CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

10
CONTABILIDAD Y FINANZAS OBJETIVOS El objetivo principal que debemos marcarnos en este módulo es conseguir enfocar las necesidades y referencias del sistema productivo, sus realizaciones y dominios profesionales, con las capacidades terminales que han de conseguir los alumnos al finalizar los estudios del módulo. Los objetivos específicos de esta materia se concretan en la consecución por los alumnos de las siguientes capacidades terminales: - Analizar las características de los elementos patrimoniales y su función en el desarrollo de la actividad empresarial. - Interpretar el contenido básico del Plan General de Contabilidad y su función como normativa contable. - Realizar el proceso contable de la información correspondiente a un ejercicio económico, aplicando adecuadamente la metodología contable y los criterios del P.G.C. - Interpretar la legislación mercantil que regula el tratamiento de la documentación contable. - Utilizar aplicaciones informáticas en la realización del proceso contable. - Analizar las funciones del servicio de tesorería y las características de la documentación relativa a su gestión. - Aplicar procedimientos de control y registro en la gestión de tesorería. - Utilizar aplicaciones informáticas para la realización de las funciones administrativas relacionadas con los cobros y pagos. Estos objetivos parecen tener una doble vía, como por otra parte indica el título del módulo: por un lado se trata de procedimientos contables, y por otro, de procedimientos de tesorería. Como se podrá comprobar posteriormente, estas dos vías, van a ir entroncadas en una rama común, que es, en definitiva, el proceso económico de la empresa.

Transcript of CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

Page 1: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

CONTABILIDAD Y FINANZAS 

OBJETIVOS             El objetivo principal que debemos marcarnos en este módulo es conseguir enfocar las necesidades y referencias del sistema productivo, sus realizaciones y dominios profesionales, con las capacidades terminales que han de conseguir los alumnos al finalizar los estudios del módulo.             Los objetivos específicos de esta materia se concretan en la consecución por los alumnos de las siguientes capacidades terminales:-          Analizar las características de los elementos patrimoniales y su función en el desarrollo de la actividad empresarial.-          Interpretar el contenido básico del Plan General de Contabilidad y su función como normativa contable.-          Realizar el proceso contable de la información correspondiente a un ejercicio económico, aplicando adecuadamente la metodología contable y los criterios del P.G.C.-          Interpretar la legislación mercantil que regula el tratamiento de la documentación contable.-          Utilizar aplicaciones informáticas en la realización del proceso contable.-          Analizar las funciones del servicio de tesorería y las características de la documentación relativa a su gestión.-          Aplicar procedimientos de control y registro en la gestión de tesorería.-          Utilizar aplicaciones informáticas para la realización de las funciones administrativas relacionadas con los cobros y pagos.

            Estos objetivos parecen tener una doble vía, como por otra parte indica el título del módulo: por un lado se trata de procedimientos contables, y por otro, de procedimientos de tesorería. Como se podrá comprobar posteriormente, estas dos vías, van a ir entroncadas en una rama común, que es, en definitiva, el proceso económico de la empresa.

 ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS A) UNIDADES DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 

UNIDADES DE TRABAJO HORAS PROPUESTAS

        Introducción al Módulo Presentación del modulo contenidos, evaluación. Conceptos generales Unidad 1- Los elementos patrimoniales y su función en el desarrollo de la actividad empresarial.  Unidad 2 Plan General de Contabilidad y su función como normativa contable.

  

 7   51 horas

 60 horas   

Page 2: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

Unidad 3 Regulación del tratamiento de la documentación contable.

Unidad 4 Procesos contables de la información correspondiente según criterios del Plan General de Contabilidad.

Unidad 5 Informática en la realización del proceso contable incluyendo cobros y pagos. Unidad 6 Servicios de tesorería y los procedimientos de control y registro relacionado con la gestión de la misma.

 52

   52  51  51  

TOTAL 324  

CONTENIDOS MÍNIMOS             Hablar de contenidos mínimos en este Módulo implica hacerlo de las capacidades terminales, pudiendo ser lo flexible que las circunstancias demanden, pero será necesario para superar esta asignatura que el alumno alcance las capacidades terminales que marca la legislación vigente.

La actividad empresarial:-          Recursos financieros e inversión-          Factores de producción: recursos humanos y materiales-          Ciclo de negocio de la empresa: tipo de empresa según ciclo El patrimonio empresarial:-          Elementos y masas patrimoniales-          Análisis del patrimonio Metodología contable:-          Teoría de las cuentas-          El método por partida doble-          Inventarios y balances: balance de comprobación y balance de situación-          Libros contables-          Desarrollo del ciclo contable básico El Plan General de Contabilidad:-          El PGC y el PGC de PYMES y la legislación mercantil-          Principios contables y normas de valoración-          Codificación contable: cuadro de cuentas-          Análisis de grupos, subgrupos y cuentas principales

Page 3: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

-          Las cuentas anuales 

Realización de supuestos que desarrollen ciclos contables básicos. Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación contable. Normas y procedimientos de legalización de los libros contables obligatorios. Normas de elaboración y presentación del Libro de inventarios y cuentas anuales. Gestión administrativa de tesorería:-          Documentos y medios de cobros y pagos-          Cálculo y cumplimentación de documentos de cobros y pagos-          Libros auxiliares de caja y bancos          Aplicaciones informáticas:-          Tratamiento informático del proceso contable-          Aplicaciones contables:o   Requisitos de instalacióno   Funciones y procedimientos-          Aplicaciones de tesorería:o   Requisitos de instalacióno   Funciones y procedimientos METODOLOGÍA DIDACTICA             Partiendo de las premisas generales sobre la metodología expresadas en la Programación del Departamento, vamos a enunciar aquellos sistemas metodológicos, que son de aplicación a esta asignatura.             Teniendo en cuenta que la pretensión de este Módulo, además de la adquisición de una serie de conocimientos, es la insertar del alumno en el mundo de la empresa, y que en principio no tiene una base sólida sobre el entramado económico y empresarial, hemos de enfocar las distintas técnicas a este doble fin.             En primer lugar, el profesor explicará el tema que corresponda, mediante la exposición oral del mismo, utilizando los medios adecuados, (apuntes, proyección de diapositivas, transparencias, etc.) que permitan una mejor comprensión del mismo.             En segundo lugar, a la vez que se va desarrollado el tema, se propondrán una serie de actividades con un doble fin:            - Para el alumno ha de servirle para matizar los conocimientos adquiridos, así como para detectar las posibles lagunas que se le hayan producido en el proceso de aprendizaje.

Page 4: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

            - Para el profesor ha de servirle para comprobar el grado de adelanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal manera que le permita ahondar en aquellos conocimientos que no hayan sido adquiridos. Además le va a permitir el realizar una primera evaluación de los conocimientos adquiridos.             Por último, los alumnos bien de forma individual bien en grupos de trabajo, realizarán una serie de ejercicios y actividades de forma global en los que se repasen y maticen los conocimientos adquiridos en el tema. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS             La evaluación se realizará según lo establecido en la parte general de la programación del departamento.             Se propone una evaluación educativa, por lo que ha de ser continua y permanente, presentando tres momentos fundamentales:                 Exploración inicial: Determinará el grado de preparación que un alumno posee para enfrentarse a un aprendizaje posterior. Aunque, tratándose de una materia tan específica y novedosa para el alumno, es razonable prever que se parte de cero.                 Evaluación formativa: Se realizará al finalizar los distintos bloques temáticos, haciéndola coincidir en la medida de lo posible, con las fechas de las evaluaciones oficiales                 Evaluación sumativa conjunta: que tendrá necesariamente en cuenta todo el proceso de rendimiento del alumno, incluyendo los distintos conceptos evaluables a lo largo de todo el curso CRITERIOS DE CALIFICACIÓNDurante el curso académico se realizarán tres evaluaciones con sus correspondientes recuperaciones, para cada unidad de competencia.La distribución temporal de contenidos se respetará en lo posible, estando abiertos a los cambios que favorezcan al alumno la comprensión de los contenidos.

Para la evaluación y calificación de aquellos alumnos que tengan faltas de asistencia se atenderá a lo que establece el REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL INSTITUTO.                Para la obtención de la calificación del alumno, se van a utilizar como parámetros de referencia los siguientes:Observación directa en el aula.-          El interés.-          La colaboración.-          El hábito de trabajo.-          El comportamiento de respeto hacia el profesor, compañeros y materiales del aula.-          Normas de seguridad e higiene. Producciones orales, escritas.-          Expresión fluida y coherente de ideas.-          Utilización de vocabulario técnico.

Page 5: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

-          Orden y claridad en expresión de ideas.-          Capacidad crítica.-          Capacidad de síntesis.-          Respeto por el turno de palabra.-          Creatividad. Pruebas escritas.        -          Presentación.-          Corrección en ortografía y expresión.-          Orden y coherencia.-          Relación entre conceptos.-          Desarrollo del razonamiento lógico. Los instrumentos de evaluación tendrán el siguiente valor porcentual:-          Pruebas sobre contenidos de las unidades 80%-          Trabajo diario, interés y participación: 10%.-          Trabajos complementarios: 10%  Para aquellos alumnos que lo necesiten, se realizará prueba objetiva de recuperación de cada evaluación no superada. Hay que tener en cuenta que debido al carácter de esta asignatura, en cada evaluación se necesitan los conocimientos adquiridos en las anteriores, por lo que no se puede entender una calificación estanca de cada evaluación. De ahí la exigencia de una nota mínima en la última evaluación.            Los alumnos que no superen la materia podrán realizar una prueba objetiva que abarcará la totalidad de las unidades no superadas durante el curso.

          

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Podemos destacar con carácter general los siguientes:a)      Recursos personales:-          Explicaciones del profesor.-          Toma de apuntes por los alumnos.-          Trabajos en grupo. b)      Recursos materiales:

-          Ordenadores-          Impresoras-          Proyector-          Pizarra-          Documentos e impresos varios

Page 6: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

 c)      Libros de texto:Se utilizarán apuntes proporcionados por el profesor

  ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD             1.- Proceso de aprendizaje:                                   - El profesorado, realizará en el aula un proceso individual de apoyo y seguimiento.                                   - De igual manera observará el ritmo de trabajo de los alumnos, detectando las posibles dificultades que se puedan plantear, modificando en su caso la metodología o los propios procesos.            2.- Contenidos:                                   - Para este Módulo, se han fijado unos contenidos mínimos a superar por todos los alumnos.                                   - El resto de los contenidos, sirven para mejorar el nivel de conocimientos de los distintos alumnos, pudiendo, en casos determinados, incorporar otros con carácter optativo en función de las capacidades de los alumnos.3.- Recuperaciones:                                    - Como se ha indicado anteriormente existe para cada parte un proceso de recuperación de contenidos.                                   - En el caso de que sea necesario se propondrían ejercicios complementarios, fuera del circuito normal de explicación del tema como complemento y apoyo del programa de aprendizaje En cuanto a los alumnos con discapacidades se seguirá lo expuesto al principio del tomo para todo el ciclo.

       

Page 7: CONTABILIDAD Y FINANZAS imprimir.doc

INSTITUTO TECNOLOGICO MEXICO

PROGRAMACION DEL MODULO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

MAESTRA:

DELCIA MARIA UREÑA PORTES

CURSOS:

3 L Y 3M

AÑO LECTIVO

2014-2015