CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS

3
CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 1 CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 1. INTRODUCCIÓN. Los derechos de cobro derivados de las ventas y/o de las prestaciones de servicios, se contabilizan en la cuenta (430) Clientes. La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, representa los créditos con clientes formalizados en efectos de giro aceptados. Dependiendo de la situación en la que se encuentren estos efectos, emplearemos las siguientes subcuentas: (4310) Clientes, efectos comerciales en cartera. (4311) Clientes, efectos comerciales descontados. (4312) Clientes, efectos comerciales en gestión de cobro. (4315) Clientes, efectos comerciales impagados. A continuación, se detallan los asientos contables que hay que realizar con motivo de un descuento de efectos. 2. EL DESCUENTO DE EFECTOS. El descuento o negociación de efectos comerciales es el anticipo por parte de una entidad financiera, del crédito (formalizado en uno o varios efectos) que la empresa tiene sobre sus clientes. Dicha entidad financiera no entrega a la empresa el nominal del efecto o efectos, sino el resultado de restar a éste el importe del descuento comercial, las comisiones (que pueden variar en función de que los efectos estén o no domiciliados en la entidad) y otros gastos (correo, etc.) Desde un punto de vista contable, los asientos más frecuentes en relación con el descuento de efectos son los siguientes: 1º. Cuando llevemos al descuento un efecto comercial: X. 00-00-00 .......4311 CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS A CLIENTES, EF. COM. EN CARTERA 4310 ......

Transcript of CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS

Page 1: CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 1

CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 1. INTRODUCCIÓN. Los derechos de cobro derivados de las ventas y/o de las prestaciones de servicios, se contabilizan en la cuenta (430) Clientes. La cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, representa los créditos con clientes formalizados en efectos de giro aceptados. Dependiendo de la situación en la que se encuentren estos efectos, emplearemos las siguientes subcuentas:

• (4310) Clientes, efectos comerciales en cartera. • (4311) Clientes, efectos comerciales descontados. • (4312) Clientes, efectos comerciales en gestión de cobro. • (4315) Clientes, efectos comerciales impagados.

A continuación, se detallan los asientos contables que hay que realizar con motivo de un descuento de efectos. 2. EL DESCUENTO DE EFECTOS. El descuento o negociación de efectos comerciales es el anticipo por parte de una entidad financiera, del crédito (formalizado en uno o varios efectos) que la empresa tiene sobre sus clientes. Dicha entidad financiera no entrega a la empresa el nominal del efecto o efectos, sino el resultado de restar a éste el importe del descuento comercial, las comisiones (que pueden variar en función de que los efectos estén o no domiciliados en la entidad) y otros gastos (correo, etc.) Desde un punto de vista contable, los asientos más frecuentes en relación con el descuento de efectos son los siguientes: 1º. Cuando llevemos al descuento un efecto comercial:

X. 00-00-00

.......€ 4311 CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS A CLIENTES, EF. COM. EN CARTERA 4310 ......€

Page 2: CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 2

2º. Cuando recibamos de la entidad financiera el líquido derivado del descuento:

X+1. 00-00-00

.......€ 572 BANCOS C/C

.......€ 664 INTERESES POR DESCUENTO DE EFECTOS

.......€ 669 OTROS GASTOS FINANCIEROS A DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS 5208 ......€

El descuento comercial se recoge en la cuenta 664. Las comisiones y otros gastos cargados por la entidad financiera como consecuencia del descuento se contabilizan en la cuenta 669. El anticipo que efectúa la entidad financiera a la empresa es una especie de préstamo, que se cancelará en el momento en que dicha entidad financiera cobre el efecto a su vencimiento. Por esta razón, contabilizamos esa deuda en la cuenta 5208. 3º. Cuando la entidad financiera cobra el efecto a su vencimiento:

X. 00-00-00

.......€ 5208 DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS A CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS 4311 ......€

Es decir, se cancela la deuda que la empresa tiene con la entidad financiera (recogida en la cuenta 5208), puesto que ésta ha recuperado el importe de la misma al cobrar el efecto. Por último, también se debe cancelar la cuenta 4311, ya que el librado-aceptante del efecto ha satisfecho su importe a la entidad financiera. 4º. Cuando la entidad financiera no logra cobrar el efecto a su vencimiento:

X. 00-00-00

.......€ 5208 DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS

.......€ 669 OTROS GASTOS FINANCIEROS A BANCOS, C/C 572 ......€

X+1. 00-00-00

.......€ 4315 CLIENTES, EF. COM. IMPAGADOS A CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS 4311 ......€

Dado que el descuento de efectos se pacta con la cláusula “salvo buen fin”, si al llegar el vencimiento el librado-aceptante no paga el efecto, la entidad financiera se lo devolverá a la empresa, cargándole en su cuenta el nominal del efecto, la comisión de devolución, los gastos de protesto (si los hay) y otros gastos (correo). La comisión de devolución y los gastos se contabilizan en la cuenta 669. Por otra parte, dado que el librado-aceptante no ha satisfecho el importe del efecto a la entidad financiera, será preciso considerar dicho efecto como “impagado”.

Page 3: CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS

CURSO MENTOR “INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD” – David Espinosa Salas

CONTABILIZACIÓN DEL DESCUENTO DE EFECTOS 3

Ejemplo 1. Una empresa acude a una entidad bancaria para descontar un efecto comercial de nominal 3.000€ y vencimiento el 27 de octubre. El descuento se efectúa el 1 de junio, siendo éste de 66,90€. Las comisiones que se aplican son del 3 por mil sobre el nominal (mínimo 10€ por efecto). El banco cobra, además, 1 euro en concepto de gastos de correo. Al llevar el efecto de nominal 3.000€ al descuento, se contabilizará:

X. 01-06-XX

3.000 4311 CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS A CLIENTES, EF. COM. EN CARTERA 4310 3.000

La liquidación derivada del descuento del efecto es la siguiente: Nominal – Descuento comercial – Comisión – gastos de correo: 3.000€ - 66,90€ - 10€ - 1€= 2.922,10€ En el momento en que recibamos de la entidad bancaria el líquido procedente del descuento (2.922,10€) se efectuará el siguiente asiento:

X+1. 01-06-XX

2.922,10 572 BANCOS C/C

66,90 664 INTERESES POR DESCUENTO DE EFECTOS

11 669 OTROS GASTOS FINANCIEROS A DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS 5208 3.000

CASO A) Llegado el vencimiento (27 de octubre), la entidad bancaria cobra el efecto:

X. 27-10-XX

3.000 5208 DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS A CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS 4311 3.000

CASO B) Llegado el vencimiento, la entidad bancaria no cobra el efecto. Por esta razón, dicha entidad carga a la empresa el nominal del efecto, una comisión de devolución del 7 por mil, gastos de notaría (protesto) por importe de 40€ y de correo por importe de 1€. Nominal + comisión de devolución + protesto + gastos de correo = 3.000€ + 21€ + 40€ + 1€ = 3.062€

X. 27-10-XX

3.000 5208 DEUDAS POR EFECTOS DESCONTADOS

62 669 OTROS GASTOS FINANCIEROS A BANCOS, C/C 572 3.062

X+1. 27-10-XX

3.000 4315 CLIENTES, EF. COM. IMPAGADOS A CLIENTES, EF. COM. DESCONTADOS 4311 3.000