CONTABILIDAD BANCARIA

6
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECONOLOGICOS 14 “LUIS ENRIQUE ERRO SOLER” CONTABILIDAD BANCARIA MATERIA: CONTABILIDADES ESPECIALICES PROFESOR: JOSÉ ARAIZA ALUMNO: MEZA CASTAÑEDA EDUARDO GRUPO: 5IV2

description

Contabilidad

Transcript of CONTABILIDAD BANCARIA

Page 1: CONTABILIDAD BANCARIA

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECONOLOGICOS 14

“LUIS ENRIQUE ERRO SOLER”

CONTABILIDAD BANCARIA

MATERIA:

CONTABILIDADES ESPECIALICES

PROFESOR:

JOSÉ ARAIZA

ALUMNO:

MEZA CASTAÑEDA EDUARDO

GRUPO:

5IV2

Page 2: CONTABILIDAD BANCARIA

CONTABILIADES ESPECIALES

La Contabilidad permite obtener información útil sobre las operaciones de las empresas dedicadas a diferentes actividades, se puede determinar que la especialización se relaciona con la rama o campo de acción de cada una de ellas.

Se puede considerar como especializaciones, las siguientes:

Contabilidad de Costos Contabilidad Gubernamental, Contabilidad Bancaria, Contabilidad Agropecuaria, Contabilidad de Seguros, Contabilidad Hotelera, Contabilidad Petrolera, Contabilidad Hospitalaria, etc.

Dependiendo de qué Contabilidad se trate puede variar el Plan de Cuentas, en especial a nivel de cuentas y subcuentas, aunque en términos generales pueden conservar los grupos principales de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y Gastos.

Según Guajardo, Woltz y Arlen el propósito básico de la Contabilidad es proveer información financiera acerca de una entidad económica, para facilitar la toma de decisiones a los diferentes usuarios ya sean accionistas, acreedores, inversionistas, clientes, empleados y público en general.

CUENTAS

BANCOSLa cuenta de bancos registra los aumentos y las disminuciones que experimenta el efectivo propiedad de la entidad, depositando en cuentas de cheques de instituciones del sistema financiero (bancos).

SE CARGA:Al inicio del ejercicio:1. Del importe de su saldo deudor, que representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras (bancos).Durante el ejercicio:1. Del importe del valor nominal del efectivo depositado en cuenta de cheques.2. Del importe del valor nominal de los intereses ganados y depositados en cuentas de cheques, según avisos de abono del banco.

SE ABONA:Durante el ejercicio:1. Del importe de los cheques expedidos a cargo de la empresa.2. Del importe del valor nominal de los intereses, comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por servicios y cargados en cuentas de cheques, según avisos

Page 3: CONTABILIDAD BANCARIA

de cargo del banco.Al finalizar el ejercicio:3. Del importe del valor nominal de los intereses, comisiones, situaciones, etc., que el banco cobra por servicios y cargados en cuenta de cheques, según avisos de cargos del banco.4. Del importe de su saldo para saldarla (para cierre de libros).

SaldoSu saldo es deudor y representa el valor nominal del efectivo propiedad de la entidad depositado en instituciones financieras (bancos).

INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO

SE CARGA:Durante el ejercicio1.Del valor que de dichos intereses se hayan vencido durante el ejercicio.Al terminar el ejercicio2.Del valor de su saldo, para saldarla

SE ABONA:Al principio del ejercicio1.Del valor de los intereses cobrados por anticipado, pendientes de vencerse.Durante el ejercicio2.Del valor de los intereses que se vayan a cobrando por anticipado

SALDO:El saldo de esta cuenta es acreedor y expresa el valor de los intereses cobrados por anticipado, pendientes de vencerse.Aparece en el balance general en el grupo de Pasivo Diferido.

INTERESES PAGADOS POR ANTICIPADO

SE CARGA:Al principio del ejercicio1.Del valor de los intereses pagadas por anticipadoDurante el ejercicio2.Del valor de los intereses que se vayan pagando por anticipado

SE ABONA:Al terminar el ejercicio3.Del valor que dichos intereses se hayan vencidos durante el ejercicio.4.Del valor de su saldo, para saldarla

SALDO:El saldo de esta cuenta es deudor y expresa el valor de los intereses pagados por anticipado pendientes de vencerse.

Page 4: CONTABILIDAD BANCARIA

Aparece en el balance general en el grupo de Activo Diferido.

PRÉSTAMOS BANCARIOS

SE CARGA:

1.Con el valor de los abonos parciales o totales para cancelar créditos a corto plazo2.Con los depósitos o remesas para cubrir los sobregiros bancarios.

SE ABONA:3.Con el importa recibido por préstamos o sobregiros bancarios por parte de las instituciones financieras, préstamos de accionistas, traslados que se realicen de la cuenta préstamos bancarios a largo plazo por el valor de los vencimientos a menos de un año.

SALDO:Es de naturaleza Acreedor y registra los valores a en Préstamos bancarios a corto plazo

VENTASEsta cuenta registra las disminuciones y los aumentos relativos a la operación de ventas de mercancías de la entidad, las que constituyen su actividad o giro principal, ya sean al contado, a crédito o con documentos. Registradas a precio de venta.SE CARGA:Al final del ejercicio1.Del importe de su saldo para saldarla, con abono en la cuenta de costo de ventas.

SE ABONA: Durante el ejercicio2. Del importe de las ventas de mercancías realizadas al contado, a crédito o con garantía documental, a precio de venta

CONCLUSIONES Los asientos bancarios nos ayudan al análisis de los elementos financieros que circulan internamente en un banco.Se registra la información referente al dinero que circula en el banco, por lo que la contabilidad bancaria aporta conocimientos a los gerentes para que éstos puedan tomar las mejores decisiones para la entidad.Los productos y los servicios ofrecidos por el banco dependen, en gran parte, de los estados reflejados por la contabilidad bancaria.

Page 5: CONTABILIDAD BANCARIA