Consumo Exesivo de Alcohol en La Sociedad Chilena

3
CONSUMO EXESIVO DE ALCOHOL EN LA SOCIEDAD CHILENA Chile lidera consumo de alcohol en Latinoamérica, según la OMS. Chile es el país que más alcohol bebe per cápita en Latinoamérica, y tiene uno de los índices más altos del continente. Así se desprende de un informe dado a conocer ayer por la Organización Mundial de la Salud. Según el documento, titulado Reporte Global de Alcohol y Salud 2014, los chilenos beben, en promedio, 9,6 litros de alcohol puro al año. Segregado por género, los hombres beben, en promedio, 13,9 litros anuales, mientras que las mujeres toman 5,5 litros, lo que también las convierte en las más bebedoras de la región. De acuerdo con el informe, a nivel mundial, el consumo anual promedio por persona es de 6,2 litros, según explicó Shakhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, quien presentó el informe ayer en Ginebra, Suiza. Es decir, los chilenos beben 3,4 litros por sobre el promedio mundial. ¿Por qué? Según Octavio Avendaño, sociólogo de la U. de Chile, el alto consumo, tanto en hombres como en mujeres, es un fenómeno que está relacionado con una sociedad individualista y competitiva, que está teniendo dificultades para mantener el ritmo de competencia que ello implica. Esto no sólo explicaría el alto consumo de alcohol, sino también, el de tabaco y drogas. “Hay un sentimiento de soledad y dificultades de integración y de socialización también”, dice, lo que se trata de evadir con este tipo de sustancias.

description

El consumo de alcohol

Transcript of Consumo Exesivo de Alcohol en La Sociedad Chilena

Page 1: Consumo Exesivo de Alcohol en La Sociedad Chilena

CONSUMO EXESIVO DE ALCOHOL EN LA SOCIEDAD CHILENA

Chile lidera consumo de alcohol en Latinoamérica, según la OMS. Chile es el país que más alcohol bebe per cápita en Latinoamérica, y tiene uno de los índices más altos del continente.

Así se desprende de un informe dado a conocer ayer por la Organización Mundial de la Salud. Según el documento, titulado Reporte Global de Alcohol y Salud 2014, los chilenos beben, en promedio, 9,6 litros de alcohol puro al año. Segregado por género, los hombres beben, en promedio, 13,9 litros anuales, mientras que las mujeres toman 5,5 litros, lo que también las convierte en las más bebedoras de la región.

De acuerdo con el informe, a nivel mundial, el consumo anual promedio por persona es de 6,2 litros, según explicó Shakhar Saxena, director del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, quien presentó el informe ayer en Ginebra, Suiza. Es decir, los chilenos beben 3,4 litros por sobre el promedio mundial.

¿Por qué? Según Octavio Avendaño, sociólogo de la U. de Chile, el alto consumo, tanto en hombres como en mujeres, es un fenómeno que está relacionado con una sociedad individualista y competitiva, que está teniendo dificultades para mantener el ritmo de competencia que ello implica. Esto no sólo explicaría el alto consumo de alcohol, sino también, el de tabaco y drogas. “Hay un sentimiento de soledad y dificultades de integración y de socialización también”, dice, lo que se trata de evadir con este tipo de sustancias.

Page 2: Consumo Exesivo de Alcohol en La Sociedad Chilena

A lo anterior hay que sumar que, generalmente, el consumo excesivo de alcohol se centra el fin de semana, lo que, a juicio de Avendaño, refuerza la idea de un problema de tipo existencial. Otro aspecto que midió el informe de la OMS son los años perdidos producto del consumo excesivo de alcohol. De acuerdo con este índice, en Chile se pierden cinco años, uno más que en Argentina y Estados Unidos. Al revisar las muertes producidas por el alcohol en el país, las cifras también son alarmantes: por cada cien mil muertes por cirrosis hepáticas, 40,2 son por culpa del alcohol; de cien mil muertes por accidentes de tránsito, el alcohol estuvo presente en 27,4 casos.

¿Qué toman los chilenos? Según la OMS, el 41% del consumo de alcohol proviene de los vinos, el 29% de los destilados (ron, whisky, pisco) y el 30%, de las cervezas.

Page 3: Consumo Exesivo de Alcohol en La Sociedad Chilena

La realidad chilena

El consumo de alcohol es frecuente, y su ingesta es socialmente permitida por la comunidad, con un consumo transversal, presente en todos los estratos socioeconómicos y los niveles culturales. Es una de las drogas legales.

En Chile, el consumo problemático de alcohol está presente en alrededor del 10% de los hogares. Lamentablemente, los niños y adolescentes que viven en hogares con consumo problemático están expuestos a un ambiente con conflictos de pareja que, por este hecho, terminan en violencia intrafamiliar con frecuencia, además de un maltrato infantil severo.