Consulta 4

13

Click here to load reader

description

consulta

Transcript of Consulta 4

ELECTIVA ICONSULTA 4

NELSON MORA BOBADILLA1170029CRISTIAN CAMILO PINTO VILLADA117002742

INGENIERIA AGROINDUSTRIALFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALESUNIVERSIDAD DE LOS LLANOSVILLAVICENCIO META 20151. Elaborar y explicar en diagramas de proceso, la obtencin de una tisana, deshidratado, molido, y mezclado (paso a paso).

DIAGRAMA DE PROCESOS PARA LA OBTENCIN DE UNA TISANA

Tisana vegetal: preparacin consistente exclusivamente en una o ms drogas vegetales destinadas a preparaciones acuosas de administracin oral por medio de decoccin, infusin o maceracin. La preparacin se prepara inmediatamente antes de su utilizacin.

Obtencin y recepcin de la materia primaDeshidratacin de la materia prima Peso de las materias primas a utilizar

Reduccin de tamao del material (tamiz)Mezclado de componentes (15 min) Extraccin por arrastre con vapor (separacin de aceites)

Envasado y almacenamiento.Condensacin y separacin del aceite

2. Identificar los equipos que se vinculan en el desarrollo del proceso productivo.

HORNO SE SECADO

Descripcin fsica:Horno para secar frutas y hortalizas en bandejas, fabricado en acero inoxidable y con cuatro compartimentos que permiten manejar variedadde alturas para la ubicacin de las bandejas. .

Especificaciones tcnicas

Est fabricado en acero inoxidable. Bandejas para distribuir fcilmente el producto a secar. Un ventilador. Compartimentos distribuidos de manera ascendente. Maneja temperaturas en un rango de 80 o c

Caractersticas de uso El equipo tiene que estar separado de la pared al menos 20 cm para permitir la circulacin del aire. Este pendiente de temperaturas y tiempos durante el funcionamiento del horno. Desconecte el equipo y el ventilador despus de usar el equipo.

BASCULALas bsculas ABK de Adam son robustas y resistentes para ofrecer un rendimiento confiable. Diseadas para aplicaciones industriales, indicadores de acero inoxidable, lavables y sellados para la proteccin contra polvo, asegurando la longevidad. Cuando se utilizan en la produccin y almacn, la pantalla retro iluminada, permite racionalizar las actividades y reducir los errores en la entrada de datos.

Especificaciones Tcnicas

ModeloABK 70a

Capacidad mxima70lb/32kg

Precisin0.002lb/1g

Repetibilidad (S.D.)1g

Tamao del Plato11.815.7" / 300400mm

Caractersticas: 6 unidades de pesaje (kg, g, lb, oz, lb: oz, Newton) Teclas de cdigo de color Funcin de retencin Gran pantalla LCD Plato de pesaje de acero inoxidable Barra grfica de LED para comprobar pesaje Calibracin externa Cable RS-232Especificaciones generales Tiempo de estabilizacin tpico2-3 segundos

Unidades de medidaGramo(gr), kilogramo (kg), libra (lb), libra-onza (lb-oz), Newton (N)

TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO32F-104F

Malla Metlica: Tamices Industriales

Los tamices industriales son construidos con precisin intercalando la malla metlica entre dos marcos formados por troquelado amortiguado. Existen en latn o acero inoxidable o una combinacin de ambos. Tanto los contenedores como las tapas estn disponibles tambin en latn o acero inoxidable.

Tamiz rotatorioEste tipo de tamices cuenta con un tambor filtrante y un cuerpo de filtro, en acero inoxidable, sobre el cual se monta el tambor. Dispone de una rasqueta que elimina los slidos retenidos en la superficie el tambor.Los tamices rotatorios tienen una mayor capacidad de tratamiento por metro lineal, que los tamices estticos (cerca de unas 2,5 veces ms), pero tienen la desventaja de causar un mayor gasto energtico y ms desgaste de las piezas.

MEZCLADOR

Fcil trasladoCuenta con 4 llantas, 2 giratorias con frenos (delanteras) y 2 fijas, lo que facilita la tarea de mover el equipo de un lugar a otro.

Gran capacidadEl molino mezclador mmx-32, cuenta con un contenedor tipo tolva con capacidad de 50 kg.Alto volumen de produccinGran capacidad de molienda de ms de 30 kg/min. (1.8 toneladas por hora), que lo hace ideal para carniceras, supermercados, comedores industriales y empacadoras.

DESTILACIN SIMPLELadestilacines la operacinde separar, mediante evaporizacin y condensacin, los diferentes componentes lquidos, slidos disueltos en lquidos o gases licuados de una mezcla, aprovechando los diferentes puntos de ebullicin(temperaturas de ebullicin) de cada una de las sustancias ya que el punto de ebullicin es una propiedad intensivade cada sustancia, es decir, no vara en funcin de la masa o el volumen, aunque s en funcin de la presin

EMPACADORA

Esta mquina est diseada para empacar productos como t deshidratado molido, hierbas chinas, caf granulado, etc. - Todos el proceso de dosificar el producto a empacar, formar el sobre, llenar el sobre con el producto, ensartar el hilo, colocar la etiqueta y cortar los sobres se realiza automticamente. - Est diseada para utilizar material de empaque papel filtro termosellable. - El Certificado de Calidad CE, otorgado por los pases Europeos, garantiza la excelente calidad del sistema operativo de la mquina y que toda la construccin de la maquina est cubierta en acero inoxidable 304 y cumple los estndares internacionales de GMP.

ESPECIFICACIONES

Funcin de la mquina: Formar el sobre, dosificar el producto, colocar el hilo y la etiqueta. Dimensiones del sobre - Largo: mm - Ancho: mm - Longitud del hilo: 160 mm - Etiqueta termosellable: S - Dimensiones de la mquina (LWH): x 910 x (mm) - Peso neto: 400 (kg)

3. Realizar un paralelo de equipos industriales vs equipos caseros, artesanales, que permitan la elaboracin de las tisanas a diferente nivel productivo.

PROCESO INDUSTRIALPROCESO ARTESANAL

SECADO

Sistema concurrente Elevada velocidad de evaporacin en el extremo hmedo: Se logra un producto de baja densidad. Se puede utilizar aire a temperaturas relativamente altas sin riesgos de sobrecalentamientos.

Sistema en contracorriente En el extremo hmedo las velocidades de evaporacin son bajas: Producto de alta densidad. La sobrecarga del secador puede hacer necesaria una larga exposicin al aire caliente y hmedo que favorece su alteracin.

Sistemas combinados Uso de dos tneles en serie: Normalmente el primero concurrente y el segundo en contracorriente.

Secador por transportadorFlujo de aire a travs de la cinta transportadora y la capa de producto. En el extremo hmedo, aire ascendente. En el extremo seco, descendente.

Secador atomizador Uso frecuente en la industria alimentaria. Tiempos de desecacin entre 1-10 s. El producto no alcanza temperaturas demasiado altas. Si las condiciones de operacin son correctas y el equipo est bien diseado, el tiempo de las partculas secas en contacto con el aire caliente se puede controlar para evitar sobrecalentamientos.SECADO

Colocar las plantas sobre una base elevada sobre el suelo que permita la circulacin del aire entre la materia cortada. Este tipo de secado se utiliza fundamentalmente para aquellas plantas que poseen tallos y hojas tiernas.

Secado al horno: horno de casa. La temperatura no deber superar los 33C. Para ello calentamos el horno, esperamos que se enfri, luego colocar las hojas grandes sobre una rejilla de coccin o los ramilletes sobre la misma. La puerta del horno debe permanecer abierta unos 5 cm mas o menos.

MOLIENDA

Molino de barrasEl molino de Barras est formado por un cuerpo cilndrico de eje horizontal, que en su interior cuenta con barras cilndricas sueltas dispuestas a lo largo del eje, de longitud aproximadamente igual a la del cuerpo del molino. ste gira gracias a que posee una corona, la cual est acoplada a un pin que se acciona por un motor generalmente elctrico.Las barras se elevan, rodando por las paredes del cilindro hasta una cierta altura, y luego caen efectuando un movimiento que se denomina de cascada. La rotura del material que se encuentra en el interior del cuerpo del cilindro y en contacto con las barras, se produce por frotamiento

Molino de bolasEl molino de Bolas, anlogamente al de Barras, est formado por un cuerpo cilndrico de eje horizontal, que en su interior tiene bolas libres. El cuerpo gira merced al accionamiento de un motor, el cual mueve un pin que engrana con una corona que tiene el cuerpo cilndrico.Las bolas se mueven haciendo el efecto de cascada, rompiendo el material que se encuentra en la cmara de molienda mediante friccin y percusin.El material a moler ingresa por un extremo y sale por el opuesto.

Molino de rodillosEs muy utilizado en las plantas de molienda de va seca. El molino consta de tres rodillos moledores grandes, los cuales son mantenidos a presin por medio de cilindros hidrulicos, sobre un mecanismo giratorio con forma de disco sobre el que existe una huella. El material a moler se introduce a travs de una boca de alimentacin ubicada al costado de la estructura principal, y cae directamente en las huellas de molido (pistas).MOLIENDA

Las de Rulos y Muelas consisten en una pista similar a un recipiente de tipo balde, y un par de ruedas (muelas) que ruedan por la pista aplastando al material.

En la antigedad, para brindar la fuerza necesaria para hacer rodar las muelas por la pista se emple la molienda manual o impulsada por animales. Ms tarde este mtodo fue reemplazado por el molino de viento, donde las aspas del mismo captan y transforman la energa elica en energa mecnica. Por medio de un sistema de engranajes adecuado se genera el movimiento necesario para moler el grano. As es como se obtena en la antigedad la harina a partir de cereales.

MEZCLADO

Mezcladores para polvos secos:

-Mezcladoras de Carcasa Giratoria : mezcladora de doble cono, carcasa gemelas (pantaln)-Mezcladoras de Carcasa Fija: mezcladora de cinta en espiral, paletas, tornillos helicoidales, solos o en combinacin -Mezcladores de Hoja Sigma y Paleta Planetaria-Mezcladoras Propulsoras Verticales: mezcladora de aire fluidificado-Mezcladores Inmviles (dispositivos de procesamiento continuo)

Las mezcladoras ms eficientes inducen el mezclado por conveccin, corte y difusin, por consiguiente el mezclado se considera una operacin aleatoria de desplazamiento, en la que intervienen grupos de partculas grandes y pequeas y hasta partculas individuales. En los polvos hay que tener en cuenta la adhesividad o la tendencia a deslizarse de las partculas, entre otros factores La segregacin que tiene lugar en los slidos que fluyen libremente suele producirse por diferencias en el tamao de las partculas , densidad y forma.MEZCLADO

Ten a mano la o las hierbas que deseas consumir.Cmo medida utiliza una cucharada por cada hierba (la proporcin es 3 cucharadas/litro de agua).S es una sola planta, utiliza 30 gr. o 3 cucharadas en 1 litro de agua hirviendo.

EMPAQUE

Esta mquina est diseada para empacar productos como t deshidratado, hierbas chinas, caf granulado seco, etc.Todo el proceso de medicin, formacin, llenado del sobre, ensartar el hilo y corte de los sobres se realiza automticamente.Est diseada para empacar con papel de filtro termosellable.

EMPAQUE

No se puede especificar sobre el uso de equipos de empacado, ya que si afirma de este deja de ser artesanal y pasa a ser semi-industrial.Para empacar las tisanas artesanalmente, se estara hablando de un empaque manual; que consiste en tener el papel filtro, ya sea termosellable o normal.Para el papel termosellable se utiliza la ayuda de unas prensas y calor, esta lo que hace es unir cada uno de los lados.Para el papel normal se tiene el producto a empacar en el centro de este y se amarra con cabuya de manera que el empaque quede como una bolsa.

BIBLIOGRAFA

http://www.clasf.co/empacadora-para-t%C3%A9-tisanas-ref-dxh-10a-en-antioquia-1380292/

https://paolaosunafernandez.wordpress.com/2012/04/30/destilacion-simple-fraccionada-y-por-arrastre-de-vapor/ http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358039/ContenidoLinea/leccion_12_tamices.html http://www.mcnichols.com/spanish/products/wiremesh/sieves/test/ http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/productos_mo.php?it=6027 http://poscosechalagranja.blogspot.com/2010/09/horno-de-secado.html http://www.rentasoft.es/Compufarma/Formulacion/PN_L_FF_009_00.pdf