Contabilidad 1 aryesis gomez

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VALENCIA ESTADO CARABOBO CONTABILIDAD I Autor: Aryesis Gomez ci: 20.081.617 Junio del 2014

Transcript of Contabilidad 1 aryesis gomez

Page 1: Contabilidad 1 aryesis gomez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

VALENCIA ESTADO CARABOBO

CONTABILIDAD I

Autor:

Aryesis Gomez ci: 20.081.617

Junio del 2014

Page 2: Contabilidad 1 aryesis gomez

Introducción

Contabilidad es una palabra que es común escuchar en boca de empresarios,

trabajadores, empleados, incluso el término Contador, como la profesión de quien

conoce y ejerce la contabilidad, e incluso nos atrevemos a utilizarla en nuestro diario

conversar; pero, no sabemos a ciencia cierta lo que este rubro cubre, y no

imaginamos la magnitud de su importancia, a pesar de estar bastante familiarizados

con ella. La contabilidad, es el pilar del manejo de la información financiera que

sostiene a todos estos negocios que dan forma a nuestra economía nacional.

Entender la necesidad de controlar los recursos financieros de toda empresa, es

donde radica la importancia de conocer contabilidad, la cual es el elemento esencial

para el eficiente funcionamiento de las empresas, supervisando los recursos que

estas disponen, para lograr su óptimo aprovechamiento. El control financiero de las

operaciones que realizan las empresas consiste en vigilar que las transacciones se

realicen de acuerdo a lineamientos establecidos, que los cálculos aritméticos se

lleven a cabo sin errores ni omisiones, que se conserven los documentos

contabilizadores que avalen dichas transacciones, y que se efectúen registros

informáticos de todos los anteriores fenómenos, para ejercer control y obtener

información cuando así se requiera.

La empresa

Es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la

consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de

mercado. La satisfacción de las necesidades que plantea el mercado se concreta

en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o

sector secundario, servicios o sector terciario), con la contraprestación de un precio.

Las empresas, bajo la dirección y responsabilidad del empresario, generarán un

conjunto de bienes y servicios que utilizan con una gran variedad de recursos

financieros, materiales, tecnológicos y humanos, para lograr determinados objetivos

como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad

de lucrar o no. Esta también debe contar con una organización contable la cual debe

llevar en los libros de contabilidad correspondientes y obligatorios para su mismo

bienestar.

Tipos de sociedades

Las sociedades mercantiles se clasifican tradicionalmente en dos grupos que

son las sociedades de personas y las sociedades de capital. Las primeras son

aquellas en las que predomina el elemento personal por existir una recíproca

confianza entre los socios, dentro de las que se encuentran las sociedades en

nombre colectivo y las sociedades en comandita simple. Las segundas, por su parte,

son aquellas en las que predomina el elemento económico y en ella se mencionan

a las sociedades anónimas y a las sociedades de responsabilidad limitada.

Page 3: Contabilidad 1 aryesis gomez

Cada una de estas sociedades mercantiles puede definirse de la siguiente

manera:

Sociedad en Nombre Colectivo: son aquellas en la que sus obligaciones sociales

están garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios y

por ende de sus respectivos patrimonios. Aunque esta figura se encuentra vigente

en el ordenamiento jurídico venezolano, ha caído en desuso por los riesgos que

implica para sus socios.

Sociedad en Comandita Simple y en Comandita por Acciones: en este caso

las obligaciones societarias están garantizadas por la responsabilidad

ilimitada de uno o más socios llamados solidarios y por la responsabilidad

limitada de uno o más socios llamados comanditarios. Al igual que la anterior,

están en desuso.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: En este tipo de sociedad mercantil

de capital, la responsabilidad de los socios se limita al monto de sus aportes

al capital de la sociedad, establecidos en el Contrato Social; dicho capital

está representado por cuotas de participación, nunca por acciones ni por

títulos negociables.

Sociedad Anónima: se consideran una de las sociedades mercantiles de

capital más comunes. El aporte que realicen los socios debe corresponder a

bienes tangibles sujetos a valoración, y la responsabilidad de los socios se

limita a la cantidad valorada de su aporte.

Las obligaciones que asume la Sociedad están garantizadas por un capital

determinado dividido en acciones, y sus accionistas sólo están obligados por el

monto de su acción, de tal manera que una vez que el socio ha cancelado el monto

total del capital que suscribió, desaparece su responsabilidad personal para con la

Sociedad.

La contabilidad su objetivo, metas, tipos, finalidad, importancia.

Contabilidad: Es la disciplina que enseña las normas y los procedimientos para

ordenar, analizar y registrar las operaciones practicadas por las unidades

económicas constituidas por un solo individuo o bajo la forma de sociedades civiles

o mercantiles (bancos, industrias, comercios e instituciones de beneficencia, etc.).

Su objetivo: Proporcionar información de hechos económicos, financieros y

sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y

sistemática, sobre la marcha y desenvolvimiento de la misma, con relación a sus

metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del

movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados,

para una acertada toma de decisiones.

Page 4: Contabilidad 1 aryesis gomez

Metas:

Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre

el movimiento económico y financiero del negocio.

Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva,

la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y

egresos.

Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situación

financiera del negocio.

Prever con anticipación las probabilidades futuras del negocio.

Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo

económico.

Servir como comprobante fidedigno, ante terceras personas de todos

aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza

probatoria conforme a Ley.

Proporcionar oportunamente información en términos de unidades

monetarias, referidas a la situación de las cuentas que hayan tenido

movimiento hasta la fecha de emisión.

Suministrar información requerida para las operaciones de planeación,

evaluación y control, salvaguardar los activos de la institución y comunicarse

con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales,

y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

Tipos:

La contabilidad Financiera: Este tipo de contabilidad nace de la necesidad

de presentar estados contables a terceros, como podrían ser inversores,

accionistas u organismos públicos. También surge la necesidad de que la

información presentada sea homogénea y estandarizada. Por ello este tipo

de contabilidad se centra en la elaboración de Estados contables para

terceros y no tanto para la gestión empresarial.

La contabilidad Fiscal: La contabilidad fiscal es un tipo de contabilidad que

se basa en los criterios fiscales establecido por las leyes de cada país. En

ellas se define como se debe realizar la contabilidad fiscal. Obviamente la

contabilidad Fiscal presenta una enorme importancia para los contables y

Empresarios ya que este tipo de contabilidad es el que regula como se deben

de preparar los registros e informes de los cuales dependerá la cuantía de

impuestos a pagar.

La contabilidad de Gestión: Contabilidad de Gestión es dentro de los tipos

de contabilidad la que produce información principalmente para uso interno

de la gestión de la empresa. La información que se recopila es por lo general

más detallada que la producida para el uso externo. De este modo la

contabilidad de gestión permite el control eficaz de la organización y el

Page 5: Contabilidad 1 aryesis gomez

cumplimiento de los fines y objetivos estratégicos. La información puede

encontrar en los presupuestos anuales y en las previsiones, lo que permite a

la empresa planificarse de forma óptima para su futuro además puede incluir

una evaluación sobre los resultados de los ejercicios anteriores. La forma y

contenido de los informes producidos mediante la contabilidad de costo es

exclusivo para la administración de la empresa.

La contabilidad de Costos: Es en relación con los tipos de contabilidad la

que se ocupa de clasificar y recopilar la información sobre los costes

corrientes que se generan en una empresa. Dentro de esta quedan

agrupados el diseño tratamiento y gestión de los costos, se puede centrar en

departamentos actividades regiones o productos. Del mismo modo la

contabilidad de costos se ocupa de gestionar los costos futuros previstos y

deseados, categoriza siguiendo unos patrones de conducta, actividades y

procesos en los cuales se conectan los costos con los productos y sus

categorías. Teniendo en cuenta el tipo de sistema que se utiliza, la

información recopilada se redactan unos informes sobre la fabricación de los

productos y servicios. Estos informes ayudan a la administración a tomar

decisiones.

La contabilidad Administrativa: Es el tipo de contabilidad que se adapta a

las necesidades de cada uno de los niveles administrativos, se refiere en

particular al fondo y a la forma que tienen que tener los informes internos que

redacta el contable de la empresa. Este tipo de contabilidad se centra

básicamente en los aspectos internos de la empresa y la información

recopilada no debería salir de allí. Los informes de la contabilidad financiera

también son utilizados por la dirección y los propietarios de la empresa para

juzgar y evaluar los resultados y estrategias de la empresa. De este modo se

pueden comparar el pasado presente y futuro de la misma.

La contabilidad por Actividades: La contabilidad basada en las actividades

es el tipo de contabilidad que une la contabilidad administrativa y la

contabilidad de costos, ya que la contabilidad basada en las actividades se

ocupa de operar y clasificar las cuentas de cada una de las actividades con

el objetivo de mejorar la productividad de la organización.

La contabilidad de organizaciones de servicios: Es el tipo de contabilidad

que se especializa en empresas u organizaciones que proporcionan servicios

en vez de bienes tangibles. Los casos más comunes del uso de este tipo de

contabilidad son: compañías de transporte, bancos, hoteles, bufetes de

abogados, consultorías, hospitales y escuelas.

La contabilidad Pública: Es el tipo de contabilidad que se ocupa de

desarrollar los procesos de información y control de las actividades de la

administración pública, por lo tanto la contabilidad pública gestiona los gastos

y las recaudaciones tributarias de todos los organismos del estado.

Page 6: Contabilidad 1 aryesis gomez

Finalidad: Presentar Información financiera útil a inversionistas, en los Estados

Financieros, para que los usuarios tomen decisiones.

Importancia: La utilización de la Contabilidad es necesaria en nuestras vidas para

poder administrar de la mejor manera posible nuestro dinero, recurriendo en nuestro

trabajo o emprendimiento familiar a la ayuda de un Contador que además tiene

mayor conocimiento acerca de los Trámites Tributarios, el pago de impuestos y

sobre todo, la confección de Balances y Presupuestos que ayudan a saber en qué

invertir y cómo controlar las ganancias.

También en muchas compañías, grandes o pequeñas, es necesaria la aplicación

de la Contabilidad para el correcto manejo de las finanzas, cerciorándose de si es

posible realizar una inversión, un control exhaustivo de las deudas y por sobre todas

las cosas, un manejo preciso de los Pagos Tributarios, manteniendo todo

controlado, en regla y completamente legalizado.

Conceptos, Objetivos, Procesos y Diferencia Entre Contabilidad y Teneduría

de Libros

Teneduría de libros: Consiste en el proceso rutinario de registrar, clasificar, y

resumir la información dada de cada una de las transacciones efectuadas por la

empresa. Se puede llevar anotaciones con el mayor orden y claridad posible.

La contabilidad: tiene libros que son indispensables para la empresa que son:

Diario, Mayor, Inventario, Compras y Ventas, y otros llamados “libros auxiliares”

como el libro de caja, diario auxiliar de ventas, diario de cuentas corrientes,

documentos a pagar, bancos, etc.

Objetivos: el objetivo de la teneduría de libros es permitir que la contabilidad se

vuelva realidad, puesto que es mediante la teneduría de libros que es posible llevar

un registro cronológico e histórico de todo lo que sucede en la empresa en materia

contable, económica y financiera.

Procesos: La contabilidad moderna costa de un ciclo de seis etapas o pasos,

los tres primeros se refieren a la teneduría de libros, es decir, a la aplicación y

registro sistemático de las transacciones financieras. Los documentos financieros

constituye la base de la contabilidad, entre estos documentos cabe destacar los

cheques de bancos, facturas de extendidas, facturas pagadas. La información

contenida en estos documentos es traslada a los libros contables, al diario y el

mayor.

Diferencia: teneduría de libros se conoce como el registro de operaciones en los

libros de contabilidad. Es el proceso de tomar los valores existentes en los soportes

contables que sustentan la realización de los hechos económicos, y consignarlos

en los diferentes libros de contabilidad, como el comprobante de contabilidad, el

diario columnario, el mayor, balances y los libros auxiliares. El comprobante de

contabilidad o comprobante de diario no es un libro de contabilidad, es un

Page 7: Contabilidad 1 aryesis gomez

documento que permite resumir una serie de operaciones para luego trasladarlas a

los libros de contabilidad.

Y la contabilidad es un concepto mucho más amplio el cual conlleva adicional a la

teneduría de libros, el análisis y la interpretación de la información suministrada por

los libros de contabilidad y los estados financieros, información que ha sido posible

generar gracias al arte de la teneduría de libros, pues a ella, es que se debe el

registrar los hechos económicos.

Relación de contabilidad con otras disciplinas

Relación con la Economía: La contabilidad precisa de la economía para el

estudio individual de las riquezas de una empresa, así como requiere de

conocimientos de esta disciplina para analizar una serie de factores que

tienen repercusión en el patrimonio de cualquier entidad.

Relación con la Estadística: Se apoya de esta para realizar proyecciones,

establecer tendencias e índices y analizar las variaciones entre las

proyecciones y lo ejecutado.

Relación con el Derecho: El contador requiere conocer las normas y

disposiciones que se apliquen específicamente en su campo de actuación

dado que la actividad económica se desenvuelve en un marco legal.

Relación con la Informática: El desarrollo de la tecnología de la información

ha favorecido a la contabilidad, quien se apoya en los procesos

automatizados para generar información en forma oportuna.

Matemáticas: Las matemáticas es una ciencia exacta de la cual parte la

contabilidad y se aplica a toda la empresa para poder medir el impacto que

esta tiene en los distintos mercados en los cuales está posicionada la

empresa. Por ello es necesario hacer mención de ésta actividad (las

Matemáticas) en relación con la Contabilidad. La contabilidad sostiene

interrelaciones con las matemáticas puesto que uno de los objetivos de ésta

es la valuación de los recursos que registra. Por medio de la estadística la

contabilidad se apoya para dar datos verídicos y hacer pronósticos acerca

del comportamiento del mercado y los clientes sustentándose en la base de

Page 8: Contabilidad 1 aryesis gomez

datos creada previamente con el transcurso de los años por los estados

financieros.

Administración: La administración es una ciencia que va en conjunto con la

administración como si fueran de la mano por que la administración es la

encargada de ver la forma en que se va a realizar el trabajo y la manera de

relacionar los recursos de manera eficiente y eficaz, y esta misma se apoya

en la contaduría para que en base a la información que arroja pueda tomar

las decisiones más exactas para el cumplimiento de su objetivo.

La clara muestra de la relación de la contabilidad con la Administración es

cuando necesitamos de una información precisa, fehaciente, veraz y

oportuna para llevar a cabo la toma de decisiones con respecto a las

empresas, ésta información la da la contabilidad y las decisiones son

tomadas por parte del administrativo en cuestión.

Finanzas: Establece la obtención y aplicación optimas de recursos

financieros de las entidades para el logro de su misión.

Estudios de los principios contables

Principio contable: Estos principios constituyen los conceptos básicos que

determinan el conocimiento, la delimitación e identificación de la entidad, las bases

de cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera

cuantitativa por medio de los estados financieros, que son la base para la toma de

decisiones.

Los Principios y Normas Contables de aceptación general: son, en general,

el resultado de convenciones o acuerdos entre quienes manejan y usan la

contabilidad. Los Principios Contables tienen por objetivo especificar el sujeto de la

información, definirlos hechos que deben recogerse, la forma como los bienes

involucrados deben valorarse, los períodos a considerar, la forma de medir las

diferentes operaciones, etc.

Conclusión

La contabilidad como se demostró e investigo en este trabajo, es la ciencia más

importante para poder llevar una cuenta exacta y tangible de las pérdidas y

ganancias de una empresa u ente comercial o público.

En mi opinión se podría actualizar mucho en lo que reglas y procesos se refiere

ya que en la actualidad, se mantiene procesos de hace hasta 50 o 60 años, o más,

y habría que aprovechar con la tecnología que se cuenta que son las computadoras,

para que se hiciera mucho más fácil el proceso contable.

Page 9: Contabilidad 1 aryesis gomez
Page 10: Contabilidad 1 aryesis gomez