Contabilidad de Costos

4
CONTABILIDAD DE COSTOS Concepto La Contabilidad de Costos es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones respecto a maximizar beneficios o minimizar costos. Se aplica a las empresas industriales, pero sus procedimientos a todo tipo de empresa. Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa respecto al CT y unitario de cada producto). La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada. El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control. La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta, asi como planear y medir la ejecución del trabajo. Se distingue de la contabilidad comercial y financiera en que, mientras que la primera concentra su atención en productos individuales y grupos de actividades relativamente pequeñas, la última se sirve de la perspectiva que proporciona los balances mensuales y los estados de operación y utilidades. Importancia La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.

description

contabilidad

Transcript of Contabilidad de Costos

Page 1: Contabilidad de Costos

CONTABILIDAD DE COSTOS

Concepto

La Contabilidad de Costos es un sistema de información que clasifica, asigna, acumula y controla los costos de actividades, procesos y productos, para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

La contabilidad de costos constituye el complemento amplificado y necesario de la contabilidad financiera, que tiene por objeto brindar información de los hechos en el momento preciso para tomar decisiones respecto a maximizar beneficios o minimizar costos. Se aplica a las empresas industriales, pero sus procedimientos a todo tipo de empresa. Es esencialmente analítica (partidas que le suministra la contabilidad financiera) y hace síntesis (informa respecto al CT y unitario de cada producto). La síntesis finaliza al informar la sección de costos, al cierre del período y al contabilizar en los libros de la contabilidad financiera, los costos totales de producción en proceso y terminada. El sistema de la contabilidad de costos se desarrolla sobre la base de las cuentas colectivas o de control.

La contabilidad de costos consiste en una serie de procedimientos tendientes a determinar el costo de un producto y de las distintas actividades que se requieren para su fabricación y venta, asi como planear y medir la ejecución del trabajo. Se distingue de la contabilidad comercial y financiera en que, mientras que la primera concentra su atención en productos individuales y grupos de actividades relativamente pequeñas, la última se sirve de la perspectiva que proporciona los balances mensuales y los estados de operación y utilidades.

Importancia

La contabilidad de costos posee una gran relevancia en todas las empresas ya que forma parte importante durante la planificación estratégica de los negocios a concretar.

Se debe tener en cuenta que en base a la contabilidad de costos, se pueden determinar los capitales destinado a los materiales necesarios para llevar a cabo las actividades empresariales, sean estas de producción industrial o no. Otro aspecto un poco más inferior que abarca la contabilidad de costos, es que también se calcula aquellos productos que serán vendidos por unidad. Lo que queremos decir con esto es que, generalmente las empresas les venden a los comerciantes, productos a precio de costo, es decir al precio en el que el producto fue producido, y el comerciante, para poder obtener alguna ganancia le agrega un porcentaje al precio de costo de ese producto. De esta manera las empresas sacan un porcentaje promedio de ganancia para el vendedor, y así idean planes para retener a esos clientes que se dedican a la comercialización de nuestros productos.

Page 2: Contabilidad de Costos

Campo de aplicación

Área Comercial.- Son los que se calculan dentro del campo exclusivamente mercantil, o sea dentro del régimen comercial de las compras y ventas, sin que haya habido intervención de actividad creadora del hombre.

Área Industrial.- Esto es el campo propicio de los costos, en este caso se supone la pre-existencia de una sustancial física previa que es la materia prima y que en manos del hombre y con ayuda de máquinas y otros instrumentos la transforman y convierten en objeto útil capaz de satisfacer las necesidades.

Área Financiera.- Es el movimiento a captación de capitales para determinar la carga financiera.

Área Servicios.- Son operaciones que se realizan para saber el costo de servicio. Área Inversiones.- Se refiere a los costos de los activos movilizados de empresa.

CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE ACUERDO AL CAMPO DONDE OPERAN.

Costos Comerciales.- Se denominan cuando el cálculo se efectúa en la actividad mercantil o sea la actividad en que el comerciante o intermediario simplemente relaciona el centro de producción con el mercado de consumo y no realiza actividad creadora de su parte.

Costos Industriales.- Se llaman los que se desarrollan en la actividad industrial, que extrae la riqueza natural o la transforma, o simplemente otorga un servicio para satisfacer las necesidades humanas.

Relación con la contabilidad general

Pues que la contabilidad general es la que lleva el control general, global, del desempeño de una empresa, mientras que la contabilidad de costo se encarga justamente de analizar los procesos de una empresa (bien sea de servicios o de producción de bienes de consumo), y llevar un control y analizar todas las actividades que generan costos, para mantener un control sobre la estructura de costos de una empresa y saber realmente cuanto le cuesta a esa empresa generar un servicio o un producto determinado. La Contabilidad de Costos está supeditada por la Contabilidad general, es una rama que asiste a la contabilidad general en el análisis de costos más precisos, para la elaboración de los balances y estimaciones

Page 3: Contabilidad de Costos