Contabilidad Ambiental

download Contabilidad Ambiental

of 17

Transcript of Contabilidad Ambiental

Contabilidad Ambiental Es determinante el compromiso que las empresas de los distintos pases que actan en este planeta, se comprometan seriamente a resguardar el entorno, el medio ambiente en donde se desenvuelven, a cumplir con su responsabilidad de no contaminacin y garantizar a las generaciones un porvenir en donde la salud estar resguardada al evitar todo deterioramiento en el medio ambiente no por sus causas, as como un resguardo de los recursos naturales que se nos han legado. En este escrito nos adentramos en el nuevo rol que la contabilidad ambiental desempea en las organizaciones y en lo importante que es para la consultora gerencial tomarla en cuenta. ASPECTOS BSICOS. FUNDAMENTOS, ALCANCES La gerencia moderna no puede descuidar en el presente el compromiso de la empresa y su medio ambiente. Respetar las leyes de cada pas que sobre este aspecto se han establecido, as como las normativas internacionales y desde luego, en determinar ,cul es su costo real en lograr la no contaminacin. Al respecto, Carolina Marn Tamayo de la Universidad de Quindo, Programa de contadura pblica, en un interesante trabajo sobre este tema nos seala, que las ciencias han buscado aprovechar al mximo el entorno que las rodea de acuerdo con su objeto de conocimiento para la satisfaccin de las necesidades de una sociedad de consumo; pero hoy despus de haber utilizado sin fundamento ni razn, destruyendo el ecosistema, son estas mismas ciencias que dndose cuenta del error estn tratando de reorientar sus acciones para la conservacin de la vida en el planeta. Los ms equivocados en su posicin de conservar el medio ambiente han sido los responsables de las prcticas polticas y econmicas. Al respecto seala Marn, las polticas por su irracional manejo han generado corrupcin y mala utilizacin de los recursos que los gobernantes han tenido en su poder, en lo econmico ya que su objeto de estudio es la distribucin de la riqueza y con el objetivo principal del crecimiento sin fin. No les importa la supervivencia de la humanidad sino el crecimiento sin lmites. Es necesario por tanto, tomar ms conciencia sobre el uso irracional del medio natural, como la crisis ambiental generada por el desarrollo econmico, la subestimacin de los recursos naturales y del medio ambiente frente al consumismo econmico y la importancia de hacer valer el control y vigilancia sobre la utilizacin del medio ambiental. Nos resalta Marn en su trabajo, que consideremos adems, que en un sentido macroeconmico, la contabilidad social debe brindarle al contador, la oportunidad de participar en el proceso de medicin del impacto ambiental ejercido por las empresas sobre el medio social y natural donde la

actuacin de gestin del contador es muy exigida cada da mas. Hoy se demanda una alta dosis de conocimientos en materia ambiental, en donde es imprescindible que el contador entienda con propiedad la magnitud del problema de la contaminacin y la incidencia de tal proceso sobre los diferentes medios en que se desarrollan las tramas biolgicas y sociales; para poder revelar el grado de responsabilidad de la empresa como unidad contaminante, obligada por ello a resarcir los costos ambientales ocasionados por los procesos productivos. Desde luego, se debe tener bien claro tambin, que el impacto ambiental es el resultado proveniente en el desarrollo de actividades u obras en ejecucin o de proyectos nuevos susceptibles a producir efectos cambiantes. De aqu que, la gestin ambiental del contador pblico, para ser posible requiere ante todo que el profesional tenga mnimo conocimientos tericos que le permitan comprender la complejidad del problema ambiental sin perder de vista la relacin hombre naturaleza. Tambin se nos resalta, que de la decisin de aportar nuevos elementos en el campo de la contabilidad, surge el rea encargada de estudiar y analizar los procesos de medicin, valoracin y control de los recursos naturales y del medio ambiente desde la ptica contable, con el fin de contribuir a la construccin de diversos conceptos que amplen el campo de accin en la contabilidad en los entes econmicos, para esto se utilizan los instrumentos adecuados de evaluacin y control sobre el grado de susceptibilidad, y presentan las operaciones realizadas por el ente econmico. En fin, para hablar de la contabilidad ambiental es necesario haber agotado las etapas inicialmente descritas, como son, la medicin de los recursos naturales y del medio ambiente, el cual es un campo poco explorado en relacin con los bienes y servicios ambientales que no se miden por que no hacen parte de los bienes no negociables en el mercado. Todo ello es necesario para lograr un sistema contable ambiental eficiente que permita efectuar una medicin acertada de todos los componentes naturales. Esta investigacin debe contemplar los cuatro componentes bsicos de la medicin: instrumento de medida, objeto de medicin, base de medicin y unidad de medicin. Tmese en cuenta que otro componente de mayor controversia hoy en da es la valoracin de los recursos naturales y los servicios que presta el ambiente. La valoracin es la accin de reconocer, estimar o apreciar el valor de una cosa en donde este es la cualidad de las cosas que las hace objeto de aprecio. Tngase presente adems, que el medio ambiente es un bien externo al mercado y no posee un valor determinado. Son tratados como externalidades y se desliga de ellos su valor intrnseco, con los valores monetarios, siendo este el gran problema para la contabilidad. Por lo que se estn

tomando decisiones sobre los datos histricos. Adems, se dificulta la determinacin de los costos ambientales, entre otros problemas. A ello se agrega el rol del control desde el punto de vista ambiental, en donde se define como el conjunto de planes, mtodos, polticas, procedimientos y mecanismos de verificacin y valuacin, que se adoptan con el fin de asegurar que las actividades relacionadas con este tema se realicen sobre principios de preservacin de los recursos naturales y del medio ambiente. En consecuencia, han surgido diversos enfoques de la contabilidad ambiental tales como el enfoque de World Resourses Institute, el enfoque de la contabilidad como instrumento de gestin y el enfoque de las naciones unidas, este ltimo es utilizado para la creacin del sistema de contabilidad econmica ambiental, el cual se basa en la formulacin de un sistema de cuentas satlites que permita integrar al sistema de cuentas nacionales. La contabilidad social replantea el sentido de la informacin contable y reivindica el valor del uso de la contabilidad en cuanto se satisface una necesidad social. Por tanto, el concepto de responsabilidad social se integra a la profesin contable y asume que la informacin producida debe investirse de objetividad e imparcialidad, para permitirle a la comunidad saber en que grado las actividades de unidades econmicas afectan o benefician a los grupos sociales de su medio geogrfico circundante con el fin de establecer la concordancia existente entre las expectativas reales de la colectividad y las actuaciones de la empresa; abogando por la rendicin de cuentas de las acciones desarrolladas por la unidad productiva, lo cual se hace en cabeza del contador a los mltiples usuarios que as lo requieran Qu es (y qu no es) la Contabilidad Ambiental Por Diego Daz Martn, Presidente de VITALIS Cada da cobra ms fuerza la necesidad de comprender el papel del ambiente y sus recursos naturales en la economa nacional. De all, surge la poco conocida y comprendida Contabilidad Ambiental (CA), una prctica que trata de incorporar el uso o agotamiento de los bienes y los servicios ambientales dentro de los Sistemas de Cuentas Nacionales (SCN). Los SCN, promovidos por las Naciones Unidas para registrar la actividad de las economas de cada pas, desafortunadamente no incluyen los gastos para proteger y recuperar el ambiente, as como tampoco los bienes y servicios no comercializados y el consumo del capital natural. Los datos del SCN se usan para calcular los principales indicadores econmicos, incluyendo el Producto Interno Bruto (PIB) y las figuras para la balanza comercial. Por ejemplo, difcilmente se incluyen en los indicadores econmicos los costos destinados a prevenir los daos ambientales, tales como los filtros de las fbricas altamente contaminantes en zonas industriales prximas a centros urbanos o el equipamiento para la manipulacin y almacenamiento de sustancias txicas en reas agrcolas. Mucho menos, aquellos dirigidos a remediar tales daos, incluyendo los gastos de reemplazo de propiedades destruidas por altos niveles de contaminacin en

nuestras ciudades, o los gastos mdicos derivados de intoxicaciones producto de un mal manejo de los plaguicidas en zonas como los Andes venezolanos. Tampoco son incluidos los bienes y servicios que no se venden, pero que poseen un alto valor para las poblaciones humanas. Tal es el caso de los bosques protectores de las cuencas hidrogrficas, que adems de garantizar la conservacin de las fuentes de agua, ayudan a mejorar el clima y disminuir la erosin. En cuanto al Capital Natural, aquel que considera a la naturaleza como una forma de capital, los principios de contabilidad comercial contemplan el uso gradual de un bien como depreciacin y no como ingreso. Sin embargo, el agotamiento de un bosque sometido a un manejo sostenido, es considerado como un ingreso y no como una prdida. L ejos de lo que algunos expertos piensan, la CA no trata slo de un conjunto de datos agregados que vinculan el ambiente con la economa nacional, lo cual tendr un impacto a largo plazo tanto en el desarrollo de polticas econmicas como ambientales. La CA est directamente relacionada con los costos del uso o aprovechamiento de los recursos naturales, as como tambin de mitigacin o remediacin de los daos ambientales ocasionados por el desarrollo incontrolado. Inclusive, algunos autores tambin incluyen los "costos de mantenimiento"; aquellos que un pas como Venezuela debera realizar para asegurar la sustentabilidad de su desarrollo. De all que la CA sea un instrumento oportuno y necesario para entender la importancia de los recursos naturales y el ambiente, resaltando su contribucin al bienestar de los seres humanos, base del desarrollo sustentable. Este artculo fue publicado en la Columna IMPORTANCIA VITAL de la Seccin Economa, Diario El Globo (6/11/00) RESUMEN En este trabajo se quiere hacer algunos planteamientos que permitan tener una visin mas amplia sobre la gestin de la contabilidad ambiental. Se pretende Concientizar sobre la problemtica que genera el uso inadecuado de los recursos dentro de una entidad econmica, el papel que debe jugar la contabilidad en el aprovechamiento de estos mismos y la manera de valorarlos. As mismo tener la debida claridad sobre su concepto y los temas que van estrechamente relacionados con ella. PALABRAS CLAVES: Sociedad de consumo, objeto de medicin, contabilidad social, responsabilidad social, recursos naturales, medicin, valoracin, control, costosambientales LA CONTABILIDAD AMBIENTAL Cuando se habla de contaminacin del mar por derramamiento de petrleo, a ello contribuyen las empresas productoras, refinadoras y de transportede petrleo; cuando se habla de deforestacin de bosques y selvas, son empresas productoras de papel y productoras de muebles etc., las que estn involucradas en tal afectacin. Hablando en otro sentido estas mismas empresas proveen trabajos y por ende ingresos a sus trabajadores y funcionarios e inciden en

la seguridad social de los mismos, as como contribuyen con los impuestos para el funcionamiento de la gestin gubernamental y en muchos casos al exportar originan divisas. Existen otras razones adems de las ya mencionadas, que han alertado al hombre sobre el uso irracional del medio natural, como la crisis ambiental generada por el desarrollo econmico, la subestimacin de los recursos naturales y del medio ambiente frente al consumismo econmico y adems de la falta de control y vigilancia sobre la utilizacin del medio ambiental. Las ciencias han buscado aprovechar al mximo el entorno que las rodea de acuerdo con su objeto de conocimiento para la satisfaccin de las necesidades de una sociedad de consumo; pero hoy despus de haber utilizado sin fundamento ni razn, destruyendo el ecosistema, son estas mismas ciencias que dndose cuenta del error estn tratando de reorientar sus acciones para la conservacin de la vida en el planeta. Los mas equivocados en su posicin de conservar el medio ambiente han sido los responsables de las practicas polticas y econmicas. Las polticas por su irracional manejo ha generado corrupcin y mala utilizacin de los recursos que los gobernantes han tenido en su poder, en lo econmico ya que su objeto de estudio es la distribucin de la riqueza y con el objetivo principal del crecimiento sin fin. No les importa la supervivencia de la humanidad sino el crecimiento sin limites. De la decisin de aportar nuevos elementos en el campo de la contabilidad, surge el rea encargada de estudiar y analizar los procesos de medicin, valoracin y control de los recursos naturales y del medio ambiente desde la ptica contable, con el fin de contribuir a la construccin de diversos conceptos que amplen el campo de accin en la contabilidad en los entes econmicos, para esto se utilizan los instrumentos adecuados de evaluacin y control sobre el grado de susceptibilidad, y presentan las operaciones realizadas por el ente econmico. Para hablar de la contabilidad ambiental es necesario haber agotado las etapas inicialmente descritas, como son, la medicin de los recursos naturales y del medio ambiente, el cual es un campo poco explorado en relacin con los bienes y servicios ambientales que no se miden por que no hacen parte de los bienes no negociables en el mercado. Para lograr un sistema contable ambiental eficiente que permita efectuar una medicin acertada de todos los componentes naturales. Esta investigacin debe contemplar los cuatro componentes bsicos de la medicin : instrumento de medida, objeto de medicin, base de medicin y unidad de medicin. Otro componente de mayor controversia hoy en da es la valoracin de los recursos naturales y los servicios que presta el ambiente. La valoracin es la accin de reconocer, estimar o apreciar el valor de una cosa en donde este es la cualidad de las cosas que las hace objeto de aprecio. El medio ambiente es un bien externo al mercado y no posee un valor determinado. Son tratados como externalidades y se desliga de ellos su valor intrnseco, con los valores monetarios, siendo este el gran problema para la contabilidad. Por lo que se estn tomando decisiones sobre los datoshistricos. Adems se dificulta la determinacin de los costos ambientales, entre otros problemas. El control desde el punto de vista ambiental, se define como el conjunto de planes, mtodos, polticas, procedimientos y mecanismos de verificacin y valuacin, que se adoptan con el fin de asegurar que las actividades relacionadas con este tema se realicen sobre principios de preservacin de los recursos naturales y del medio ambiente. En consecuencia han surgido diversos enfoques de la contabilidad ambiental tales como el enfoque de World Resourses Institute, el enfoque de la contabilidad como instrumento de gestin y el enfoque

de las naciones unidas, este ltimo es utilizado para la creacin del sistema de contabilidad econmica ambiental, el cual se basa en la formulacin de un sistema de cuentas satlites que permita integrar al sistema de cuentas nacionales. La contabilidad social replantea el sentido de la informacin contable y reivindica el valor del uso de la contabilidad en cuanto se satisface una necesidad social. Por tanto el concepto de responsabilidad social se integra a la profesin contable y asume que la informacin producida debe investirse de objetividad e imparcialidad, para permitirle a la comunidad saber en que grado las actividades de unidades econmicas afectan o benefician a los grupos sociales de su medio geogrfico circundante con el fin de establecer la concordancia existente entre las expectativas reales de la colectividad y las actuaciones de la empresa; abogando por la rendicin de cuentas de las acciones desarrolladas por la unidad productiva, lo cual se hace en cabeza del contador a los mltiples usuarios que as lo requieran. No se debe dejar de hablar del control, con el que se procura ejercer vigilancia sobre la informacin contable y sobre las actividades realizadas por los integrantes de las unidades econmicas, funcin que debe realizar el contador pblico en la figura del revisor fiscal o del auditor, aunque este ltimo slo centra su actividad en el control de la informacin contable. La funcin del revisor fiscal se reviste de un compromiso y responsabilidad social, sus alcances podran en un momento dado comprometerlo con la vigilancia y control de los procesos productivos de la empresa. Para llevar a cabo toda esta labor se hace imperativo que el contador traspase las barreras de la tcnica y da a da adquiera una mejor fundamentacin terica que le permita poseer capacidades suficientes con el fin de evaluar otros aspectos asociados con su quehacer; por ejemplo: la evaluacin delimpacto ambiental ejercido por las unidades productivas sobre la comunidad desde el punto de vista socioeconmico se puede afirmar que el control y la informacin se constituyen en factores relacionantes entre el quehacer del contador y la cuestin ambiental a la vez son formas de responsabilidad social de los individuos comprometidos con la profesin contable frente a la sociedad. En un sentido macroeconmico la contabilidad social debe brindarle al contador, la oportunidad de participar en el proceso de medicin del impacto ambiental ejercido por las empresas sobre el medio social y natural donde actan la gestin del contador exige cada da mas. Una alta dosis de conocimientos en materia ambiental; es imprescindible que el contador entienda con propiedad la magnitud del problema de la contaminacin y la incidencia de tal proceso sobre los diferentes medios en que se desarrollan las tramas biolgicas y sociales; para poder revelar el grado de responsabilidad de la empresa, como unidad contaminante obligada por ello a resarcir los costos ambientales ocasionados por los procesos productivos. Antes de todo debe aclararse que el impacto ambiental es el resultado proveniente en el desarrollo de actividades u obras en ejecucin o de proyectos nuevos susceptibles a producir efectos cambiantes. La gestin ambiental del contador pblico, para ser posible requiere ante todo que el profesional domine unos referentes tericos mnimos que le permitan comprender la complejidad del problema ambiental sin perder de vista la relacin hombre naturaleza. La gestin ambiental del contador est directamente relacionada con su responsabilidad social y con el nivel de fundamentacin terica que posea, pues no se puede pretender que un profesional

ignorante en cuestiones sociales asuma roles que la sociedad le exige y para los cuales no est capacitado. La empresa que quiere disminuir su impacto ambiental en la actividad en su gran mayora, deber acceder a nuevas tecnologas e implementar procesos descontaminadores. Para esto debern invertir, en nuevas tecnologas, patentes, equipos, insumos, sustancias, entrenamiento y capacitacin de su personal. La normativa gubernamental y los reclamos particulares y generales de la comunidad estn conformando una serie de pasivos ambientales que la empresa debe atender y entender con el fin de no solo cancelar de manera oportuna, sino evitar sanciones por morosidad. La aparicin de insumos y materias primas no contaminadoras constituyen costos ambientales en conjuncin con la visin tradicional de la contabilidad que debe trascender en la actualidad con el fin de vincular al costo ambiental otros materiales que afinen la valoracin e identificacin del tpico ambiental, para su ajuste y disminucin en el futuro. Los gastos ambientales comprenden el sacrificio de bienes ambientales originados en perodos contables anteriores y que por su tarda identificacin no deben cargarse al costo actual del periodo. Por otro lado, tales sacrificios tienen que ver con los gastos necesarios para mitigar impactos negativos en el medio ambiente que como mximo permitan recuperarlo. En cuanto a los ingresos ambientales estos constituyen una oportunidad de los contadores para reivindicar la necesidad de lo ambiental en la empresa en tanto permite rebatir que tal concepto implica necesariamente costos y gastos. La contabilidad financiera, la contabilidad de costos administrativos y la contabilidad presupuestal deben recoger la ptica ambiental. La empresa debe crear una provisin para el medio ambiente cuando est obligada por la ley o por un contrato, a prevenir, reducir o reparar, daos frente a una obligacin asumida. Este concepto es contemplado en la NIC 37 en donde se determina que se obligar a sanear y limpiar los terrenos ya contaminados; plantea reconocer la oportuna provisin por importe de la mejor estimacin de los costos de saneamiento y limpieza. Con el transcurrir del tiempo el tema del Medio Ambiente se ha ido apoderando de todas las reas sociales y el rea contable no podra ser la excepcin, adems debe tomar una posicin frente a este tema que le permita estudiarla desde su perspectiva, el recurso natural es una riqueza que difcilmente es cuantificable y por el momento se hace muy complejo realizar un sistema de inventarios o una depreciacin adecuada. Pero cuando hablamos de la recuperacin de este y de cuantificar las prdidas podemos decir que estamos incursionando en el tema para convertirnos en un rea necesaria e importante tanto para el ente como para los usuarios. La contabilidad ambiental es una herramienta que se ha convertido en la conciencia de la existencia de un recurso finito y la evaluacin para llegar a su recuperacin. Algunas de las empresas que afectan directamente a los recursos naturales estn planteando la idea de una produccin ms limpia, implementando gran nmero de mediciones destinadas, a evitar, reducir y tratar los desperdicios y las emisiones. La contabilidad ambiental procura la evaluacin del impacto que tiene el ente frente a su entorno, procedimiento que le va a permitir al manejar mejor los recursos, otro aspecto importante

que plantea la contabilidad ambiental es que la informacin brindada facilita la creacin de una estrategiapreventiva. Es relevante mencionar que para nuestro pas este tema es nuevo y an encontramos muchas industrias que no saben que hacer con sus desperdicios, un ejemplo palpable es el de las curtiembres; empresas que a pesar de que pueden ser sancionadas por el uso inadecuado de sus residuos, todava encontramos votndolos en los ros, y en sus informes no encontraramos, ni las partidas de costos, gastos o provisiones por este concepto; este es un aspecto para el que nuestros contadores se deben preparar pues nuestro pas est lleno de recursos naturales que por el uso deficiente de ellos el balance arrojar resultados negativos que afectaran a toda la sociedad. La contabilidad ambiental proporciona datos que resaltan tanto la contribucin de los recursos naturales al bienestar econmico como los costos impuestos por la contaminacin o el agotamiento de estos Al destacarse la importancia que tiene la contabilidad como herramienta para medir los fenmenos econmicos y la utilidad para la toma de decisiones de los diferentes individuos, la contabilidad ambiental toma una gran relevancia para establecer el grado del impacto que presenta la aplicacin de polticas y los instrumentos para su regulacin y control sobre el medio ambiente, por ello es necesario establecer los parmetros que esta pueda brindar toda la informacin que sea pertinente, viable, y relevante para su conformacin dentro del mbito social mundial. En este sentido, un organismo que persigue el estudio de una Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN busca ayudar a sus miembros a entender como esta herramienta puede ayudarles a mejorar el manejo ambiental de all que se desprenda un estudio sobre la importancia que esta tomando en los ltimos aos en todo el mundo. A continuacin se presenta La primera fase de la Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN (1) La contabilidad ambiental Llamada tambin "contabilidad de los recursos" o "contabilidad econmica y ambiental integrada", se refiere a la modificacin del Sistema de Cuentas Nacionales para incorporar en ste el uso o agotamiento de los recursos naturales. En la literatura de lengua ingls se refiere a "Green Accounting", "Ressource Accounting" o "Integrated Environmental and Economic Accounts" "El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) es el conjunto de cuentas que los gobiernos de cada pas recopilan en forma peridica para registrar la actividad de sus economas". Los datos del SCN se usan para calcular los principales indicadores econmicos incluyendo el producto interno bruto (PIB), el producto nacional bruto (PNB), las tasas de ahorro, y las figuras para la balanza comercial.

Los datos que componen estos indicadores agregados se usan tambin para una amplia gama de anlisis de poltica igualmente valiosos pero menos conocidos y para propsitos de monitoreo de la economa. Estas cuentas econmicas son calculadas para todos los pases utilizando un formato estndar, que ha sido desarrollado, apoyado, y diseminado por la Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (UNSTAT por sus siglas en ingls). El hecho de que todos lo pases lleven a cabo estos clculos, en ms o menos la misma forma, aade un gran valor a los datos, para la toma de decisiones a nivel nacional e internacional, debido a que posibilita comparaciones y permite poner a cada pas en el contexto de las tendencias mundiales. De igual manera el clculo peridico de dichas cuentas permite entender cmo el mundo est evolucionando, y en dnde se sita cada pas dentro de ste patrn de cambio. Esto proporciona una base valiosa para la definicin de polticas pblicas destinadas a orientar a los pases y al mundo entero hacia patrones deseados de crecimiento y desarrollo. La definicin de econmicamente activo podra ampliarse para hacerla extensiva a las personas que en todos los pases realizan trabajos productivos pero no remunerados Este estudio hace una clara diferencia entre lo que es ("un conjunto de datos nacionales agregados que vinculan el ambiente con la economa, lo cual tendr un impacto a largo plazo tanto en el desarrollo de polticas econmicas como ambientales"), y qu no es ("una valoracin de los bienes, activos, o servicios ambientales, ni un anlisis del costo-beneficio social de proyectos que afectan el ambiente, ni datos sobre el ambiente desagregados regional o localmente sobre el medio ambiente), la Contabilidad Ambiental. En el informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en Ro de Janeiro, se estableci que debe adoptarse un sistema de contabilidad ecolgica y econmica integrada para ello estructura una serie de Principios para dicha accin: 1. Un primer paso hacia la integracin de la sostenibilidad en la gestin econmica es la determinacin ms exacta de la funcin fundamental del medio ambiente como fuente de capital natural y como sumidero de los subproductos generados por la produccin de capital por el hombre y por otras actividades humanas.

2. Como el desarrollo sostenible tiene dimensiones sociales, econmicas y ecolgicas, es tambin importante que los procedimientos de contabilidad nacional no se limiten a medir la produccin de bienes y servicios remunerados de la forma tradicional. 3. Es necesario elaborar un marco comn con arreglo al cual se incluyan en cuentas subsidiarias las aportaciones de todos los sectores y de todas las actividades de la sociedad que no se incluyan en las cuentas nacionales tradicionales, teniendo presente consideraciones de validez terica y viabilidad. 4. Se propone la adopcin de un programa de creacin de sistemas de contabilidad ecolgica y econmica integrada en todos los pases. El principal objetivo es ampliar los sistemas actuales de contabilidad econmica nacional para dar cabida en ellos a la dimensin ambiental y a la dimensin social, incluyendo por lo menos sistemas de cuentas subsidiarias para los recursos naturales en todos los Estados miembros. Los sistemas resultantes de contabilidad ecolgica y econmica integrada que habran de establecerse en todos los Estados miembros lo antes posible deberan considerarse, durante un futuro prximo, como un complemento de los sistemas tradicionales de contabilidad nacional, y no como un mecanismo destinado a sustituirlos. Los sistemas de contabilidad ecolgica y econmica integrada formaran parte integrante del proceso nacional de adopcin de decisiones en materia de desarrollo. Los organismos nacionales de contabilidad deberan trabajar en estrecha colaboracin con los departamentos nacionales de estadstica ecolgica, con los servicios geogrficos y con los departamentos que se ocupan de los recursos naturales. De esta forma se podra medir debidamente su contribucin y tenerla en cuenta en el proceso de adopcin de decisiones. Por ltimo con miras a lograr un enfoque ms integrado del proceso de adopcin de decisiones, tal vez sea necesario mejorar los sistemas de datos y los mtodos analticos que se utilizan en todos los procesos. Los gobiernos, colaborando cuando procediera con organizaciones nacionales e internacionales, deberan examinar la situacin del sistema de planificacin y de gestin y, cuando fuera necesario, modificar y fortalecer los procedimientos de manera de facilitar el examen integrado de las cuestiones sociales, econmicas y del medio ambiente.

La contabilidad ambiental proporciona datos que resaltan tanto la contribucin de los recursos naturales al bienestar econmico como los costos impuestos por la contaminacin o el agotamiento de estos Al destacarse la importancia que tiene la contabilidad como herramienta para medir los fenmenos econmicos y la utilidad para la toma de decisiones de los diferentes individuos, la contabilidad ambiental toma una gran relevancia para establecer el grado del impacto que presenta la aplicacin de polticas y los instrumentos para su regulacin y control sobre el medio ambiente, por ello es necesario establecer los parmetros que esta pueda brindar toda la informacin que sea pertinente, viable, y relevante para su conformacin dentro del mbito social mundial. En este sentido, un organismo que persigue el estudio de una Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN busca ayudar a sus miembros a entender como esta herramienta puede ayudarles a mejorar el manejo ambiental de all que se desprenda un estudio sobre la importancia que esta tomando en los ltimos aos en todo el mundo. A continuacin se presenta La primera fase de la Iniciativa de Contabilidad Ambiental de la UICN (1) La contabilidad ambiental Llamada tambin "contabilidad de los recursos" o "contabilidad econmica y ambiental integrada", se refiere a la modificacin del Sistema de Cuentas Nacionales para incorporar en ste el uso o agotamiento de los recursos naturales. En la literatura de lengua ingls se refiere a "Green Accounting", "Ressource Accounting" o "Integrated Environmental and Economic Accounts" "El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) es el conjunto de cuentas que los gobiernos de cada pas recopilan en forma peridica para registrar la actividad de sus economas". Los datos del SCN se usan para calcular los principales indicadores econmicos incluyendo el producto interno bruto (PIB), el producto nacional bruto (PNB), las tasas de ahorro, y las figuras para la balanza comercial. Los datos que componen estos indicadores agregados se usan tambin para una amplia gama de anlisis de poltica igualmente valiosos pero menos conocidos y para propsitos de monitoreo de la economa. Estas cuentas econmicas son calculadas para todos los pases utilizando un formato estndar, que ha sido desarrollado, apoyado, y diseminado por la Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (UNSTAT por sus siglas en ingls).

El hecho de que todos lo pases lleven a cabo estos clculos, en ms o menos la misma forma, aade un gran valor a los datos, para la toma de decisiones a nivel nacional e internacional, debido a que posibilita comparaciones y permite poner a cada pas en el contexto de las tendencias mundiales. De igual manera el clculo peridico de dichas cuentas permite entender cmo el mundo est evolucionando, y en dnde se sita cada pas dentro de ste patrn de cambio. Esto proporciona una base valiosa para la definicin de polticas pblicas destinadas a orientar a los pases y al mundo entero hacia patrones deseados de crecimiento y desarrollo. La definicin de econmicamente activo podra ampliarse para hacerla extensiva a las personas que en todos los pases realizan trabajos productivos pero no remunerados Este estudio hace una clara diferencia entre lo que es ("un conjunto de datos nacionales agregados que vinculan el ambiente con la economa, lo cual tendr un impacto a largo plazo tanto en el desarrollo de polticas econmicas como ambientales"), y qu no es ("una valoracin de los bienes, activos, o servicios ambientales, ni un anlisis del costo-beneficio social de proyectos que afectan el ambiente, ni datos sobre el ambiente desagregados regional o localmente sobre el medio ambiente), la Contabilidad Ambiental. En el informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en Ro de Janeiro, se estableci que debe adoptarse un sistema de contabilidad ecolgica y econmica integrada para ello estructura una serie de Principios para dicha accin: 1. Un primer paso hacia la integracin de la sostenibilidad en la gestin econmica es la determinacin ms exacta de la funcin fundamental del medio ambiente como fuente de capital natural y como sumidero de los subproductos generados por la produccin de capital por el hombre y por otras actividades humanas. 2. Como el desarrollo sostenible tiene dimensiones sociales, econmicas y ecolgicas, es tambin importante que los procedimientos de contabilidad nacional no se limiten a medir la produccin de bienes y servicios remunerados de la forma tradicional. 3. Es necesario elaborar un marco comn con arreglo al cual se incluyan en cuentas subsidiarias las aportaciones de todos los sectores y de todas las actividades de la sociedad que no se incluyan en las cuentas nacionales tradicionales, teniendo presente consideraciones de validez terica y viabilidad.

4. Se propone la adopcin de un programa de creacin de sistemas de contabilidad ecolgica y econmica integrada en todos los pases. El principal objetivo es ampliar los sistemas actuales de contabilidad econmica nacional para dar cabida en ellos a la dimensin ambiental y a la dimensin social, incluyendo por lo menos sistemas de cuentas subsidiarias para los recursos naturales en todos los Estados miembros. Los sistemas resultantes de contabilidad ecolgica y econmica integrada que habran de establecerse en todos los Estados miembros lo antes posible deberan considerarse, durante un futuro prximo, como un complemento de los sistemas tradicionales de contabilidad nacional, y no como un mecanismo destinado a sustituirlos. Los sistemas de contabilidad ecolgica y econmica integrada formaran parte integrante del proceso nacional de adopcin de decisiones en materia de desarrollo. Los organismos nacionales de contabilidad deberan trabajar en estrecha colaboracin con los departamentos nacionales de estadstica ecolgica, con los servicios geogrficos y con los departamentos que se ocupan de los recursos naturales. De esta forma se podra medir debidamente su contribucin y tenerla en cuenta en el proceso de adopcin de decisiones. Por ltimo con miras a lograr un enfoque ms integrado del proceso de adopcin de decisiones, tal vez sea necesario mejorar los sistemas de datos y los mtodos analticos que se utilizan en todos los procesos. Los gobiernos, colaborando cuando procediera con organizaciones nacionales e internacionales, deberan examinar la situacin del sistema de planificacin y de gestin y, cuando fuera necesario, modificar y fortalecer los procedimientos de manera de facilitar el examen integrado de las cuestiones sociales, econmicas y del medio ambiente. La contabilidad ambiental es una rama de la contabilidad de muy reciente reconocimiento y, quizs por ello, es frecuente encontrar entre los diversos investigadores, profesionales y organismos normalizadores (econmicos y tcnicos) trminos comunes con significados diferentes, cuando no contradictorios. Surge as la necesidad de establecer unos fundamentos metodolgicos sobre los que construir el marco conceptual y, por tanto, el alcance de la contabilidad ambiental, siendo ste el propsito de este trabajo. La contabilidad ambiental puede definirse como la parte de la contabilidad aplicada cuyo objeto son las relaciones entre una entidad y su medio ambiente, lo cual supone diferenciar entre la macro y la microcontabilidad y, dentro de sta ltima, precisar tanto el concepto de entidad como el de medio ambiente. Tradicionalmente, en la microcontabilidad, para delimitar la entidad se ha acudido a criterios de base jurdica (forma jurdica de la entidad, legislacin aplicable, etc.). No obstante, tambin es posible

definir la entidad a partir del anlisis tcnico del ciclo de vida de sus productos y actividades, es decir, desde su diseo hasta la eliminacin final de cualquier efecto negativo ocasionado por el consumo de dichos productos o la realizacin de actividades. Por otra parte, el medio ambiente de una entidad puede definirse como su entorno natural, o bien como su entorno vital, abarcando, en este segundo caso, el entorno natural, cultural y social de la entidad a lo largo de un determinado periodo de tiempo. Las posibles combinaciones de estos dos conceptos bsicos: entidad y medio ambiente, permiten establecer al menos tres alternativas, de diversa fundamentacin econmica y alcance, para el marco conceptual: 1. Cuando se opta por delimitar la entidad a partir de criterios jurdicos y el medio ambiente como entorno natural, el marco conceptual de la contabilidad ambiental se fundamenta en la economa tradicional, para la cual, la ciencia econmica es independiente de cualquier consideracin ambiental excepto en dos aspectos: la naturaleza como productora de recursos econmico (es decir, recursos susceptibles de cuantificarse, apropiarse, utilizarse y transformarse) y como receptora de desechos. De ah que la informacin que proporciona la contabilidad ambiental atienda al principio clsico de entidad y se reduzca a los inputs adicionales necesarios para prevenir, reducir y eliminar la contaminacin y a los outputs no deseados (residuos, vertidos, emisiones). Esta es la posicin adoptada en las normas de contabilidad financiera emitidas por el IASC (1998), la Unin Europea (2001b) y el ICAC (2002). 2. Si el criterio de delimitacin de la entidad se deriva del anlisis del ciclo de vida de sus productos y actividades y el medio ambiente se entiende como entorno vital, el marco conceptual se fundamenta en la economa ecolgica, para la cual el sistema econmico es un subsistema del sistema ambiental, acorde con sus normas y en continua interaccin con l. En este caso, la contabilidad ambiental precisa de un nuevo principio de entidad, a fin de ofrecer informacin acerca de todo tipo de inputs y outputs sociales. Esta es la posicin ms generalizada entre aquellos que promueven el desarrollo de la contabilidad ambiental en el mbito de la responsabilidad social, como por ejemplo el Global Reporting Initiative (2002) o la Comisin de Responsabilidad Social Corporativa de AECA, en su primer documento sobre Marco Conceptual actualmente en elaboracin. 3. An cabe una tercera alternativa, en la cual el marco conceptual ha de estar dotado de suficiente flexibilidad para permitir la adaptacin a los objetivos, previamente fijados, de la informacin contable demandada. Este planteamiento, propio de la contabilidad de gestin, permite combinar los diversos criterios de delimitacin de la entidad y del medio ambiente, aplicndolos, segn se acaba de indicar, en funcin de los objetivos que persiga la informacin contable. En este caso, el marco conceptual se fundamenta en la economa ambiental (posicin intermedia entre la economa tradicional y la economa ecolgica), para la cual el sistema econmico est relacionado y limitado por el sistema ambiental. Esta alternativa subyace en el Documento 13 de la Comisin de Contabilidad de Gestin de AECA (1996), en las normas ISO de las series 14000 (1996) y 19000 (2003), el reglamento EMAS de la Unin Europea (2001a) y en la norma experimental 15011 de AENOR (2003), actualmente en elaboracin. El desarrollo de la investigacin en contabilidad y en otras disciplinas muy diversas (qumica,

biologa, ingeniera, etc); el aumento de la preocupacin de los organismos y entidades (econmicos y tcnicos) de normalizacin; y la ampliacin de la actividad de los contables al mbito ambiental, demandan acordar unos fundamentos y un lenguaje comunes e interdisciplinares. Con este trabajo esperamos haber contribuido a dicho acuerdo. El Dr. Ricardo Pahlen impulsa la prctica de la Contabilidad Ambiental Interesante participacin del Dr. Pahlen en el desarrollo de las Segundas Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, realizadas en Paraguay y que congreg a unas 2.500 personas, en el saln convenciones del campus de la Universidad Nacional de Asuncin (UNA). DR. RICARDO PAHLEN IMPULSA LA PRACTICA DE LA CONTABILIDAD AMBIENTAL Los recursos naturales deben aparecer en las contabilidades Los recursos naturales deben aparecer en toda contabilidad, tanto a nivel gubernamental como en empresas privadas. Es un dficit que se debe superar no solo en los pases latinoamericanos, sino tambin en gran parte del mundo, dijo el Prof. Dr. Ricardo Pahlen, experto argentino, con sangre paraguaya, impulsor de la contabilidad ambiental. El Dr. Pahlen estuvo movindose de un lugar a otro, cuidando todos los detalles de la organizacin de las Segundas Jornadas Universitarias Internacionales de Contabilidad, que congreg a unas 2.500 personas, en el saln convenciones del campus de la Universidad Nacional de Asuncin (UNA). No era para menos, por su cargo: presidente del Comit Permanente de las Jornadas, que se realizan cada ao, en diferentes pases.Dentro de ese tenso ambiente de trabajo, accedi complaciente a la entrevista para ABC Color, respondiendo las preguntas y, a la vez, saludar a las personas que lo rodeaban, que queran estar cerca de l.Cul es su inters al promocionar la contabilidad ambiental?Que los contadores tengan activa participacin en la registracin y evaluacin de los recursos naturales. La contabilidad es mucho ms que administracin. A travs de sus distintos segmentos, nos puede brindar informacin ms que valiosa para representar la realidad econmica de un pas, de una empresa. Uno de esos segmentos es la contabilidad ambiental.A qu apunta este segmento la contabilidad ambiental?Apunta a dos cuestiones fundamentales: en primer lugar, al registro y evaluacin de los recursos naturales, a todo nivel: gubernamental, privado. Una de las cosas que nos alarman en los temas que investigamos es que nuestros pases latinoamericanos, y en mayor parte de los pases del mundo, los recursos naturales no aparecen registrados en las contabilidades gubernamentales, ni mucho menos en las provincias o departamentos. No aparece valuada la riqueza de los recursos naturales que tienen cada uno de ellos.Qu implicancia tiene ello?Si no aparece en la informacin contable de un pas, todos los habitantes no tendrn conocimiento de cunto es el valor que tienen en recursos naturales. Y, si alguna vez hay que entregar en concesin estos recursos naturales, cul sera la base para calcular el canon de esta concesin si no se tienen valorizados esos recursos? No solo la poblacin

no est informada, sino hasta los propios que toman decisiones no creo que puedan decidir las adecuadas si no tienen valorizados estos recursos. Pueden ms o menos calcular, estimar, un canon, pero ser irreal.Algn ejemplo de esta contabilidad ambiental?La Universidad del Nordeste de Argentina est haciendo un inventario fsico de los recursos naturales del parque nacional Yguaz, para determinar qu cantidad de especies de flora y fauna existen. Se ha llegado al resultado de que existen ms de 900 especies de flora y ms 800 de fauna. Hablamos solo de especies, imagnese. Cmo no va tener un valor esto? Tiene que tener un valor, aunque sea un valor de venta, si hubiera que venderlos. Y ni eso est cuantificado.Si uno utiliza un recurso natural, debe incluir en su contabilidad? Voy a ilustrar con ejemplo. Si tuviera una empresa y ganara la concesin de una pista de esqu (sobre hielo), ese recurso natural nieve que yo voy a explotar, si bien no es mo, lo utilizo para fines de mi empresa. Vamos a suponer que los primeros aos de la concesin no nevara. Evidentemente eso tiene una repercusin econmica para mi empresa. Eso es fundamental. Entonces, ese recurso natural que se utiliza tiene que estar valorizado a nivel macro y a nivel micro: a nivel de estado y a nivel de empresas.Mencion como ejemplo el impacto a la empresa, y el dao ambiental?Ese es el segundo punto. Como empresa tengo que ver los daos en el medioambiente, que voy a hacer en menor o mayor medida, y hay que cuantificarlos tambin. Y como decimos en la jerga contable: hay que previsionar el eventual dao al ambiente. Si yo no hago esto, corro el riesgo de que en un determinado momento alguien me demande por ese dao y me provoque el resultado negativo terrible, porque hay que pagar, y lo grave es que no se ha previsionado como corresponda a lo largo del tiempo.La contabilidad ambiental entonces es importante.Ac lo central es: si la contabilidad refleja la realidad econmica, tiene que reflejar los impactos medioambientales s o s, porque todo impacto ambiental, aunque parezca que no tiene efecto econmico (y la contabilidad refleja efectos econmicos), tiene que estar reflejado en la contabilidad.Comercio del CO2Actualmente se habla del canje de deuda externa por naturaleza, el comercio del carbono, pago por incentivos forestales, el protocolo de Kioto para el comercio de captacin de dixido de carbono; todos ellos son comercios incipientes, muy nuevos, que el contador debe conocer.Sin ninguna duda. El contador tiene que ser protagonista de todo ello. Yo dira que hasta debe ser el coordinador de una tarea multidisciplinaria, donde haya gente de diferentes profesiones que permitan arribar a este valor de los recursos naturales: medioambientalistas, contadores, economistas, administradores, ingenieros agrnomos, gelogos. Tiene que ser un trabajo en conjunto, donde el contador, como lgicamente conoce las estimaciones, pueda estimar estos valores, que nunca podrn ser exactos, porque, por ejemplo, no se va a poder decir exactamente cmo valuar, nmero a nmero, el acufero Guaran, en el lado paraguayo, pero s se podr estimar qu pasara si no lo tuviera o si fuera mermando. Estimaciones o clculos a futuro?Exactamente. Yo puedo hacer un clculo perfectamente bien hacia futuro de qu podra pasar si yo empiezo a carecer de este recurso hdrico, de cmo afectara

al pas, de cmo afectara a mis empresas, de cmo afectara al medioambiente y al resto de la economa.La contabilidad ambiental implica abandonar la contabilidad tradicional?De ninguna manera. No solamente de eso, nosotros hablamos de contabilidad ambiental, que no es una nueva contabilidad. Es contemplar en la contabilidad tradicional poco a poco los efectos del medioambiente, porque hay un requisito en la contabilidad tradicional que dice que la contabilidad debe ser integral, la informacin tiene que ser integral. Por lo tanto, si yo no estuviera cumpliendo con atender todo esto, de lo que estamos hablando, no estoy cumpliendo con los requisitos de integridad al no brindar la informacin completa. Y el contador pblico da fe de lo que est diciendo. Si yo digo que un estado financiero presenta razonablemente la situacin de la empresa, y si no contempla estos temas de recursos naturales, de dao al medioambiente, y no logro constar de alguna manera, evidentemente algo no estoy mostrando.La contabilidad ambiental se debe incorporar en los planes de estudios como una materia ms?Claro que s. En la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Facultad de Ciencias Econmicas, hemos luchado mucho por esto y tengo el honor de ser el primer profesor titular de esta asignatura, que es optativa, que se denomina Contabilidad Social y Ambiental, dentro del plan de estudio.Habl de esta experiencia con los profesionales paraguayos?Hemos estado conversando con el decano de la Facultad de Ciencias Econmicas de la UNA, Prof. Dr. Antonio Rodrguez Rojas, para que, en un eventual y futuro cambio del plan de estudios, se puedan incorporar este y otros temas que seran de mucho inters para los alumnos. Se abren nuevas opciones para los egresados?Es importante que los universitarios conocieran qu otras cosas pueden hacer cuando salgan con sus ttulos. La gente piensa que solamente tiene que ir a auditar las empresas, y sabemos que no hay mercado para todos. Entonces, a veces los chicos se sienten frustrados porque piensan que el contador pblico no tiene otro campo de accin.Eso no es as, es todo lo contrario. El contador tiene campo de accin en el segmento de la contabilidad gerencial; tiene segmento en la contabilidad econmica, que es la contabilidad de las relaciones comerciales entre pases, en la contabilidad gubernamental; y, por supuesto, en este segmento de la contabilidad social y ambiental, que es lo ms reciente.Vendra a ayudar en caso de necesidad de incorporar esta materia en las carreras de Ciencias Econmicas y Contables? Cmo no voy a venir! Tengo sangre paraguaya en las venas. Mi madre, Estela Acua Falcn, era originaria de Asuncin, excombatiente de la Guerra del Chaco, teniente primero de sanidad, que fue becada a la Repblica Argentina para estudiar canto, y all dirigi coros importantes, como el coro Armona de Buenos Aires, el coro de la Casa Paraguaya de Buenos Aires, y de all el amor que tengo por esta segunda patria. Adems, tengo el honor de haber recibido el ttulo de Profesor Honorario de la UNA. Por lo tanto, no solamente cuando me llamen, sino hasta cuando no me llamen estoy dispuesto a venir.