consulta

1
Super índice y sub índice Mediante el Html también podemos escribir fórmulas matemáticas. Gracias a las etiquetas siguientes podrás escribir subíndices y superíndices fácilmente. La etiqueta <sub> te servirá para escribir un subíndice y <sup> será tu etiqueta para un superíndice. Así nos queda un ejemplo como el siguiente: Gracias a estas etiquetas podemos escribir cualquier formula matemática como esta: H <sub>2</sub> O o números elevados a potencias 7<sup>3</sup>. Gracias a estas etiquetas podemos escribir cualquier formula matemática como esta: H 2 O o números elevados a potencias 7 3 . Subrayado Si queremos que la palabra o el texto quede subrayado, deberemos rodearlo con la etiqueta <u> y cerrarlo con su correspondiente etiqueta. O sea, </u>. Así subrayaríamos una frase importante: <u>Así subrayaríamos una frase importante</u> Así subrayaríamos una frase importante Texto tachado Existen tres etiquetas diferentes que nos servirán para conseguir que nuestro texto se quede tacahado. Hablamos de las etiquetas <strike>, <s> y <del>. Ambas nos ofrecen el mismo resultado. Aquí tienes la muestra: Si la palabra no me gusta la puedo tachar <strike>así</strike>, <s>así</s> o <del>así</del>. ¡Lo mismo me da! Si la palabra no me gusta la puedo tachar así, así o así. ¡Lo mismo me da! Una lista descriptiva Una lista descriptiva es muy útil al momento de hacer glosarios, índices, referencias a otros documentos, o describir, en general, cualquier cosa. Una lista descriptiva se declara usando el comando <DL> ... </DL>. Cada ítem de la lista consta de un título, marcado mediante <DT> ... </DT>, y una descripción para dicho título, que se indica mediante el comando <DD>.

description

acarnvontrara algunas etiquetas en html

Transcript of consulta

Page 1: consulta

Super índice y sub índice Mediante el Html también podemos escribir fórmulas matemáticas. Gracias a las etiquetas siguientes podrás escribir subíndices y superíndices fácilmente. La etiqueta <sub> te servirá para escribir un subíndice y <sup> será tu etiqueta para un superíndice. Así nos queda un ejemplo como el siguiente:

Gracias a estas etiquetas podemos escribir cualquier formula matemática como esta: H <sub>2</sub> O o números elevados a potencias 7<sup>3</sup>. Gracias a estas etiquetas podemos escribir cualquier formula matemática como esta: H 2 O o números elevados a potencias 7

3.

Subrayado

Si queremos que la palabra o el texto quede subrayado, deberemos rodearlo con la etiqueta <u> y cerrarlo con su correspondiente etiqueta. O sea, </u>. Así subrayaríamos una frase importante:

<u>Así subrayaríamos una frase importante</u> Así subrayaríamos una frase importante

Texto tachado

Existen tres etiquetas diferentes que nos servirán para conseguir que nuestro texto se quede tacahado. Hablamos de las etiquetas <strike>, <s> y <del>. Ambas nos ofrecen el mismo resultado. Aquí tienes la muestra:

Si la palabra no me gusta la puedo tachar <strike>así</strike>, <s>así</s> o <del>así</del>. ¡Lo mismo me da! Si la palabra no me gusta la puedo tachar así, así o así. ¡Lo mismo me da!

Una lista descriptiva

Una lista descriptiva es muy útil al momento de hacer glosarios, índices, referencias a otros

documentos, o describir, en general, cualquier cosa.

Una lista descriptiva se declara usando el comando <DL> ... </DL>. Cada ítem de la lista consta

de un título, marcado mediante <DT> ... </DT>, y una descripción para dicho título, que se indica

mediante el comando <DD>.