Contabilidad Financiera. Teoría y práctica-libro.pdf
date post
18-Jan-2016Category
Documents
view
91download
1
Embed Size (px)
Transcript of Contabilidad Financiera. Teoría y práctica-libro.pdf
Contabilidad Financiera Teora y Prctica Breve marco terico conceptual de la Contabilidad Financiera Aplicada al Sistema de Contabilidad Serrato Por: Daniel Serrato Acevedo 15/05/2008
ndice.
Contabilidad Financiera ___________________________________________________ 1
Introduccin. ____________________________________________________________ 4
Contabilidad Financiera ___________________________________________________ 5
Aspecto Terico. _______________________________________________________ 5
Definicin de la Contabilidad ____________________________________________ 5
Utilidad de la Contabilidad. _____________________________________________ 5
Interesados de la Contabilidad. ___________________________________________ 5
Breve Historia de la Contabilidad _________________________________________ 5
La Teora de la Partida Doble ____________________________________________ 5
Causalidad. __________________________________________________________ 5
Aspecto Econmico. ___________________________________________________ 5
Partida Doble. ________________________________________________________ 6
Correspondencia y Equilibrio. ___________________________________________ 6
La Balanza como smbolo de correspondencia y equidad. ______________________ 6
Principios de Contabilidad. _________________________________________________ 7
Equidad ______________________________________________________________ 7
Ente _________________________________________________________________ 7
Bienes Econmicos _____________________________________________________ 7
Moneda de Cuenta _____________________________________________________ 7
Empresa en Marcha ____________________________________________________ 8
Valuacin al Costo _____________________________________________________ 8
Ejercicio ______________________________________________________________ 8
Devengado ____________________________________________________________ 8
Objetividad ___________________________________________________________ 8
Realizacin ___________________________________________________________ 9
Prudencia _____________________________________________________________ 9
Uniformidad __________________________________________________________ 9
Materialidad (significacin o importancia relativa) __________________________ 9
Exposicin ___________________________________________________________ 10
Aspecto Histrico de la Contabilidad. ________________________________________ 11
Sistema Manual de Registro. ____________________________________________ 11
Sistemas Electromecnicos de Registro. ___________________________________ 12
Sistemas Contemporneos. _____________________________________________ 12
Aspecto Prctico y Operacional. _________________________________________ 12
Plizas ________________________________________________________________ 14
Tipos de Plizas. ______________________________________________________ 14
Elementos que incluye una Pliza. _______________________________________ 14
Ejemplos de Pliza. ____________________________________________________ 14
Catlogo de Cuentas. _____________________________________________________ 15
Clasificacin de las Cuentas: ____________________________________________ 15
Ejemplo de un Catlogo de Cuentas: _____________________________________ 15
Libros Contables e Informes Financieros ____________________________________ 19
Libro Diario. _________________________________________________________ 19
Libro Mayor. _________________________________________________________ 19
Auxiliar de Mayor. ___________________________________________________ 19
La Balanza de Comprobacin. __________________________________________ 20
El Estado de Prdidas y Ganancias. ______________________________________ 20
El Balance General. ___________________________________________________ 20
Los Procesos. _________________________________________________________ 20
La Prctica _____________________________________________________________ 21
Caso Prctico. ________________________________________________________ 21
Introduccin. ste trabajo tiene como objetivo principal complementar el proyecto denominado Contabilidad Serrato. En la primera parte se integrar el marco terico y conceptual lo mas simplificado posible a fin de garantizar su accesibilidad y entendimiento. En una etapa siguiente, se abordar el tema orientado a la aplicacin prctica de la Contabilidad apoyado en el Sistema de Contabilidad Serrato. Con el mejor y mas sincero deseo de que ste trabajo les sea de utilidad, les doy la bienvenida y les ofrezco la invitacin para que hagan sus comentarios o crticas al correo [email protected] a fin de mejorar el contenido de sta obra. Quedo de ustedes... Atentamente, Daniel Serrato Acevedo
Contabilidad Financiera
Aspecto Terico.
Definicin de la Contabilidad
La Contabilidad es la tcnica aplicada para llevar cuenta y razn de las actividades econmicas de una entidad financiera. Es muy seguro que no todos estn de acuerdo con sta definicin; empero, estoy convencido de que es sumamente concreta y precisa. No pretende atender todos los aspectos y matices de la tcnica contable, slo aspira a presentar el aspecto simple y prctico. Utilidad de la Contabilidad.
La Contabilidad es esencialmente til para la toma adecuada de decisiones respecto de la entidad econmica, por tanto sta requiere de ser pronta y oportuna, relevante y significativa, coherente y consistente. Interesados de la Contabilidad.
Hoy por hoy, los interesados de la Informacin Financiera de una empresa nos son slo los Accionistas o Socios de la Empresa, sino que tambin, inversionistas participantes va bolsa de valores, Clientes (Como es el caso de los Bancos, Afores, Casas de Ahorro, etc), Proveedores, y el mismo Estado, quien con los atributos que las Leyes en materia fiscal le otorgan informacin privilegiada en funcin del carcter de inters pblico.
Breve Historia de la Contabilidad
Al Franciscano Fray Luca Paccioli se le considera como el padre de la Contabilidad, su obra titulada La summa de Aritmtica, Geometra Proportioni et Proportionalit en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.
La Teora de la Partida Doble
Causalidad.
A toda causa corresponde uno o varios efectos, esto se explica por la dualidad de las cosas, los fenmenos que se ven de manifiesto en la naturaleza muestran que nada existe aislado, que la causalidad siempre trae consigo efectos encadenados. Lo mismo sucede en el mbito de lo Social y en lo Econmico. Aspecto Econmico.
En la Contabilidad hablamos de lo mismo slo que atendiendo el carcter meramente econmico. En la contabilidad la forma de expresin invariablemente
ser mediante unidades monetarias porque nuestro objetivo es siempre llevar cuenta y razn de sus operaciones financieras. Partida Doble.
En la tcnica contable los registros siempre se realizan por partida doble, uno soporta a la contraparte y viceversa, ambos en conjunto dan una razn congruente de una causa y efecto financiero. Correspondencia y Equilibrio.
Cuando se dice en la contabilidad que a un cargo corresponde uno o Varios Abonos y Viceversa, hablamos de la partida doble. Y que la suma de los Cargos deber ser siempre igual a la suma de los abonos, hablamos de la correspondencia y equilibrio aritmtico. La Balanza como smbolo de correspondencia y equidad.
Tomemos como ejemplo la balanza, smbolo de la justicia, es sabido que representa la equidad. En la contabilidad la balanza es el smbolo que representa el equilibrio aritmtico del aspecto financiero.
Principios de Contabilidad. En cada pas existen organismos como Colegios de Contadores Pblicos quienes regulan la prctica contable. stos emiten normas y procedimiento aplicables a el ejercicio profesional. De tal modo que en cada pas existen los Principios de contabilidad generalmente aceptados. A continuacin incorporo los 14 principios de contabilidad generalmente aceptados (P.C.G.A.) aprobados por la VII Conferencia Interamericana de Contabilidad y la VII Asamblea nacional de graduados en ciencias econmicas efectuada en Mar del Plata en 1965.
Equidad
La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupacin constante en la contabilidad, dado que los que se sirven o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallen en conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen con equidad, los distintos intereses en juego en una hacienda o empresa dada.
Ente
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de "ente" es distinto del de "persona" ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios "entes" de su propiedad.
Bienes Econmicos
Los estados financieros se refieren siempre a bienes econmicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor econmico y por ende susceptible de ser valuados en trminos monetarios.
Moneda de Cuenta
Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogneos a una expresin que permita agruparlos y compararlos fcilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un "precio" a cada unidad. Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero q