Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

47
Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Transcript of Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Page 1: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010

1

Page 2: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

DATOS BIOGRÁFICOS

1898 Hijo de Federico García Rodríguez, hacendado propietario agrícola, y de Vicenta Lorca Romero, maestra nacional, nace el 5 de Junio en Fuente Vaqueros.

1898-1908

Pasa su infancia en Fuente Vaqueros y en Valderrubio. Aprende las primeras letras con su madre. Juega a teatritos, sermones y misas. Descubre los títeres y el cante jondo.

1908 Estudia Bachillerato en Granada y Almería. Primeros estudios de música.

1915 Estudia Filosofía y Letras y Derecho en Granada. Sigue lecciones de guitarra y piano. Frecuenta la tertulia El Rinconcillo en el Café Alameda.

1916 Muere su maestro de música don Antonio Segura Mesa, por lo que abandona sus estudios musicales. Amistad con Fernando de los Ríos. Empieza a escribir.

1917 Se inicia su amistad con Manuel de Falla.

1918 Publica su primer libro, Impresiones y Paisajes, dedicado a su maestro de música, a Domínguez Berrueta y a sus compañeros de viaje.

1919 Se traslada a Madrid a la Residencia de Estudiantes donde vivirá hasta 1928. Allí conocerá a Luis Buñuel, Salvador Dalí, Pepín Bello, Emilio Prados...

1920El 22 de marzo se estrena El maleficio de la mariposa, que constituye un fracaso. Se matricula en Filosofía y Letras pero asiste poco a clase. Frecuenta tertulias literarias. Hace amistad con Guillermo de Torre y Ángel del Río.

1921 Publica Libro de poemas. Comienza Suites y Canciones. Escribe lo esencial del Poema del cante jondo.

1922 Lee su conferencia El cante jondo en el Centro Artístico de Granada.

1923 Termina Derecho en Granada. Primeros ensayos como dibujante.

1924 Conoce al pintor Gregorio Prieto y, en la Residencia de Estudiantes, a Rafael Alberti. Escribe algunos poemas del Romancero gitano.

1925 Termina en Granada Mariana Pineda. En la primavera y en verano marcha a Cadaqués invitado por Salvador Dalí. Lee a la familia de Dalí su Mariana Pineda.

1926 Firma el Manifiesto de la Sociedad de Artistas Ibéricos. Publica en la Revista de Occidente su Oda a Salvador Dalí.

1927

Publica Canciones. La compañía de Margarita Xirgu estrena, en Barcelona, Mariana Pineda, con decorados y trajes de Salvador Dalí. En octubre la estrena en Madrid. Participa en el homenaje a Góngora, que se celebra en Sevilla, junto a Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Juan Chabás, José Bergamín, Rafael Alberti y Lorca. Allí conoce a Luis Cernuda.

2

Page 3: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

1928 Funda, con un grupo de amigos de Granada, la revista Gallo, de la que se publicarán sólo dos números. La Revista de Occidente publica Primer romancero gitano.

1929 La censura prohíbe Amor de don Perlimplín. En junio emprende viaje a Estados Unidos. En Nueva York se instala como estudiante en la Universidad de Columbia. Vuelve a encontrarse con su amigo Ángel del Río y con Dámaso Alonso y León Felipe.

1930

Da conferencias en la Universidad de Columbia. En primavera marcha a Cuba invitado por la Institución Hispano Cubana de Cultura para pronunciar una serie de conferen-cias. En junio regresa a España. El 24 de diciembre se estrena en Madrid la "versión de cámara" de La zapatera prodigiosa, por la compañía de Margarita Xirgu.

1931 Inicia Diván del Tamarit. Se proclama la II República. En mayo se publica Poema del cante jondo. Pronuncia una conferencia y lee Poeta en Nueva York, en la Residencia de Señoritas de Madrid, el 16 de marzo.

1932

De marzo a mayo da una gira de conferencias, invitado por el Comité de Cooperación Intelectual. Dirige y funda, con Eduardo Ugarte, el Teatro Universitario "La Barraca", que recorrerá los pueblos de España representando el teatro clásico español. La primera actuación tiene lugar en Burgo de Osma.

1933

El 8 de Marzo se estrena, en Madrid, Bodas de sangre. Funda, con Pura Ucelay, los Clubs Teatrales de Cultura y estrena en Madrid Amor de don Perlimplín. Colabora en las representaciones de El amor Brujo, de Falla. En septiembre viaja a América del Sur. El 13 de octubre comienza su estancia triunfal en Buenos Aires. La compañía de Lola Membrives representa Bodas de sangre, Mariana Pineda y La zapatera prodigiosa con enorme éxito. Pronuncia numerosas conferencias y recitales.

1934

Estancia en Montevideo, Uruguay, donde da conferencias. De vuelta en Buenos Aires dirige La dama boba, de Lope de Vega. La compañía de Lola Membrives le da un homenaje con motivo de celebrar las 100 primeras representaciones en Buenos Aires de Bodas de sangre. Regresa a España en el mes de mayo.

1935

El 12 de Marzo, y con motivo de las 100 representaciones de Yerma, lee en el Teatro Español de Madrid el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.Lola Membrives estrena La zapatera prodigiosa en Madrid.Se publica Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías. Se estrena, en Nueva York, Bodas de Sangre. El 17 de septiembre Margarita Xirgu estrena Yerma en Barcelona y el 12 de diciembre Doña Rosita la Soltera o el lenguaje de las flores. Se celebran varios homenajes de artistas e intelectuales catalanes en honor de Federico García Lorca.

1936

Publica Bodas de Sangre y Primeras Canciones. Participa en actos a favor del Frente Popular. Recita poemas en la feria del libro de Madrid junto con Alberti, Cernuda, Altolaguirre, Neruda, Concha Méndez y Serrano Plaja. Lee en la casa de los Condes de Yebes La Casa de Bernarda Alba. El 13 de Julio sale para Granada. El 18 de Julio se produce el alzamiento militar contra el Gobierno de la República. Lorca es asesinado en Víznar, Granada, el 19 de Agosto.

3

Page 4: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

El poeta

Se enamoró muy pronto de la poesía y ésta marcó su vida. Su estilo, cuajado de originales metáforas, posee una gran sonoridad. Llegó a la Residencia de Estudiantes en Madrid, con una carta de recomendación de su poeta favorito, Juan Ramón Jiménez. Perteneció a la Generación del 27, junto a Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre...; con ellos compartió amistad e inquietud artística.

El músico

Fue su primera vocación artística. Comenzó a tocar la guitarra desde muy joven y estudió piano hasta los 18 años. Durante su estancia en Madrid, amenizó infinidad de fiestas y reuniones con su música. Compuso canciones con fuertes raíces flamencas. Fue un gran aficionado al cante jondo e investigó el cancionero popular andaluz de la mano de Manuel Falla y de Ernesto Halffter. Se conservan grabaciones de algunas de sus canciones, acompañado por La Argenti-nita. En su viaje a Nueva York y Cuba, se interesó por los ritmos afro-americanos.

El dramaturgo

Toda su producción teatral está marcada por tintes dramáticos: Bodas de Sangre (1933), Yerma (1934), La casa de Bernarda Alba (1936). En Argentina y Uruguay sus obras tuvieron gran aceptación de crítica y público, y le produjeron grandes beneficios económicos. Durante la República, el Gobierno le confió la dirección del grupo de teatro "La Barraca", con el que viajó por casi todo el país.

El ensayista

Se interesó por numerosos temas, como demuestran sus ensayos y conferencias: canciones de cuna, el cante jondo, Góngora, Goya, Santa Teresa, el torero Ignacio Sánchez Mejías, La Niña de los Peines, etc. En su ensayo "Teoría y juego del Duende" se plantea la poesía como una ascensión desde la musa hasta el ángel, para culminar en el duende "que no se alcanza si no se ve la posibilidad de la muerte".

El pintor

Su sensibilidad artística se expresó en todas las facetas de su vida. Sus cartas, manuscritos y dedicatorias están llenas de dibujos y de ilustraciones: lunas, perros, flores, autorretratos, pierrots; e incluso su propia firma está formada por trazos, volutas y una caligrafía que entra en el terreno de lo pictórico. Su surrealismo, en el que influyó su amistad con Salvador Dalí, queda patente no solo en su literatura sino también en sus creaciones gráficas.

El ser humano

Siempre estuvo a favor del desprotegido. Él mismo dijo: “Creo que el hecho de ser de Granada me inclina a la comprensión simpática del perseguido. Del gitano, del negro, del judío, del morisco que todos llevamos dentro". Nunca estuvo afiliado a ningún partido político, pero participó en mítines de partidos de izquierda y apoyó al Frente Popular.

4

Page 5: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SU VIDA EN IMÁGENES

5

Page 6: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

6

Page 7: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTESLa Residencia de Estudiantes, producto de las ideas renovadoras de la Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876 por Giner de los Ríos, fue, desde su fundación en 1910 hasta 1936, el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. La Residencia se proponía complementar la enseñanza universitaria mediante la creación de un ambiente intelectual y de convivencia adecuado para los estudiantes. Propició un diálogo permanente entre ciencias y artes y actuó como centro de recepción de las vanguardias internacionales.

Ello hizo de la Residencia un foco de difusión de la modernidad en España. Allí estuvieron el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa y acudían como visitantes o residentes durante sus estancias en Madrid, Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti… La Residencia fue además foro de debate y difusión de la vida intelectual de la Europa de entreguerras. En 1990 recuperó su viejo sello editorial, con el que publica los resultados de su labor investigadora y algunos de sus cursos, lecturas de poemas o ciclos de conferencias.

7

Page 8: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SUS GRANDES PASIONES: EL TEATRO

El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde los hombres pueden poner en evidencia morales viejas o equívocas y explicar con ejemplos vivos normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre. Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social, el latido, histórico, el drama de sus gentes y el color genuino de su paisaje y de su espíritu, con risa o con lágrimas, no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego o sitio para hacer esa horrible cosa que se llama "matar el tiempo". No me refiero a nadie ni quiero herir a nadie; no hablo de la realidad viva, sino del problema planteado sin solución […]. El teatro se debe imponer al público y no el público al teatro. Para eso, autores y actores deben revestirse, a costa de sangre, de gran autoridad, porque el público de teatro es como los niños en las escuelas: adora al maestro grave y austero que exige y hace justicia, y llena de crueles agujas las sillas donde se sientan los maestros tímidos y adulones, que ni enseñan ni dejan enseñar […]. Arte por encima de todo. Arte nobilísimo. Y vosotros, queridos actores, artistas por encima de todo. Artistas de pies a cabeza, puesto que por amor y vocación habéis subido al mundo fingido y doloroso de las tablas. Artistas por ocupación y preocupación. Desde el teatro más modesto al más encumbrado se debe escribir la palabra "Arte" en salas y camerinos, porque si no vamos a tener que poner la palabra "Comercio" o alguna otra que no me atrevo a decir. Y jerarquía, disciplina y sacrificio y amor.

8

Page 9: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

LA POESÍA POÉTICA

(De viva voz a Gerardo Diego.)

Pero, ¿qué voy a decir yo de la Poesía? ¿Qué voy a decir de esas nubes, de ese cielo? Mirar, mirar, mirarlas, mirarlo y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la Poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores. Pero ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la Poesía. Aquí está; mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura. Yo comprendo todas las poéticas; podría hablar de ellas si no cambiara de opinión cada cinco minutos. No sé. Puede que algún día me guste la poesía mala muchísimo, como me gusta (nos gusta) hoy la música mala con locura. Quemaré el Partenón por la noche para empezar a levantarlo por la mañana y no terminarlo nunca. En mis conferencias he hablado a veces de la Poesía, pero de lo único que no puedo hablar es de mi poesía. Y no porque sea un inconsciente de lo que hago. Al contrario, si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios -o del demonio-, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo, y de darme cuenta en absoluto de lo que es un poema.

PIRUETA

Si muriera el alfabetomorirían todas las cosas.Las palabrasson las alas.

La vida enteradependede cuatro letras.

9

Page 10: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Y LA MÚSICA

Lorca y La Argentinita

La música es en sí apasionamiento y vaguedad.Con las palabras se dicen cosas humanas; con la música se expresa eso que nadie conoce ni lo puede definir, pero que en todos existe en mayor o menor fuerza. La música es el arte por naturaleza.

MI PIANOEn un rincón oscuro está mi piano durmiéndose. Un gran manto rojo lo cubre… Muchas veces con el silencio sus cuerdas viejas vibran suaves y se mueve todo él muy lánguidamente… Huele a viejo y sus teclas son de amarillo por el tiempo. ¿Qué quieres mi adorado piano, en que tocó la abuela? ¿Por qué vibras en la noche sin que te hable nadie? ¿Acaso tienes un alma en pena escondida en tus secretos…? Viejo piano mío, ¡tú eres mi amigo y mi expresión! Cuando pulso tus teclas sueño y soy feliz. ¡Quién te arrancara tu supremo acorde! Si tú me pudieras abrazar, yo olvidaría lo que sabes. Yo te amo sobre todas las cosas. Déjame que te bese y te haga cantar… Tú conoces como nadie mi corazón. Los ojos que me mataron también te hirieron a ti. Desde entonces siempre cantas triste, porque mis manos te hieren con amargura, y mis pies, apretando con fuerza en tu corazón, hacen que te desangres de sonidos y desfallezcas de pasión. Viejo piano mío, tú eres mi alma; sin ti yo no viviría porque te amo tanto como la que se esfumó en la distancia… Piano mío, tú me consuelas, me haces descansar de las agujas del deseo, y cuando mis dedos te besan soy puro y todo perfume de pasión…

10

Page 11: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

ALGUNOS AMIGOS

Margarita Xirgu

Si de repente mis amigos dejaran de serlo, si estuviera rodeado de odios y envidias, no podría triunfar. No lucharía siquiera. Poco o nada me importa por mí, pero me importa por mis amigos, por esa barra de muchachos que dejé en Madrid y por los que tengo en Buenos Aires. Sé que ellos se disgustarían si una de mis obras fuera silbada. Yo sufriría por su disgusto, y no por mi obra. Son mis amigos los que me han creado la obligación de triunfar. Y yo triunfo porque quiero que mis amigos no me pierdan el cariño ni la fe que depositaron en mí.

Manuel Ángeles OrtizDalí, Lorca y Bello

Philip Cummings Buñuel

11

Page 12: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SUS VIAJES

La HabanaNueva YorK

Son de negros en Cuba

Cuando llegue la luna llena iré a Santiago de Cuba,iré a Santiago,en un coche de agua negrairé a Santiago.Cantarán los techos de palmera,iré a Santiago.Cuando la palma quiere ser cigüeña,iré a Santiagoy cuando quiere ser medusa el plátano,iré a Santiagocon la rubia cabeza de Fonseca.Iré a Santiago.Y con la rosa de Romeo y Julietairé a Santiago.Mar de papel y plata de monedas.Iré a Santiago.¡Oh Cuba! ¡Oh ritmo de semillas secas!Iré a Santiago.¡Oh cintura caliente y gota de madera!Iré a Santiago.Arpa de troncos vivos. Caimán. Flor del tabaco.Iré a Santiago.Siempre he dicho que yo iría a SantiagoEn un coche de agua negra […]

Nueva York

Debajo de las multiplicacioneshay una gota de sangre de pato;debajo de las divisioneshay una gota de sangre de marinero;debajo de las sumas, un río de sangre tierna.Un río que viene cantandopor los dormitorios de los arrabales,y es plata, cemento o brisaen el alba mentida de New York.Existen las montañas. Lo sé.Y los anteojos para la sabiduría.Lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo.He venido para ver la turbia sangre,la sangre que lleva las máquinas a las cataratasy el espíritu a la lengua de la cobra.Todos los días se matan en New Yorkcuatro millones de patos,cinco millones de cerdos,dos mil palomas para el gusto de los agonizantes[…]

Yo denuncio a toda la genteque ignora la otra mitad, […]

12

Page 13: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SUS PALABRAS- ¿En qué año has nacido?- En mil ochocientos noventa y nueve, cinco de junio.- ¿Dónde?- En Fuente Vaqueros, Granada.- ¿Cómo se llaman tus padres?- Federico García Rodríguez y Vicenta Lorca.- ¿De dónde son?- Andaluces, granadinos.- ¿Qué has heredado vitalmente, de tu padre?- La pasión.- ¿Y de tu madre?- La inteligencia.- Dame más datos para tu solución de herencias.- Yo no soy gitano.- ¿Qué eres?- Andaluz, que no es igual, aun cuando todos los andaluces seamos algo gitanos. Mi

gitanismo es un tema literario y un libro. Nada más.- Más datos.- Mi padre, agricultor, hombre rico, emprendedor, buen caballista. Mi madre de

buena familia. Mi familia hizo crac en el siglo pasado. Ahora resurge otra vez.- Gracias a ti- Bueno, gracias a mí.- Dime tu infancia.- Mi padre se casó viudo con mi madre. Mi infancia es la obsesión de unos

cubiertos de plata y de unos retratos de aquella otra “que pudo ser mi madre”, Matilde de Palacios. Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, ser un niño rico en el pueblo, un mandón.

13

Page 14: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

- ¿Te desplazas pronto de tu pueblo?- A un colegio de Almería, enseguidita. Pero me sorprende un tremendo flemón y

mis padres creen en mi próxima muerte y me llevan al pueblo otra vez, a cuidarme.

- ¿A qué te gustaba jugar de chico?- A eso que juegan los niños que van a salir “tontos puros”, poetas. A decir misas,

hacer altares, construir teatritos…- ¿Qué más estudiaste?- Estudié mucho. Estuve en el Sagrado Corazón de Jesús, en Granada. Yo sabía

mucho, mucho. Pero en el instituto me dieron cates colosales. Luego, en la Universidad. Yo he fracasado en Literatura, Preceptiva e Historia de la Lengua castellana. En cambio, me gané una popularidad magnífica poniendo motes y apodos a las gentes.

- ¿Cuántos hermanos tienes?- Tres.- ¿Amigos?- Muchos.- ¿Destaca algunos?- El grupo de gallo, la revista nuestra, la nueva cuerda granadina: Joaquín Amigo,

Arboleda, Ramos, Ayala, Fernández Casado, Menoyo… […]- ¿Y los amigos de Madrid, de tu “Residencia”? ¿Cómo viniste a la “Residencia”?- Yo estudiaba Derecho y Letras en Granada. Antes había estudiado música con

un profesor que había hecho una ópera colosal, Las hijas de Jephté, que se llevó un horrible pataleo. Yo le dediqué mi primer libro, Impresiones y Paisajes. Había recorrido España con mi profesor y gran amigo, a quien tanto debo, Domínguez Berruela. Me tenían preparado el que me marchara pensionado a Bolonia. Pero mis conversaciones con Fernando de los Ríos me hicieron orientarme a la “Residencia”y me vine a Madrid a seguir estudiando Letras.

- Aquí ¿tus camaradas habituales?- Dalí, Buñuel, Sánchez Ventura, Vicéns, Pepín Bello, Prados y otros tantos.- Dicen que se puede escribir un libro con tus aventuras de colegio, de

“Residencia”. ¿Cuál te parece la más divertida?- La de la Cabaña en el desierto. Un día nos quedamos sin dinero Dalí y yo. Un día

como tantos otros. Hicimos en nuestro cuarto de la “Residencia” un desierto. Con una cabaña y un ángel maravilloso (trípode fotográfico, cabeza angélica y alas de cuellos almidonados). Abrimos la ventana y pedimos socorro a las gentes, perdidos como estábamos en el desierto. Dos días sin afeitarnos, sin salir de la habitación. Medio Madrid desfiló por nuestra cabaña. También hemos encontrado nosotros eso de los “putrefactos”, ya generalizado. […]

14

Page 15: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SUS LUGARESEs la primera vez que hablo de esto, que siempre ha sido mío solo, íntimo, tan privado, que ni yo mismo quise nunca analizarlo. Siendo niño, viví en pleno ambiente de naturaleza. Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra, su personalidad. Conversaba con ellos y los amaba. En el patio de mi casa había unos chopos. Una tarde se me ocurrió que los chopos cantaban. El viento, al pasar por entre sus ramas, producía un ruido variado entonos, que a mí se me antojó musical. Y yo solía pasarme las horas acompañando con mi voz la canción de los chopos… Otro día me detuve asombrado. Alguien pronunciaba mi nombre, separando las sílabas como si deletreara: “Fe…de…ri…co…” Miré a todos lados y no vi a nadie. Sin embargo, en mis ojos seguía chicharreando mi nombre. Después de escuchar largo rato, encontré la razón. Eran las ramas de un chopo viejo, que, al rozarse entre ellas, producían un ruido monótono, quejumbroso, que a mí me pareció mi nombre.

PUEBLO

Sobre el monte peladoUn calvario. Agua claray olivos centenarios.Por las callejashombres embozados,y en las torresveletas girando.Eternamentegirando.¡Oh, pueblo perdido,en la Andalucía del llanto!

Amo la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. La tierra, el campo, han hecho grandes cosas en mi vida. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo los capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre.

15

Page 16: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

FUENTEVAQUEROSToda mi infancia es pueblo. Pastores, campos, cielo, soledad. Sencillez en suma. Yo me

sorprendo mucho cuando creen que esas cosas que hay en mis obras son atrevimientos

míos, audacias de poeta. No. Son detalles auténticos, que a mucha gente le parecen

raros porque es raro también acercarse a la vida con esta actitud tan simple y tan

poco practicada: ver y oír. ¡Una cosa tan fácil! ¿Eh?

Cuando yo era niño vivía en un pueblecito muy callado y oloroso de la Vega de Granada.

Todo lo que en él ocurría y todos sus sentires pasan hoy por mí velados por la nostalgia

de la niñez y por el tiempo. Yo quiero expresar lo que pasó por mí a través de otro

temperamento y referir las lejanas modulaciones de mi otro corazón. Esto que yo hago

es puro sentimiento y vago recuerdo de mi alma de cristal…

En este pueblo tuve mi primer ensueño de lejanía. En este pueblo seré tierra y flores...

sus calles, sus gentes, sus costumbres, su poesía y su maldad, serán como el andamio

donde anidarán mis ideas de niño fundidas en el crisol de la pubertad. Está rodeado de

chopos que se ríen y cantan y son palacios de pájaros y de saúcos y zarzales...

16

Page 17: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Fuente Vaqueros se llama este pueblo: Fuente que tiene su corazón en la fuente del

agua bienhechora… Está edificado sobre el agua. Por todas partes cantan las acequias

y crecen los altos chopos donde el viento hace sonar sus músicas suaves en el verano.

En su corazón tiene una fuente que mana sin cesar y por encima de sus tejados asoman

las montañas azules de la vega, pero lejanas, apartadas, como si no quisieran que sus

rocas llegaran aquí donde una tierra muelle y riquísima hace florecer toda clase de

frutos… Aquí hay un anhelo de alegría o sea de progreso o sea de vida. Y por lo tanto

afán artístico, amor a la belleza y a la cultura. […]

En el pueblo vivía una niña rubia… las manos cortadas de lavar ropas de sus

hermanos en las aguas de la vega… Su padre era un pobre jornalero que estaba

reumático por el trabajo y la humedad, y la madre, que tenía treinta años,

representaba cincuenta a causa de las penas y la fecundidad de sus entrañas. […] yo

hice gran amistad con la niña y por las tardes iba a su casa… El suelo era de tierra y el

techo de cañas… Cuando llegaba a aquel antro de miseria y honradez, la madre, con los

pelos tiesos y desgreñados, se levantaba como un espectro y, limpiándose la boca, me

besaba con un temor… nunca se borrará de mi alma la figura de la madre aquella. Los

huesos rompiéndole las ropas, y su mirar de más allá…, sobre todo su mirar, serán en

mí recuerdo eterno, por ser la primera impresión trágica que tuve de la miseria…

En Andalucía, en sus pueblos cargados de olor y sonido, todas las mujeres

pobres mueren de lo mismo, de dar vidas y más vidas. Los hogares pobres de los

pueblos son nidales de sufrimiento y vergüenzas. Nadie se atreve a pedir lo que

necesita. Nadie osa rogar el pan, por dignidad y por cortedad de espíritu. Yo lo digo,

que me he criado entre esas vidas de dolor. Yo protesto contra ese abandono del

obrero del campo… Cuántas veces he visto yo un entierro de una madre con el niño

entre sus piernas, muertos ambos de miseria y falta de asistencia […]

17

Page 18: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SU CASA EN FUENTEVAQUEROS Enfrente de la iglesia está la casa donde yo nací. Es grande, pesada, majestuosa en su

vejez…Tiene unas rejas que suenan a campanas. Cuando niño, mis amiguitos y yo

tocábamos en ellas con una barra de hierro y su sonar nos volvía locos de alegría; y

simulábamos tocar a fuego, a muerto y a bautizos… Por dentro la casa es fría y baja.

En sus balcones las niñas de la enseñanza decían versos y cantares cuando pasaba la

Virgen del Amor Hermoso y yo era rey con una bengala en la mano.

La cocina se llenaba de humo de cigarro y de leña y las figuras parecían sombras

pavorosas con las llamas… Yo me dormía acariciado por mi compadre Pastor y sentía

entre sueños su voz que decía: «¡Callad!», y después un hijo suyo me llevaba en los

brazos, en volandas, hasta donde estaba mi madre, que me apretaba contra su pecho

cubriéndome de besos. Todas las noches pasaba lo mismo y muchas veces mi madre no

me dejaba ir a la cocina; pero yo, cuando ella se descuidaba o estaba adormilada,

corría hacia la cocina para dormirme en los brazos de mi compadre el Pastor…

Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra, su

personalidad. Conversaba con ellos y los amaba. En el patio de mi casa había unos

chopos. Una tarde se me ocurrió que los chopos cantaban. El viento, al pasar por entre

sus ramas, producía un ruido variado en tonos, que a mí se me antojó musical. Y yo solía

pasarme las horas acompañando con mi voz la canción de los chopos…

18

Page 19: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

SU CASA EN IMÁGENES

19

Page 20: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

La casa natal de Lorca, donde nació el 5 de junio de 1898, es una típica casa de

labranza de la vega granadina, vega que fue propiedad de los reyes nazaríes de

Granada y regalada, en el siglo XIX, por Fernando VII al Duque de Wellington.

Se construyó en 1880, cuando Federico García Rodríguez se casa con su primera

esposa, Matilde Palacios, que falleció, sin hijos, en 1894. Cinco años después, una nueva

esposa se instala en ella: Vicenta Lorca Romero, maestra de Fuentevaqueros de

veintiséis años de edad. D. Federico tenía entonces treinta y siete años:

"Mi padre se casó viudo con mi madre. Mi infancia es la obsesión de unos

cubiertos de plata y de unos retratos de aquella otra que pudo ser mi madre...",

Matilde de Palacios. Mi infancia es aprender letras y música con mi madre, ser un niño

rico en el pueblo, un mandón”.

La casa sufrió diversas transformaciones con las diversas familias que la

habitaron y fue restaurada en 1986. Para ello, se contó con el consejo de algunos

ancianos de Fuentevaqueros que la habían conocido en su estado original.

El comedor está presidido por el retrato de D. Federico, y en él se halla, entre

otras piezas, el título de maestra de la madre de Lorca. En la salita se encuentran una

colección de libros que pertenecieron a la familia y el piano donde tantas veces tocó

Federico, junto a una vieja partitura del Zorongo Gitano. Y sobre el piano, una

fotografía de Federico ofreciendo un concierto, en donde se identifica el antiguo

florero, donado a la Casa Museo por el escultor Eduardo Carretero, esposo de

Isabelita Roldán García, una de las primas favoritas del poeta.

En la habitación que comunica con la cocina por el hueco de escalera está la

pequeña despensa de la casa. Los pocos objetos que se conservan, entre ellos un

almirez de Matilde Palacios, son comunes a cualquier otra casa de campesinos. El viejo

granero sirve hoy de museo.

20

Page 21: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

La dependencia más amplia de la casa es el viejo granero. Es aquí donde se reúnen

parte de los documentos del museo, casi todos donaciones: una colección de dibujos de

la serie del "Rinconcillo", caricaturas realizadas por Lorca y sus amigos en las tertulias

del granadino café Alameda; la correspondencia entre Federico y Anna María Dalí,

junto a fotografías realizadas en Cadaqués en el año 1927.

La colección cuenta también con primeras ediciones con dedicatoria autógrafa

de Lorca: Impresiones y paisajes, Poema del Cante Jondo, Llanto por Ignacio Sánchez

Mejías… sin olvidarnos de esas otras piezas: dos cojines bordados en 1928 por las

primas de Federico, sobre un dibujo del poeta...

De gran importancia son los bocetos para decorados teatrales y diversos

materiales relacionados con el poeta y otras figuras como Buñuel, Benjamín Palencia,

Margarita Xirgu, La Argentinita, Ignacio Sánchez Mejías, Fernando de los Ríos, Miguel

Hernández, A. Machado, Falla, Aleixandre, Dámaso Alonso, Gerardo Diego...

Se custodian en el Museo numerosos manuscritos lorquianos: el original argentino de

"El retablillo de don Cristóbal", "La Conferencia arquitectura del cante jondo",

"Páginas de Mariana Pineda", "Doña Rosita la soltera", y "Diván del Tamarit". También

se encuentran en él casi toda la correspondencia que Anna María Dalí recibió del poeta

y manuscritos de Alberti, Diego, Cernuda, Dámaso Alonso… Entre las piezas más

importantes podemos mencionar la correspondencia de Lorca con su amigo Eduardo

Rodríguez Valdivieso, desconocida en su totalidad durante más de sesenta años, y en

21

Page 22: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

donde se desvela una de las facetas más luminosas y desconocidas de Federico,

precisamente la relacionada con los espléndidos "Sonetos del amor oscuro".

Por otra parte, debemos hacer especial hincapié en la reciente incorporación del

archivo completo de Ian Gibson, pieza clave para investigadores de todo el mundo.

Fragmento de una carta de Lorca a Anna María Dalí, en la que puede leerse:

"Querida amiga: No sé como tengo cara de ponerte estos renglones. Me he portado como un

sinvergüenza. Sinvergüenza. Sinvergüenza. Sinvergüenza. Los Sinvergüenzas subirán así, hasta ponerse

un Sinvergüenza grande como el Citröen luminoso de la Torre Eiffel...

Fragmento del manuscrito original de "El retablillo de don Cristóbal"

22

Page 23: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

VALDERRUBIO (ASQUEROSA)“Pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada” (La casa de Bernarda Alba).

Federico García Lorca, con apenas cinco años, se traslada a vivir con su familia al

Cortijo de Daimuz, desde Fuente Vaqueros. Y, poco después, a Asquerosa (hoy

Valderrubio) donde su padre poseía una casa desde 1895. En los paisajes y las gentes

de esta localidad, situada a 22 Km. de la capital y regada por el río Cubillas, se

inspiró para escribir sus obras más importantes: "La Zapatera Prodigiosa", "Yerma",

"Romancero Gitano", "Libro de Poemas", "Doña Rosita la soltera", "Los Títeres de

Cachiporra"... y sobre todo "La Casa de Bernarda Alba". (La casa de Frasquita Alba se

conserva todavía en el pueblo. Está situada frente a un costado de la Iglesia

Parroquial, y conserva el aspecto que Lorca inmortalizara.)

Rincones lorquianos

Toda la vega de Pinos Puente: es conocida su afición por los paseos que en más de una

carta relataba a sus íntimos.

En la parada de tren de San Pascual, situada junto a Zujaira, esperaba todas las

mañanas el tren que le llevaría hasta Granada para acudir a sus clases de Derecho. En

la Fuente de la Teja, que se encuentra en el margen del río Cubillas, en los veranos

buscaba inspiración para sus obras.

En el Cortijo de Daimuz, propiedad de la familia, nació su hermano.

23

Page 24: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

La casa tiene una relevancia enorme para comprender la vida y obra de Lorca, porque estuvo conectado a ella hasta que su padre compró la Huerta de San Vicente.

La casa conserva el mobiliario de la época y parte del legado.

24

Page 25: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

GRANADAEl origen de Granada parece misterioso. Muchos rincones están envueltos en leyendas y fábulas que la convierten en una ciudad mágica. Su origen se remonta a la tribu ibérica de los túrdulos, que la fundó con el nombre de Ihverir. Posteriormente, los romanos la conquistaron y la llamaron tanto por su nombre ibérico Iliberis como por el nombre latino Florentia. La invasión musulmana comenzó en el año 711 con la llegada de Tariq a las costas de Tarifa. Se convirtió en Elvira, fue destruida en 1010 y sus habitantes se trasladaron al Albaicín. El 2 de Enero de 1492 las tropas de Los Reyes Católicos entraron en la ciudad y culminó la Reconquista, con la rendición de Boabdil.

GRANADA AMA LO DIMINUTOGranada ama lo diminuto… se recrea en sus pequeñas joyas y ofrece en su lenguaje su diminutivo soso, su diminutivo sin ritmo y casi sin gracia…, pero cordial, doméstico, entrañable… Granada no puede salir de su casa. No es como las otras ciudades que están a la orilla del mar o de los grandes ríos, que viajan y vuelven enriquecidas con lo que han visto:

Granada, solitaria y pura, se achica, ciñe su alma extraordinaria y no tiene más salida que su alto puerto natural de estrellas… Granada es una ciudad de ocio, una ciudad para la contemplación y la fantasía, una ciudad donde el enamorado escribe mejor que en ninguna otra parte el nombre de su amor en el suelo. La horas son allí más largas y sabrosas que en ninguna otra ciudad de España. Tiene crepúsculos complicados de luces constantemente inéditas que parece no terminarán nunca. El granadino está rodeado de la naturaleza más espléndida, pero no va a ella. Los paisajes son extraordinarios; pero el granadino prefiere mirarlos desde su ventana. Le asustan los elementos y desprecia al vulgo voceador, que no es de ninguna parte. Como es hombre de fantasía, no es, naturalmente, hombre de valor. Prefiere el aire suave y frío de su nieve al viento terrible y áspero que se oye en Ronda, por ejemplo, y está dispuesto a poner su alma en diminutivo y traer al mundo dentro de su cuarto.[…] Quien ha vivido, como yo, y en aquella época, en una ciudad tan bárbara bajo el punto de vista social como Granada, cree que las mujeres o son imposibles o son tontas. Un miedo frenético a lo sexual y un terror al «qué dirán» convertían a las muchachas en autómatas paseantes, bajo las miradas de esas mamás fondonas que llevan zapatos de hombre y unos pelitos en el lado de la barba…

25

Page 26: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas, las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas. Una vestida de verde,otra de malva, y la otra, un corselete escocés con cintas hasta la cola.

Las que van delante, garzas la que va detrás, paloma, abren por las alamedas muselinas misteriosas.¡Ay, qué oscura está la Alhambra! ¿Adónde irán las manolas mientras sufren en la umbríael surtidor y la rosa?

¿Qué galanes las esperan? ¿Bajo qué mirto reposan? ¿Qué manos roban perfumes a sus dos flores redondas?

Nadie va con ellas, nadie; dos garzas y una paloma. Pero en el mundo hay galanes que se tapan con las hojas. La catedral ha dejado bronces que la brisa toma; El Genil duerme a sus bueyes y el Dauro a sus mariposas.

La noche viene cargadacon sus colinas de sombra; una enseña los zapatos entre volantes de blonda;la mayor abre sus ojos y la menor los entorna.

¿Quién serán aquellas tres de alto pecho y larga cola? ¿Por qué agitan los pañuelos? ¿Adónde irán a estas horas? Granada, calle de Elvira, donde viven las manolas,las que se van a la Alhambra, las tres y las cuatro solas.

26

Page 27: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre

Señoras y señores:Como el niño que enseña lleno de asombro a su madre vestida de color vivo para

la fiesta, así quiero mostraros hoy a mi ciudad natal. A la ciudad de Granada. […]Granada tiene dos ríos, ochenta campanarios, cuatro mil acequias, cincuenta

fuentes, mil y un surtidores y cien mil habitantes. Tiene una fábrica de hacer guitarras y bandurrias, una tienda donde venden pianos y acordeones y armónicas y sobre todo tambores. Tiene dos paseos para cantar, el Salón y la Alhambra, y uno para llorar, la Alameda de los Tristes, verdadero vértice de todo el romanticismo europeo, y tiene una legión de pirotécnicos que construyen torres de ruido con un arte gemelo al Patio de los Leones, que han de irritar al agua cuadrada de los estanques.

La Sierra pone fondo de roca o fondo de nieve o fondo de verde sueño sobre los cantos que no pueden volar, que se caen sobre los tejados, que se queman las manecitas en la lumbre o se ahogan en las secas espigas de julio.

Estos cantos son la fisonomía de la ciudad y en ellos vamos a ver su ritmo y su temperatura.

Nos vamos acercando con los oídos y el olfato y la primera sensación que tenemos es un olor a juncia, hierbabuena, a mundo vegetal suavemente aplastado por las patas de mulos y caballos y bueyes que van y vienen en todas direcciones por la vega. En seguida el ritmo del agua. Pero no un agua loca que va donde quiere. Agua con ritmo y no con rumor, agua medida, justa, siguiendo un cauce geométrico y acompasada en una obra de regadío. Agua que riega y canta aquí abajo y agua que sufre y gime llena de diminutos violines blancos allá en el Generalife.

No hay juego de agua en Granada. Eso se queda para Versalles, donde el agua es un espectáculo, donde es abundante como el mar, orgullosa arquitectura mecánica, y no tiene el sentido del canto. El agua de Granada sirve para apagar la sed. Es agua viva que se une al que la bebe o al que la oye, o al que desea morir en ella. Sufre una pasión de surtidores para quedar yacente y definitiva en el estanque. Juan Ramón Jiménez lo ha dicho:

¡Oh, qué desesperaciónde traída y de llevada,qué llegar al rincón últimoen repetición sonámbula,qué darse con la cabezaen las finales murallas!Se ha dormido el agua y sueñaQue la desenlagrimaban…

Después hay dos valles. Dos ríos. En ellos el agua ya no canta, es un sordo rumor, una niebla mezclada con los chorros de viento que manda la Sierra. El Genil coronado de chopos y el Dauro coronado de lirios […]

27

Page 28: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Hemos llegado a Granada a finales de noviembre. Hay un olor a paja quemada y las hojas en montones comienzan a pudrirse. Llueve y las gentes están en sus casas. Pero en medio de la Puerta Real hay varios puestos de zambombas. La Sierra está cubierta de nubes y tenemos la seguridad de que aquí tiene cabida toda la lírica del norte.

InviernoEstá la vega aplanada. Estos días tristes de invierno la convierten en campo de ensueño. Las lejanías veladas por la niebla son plomo y violeta, y las alamedas marchitas son grandes rayas negras. El cielo es blanco y suave con ligeros toques negros, la luz azulada, vaga, delicadísima. Los caseríos brillan y se esfuman en la vaguedad del humo. El sonido es apagado y de nieve. Los primeros términos del paisaje se acusan con fuerza. Muchos olivos plata y verde, grandes álamos llorosos y lánguidos, y cipreses negros que se agitan dulcemente. Saliendo de la ciudad hay unos pinos con las cabezas inclinadas. Todos los colores son pálidos y graves. El verde oscuro y el rojizo son los que dominan de cerca..., pero a medida que se van extendiendo por la llanura, la niebla los apaga y los borra..., hasta que en los fondos son indefinidos y somnolientos. Los ríos parecen cortes inmensos hechos en la tierra para que se viera el cielo que hay debajo. El sol al ocultarse se asomó entre las nubes..., y la vega fue como una inmensa flor que abriera de pronto su gran corola mostrándonos toda la maravilla de sus colores. Hubo una conmoción enorme en el paisaje. La vega palpitó espléndida. Todas las cosas se movieron. Algunos colores se extendieron fuertes y briosos.

28

Page 29: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

En un monte cercano hay rasgaduras de azulín intenso... La nieve de la sierra se adivina entre las gasas de la niebla... Las nubes se montan unas encima de otras, se muerden furiosas tornándose negras..., y la lluvia empieza a caer fuerte y sonora. En la ciudad hay un sonido metálico con ondulaciones secas, lo produce el agua al chocar con los tubos y canales de latón... En la vega es un ruido blando y muelle de agua que cae sobre agua y hierbas... La lluvia tiene al caer en los charcos acordes suavísimos y fuertes, al caer sobre las hierbas, desfallecimientos de sonidos. A lo lejos algún trueno apagado suena como un monstruoso timbal... Los pueblos están encogidos y helados de frío..., los caminos están tapizados por grandes manchas de plata... Arrecia la lluvia amenazadora... La luz se hace oscura y la vaguedad se acentúa... Una oscuridad y sopor llenan la vega... Una línea fascinadora de luz blanca triunfa en el horizonte... Después, un manto de terciopelo negro bordado de granates cubre la llanura . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

PLANO DE LA CIUDAD

29

Page 30: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

BALADILLA DE LOS TRES RÍOS A Salvador Quintero

El río Guadalquivirva entre naranjos y olivos.Los dos ríos de Granadabajan de la nieve al trigo.

¡Ay, amorque se fue y no vino!

El río Guadalquivirtiene las barbas granates.Los dos ríos de Granadauno llanto y otro sangre.

¡Ay, amorque se fue por el aire!

Para los barcos de velaSevilla tiene un camino;por el agua de Granadasólo reman los suspiros.

¡Ay, amorque se fue y no vino!

Guadalquivir, alta torrey viento en los naranjales.Dauro y Genil, torrecillasMuertas sobre los estanques.

¡Ay, amorque se fue por el aire!

¡Quién dirá que el agua llevaun fuego fatuo de gritos!

¡Ay, amorque se fue y no vino!

Lleva azahar, lleva olivas,Andalucía, a tus mares.¡Ay, amorque se fue por el aire!

30

Page 31: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

LA HUERTA DE SAN VICENTE

LA HUERTA DE SAN VICENTE, antes llamada “de los Mudos”, fue un regalo que Federico García hizo a su familia en 1925. El cambio de nombre –su mujer se llamaba Vicenta- resaltó esta condición, y entre 1926 y 1936 la Huerta de San Vicente se convertiría en la apacible casa de veraneo de los García Lorca. Alejada sólo dos kilómetros de la ciudad, la propiedad consistía en dos casas anexas –la principal y otra más modesta para los guardeses- con casi dos hectáreas de tierra fértil, el paisaje de cultivos, árboles frutales, acequias y veredas propio de la vega granadina del río Genil. Isabel García Lorca (1910-2002), hermana menor del poeta, escribe en sus memorias:

31

Page 32: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

“Aquel lugar fue un retiro y un juguete... En el carril de entrada había frutales y una yuca grande, y lo cambiamos por cipreses, granados y rosales, respetando un almez y un hermosísimo nogal que daba sombra a toda la placeta...

Había un ambiente de frescor hasta casi las doce del día. Una luz fuerte pero no cegadora como la del campo abierto. Era un campo habitado, civilizado, diría yo, hecho a la medida del ser humano. Parecía pensado para vivir gozando de una naturaleza domesticada, de refinamiento impensable hoy día”.

Desde las habitaciones del piso alto de la casa podían verse Sierra Nevada, la Alhambra y el resto de colinas de la ciudad. Fue en una de estas habitaciones donde Federico García Lorca escribió, verano a verano, algunas de sus obras más importantes, entre otras Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1932), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) o Diván del Tamarit (1931-1936).

El poeta se encontraba en la Huerta de San Vicente cuando, en julio de 1936, estalló la guerra civil española. Granada cayó en manos de los militares y civiles sublevados contra la Segunda República, y a principios de agosto tuvieron lugar en la Huerta una serie de incidentes con los emisarios de las nuevas autoridades. Federico se despidió de su familia el 9 de agosto. Fue asesinado días más tarde.

A partir de 1976, tras el final de la dictadura de Franco, comenzó a generalizarse en España el proceso de rehabilitación de la figura y la obra de García Lorca. En 1984 la Huerta de San Vicente pasó a ser propiedad municipal, incluyendo el mobiliario original que en gran medida había podido conservarse. En 1995 se abrió al público como Casa-Museo, y en 1997 se creó el Patronato Municipal que actualmente la gestiona. La Huerta de San Vicente completa, junto con las Casas-Museo de Fuentevaqueros y Valderrubio, el itinerario de lugares vinculados con Federico García Lorca.

32

Page 33: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

El balcón de la Huerta de San Vicente

Hace un día espléndido. A mi cuarto llega un fresco rumor de maizales y de agua.

Desde la Huerta de San Vicente (mi madre se llama Vicenta) donde vivo, veo el panorama de sierras mas bello (en avión) de Europa.

Pueden destruir Granada, arrojarle encima rascacielos o basureros fétidos, pero no

podrán arrancar de ella, a pesar de que ha transcurrido ya casi una vida, el aroma de

Federico. Granada sigue oliendo a Lorca quizá porque Lorca supo echarse a Granada

encima como una segunda piel. Se comprende que el poeta fuera como fue cuando se

conoce la vega del Zujaira, la propia ciudad fantasiosa, la Alhambra innombrable,

Fuente Vaqueros, Fuente Grande, todo un manantial de prodigios exactamente igual al

que Federico llevaba dentro. Por Granada puede pasar la opresión, la astenia, la

libertad, el entusiasmo, el depredador, el guerrero: es igual, Granada no podrá dejar

de ser un caudal de imaginación que se desborda inevitablemente. No hay que olvidar

que, como escribió don Diego Hurtado de Mendoza, "la decimos Granada por ser

abundante". Incluso la mediocridad tenderá a parecer cautivadora engañándonos casi.

Cada uno de los pasos de la vida de Federico encuentra su cuna, su explicación justa,

en Granada. No hace falta ir más lejos. Desde sus iniciales versos folklóricos hasta su

33

Page 34: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

surrealismo final, pasando por su último teatro lleno de pueblo en llamas, todo es

producto granadino. Allí se comprende la alegría, el miedo, el inconformismo, la bondad

y la derechura características de Federico. Lorca iba por la vida con los sentidos

enhiestos, lo mismo que Granada. ¿La sensualidad de Federico, a quién se la debe sino

a Granada? Los poetas que visitan la ciudad siguen las huellas de Lorca como los niños

seguían la flauta de Hamelin. Como en los buenos ritos, no importa la repetición; es

más, esta es la que da sentido al peregrinaje. La Huerta de San Vicente es la clave de

todo. El observatorio desde donde Federico seguramente contemplaba la vida. Allí

está el microcosmos lorquiano en toda su plenitud. Desde la Huerta de San Vicente

hacia abajo se extiende la vega granadina como un mar fértil interminable. La casa,

rodeada de una hectárea de terreno puntualmente sembrado, parece sobre todo

preparada para el verano cuando el sol aprieta de verdad. Por eso prima el mosaico en

suelos, paredes, en las escaleras que suben al piso superior, donde está la habitación

de Federico. Flota en la casa una atmósfera de calma, un aire limpio inusitado, cierta

ingenuidad y, desde luego, una suerte de resonancia de los sentidos, en especial la

vista y el olfato. La habitación de Federico es sobria. Una sencilla cama, una cómoda y

una estupenda mesa de trabajo. Y, como un ojo siempre atento, el balcón; estrecho,

penetrante, sobre el que parecen precipitarse las ramas de los árboles, todo un tropel

de vegetación. Desde esa atalaya Federico debía contemplar la paz que se prolongaba

sobre la Alhambra y el Generalife, y hacia la derecha, abajo, la vega.

Si la Alhambra es un habitáculo para el ejercicio de la sensualidad, la Huerta de San

Vicente debió ser, en pequeña escala, ámbito para la práctica de otra sensualidad,

modesta, virtuosa, pacífica. La paz del canto de la chicharra, de la sombra fresca

frente al calor agobiante, de un leve chorro de agua o de lectura de un libro ni

demasiado antiguo ni demasiado moderno. Una paz en la que Federico había de

encontrar los recovecos de la infancia. Para él, desde luego, algo imprescindible, como

una especie de carga de batería para su posterior derroche de imaginación. ¡Cuántos

adjetivos y metáforas lorquianas caben en la atmósfera de la Huerta de San Vicente.

Hoy, la huerta, con la casa cerrada, antes de que se convierta en museo, con la

consiguiente pérdida de estado de gracia, se ha quedado lindando con el casco urbano:

una horrible y confusa muralla de viviendas mal llamadas sociales que la especulación

34

Page 35: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

ha logrado incrustar a lo largo del camino de Ronda. Lo que se ve produce una

sensación de sofoco y desorden difícilmente soportable. Si hoy Federico pudiera

asomarse al balcón de su habitación de San Vicente, su vista quedaría nublada; no

encontraría al fondo Alhambra ni Generalife alguno, sino sólo un bosque de viviendas

indiferenciadas. Como si en esa empalizada de hormigón tuviera nacimiento una ciudad

distinta, que no es Granada, sino un espacio anónimo, caracterizado por el ruido

infernal, el tráfico, el olor industrial, los cascotes. Lorca nunca estuvo allí. Desde la

Huerta de San Vicente se vive esa muralla como una agresión que se desplaza

imperceptiblemente para el ojo humano, un mundo bárbaro que amenaza con engullir

todo lo que encuentra a su paso. Este cerco se estrechó lo indecible en 1975, cuando

la autoridad competente intentó demoler la huerta, salvada en última instancia por la

presión nacional e internacional. Pero, en cualquier caso, ya casi no vale la pena

asomarse al balcón de Federico, porque, aunque se haya parado el golpe mortal, lo que

desde allí se ve resulta una alquimia desastrosa: la sustitución de la Alhambra por

bloques de hormigón con ventanas. Por eso es justo que el balcón de la Huerta de San

Vicente permanezca cerrado. Sólo así es posible conservar el aroma de Federico.

JOSE ANTONIO GABRIEL Y GALAN 05/03/1982. El PAÍS

35

Page 36: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

LA ALHAMBRA

Fue Palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes Nazaríes y de los altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de elite (siglos XIII al XIV). Actualmente, se distinguen cuatro zonas: los Palacios, la zona militar o Alcazaba, la ciudad o Medina y el Generalife, todo en un entorno de zonas boscosas, jardines y huertas. Integra, además otros edificios de distintas épocas, como el renacentista Palacio de Carlos V, donde se encuentran el Museo de la Alhambra, con objetos procedentes principalmente del propio Monumento, y el Museo de Bellas de Artes.

36

Page 37: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Desde los cubos de la AlhambraDesde los cubos de la Alhambra se ve el Albayzín con los patios, con galerías antiguas por las que pasan monjas. En las blancas paredes de los claustros están los vía crucis. Junto a las celosías románticas de los campaniles los cipreses mecen lánguidamente su masa olorosa y funeral... Son los patios soñadores y umbrosos... En medio del gran acorde macizo del caserío los conventos ponen su ambiente de tristeza. Es algo misterioso que atrae y fascina, la visión del Albayzín desde la fortaleza y palacio de la media noche... Y el panorama, con ser tan espléndido y extraño, y tener esas voces potentes de romanticismo, no es lo que fascina. Lo que fascina es el sonido. Podría decirse que suenan todas las cosas... Que suena la luz, que suena el color, que suenan las formas. En los parajes de intenso sonido como son las sierras, los bosques, las llanuras, la gama musical del paisaje tiene casi siempre el mismo acorde que domina a las demás modulaciones. En las faldas de la Sierra Nevada, hay unos recodos deliciosos de sonidos... Son unos sitios en donde de los declives macizos mana un sonido de perfume agreste melosamente acerado. En los mismos bosques de pinos, entre el olor divino que exhalan, se oye el manso ruido del pinar, que son melodías de terciopelo aunque sople aire fortísimo, modulaciones mansas, cálidas, constantes... pero siempre en la misma tesitura. Eso es lo que no tiene Granada y la vega oídas desde la Alhambra. Cada hora del día tiene un sonido distinto. Son sinfonías de sonidos dulces lo que se oye... Y al contrario que los demás paisajes sonoros que he escuchado, este paisaje de la ciudad romántica modula s cesar.

Tiene tonos menores y tonos mayores. Tiene melodías apasionadas y acordes de fría solemnidad... El sonido cambia de color, por eso cabe decir que éste canta. El ruido del Dauro es la armonía del paisaje. Es una flauta de inmensos acordes a la que los ambientes hicieran sonar. Desciende el aire con su gran monotonía cargado de aromas serranos y entra en la garganta del río, éste la da su sonido y lo entrecruza por las callejas del Albayzín por las que pasa rápido dando graves y agudos... luego se extiende sobre la vega y al chocar con sus sones admirables y con las montañas lejanas y con las nubes, forma ese acorde de plata mayor que es como una inmensa nana que a todos nos duerme voluptuosamente... En las mañanas de sol hay alegrías de música romántica en la garganta del Dauro. Podría decirse que canta en tono mayor el paisaje... Hay mil voces de campanas que suenan de muy distinta manera. Algunas veces claman

37

Page 38: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

en tono grave las campanas sonoras de la Catedral, que llenan los espacio con sus ondas musicales... Éstas se callan... y entonces les contestan varios campanarios albayzineros que se contrapuntan espléndidamente. Unas campanas vuelan como locas derramando pasión bronceada hasta fundirse a veces con el sonido del aire en un hipar anhelante... Otras viriles fugan sus sonidos con las lejanías... y una más reposada y devotamente, llena de unción sacerdotal llama a rezar muy despacio, con aire cansado, con la filosofía de la resignación... Las otras campanas que volaban locas de apasionada alegría se callan de repente pero la campana reposada sigue con aire de reproche... ella es la vieja que reza... y riñe a las jóvenes por sus anhelos que nunca tendrán realidad... Seguramente aquellas campanas que habían soñado como locas de entusiasmo hasta morirse de sonido, las habían echado a volar, o los acólitos traviesos de las parroquias... o las novicias juguetonas y asustadizas de algún convento, que tienen ansia de reír, de cantar... y es casi cierto que esta campana que llama a rezar quejumbrosamente la tañe algún viejo sacristán lleno de manchas de cera.... o alguna monja que la muerte olvidó, que espera en el convento la herida de la guadañadora... Hay silencios magníficos en que canta el paisaje... Después claman otra vez las campanas de la Catedral, las otras glosan lo que dijo la maestra... y como final de sinfonía hay un gracioso e infantil ritornello de esquilín... que después de su melodía agudísima se va apagando poco a poco en un morendo delicado, como no queriendo terminar... hasta que acaba en una nota rozada que apenas se oye. ¡Son magníficas, son maravillosas, son espléndidas y múltiples las sinfonías de campanas en Granada! La noche tiene brillantez mágica de sonidos desde este torreón. Si hay luna, es un marco vago de sensualidad abismática lo que invade los acordes. Si no hay luna... es una melodía fantástica y única lo que canta el río... pero la modulación original y sentida en que el color revela las expresiones musicales más perdidas y esfumadas, es el crepúsculo... Ya se ha estado preparado el ambiente desde que la tarde media. Las sombras han ido cubriendo la hoguera alhambrina... La vega está aplanada y silenciosa. El sol se oculta y del monte nacen cascadas infinitas de colores musicales que se precipitan aterciopeladamente sobre la ciudad y la sierra y se funde el color musical con las ondas sonoras... Todo suena a melodía, a tristeza antigua, a llanto. Resbala una pena dolorosa e irremediable sobre el caserío albayzinero y sobre los soberbios declives rojos y verdes de la Alhambra y Generalife... y va cambiando sin cesar el color y con el color cambia el sonido... Hay sonidos rosa, sonidos rojos, sonidos amarillos y sonidos imposibles de sonido y color... Después hay un gran acorde azul... y empieza la sinfonía nocturna de las campanas. Es distinta de la de la mañana. El apasionamiento tiene gran tristeza... Casi todas, suenan cansadas, llamando al rosario... Canta muy fuerte el río. Las luces parpadeantes de las calles albayzineras, ponen temblores dorados en las negruras de los cipreses... Lanza la Vela su histórica canción... En las torres, se ven lucecillas miedosas que alumbran los campaneros... Un tren silba a lo lejos.

38

Page 39: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Washington Irving (1783-1859), considerado como "patriarca de la literatura americana" vivió en la Alhambra mientras escribía Cuentos de la Alambra, después de recoger todas las leyendas de los habitantes de la Alhambra, y tras investigar en los archivos de la Biblioteca universitaria granadina. Algunos de sus cuentos son: Leyenda del astrólogo árabe. Leyenda de las tres hermosas princesas. Leyenda del Príncipe Ahmed al-Kamel o el Peregrino del Amor. Leyenda del legado del moro. Leyenda de la Rosa de la Alhambra o el Paje y el Halcón…

Otras Leyendas sobre la Alhambra

Leyenda sobre el nombre "Alhambra"

El nombre Alhambra, procede de una palabra musulmana que significa "Fortaleza Roja". Pero, existen evidencias históricas de que la Alhambra era de un color blanco resplandeciente. Por tanto, ¿por qué se conocía como castillo rojo? La razón más aceptada por los historiadores está en su apresurada construcción: eran muchos los obreros y el color rojo provenía de sus hachas brillando al sol. Además, por la noche se encendían fogatas para iluminar los trabajos de construcción, lo que también daba un aspecto rojizo para quien la observase desde la Vega de Granada.

Leyenda de La sala de los Abencerraje

El nombre de Abencerrajes proviene del apellido de una familia noble de la época, que vivía en el interior de la Alhambra. Dice la leyenda que era rival de otra llamada Zenetes, que decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración... Así, inventaron una relación amorosa entre la sultana y uno de los Abencerrajes. El sultán, cegado por la consternación, y en ocasión de una fiesta en la sala que lleva el nombre de la familia, hizo decapitar sobre su fuente a los 37 caballeros que llevaban el nombre de Abencerrajes. Así, el color rojizo que se puede contemplar en la taza de la fuente, y en el canal que lleva su agua hasta la fuente del Patio de los Leones, se debe a las manchas de la sangre de los caballeros asesinados.

El Suspiro del Moro

Tras arrebatar los Reyes Católicos el último reducto de la dominación musulmana a Boabdil, el rey moro y su séquito fueron desterrados de Granada y les fue cedido un pequeño territorio en las áridas Alpujarras, donde aguantarían aún unos años. La caída de Granada se debió a la despreocupación de Boabdil por la defensa de Granada y su afinidad a las fiestas y al ocio. Camino a su destierro, Boabdil no osó girar la mirada hacia Granada, y sólo cuando estuvo a mucha distancia, sobre la colina conocida por El Suspiro del Moro se detuvo y observando por última vez su palacio... suspiró, y rompió a llorar. , y fue su propia madre quien le dijo: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre".

39

Page 40: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

AlbayzínSurgen con ecos fantásticos las casas blancas sobre el monte… Enfrente, las torres doradas de la Alhambra enseñan recortadas sobre el cielo un sueño oriental.El Dauro clama sus llantos antiguos lamiendo parajes de leyendas morunas. Sobre el ambiente vibra el sonido de la ciudad.

El Albayzín se amontona sobre la colina alzando sus torres llenas de gracia mudéjar… Hay una infinita armonía exterior. Es suave la danza de casucas en torno al monte. Algunas veces entre la blancura y las notas rojas del caserío, hay borrones ásperos y verdes oscuros de las chumberas… En torno a las grandes torres de las iglesias, aparecen los campaniles de los conventos luciendo sus campanas enclaustradas tras las celosías, que cantan en las madrugadas divinas de granada, contestando a la miel profunda de la Vela.

En los días claros y maravillosos de esta ciudad magnífica y gloriosa el Albayzín se recorta sobre el azul único del cielo rebosando gracia agreste y encantadora.Son las calles estrechas, dramáticas, escaleras rarísimas y desvencijadas, tentáculos ondulantes que se retuercen caprichosa y fatigadamente para conducir a pequeñas metas desde donde se divisan los tremendos lomos nevados de la sierra, o el acorde espléndido y definitivo de la vega. Por algunas partes, las calles son extraños senderos de miedo y de fuerte inquietud, formadas de tapiales por los que asoman los mantos de jazmines, de enredaderas, de rosales de San Francisco. Se siente ladrar de perros y voces lejanas que llaman a alguien casualmente con acento desilusionado y sensual. Otras, son remolinos de cuestas imposibles de bajar, llenas de grandes pedruscos, de muros carcomidos por el tiempo, en donde hay sentadas mujeres trágicas idiotizadas que miran provocativamente…

REYERTAEn la mitad del barrancolas navajas de Albacete,bellas de sangre contraria,relucen como los peces. Una dura luz de naiperecorta en el agrio verdecaballos enfurecidosy perfiles de jinetes. En la copa de un olivolloran dos viejas mujeres.El toro de la reyertasu sube por la paredes.Ángeles negros traíanpañuelos y agua de nieve.Ángeles con grandes alasde navajas de Albacete.

Juan Antonio el de Montillarueda muerto la pendientesu cuerpo lleno de liriosy una granada en las sienes.Ahora monta cruz de fuego,carretera de la muerte.

El juez con guardia civil,por los olivares viene.Sangre resbalada gimemuda canción de serpiente.Señores guardias civiles:aquí pasó lo de siempre.Han muerto cuatro romanosy cinco cartagineses.

La tarde loca de higuerasy de rumores calientescae desmayada en los muslosheridos de los jinetes.Y ángeles negros volabanpor el aire del poniente.Angeles de largas trenzasy corazones de aceite.

40

Page 41: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

LA MUERTE La muerte… ¡Ah!... En cada cosa hay una insinuación de muerte. La quietud, el silencio, la serenidad, son aprendizajes. La muerte está en todas partes. Es la dominadora… Hay un comienzo de muerte en los ratos que estamos quietos. Cuando estamos en una reunión, hablando serenamente, mirad a los botines de los presentes. Los veréis quietos, horriblemente quietos. Son piezas sin gestos, mudas y sombrías, que en esos momentos no sirven para nada, están comenzando a morir… Los botines, los pies, cuando están quietos, tienen un obsesionante aspecto de muerte. Al ver unos pies quietos, con esa quietud trágica que solamente los pies saben adquirir, uno piensa: diez, veinte, cuarenta años más, y su quietud será absoluta. Tal vez unos minutos. Quizá una hora. La muerte está en ellos.

No puedo estar con los zapatos puestos, en la cama, como suelen hacer los tofos cuando se echan a descansar. En cuanto me miro los pies, me ahoga la sensación de muerte. Los pies, así, apoyados sobre sus talones, con las plantillas hacia el frente, me hacen recordar a los pies muertos que vi de niño. Todos estaban en esta posición. Con los pies quietos, juntos, con zapatos sin estrenar… Y eso es la muerte.

DESPEDIDA

Si mueroDejad el balcón abierto.

El niño come naranjas.(Desde mi balcón lo veo.)

El segador siega el trigo.(Desde mi balcón lo siento.)

¡Si muero,dejad el balcón abierto!

41

Page 42: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

DESDE AQUÍDecid a mis amigosque he muerto.

El agua canta siemprebajo el temblor del bosque.

Decid a mis amigos que he muerto.(¡Cómo ondulan los choposla gasa del sonido!)

Decid que me he quedadocon los ojos abiertosy que cubría mi carael inmortal pañuelodel azul.

¡Ah!Y que me fui sin pan a mi lucero.

FIN

Ya pasóel fin del mundoy ha sidoel juicio tremendo.Ya ocurrió catástrofede los luceros.

El cielo de la nochees un desierto,un desierto de lámparassin dueño.

Muchedumbres de platase fuerona la densa levaduradel misterio.

Y en el barco de la Muertevamos los hombres, sintiendoque jugamos a la vida,¡que somos espectros!

Mirando a los cuatro puntostodo está muerto.El cielo de la nochees una ruina,un eco.

42

Page 43: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA

1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara. Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva! Muerto cayó Federico —sangre en la frente y plomo en las entrañas— ... Que fue en Granada el crimen sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

2. El poeta y la muerte

Se le vio caminar solo con Ella, sin miedo a su guadaña. —Ya el sol en torre y torre, los martillos en yunque— yunque y yunque de las fraguas. Hablaba Federico, requebrando a la muerte. Ella escuchaba.

«Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas, y diste el hielo a mi cantar, y el filo a mi tragedia de tu hoz de plata, te cantaré la carne que no tienes, los ojos que te faltan, tus cabellos que el viento sacudía, los rojos labios donde te besaban... Hoy como ayer, gitana, muerte mía, qué bien contigo a solas, por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

3.

Se le vio caminar... Labrad, amigos, de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta, sobre una fuente donde llore el agua, y eternamente diga: el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

43

Page 44: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

ELEGÍA PRIMERA A Federico García Lorca, poeta

Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas, y en traje de cañón, las parameras donde cultiva el hombre raíces y esperanzas, y llueve sal, y esparce calaveras.

Verdura de las eras, ¿qué tiempo prevalece la alegría? El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas

y hace brotar la sombra más sombría.

El dolor y su manto vienen una vez más a nuestro encuentro. Y una vez más al callejón del llanto lluviosamente entro.

Siempre me veo dentro de esta sombra de acíbar revocada, amasado con ojos y bordones, que un candil de agonía tiene puesto a la entrada y un rabioso collar de corazones.

Llorar dentro de un pozo, en la misma raíz desconsolada del agua, del sollozo, del corazón quisiera: donde nadie me viera la voz ni la mirada, ni restos de mis lágrimas me viera.

Entro despacio, se me cae la frente despacio, el corazón se me desgarra despacio, y despaciosa y negramente vuelvo a llorar al pie de una guitarra.

Entre todos los muertos de elegía, sin olvidar el eco de ninguno, por haber resonado más en el alma mía, la mano de mi llanto escoge uno.

Federico García hasta ayer se llamó: polvo se llama. Ayer tuvo un espacio bajo el día que hoy el hoyo le da bajo la grama.

¡Tanto fue! ¡Tanto fuiste y ya no eres! Tu agitada alegría, que agitaba columnas y alfileres, de tus dientes arrancas y sacudes, y ya te pones triste, y sólo quieres ya el paraíso de los ataúdes.

Vestido de esqueleto, durmiéndote de plomo, de indiferencia armado y de respeto, te veo entre tus cejas si me asomo.

Se ha llevado tu vida de palomo, que ceñía de espuma y de arrullos el cielo y las ventanas, como un raudal de pluma el viento que se lleva las semanas.

Primo de las manzanas, no podrá con tu savia la carcoma, no podrá con tu muerte la lengua del gusano, y para dar salud fiera a su poma elegirá tus huesos el manzano.

Cegado el manantial de tu saliva, hijo de la paloma, nieto del ruiseñor y de la oliva: serás, mientras la tierra vaya y vuelva, esposo siempre de la siempreviva, estiércol padre de la madreselva.

¡Qué sencilla es la muerte: qué sencilla, pero qué injustamente arrebatada! No sabe andar despacio, y acuchilla cuando menos se espera su turbia cuchillada. Tú, el más firme edificio, destruido, tú, el gavilán más alto, desplomado, tú, el más grande rugido, callado, y más callado, y más callado.

Caiga tu alegre sangre de granado, como un derrumbamiento de martillos feroces, sobre quien te detuvo mortalmente. Salivazos y hoces caigan sobre la mancha de su frente.

44

Page 45: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Muere un poeta y la creación se siente herida y moribunda en las entrañas. Un cósmico temblor de escalofríos mueve temiblemente las montañas, un resplandor de muerte la matriz de los ríos.

Oigo pueblos de ayes y valles de lamentos, veo un bosque de ojos nunca enjutos, avenidas de lágrimas y mantos: y en torbellino de hojas y de vientos, lutos tras otros lutos y otros lutos, llantos tras otros llantos y otros llantos.

No aventarán, no arrastrarán tus huesos, volcán de arrope, trueno de panales, poeta entretejido, dulce, amargo, que al calor de los besos sentiste, entre dos largas hileras de puñales, largo amor, muerte larga, fuego largo.

Por hacer a tu muerte compañía, vienen poblando todos los rincones del cielo y de la tierra bandadas de armonía, relámpagos de azules vibraciones. Crótalos granizados a montones, batallones de flautas, panderos y gitanos, ráfagas de abejorros y violines, tormentas de guitarras y pianos, irrupciones de trompas y clarines.

Pero el silencio puede más que tanto instrumento.

Silencioso, desierto, polvoriento en la muerte desierta, parece que tu lengua, que tu aliento, los ha cerrado el golpe de una puerta.

Como si paseara con tu sombra, paseo con la mía por una tierra que el silencio alfombra, que el ciprés apetece más sombría.

Rodea mi garganta tu agonía como un hierro de horca y pruebo una bebida funeraria. Tú sabes, Federico García Lorca, que soy de los que gozan una muerte diaria.

45

Page 46: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

DÓNDE ESTÁ SU CUERPO

Este municipio ha sido siempre uno de los predilectos de las familias granadinas adineradas para tener su segunda vivienda y huir de los calores de la capital en verano.

En 1936 quedó marcada por haber pasado allí sus últimas horas Federico García Lorca, fusilado una madrugada en algún barranco entre Viznar y Alfacar. En el lugar donde se supone que fue fusilado y enterrado se ha construido un parque con un monolito de piedra; un anciano aseguró que allí estuvo enterrado por vez primera.

Gabriel Pozo, en su libro "Lorca, el último paseo", afirma que los militares que participaron en su fusilamiento lo desenterraron y lo trasladaron a otra tumba común para ocultar sus restos. Esta afirmación explicaría por qué hasta ahora no se han encontrado restos en las cinco de las seis fosas que se investigan. Hace 73 años que Lorca, un maestro republicano "fusilado por negar la existencia de dios" y dos banderilleros republicanos fueron asesinados.

Desde entonces proliferaron muchas versiones sobre el lugar donde reposaban sus restos. Según Ian Gibson, un joven apodado "Manolo el comunista", que formaba parte del grupo de enterradores, le informó de que él enterró a Lorca y a sus tres compañeros y le indicó el lugar del enterramiento. Según Gabriel Pozo, Manolo mintió. Otras versiones indican que, cuando trascendió la muerte, un grupo que había participado en su fusilamiento recibió la orden de desenterrar y trasladar los restos.

También se especuló con que habían sido recuperados por su familia, con la aquiescencia de algunos militares, quienes lo enterraron en la finca familiar en Granada. El periodista e investigador Fernando Guijarro sostiene que «la familia desenterró el cadáver del poeta fusilado por los franquistas, tras pagar una fuerte suma como rescate». Añade que «aunque se han publicado numerosos libros sobre los hechos que rodearon la muerte del poeta, subsiste la incógnita de dónde está exactamente su cadáver», a lo que se une la negativa de los descendientes de Lorca a que se desentierren los restos para analizarlos «porque, sencillamente, el cadáver del poeta ya no está allí». Según sus investigaciones, «la familia pagó 300.000 pesetas de la época por recuperar el cadáver que podría estar enterrado en la Huerta de San

46

Page 47: Consuelo González Cubero IES ALQUIBLA. Diciembre 2010 1

Vicente, finca familiar, porque en el verano de 1936 los franquistas en Granada estaban realmente apurados por conseguir dinero, ya que estuvieron un mes aislados del resto de las zonas sublevadas», como indica Manuel Titos en su obra 'Verano del 36 en Granada'.

Un testimonio muy importante fue el de Antonio García, un muchacho apodado "el Matapelos", un pastor de cabras que fue testigo casual del fusilamiento del poeta. Cuando lo descubrieron, los asesinos quisieron matarlo pero otro campesino, llamado Gregorio, lo salvó. Pasado un tiempo contó que Lorca había sido desenterrado por tres personas, que lo trasladaron, e indicó con precisión donde se encontraba la nueva fosa, a unos cien metros del enterramiento original.

Según Gabriel Pozo, Franco no sabía del fusilamiento y "montó en cólera" cuando se enteró de un asesinato "que le echaban en cara los países extranjeros a los que pedía el reconocimiento del régimen".

En su libro, de próxima aparición, reproduce una entrevista con Enma Penella, la conocida actriz, ya fallecida, hija del diputado Ramón Ruiz Alonso, "considerado principal responsable de la detención del poeta y su fusilamiento". Penella señala que, según su padre, había un grupo que nunca se planteó fusilar a Lorca sino darle un "gran susto" para que revelara donde podían encontrar a Fernando de los Ríos y para que firmara una denuncia contra el gran pensador republicano, padrino de Lorca. Todo se complicó por la acción de grupos falangistas. Como consecuencia del asesinato, Franco fue blanco de un repudio generalizado: "cuando Franco pide una investigación por las críticas de la prensa extranjera, y le empiezan a echar en cara que hubiera matado al poeta, es cuando lo desentierran. A Federico lo perdieron, lo metieron en otras fosas o lo llevaron a otro lugar".

PERO, ESTÉ DONDE ESTÉ,

SIEMPRE SEGUIRÁ CON NOSOTROS

47