrez Lugo fue el encarga-do de dar la salida en un ambiente festivo entre todos los participantes.

En el presídium acompañaron a Gutiérrez Lugo el director del De-porte en el Estado Felipe de Jesús Cortez Aragón, Alejandra Rutiaga Rosales, titular del Instituto Mu-nicipal de la Mujer (IMM), Jaime Fernández Saracho coordinador regional del Programa Nacional de Prevención al Delito (Pronapred) y el titular de la Coordinación Estatal Durango de la Policía Federal Ra-món Cerón Castañeda.

Gutiérrez Lugo agradeció el apo-yo a los gobiernos estatal y munici-pal, así como a todos los delegados federales, municipales y estatales y sobre todo a los participantes y les dijo que: “El Gobierno Mexicano, a través del Plan Nacional de Desa-rrollo 2013-2018, ha priorizado la perspectiva de género como estra-tegia transversal para fomentar un proceso de cambio al interior de las

instituciones, el objetivo es evitar que en las dependencias de la admi-nistración pública federal se repro-duzcan los roles y estereotipos de gé-nero que inciden en la desigualdad, la exclusión y discriminación”.

Y concluyó: “La Policía Federal se ha planteado el firme propósito de constituirse como el principal impulsor de la equidad de género en el sector de la seguridad pública a nivel federal, con el desarrollo de distintas acciones, el mensaje del Comisionado General de la Policía Federal, es que no cejaremos en el esfuerzo para que las mujeres cuen-ten con las condiciones necesarias para desempeñar su labor y puedan desarrollarse profesionalmente. En la Policía Federal tenemos la firme intención de que la mujer ocupe el lugar que merece como parte funda-mental de esta institución”.

El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Uni-das declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Elimina-ción de la Violencia contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, las organi-zaciones internacionales y las orga-nizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la

violencia contra la mujer.Por ello, durante noviembre tan-

to las organizaciones de la sociedad civil como las instancias del Estado realizan distintas actividades de sensibilización en contra de la vio-lencia hacia las mujeres.

Por instrucción del Comisiona-do General de la Policía Federal, maestro Enrique Galindo Ceballos, los días 25 de cada mes son consi-derados como el día Naranja y los elementos de esta institución portan el lazo naranja en el hombro, como un símbolo con el que rechazamos cualquier tipo de violencia contra la mujer.

A nivel internacional, el mensa-je del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo de las cele-bración de este día. “Acojo con bene-plácito el coro de voces que piden que se ponga fin a la violencia que afecta a alrededor de una de cada tres mu-jeres a lo largo de su vida. Aplaudo a los dirigentes que están ayudan-do a promulgar leyes y a hacerlas cumplir, y a cambiar mentalidades. Rindo homenaje, además, a todos los héroes en el mundo que ayudan a las víctimas a sanar y a convertirse en agentes de cambio”.

Con el trabajo en conjunto del Gobierno Municipal, encabezado por el Doctor Esteban Villegas, a través del Instituto Municipal del Deporte, dirigido por el Profesor César Omar Cárdenas Reyes; y la Asociación Du-ranguense de Voleibol, dirigida por Iván López, se llevó a cabo el Torneo Revolución, en donde los mejores equipos de Durango se dieron cita para luchar por el primer puesto.

Dos días de actividad fueron necesarios para llevar a cabo los duelos respectivos de la categoría femenil, mismos que se jugaron en el Gimnasio del Centro de Seguridad Social (Segurito) del IMSS; en tanto que los varones tuvieron actividad en el Gimnasio-Auditorio del Insti-tuto Tecnológico de Durango, esce-nario que también albergó los duelos finales.

Después de los dos días de ac-tividad, las finales mantuvieron el termómetro a su máximo nivel, de-bido a la intensidad con la que los equipos protagonistas enfrentaron estos duelos.

En la rama varonil, el primer lu-gar se lo llevó el Instituto Tecnológi-co de Durango, quienes superaron a Martín Team, en un duelo que refle-

jó el gran talento de los voleibolistas de Durango.

Mientras que en la rama femenil, las Atléticas emplearon todo su po-der para vencer en dos set a la Selec-ción Juvenil Mayor de Durango.

Sin embargo, las jovencitas selec-cionadas demostraron su gran juego en conjunto y el deseo de triunfo que se debe de tener al practicar algún deporte.

En el primer set, las Atléticas salieron con la mano en alto al son de 25-14.

Para el segundo período, las juveniles soltaron los nervios y apretaron el juego, a tal grado que la posibilidad del tercer set se hizo presente; sin embargo, las Atléticas se emplearon a fondo y “subieron la barda” en los momentos claves para terminar con el parcial de 25-21 a su favor, y de esta manera ganar la final.

Al final de los duelos, César Omar Cárdenas Reyes e Iván López realizaron la premiación correspon-diente a cada categoría, demostran-do así la preocupación por el apoyo y desarrollo del deporte duranguense en todas las disciplinas y sectores.

Festejan con 5KDía internacional para la eliminaciónde la violencia contra la mujer

Gran éxito el torneo de frontón en el Aniversario de la Revolución Mexicana

Remates revolucionarios, al 100 por ciento

Con una excelente participación se llevó acabo el Torneo Revolución de Voleibol de Sala

Page 17: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

SocialesSocialesci

an m

agen

ta a

mar

illo

negr

o

17 de Noviembre de 2014

Jueves 27GaleriaGaleriaGaleríaEditor Gráfico: Maretus Andrade

Reafirmó su fe y amor hacia el Creador la peque-ña princesa Guadalupe Izóe Ortega González al realizar la tradicional presentación al templo de Nuestra Señora de los Ángeles al cumplir sus tres añitos de vida.

En este día tan impor-

tante, la pequeña festejada estuvo acompañada por sus papás Neftalí Ortega y Zuleyma González, así como la importante pres-encia de su madrina Mar-garita Ortega.

La pequeña Guadal-upe Izóe se presentó en la Casa de Dios, donde

escuchó atentamente las palabras del sacerdote oficiante, quien le brindó la bendición en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Además de dirigirse a sus papás y a sus padri-nos, debido a que ellos ten-drán la obligación de ser

su guía y apoyo espiritual, aprovecharon la ocasión para darle gracias al Se-ñor por todas las bendicio-nes y beneficios que han recibido como familia.

Dentro de los más emo-cionados por el importante suceso en la vida de la pequeña Guadalupe Izóe

estuvieron sus abuelitos María Reyes, Margarita Sibiano y Miguel Ortega, quienes en todo momento se mostraron de lo más consentidores con la pequeña.

Al finalizar la ceremo-nia religiosa la familia Ortega González atendió

las felicitaciones de to-dos sus invitados, quienes además posaron para la foto del recuerdo. Instan-tes más tarde todos se trasladaron a su domi-cilio particular en donde disfrutaron de una tarde inolvidable.

Presentación de

La ceremonia religiosa fue en el templo de Los Ángeles

Guadalupe Izóe

La pequeña Guadalupe Izóe Ortega González festejó sus 3 añitos de viday fue presentada al templo.La pequeña junto a sus papás y padrinos al finalizar la ceremonia.

Sus padrinos se mostraron contentos conla elección para este hermoso día.

Izóe junto a sus abuelitos Margarita Sibiano y Miguel Ortega.

Page 18: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

S2 Sociales Jueves 27 de Noviembre de 2014

Dr. Fco. Javier Solís EstupiñánLo invitamos a ver el programa en vivo “Salud: La Otra Dimensión” en: contactohoy.com.mx los jueves de 19:00 a 20:00 hrs

Programa de desarrollo del potencial humano. Habilidades de desarrollo personal.Autoestima

“La religión de todas las perso-nas debería ser la de creer en sí

mismos”.- Jiddu Krishnamurti“Dios no te hubiera dado la capa-cidad de soñar sin darte también

la posibilidad de convertir tus sueños en realidad”.- Héctor

Tassinari

Dentro del Programa de desarrollo del potencial humano, iniciamos ahora el área de habilidades de Desarrollo per-sonal, veremos el tema de Autoestima, como una de los grandes temas que nos permitirán triunfar, ya que si logramos una alta autoestima obtendremos la mo-tivación para alcanzar objetivos en nues-tra vida, tanto a nivel profesional, social o personal. Hoy continuamos con algunos ejercicios dentro del curso de Inteligencia Emocional, que le permitirán mejorar o entender mejor este concepto.

La autoestima básicamente es un es-tado mental. Es el sentimiento o concepto valorativo (positivo o negativo) de nues-tra persona, la cual se aprende, cambia y la podemos mejorar, y se fundamenta en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que tenemos sobre nosotros mismos, durante nuestra vida.

En nuestro interior existe una ima-gen que nosotros hemos creado, aunque no estemos plenamente conscientes de ello, que refleja la idea que nosotros nos hemos forjado de quienes somos como persona, y como nos valoramos con re-specto a otros.

Aunque corresponda o no con la re-alidad, esta imagen es nuestro punto de referencia con respecto al mundo que nos rodea, es nuestra base para tomar de-cisiones, y es nuestra guía para todo lo relacionado con nuestro gestión diaria en la vida.

Según como se encuentre nuestra au-toestima, será la responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que estos están ínti-mamente ligados.

Una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, po-tenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal y la base de una salud mental y física adecuada

Por el contrario, una autoestima baja guiará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

La persona, va creciendo y formando su personalidad dentro del ambiente familiar, que es el principal factor que influye en la formación de la misma, ya que le incorpora a esta los valores reglas y costumbres que a veces suelen ser in-adecuados.

Algunos de los aspectos ya mencio-nados son incorporados, a la familia, por medio del entorno cultural; que la socie-dad nos presenta, y este es asimilado por todos los grupos sociales.

Pero, la personalidad de cada uno, no solo se forma a través de la familia, también cree en lo que los demás piensan de ella y con lo que piensa de sí misma, al salir de este ambiente y relacionarse con personas de otro grupo diferente.

El concepto de sí mismo: (una parte importante de la autoestima):

Es una serie de creencias de nosotros mismos (lo que soy), que se manifiestan en nuestra conducta. Comprende lo que somos, lo que pensamos y lo que hacemos en la vida diaria, individual, familiar, laboral y social. ¿De qué depende? En nuestro auto concepto intervienen varios componentes que están interrelacionados entre sí: la variación de uno, afecta a los otros (por ejemplo, si pienso que soy torpe, me siento mal, por tanto hago actividades negativas y no soluciono el problema).

Nivel cognitivo-intelectual: constituye las ideas, opiniones, creencias, percepcio-nes y el procesamiento de la información exterior. Basamos nuestro autoconcepto en experiencias pasadas, creencias y con-vencimiento sobre nuestra persona.

Nivel emocional afectivo: es un juicio de valor sobre nuestras cualidades per-sonales. Implica un sentimiento de lo agradable o desagradable que vemos en nosotros

Nivel conductual: es la decisión de actuar, de llevar a la práctica un compor-tamiento frecuente consecuente.

Los factores que determinan el con-cepto de sí mismo:

La actitud o motivación: es la tenden-cia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los porqués de nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.

El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Esta ima-gen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas, complejos o sentimientos hacia nosotros mismos Las aptitudes: son las capacid-ades que posee una persona para realizar algo adecuadamente (inteligencia, razon-amiento, habilidades, etc.).

Valoración externa: es la consider-ación o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros. Son los refuer-

zos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales, reconocimiento social, etc.

La persona no nace con un concepto de lo que ella es, sino que este se va for-mando y desarrollando progresivamente. Los seres humanos formamos nuestra visión predominante del mundo alred-edor de los cinco años de edad. Nuestra percepción del mundo que nos rodea como un lugar seguro o peligroso, y nuestra predisposición a interactuar con él de manera positiva o negativa, es determi-nada a esta temprana edad. Este con-cepto se va formando y está marcado por dos aspectos:

Por el autoconocimiento que tenga la persona de sí, es decir, del conjunto de datos que tiene la persona con respecto de su ser y sobre lo que no se aplica un juicio de valor.

Por los ideales a los que aspira al-canzar, es decir, de cómo a la persona le gustaría o desearía ser. Esto se ve fuerte-mente influenciado por la cultura en que se está inserto. En el ideal que cada uno tiene de sí mismo se encuentra el modelo que la persona tiene que enfrentar, en-juiciar y evaluar. El ideal de sí mismo le imprime dirección a la vida.

Si ambos aspectos se acercan, la au-toestima será cada vez más positiva.

Nuestra autoestima se desarrolla a lo largo de nuestras vidas (mediante la internalización) a medida que formamos esa imagen de nosotros mismos que lleva-mos en nuestro interior, y lo hacemos a través de nuestras experiencias con otras personas, así como de las actividades que realizamos.

Por eso las experiencias vividas durante la infancia juegan un papel predominante en el establecimiento de nuestra autoestima, y la calidad de estas experiencias influye directamente sobre nuestro nivel de autoestima.

Durante estos primeros años de vida, la suma de nuestros éxitos y tropiezos, de cómo fuimos tratados en cada momento como resultado de ellos por los miembros de nuestra familia inmediata, nuestros maestros, nuestros amigos, contribuirán a la creación de la imagen que tenemos de nosotros, y por lo tanto, a establecer nuestro nivel de autoestima.

Teniendo esto presente, las personas quienes tienen a su cargo el cuidado de los niños, pueden hacer la diferencia al estar conscientes de las consecuencias para los niños de cada cosa que ellos dicen, hacen o piensan. De esta manera estarán contribuyendo a crear una gener-ación de seres humanos con mayor bien-estar general en sus vidas.

La autoestima es importante en nues-tra vida diaria porque de la valoración que uno haga de sí mismo dependerá lo que haga en la vida y su participación en ella. Además, condiciona el proceso de desarrollo de las potencialidades huma-nas y también la inserción de la persona dentro de la sociedad. Desarrollar una actitud positiva hacia nosotros mismos, nunca resultará algo excesivo.

Las personas que valoro me influyen en mí auto concepto. Si el concepto per-sonal y social son, dentro del ámbito pro-fesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tol-erar mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio.

En nuestra cultura actual, hay un culto a la belleza, el yo Corporal esta Hip-ertrofiado. El yo material es muy impor-tante en la sociedad industrial, el auto es signo de poder.

La identidad hay que renegociarla en varios momentos de la vida principal-mente en la Adolescencia. El Auto con-cepto no se consolida para siempre, cam-bia en las diferentes etapas de la vida de la persona

El concepto de sí mismo y la autoesti-ma juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones socia-les llevan su sello. La autoestima hace reaccionar buscando la superación de los fracasos; al contrario, el recuerdo de la incompetencia, nos deja al borde del des-valimiento.

La autoestima fundamenta la respon-sabilidad: La responsabilidad no crece con la auto descalificación y el desprecio persona. Solo se compromete quien tiene confianza en sí mismo.

La autoestima apoya la creatividad: La persona creativa solo crece desde la confianza en sí misma, en su originalidad y capacidades, desde la autovaloración, y la vivencia de la propia valía. Los grandes hombres y mujeres han creído siempre en sí mismos, dentro de un gran sentido de la realidad.

La autoestima determina la au-tonomía persona: Quien se acepta a sí mismo es capaz de tomar decisiones con autonomía y seguridad. En vez de obede-cer, actúa asertiva y autónomamente.

La autoestima facilita buenas rela-ciones sociales: Quienes se aceptan a sí mismos hacen que se sientan cómodos quienes se relacionan con ellos.

La autoestima es garantía de futuro: Quien confía es sí madura cada vez más viviendo intensamente el presente, re-interpretado el pasado y anticipando el futuro personal. A la vez contagia esper-anza pues tiene energía y no se conforma

con la satisfacción ni se instala en el con-formismo.

La autoestima encamina a la autor-realización: Frente a las crisis de sentido, la persona que se autoestima encuentra también su autorrealización. Y eso es educar.

Enriquecer su vida: Tener gente fe-liz a su alrededor es una cosa apreciada. Siendo feliz podrá encontrar más amigos. Sintiéndose mejor consigo mismo y sien-do más abierto, establecerá relaciones más estrechas.

Dentro del ámbito estudiantil y pro-fesional, una autoestima positiva facilita una mejor percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tol-erar mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio. Existe rel-ación entre un desempeño estudiantil y laboral deficiente y una estima baja.

Muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su niñez pueden causarnos trastornos psicológicos emocionales y físicos, pro-duciendo dificultades en la vida de las mismas (conflictos serios en el trabajo, disminución de la energía y de la capa-cidad creativa, relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco entendimiento con las hijas e hijos).

Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente do-lor, tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden compañía, se aferra buscando protección, tiene vergüenza, etc. Estas actitudes se completan con otras totalmente opuesta, demostrándole al niño que es querido y bonito; creándole una gran confusión. Pero estas muestras de cariño son apar-entes, adjudicándole un rotulo a su ident-idad, que trae como consecuencia un peso negativo en formación y en el desarrollo de sus capacidades.

En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la hu-millación o el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables. Es una cadena hereditaria de abuso y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en la in-fancia son la fuente de los problemas que afectan en la vida adulta y los causantes de la baja autoestima.

La principal imagen y más general-izada forma de violencia el maltrato emo-cional. Hay muchas maneras pasa asu-star a un niño y hacerlo sentir culpable e intimidado, sin recurrir a la violencia física. El niño o la niña se atormentan con pensamientos y sentimientos que no pueden comunicar ni compartir con nadie y aprenden a soportar el dolor y el silencio. La autoestima y la comuni-cación están muy relacionadas, porque según como se diga algo, el efecto será positivo o negativo, de aprendizaje o de resentimiento, que se transmite desde la infancia hacia el futuro. Por esta razón, se entiende que los padres y madres que dañan la autoestima de sus hijos no siem-pre lo hacen intencionalmente, ya que el-los fueron educados del mismo modo.

Debemos dejar en claro que el concep-to de uno mismo va desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o menor grado, experi-encias y sentimientos, que darán como resultado una sensación general de valía e incapacidad.

Durante la adolescencia, como es el caso de los estudiantes de nivel medio superior, una de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el fu-turo. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las personas a las que ama (la familia) a la indepen-dencia, a confiar en sus propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima, le será relativa-mente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si tiene baja autoestima corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructi-vos como son las drogas.

Una baja autoestima está relacio-nada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar). Las per-sonas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que son realmente; al mismo tiempo, estas per-sonas mantienen unas exigencias ex-traordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr. La persona con baja autoestima mantiene un diálogo consigo misma que incluye pensamientos como: Sobregeneralización: A partir de un hecho aislado se crea una regla uni-versal, general, para cualquier situación y momento: He fracasado una vez (en algo concreto); ¡Siempre fracasaré! (se in-terioriza como que fracasaré en todo).

Designación global: Se utilizan té-rminos peyorativos para describirse a uno mismo, en vez de describir el error concretando el momento temporal en que sucedió: ¡Que torpe (soy)!

Pensamiento polarizado: Pensam-iento de todo o nada. Se llevan las cosas a sus extremos. Se tienen categorías ab-solutas. Es blanco o negro. Estás conmigo

o contra mí. Lo hago bien o mal. No se aceptan ni se saben dar valoraciones relativas. O es perfecto o no vale.

Autoacusación: Uno se encuentra cul-pable de todo. Tengo yo la culpa, ¡Tendría que haberme dado cuenta!

Personalización: Suponemos que todo tiene que ver con nosotros y nos compara-mos negativamente con todos los demás. ¡Tiene mala cara, qué le habré hecho!

Lectura del pensamiento: supone que no le interesa a los demás, que no les gusta, cree que piensan mal de Ud... sin evidencia real de ello. Son suposiciones que se fundamentan en cosas peregrinas y no comprobables.

Falacias de control: Siente que tiene una responsabilidad total con todo y con todos, o bien siente que no tiene control sobre nada, que se es una víctima desa-mparada.

Razonamiento emocional: Si lo siento así es verdad. Nos sentimos solos, sin amigos y creemos que este sentimiento refleja la realidad sin parar a contrastar-lo con otros momentos y experiencias. “Si es que soy un inútil de verdad”; porque “siente” que es así realmente.

ALGUNAS FORMAS DE MEJORAR LA AUTOESTIMA

La autoestima puede ser cambiada y mejorada. A continuación le presento que podemos hacer para mejorar nuestra autoestima:

a).- Convierta lo negativo en posi-tivo:

Nunca pierda las ganas de pensar en positivo, invierta todo lo que parezca mal o que no tiene solución:

Pensamientos negativos “No hables”“¡No puedo hacer nada!” “No esperes demasiado” “No soy suficientemente bueno”

Pensamientos alternativos

“Tengo cosas importantes que decir”“Tengo éxito cuando me lo propongo”“Haré realidad mis sueños”“¡Soy bueno!”b).- No generalizarComo ya hemos dicho, no generalizar

a partir de las experiencias negativas que podamos tener en ciertos ámbitos de nuestra vida. Debemos aceptar que podemos haber tenido fallos en ciertos aspectos; pero esto no quiere decir que en general y en todos los aspectos de nuestra vida seamos “tan malos”.

c).- Centrarnos en lo positivo En conexión con lo anterior, debemos

acostumbrarnos a observar las caracter-ísticas buenas que tenemos. Todos ten-emos algo bueno de lo cual podemos sen-tirnos orgullosos; debemos apreciarlo y tenerlo en cuenta cuando nos evaluemos a nosotros mismos.

d).- Hacernos conscientes de los logros o éxitos

Una forma de mejorar nuestra ima-gen relacionada con ese “observar lo bueno” consiste en hacernos conscientes de los logros o éxitos que tuvimos en el pasado e intentar tener nuevos éxitos en el futuro. Pida a los alumnos/as que pi-ensen en el mayor éxito que han tenido durante el pasado año. Dígales que todos debemos reconocer en nosotros la capaci-dad de hacer cosas bien en determinados ámbitos de nuestra vida y que debemos esforzarnos por lograr los éxitos que de-seamos para el futuro.

e).- No compararse Todas las personas somos diferen-

tes; todos tenemos cualidades positivas y negativas. Aunque nos veamos “peores” que otros en algunas cuestiones, segura-mente seremos “mejores” en otras; por tanto, no tiene sentido que nos compare-mos ni que, nos sintamos “inferiores” a otras personas.

f).- Confiar en nosotros mismos Confiar en nosotros mismos, en

nuestras capacidades y en nuestras opin-iones. Actuar siempre de acuerdo a lo que pensamos y sentimos, sin preocuparse excesivamente por la aprobación de los demás.

g).- Aceptarnos a nosotros mismos Es fundamental que siempre nos

aceptemos. Debemos aceptar que, con nuestras cualidades y defectos, somos, ante todo, personas importantes y valio-sas.

h).-Esforzarnos para mejorar. Una buena forma de mejorar la autoestima es tratar de superarnos en aquellos aspectos de nosotros mismos con los que no este-mos satisfechos, cambiar esos aspectos que deseamos mejorar. Para ello es útil que identifiquemos qué es lo que nos gus-taría cambiar de nosotros mismos o qué nos gustaría lograr, luego debemos esta-blecer metas a conseguir y esforzarnos por llevar a cabo esos cambios.

Otra manera de mejorar nuestra au-toestima es a través de lo siguiente:

Elaborar proyectos de superación personal

Una parte importante de nuestra autoestima viene determinada por el bal-ance entre nuestros éxitos y fracasos. En concreto, lograr lo que deseamos y ver satisfechas nuestras necesidades propor-ciona emociones positivas e incrementa la autoestima.

Otra forma de mejorar la autoestima el esforzarse para cambiar las cosas que no nos gustan de nosotros mismos. Va-mos a trabajar sobre un método que pu-ede hacer más fácil estos cambios. Este

método está compuesto por cuatro pasos fundamentales: Plantearse una meta clara y concreta. Establecer las tareas que se deben realizar para lograrla. Or-ganizar las tareas en el orden en que se deberían realizar. Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan con-siguiendo.

Veamos brevemente cada uno de es-tos pasos:

1.- Plantearse una meta clara y con-creta.

Una “meta” puede ser cualquier cosa que se desee hacer o conseguir. Plant-earse una meta de forma clara y concreta ayuda a tener éxito porque nos ayuda a identificar lo que queremos conseguir.

La meta que nos propongamos ha de reunir una serie de requisitos. Debe ser una meta:

SINCERA, algo que realmente quera-mos hacer o deseemos alcanzar.

PERSONAL, no algo que venga im-puesto por alguien desde fuera.

REALISTA, que veamos que es posi-ble conseguir en un plazo relativamente corto de tiempo (unas cuantas semanas).

DIVISIBLE, que podamos determi-nar los pasos o cosas que hemos de hacer para conseguirla.

MEDIBLE, que podamos comprobar lo que hemos logrado y lo que nos falta para alcanzarla.

Ejemplos:Obtener una buena nota en una asig-

naturaSer más popularLlevarse bien con los hermanosHacer deporteAhorrar dinero2.- Establecer las tareas que se deben

realizar para lograrla.Una vez que hayan concretado la

meta que desean alcanzar, pídales que pi-ensen en lo que tendrían que hacer para conseguirla. No todo se consigue en un día; para conseguir mejorar en cualquier aspecto que se proponga ha de hacer pequeños esfuerzos.

Póngales como ejemplo el caso de los ciclistas que participan en la vuelta ciclista a España. La meta de muchos de ellos es ganar la carrera. Pero para ello se tienen que superar a lo largo de tres semanas distintas etapas (etapas de lla-no, etapas de montaña, contrarreloj).

3.- Organizar las tareas en el orden en que habría que realizarlas.

Si se intenta llevar a cabo todas las tareas al mismo tiempo, es muy probable que no se consiga nada. Para lograr una meta es muy interesante que se ordenen las tareas que se deben realizar y se es-tablezca un plan de trabajo.

Una vez que tengan la lista de las tareas que deben realizar pida que las ordenen. El orden se puede establecer de forma lógica, según la secuencia temporal en las que se tengan que realizar (para hacer una casa antes del tejado habrá que hacer los cimientos) o, en el caso de que las tareas no necesiten una secuen-ciación temporal, se puede empezar por las tareas más sencillas y que requieran menos esfuerzo, dejando para el final las más difíciles o costosas.

4.- Ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo.

Una vez elaborado el proyecto per-sonal habría que comprometerse con él y ponerlo en práctica. Para llegar a conseguirlo es importante ir evaluando los esfuerzos realizados. Esto puede ser difícil hacerlo uno mismo, pero es relati-vamente sencillo si se pide a un familiar o a un amigo que nos ayude a evaluar nuestros progresos.

Vamos a ver un ejemplo en el que una persona uno elabora un proyecto de su-peración personal con el fin de superar la timidez:

Ejemplo de Proyecto Personales1. Meta: Superar la timidez.2. Tareas para conseguirlo:Saludar a gente que conozcaUnirse a grupos de compañeros en el

recreoIniciar conversaciones con compañe-

rosIniciar conversaciones con descono-

cidosHacer preguntas al profesor3. Organización de las tareas (empe-

zar por lo más fácil y avanzar hacia las tareas más difíciles)

Organización de tareasComo se puede dar cuenta estos ejer-

cicios le permiten mejorar tanto su au-toestima como su timidez y le permite

Finalmente decirle que espero que este tema de autoestima le permita me-jorar sus habilidades de desarrollo per-sonal y le sean de utilidad los ejercicios planteados. Y que recuerde que el Pro-grama del Desarrollo del Potencial Hu-mano está diseñado para que Ud. tenga la dirección y las herramientas para lograrlo, y a través de este desarrollo alcance máximos niveles de bienestar y éxito en su vida personal, profesional y social. Para su crecimiento personal o desarrollo personal en lo personal le re-comiendo lea y aplique el libro de John Maxwel “Las 17 leyes trascendentales del crecimiento personal” el cual le será de mucha utilidad. Pero como siempre Ud. tiene la última palabra. Hasta la próxima semana. Correo electrónico: HYPER-LINK “mailto:[email protected][email protected]

Page 19: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

CulturaCultura

*La apertura del festival se realizará con un concierto homenaje al músico británico MichaelNyman, en el Pala-cio de Bellas Artes

Más de 3 mil artistas se presentarán en 100 escena-rios de todo el país, entre el 1 y el 21 de diciembre, para celebrar las fiestas navideñas como parte del Festival Luces de Invierno, que dio a conocer hoy el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, quien dijo que este festival es una acti-vidad interdisciplinaria que busca armonizar las tradi-ciones decembrinas de Méxi-co con la diversidad del arte contemporáneo.

Se trata de un festival que busca crear actividades artísticas en todo el país so-bre las fiestas navideñas, que involucra a todas las instan-cias de Conaculta y todos los gobiernos estatales del país, con una participación muy señalada de grupos y artis-tas mexicanos, precisó Tovar y de Teresa, quien destacó la presentación en diferentes ciudades de artistas como el flautista Horacio Franco, al frente de la Capella Barroca.

La inauguración del festi-val se llevará a cabo el 1 de diciembre, en el Palacio de Bellas Artes, con un concierto homenaje al músico británico Michael Nyman.

El programa total del fes-tival suma más de 500 activi-dades gratuitas en 100 sedes de todo el país. Algunos de los eventos más relevantes que se llevarán a cabo en la Ciu-dad de México serán trans-mitidos, en vivo, en pantallas gigantes de alta definición a plazas públicas de Aguasca-lientes, Baja California Sur, Campeche, Durango, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas.

En su primera edición, el festival reunió más de 24 mil familias sólo en el Centro Nacional de las Artes, una de

las cien sedes donde se pre-sentarán espectáculos en esta edición.

Entre los participantes se incluyen el Ballet Folkló-rico de Amalia Hernández, las cantantes Regina Orozco, Cecilia Toussaint y Susana Harp, así como el Cuarteto Carlos Chávez, la Compañía Nacional de Danza, la Aca-demia de Danza, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Sinfó-nica de Minería, entre otros.

Se realizarán actividades en todos los foros que son res-ponsabilidad de Conaculta, como el Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Biblio-teca Vasconcelos, el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional y museos como el de Culturas Populares, el Casti-llo de Chapultepec, el Colegio de San Ildefonso y la Fonote-ca Nacional.

“Este es uno de los 400 fes-tivales culturales que apoya Conaculta a lo largo del año. Esta es una propuesta que

desde el año pasado hemos buscado para que realmen-te niños, jóvenes y familias puedan aprovechar el tiempo libre que acompaña a las va-caciones escolares de fin de año. Por ello se ha prepara-do un programa muy amplio del Programa Alas y Raíces”, agregó Tovar y de Teresa.

Irma Caire, directora ge-neral del Programa de Ani-mación Cultural de Conaculta detalló que entre los espectá-culos y actividades para ni-ños estará el Festival Soles y Estrellas en la Biblioteca de México, además de espectácu-los que se presentarán en el Cenart como Una tarde mági-ca con el Cascanueces, con el ensamble Arco y lira; ¿Cómo te quedó el ojo Lucifer? , de Fernando Gómez Pintel; La visita inesperada, de Mario-netas de la esquina, y Diablu-ras navideñas de Andrés Ca-rreño, además de pastorelas tradicionales.

“Tendremos como un

evento especial y novedoso en el Cenart la proyección de tres piezas escultóricas interactivas que cerrarán la programación que diariamen-te se podrán disfrutar en ese centro al finalizar sus activi-dades”, añadió Caire.

Finalmente, la directora del Instituto Queretano de Cultura, Laura Gabriela Cor-vera, definió esta iniciativa como un ejemplo de los pro-gramas culturales navideños que se realizan entre los go-biernos de los estados y Cona-culta. Asimismo dio a conocer un programa que combina desfiles y verbenas públicas con espectáculos de teatro, música, danza y literatura, además de desfiles de carros alegóricos durante los diez días previos a la Navidad.

El programa completo del Festival Luces de Invierno se puede consultar en la página de internet www.conaculta.gob.mx/lucesdeinvierno

Jueves 27de Noviembre de 2014

AmmAUTOS -Se vende Ford Mondeo 2004, 4 cilindros, automático con quemacocos a $37,000 Inf. 618-106-29-41.

-Remato Maverick Mod. 77 excelentes condiciones Inf. Cel. 618-157-80-24.

-Ofrezca Ford Fiesta es-tándar excelentes condiciones 138,000 km Inf. Cel. 618-806-11-83.

-Vendo auto Honda Fit Mod. 2006 19,500 km aire acondicio-nado, vidrios eléctricos $67,000 Inf. 618-138-47-87.

-Vendo Pointer Mod. 2001, con baja vagoneta, buenas con-diciones $32,000 Inf. 618-170-93-49.

-Se vende Ford Lobo 2007 4 puertas, eléctrica, en buen es-tado Inf. 618-106-48-02

- Remato Ranger 200 Na-cional, en buenas condiciones Inf. Cel. 618-146-17-21.

-Dakota 2001, cabina ½, automática, equipada, nacio-nalizada $89,000 Inf. Cel. 618-101-13-14

CASAS

-Remato casa en excelente ubicación de dos pisos informes 618-117-96-07.

-Estrene casa 4 recámaras, 2 baños, a $720,000.00 acepta-mos todos los créditos informes al 618-815-22-05

-Vendo casa, tres recáma-ras rumbo al Palacio Federal aceptamos todos los créditos $425,000.00.

-Bonita casa nueva en la Col. Morga, 2 recámaras y 120 mts de terreno, informes Cel. 618-134-41-88.

-Rento casa con 4 recáma-ras, cochera para 2 autos, coci-na integral, sala, comedor 618-122-13-87.

-Rento casa céntrica amue-blada, 2 recámaras y patio am-plio 618-213-36-55.

-Rento casa amplia en La Forestal 3 recámaras, 2 baños, sala-comedor, cochera Inf. Cel. 618-216-40-73

-Rento casa calle Laureano Roncal 4 recámaras, sala-co-medor, cocina, cochera para 2 carros 618-181-90-09

EMPLEOS

-Solicito estilista profesio-nal, sin problemas de horario, buena actitud y ganas de tra-bajar, Inf. 618-169-14-18

-Solicito camarista de 20 a 40 años con solicitud elaborada y dos cartas de recomendación Inf. calle Zarco 309

-Solicito personal para bo-dega, supervisores y para cam-baceo $900 Nazas #301 Esq. con Tepehuanes.

-Solicito fresador con expe-riencia Inf. Tel 810-01-35

-Solicito vendedor en pues-to de tacos al vapor, zona cén-trica Inf. Cel. 618109-72-65.

VARIOS

Vendo 2 lotes en el Panteón de Oriente con 8 gavetas cada

uno. Informes en los cel. 145 88 34 y 187 71 02.

-Tiempo compartido en ho-tel Torres, Mazatlán del 21 al 28 de julio en $11,000 Inf. Cel. 618-159-0611

-Vendo silla eléctrica marca Liberty en excelentes condicio-nes Inf. Tel. 812-88-58

-Vendo lote de ropa ameri-cana y muebles para boutique, muy barata Inf. 811-57-85

-Pañal por kilo, gran varie-dad de tallas y estilos, también para adulto Pino Suárez #1108 Inf. 810-4679

-Vendo bases nuevas para cama Inf, Cel. 618-100-69-13

-Compro carros chatarra, chocados, quemados, desviela-dos o sin compostura Inf. 618-123-02-70

SERVICIOS

-SKY total futbol mexicano y copa MX Inf. 618-119-41-31

-Venta de ultrasonido Tos-hiba Capasee c/2 transductores vaginal y abdominal.

-Lic. en Nutrición con cé-

dula profesional que desee in-tegrarse a centro de educación en diabetes Inf. en Primo de Verdad #3404 o Tel. 618-124-49-23

-Inicie negocio venda pro-ductos de limpieza Inf. Tel. 618-159-58-87

-Vendo computadoras en-sambladas nuevas RAM 4.0 GB, 500 GB, multifuncional inalámbrica Inf. Cel. 618-107-55-80

TERRENOS

-Vendo terreno a pie de ca-rretera, Santa Lucía 650 m2 con alberca y jardines Inf. 618-119-60-08

-3 hectáreas con agua, luz, etc., a pie de carretera rumbo al Mezquital Inf. Cel. 618-160-32-59

-Vendo 1 hectárea en sierra linda en El Soldado, ofrezca Inf. Cel. 618-119-60-08

-Vendo terreno de 270 m2 en esquina a $80,000 Inf. en Batallón de San Patricio #611 Col. El Refugio Tel. 812-18-50

ClasificadosClasificados�����

�����

�������

���������

��������

������

Vendo Stratus Mod. 2006, buenas condiciones, único

dueño, 88,000 km, a/c, Std., vidrios y seguros eléctricos, rines de aluminio 16. Inte-

resados llamar alCel. 618 158 57 29.

Actividades gratuitas enel Festival Luces de Invierno

Oportunidad

����������

INGENIERO AGRÓNOMO.- Se solicita, con experiencia en ventas de semillas y agroquí-micos en Valle de Durango.

(618) 111 37 08.

En el anuncio del Segundo Festival Luces de Invierno estuvieron presentes, Irma Caire, directo-ra general del Programa de Animación Cultural, Rafael Tovar y de Teresa, Presidente del Cona-

culta y Laura Gabriela Corvera, directora del Instituto Queretano de Cultura.

ARIES(21 marzo-20

abril)Tienes ansiedad

emocional e impa-ciencia; porque tus sentimientos son fuertes y siempre están en lucha.

TAURO(21 abril-20 mayo)Posees una gran simpatía y comp-rensión; además vibras a través de grandes y fuertes

emociones.

GÉMINIS(21 mayo-21 ju-

nio)Como resultado de la formación que recibiste en

tu infancia, actúas con sinceridad y

cautela.

CÁNCER(22 junio-22 julio)Tu yo espiritual y tu personalidad están bien inte-grados; puedes

expresar tus sen-timientos.

LEO(23 julio-22 agos-

to)A veces tus emo-ciones alteran tu claridad en lo que

podría ser una simple reacción

emotiva.

VIRGO(23 agosto-22

sept)Encontrarás bien-estar y satisfaccio-nes emocionales con aquellos que siempre buscan la

verdad.

LIBRA(22 sept-22 octu-

bre)Tu resistencia a fracasos es baja,

generalmente tendrás que sufrir antes de obtener lo que quieres.

ESCORPIÓN(23 octubre-11

nov)Te encanta obser-var y estimular el potencial creativo de tu familia, ellos Se sienten felices a

tu lado.

SAGITARIO(22 nov-21 diciembre)

Muestras segu-ridad y te lanzas

con optimismo ha-cia las metas que deseas alcanzar.

CAPRICORNIO(22 dic-21 enero)Sabes coordinar tus esfuerzos y

tus recursos dis-ponibles para

lograr tus objeti-vos.

ACUARIO(22 enero-19 fe-

brero)

Tus métodos son extremosos para

satisfacer tus necesidades emo-

cionales.

PISCIS(20 feb-20 marzo)Eres muy agresivo en el amor, lo que puede ocasionar el alejamiento de tu

pareja.

Page 20: Contacto hoy del 27 de noviembre del 2014

S4 Sociales

Todos los jueves a las19:00 horas, el eminenteDr. Francisco Javier

Solís Estupiñán

No lo olviden, todos los jueves a las 19:00 horas para Durango, México y el mundo en

ESTUDIOS DE RUTINABiometría Hematica $80.00Coproparasitoscopico $128.00Examen General de orina $55.00Cultivo de Exudado Faríngeo $160.00Glucosa $57.00Papanicolaou $230.00Prueba de embarazo $160.00Química Sanguínea (6 elementos) $330.00Reacciones Febriles $110.00Exámenes Prenupciales $316.00Antígeno Prostático Especifico PSA $300.00Antidoping (3 parámetros) $266.00VIH $174.00

PAQUETES INICIAL Química sanguínea 6 elementosBiometría HematicaExamen General de orina $535.00ElectrocardiogramaEXAMEN MEDICO Biometría HematicaGrupo sanguíneo y RH Química sanguínea, Perfil de Lípidos $1044.00Reacciones Febriles Examen general de orina, consulta medica, pa-panicolau o antígeno prostático, Radiografia de

Torax , Electrocardiograma y ultrasonido diag-nostico

CONSULTA EXTERNA MEDICINA GENERAL $80.00ESPECIALIDAD $200.00PEDIATRIA ~ DERMATOLOGIA ~ GINECOLOGIA ~ OTORRINOLARINGOLOGIA ~ CIRUGIA GENERAL ~ GASTROENTEROLOGIA ~ ORTOPEDIA ~ NEUROCIRUGIA ~ ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

ULTRASONIDO $250.00ABDOMINALGINECOLOGICOOBSTETRICOHEPATOBILIARRENALGLANDULAS MAMARIAS $350.00TESTICULAR $350.00PROSTATAPARTES BLANDAS

ELECTROCARDIOGRAMA $70.00RAYOS X