Consulta de Términos de Contabilidad

3
Nombre: Gabriela Barriga Coronel Fecha: 18 de septiembre de 2015 Materia: Contabilidad para Ingenieros Contabilidad financiera: Mide y registra las transacciones del negocio para proporcionar estados financieros elaborados con base en los principios de contabilidad general y/o normas de información financiera, con sus siglas NIF. (Horngren, et al., 2012, p. 3) Contabilidad administrativa: Mide, analiza y reporta información financiera y no financiera para ayudar a los gerentes a tomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos de una organización. (Horngren, et al., 2012, p. 4) Contabilidad de costos: Mide, analiza y reporta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquisición o uso de los recursos dentro de una organización. (Horngren, et al., 2012, p. 4) Administración de costos: Describe los enfoques y actividades de los gerentes para utilizar los recursos con miras a incrementar el valor para los clientes y al logro de los objetivos organizacionales. (Horngren, et al., 2012, p. 4) Estrategia: Aquella que especifica la forma en que una organización ajusta sus propias capacidades con las oportunidades existentes en el mercado para lograr sus objetivos. (Horngren, et al., 2012, p. 4) Cadena de valor: Secuencia de funciones empresariales donde se agrega a los productos una utilidad para el cliente. (Horngren, et al., 2012, p. 6) Cadena de suministro: Describe el flujo de bienes, servicios e información desde las fuentes iniciales de materiales y servicios hasta la entrega de productos a los clientes, indistintamente de si tales actividades ocurren en la misma organización o en otras organizaciones. (Horngren, et al., 2012, p. 7) Gerencia de línea: Responsable por el logro de los objetivos de la organización. (Horngren, et al., 2012, p. 13) UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

description

Contabilidad

Transcript of Consulta de Términos de Contabilidad

Page 1: Consulta de Términos de Contabilidad

Nombre: Gabriela Barriga Coronel

Fecha: 18 de septiembre de 2015

Materia: Contabilidad para Ingenieros

Contabilidad financiera: Mide y registra las transacciones del negocio para proporcionar estados financieros elaborados con base en los principios de contabilidad general y/o normas de información financiera, con sus siglas NIF. (Horngren, et al., 2012, p. 3)

Contabilidad administrativa: Mide, analiza y reporta información financiera y no financiera para ayudar a los gerentes a tomar decisiones encaminadas al logro de los objetivos de una organización. (Horngren, et al., 2012, p. 4)

Contabilidad de costos: Mide, analiza y reporta información financiera y no financiera relacionada con los costos de adquisición o uso de los recursos dentro de una organización. (Horngren, et al., 2012, p. 4)

Administración de costos: Describe los enfoques y actividades de los gerentes para utilizar los recursos con miras a incrementar el valor para los clientes y al logro de los objetivos organizacionales. (Horngren, et al., 2012, p. 4)

Estrategia: Aquella que especifica la forma en que una organización ajusta sus propias capacidades con las oportunidades existentes en el mercado para lograr sus objetivos. (Horngren, et al., 2012, p. 4)

Cadena de valor: Secuencia de funciones empresariales donde se agrega a los productos una utilidad para el cliente. (Horngren, et al., 2012, p. 6)

Cadena de suministro: Describe el flujo de bienes, servicios e información desde las fuentes iniciales de materiales y servicios hasta la entrega de productos a los clientes, indistintamente de si tales actividades ocurren en la misma organización o en otras organizaciones. (Horngren, et al., 2012, p. 7)

Gerencia de línea: Responsable por el logro de los objetivos de la organización. (Horngren, et al., 2012, p. 13)

Gerencia de staff: Brindan asesoría, apoyo y ayuda a la gerencia de línea. (Horngren, et al., 2012, p. 13)

Contraloría: Suministro de la información financiera necesaria para los reportes de os gerentes y de los accionistas, así como la supervisión de las operaciones del sistema contable. (Horngren, et al., 2012, p. 13)

Gravámenes: Impuestos sobre impuestos (sobre renta), impuestos sobre ventas y la planeación fiscal a nivel internacional. (Horngren, et al., 2012, p. 13)

Costo: Sacrificio de recursos que se asigna para lograr un objetivo específico. (Horngren, et al., 2012, p. 27)

Costo real: Aquel en el que ya se ha incurrido un costo histórico o pasado. (Horngren, et al., 2012, p. 27)

Costo presupuestado: Costo predicho o pronosticado (costo futuro). (Horngren, et al., 2012, p. 27)

Objeto de costos: Cualquier cosa para la cual se desea una medición de costos. (Horngren, et al., 2012, p. 27)

universidad de las américas

Page 2: Consulta de Términos de Contabilidad

Acumulación de costos: Recopilación de datos sobre costos en alguna forma organizada, mediante un sistema contable. (Horngren, et al., 2012, p. 28)

Costos directos: Aquellos que se relacionan con el objeto de costos en particular y pueden atribuirse a dicho objeto desde un punto de vista económico (eficiente en cuanto a costos). (Horngren, et al., 2012, p. 28)

Costo atribuible: Usado para describir la asignación de los costos directos a un objeto de costos específico. (Horngren, et al., 2012, p. 28)

Costos indirectos: Aquellos que se relacionan con el objeto de costos en particular; sin embargo, no pueden atribuirse a dicho objeto dese un punto de vista económico (eficiente en cuanto a costos). (Horngren, et al., 2012, p. 28)

Costo variable: Aquel que cambia totalmente en proporción con los cambios relacionados con el nivel de actividad o volumen total. (Horngren, et al., 2012, p. 30)

Costo fijo: Aquel que se mantiene estable en su totalidad durante un cierto período de tiempo, a pesar de los amplios cambios en el nivel de actividad o volumen total. (Horngren, et al., 2012, p. 30)

Rango relevante: Banda del nivel o volumen de la actividad normal, donde hay una relación específica entre el nivel de actividad o volumen, y el costo en cuestión. (Horngren, et al., 2012, p. 33)

Bibliografía:

Horngren, C., Datar, S. y Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. Naucalpan de Juárez, México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V. http://udla-ec.libri.mx/libro.php?libroId=3435#