CONSULTA 1 AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES...

5
CONSULTA Nº1 Nombre: Torres Ulcuango Bryan Milton Curso: CA8-7 Docente: Dra. Mónica Noboa Fecha: 10-03-2012 Tema: AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEF La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo autónomo, independiente, apolítico y de carácter permanente con los siguientes fines: Investigación científica especializada; Desarrollo de tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y asistencia técnica Formación y coordinación al servicio de las EFS de América Latina y del Caribe. La OLACEFS recoge la visión conceptual de una Organización que fomenta la participación de nuestras distintas Entidades de Fiscalización Superior en su propio desarrollo y perfeccionamiento. La OLACEFS tiene una larga historia que data hasta el año 1963 cuando surgió la idea de fundar un Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras (ILACIF) que se realizó en el año 1965 en Santiago de Chile. La OLACEFS existe bajo su nombre actual desde el 11 de Octubre de 1990, la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Buenos Aires - Argentina, acordó que la institución cambiara de nombre por la actual de Organización 1

Transcript of CONSULTA 1 AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES...

Page 1: CONSULTA 1 AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEF

CONSULTA Nº1

Nombre: Torres Ulcuango Bryan MiltonCurso: CA8-7Docente: Dra. Mónica NoboaFecha: 10-03-2012Tema:

AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS

SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEF

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores

(OLACEFS) es un organismo autónomo, independiente, apolítico y de carácter permanente con

los siguientes fines:

• Investigación científica especializada;

• Desarrollo de tareas de estudio, capacitación, especialización, asesoría y

asistencia técnica

• Formación y coordinación al servicio de las EFS de América Latina y del Caribe.

La OLACEFS recoge la visión conceptual de una Organización que fomenta la participación de

nuestras distintas Entidades de Fiscalización Superior en su propio desarrollo y

perfeccionamiento.

La OLACEFS tiene una larga historia que data hasta el año 1963 cuando surgió la idea de fundar

un Instituto Latinoamericano de Ciencias Fiscalizadoras (ILACIF) que se realizó en el año 1965

en Santiago de Chile. La OLACEFS existe bajo su nombre actual desde el 11 de Octubre de

1990, la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Buenos Aires - Argentina, acordó que la

institución cambiara de nombre por la actual de Organización Latinoamericana y del Caribe de

Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).

De acuerdo a la categorización vigente, las entidades miembros de la OLACEFS proceden de 24

países que se detallan a continuación: Antillas Neerlandesas, Argentina, Belice, Bolivia, Brasil,

Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,

Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela,

España y Portugal.

1

Page 2: CONSULTA 1 AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEF

LA AUDITORIA DE GESTION EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES

DE LA OLACEFS

DEFINICION.- Constituye una etapa superior de la auditoria que tiene cabal aplicabilidad tanto

en el sector público como en el privado, Canadá y México la practican desde las décadas el 70 y

80, respectivamente y hoy se desarrolla en varios países de la región. En esencia, se la

considera un examen objetivo, sistemático y profesional de evidencias, realizado con el fin de

proporcionar una evaluación independiente.

Mide el desempeño (rendimiento) de una entidad, programa o proyecto, orientada a mejorar

la efectividad, eficiencia y economía en el uso de los recursos públicos, para facilitar la toma de

decisiones por quienes son responsables de adoptar acciones correctivas y mejorar su

responsabilidad ante el público.

PROCESO

• Estudio preliminar y planificación

• Evaluación del sistema de control interno

• Evaluación del resultado de gestión y examen profundo de áreas críticas

• Presentación de resultados Seguimiento

FUNDAMENTOS DE LA AUDITORIA DE GESTION EN EL ECUADOR

La Constitución Política de la República del Ecuador, establece que la Contraloría General del

Estado realizará auditorias de gestión a las entidades y organismos del sector público, sus

servidores y se pronunciará sobre la legalidad, transparencia y eficiencia de los resultados

institucionales.

La Ley Orgánica e la Contraloría General del Estado, la estipula como: “La acción fiscalizadora

dirigida a examinar y evaluar el control interno y la gestión, utilizando recursos humanos de

carácter multidisciplinarios el desempeño de una institución, ente contable o la ejecución de

programas y proyectos, con el fin de determinar si dicho desempeño o ejecución se está

realizando o se ha realizado, de acuerdo a principios y criterios de de economía, efectividad y

eficiencia. Este tipo de auditoría examinará y evaluará los resultados originalmente esperados

y medidos de acuerdo con los indicadores institucionales y de desempeño pertinentes”

2

Page 3: CONSULTA 1 AUDITORIA ADMINISTRATIVA Y DE GESTIÓN EN LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES INTEGRANTES DE LA OLACEF

HERRAMIENTAS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN

• Equipo Multidisciplinario

• Control Interno Evaluación de los riesgos Muestreo en la auditoría de gestión

• Evidencias suficientes y competentes

• Técnicas utilizadas

• Papeles de trabajo

• Parámetros e indicadores de gestión

AUDITORIA DE GESTION: PROCESO

1. FASE I Conocimiento Preliminar Visita de observación entidad Revisión archivos

papeles de trabajo Determinar indicadores Detectar el FODA Evaluación estructura

control interno Definición de objetivo y estrategia de auditoría.

2. FASE II Planificación Análisis información y documentación Evaluación de control

interno por componentes Elaboración Plan y Programas

3. FASE III Ejecución Aplicación de programas Preparación de papeles de trabajo Hojas

resumen hallazgos por componente Definición estructura del informe.

4. FASE IV Comunicación de Resultados Redacción Borrador de Informe Conferencia final

para lectura de informe Obtención criterios entidad Emisión informe final, síntesis y

memorando de antecedentes.

NETGRAFÍA

• http://www.olacefs.net/?cat=1008&lang=es&title=Historia

• http://www.slideshare.net/bemaguali/control-de-gestion-2351390/download

3