consumo Factores - Inicio•Varios modelos teóricos se han utilizado para predecir este fenómeno;...

1
Autores: José Manuel Martínez-Montilla, Bárbara Amador-Marín, Ana Magdalena Vargas-Martínez, Ana María Dorado-Moreno, Joaquín Salvador Lima-Rodríguez, Marta Lima-Serrano. Centro de trabajo: Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Los autores declaran no tener ningún potencial conflicto de interés. El consumo alcohol es un problema de salud pública a nivel mundial, provocando 3,3 millones de muertes al año (1). Especial atención se debe tener en la adolescencia, pues es un período vulnerable, en la que se relaciona con otras conductas de riesgo (2). Asociado al consumo de alcohol, aparece el fenómeno llamado Binge Drinking (4 o más vasos de alcohol en una sola ocasión en chicas, y 5 o más en chicos) (3), con una prevalencia en España elevada, siendo en 2006 del 28% (4). Varios modelos teóricos se han utilizado para predecir este fenómeno; utilizamos el Modelo I-Change para la predicción de comportamientos de riesgos o protectores (5,6). Nuestro objetivo es conocer los factores que influyen en el Binge-drinking, en adolescentes entre 16 y 18 años, usando el modelo I-Change. Diseño: Metodología cualitativa fenomenológica, siguiéndose las recomendaciones de la guía COREQ (7). Muestra: Muestreo por conveniencia a 31 estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de bachillerato, en Sevilla. Recogida de datos: 6 grupos de discusión (GD), realizados entre Marzo y Mayo de 2015, se utilizó el criterio de saturación de los datos. Se administró consentimiento informado a los padres. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética y Experimentación de la Universidad de Sevilla. Análisis e interpretación de los datos: Tras la transcripción de los datos, estos fueron analizados con apoyo del programa informático NUDIST- VIVO 8, categorizándose los datos mediante los distintos apartados del modelo de conducta I-Change. Patrón de consumo Inicio entre los 14-15 años. Contextos festivos mayor consumo y graduación Vs no festivos. Con amigos y familiares. Igualación de sexo en el consumo de alcohol y binge-drinking. Factores predisponentes Se observa una cultura de ocio, vinculada al consumo, viéndose afectados los aspectos psicológicos como la timidez y el miedo para relacionarse. Chicas tienen mayor control parental y más connotaciones sociales. Factores cognitivos Percibieron un escaso riesgo en la realización del binge-drinking. Asociaban el binge-drinking no con la cantidad, sino con los síntomas y otras consecuencias asociadas al consumo. Factores Motivacionales Actitud: Consumidores ven como ventajas del binge-drinking:socialización, perder la vergüenza y pasarlo mejor; Desventajas: pérdida de consciencia o de control. Modelo Social: Influye el consumo de: amigos, hermanos, padres/madres y el tamaño del grupo. Norma Social: Padres y madres presentan una actitud de claro rechazo al binge-dinking, pero presentan mayor permisividad respecto al consumo de alcohol. Presión Social: Mayor presión cuando el tamaño del grupo era mayor, estaban en una fiesta o bar con amigos. Autoeficacia: Limitada. Mayor dificultad para decir no al alcohol en las botellonas, fiestas y con mayor numero de amigos. Alternativas Alternativa alumnos consumidores: otras drogas, cenar con los amigos, ir al parque, jugar a los bolos, etc. Alternativa alumnos no consumidores: Confianza, Autoestima, Seguridad en sí mismo, Apoyo de amigos, Deporte. 52% 48% Alumnos ESO Bach. 51,6 48,4 Chicos Chicas Sexo 15 años 16 años 17 años 18 +años Edad 15 años 16 años 17 años 18 +años 45% 55% Binge-drinking B-D No B-D Los resultado inciden en la importancia de proponer, mediante un programa de promoción de la salud, entrenamientos en técnicas de resistencia a la presión de pares y la familia, basadas en la potenciación de competencias psicosociales, la autoestima y la promoción de la auto-eficacia en los adolescentes. 21,4 % 50 % 28,6 % Binge-drinking 15-16 años 17 años 18 + años 1. Chestnov O. Foreword. En: World Health Organization, editors. Global status report on alcohol and health. Geneva, Switzerland: Editorial World Health Organization; 2014. p. VII-VIII. 2. Lima-Serrano M, Lemos I, Nunes C. Adolescent quality of life and health behaviors: A comparative study between adolescents from the south of Portugal and Spain. Texto & Contexto Enfermagem. 2013;4:893-900. 3. Niaaa.nih.gov. Alcohol Facts and Statistics | National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). 2015. 4. Delegación del gobierno para el Plan Estatal sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta estatal sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2013. 5. de Vries H, Mudde AN. Predicting stage transitions for smoking cessation applying the attitude-social influence-efficacy model. Psychol Health. 1998;13(2):369-85. 6. de Vries H, Mesters I, Van de Steeg H, Honing C. The general public’s information needs and perceptions regarding hereditary cancer: an application of the Integrated Change Model. Patient Educ Couns. 2005;56(2):154-65. 7. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007; 19(6): 349-357.

Transcript of consumo Factores - Inicio•Varios modelos teóricos se han utilizado para predecir este fenómeno;...

Page 1: consumo Factores - Inicio•Varios modelos teóricos se han utilizado para predecir este fenómeno; utilizamos el Modelo I-Change para la predicción de comportamientos de riesgos

Autores: José Manuel Martínez-Montilla, Bárbara Amador-Marín, Ana Magdalena Vargas-Martínez, Ana María Dorado-Moreno, Joaquín

Salvador Lima-Rodríguez, Marta Lima-Serrano. Centro de trabajo: Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla. Los autores declaran no tener ningún potencial conflicto de interés.

•El consumo alcohol es un problema de salud pública a nivel mundial, provocando 3,3 millones de muertes al año (1).

•Especial atención se debe tener en la adolescencia, pues es un período vulnerable, en la que se relaciona con otras conductas de riesgo (2).

•Asociado al consumo de alcohol, aparece el fenómeno llamado Binge Drinking (4 o más vasos de alcohol en una sola ocasión en chicas, y 5 o más en

chicos) (3), con una prevalencia en España elevada, siendo en 2006 del 28% (4).

•Varios modelos teóricos se han utilizado para predecir este fenómeno; utilizamos el Modelo I-Change para la predicción de comportamientos de

riesgos o protectores (5,6).

•Nuestro objetivo es conocer los factores que influyen en el Binge-drinking, en adolescentes entre 16 y 18 años, usando el modelo I-Change.

Diseño: Metodología cualitativa fenomenológica, siguiéndose las recomendaciones de la guía COREQ (7).

Muestra: Muestreo por conveniencia a 31 estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y 1º de bachillerato, en Sevilla.

Recogida de datos: 6 grupos de discusión (GD), realizados entre Marzo y Mayo de 2015, se utilizó el criterio de saturación de los datos. Se administró

consentimiento informado a los padres. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética y Experimentación de la Universidad de Sevilla.

Análisis e interpretación de los datos: Tras la transcripción de los datos, estos fueron analizados con apoyo del programa informático NUDIST-

VIVO 8, categorizándose los datos mediante los distintos apartados del modelo de conducta I-Change.

Patrón de

consumo

•Inicio entre los 14-15 años. Contextos festivos mayor consumo y graduación Vs no festivos. Con amigos y familiares.

•Igualación de sexo en el consumo de alcohol y binge-drinking.

Factores predisponentes

•Se observa una cultura de ocio, vinculada al consumo, viéndose afectados los aspectos psicológicos como la timidez y el

miedo para relacionarse.

•Chicas tienen mayor control parental y más connotaciones sociales.

Factores cognitivos

•Percibieron un escaso riesgo en la realización del binge-drinking.

•Asociaban el binge-drinking no con la cantidad, sino con los síntomas y otras consecuencias asociadas al consumo.

Factores Motivacionales

•Actitud: Consumidores ven como ventajas del binge-drinking:socialización, perder la vergüenza y pasarlo mejor;

Desventajas: pérdida de consciencia o de control.

•Modelo Social: Influye el consumo de: amigos, hermanos, padres/madres y el tamaño del grupo.

•Norma Social: Padres y madres presentan una actitud de claro rechazo al binge-dinking, pero presentan mayor

permisividad respecto al consumo de alcohol.

•Presión Social: Mayor presión cuando el tamaño del grupo era mayor, estaban en una fiesta o bar con amigos.

•Autoeficacia: Limitada. Mayor dificultad para decir no al alcohol en las botellonas, fiestas y con mayor numero de

amigos.

Alternativas •Alternativa alumnos consumidores: otras drogas, cenar con los amigos, ir al parque, jugar a los bolos, etc.

•Alternativa alumnos no consumidores: Confianza, Autoestima, Seguridad en sí mismo, Apoyo de amigos, Deporte.

52% 48%

Alumnos ESO Bach.

51,6

48,4

Chicos Chicas

Sexo

15 años

16 años

17 años

18 +años

Edad

15 años

16 años

17 años

18 +años

45%

55%

Binge-drinking

B-D

No B-D

Los resultado inciden en la

importancia de proponer, mediante

un programa de promoción de la

salud, entrenamientos en técnicas

de resistencia a la presión de pares

y la familia, basadas en la

potenciación de competencias

psicosociales, la autoestima y la

promoción de la auto-eficacia en los

adolescentes.

21,4 %

50 %

28,6 %

Binge-drinking

15-16 años 17 años 18 + años

1. Chestnov O. Foreword. En: World Health Organization, editors. Global status report on alcohol and health. Geneva, Switzerland:

Editorial World Health Organization; 2014. p. VII-VIII.

2. Lima-Serrano M, Lemos I, Nunes C. Adolescent quality of life and health behaviors: A comparative study between adolescents

from the south of Portugal and Spain. Texto & Contexto Enfermagem. 2013;4:893-900.

3. Niaaa.nih.gov. Alcohol Facts and Statistics | National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA). 2015.

4. Delegación del gobierno para el Plan Estatal sobre Drogas, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta estatal

sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias (ESTUDES). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2013.

5. de Vries H, Mudde AN. Predicting stage transitions for smoking cessation applying the attitude-social influence-efficacy model.

Psychol Health. 1998;13(2):369-85.

6. de Vries H, Mesters I, Van de Steeg H, Honing C. The general public’s information needs and perceptions regarding hereditary

cancer: an application of the Integrated Change Model. Patient Educ Couns. 2005;56(2):154-65.

7. Tong A, Sainsbury P, Craig J. Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ): a 32-item checklist for interviews

and focus groups. Int J Qual Health Care. 2007; 19(6): 349-357.