CONSTRUYENDO CIUDADES AMIGAS DE LA … empezar a tener una visión de un munici-pio amigo de la...

24
UNICEF Centro de Investigación Innocenti Para toda la infancia Salud, Educación, Igualdad, Protección ASÍ LA HUMANIDAD AVANZA CONSTRUYENDO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA Un Marco para la Acción

Transcript of CONSTRUYENDO CIUDADES AMIGAS DE LA … empezar a tener una visión de un munici-pio amigo de la...

UNICEFCentro de Investigación Innocenti

Para toda la infanciaSalud, Educación, Igualdad, ProtecciónA S Í LA HUMANIDAD AVA N Z A

CONSTRUYENDO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIAUn Marco para la Acción

F l o rencia, 15 de Marzo de 2004

UNICEF Centro de Investigaciones Innocenti S e c retariado Internacional para Ciudades Amigas de la Infancia

Pza SS Annunziata, 12 50122 Florencia, Italia Teléfono: +39 05520330 Fax: +39 055244817 h t t p : / / w w w. u n i c e f . o rg / i rc f l o re n c e @ u n i c e f . o rg

h t t p : / / w w w. c h i l d f r i e n d l y c i t i e s . o rgC o rreo electrónico: flore n c e c f c s e c r @ u n i c e f . o rg

Copyright © 2004 UNICEF Innocenti Research Centre

Título original en inglés: Building Child Friendly Cities. A Framework for ActionTraducido en castellano por UNICEF-Comité Español

Este documento pro p o rciona un marco para la defi-nición y el desarrollo de una Ciudad Amiga de laInfancia. Identifica los pasos para construir un siste-ma local de gobierno comprometido en el cumpli-miento de los derechos de la infancia. Este marc oc o n v i e rte el proceso necesario para aplicar laConvención sobre los Derechos del Niño deNaciones Unidas desde los gobiernos nacionales enun proceso similar para los gobiernos locales.

El concepto de Ciudades Amigas de la Infanciapuede ser aplicado de igual manera al gobierno detodas las comunidades donde hayan niños: gran-des, pequeñas, urbanas y rurales. Este marco pre-tende ofrecer fundamentos que puedan ser adapta-dos a cualquier tipo de localidad.

La Iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia surg i ócon el reconocimiento de varias tendencias impor-tantes: la rápida transformación y urbanización de lassociedades globales; las responsabilidades cre c i e n t e sde los municipios y las comunidades hacia sus ciu-dadanos en un contexto de descentralización; y con-secuentemente, la creciente importancia de las ciuda-des dentro de los sistemas económicos y políticosnacionales. Esta Iniciativa promueve la aplicación de

la Convención sobre los Derechos del Niño en aquelnivel que mayor impacto tiene sobre las vidas de losniños. Supone una estrategia para promover lamayor calidad de vida para todos los ciudadanos.

Un Municipio Amigo de la Infancia es un municipioc o m p rometido con la aplicación completa de laConvención sobre los Derechos del Niño.

Por tanto una Ciudad Amiga de la Infanciagarantiza el derecho de cualquier joven ciu-dadano a:

■ Influir sobre las decisiones que se tomen en su localidad

■ E x p resar su opinión sobre la localidad que quiere n■ P a rticipar en su familia, comunidad y en

la vida social■ Recibir servicios básicos como salud,

educación y pro t e c c i ó n■ Beber agua potable y tener acceso a servicios

de limpieza adecuados■ Ser protegido de la explotación, la violencia

y el abuso■ Pasear seguro en las calles en las que vive■ Encontrarse con sus amigos y jugar■ Tener espacios verdes para plantas y animales■ Vivir en un medioambiente no contaminado■ P a rticipar en eventos sociales y culturales ■ Ser un ciudadano igual a los demás, con

acceso a cualquier servicio, independientemen-te de su origen étnico, religión, nivel económi-co, género o discapacidad.

Si pensamos en la infancia que conocemos y en losmunicipios que ya conocemos, todos nosotro s

3C e n t ro de Investigación Innocenti

Construyendo Ciudades Amigasde la InfanciaUn Marco para la Acción

podemos empezar a tener una visión de un munici-pio amigo de la infancia…El proceso de construcción de una Ciudad Amigade la Infancia es el proceso de aplicación de laConvención sobre los Derechos del Niño lideradopor el gobierno local. El objetivo consiste en mejo-rar la vida de los niños ahora, reconociendo y rea-lizando sus derechos y, por tanto, transformando amejor las comunidades para el presente y para elfuturo. La construcción de Ciudades Amigas de laInfancia es un proceso práctico que debe implicaractivamente a los niños y sus vidas reales.

Es el Estado el que asume obligaciones hacia lainfancia bajo la Convención. Los gobiernos, inclu-yendo gobiernos locales, deben liderar este pro c e s o .P e ro la construcción de una Ciudad Amiga de laInfancia no puede ser liderada únicamente por losg o b i e rnos en solitario. Debe haber alianzas y asocia-ciones con la propia infancia, con las familias y contodos aquellos que afectan a la vida de los niños.

El propósito de este documento es describir lasestrategias para construir genuinas CiudadesAmigas de la Infancia. Un proceso que se renueva através de la inyección de ejemplos tomados de ciu-dades reales.

La experiencia nos dicta que los procesos dec o n s t rucción pueden iniciarse de diferentes mane-ras: de arriba a abajo, con un edicto del Alcalde ocon una resolución gubernamental adoptada for-malmente, coordinada activamente para que lle-gue a todos los niveles de la administración y atodos los rincones de la región a la que pert e n e c ela ciudad. O de abajo hacia arriba, desde la inicia-

4C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

CONSTRUYENDO UN MUNDOAMIGO DE LA INFA N C I Ael proceso de aplicación de laConvención sobre los Dere c h o sdel Niño (CDN)

El Comité de los Derechos de la Infancia, elCuerpo Legal de derechos humanos que superv i-sa la aplicación de la CDN, ha identificado lo quedenomina “medidas generales para la aplica-ción” para la CDN. Los Estados deben elevar uni n f o rme al Comité de manera regular sobre elp ro g reso de su aplicación completa. Las dire c t r i-ces del informe para el Comité se agrupan enocho categorías y la primera de ellas es la corre s-pondiente a “medidas generales”. Estas medidasgenerales –legales, administrativas y de otro stipos- son asimismo los pilares básicos para unaciudad amiga de la infancia. En la preparación delos informes para el Comité, los gobiernos nacio-nales han tenido que pasar por el análisis quepara la mayoría de ellos es un nuevo proceso derecolección de información sobre el estado desus leyes, sus políticas y las prácticas que afectana la infancia, y sobre el estado de la infancia en símismo. Muchos de ellos se han dado cuenta deque no es necesario crear leyes nuevas o nuevaspolíticas, sino que son necesarias nuevas estru c-turas de gobierno y nuevas actividades que pro-muevan una nueva visibilidad para la infancia enlos gobiernos, una clara prioridad y unas actitu-des más positivas con respecto la infancia a tra-vés de todo el gobierno y la sociedad.

5C e n t ro de Investigación Innocenti

CIUDADES AMIGAS DE LA INFA N C I Aun componente de lac o n s t rucción de Un mundoa p ropiado para la infancia

En el Documento Final de la Sesión Especial de laAsamblea General de Naciones Unidas sobreInfancia (Mayo de 2002), los Estados acord a ro n“tomar medidas para promover y proteger losd e rechos de cada niño…Reconocemos que laConvención sobre los Derechos del Niño, el trata-do de derechos humanos más aceptado universal-mente en la historia y sus Protocolos Opcionales,contiene el más exhaustivo conjunto de estánda-res legales internacionales para la protección y elbienestar de la infancia” (párrafo 4). LaDeclaración y el Plan de Accion se adoptó porconsenso al final de la Sesión Especial (para ver el texto completo puede visitar la web: w w w. u n i c e f . o rg ) .

Un mundo apropiado para la Infancia identificaalianzas que los Estados acordaron entre ellospara consolidarlo de manera que pueda “avanzarnuestra causa común –el bienestar de la infanciay la promoción y protección de sus derechos…”.En este contexto se identifica, entre otros, a losgobiernos locales y las autoridades, las cuales“…pueden asegurar que la infancia es el centrode las agendas de desarrollo. Construyendosobre una base ya desarrollada, como comunida-des amigas de la infancia y ciudades sin zonas

marginales, los Alcaldes y los líderes localespueden mejorar significativamente la vida de lainfancia.”

De esta manera, el Documento Final destaca espe-cíficamente la contribución que puede ofrecer estemovimiento de ciudades amigas de la infanciaque ya existe y está en crecimiento. El pro c e s op ropuesto inmediato en el Documento Final esque los Estados deberían “desarrollar o fort a l e c e rcomo cuestión urgente, si fuera posible para elfinal de 2003, nacionales, y donde sea apro p i a d o ,planes de acción regionales con un conjunto deobjetivos medibles basados en este Plan deAcción…” (párrafo 59).

Esto ofrece una oportunidad inmediata paratodos aquellos que están involucrados en lap romoción de ciudades amigas de la infanciapara destacar cómo este concepto puede apro-vecharse y desarrollarse para una contribuciónmás sustancial al proceso nacional de aplica-ción de la CDN y construir un mundo apro p i a d opara la infancia. Este movimiento necesita ase-gurarse de que está completamente re p re s e n t a-do en las discusiones nacionales sobre el des-a rrollo de planes nacionales y regionales duran-te el 2003. Este proceso debe estar liderado porel gobierno nacional –promoviendo el desarro-llo de ciudades amigas de la infancia a travésde todo el Estado – o a través de las iniciativasregionales y locales promoviendo sus experien-cias como parte del proceso nacional de des-a rrollo de un plan de acción.

tiva de un pequeño barrio liderada por la re i v i n d i-cación del derecho a jugar y a moverse de manerasegura en la ciudad por parte de los niños, lo cualdemuestra el potencial para ampliarse al resto dela ciudad. En la mayoría de los casos es una com-binación de ambas vías.

Este proceso de construcción puede poner encomún otras iniciativas amigas de la infancia:hospitales y escuelas amigas de la infancia; pro-yectos medioambientales que garanticen aguapotable e higiene para los niños. Las campañaspueden ser iniciadas por los propios niños, porasociaciones infantiles, por ONGs o por institu-ciones de Derechos Humanos, como el Defensordel Menor.

El concepto de Ciudad Amiga de la Infancia no sebasa en un estado ideal final o un modelo estándar.Es un marco para asistir a cualquier ciudad paraque llegue a ser más amiga de la infancia en cual-quier aspecto relacionado con el gobierno, elmedioambiente y los servicios.

Este documento marco es un boceto de lo que sepodrían considerar los “pilares básicos” para unaCiudad Amiga de la Infancia: estructuras y activida-des que son necesarias para involucrar a los niñosen un movimiento activo, asegurar la perspectivade derechos de la infancia en todos los procesos detoma de decisiones y asegurar un acceso igualitarioa los servicios básicos. El proceso de constru c c i ó nde una Ciudad Amiga de la Infancia no sólo deman-da compromisos políticos, aunque esto sea funda-mental, sino también acciones concertadas a travésde todo el gobierno local.

Este proceso de construcción es sinónimo de laaplicación de la Convención sobre los Derechos delNiño en el escenario de los gobiernos locales. Estosnueve elementos incluyen:

1. PARTICIPACIÓN INFANTIL: p romoviendo laimplicación activa de los niños en los asuntos queles afectan; escuchando sus puntos de vista ytomándolos en consideración en los procesos detoma de decisiones.2. UN MARCO LEGAL AMIGO DE LA INFANCIA:asegurando una legislación, un marco re g l a m e n t a-rio y procedimientos que sean consecuentes con lap romoción y la protección de los derechos de todala infancia.3. UNA ESTRATEGIA DE DERECHOS DE LA INFAN-CIA PARA TODO EL MUNICIPIO: d e s a rrollando unaestrategia o una agenda detallada y exhaustiva parac o n s t ruir una Ciudad Amiga de la Infancia, basadaen la Convención.4. UNA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA INFAN-CIA O UN MECANISMO DE COORDINACIÓN: d e s-a rrollando estructuras permanentes en el gobiern olocal que garanticen una consideración prioritaria ala perspectiva de infancia.5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LAINFANCIA: garantizando que existe un proceso sis-temático que analice y evalúe el impacto de lasleyes, las políticas y las prácticas sobre la infancia:p revio, durante y posterior a su aplicación.6. UN PRESUPUESTO PARA LA INFA N C I A : g a r a n-tizando el compromiso adecuado sobre los re c u r-sos y el análisis de los presupuestos dirigidos ala infancia.7. UN INFORME PERIÓDICO SOBRE EL ESTADODE LA INFANCIA: garantizando la recogida de infor-

6C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

mación y el adecuado seguimiento sobre el estadode la infancia y sus dere c h o s .8. DAR A CONCER LOS DERECHOS DE LA INFAN-CIA: garantizando la sensibilización sobre los dere-chos de la infancia entre los adultos y los niños.9. ABOGACÍA INDEPENDIENTE PARA LA INFA N C I A :apoyando a las ONG’s y desarrollando institucionesindependientes de derechos humanos (defensore sdel menor o comisionados para la infancia) quep romuevan los derechos de la infancia.

Estas actividades y estructuras se desarrollarán siste-máticamente una vez que haya habido un convenci-miento previo de los políticos y una vez que éstosmismos hayan aceptado que construir una ciudadamiga de la infancia es una obligación bajo el marc ode la Convención y está asimismo en el interés detodos los ciudadanos, no únicamente para los niños.

Hasta el presente, muy pocos Estados, re g i o n e s ,ciudades o incluso barrios pueden decir verd a d e r a-mente que han dado clara prioridad a la infancia.Situar la infancia en la agenda política y trabajar eneste sentido no ha sido fácil, no olvidemos que losniños no votan.

Las demostraciones prácticas de la importancia y lautilidad de involucrar a la infancia activamente en eld e s a rrollo de la comunidad pueden influir positiva-mente hacia una simpatía por políticas amigas de lainfancia, y es más fácil que estas demostracionesa p a rezcan a un nivel local o barrial: involucrando alos niños en el desarrollo de instalaciones de juego;diseño de nuevas construcciones amigas de la infan-cia, proyectos de higiene o agua potable, temas det r a n s p o rte y tráfico; en la escuela, consultas sobre el

c u rrículum y políticas sobre el comport a m i e n t o .Hasta que los gobiernos locales hayan adoptadouna estrategia clara y ambiciosa para constru i rciudades amigas de la infancia por sí mismos,será necesario que otros desarrollen una visión yuna presión de lobby sistemático hacia los políti-cos y los gobiernos. Incluso si existe una políticadesde los altos directivos de los gobiernos loca-les, será necesaria la presión externa –desde losp ropios niños y desde las ONGs y otro s – .Donde haya gobiernos locales que tengan re s i s-tencias, hay mucho que se puede hacer desde lasONGs, incluyendo las organizaciones comunita-rias locales. Una aproximación podría consistir enestablecer un sistema independiente para analizarla sensibilidad de algunos elementos del gobiern oo de las instituciones públicas –escuelas, bibliote-cas, museos, parques- hacia la infancia, estable-ciendo indicadores amigos de la infancia y org a n i-zando “premios”. Esto puede atraer a los mediosde comunicación y el interés político.

Mientras que la inclusión de los propios niños es algomuy significativo y es una condición necesaria parac o n s t ruir ciudades amigas de la infancia, no es en símismo suficiente. Las consultas a los niños puedenser en ocasiones solamente una cuestión estética yen cualquier caso los bebés y los niños más peque-ños necesitarán una re p resentación efectiva paradefender sus derechos y necesidades. Los niños tie-nen el derecho a ser escuchados y se les debe dar elpeso específico necesario en los procesos de toma dedecisiones a sus puntos de vista –pero el proceso noes el final en sí mismo. Tiene el sentido de conseguirla aplicación de sus derechos de manera efectiva:mejoras reales y prácticas en sus vidas.

7C e n t ro de Investigación Innocenti

8C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

JUSTIFICANDO UN ENFOQUE MUNICIPAL CENTRADO EN LA INFA N C I A

¿Cómo puede justificar un municipio que la infan-cia sea su prioridad? Primero porque es una obli-gación legal: bajo la Convención, los Estados tie-nen la obligación bajo las leyes intern a c i o n a l e sde asegurar que el interés superior de la infanciaes una consideración prioritaria en todas lasacciones que conciernen a la infancia.

Reconociendo y comprendiendo que todos losdemás derechos de la infancia son también obli-gaciones legales, comprendidos en la ratificaciónde la Convención por el Estado.

Más allá del imperativo legal, hay otras razonesconvincentes por las cuales es necesario poner ala infancia prioritariamente en el interés de todosen un municipio:

● Los niños son personas individuales: tienenun estatus igual a los adultos como miembro sde la humanidad. No son propiedad de susp a d res, productos del Estado, ni proyectos def u t u ro ;● El desarrollo de la salud y de la part i c i p a c i ó nactiva de la infancia son cruciales para un futurosaludable de cualquier municipio o sociedad;● Los niños nacen completamente dependientes.C recen hacia la independencia únicamente con laayuda de los adultos;

● Su dependencia y su estado de desarrollo leshacen part i c u l a rmente vulnerables: por tantoson más sensibles que los adultos a las condi-ciones bajos las que viven, a la pobreza, a lainfravivienda, a la contaminación, etc.● Igualmente, los niños son más sensibles a lasacciones (o inacciones) de los gobiernos quecualquier otro grupo. Prácticamente todas lasá reas de la política del gobierno afectan al niñoen algún grado, directa o indirectamente. El esta-do de la infancia es un barómetro muy sensiblede los efectos de los cambios sociales, ambienta-les, económicos, etc.● La infancia no vota y no juega un papel signifi-cante en los procesos de la política convencional.Sin acuerdos especiales, no tendrán ningunainfluencia sobre el gran impacto que tienen losg o b i e rnos en sus vidas;● A causa de su estatus, hay serios y part i c u l a-res problemas para que la infancia pro c u reremediar las brechas producidas en sus d e re c h o s ;● También hay una justificación en negativo:los altísimos costes para todos nosotros de unfracaso con la infancia: los gobiernos saben porinvestigaciones fuera de toda duda que lo quesucede con los niños en su primera infancia,d e n t ro de la familia, dentro de otras formas decuidado, incluso dentro del feto; determ i n a r ásignificativamente su crecimiento y desarro l l opositivo o negativo. Esto, re s p e c t i v a m e n t e ,d e t e rmina su coste o su contribución al des-a rrollo de la sociedad para el resto de susv i d a s .

Los fundamentos para construir una ciudad amigade la infancia deben ser los cuatro principios clavede la Convención:

No discriminación (artículo 2): Una ciudad amiga de la infancia es amiga e inclu-yente de TODA la infancia. Esto quiere decir quehay que buscar y dar una atención especial a cual-quier niño que sufra discriminación para acceder asus derechos. La discriminación afecta a la infanciade muchas maneras: niños de la calle, niños disca-pacitados, niños de minorías étnicas o de otros gru-pos, trabajo infantil.

Interés superior de la infancia (artículo 3): Una ciudad amiga de la infancia asegura que elinterés superior de la infancia es una cuestiónprioritaria “en todas las acciones que conciern e na la infancia”.Situárles primero es el sello de unaciudad amiga de la infancia. La mayoría de lasacciones de los gobiernos locales afectan a lainfancia, directa o indirectamente: por tanto todoslos departamentos y niveles del gobierno necesi-tan ser sensibilizados sobre el impacto de laspolíticas que ya se desarrollan y de las nuevass o b re la infancia.

D e recho de la infancia a la vida y al máximo d e s a rrollo (artículo 6): Una ciudad amiga de la infancia trata de maximizarel desarrollo y la supervivencia de toda la infancia,dotando de las condiciones más óptimas para lainfancia, para la vida de los niños ahora. Y “des-a rrollo” en el contexto de la Convención significad e s a rrollo físico, mental, espiritual, moral, psicológi-co y social.

Escuchar a los niños y respetar sus puntos de vista ( a rtículo 12):La infancia es vista y escuchada en una ciudadamiga de la infancia. Se promueve su part i c i p a c i ó nactiva como ciudadanos y sujetos de derecho, ase-gurándoles la libertad para expresar sus puntos devista sobre “todas las cuestiones que les afectan” yasegurando que sus opiniones son tenidas en cuen-ta seriamente: en su gobierno, en sus barrios, ensus escuelas y en sus familias. El proceso de cons-t rucción de ciudades amigas de la infancia debeinvolucrar a la infancia como participantes activos ei n f o rm a d o s .

9C e n t ro de Investigación Innocenti

Fundamentos para construir unaCiudad Amiga dela Infancia

Los nueve pilares básicos o elementos de estem a rco conceptual, establecidos anteriormente, sedeben tener en cuenta como interconectados ei n t e rdependientes, todos dirigidos hacia un objetivocomún: mejorar la vida real de la infancia. El primerpilar básico: promover la participación activa de lainfancia, es fundamental para todo el proceso ypara el resto de elementos.

1. PA RT I C I PACIÓN INFA N T I Lp romoviendo la implicación activa de los niños enlos asuntos que les afectan; escuchando sus puntosde vista y tomándolos en consideración en los pro-cesos de toma de decisiones

Esta es la esencia del proceso de construcción deuna ciudad amiga de la infancia: informar e implicara los niños, así como respetar sus puntos de vista yexperiencias; teniéndoles en cuenta como socios ycomo seres humanos individuales, sujetos de dere-cho y ciudadanos activos e iguales.

No es suficiente, por supuesto, incorporar estruc-turas, información del gobierno y reuniones parala infancia. Comprometerse con la infancia debe

significar un cambio continuo y substancial: cam-bios en la forma y en la difusión de la información,en las estructuras para debatir y consultar; y en laorganización, los calendarios y las agendas de lasreuniones.

No hay cuestión más aceptada universal y global-mente de la CDN a día de hoy, desde hace unadécada, que haya tenido una influencia más pro f u n-da en muchas de las cuestiones relativas a la infan-cia. Escuchar y tener en cuenta los puntos de vistade la infancia seriamente –una obligación legal bajoel artículo 12 de la CDN- está empezando a cambiarlas relaciones y a transform a r, lentamente, las insti-tuciones y servicios en una dirección más favorablehacia la infancia.

Ya están sucediendo muchas cosas a este re s p e c-to en muchos Estados y en muchos municipios.Las leyes que reflejan el artículo 12 constituyen undesafío a las actitudes tradicionales hacia la infan-cia de “vista pero no escuchada”, son un re t opara reubicar los deberes asignados a los padre s ,los pro f e s o res, los cuidadores, etc. y para escu-char y ofrecer la debida consideración a las opi-niones de la infancia. Los gobiernos están llevan-do a cabo consultas con la infancia y en algunoscasos procuran llevar a cabo consultas dentro desu práctica cotidiana.

Todas estas iniciativas de liderazgo de procesos dec o n s t rucción de una ciudad amiga de la infancia setraducen en una gran cantidad de ejemplos de bue-nas prácticas en todo el mundo – y dan pie parad e s a rrollar nuevas prácticas participativas con lai n f a n c i a .

1 0C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

Pilares Básicospara desarrollaruna Ciudad Amigade la Infancia

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Se refleja el principio del artículo 12 de laConvención sobre los Derechos del Niño a través detodos los niveles del gobierno municipal?

■ ¿Se promueve el respeto por los puntos de vistade la infancia entre el público en general y, en part i-c u l a r, entre los padre s ?

■ ¿Se trabaja con las personas responsables de tra-bajar con y por los niños en el respeto por los pun-tos de vista de la infancia en su formación inicial yc o n t i n u a ?

■ ¿Se consulta a los niños de manera significativa ysin discriminaciones sobre las cuestiones que lesa f e c t a n ?

■ ¿Se consulta y se implica a aquellos grupos deniños “especialistas” en temas “especializados”(niños que re q u i e ren atención especial, sobre losp ropios temas de atención especial; niños en difi-cultad social, sobre temas relacionados con la justi-cia del menor, etc?

■ ¿Existen compromisos que garanticen que setiene en cuenta la perspectiva de los bebes y losniños más pequeños?

■ Los niños, ¿tienen derecho a ser escuchados encualquier procedimiento judicial o administrativoque les afecten?

2. UN MARCO LEGAL AMIGO DE LA INFA N C I A :asegurando una legislación, un marco re g l a m e n t a-rio y procedimientos que sean consecuentes con lap romoción y la protección de los derechos de todala infancia

El gobierno municipal debe garantizar que el marc olegal bajo el que son competentes promueva y pro-teja los derechos de la infancia. El municipio re q u i e-re actuar como un abogado esencial de la infancia,de forma que garantice que la legislación superior,nacional y regional, sobre la que no tiene el contro ld i recto, también lo sea.

Sin un marco claro de principios legales, arr a i g a d o sen los principios y provisiones de la CDN, las políticasy prácticas positivas para la infancia no serán suficien-tes para su desarrollo excepto para poner parches demanera discriminatoria. Por otro lado, unos marc o slegales fuertes serán de poca utilidad a menos que losniños los conozcan y tengan una adecuada difusión através de la formación y la información sobre los mis-mos y, donde sea necesario, de su cumplimiento.

Los principios clave de la Convención –re s u m i d o sa n t e r i o rmente- deben verse reflejados legislación.El artículo 12 sobre la obligación de respetar lasopiniones de la infancia sobre todas cuestiones queles afecten y asegurar que son escuchados en todoslos procedimientos administrativos y judiciales queles afecten, es materia de legislación así como delas políticas y las prácticas.

No se puede dejar exclusivamente en manos de losg o b i e rnos la revisión de una legislación que garan-

1 1C e n t ro de Investigación Innocenti

tice la promoción y la protección de los derechos dela infancia. Es necesario un examen independientey experto. Sobre algunos temas, los propios niñosson los más expertos: ¿quién mejor puede decir,por ejemplo, que su derecho a la participación serespeta en la familia, en su escuela y en su barr i o ?

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Se ha realizado una revisión de la legislaciónnacional que afecta a la infancia, que garantice elrespeto a la CDN?

■ ¿Se ha realizado algún análisis riguroso sobrecómo afecta la legislación nacional a la infanciadesde el ámbito local?

■ ¿El gobierno local ha revisado la legislación bajosu competencia de manera que pueda garantizar elrespeto a la CDN?

■ ¿Se ha incluido en estas revisiones alguna institu-ción u organismo independiente? y ¿han sido con-sultados e implicados los propios niños en las mis-m a s ?

■ En part i c u l a r, ¿se han reflejado adecuadamentelos cuatro principios generales de la CDN que afec-tan a la infancia en la legislación?:

● Se reconocen todos los derechos para cual-quier niño en cualquier lugar sin discriminación(legislación anti-discriminación adecuada y accio-nes positivas para niños en desventaja social);● El interés superior de la infancia es una consi-deración prioritaria en todas las acciones que lec o n c i e rn e n ;

● El derecho a la vida, al máximo desarrollo y ala superv i v e n c i a ;● Respeto a las opiniones de la infancia, inclu-yendo el derecho a ser escuchado en cualquierp rocedimiento judicial o administrativo que lea f e c t e .

■ ¿Ha habido una revisión en el conjunto del muni-cipio que asegure que los niños (incluyendo losniños en circunstancias especiales) tienen acceso aasesoramiento, abogados y procedimientos dereclamación contra infracciones y violaciones desus dere c h o s ?

3. UNA ESTRATEGIA DE DERECHOS DE LA INFANCIA PARA TODO EL MUNICIPIO: d e s a rrollando una estrategia o una agenda detalla-da y exhaustiva para construir una Ciudad Amigade la Infancia, basada en la Convención

Se ha animado a los Estados para que desarro l l e nplanes de acción nacionales para la infancia (desdela Cumbre Mundial para la Infancia en 1990 y en laSesión Especial de Naciones Unidas sobre laInfancia en el 2002). Se les ha urgido a que esténfundamentados en la Convención. El Comité de losD e rechos de la Infancia anima especialmente a losEstados a desarrollar agendas o estrategias quecontemplen la Convención en su totalidad. LasEstrategias de Derechos de la Infancia en el ámbitolocal se deben conectar racionalmente con cual-quiera de estos procesos nacionales. Estas estrate-gias o planes de acción locales pueden actuarcomo puentes entre la planificación nacional y los

1 2C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

p rocesos a nivel local que buscan hacer realidad laConvención para la infancia.

Un mundo apropiado para la infancia, elDocumento Final de la Sesión Especial sobreInfancia del 2002, destaca la importancia de losgobiernos estatales en el desarrollo de alianzas ycolaboraciones, entre otros, con los gobiernoslocales y las autoridades, ayudando a garantizarque “la infancia es el centro de las agendas para eldesarrollo. A través del desarrollo de iniciativasque ya estén en marcha, como las comunidadesamigas de la infancia y las ciudades sin áreas mar-ginales, los Alcaldes y las autoridades locales pue-den mejorar significativamente la vida de losniños” (párrafo 31 (iii)).

Garantizar un enfoque único y basado en dere c h o spor parte de todos los servicios que se ofrecen a lainfancia a nivel local re q u i e re adoptar principiosa rraigados en la Convención y el desarrollo de unaEstrategia unificada de Derechos de la Infancia, ide-almente, que incluya metas y objetivos. Como lamayoría de Concejalías y Departamentos delg o b i e rno local tienen impactos sobre la infanciad i recta o indirectamente, la coordinación es esen-cial. Si se tiene en cuenta el desarrollo de laEstrategia como un ejercicio de transversalidad a lol a rgo del gobierno, se pondrá de manifiesto lanecesidad de coordinación en el proceso. LaEstrategia puede, por tanto, ofrecer un enfoqueunificado, definiendo el propósito de la coord i n a-ción (puede ser necesaria una Comisión o Unidade x p resamente creada en el corazón del gobiern omunicipal como instrumento que lidere la coord i-nación –ver 3 más abajo).

El proceso de desarrollo de una Estrategia centra-da en la construcción de una ciudad amiga de lainfancia debería tener como propósito la implica-ción de los niños y de otros ciudadanos. Los pro-cesos a nivel local deben conectarse con la planifi-cación nacional; ésta tiene que estar reflejada enlos niveles de gobierno local y en los barrios. LaEstrategia de Derechos de la Infancia re q u i e re deun acuerdo por parte del nivel político más altodel municipio y a través del gobierno de la ciudad.Sin esto, es improbable que haya autoridad sufi-ciente para cambiar realmente la situación de lainfancia. Es peligroso que se diseñe unaEstrategia meramente estética y que perm a n e z c asistemáticamente al margen de los procesos clavede decisión.

La Estrategia tiene que ir más allá de las declaracio-nes de principios y de las políticas, de manera quese puedan establecer objetivos y metas alcanzablesy reales en relación con un amplio rango de dere-chos económicos, sociales, culturales, civiles y polí-ticos para la infancia. Debe ser algo más que unalista de buenas intenciones, debe incluir una des-cripción de procesos aplicables para toda la infanciaen el municipio. Un objetivo clave de la Estrategiaes cumplir el principio de no discriminación de laC o n v e n c i ó n .

Una vez diseñada, si la Estrategia llega a desarro-llarse, es necesario que sea bien conocida por todoslos implicados en su aplicación en el municipio, enlas comunidades y en los barrios. Debe ser accesi-ble a la infancia, estar adaptada a las formas y len-guajes adecuados y a todos aquellos que trabajancon y para los niños.

1 3C e n t ro de Investigación Innocenti

El desarrollo de una Estrategia no es un pro c e s olimitado; las metas y prioridades establecidas en lamisma tienen que ser actualizadas y, por tanto,incluir propuestas para el seguimiento y la re v i s i ó n .Esto debe permitir el análisis y la evaluación delimpacto de la Estrategia sobre la vida real de lainfancia, lo cual acentúa de nuevo la importancia deimplicar a los niños dire c t a m e n t e .

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Existe una estrategia estatal sobre derechos dela infancia que promueva la aplicación completa dela Convención?

■ ¿El Estado está desarrollando un Plan Nacional deAcción como se propone en Un mundo apro p i a d opara la infancia?

■ ¿Está desarrollando el gobierno local una estrate-gia basada en los derechos de la infancia y enfocadahacia la creación de una ciudad amiga de la infancia?

■ En el desarrollo de la Estrategia ¿se ha re a l i z a d ouna consulta generalizada para implicar a la infan-cia, la juventud, las ONGs y a todos aquellos quetrabajan con y para la infancia, para su pre p a r a c i ó n ?

■ La Estrategia ¿se basa en la Convención en sutotalidad, como la cobertura de los derechos econó-micos, sociales y culturales así como los civiles ypolíticos de la infancia?

■ ¿ C u b re la Estrategia a todos los niños del munici-pio, con especial atención a aquellos niños que pue-den estar excluidos o marginados socialmente?

■ ¿Se le da la máxima prioridad al proceso de des-a rrollo de la Estrategia por parte del gobierno local,por ejemplo, siendo adoptada y promovida por elAlcalde y el Pleno?

■ ¿Se integra la Estrategia con otros mecanismosde planificación locales y nacionales, incluyendoestrategias nacionales de derechos de la infancia oplanes nacionales de infancia, de forma que segarantice que no resultará marg i n a d a ?

■ ¿Incluye prioridades específicas y metas limitadasen el tiempo, relevantes para todos los aspectos dela vida de los niños en el ámbito local?

■ ¿Establece la Estrategia un proceso de descentra-lización para su aplicación?

■ ¿Está adecuadamente difundido tanto el pro c e s ode preparación de la Estrategia como la pro p i aEstrategia a través de todos los niveles de gobiern odel municipio, a todos los niños, a sus familias ycomunidades y entre todos aquellos que viven ytrabajan con y para ellos?

■ ¿Se encuentra la Estrategia bajo revisión efectiva?

1 4C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

4. UNA COMISIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA O UN MECANISMODE COORDINACIÓN: d e s a rrollando estructuras permanentes en elg o b i e rno local que garanticen una consideraciónprioritaria a la perspectiva de infancia

La maquinaria de los gobiernos locales varia enor-memente de Estado a Estado y de ciudad a ciudad.Sin embargo la construcción de una ciudad amiga dela infancia re q u i e re que la infancia llegue a ser muyvisible en el centro del gobierno. Una manera deconseguirlo es establecer una Comisión o Unidad dep e rfil alto de manera transversal. Se deberá dotar deautoridad al más alto nivel político –vínculos dire c t o scon el Alcalde y su departamento – para aplicar laEstrategia de Infancia, garantizando una coord i n a-ción efectiva, seguimiento y evaluación. Tal Comisiónno se encargará de funciones correspondientes ao t ros departamentos relacionados con infancia, sup ropósito es asegurar la perspectiva de infancia ypriorizar adecuadamente los derechos de la infanciaa través del Ayuntamiento. A menos que existanc o m p romisos fundamentados en la Convención –elp ropósito de la estrategia basada en los derechos dela infancia subrayada anteriormente- y una coord i n a-ción efectiva entre la mayoría de los depart a m e n t o sque afectan más significativamente a la infancia, lac o n s t rucción de una Ciudad Amiga de la Infanciaresultará en un proceso parcial y fallido.

Serán necesarias, así mismo, estructuras coord i n a d a se n t re los departamentos centrales y el resto de nive-les de gobierno local o comunitario. Con demasiadaf recuencia, los intereses de la infancia se pierd e ne n t re los departamentos y pocos de los temas de más

compleja resolución se podrán resolver con la acciónaislada de un solo departamento del gobiern o .

De manera adicional, será importante identificarpersonas de contacto y técnicos clave re s p o n s a b l e sde garantizar/desarrollar la perspectiva de infanciaen cada departamento o área de gobierno. Esto esi m p o rtante tanto para la coordinación interna a tra-vés del gobierno como para las coord i n a c i o n e se x t e rnas que re q u i e ren tener identificado quién esresponsable de la infancia y sus derechos. EstaComisión o Unidad se tendrá que convertir en unc e n t ro de innovación y experiencia sobre trabajo encolaboración con los propios niños y jóvenes: noúnicamente predicando el artículo 12 sino ponién-dolo en práctica sobre la propia estructura y en lasactividades cotidianas.

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Ha sido identificado un departamento, comité ounidad dentro del gobierno local que se re s p o n s a b i-lice de:

● p romover la Ciudad Amiga de la Infancia?● garantizar la coordinación de las políticas queafectan a la infancia?● Redactar y llevar a cabo el seguimiento de laEstrategia de Infancia?

■ ¿Le ha sido conferida la autoridad delAlcalde/líder del Gobierno Local?

■ ¿Se mantiene contacto directo con la infancia y segarantiza el respeto a las opiniones de los niños ensu trabajo y en el trabajo del gobierno a través detodo el municipio?

1 5C e n t ro de Investigación Innocenti

5. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN LA INFANCIA: garantizando que existe un proceso sistemático queanalice y evalúe el impacto de las leyes, las políticasy las prácticas sobre la infancia: previo, durante yposterior a su aplicación

Bajo la Convención se conmina a los Gobiernos atodos los niveles, incluyendo los gobiernos munici-pales, a asegurar el interés superior de la infanciacomo consideración prioritaria en todas las accio-nes que afectan a la infancia. Ningún gobiern opuede pretender estar al corriente de que este prin-cipio se está cumpliendo sin desarrollar un pro c e s or i g u roso que garantice que el impacto de las leyes,las políticas y las prácticas sobre la infancia es ana-lizado y evaluado.

El Comité sobre los Derechos de la Infancia pro-mueve el concepto de la evaluación del impacto enla infancia a nivel nacional. Se han llevado a cabomuchos debates de carácter nacional e intern a c i o-nal sobre este concepto y sin embargo muy pocosEstados han aplicado este proceso. Esto no implica,por supuesto, que resulte fácil. El proceso de nodiscriminación se vincula directamente con la nece-sidad de evaluar el impacto de las leyes y las políti-cas sobre toda la infancia, con atención particular alos grupos tradicionalmente marginados. Algunasleyes y políticas impactarán únicamente, o impacta-rán significativamente, sobre ciertos grupos deedad de la infancia. Es necesaria una evaluaciónp revia del posible impacto de una ley o de las políti-cas que se están aplicando. Esto debe ocurrir lomás pronto posible, tanto como sea posible, en elp roceso de la formulación de las políticas para

poder influir en el proceso de toma de decisiones.E n t re los gobiernos, incluyendo gobiernos locales,existen muchos ejemplos de trabajo con sistemasde evaluación de impacto ambiental, así como eva-luaciones de impacto de género .

Una vez que se estén aplicando las nuevas políticas ylas nuevas leyes, será necesario continuar con la eva-luación del impacto actual de las mismas en la infan-cia. Así como es necesario que el gobierno constru y aeste proceso dentro del desarrollo de sus políticas,también es importante que haya evaluaciones deimpacto independientes, por ONGs y, donde lashaya, por instituciones independientes de dere c h o shumanos por la infancia (ver punto 9, más abajo).Estas nuevas instituciones, cuya definición re q u i e reque se establezcan con poderes legislativos, deberíantener cada vez más peso para actuar como paladinesy guardianes de la infancia. La inclusión de los pro-pios niños directamente en los procesos de evalua-ción del impacto será esencial, en tanto en cuanto lainfancia es a menudo un grupo de ciudadanos quepuede determinar certeramente el impacto de lasleyes y las políticas sobre sus propias vidas.

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Existe un proceso por el cual se toma en consi-deración el impacto sobre la infancia, y en part i c u l a rs o b re ciertos grupos de niños, de las propuestas denuevas leyes o prácticas que les afectan significati-v a m e n t e ?

■ ¿Se está llevando a cabo la evaluación de impactocon suficiente tiempo de antelación de manera quepueda influir en el proceso de toma de decisiones?

1 6C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

■ ¿Existe una evaluación sistemática del impacto delos distintos aspectos del gobierno de la ciudads o b re la infancia?

■ ¿Se toma en cuenta dentro de los procesos deanálisis y evaluación la situación de toda la infancia,incluidos los grupos más marginados o en situaciónde mayor desventaja social?

■ ¿Se involucra a los propios niños en estos pro c e-s o s ?

■ ¿Existen, de manera añadida, procesos de valora-ción y evaluación independientes del impacto sobrela infancia?

6. UN PRESUPUESTO PARA LA INFANCIA: garantizando el compromiso adecuado sobre losrecursos y el análisis de los presupuestos dirigidosa la infancia

Un aspecto particular de las evaluaciones de impac-to sobre la infancia es el análisis presupuestario. LaConvención sobre los Derechos del Niño demandaa los Estados la aplicación de los derechos econó-micos, sociales y culturales de la infancia “con elmáximo alcance de los recursos disponibles”.Ningún Estado o ciudad puede decir que está cum-pliendo su obligación sin un análisis detallado yexacto de su pre s u p u e s t o .

Como con el resto de los pilares básicos para unaciudad amiga de la infancia, un propósito clave con-siste en garantizar la visibilidad de la infancia: tanto

en el presupuesto como en otras actividades delg o b i e rno. Sin esta visibilidad, queda poca esperan-za para que los niños obtengan la parte de pre s u-puesto a la que tienen dere c h o .

Es necesario precisamente que los gobiernos loca-les actúen como abogados de su propia infancia enrelación con la legislación nacional, por tanto tam-bién en relación con los presupuestos nacionales,garantizando que su infancia y, en particular lainfancia en desventaja social, obtenga la pro p o rc i ó nmás justa de los recursos. Allí donde la financiaciónde servicios clave como la educación y la salud sed e t e rmina nacionalmente en vez de localmente, losg o b i e rnos locales tendrán que considerar si la dis-tribución de los recursos es equitativa y qué sepuede hacer para reparar las desigualdades o la dis-criminación en la aplicación de estos recursos.

Es necesario desmitificar el proceso de elaboraciónde los presupuestos y hacerlos accesibles tanto a lainfancia como al resto de ciudadanos, además losniños y jóvenes tienen que ser consultados en estep ro c e s o .

L I S TA DE CONTROL

■ ¿ Tiene capacidad el municipio para identificar sisu infancia está recibiendo una pro p o rción justa delos recursos, en servicios cuya gestión se adminis-tra nacionalmente?

■ ¿Se analiza adecuadamente el presupuesto gene-ral de la ciudad y los elementos que comprende, demanera que se pueda poner de manifiesto la pro-p o rción destinada a infancia?

1 7C e n t ro de Investigación Innocenti

■ ¿Es el proceso de elaboración del pre s u p u e s t ot r a n s p a rente e incluye consultas con la infancia?

■ ¿Se publica el Presupuesto para Infancia en elcual se indican los recursos puestos a disposiciónde la infancia en todos los aspectos del gobiern ol o c a l ?

7. UN INFORME PERIÓDICO SOBREEL ESTADO DE LA INFANCIA: garantizando la recogida de información y el ade-cuado seguimiento sobre el estado de la infancia ysus dere c h o s

Las Ciudades Amigas de la Infancia llevarán a cabouna evaluación continua sobre el estado de suinfancia. Para efectuar un desarrollo centrado enpolíticas de infancia, es fundamental la recogida sis-temática de estadísticas e información sobre el totalde la población infantil, desde el nacimiento hastalos 18 años. Hay que garantizar que las estadísticasy la información se encuentran desagregadan paraponer de relieve cualquier discriminación, por ejem-plo contra chicas o chicos, grupos de minorías étni-cas, niños discapacitados, etc.

El Comité sobre los Derechos del Niño ha señaladoque la recogida de datos desagregados es una dis-posición general vital para la aplicación de laConvención. Se espera la implicación de los depar-tamentos de algunos Estados así como las oficinasnacionales de investigación y estadística en el des-a rrollo de los informes sobre “el estado de la infan-cia”. Los procesos locales se podrán incorporar aestas iniciativas aunque en éste ámbito hay más

posibilidad de observar con más detalle la re a l i d a dde la vida de la infancia y, en part i c u l a r, la de aque-llos que sufren discriminación. Es muy import a n t etener en cuenta que el esfuerzo de preparación deun informe no supone exclusivamente documentarla información disponible, sino que también perm i-te identificar claramente las lagunas y vacíos dei n f o rmación que pueden inhibir la toma de decisio-nes basada en las evidencias observadas en unm u n i c i p i o .

Si el objeto de realizar un Informe sobre el Estadode la Infancia en el Municipio es el de evaluar elgrado de respeto por los derechos políticos y civilesde las niñas y los niños, será necesario contar conellos como los más expertos y los mejor posiciona-dos para contribuir a una evaluación más certera yexacta. Debería tomarse en consideración la part i c i-pación de la infancia como objeto de investigacióny como sujetos de la misma.

La publicación, difusión y utilización del materialconstituye un paso más allá de la mera recogida dei n f o rmación y estadísticas como pilar básico para laCiudad Amiga de la Infancia. El informe tendrá queser publicado y difundido en formatos que lo haganrealmente accesible no únicamente a los políticos ya los líderes comunitarios, sino también al público ya la infancia. El uso de internet supondrá una obviacontribución para ello. Será necesario que haya undebate continuo y formal por parte de los políticoss o b re las conclusiones del inform e .

1 8C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Existe suficiente información recopilada y esta-dísticas elaboradas sobre la infancia del municipiocomo para poder evaluar el pro g reso hacia la cons-t rucción de una Ciudad Amiga de la Infancia?

■ ¿Existe un Informe sobre el Estado de la Infanciadel Municipio?o Si es así:

● ¿Documenta la vida de todos los niños, desde 0a 18 años?● ¿ P ro p o rciona información desagregada quep e rmita evaluar la discriminación contra gru p o sde niños específicos?● ¿Está publicado y difundido en formatos que lohacen accesible a

- Políticos clave?- La infancia y aquellos que trabajan con ypara la infancia?

● ¿Destaca vacíos en la información y en las esta-dísticas disponibles?● ¿Se utiliza eficazmente el informe para inform a rs o b re el desarrollo de las políticas?

8. DAR A CONCER LOS DERECHOS DE LA INFANCIA: garantizando la sensibilización sobre los dere c h o sde la infancia entre los adultos y los niños

Para que los Derechos Humanos, incluidos losD e rechos de la Infancia, sean útiles es necesariodifundirlos. En una Ciudad Amiga de la Infancia,todos los que trabajan con y por la infancia pro m o-verán el estatus de la infancia como sujetos ded e recho al igual que los demás ciudadanos. LaConvención sobre los Derechos del Niño le confierea los Estados la obligación específica de hacer quesus principios y disposiciones sean “ampliamenteconocidos, a través de medidas activas y adecua-das, por los adultos y por la infancia”.

El artículo 29 de la Convención, que versa sobrelos objetivos de educación, exige que la educa-ción se dirija, entre otras cuestiones, a “el des-a rrollo del respeto por los derechos humanos ylas libertades fundamentales”. Si una ciudad o unEstado desean crear una cultura de dere c h o shumanos, es lógico que este proceso esté enfoca-do especialmente sobre la infancia. Un punto dep a rtida evidente radica en incluir los dere c h o shumanos en los currículum de las escuelas y eneducar sobre la Convención. Al mismo tiempo, esnecesario realizar esta labor sobre los contenidosde las asignaturas, de la ética y de la org a n i z a-ción escolar.

Como parte de este proceso, se debería desarro l l a rla formación inicial y la continua del personal re s-ponsable de trabajar con la infancia (incluidos lospolíticos y los concejales) con el objeto de pro m o-

1 9C e n t ro de Investigación Innocenti

ver la sensibilización, el conocimiento y el re s p e t ode los derechos humanos de la infancia.

El gobierno local tendrá que recibir asesoramientopor parte de los propios niños sobre las manerasmás eficaces de difundir la información sobre susp ropios derechos para ellos mismos, para susp a d res, etc. Será necesario acordar compro m i s o scon las ONGs, con asociaciones juveniles y con losmedios de comunicación.

Finalmente, garantizar el conocimiento y el respeto delos derechos de la infancia supone una tarea que notiene fin, que corresponde al propio ciclo de la vida.

L I S TA DE CONTROL

■ ¿Ha desarrollado la Ciudad una estrategia quegarantice el conocimiento y el respeto por los dere-chos humanos de la infancia entre los propios niñosy los adultos?

■ ¿Han recibido los líderes locales, los políticos ytécnicos clave, formación relativa a los dere c h o shumanos de la infancia?

■ ¿Está integrada la enseñanza de los dere c h o shumanos y de la Convención sobre los Dere c h o sdel Niño en todos los niveles del curr í c u l u me s c o l a r ?

■ ¿Está incluida la enseñanza y la promoción delrespeto por los derechos humanos de la infancia enla formación inicial y continua de los re s p o n s a b l e sde trabajar con y para la infancia?

■ ¿Existen evaluaciones continuas sobre el estadode conocimiento de los derechos de la infanciae n t re los adultos y los niños?

9. ABOGACÍA INDEPENDIENTE PARA LA INFANCIA: apoyando a las ONG’s y desarrollando institucionesindependientes de derechos humanos (defensore sdel menor o comisionados para la infancia) quep romuevan los derechos de la infancia

Una administración local comprometida con lac o n s t rucción de una ciudad amiga de la infanciatendrá que tener el coraje de rendir cuentas porel tratamiento que hace de la infancia. Las ONGshan cumplido un papel relevante en muchosEstados en la mejora de la vida de los niños.Desde la adopción de la Convención sobre losD e rechos del Niño, han proliferado las ONGsc o m p rometidas a realizar el seguimiento, la pro-moción y la protección de los derechos de lainfancia. Muchos estados han firmado alianzas ocoaliciones con ONGs especializadas en infanciay conjuntamente promueven la aplicación máscompleta posible de la Convención. El térm i n oONG abarca muchos grupos diferentes: aquellasc o m p rometidas explícitamente a promover losd e rechos humanos, grupos tradicionales a favordel bienestar de la infancia, organizaciones pro-fesionales, sindicatos, grupos religiosos, etc. Demanera creciente están apareciendo org a n i z a c i o-nes infantiles y juveniles, llevando a cabo unaauto-sensibilización sobre derechos humanosque re q u i e ren el apoyo de los adultos pero no suc o n t rol.

2 0C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

De igual manera, las ONGs en general necesitanapoyo (no control) de los gobiernos locales y, a suvez, éstos necesitan establecer vínculos influyentesy formales, y constituir asociaciones con dichasONGs en el proceso de construcción de una ciudadamiga de la infancia.

En el ámbito internacional, el sistema de NacionesUnidas ha enfatizado la importancia de establecerinstituciones de derechos humanos que realicen elseguimiento, la promoción y la protección de losd e rechos humanos en el ámbito nacional. El Comités o b re los Derechos del Niño promueve el desarro l l ode instituciones independientes de derechos huma-nos para la infancia. Actualmente, en una gran can-tidad de Estados existen bien defensores del menor,bien comisionados de derechos de la infancia obien puntos focales para la infancia dentro de algu-na institución nacional de derechos humanos. Enmenos casos, existen instituciones de este tipo enel ámbito regional o local.

La esencia de estas instituciones es su indepen-dencia, actuando como guardianes o defensoresde la infancia. Teniendo en cuenta los poderes ydeberes que les confieren sus estatutos, vincula-dos a la Convención sobre los Derechos del Niño,se convierten en un complemento de las ONGspero con el plus de influencia que les deberíanotorgar sus bases estatutarias. Es posible que losgobiernos locales no tengan la competencia paraestablecer defensorías del menor con poder legal,pero pueden influir sobre el gobierno central paraconseguirlo.

L I S TA DE CONTROL

■ El municipio, ¿Ha promovido el desarrollo decolaboraciones con un amplio grupo de org a n i z a-ciones no gubern a m e n t a l e s ?

■ ¿Se ofrece a las ONGs un apoyo adecuado, sinc o n t rol, para que puedan influir en los procesos detoma de decisiones?

■ ¿Se anima y apoya a las organizaciones no guber-namentales juveniles e infantiles?

■ En el municipio, ¿Se ha establecido, o se ha re a l i-zado algún tipo de lobby para establecer alguna ins-titución independiente de derechos humanos parala infancia: defensor del menor o comisionado paralos derechos de la infancia?

2 1C e n t ro de Investigación Innocenti

Una Ciudad Amiga de la Infancia es un sistema debuen gobierno local comprometido hacia la aplica-ción total de la Convención sobre los Derechos delNiño. Las grandes ciudades, las medianas, así comolas pequeñas comunidades (incluso en el ámbitorural) están llamadas a asegurar que su gobiern oo t o rga prioridad a la infancia y la incluye en los pro-cesos de toma de decisiones.

El Marco de Ciudades Amigas de la Infancia, pro v e ede un amplio abordaje que será adaptado de acuer-do con las necesidades, aspiraciones y prácticas

locales. Adaptar este Marco supone un proceso par-ticipativo que concierne a todas las personas e insti-tuciones clave: autoridades locales, sociedad civil,e x p e rtos, comunidades y, especialmente, los niñosy las niñas.

La Iniciativa de Ciudades Amigas de la Infancia tra-duce los procesos nacionales de implantación de laConvención sobre los Derechos del Niño en accio-nes a nivel local, donde viven los niños y donde tie-nen las oportunidades concretas de influir en lasdecisiones que afectan a sus vidas. Los nueve “pila-res básicos” establecen los fundamentos para unaCiudad Amiga de la Infancia.

Las iniciativas de Ciudades Amigas de la Infancia seestán desarrollando en todas las regiones delmundo. Ellas ilustran la creatividad y el compro m i-so de comunidades, niños y sus gobiernos en con-v e rtir la Convención sobre los Derechos del Niño enuna práctica diaria.

2 2C o n s t ruyendo Ciudades Amigas de la Infancia

Ciudades Amigasde la Infancia enun Mundo Amigode la Infancia

Diseño: Bern a rd&Co. Ilustración de portada: ALTAN. P roducción de la versión española: Rex M e d i a .I m p reso en Madrid en marzo de 2005

C o n t a c t oI N T E R N ATIONAL SECRETA R I AT FOR CHILD FRIENDLY CITIES

UNICEF Tel. +39.055.203.30Innocenti Research Centre Fax +39.055.244.817Piazza SS. Annunziata,12 flore n c e c f c s e c r @ u n i c e f . o rg50122 Florence, Italy w w w. c h i l d f r i e n d l y c i t i e s . o rg

C o n t a c t oS E C R E TARÍA PERMANENTE DEL PROGRAMA CIUDADES AMIGAS DE LA INFA N C I A

UNICEF-Comité Español ciudadesamigas@ u n i c e f . e sMauricio legendre, 36 w w w. c i u d a d e s a m i g a s . o rg28046 Madrid w w w. u n i c e f . e sTel. +34 91 3788595 Fax +34 91 3147475