Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género. La...

39
Facultad de Humanidades Carrera de Antropología Cátedra: Introducción a la Problemática Regional Tema: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género. La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta Fernando Pequeño UNSa - 2002

description

En las páginas que siguen voy a mostrar cómo el grupo gay fue construyendo espacios de identidad en la ciudad de Salta desde mediados de siglo hasta la actualidad.Existe un quiebre entre los lugares que construyen los gays y la manera en que viven el espacio. ¿Eligen? ó son elegidos por la oferta del mercado que gira siempre dentro de una misma estructura básica neoliberal. Intentaré adentrarme en el imaginario que gobierna la vivencia de esos espacios en un tiempo opuesto al habitual, en un tiempo transgresor: la noche.¿Quiénes podían entrar y quiénes no a estos lugares de encuentro? ¿Quiénes pueden hacerlo ahora y no podían antes? Hace treinta años el boliche gay no existía, ¿cómo se fue construyendo un lugar que hoy tiene una identidad inconfundible? ¿Cómo es el lugar histórico que le antecede? ¿Dónde se encontraban antes los gays en la ciudad de Salta? ¿Cuándo empezaron a llamarse gays, cómo se llamaban antes ellos mismos y cómo los llamaban?

Transcript of Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género. La...

Page 1: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

Facultad de HumanidadesCarrera de Antropología

Cátedra: Introducción a la Problemática Regional

Tema:

Construir la Identidad:el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

Fernando PequeñoUNSa - 2002

Page 2: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 2

Autoridades:

Decana Facultad de HumanidadesLic. Catalina Buliumbasich

Cátedra:Docente ResponsableLic. Jorge Pantleón

Auxiliar docente:Lic. Silvia Soria

Page 3: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

3Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Construir la Identidad:el uso del espacio urbano

por un grupo minoritario de género.

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

Introducción

El espacio revela identidades, un territorio es imprescindible para que ungrupo logre identidad. Y en la ciudad esas identidades se presentan como un entre-tejido continuo, la ciudad es holística. No existen límites identitarios precisos en elespacio urbano: cuando un territorio es el centro de un grupo, es también la periferiade otras identidades ciudadanas.1

La noche y el día modifican la naturaleza del espacio. Si consideramos latemporalidad, un lugar asume significados y significantes diferentes en el pasaje deldía a la noche. El ciclo de veinticuatro horas marca usos diferentes de un mismoterritorio; del mismo modo que el ciclo de siete días (la semana) modela desplaza-mientos sociales y usos diversos. No es lo mismo el lunes que el sábado, no es lomismo el día que la noche.

No en todos los lugares se construyen identidades. Existen espacios fuerte-mente organizados donde todo está pensado y nada queda librado al azar, lugaresdonde la estrategia del poder y el orden no permiten el reflejo de ninguna identidadpropia. Son lugares alienados. Marc Augé los llama «no lugares». Un no lugar «esun espacio que no puede definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional,ni como histórico».(Margulis 1997, en Augé, M. 1995)

Volviendo sobre la temporalidad, un espacio puede ser lugar de día y nolugar de noche; lugar un día de la semana y no lugar otro.2 Es ahora oportuno haceruna distinción entre lugar y espacio: Augé, siguiendo a Certeau, sostiene que unlugar se construye y un espacio se vive.3

En las páginas que siguen vamos a ver cómo el grupo gay ha ido construyen-do espacios de identidad en la ciudad de Salta desde mediados de siglo hasta laactualidad. Voy a intentar evidenciar un quiebre entre los lugares que construyen losgays y la manera en que viven el espacio. ¿Eligen? ó son elegidos por la oferta delmercado que gira siempre dentro de una misma estructura básica neoliberal. Trata-ré de adentrarme en el imaginario que gobierna la vivencia de esos espacios en untiempo opuesto al habitual, en un tiempo transgresor: la noche.

El tiempo se usa para conquistar el espacio. En la noche, la ciudad es otraciudad: los lugares se resignifican, se distancia el poder. La ilusión de independenciaprepara el escenario para la fiesta. Es una ilusión liberadora; así la noche comienzacada vez más tarde: cuanto más tarde más independiente, más distante del poder,más transgresor. Esa distancia del tiempo reglamentado por las costumbres y loshábitos crea el tiempo especial para la fiesta. Allí comienza la construcción de otraidentidad: la de un grupo minoritario de género. Es una identidad totalmente urbana,nacida de las ciudades pero no restringida a ellas. Y una identidad que a diferenciade otras se transforma en subcultura, como veremos.

La etnografía ubica a la fiesta como un acontecimiento trascendente en lavida social. En ella se subvierten el tiempo y el espacio habituales y se afirman loslazos comunales. Se enfatiza su función liberadora y su carácter transgresor de losvínculos y roles habituales.

Fachada del antiguoBoliche O´Clock (1995)

Page 4: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 4

Fachada del antiguoBoliche Bunker (1994)

En la fiesta están ausentes los otros, y los que tienen el poder. Pero no todos soniguales en la fiesta: existe un intrincado juego de relaciones y de status. Aún en lafiesta y en la noche siguen actuando los mecanismos de control social, el desordentiende al orden. La mayor visibilidad de los espacios gays se construye sobre elmismo orden social que transgreden; es un juego dialéctico entre el grupo gay y lasociedad que lo contiene. Y en este juego se reproducen y aún se exacerban lossistemas de dominación y legitimación vigentes en la sociedad. Hay una historia deexclusiones y de paulatinas incorporaciones en esta historia de la visibilidad.

¿Quienes podían entrar y quienes no a estos lugares de encuentro? ¿Quienespueden hacerlo ahora y no podían antes? Hace treinta años el boliche gay no exis-tía, ¿cómo se fue construyendo un lugar que hoy tiene una identidad inconfundible?¿Cómo es el lugar histórico que le antecede? ¿Donde se encontraban antes los gaysen la ciudad de Salta? ¿Cuando empezaron a llamarse gays, cómo se llamabanantes ellos mismos y cómo los llamaban?.

En este trabajo voy a abordar la construcción de la visibilidad desde un enfo-que macrosocial (la ciudad) para llegar a un enfoque microsocial (el boliche). Sibien existen otros lugares de encuentro para gays en la ciudad, relacionados con laclase social y la identidad de género dentro de la cultura gay (travestis, taxiboys yotros); he trabajado sobre el boliche porque es el espacio entorno al gay de clasemedia. Y la subcultura gay, como veremos, se mueve dentro de un modelo hege-mónico creado por las clases medias. (Oscar Guasch, 2000). Por otra parte, Margulisen su trabajo sobre los jovenes en Buenos Aires hace una clasificación pertinentede los lugares de encuentro clasificándolos en torno a un género cultural que nodebe confundirse con el género como construcción de la identidad sexual.4 Aseme-jo el término «boliche» que utilizo aquí con el de «discoteca» que usa Margulis.(Mario Margulis, 1997)

Veamos ahora qué es la cultura gay (ó subcultura si se prefiere) y que rela-ciones existen con la identidad masculina en nuestra ciudad.

La Cultura Gay

La función sexual

Es necesario hacer una diferenciación entre sexo y género. Mientras que eltérmino sexo se refiere a las diferencias físicas entre hombres y mujeres, el de géne-ro alude a las diferencias de tipo psicológico y cultural. Aunque existen diferenciassexuales biológicas; la sexualidad no es natural ni está determinada biológicamente.Las diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres surgen de lasociabilización del individuo en las identidades femeninas y masculinas.5

La sexualidad tiene una función social y en esto es conservadora: busca re-producir los grupos humanos y al orden social que los mantiene. Y en tanto sufunción asienta en la reproducción de lo humano, el también universal.

En el proceso de sociabilización del individuo aparece el deseo. Este generaconflictos entre la persona y la sociedad, por lo cual debe ser controlado por algúntipo de normativa social. La cultura genera deseo y al mismo tiempo lo moldea: eldeseo es un producto social. La sexualidad es la estrategia social que permite con-trolar el deseo erótico al tiempo que lo genera. Cuando el deseo erótico escapa alas normas sociales se vuelve peligroso para el orden social.

Entendiendo la función sexual podemos discutir en torno a las formas como

Page 5: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

5Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Espacio donde funciona-ron varios boliches gays:

Star (1986)El Marqués (1989)

Aquí es (1994)Nosostros (1997)

la cultura construye las identidades de género y distintos modelos entorno a ellas.Veamos las características de algunos de esos modelos: la heterosexualidad y lahomosexualidad.

Heterosexualidad y homosexualidad como referentes unívocos de unmodelo de identidad masculina

Siendo un tanto reduccionista, pero a los fines de delimitar un concepto paraser claro, voy a decir que la heterosexualidad es el modelo de la cultura hegemónica,y la homosexualidad es el modelo de la cultura gay.

La heterosexualidad es una construcción histórica y no es universal. Es unproducto de la cultura judeocristiana que sedimenta con la revolución industrial ycon el romanticismo: Más que una forma de amar es el estilo de vida dominantedesde la revolución industrial. Explica el mundo de los deseos y de los afectos ygarantiza la estabilidad de un orden social intocable.6

El proceso de racionalización de la sociedad, de la mano de la ciencia ybasado en su evidencia, refuerza el relato del poder. Y ese relato fue el discurso dela medicina.

Hace ciento cincuenta años, antes de la exploción científica, el orden socialse legitimaba en términos religiosos. Las personas solo podían saberse pecadoras.Pecadoras por cometer actos de sodomía. No existía el concepto de homosexua-lidad. Sodomita era toda persona que pudiera poner en cuestión el plan divino en latierra: «crecer y multiplicaos». No solo el homosexual era sodomita, sino toda per-sona, hombre o mujer, que se alejara del sexo natural: que era solamente el sexocon finalidad procreativa.

Hasta el surgimiento de la medicina en el siglo xix, nadie era distinto a losdemás en función de sus gustos sexuales, pero con el surgimiento de la psiquiatría seintenta hacer corresponder a cada práctica sexual una identidad social específica.Por entonces, absolutamente todo comienza a clasificarse y diferenciarse. Sobreesta diferenciación se prepara el camino para la desigualdad, no solo para los ho-mosexuales sino también para las mujeres y para todas las identidades de géneroque se alejen del modelo heterosexual.

La medicina convierte el mal y el pecado en enfermedades. Y en su seno lasexología y la psiquiatría van construyendo el modelo heterosexual que permiteexplicar las dieferencias y justificar las desigualdades.

A fines del siglo xx ese modelo heterosexual tiene algunas característicasbásicas: defiende el matrimonio y la pareja estable; es coitocentrico y reproductivo,porque solo el coito -momento máximo de placer en la relación sexual entre unhombre y una mujer- produce placer, y porque el mejor sexo es el que sirve para lareproducción. La heterosexualidad define lo femenino como algo subalterno e in-terpreta el deseo femenino desde una perspectiva masculina. Persigue ó ignora a lassexualidades no ortodoxas. Es misógino, porque considera a la mujer como subal-terno y se construye sobre su silencio. Es sexista: compromete a todo el cuerpo; yadultista, porque solo los adultos están capacitados para el sexo, niega la sexuali-dad de niños y ancianos y los adolescentes no están preparados totalmente. Y porúltimo, es profundamente homófobo: el hecho de que un hombre pueda amar a otrohombre produce un terror casi sagrado.

Así como el discurso heterosexual es un relato médico, el discurso homo-sexual es una construcción política de los gays.

Guasch sostiene que la homosexualidad no es universal como tampoco lo esla heterosexualidad. Sin embargo en el discurso homosexual se ha usado su univer-

Page 6: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 6

Fachada del actualBoliche Eleón al sur de la

ciudad.

salidad para mostrarla dentro del orden de lo natural e innato, como estrategia paralograr deslegitimar la represión. Y de hecho desde los movimientos que comienzanen los sesenta en Nueva York mucho se a avanzado al respecto7.

Ahora bien, aunque como conductas sexuales ni homo ni heterosexualidadson universales, sí lo son los modelos de vida asociados a ellas. Esto si considera-mos la universalidad que ha logrado la cultura occidental de raíz judeo cristiana quecontiene a ambos modelos.

De la misma manera que la cultura prevee pautas de conducta para laheterosexualidad, la subcultura gay lo hace para la homosexualidad. Así desde unaóptica homosexual existen dos primeras y grandes clasificaciones de individuos: los«gays», que «asumen» su identidad «sexual» y muchos de los cuales pretenden serdepositarios de la verdad; y los «reprimidos» ó «traumados» quienes «no se animana manifestarse abiertamente homosexuales». Desde una óptica menos intolerante ymás respetuosa de la diversidad habría que preguntarse si estas personas que tienenafectos homosexuales, no quieren ser mucho más que gays, sin transformar su iden-tidad personal y social en función de una práctica sexual.

Existen muchas identidades sociales que no se transforman en subculturas.En su estudio sobre los grupos étnicos Fredrik Barth 8 define las característicasesenciales que debe tener un grupo para considerarse como tal y entre otras men-ciona: «identidad y reconocimiento externo» y «territorio propio».

Transpolando el concepto de grupo étnico que usa Barth, al de subculturaurbana; voy a decir que el grupo gay ha tenido que elaborar un discurso políticopropio (Guasch, 2000) que le permitió transitar de la desviación social (medicina) ala subcultura. Para esto ha fundado organizaciones políticas, a creado espacios deinteracción y desarrollado un discurso propio sobre la realidad. Por esto puedehablarse de cultura gay ó de subcultura para aludir a mecanismos de articulacióncon la cultura que la origina y la contiene.

En los últimos años la orientación sexual está actuando como elemento deestratificación social que en algunos casos genera un valor añadido de status socialy en otros mucha desigualdad. Esto puede observarse en el auge de los programastelevisivos que exhiben personajes con diferentes identidades sexuales construidasen torno a la homosexualidad (travestis, transformistas y gays, básicamente) comouna fauna especial ensalzada por la moda. Los conductores hacen «hablar» -ó másbien actuar- a el o los invitados en un ámbito construido en la ilusión de la libreexpresión y la defensa de las identidades. En este juego cada cual aprovecha sutajada. El conductor obtiene el valor agregado de la transgresión, del animarse amostrar la realidad de la forma más cruda, que cuanto más cruda es mejor, ó asu-miendo una postura de mentalidad «avanzada» al otorgar espacios de libertad deexpresión. Lo cierto es, como lo dije más arriba, que evidenciando las diferenciasse construye la desigualdad. Muchos de los sujetos que asisten a estas «excelentesoportunidades» para luchar por sus derechos terminan profundamente lastimados.Y otros transforman ese espacio en una pauta publicitaria que los beneficia. Esto seobserva por ejemplo en torno a las profesiones asociadas a la creatividad: en elimaginario colectivo9 un diseñador, un peluquero, un bailarín, si evidencian su ho-mosexualidad, pueden ser mejores profesionales. Sobre esto puede verse en elanexo una entrevista recuperada del programa salteño «La Mirilla» donde el con-ductor conversa con un conocido peluquero de la clase media salteña.

La cultura gay es más un referente simbólico y de identidad que un referentesexual. (Serrano, 1997) Engloba grupos sociales autodefinidos y autoreferenciadospor su condición homoerótica, e incluye, además, a personas que no necesariamen-

Page 7: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

7Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Si es que vuelo por las nocheses que no tengo con quien hablarsi persigo solo a los malechoreses que tengo miedode llegarme a enamorar.Soy Asi, oh nena,Quiero ser igual a los demás.Soy así, oh nena,Quiero ser igaul a los demás.Si las balas no me dañanes que me mata la soledadsi es que nadie me acompañaes que no regulo mi velocidad.Buscaré una pistaque me alga olvidar a mi mamáY aunque mi cuerpo no resistami edipo tendré que superar.Oh nena,en el fondo soy muy tímidoy jamás pude hacer el amorvamos a mi fortalezaquiero debutar con vos.

Igual a los demás

Alejandro Lerner

te son homosexuales; como mucho amigos hombres y mujeres que comparten yconocen sus expresiones, sus lenguajes, sus sitios y sus estilos de vida.

El término «gay» surge en Inglaterra y se exporta a todo el mundo, asociadoa movimientos reivindicativos y políticos desde dentro de los mismos grupos gays.Se empieza a emplearlo como rechazo al término «homosexual» que se refiere bá-sicamente al aspecto sexual y está asociado y acuñado en la clínica médica y lapatología.

La invisibilidad es una forma de represión y el gueto es su consecuencia. Apesar de los logros en el terreno de la visibilidad, continúa siendo difícil ser gay entodos los espacios sociales. En las entrevistas realizadas se evidencia esta dificultadtanto desde la visión gay como desde gente que sin ser homosexual comparte loscódigos como el caso de la propietaria de varios boliches gay en la ciudad de salta.Es posible ser gay en el gueto y en la vida privada, pero no resulta tan fácil en eltrabajo.

Tanto el gueto como la subcultura gay en general deben entenderse como undispositivo que permite a las mujeres y varones gays protegerse de las presiones delentorno. El gueto ofrece espacios de intercambio y es un ámbito para la socializa-ción y para la construcción de la identidad gay. Vamos a acercarnos a ese espacioen la ciudad de Salta. Pero no sin antes decir que estos modelos culturales, lahomosexualidad y la heterosexualidad, están en crisis e intentar entender sus reper-cusiones para los sujetos identificados con ellos: el varón heterosexual con su iden-tidad masculina, y el varón homosexual con su identidad gay.

Crisis del modelo heterosexual y homosexual

La heterosexualidad nace asociada al trabajo asalariado y a la revoluciónindustrial. La pareja reproductora implica abundante mano de obra. Los cambiosen los modos de producción producen que el matrimonio y la pareja estable dejende ser el espacio social normativo para la reproducción de la especia, ni para elafecto, ni para el deseo. Con las técnicas anticonceptivas y más recientemente conlas nuevas técnicas conceptivas (fecundación asistida y otras) el sexo se disocia dela reproducción. Es posible explorar nuevas formas de expresión sexual. Y sin elobjetivo reproductivo el coito ya no es la forma principal de expresión sexoafectiva.Con la revolución sexual se pasa a un contexto más tolerante estructurado en tornoa la idea de democracia sexual: cualquier forma de sexualidad es legítima siempre ycuando ocurra entre dos adultos que elijan libremente.

Guasch considera que la redefinición de la identidad masculina en sociedadesde capitalismo avanzado no es coyuntural sino una estrategia de supervivencia y deadaptación al medio y que tiene consecuencia distintas en función de la inclinaciónsexual de los varones.

El varón heterosexual construye la identidad en torno al prototipo del héroe.Tal vez el héroe puede ser menos agresivo y violento que el macho, lo cierto es queninguno de los dos puede ser débil, ni querer, ni relajarse, ni compartirse con sussemejantes, ya sean mujeres, y mucho menos, hombres. A manera ilustrativa repro-ducimos aquí la letra de una canción escrita por Alejando Lerner en torno al senti-miento del héroe que probablemente sea ampliamente conocida por los jóvenes.

La identidad masculina clásica es altamente nociva para quienes la ejercen:sobreactuar la masculinidad para afianzar la identidad implica mucho estrés, ansie-dad y tensión. Muchos infartos y accidentes laborales tiene que ver con esta actituddel macho y del héroe. Esto se evidencia en la cotidianeidad de los relatos de

Page 8: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 8

Parque San Martín

hombres que hablan sobre la «trampa» en referencia a compañeras o compañerossexuales que implican siempre un costo extra para mantener el nivel de vida. Au-mentar el trabajo para lograr más poder y más placer, termina muchas veces eninfartos sobre el escritorio. En mi entrevista a un streepers que puede verse en elanexo y realizada para este trabajo, puede verse también otra manera en que laadecuación a la identidad masculina genera ansiedad y tensión, a través de la des-cripción que se hace del prototipo de seducción del modelo masculino, la alimenta-ción y el estilo de vida.La masculinidad se convierte por fin para el heterosexual en algo a lo que hay queadecuarse. En ese sentido, en la subcultura gay es solo una construcción erótica deldeseo. Pero si para los varones heterosexuales esta identidad masculina es nociva,también lo es para los varones homosexuales.

Ya mencioné cómo cada una de las características de la heterosexualidadesta en crisis. Pero existe una que no lo está. La homofobia es la única característicadel modelo heterosexual que no está en crisis. Se trata de un temor profundamenteirracional que invade a los varones ante la posibilidad de amar a otros varones. Losvarones heterosexuales encauzan y controlan ese deseo con rituales en donde loshombres pueden cuidarse y estimularse entre si con fines muy claros, planificados yalejados de toda sensualidad. Por ejemplo los juegos deportivos ó la estructuramilitar. En ese mismo sentido, los varones homosexuales inventan la subcultura gay.Los varones homosexuales construyen un cuerpo puramente sexual sobre el cual selogra una identidad social en base a actividades meramente físicas. Los espaciosque usa y en los que se construye la cultura gay favorecen el intercambio sexualpero no el afectivo. La homofobia potencia el control social dentro del gueto gay.Voy a mostrar esto cuando analice el espacio del boliche gay un poco más adelante.

En la subcultura gay la redefinición de la identidad masculina termina porconvertir lo femenino en subalterno, de la misma forma que el modelo heterosexual.El gay condena y estigmatiza los componentes emotivos y afectivos presentes en laidentidad masculina. Existen procesos de control social dentro del grupo gay, quepor los que se condenan a quienes se alejan del modelo viril tachándolos de «locas»ó «maricas». Estos términos han adquirido un significado y un significante (los suje-tos que designan) con una carga fuertemente peyorativa en el ambiente gay.Para terminar y situándonos en una visión del mundo de la cultura gay, puede decir-se que la «loca» construye su identidad estereotipando al modelo femenino y elmacho construye una identidad viril y heterosexual.

La «loca» y el «macho» son dos polos opuestos entre los cuales existe unagran cantidad de identidades posibles. Pero aunque surgió como una respuesta dela propia minoría a la cultura hegemónica que la oprimía, la cultura gay no consiguegenerar un modelo de identidad masculina distinto del heterosexual que ofrecer asus miembros. La homofobia estigmatiza a los gays y bloquea el afecto entre hom-bres.

El control social actúa en el sentido de restringir la expresión afectiva en losvarones. Tal vez una respuesta este en el concepto de «homoerotismo». Define untipo de interacción afectiva entre varones en el que la expresión sexual no implica unredefinición de la identidad de las personas. En el futuro las relaciones interpersonalespueden dejar de sustentarse en el dominio, en la sumisión o en la opresión y síhacerlo en la seducción de seres humanos que sientan interés por conocerse entresí.

El uso del espacio en la cultura gay de Salta

Page 9: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

9Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Parque San Martín

El modelo gay se construye desde una perspectiva masculina, blanca y declase media.10 Las lesbianas y muchos grupos homosexuales no se identifican deltodo con ese modelo hegemónico.

El territorio propio es importante en la mayor visibilidad que ha ido lograndola cultura gay. La posibilidad de encontrarse en espacios de libre expresión resultafundamental para grupos discriminados porque es allí donde se construye la identi-dad y donde se afirma el sentimiento de diferencia.Los bares y boliches en general (no solo los gays) se prestan a la libre expresión yal erotismo por su condición nocturna, están separados del afuera y de lo cotidianoy cuentan con elementos desinhibitorios como la música y el alcohol. En los bolichesse evidencian formas de aparecer ante los otros mediante acciones sobre el cuerpo(vestuarios, maquillajes, etc) y se construyen espectáculos que se convierten en ungran atractivo.

Mediante las entrevistas realizadas (a C. y al productor de espectáculos) hepodido rastrear hasta mediados de siglo para la ciudad de Salta, cuáles fueron loslugares en los que se fue construyendo la identidad del gay salteño.Para entender la disposición de esos espacios, la visibilidad que se fue logrando y laconformación de esa identidad que puede llamarse subcultura; quizá no resulte tanimportante la descripción y enumeración cuantitativa, como entender las relacionesque había entre esos espacios y el entorno que los rodeaba. Y entre esos espaciosy la época en la que existieron. Resulta imposible establecer comparaciones cuan-titativas entre esos espacios porque varían ampliamente en su conformación, en sufunción y en su valoración. No obstante el enfoque diacrónico de estos espacios enel plano de la ciudad me permitirá evidenciar la construcción de la identidad y ellogro de la visibilidad; y hasta poder plantear la existencia de una situación coyuntu-ral en este momento.

Cómo una primera aproximación, vemos cuáles eran esos lugares y los añosen los que existieron de acuerdo al relato de los entrevistados. * Cabe señalar eneste momento que los espacios considerados en este análisis son solo los que dealguna manera se institucionalizaron como lugares gays. Siendo más abarcativos, sepodrían señalar multitud de otros espacios pero que no llegan a constituirse comoreferentes de la visibilidad. Son espacios, como estos que menciono, erigidos tam-bién en el silencio de la noche.Si bien en las entrevistas no se determinan con toda exactitud las años, y algunospueden variar, la reconstrucción es totalmente válida a los fines del análisis.

Lugar Año

1- Estación de Trenes 1954- 19602- Parque San Martín 1955- 19603- Confitería San Remo 1970- 19804- Confitería CuCu (Vaqueros) 19725- Confitería Florida Garden´s 19826- Casas particulares 1974 - 1985 Fiesta en San Lorenzo Rancho i´goma Casa de los Cueva7- Boliche Star 1986- 19878- Boliche Leblón 1987 - 19889 - Boliche El Marqués 1989 - 1994

Page 10: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 10

Pub Wanaca en la zonade la Balcarce.

Vista de Male y Wanacasobre la calle Necochea.

Male se encuentra al final,la fachadaa de alto.

10 - Boliche Bunker 1994- 199411- Boliche Diferentes 1994- 199412- Boliche Tu Lugar (primera época) 1994- 199513 - Boliche O´Clock 1995 - 200114 - Boliche Aquí es 199415- Boliche Hook ó Casa Campo 1995- 199616- Boliche Tu Lugar (segunda época) 199617- Boliche Nosotros 1997- 199918- Boliche Wolf (todavía vigente) 199819- Boliche Eleón (todavía vigente) 200120- Boliche Male (inaugurado recientemente) 200221- Boliche Marraquet (inaug. recientemente) 2002

A mediados de siglo y bajo el manto de la invisibilidad la Estación del Ferro-carril era el lugar preferido para los encuentros anónimos y clandestinos. No exis-tían nombres ni caras, solo sensaciones marcadas por una genitalidad extrema, comosi esos genitales reemplazaran y cubrieran toda la humanidad. No se podía amar,solo «coger» y «chupar». ...»en esos años cuando llegaba el último tren y laestación empezaba a quedarse vacía, a pesar que la gente de mantenimientose esforzaba por cambiar los focos destruidos, los baños quedaban oscuros, yahí adentro pasaba cualquier cosa» ... dice C. en un momento de la entrevista.

En el discurso de C. durante la entrevista el territorio del Parque San Martínadquiere una profundidad difusa. Nos dice …“el parque existió siempre… creoque porque es un parque…Claro que no en todas las épocas fue igual”… Proba-blemente esa profundidad indefinida que le atribuye es porque le antecede a su vidamisma. De la misma manera se evidencia que el Parque estuvo presente a lo largode todas las etapas en que se fue construyendo la visibilidad. Y aún cuando muchosespacios construidos socialmente aparecieron y desaparecieron, el parque siguióexistiendo. C. le atribuye características de desolación y oscuridad, de marginalidad.Creo que la continuidad del Parque como espacio estigmatizado dentro de la ciu-dad obedece justamente a la historia de conformación urbana de Salta. El ParqueSan Martín su surgió como un lugar en los límites de la urbanidad y paulatinamentese fue incorporando a la ciudad a medida que esta crecía y lo rodeaba, esto le dejóuna marca profunda. Se construyó como un lugar marginal. Un espacio para losotros, para los que no pertenecían al centro de la ciudad, me refiero al centro físicoy al centro social.

En el Parque San Martín los gays – y no solamente ellos- actúan la clandes-tinidad. Y con este concepto quiero significar lo marginal dentro del mismo grupo.En ese espacio se evidencia también la desigualdad social en el rostro de la prosti-tución. En el ámbito de la cultura gay, el taxiboy en Salta es un recién llegado.Existen diferentes tipos de taxiboys, pero en este momento interesa este que habitalas noches del Parque San Martín a los fines de nuestro análisis. Este taxiboy perte-nece al más bajo estrato social. Muchos de ellos no son homosexuales. Comerciancon su cuerpo tratando de escapar a su pobreza cada vez más estructural. Susclientes no son solo gays, también señoras mayores de la clase media.

Sería difícil y tal vez poco fructífero tratar de determinar qué tipos de gayshabitan el Parque. Mejor es preguntarse en que momento emotivo el gay vive elparque. Siguiendo a Certeau la pregunta debe construirse indagando la manera enque el gay vive ese espacio como lugar construido que es el Parque.

En este sentido voy a seguir la tesis del psicoanalista Jaime Stubrin 12 sobre

Page 11: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

11Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Boliche Male (2002)

el concepto de neosexual y el actuar sexual compulsivo. Los mecanismos que regu-lan el orden social generan presión en los sujetos que se alejan de ese orden. Estapresión puede aparecer como angustia. La acción compulsiva es algo que el sujetono quiere hacer. Pero ese no querer es muchas veces inconsciente. La hipótesis delplanteo de Stubrin es que la compulsividad surge siempre provocada por la angus-tia. Esa angustia no reconocida como tal, se transforma en acción. Dentro de laciudad, desde sus orígenes y hasta el presente, se a construido el Parque como ellugar donde se actúa la angustia.En el imaginario gay el Parque es un lugar promiscuo. La angustia lleva a lacompulsividad como búsqueda de algo que rellene el vacío interior pero tambiéncomo castigo. La promiscuidad es desesperación. Es la angustia desesperada quese actúa con la autodestrucción.

La homofobia que caracteriza los dos modelos –homo y heterosexual- esgeneradora de culpa y angustia, y el Parque es el lugar que lo evidencia.

La historia de la visibilidad del grupo gay puede plantearse como una rela-ción dialéctica en tres ejes diferentes que se entrelazan. Los ejes de la especialidad,de la temporalidad y del sujeto.

En el eje espacial los componentes de la relación son Parque San Martín –Confitería y más tarde Parque San Martín – Boliche.

El eje temporal se construye con las polaridades día – noche por un lado ytiempo de trabajo – tiempo de ocio en un mismo sentido.

En el plano del sujeto y siguiendo a Stubrin, puede plantearse la relacióndinámica: instancia psíquica que obliga – instancia psíquica que niega.

La visibilidad espacial se construye en un juego dialéctico donde uno de loscomponentes modifica al otro una y otra vez mientras se van construyendo instan-cias nuevas que siguen evolucionando como en un espiral.En el plano del sujeto la visibilidad se construye encauzando la angustia. Y en estesentido más allá del psicoanálisis como un planteo de la cura, es importante pensaraquí cómo la cultura puede generar mecanismos que terminen con la homofobia.

De las entrevistas a C. y a R, el productor de espectáculos gays, se deduceque entre el 60 y el 80 los encuentros se daban en algunas casas de familia. Estosespacios a diferencia de los dos anteriores (La estación y el parque) están másrelacionados a la intimidad. No son espacios públicos pero sí son importantes en lahistoria de la visibilidad. En esos espacios íntimos se vivió también el sabor de laultima dictadura militar. R. nos dice en un momento ...»si la policía caía salía tu fotoen el diario con nombre y apellido»... Una diferencia importante es que estos noeran lugares marginales en el sentido que lo era el Parque. En las fiestas en las casasla gente hacía lo que después hizo en los boliches. Se organizaban bailes y eleccio-nes de reinas. Estas elecciones constituyen un ritual importante en la construcción yreproducción de los modelos de identidad gay.

Otros espacios de socialización no marginales fueron las confiterías. Loslugares mencionados aquí bajo este rubro tienen la particularidad de haber logradola institucionalidad, aunque no fueron creados en tal sentido. Son espacios apropia-dos por la comunidad gay dentro de la ciudad. Pueden ubicarse ente el 70 y el 80.La característica de estos lugares es la discreción que requerían. No eran propios,concurría cualquier gente. Pero estar en ellos implicaba de alguna manera pertene-cer a la comunidad.

Desde el 85 en adelante comienzan a surgir boliches. No son las «discos»que describe Margulis en el sentido espacial. Las inversiones eran mínimas, el ma-nejo no se planteaba en un sentido empresarial sino como pequeños emprendimientos

Page 12: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 12Los espacios

Page 13: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

13Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Pub Etcétera en Balcarceesq. Necochea

Vista diurna de la calleBalcarce durante la Feria

de los días Domingo.

de gente relacionada con la noche. Lo importante es que surgen como lugaresinstitucionales. Eran boliches para gays. Y esto excluía expresamente a la gente nogay. En los primeros tiempos, por el 86, resultaba difícil el ingreso de travestis. Ellosse fueron incorporando paulatinamente a este nuevo espacio social. El travesti esmarginado entre los gays. Esto se debe al componente homofóbico del modelo delcual ya hablé antes. Pero también porque el travesti encarna un sujeto de estratosocial más bajo. Y por esto es discriminado también. Los primero travestis quetienen acceso a los boliches son chicos de clase media, educados y muchos de ellosprofesionales. A medida que se relajaron los mecanismos de control social pudie-ron acceder al espacio del boliche aquellos menos favorecidos por la condición declase.

En el eje espacial de la relación dialéctica en torno a la cual se construye lavisibilidad, se puede plantear también la polaridad boliche gay - boliche para travestis.Durante mucho tiempo coexistieron lugares para unos y para otros. Lo que tambiénequivale a decir menos marginalidad - más marginalidad. En este momento, en elque parece empezar a perfilarse una coyuntura en la cuestión de la visibilidad, losespacios para gays empiezan a diferenciarse en torno a la clase social. En estesentido podría decirse que el eje de ocupación del espacio de la ciudad es norte -sur. Los boliches del sur (Wolf, Eleón) son frecuentados por gente de menoresrecursos que los del norte (Male - Wanaca - Marraquetch). Esto obedece al patrónde asentamiento de las clases sociales en el espacio de la ciudad.

En la historia de la visibilidad merece un trato diferencial el protagonismo deuna familia llegada de Córdoba que en los últimos catorce años ha dado vida a tresboliches consecutivos que en muchos sentidos han marcado el rumbo de los acon-tecimientos posteriores y que desembocan en la coyuntura actual. Este matrimoniomanejó el boliche como una empresa familiar y significó un complemento importan-te a su economía familiar hasta que cerraron el año pasado. Estas cosas puedenevidenciarse en la entrevista a M. Los boliches a los que me refiero son Leblón, ElMarqués y O´Clock por orden de existencia. En ellos la política fue cambiandoconforme se lograba una mayor visibilidad.

En los últimos quince años se produjo una reducción del tiempo operativopara todos los boliches por ordenanzas municipales. Estas dictaminan que cualquierboliche y lugar de espectáculos debe cerrar a las cinco de la mañana. También seprodujo un desplazamiento de la actividad nocturna en los hábitos de la gente ahoras más avanzadas, todo lo cual redunda en menos tiempo de trabajo.La etapa de estos boliches estuvo caracterizada por mucha rivalidad y competenciaen el rubro. Muchos gays intentaron hacer su propio negocio y crear su propioespacio, pero la mayoría fracasó por mala administración. Este surgimiento de com-petencia fue posible gracias a lo que esta familia pudo lograr: articular con la policía.Debe entenderse a la policía como una institución heterogénea que alberga en suseno posturas moderadas, favorables y extremas en torno a la visibilidad de losgrupos gays. Si bien en un primer momento fue más difícil se logró que la policíatransite de la represión a la protección. Actualmente la postura policial es bastantemoderada.

La característica más notoria de estos años y de estos tres boliches, fue laconfluencia obligada de gays de todas las clases sociales. Esto generó tensionesimportantes que comienzan a resolverse a medida que surgen nuevos lugares y losclientes pueden elegir lugares de pertenencia. Simplemente no había opciones.Es importante señalar que a media que fueron surgiendo espacios alternativos elParque San Martín fue despoblándose.

Page 14: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 14En este último año ha ocurrido un hecho sin precedentes en la historia de los

espacios gays: el surgimiento de una inversión muy importante para la construcciónde un nuevo espacio, en comparación con las inversiones realizadas en los lugaresanteriores. Deben considerarse las características de esta inversión a la luz de loslogros realizados en torno a la visibilidad en los últimos años. Este nuevo espaciosurge desde dentro de la misma comunidad. Para el inversor se trata de una empre-sa. Y el lugar está situado en el territorio de moda y por lo tanto de máxima visibi-lidad en la ciudad en este momento.

El orden de la inversión es aproximadamente de diez veces más que la quepudiera hacerse en los otros boliches. Esto ha permitido la intervención de un arqui-tecto en la planificación y en la construcción del espacio desde cero y no adaptadoa partir de una estructura existente. Este boliche refleja lo que hoy los gays conside-ran deseable como espacio y en muchos sentidos la idea del proyecto ha aprove-chado la experiencia de otros boliches en el país. En palabras de su constructor, seha tomado como modelo deseable los boliches de Córdoba y Buenos Aires y comocosas que no deben repetirse los de Salta y Tucumán. La entrevista a S. es en estesentido muy clara e ilustrativa de lo que es el alma del lugar.

Para terminar es oportuno apreciar que en los últimos quince años se pro-dujo un desplazamiento de los lugares gays desde la marginalidad espacial y social,en las orillas de la ciudad; hacia su centro y a la visibilidad.

En el plano de la próxima página puede apreciarse la distribución de algu-nos lugares mencionados.

El Boliche Gay: heterogeneidad de identidades sexuales

En el seno de la cultura gay muchos son los personajes. Las identidades degénero construidas en torno a la polaridad masculino - femenino evidencian tensio-nes de diferentes magnitudes en el interior del boliche. Hagamos una aproximacióndescriptiva a estas identidades para entender que en el espacio interno nada eshomogéneo como tiende a percibirse desde afuera.

La tipicidad del boliche gay ronda en torno a los shows de transformistas ymás recientemente de streepers que se realizan. En estos shows se genera identidady se establecen diferencias.

Los cuerpos de los que voy a hablar funcionan en un eje en cuyos extremosexisten estereotipos respecto a lo masculino y a lo femenino.

El transformismo encuentra sus referentes en las reinas de belleza y en algu-nas actrices famosas del mundo del espectáculo. El transformista busca representara la mujer ideal. Para ello actúa sobre el cuerpo masculino para transformarlo tem-poralmente y en apariencia en femenino. El transformista hace lo que hace para unevento especial y luego recobra su apariencia masculina. El travesti en cambio viveasí de cotidiano.

El streeper construye el cuerpo en el extremo opuesto al del travesti. Susreferentes son los cuerpos de gimnasio, pulcros, cuidados, musculosos, con unaestética asociada a la masculinidad. Los streepers hacen presentaciones privadasen fiestas y otros eventos, pero todavía no existe un grupo consolidado dedicado aello como actividad laboral específica. En Salta los espectáculos de streepers estánen proceso de formación a diferencia que el de los transformistas.

Otra de las figuras que pueden verse en el boliche son las drag queens, unaidentidad muy reciente, más que el streeper. A los ojos no habituados un dragpodría confundirse con un travesti. Es un modelo tomado de la cultura gay norte-

Page 15: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

15Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

americana. gira en torno a un modelo de feminidad, pero aquí la exageración cubrelo masculino sin importar que se note. Lo que busca no es asimilarse a la reina debelleza sino exagerar sus características. senos gigantes, adornos desmesurados,ausencia de senos, etc. Las drags tiene una condición de clase superior a los travestis.

En los planos de Male que incluyo más adelante puede observarse la dis-tribución espacial. Para entender la dinámica del espacio es preciso leer la entre-vista a S., su diseñador.

Si existe un elemento diferenciador entre un boliche gay y uno no gay esel escenario. En los boliches no gays no existe escenario. Si bien en algunos sepuede observar espacios elevados sobre la pista, son pequeños lugares (tarimas)para mostrarse en donde el referente es siempre el público. En el boliche gay estarelación se invierte. El escenario adquiere una importancia tal que el referente esquien está en el escenario.

En ambos lugares la barra está relacionada con el consumo y este con elstatus. Existen zonas para observar, zonas para bailar aunque esta tiende a invadirtodo el lugar. Y también existen zonas para pasar desapercibido.

Durante mucho tiempo los gays discriminaron en el acceso a heterosexualesy travestis.

En la zona de la Balcarce en este último año ha ocurrido un fenómeno sinprecedentes en la ciudad en toda la historia de la visibilidad. Actualmente existe unapolaridad en la distribución espacial sobre la calle Necochea: se transita desdeMale, institucionalmente gay, en un extremo; en el medio se encuentra Wanaca, unpub ocupado por gente de «avanzada» -desde la visión de los gays- y en el extremoopuesto sobre la intesección con la calle Balcarce se encuentra el pub Etcétera adonde asiste la juventud más conservadora. Lo interesante es observar un intensotránsito de gente en los dos sentidos.

Por otra parte, producto de la intención de atraer más clientes, Male adop-tó una política de trabajo en donde solo los días sábados el boliche esinstiucionalmente gay y el resto de los días puede ir «cualquiera». Como conse-cuencia se ha transformado en una zona de solapamiento de las identidades, perodesde la seguridad que proporciona saber que Male es básicamente un lugar paragays. Con diferentes posturas y alegando diferentes niveles de confusión sobre laidentidad del lugar, se están encontrando en Male homosexuales y heterosexuales.Ambos consideran que es su lugar.

Reforzando esto en Wanaca ocurre el mismo solapamiento. Este pub, sinser un lugar gay fue apropiado por los gays que concurren a Male y actualmente semezclan ambas identidades.

Me pregunto si no estamos en presencia del surgimiento de un nuevo mo-delo de socialización más cerca del concepto de homoerotismo, en donde la expre-sión sexual no implique una redefinición de la identidad de las personas. Un modeloen donde las relaciones interpersonales no se basen en el dominio ni en la opresiónsino en la seducción de seres humanos que sientan interés de conocerse entre sí.

Y como una reflexión final, ¿están eligiendo esto libremente ó es el resul-tado de una economía liberal en donde el mercado se impone a los hábitos y lasidentidades se crean en torno a él?.

Page 16: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 16Planta Male

Fachada Male

Corte Male (ver entrepiso)

Page 17: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

17Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Page 18: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 18

Page 19: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

19Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Notas:

1 Ver Ileana Gutiérrez. «La discoteca en Buenos Aires»; en Margulis, Mario 1997, sobre elplanteo de las discotecas como puntos del entretejido de una red ciudadana.

2 ...«El lugar y el no lugar son más bien polaridades falsas: el primero no queda nunca completa-mente borrado y el segundo no se cumple nunca totalmente... [en ellos] se reinscribe sin cesarel juego intrincado de la identidad y de la relación. Pero los no lugares son la medida de laépoca»... (Marc Augé 1995)

3 ...«La distinción entre lugares y no lugares pasa por la oposición del lugar con el espacio. Ahorabien, Michel de Certeau propuso nociones de lugar y de espacio, un análisis que constituye aquíobligatoriamente una cuestión previa. Certeau no opone los “lugares” a los “espacios» comolos «lugares» a los «no lugares». El espacio, para él, es un «lugar practicado», “un cruce deelementos en movimiento”: los caminantes son los que transforman en espacio la callegeométricamente definida como lugar por el urbanismo. A este paralelo entre el lugar comoconjunto de elementos que coexisten en un cierto orden y el espacio como animación de estoslugares por el desplazamiento de un elemento móvil le corresponden varias referencias que losmismos términos precisan».... (Marc Augé 1995)

4 ... «Hemos clasificado [] las principales ofertas de la noche urbana dirigidas a la diversión juvenilen cuatro grandes géneros: la discoteca, el rock, la bailanta y los “modernos”. Se trata degéneros centrales de la diversión juvenil nocturna. Por ende pueden escapar a esta clasifica-ción formas que hoy no tienen mucho arraigo entre los jóvenes pero que perduran y hastarenacen en [la] ciudad. Aunque la música constituye uno de los elementos para identificar yagrupar, la clasificación que proponemos desborda con amplitud lo musical, por ello hablarnosde géneros culturales. Estos agrupamientos apuntan, sobre todo a descubrir ciertas caracterís-ticas constitutivas e identificatorias que podrían reconocerse dentro de una variabilidad y fluidezmuy grandes. También, dentro de un proceso muy veloz de transformaciones, se trata deencontrar ejes paradigmáticos que permitan reconocer cierta esencia del género dentro demodalidades muy cambiantes. El género es más reconocible en las manifestaciones típicas, enlos casos “centrales”, pero también hay en cada uno de ellos una “periferia” donde los límitesse toman borrosos. (Mario Margulis, 1997)

5 Sobre este tema puede verse Antony Giddenes, 2000.

6 Un análisis detallado sobre la construcción, las características y la crisis de la heterosexualidadpuede verse en Óscar Guasch, 2000.

7 Sobre el estado legal de la homosexualidad en el mundo se puede consultar los informes anualesde la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA). Es un resumen de los eventos queen los últimos años afectan las vidas de lesbianas, bisexuales y personas transgénero en elmundo.

8 Después de la década del 60, con Fredrik Barth aparecen estudios comparativos de grupos. Seconsidera que las características esenciales para poder hablar de grupos étnicos son:

1.- Reproducción biológica2.- Conjunto de bienes materiales y simbólicos, enfatizando el lenguaje verbal propio3.- Territorio delimitado4.- Deben poder identificarse entre ellos y los otros deben poder identificarlos como tales

(Identidad y reconocimiento externo)La característica diferencial que plantea Barthes en sus trabajos, respecto de los anteriores es: ladiscución propia del concepto de identidad en relación a la alteridad. Para que exista uno, debe existirotro.ALTERIDAD: es lo otro, lo diferente. No se tiene una idea de uno mismo sin relación a otro. La alteridades la relación producida por la diferencia. No es dada solo por procesos de socialización(endoculturación), sino también por el reconocimiento de otro. Este reconocimiento muchas veces esconflictivo. Se es para no ser como el otro.

9 Este imaginario se construye en la atribución de cualidades femeninas al modelo homo-

Page 20: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 20sexual. Se cree que la mujer es más dócil, intuitiva y afectiva de una forma natural e innata. Así elhomosexual sería más intuitivo y estaría mejor preparado para profesiones creativas que el hetero-sexual e incluso que la mujer. La mayor capacidad afectiva atribuida a las mujeres, probablementetiene que ver con la herencia animal en el ser humano. En tanto que mamíferos las madres practicancon la descendencia la expresión corporal afectiva y entonces la conducta femenina es más naturalque social. (Guasch, 2000)

10 Sobre este punto puede verse Serrano, 1997 y Guasch, 2000.11 Volver sobre la cita 3.12 Jaime Stubrin es médico psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.En su trabajo citado en la bibliografía, define el concepto de neosexualidad y justifica su uso en lugarde perversión. Considera que el actuar sexual compulsivo se debe a la angustia básica y desbordanteque padece la persona neosexual. Si al sujeto no le es posible llevar a cabo la actividad deseadaparece un alto grado de angustia y esta marca la conducta. Se destaca la actuación de la pulsión demuerte como fundamental en la actividad compulsiva. Uno de los objetivos básico del psicoanálisisde estas personas es el análisis prolongado, exhaustivo y profundo de la angustia con lo que se puedelograr la desaparición del actuar compulsivo.

.

Page 21: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

21Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Bibliografía

Barth, Fredrik. (compilador)Los Grupos étnicos y sus fronteras. Compilación. Fondode Cultura Económica. México. 1976.

Guasch, Óscar. La Crisis de la Heterosexualidad. Leartes. Barcelona,2000.Capítulo I, «El Mito de la Heterosexualidad» yCapítulo V, «La Crisis de la Heterosexualidad»

Serrano Amaya, José FernandoCuerpos construidos para el espectáculo. Ponencia en elVII Congreso de Antropología de Bogotá, Colombia en1997. En http://www.colciencias.gov.co/seiaal/congreso/Ponen6/SERRANO.htm

Margulis, Mario (director)La Cultura de la Noche. Biblos. Buenos Aires. 1997.Capítulo I, «La cultura de la Noche», por Mario Margulis.

Augé, Marc Los «no lugares». Espacios de anonimato.Gedisa, Barcelo-na. 1995 (1992)

Stubrin, Jaime P. La angustia, factor determinante del acto sexual compulsi-vo. Revista Nº 6 de la Asociación Psicoanalítica Argentina.Buenos Aires. 1993; y enhttp://www.members.es.tripod.de\grupoisis\angustia.html

Page 22: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 22

Page 23: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

23Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Anexo

Entrevistas

Entrevista a T. a cargo del proyecto y ejecución del boliche Male

Julio 2002Guía de entrevista:

Por qué el boliche se construyó sobre la zona de la Balcarce.¿Se buscaba que esté distanciado del eje de circulación?Cómo fue la idea del proyecto a nivel espacial y relacional¿Desde la arquitectura hay algo que caracterice al boliche gay?Cómo es la tecnología de luces, pantallas y todo el equipamientoConcepción funcional de cada uno de los espaciosQué significan la fachada y el pubComparación con boliches de Bs As (estructura, ubicación, inversión, usos)Cómo influyó la imagen del boliche anterior en la idea del proyecto.

Autocad corriendo en una ventana del monitor de 17 pulgadas, la planta de un inci-piente proyecto, café de por medio, el estudio de T. sugería un ritmo tranquilo de trabajomatutino.Por compañía solo sus dos pequeños perros, hablamos casi dos horas. Me contó cómo surgióel proyecto de diseño de “Male”. Qué se hizo y que no. Qué quedó en el camino y porquépiensa que fracasó la idea original. Se refirió a su concepción espacial y a la interrelación de lagente. Cuáles fueron sus referentes, y cuál su grado de compromiso en el proyecto general.

Cuando J. me llamó para pedirme la realización del boliche, no tenía ninguna preferencia delugar. Yo llamé a un amigo que tiene una inmobiliaria y le pedí que me consiga un lugar para hacer unboliche en una zona donde fuese factible la habilitación municipal y no en pleno centro. Con J. ya habíamantenido relaciones comerciales en otros negocios suyos y creo que pensó en mi también porqueconozco el público gay.

Los boliches de Bs.As. me sirvieron como referente de lo que se debe hacer y los de Saltay Tucumán para saber lo que no debía hacerse. En Bs.As. hay boliches como Palacio, Bar Alvear –que también es restaurante y bar- , Glam, Dawnton, America, Oxen y otros. son boliches que estánsúper cuidados, con buenos baños, buena barra, buen sistema de luces. Lo que no debe hacerse pasapor la casita reciclada. Hay que generar el concepto de boliche; y terminar con los baños para putos,el living que se transforma en pista y la cocina reciclada.

En este proyecto se comenzó con un galpón vacío. El espacio fue pensado específicamentepara funcionar como boliche.

En cuanto a la planificación de la iluminación se llamó a Guerrisi que es especialista ensonido y luz. yo solo intervine en algunos efectos relacionados a la iluminación central. Insistí en lapantalla gigante porque creo que es fundamental: da movimiento, articula el sonido con la imagen, sepuede pasar publicidad y es un medio de comunicación.

La selección de la música estuvo siempre a cargo del discjockey, no tuve ninguna interven-ción allí.

El boliche es un espacio integral. La música, el lugar agradable, una barra bien atendida. Enel boliche te encontrás con amigos, levantás, apretás. Cada actividad tiene sus espacios y si uno deestos espacios fracasa, falla todo el lugar.

En Male falló la música y la atención en la barra.Yo tomé la decisión de no intervenir en cuestiones funcionales. Mi compromiso terminó

cuando entregué la obra.La selección de la música es un tema muy difícil, porque hay que satisfacer a dos segmen-

tos muy diferentes que se encuentran en el lugar. Por un lado está la gente más baja que pidecuartetos y cumbias. La gente de nivel medio para arriba que tuvo la posibilidad de acceder a otrostipos de música. Me refiero a la música disco, la house, el rave. Creo que la clase media en saltaprefiere la música disco y la housse.

En Salta hay mucha gente que no sale y no creo que pase por una cuestión de capacidad deespacios. La gente no sale porque no quiere mostrarse.

No creo que el público gay de Wanaca esté en ese lugar por una cuestión de solapamiento.

Page 24: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 24Creo que van porque hay buena música y porque la cerveza sale un peso. En Male la cerveza se cobracuatro pesos. Es cierto que los costos de infraestructura son muy distintos.

Para que aumente la afluencia de gente en Male habría que cambiar la música, hacerbuenos shows y no las mariconadas que hacen ahora. Un buen show pasa por una buena prepara-ción, con un buen vestuario y buen sonido.

A la gente de los shows siempre se le paga y no creo que para esto haga falta trasladar elcosto del espectáculo al público.

Algunos buenos shows de Bs.As. giran en trono a las figuras de Gustavo Moro, Laiza, UrtdaPiketa y el dúo Tortones, por decir algunos. Todos son transformistas.En O´Clock servían esos fernet de mierda y los tragos aguados.

Me parece que podría ser menor la diferencia con respecto a los boliches de Salta. Es ciertoque existe una diferencia de posibilidades de inversión y recupero. Se trata de tener la intención de darun buen producto.Se pensó para Male en un lugar de la ciudad que no sea marginal.

Los permisos municipales y policiales tiene una incidencia significativa en la apertura denuevos boliches, no solo gay. En este caso hubo discriminación.

El boliche no se habilitó como boliche, sino como café concert – pub. Sucede que en la zonade la Balcarce el código municipal no permite la habilitación de boliches bailables. Lo mismo pasó enel caso de Cinema.

La discriminación se evidenció en los excesivos requisitos que nos pidieron para la habili-tación municipal: bidet en los baños, por ejemplo. Ningún baño de damas en ningún boliche tienebidet, sin embargo tuvimos que ponerlo para lograr la habilitación. El permiso policial requirió de lavigilancia de tres policías en la puerta a los que se les debe pagar cincuenta pesos por noche a cadauno.De la policía depende no solo el servicio de vigilancia, sino también el de venta de bebidas alcohóli-cas.

Cuando pensé en el acceso decidí que era fundamental que la gente no se amontone. Aquíla gente entra casi corriendo para que no se la vea, por el lugar en el que está. En O´Clock se vivía elese espacio de otra forma porque estaba en otra zona de la ciudad, más tranquila. Había un juego demiradas, gente parada en la puerta y gente que pasaba en autos para levantar.

Creo que lo que está pasando con Wanaca los dueños no lo tenían pensado. Creo quepensaron un ambiente para gente modernosa, pero no contaban con que se les llene de gays ytravestis. Si les molesta o no, no lo impidieron antes, y ahora ya es demasiado tarde, porque se hizoun lugar de ambiente. Va gente de avanzada que no tiene problema con los gays, y los gays; pero elmacho típico de Salta no va a Wanaca. Esa gente va a Etcétera.

El pub adelante en el boliche fue un pedido de J. Yo nunca estuve de acuerdo porque sabíaque no iba a funcionar como no funcionaron otros pubs antes. Se convirtió en una sala de espera ytampoco se supo explotar.

A mi criterio es esencial que el escenario este en un nivel superior a la pista porque así selogra una mejor visual.

La pista se transforma en todo, la gente baila en todas partes.La entrada ya existía en la fachada por lo que planteé una circulación recta entre el acceso

principal y la puerta de acceso al boliche en el pub. Con la pantalla gigante sobre la pared del fondo,surgió el escenario entre esa pared y la pista al frente.

Ya existía un baño que en la planta lo notás como un apéndice en ese sector. Esto me llevóa plantear la cocinan y los baños, en tanto zona húmeda, de ese lado porque ya existía la infraestruc-tura. En la zona opuesta quedó la salida de emergencia, como único lugar posible con acceso directoa la calle. Era inevitable que la barra esté al lado de la cocina. Más o menos así fue como surgió ladisposición espacial.No tenía mucho sentido que el techo del pub fuera tan alto por lo que se bajó y así surgió el entrepisoarriba del pub, de la cocina y de los baños. Este entrepiso nunca se usó porque no se terminó. Estabaplanteada una barra más arriba que atraería a la gente y también un pequeño kiosco. También hubo unplanteo que nunca se realizó que tiene que ver con la decoración. Yo pretendía destacar más algunoslugares y jerarquizar otros. Pero quedó ahí. Y creo que eso se notó porque la gente no ve la estructurasino la decoración. Un lugar habla por la decoración. Es como si vas muy bañado y afeitado pero malvestido a una fiesta; la gente no nota que estas afeitado y limpio, se da cuenta que estás mal vestido.

En el acceso al entrepiso surgió la rampla porque me parecía más vistosa y como alterna-tiva a la escalera tan usada. Además tiene la ventaja de ser más económica en su resolución. En elsector de gradas estaba planteada una escalera para lograr una mejor circulación de la gente entrelas dos plantas. Eso tampoco se hizo, sino que se reemplazó por las gradas que en principio no

Page 25: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

25Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

estaban planteadas.Si te puedo decir que en la estructura funcional no se escatimó en gastos.

En cuanto a la demarcación de zonas, mi decisión fue dar la mayor flexibilidad posible alespacio y dejar que la gente haga lo que quiera. Pero la estructura se pierde para la gente y lo que seve es la decoración.

En la barra encontrabas la gente más grande y los amigos y amigas del dueño. Hacia el ladode la barra y hasta la mitad del boliche se ubica la gente de medio pelo para arriba. y los másoscuritos hacia el lado contrario, opuesto a la barra, en la zona de la rampla. En las gradas, paradoso bien sentados y observando; se ubica la gente más guillada. Las maricas que quieren sobresalirbailan sobre el escenario. En la barra del pub, están los muy amigos del dueño porque él paga elchampagne. En el bar se sentaba gente a esperar que lleguen amigos; como te dije se convirtió soloen un lugar de espera.

Con respecto a las computadoras te digo que yo no estaba de acuerdo en eso, porque conese dinero se podían hacer cosas mucho más importantes a nivel del proyecto., pero J. insistióporque alguna gente le insistió en eso, influidos por los boliches de Bs. As. donde se chatea desde elboliche y toda esa onda de los cibercafé. A mi me parece una boludés.

Si existe un lugar exclusivo y típico de todo boliche gay a diferencia de los no gays, ese esel escenario.

La decisión en el espacio de los baños fue evitar el giro, para lo cual no puse muchosmigistorios juntos, los ubique suficientemente expuestos y cree un ambiente con buena iluminación.La fachada ya casi estaba impuesta por la estructura del galpón. Quise revalorizar la altura y lasmolduras para crear un efecto de solidez e importancia. Tiene que ver con lo fabril: una onda metálica,de hierro; y eso se continúa en el interior revalorizando las cabreadas de del techo.

Ahora que lo pienso, se podría trazar un eje espacial sobre la Ohiggins entre Etcétera,Wanaca y el boliche: lo más careta y expuesto, un término medio con gente más de avanzada y losgays. Y queda la Balcarce con los pubs que crean una onda esencialmente folclorista y salteña, tipopeña, más turística.

Entrevista a R., productor de espectáculos para bares gays y dueño de boliche gay.

Julio 2002.

Antes que Leblón exisitó Star, donde era el Marqués. Yo tenía 26 años, en el 86 y me fui aconocer de curioso. Empecé mi vida gay a los 21 años con mi mayoría de edad. Les dije a mis padresy me echaron de la casa en el 81. En ese momento yo no conocía lo que era un travesti ni un gay, solosabía que me gustaban los hombres.

Entre los amigos del Negro Daniel me bautizaron como La Chlindrina, yo tenía 21 años yellos alrededor de 40. Una de las primeras fiestas a las que asistí fue en el “rancho i´goma”. Quedabaen un pasaje en la calle Zuviría al 1600; ahí vivía Roberto –alias “el compadre”-. En esa fiesta estabaMario R. –alias “la chancha”–, hijo de un dirigente político que ocupó un cargo importatne en laciudad. Fue él quien en esa oportunidad me bautizó como La Chilindrina aludiendo al personaje delChavo que en esa época ya se conocía. Al igual que la Chilindirina yo era revoltoso e inquieto.

Otro de los bailes de los que me acuerdo y también por esa época es el de la casa de losCueva, en la calle Alvear, entre Leguizamón y Santiago del Estero. Esto es alrededor del 85. Iban todaslas grandes y famosas: Walter Luis, Marión, el Negro Daniele, la Embrujo Vayisto, entre otros.Estas fiestas se hacían durante todo el año, siempre había algún motivo para juntarse, pero en laépoca de carnaval es donde tenían su máxima expresión. Porque es un tiempo en donde todo estámás permitido, eran “disfraces”. Se venía de la represión del proceso.

Recuerdo que durante la época del proceso en el 74 se hizo la Primera Elección de la Reinay del Gay. Salieron el Negro Daniele y la reine fue la Padilla. Esto se hizo en una finca en San Lorenzo,de gente de buena posición. En esa época hacerlas y asistir era todo un riesgo. Si la policía caía salíatu foto en el diario con nombre y apellido.

En el 86 Carlos T., el loco, pone un boliche con su hijo. Ese fue Star. Es el dueño de lapropiedad donde funcionó el Marqués.

Por esa época, llega un matrimonio de Córdoba donde tenían un cabaret, y ponen Leblón.Antes el espacio donde funcionó Leblón se usaba como un anfiteatro para producciones artísticas.Era una especie de estudio de televisión.

Star era un ambiente peligroso, yo tenía miedo que me peguen, me asalten y me roben.Había travestis, que no era el mismo que el de hoy: no tenían siliconas. El primero en ponersesiliconas fue Lhoana Berkins.

Page 26: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 26Star duró dos o tres meses, había muchas piñas y no había seguridad. La policía no protegía –comoahora- y hacía redadas.

Leblón duró casi un año, cuando cerró los dueños empezaron a buscar otro lugar y conocie-ron al loco Toledo que tenía un boliche hetero en el lugar donde funcionó El Marqués.desde el 89 hastael 94.

En Leblón yo era un cliente común y silvestre. En El marqués empecé a organizar shows yelecciones de reina. Se hizo la Primera entrega de los Oscar Gays. Lo pensé como copia de los deHolywood y porque todas querían ser estrellas.

Se basaban en la actividad personal de cada uno. Me daban currículums personales,algunos de varias hojas.

A Ramón Rojas se le entregó el premio por su labor en la enseñanza primaria y A IndiraGandi por enseñanza secundaria. En el rubro empresario estuvo Carlos Garzón de las especies DoñaCrisanta. Iván en Danza Contemporánea y Jazz. También estuvo la categoría Teatro, mejor transformista(Javier Casale) y otras. Fue una fiesta de dos meses de preparación.

En la época del Marqués no se permitía la entrada de travestis, solo para carnaval loschicos podían entrar “disfrazados”, no travestidos. El travestismo se asociaba con la droga, con loscuchillos, con el terror. También la policía exigía que no haya travestis adentro del boliche.

Era una época muy violenta. A M., la dueña del boliche, la esperaron en el puente que bajapor la av. Chile y se salvó por muy poco que la patoteen. Había tenido problemas con la gente de lavilla que circundaba el lugar. También en el espacio antes de entrar al boliche muchas lesbianas ygays se peleaban y los changos y los maricas también se peleaban.

En esa época se cerraba a las seis o siete de la mañana y se empezaba a las doce. Despuéssalieron ordenanzas municipales que regían el horario de cierre: a las cinco de la mañana se debebajar la música y a las cinco y media no debe haber nadie en el boliche. Antes se vendía más, nohabía tantos lugares y también el horario era más extenso. Se podía trabajar mejor. M. hizo plata apaladas.Cuando M. empezó a hacer fiestas conmigo en el Marqués veía pasar las bandejas de champagneentre los clientes.

En Leblón los shows nunca fracasaron. Había mucha energía y entusiasmo para hacerlosen ese momento. Pero los chicos se cansaron porque nunca se les reconoció un peso por suesfuerzo. Hubo una época en la que el boliche andaba mal al principio y lo iban a tener que cerrar.Entonces los chicos ayudaron con los shows para atraer gente, no les interesaba la plata. Perodespués la cosa siguió igual. nunca hubo un retorno, aunque sea en telas o entradas gratis. En esemomento se explotó a los chicos porque había muchas ganas de hacer algo. Actuar era sacarse elgusto, los chicos lo hacían de corazón.

Yo también lo hacía por mis pares, se llenaba el boliche. Un día trabajé desde las nueve dela mañana con otros chicos organizando una fiesta, y cansado, le comenté al mecánico que lesarreglaba el Chevis que ni siquiera una piza nos habían tirado. Este comentario le llegó a M. y meenfrentó y discutimos en la puerta del boliche. En ese momento se terminó mi relación con M. y conel Marquéz.

Yo me dí con todos los grupos. Por ese entonces yo ya tenía mi trabajo en tribunales y no eratan dependiente. Entre los chicos había una dependencia por temor a que no los dejen entrar.

Algunos meses después que me separé del Marquéz, un día Hugo N. y Tony M. nos busca-ban para poner un boliche gay. Nos vemos en la plaza, estaban con unas chicas lesbianas amigas deellos.Así surge Bunquer, que estaba en un pasaje entre la Av. Chile y la Av. Paraguay, cerca del supermer-cado el Chango. Antes era Iovis, un boliche hetero. En ese año se murió el dueño. Según dicen se lollevó el diablo. Era marica y quedaron los hijos.

Estos chicos tendrían alrededor de 25 años, los dos ya independientes, y supongo queinfluidos por el Marqués vieron el negocio. Ninguno de los dos era homosexual. Hugo salía con unalesbiana.Me dijeron:

- Chili, vos vas a manejar el boliche.Nunca hablamos de porcentaje y nunca se dió.La noche que abrió Bunker tuvo que cerrar el Marqués porque la gente se vino toda a la

inauguración. El homosexual es curioso: va a ver, a criticar y a destruir. Había también algunosemisarios de M.Con los años aprendí que la noche de la inauguración no cuenta para medir en nada a un nuevo bolichegay.

Bunker duró solo seis meses. Creo que la gente estaba acostumbrada al Marquéz y además

Page 27: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

27Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

el lugar tenía una onda negativa. Asustaban en la pista y se aparecía el dueño de blanco sentado enuna cueva. A Tino lo soplaron desde abajo; a la Quimera le agarraron el pié. Fabio una noche vió unhombre sentado de blanco en la otra punta de la barra. La gente llegaba hasta la puerta y no entraba,miraba y se iba. Claro que económicamente no convenía.

En esa época en los boliches no había travestis, solo transformistas. Las travestis todavíano eran bolicheras.

Por ese entonces inauguró Diferentes en la zona de la Av. Tavella. Su dueño era Víctor HugoSosa, el peluquero. Duró solo tres semanas por las piñas y los disturbios. Ante esas cosas la canaclausuraba y sobrevenía inevitablemente el cierre. La policía otorgaba permisos precarios por tres óseis meses. Pero no era un problema policial, sino que la gente que lo ponía era medio renga.

Sí costó mucho inaugurar Leblón y el Marquéz porque las maricas estaban discriminadas.Y tuvo mucho que ver la Iglesia en esa apertura. Sé por comentarios precisos que el obispo dijo quepor lo menos se los iba a tener a todos juntos en un solo lugar y van a dejar de andar por toda la ciudaddando vueltas.Jujuy no puede tener boliches gays por la curia.Quien logra los permisos para Leblón y el marqués fue la turca L., una mujer amiga de M. que salíacon el jefe de policía.

El loco es un tipo de la noche, conocía el oficio, no era cafizo, trabajó con Romero y dilapidómucho.

Víctor hugo se movía siempre con barras de 10 a 15 personas del ambiente cabaretero.Gastaban mucha plata. Changos, maricas, timberos y timberas. Un día tuvo problemas de plata conM. como muchos otros y motivado por el auge del Marqués debe haber querido hacer su propionegocio y lugar.

Tu Lugar, de Miguel Angel J. apareció en una casa de dos pisos con pileta de natación al ladodel autocine que ya no funcionaba, sobre la Av. Tavella. M.A. J. me buscó porque yo tenía experiencia.Por ese entonces el Marqués ya agonizaba. Estamos alrededor del 93.

Tu Lugar se come la clientela del marqués y cierra.Quedan una pareja de lesbianas que intentan un boliche que se llamó Aquí es, pero que duró

solo dos o tres meses, en el mismo lugar del Marquéz que ya había cerrado.Fue un intento fugaz porque una de ella se vino luego conmigo a Tu Lugar y la otra tuvo que cerrar. Asíes como Tu Lugar por el 93 absorbió toda la clientela.

En Tu Lugar se trabajó muy bien. Había mucha plata y muchos clientes en ese momento yduró casi dos años; pero cerró por mala administración como tantos lugares que intentaron armar elnegocio en este rubro. Generalmente no se pagan los alquileres y así comienza una ronda quetermina siempre en el cierre.

Allí organicé una elección de reinas donde en el reglamento decía que no se permitíancandidatas con siliconas. En ese época empezaron a aparecer los travestis siliconeados y ya empe-zaron a hacerse bolicheras. Antes no los dejaban entrar.

Durante esa misma época también, alrededor del 94-95 apareció Fox, en la esquina de unpasaje sobre la calle 10 de Octubre, entre Urquiza y San Martín. Era de R. B., travesti que antesfrecuentaba el Marqués. Abrió donde antes era un lugar de encuentro de prostitutas y camioneros, yclaro no duró mas que cuatro o cinco meses porque la gente estaba acostumbrada al Marquéz.

En el 95 Miguel Angel J. intentó otra vez Tu Lugar también sobre la Av. Tavella a pocosmetros de donde estaba antes. Donde era el autocine. Y por supuesto que volvió a fracasar por malaadministración.

También en el 95 hay otra gente que hace un intento con Hook, que se conocía también comoCasa Campo. Estaba en Limache, en la misma zona que años antes estuvo Leblón. Era una casa muycómoda, con un parque espectacular y lo que más me llamaba la atención eran los accesorioselectrónicos para aromatizar el ambiente.

Yo me encargaba de la producción y de Relaciones Públicas. Hasta ese momento no sedejaban entrar travestis a bailar, solo para carnaval o para los espectáculos. Pero fue en ese momen-to cuando los chicos me enfrentaron: su postura era que ellos querían ir a bailar siempre travestidosy no solo con un propósito fijo. Hubo mucha presión. Ahí fue cuando yo entendí que tenían el derechoe hacerlo y desde ese momento luche para que los dueños entiendan que debían dejarlos entrartravestidos. Así el travesti empezó a hacerse bolichero.

Hook era de la esposa de un productor de espectáculos de Salta. Hicieron una inversiónimportante, pero no duró mucho tampoco, solo unos meses. La gente estaba acostumbrada a M.

Después de un año casi de haber cerrado El Marquéz, Marta abrió O´Clock. Estaba ubicadoen la calle La Rioja casi esquina Santa Fe. Fue alrededor de fin de año del 96 y la inauguracióncoincidió con la época de las fiestas y carnaval y todo ese clima incrementó el éxito que tuvo. Duró

Page 28: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 28hasta el 2001 y cerró cuando abrió Eleón porque se le fue toda la clientela.

Casi un año después de cerrar el Marqués yo abrí Nosotros, en el viejo lugar del Marquéz,en el 96. Ese fue MI boliche. Fue el primer lugar donde no se discriminó absolutamente a nadie.

En todos esos años la cosa más linda que me pasó fue conocer el amor. Ver el esfuerzo deél para vernos. Pero mucho va a tener que demostrar. Hay muchas cosas lindas en la vida. A vecesel amor se da y otras no. No lo es todo.

Y la cosa más fea de toda esta experiencia fue ver la destrucción de los chicos, la agresiónsin sentido contra el boliche, romper ventanas, emborracharse y romper cosas. Que rompan losbasos es algo común y corriente, te hacen mierda todo. Y los más triste, que muchas veces alterminar el boliche y apagarse las luces y quedar ya poca gente, muchos chicos entre lágrimas y unatristeza infinita, un tanto desinhibidos por el alcohol me contaban que tenían sida.

En Nosotros se realizó uno de los congresos Gay organizados por grupos activistas deBuenos Aires. Fue durante la Semana Santa de hace unos años, creo que por el 97. Empezó un día quevino Lohana Berkins de paseo y se le ocurrió la idea. Me lo planteó como algo al pasar y lo tomé enese sentido. Casi un año después para Semana Santa llegó un grupo grande de activistas en tresómnibus, imaginate la cantidad de gente, todos profesionales y gente bien. Les falló el lugar quehabían alquilado para las reuniones porque por ese entonces se armó en Salta un revuelo por esamanifestación gay y por la época en que se lo hacía, se lo tomó casi como un agravio. La cosa es queterminaron haciéndose las reuniones en el boliche. Se hicieron mesas de debate en distintos temascomo prevención sida, esoterismo, teatro, y cosas relacionadas con la temática de la comunidad gay.Yo les entregué un souvenir que era un ponchito a cada uno de los visitantes y quedaron fascinados.Después se comentó del buen trato de los salteños y así me hice conocido en muchos lugares a nivelpaís.

En Nosotros organicé la Primera elección de Reina Nacional Gay. Fue una gran fiesta y mellevó mucho tiempo prepararla. Viajé mucho y hablé con muchos de los dueños de boliches de otrasciudades para que elijan reinas y manden delegaciones para Salta. Llegué hasta Santa Fe y Córdoba,a las provincias más al sur como Río Negro no pude llegar pero mandé cartas y me respondieron. Lacosa es que para el evento vinieron representantes de otras provincias, sobre todo de Córdoba, SantaFé, Tucumán y Jujuy. Fue un espectáculo inolvidable. Tuve auspicio de comercios salteños. La CocaCola me armó las tres noches que duró el evento tres escenarios distintos. Vinieron los empleados ymontaron todo. También tuve auspicio de un gimnasio de pesas importante en la ciudad, y otroscomercios. Te quiero decir que es cuestión de moverse para lograr las cosas. La gente responde bien.

Segunda Entrevista, días después

Julio 2002

En su casa particular, R. me mostró algunos videos de los muchos que tenía sobre lastantas noches de espectáculos de los que me había estado hablando. Ahí estaban esas imáge-nes que lo definían como un particular productor artístico, comprometido hasta los huesos consu obra. Las imágenes de los shows, las narraciones de las presentaciones hechas por R., lostemas interpretados en el escenario, hablaban de mucho esfuerzo, de una inversión de dineroimportante y de una particular forma de sentir la vida. R. me mostraba en imágenes lo quealgunas noches antes me contaba.

La intención era observar lo que las cintas me aportaban a la investigación, peronunca pude dejar de sentir al interlocutor de esas cintas, que con cada comentario que hacíasobre lo que estábamos viendo enaltecía al significado, y a veces lo modificaba totalmente.

Año 1992.

El Marqués.

Actuación de despedida de los tranformistas Cristal y Cris.

Los chicos eran muy amigos, Cris tomó muchas cosas de Cristal para su actos. Fue papá y ya dejóel travestismo, pero no sé hasta cuando.Fue una fiesta de despedida porque los chicos se iban a trabajar a Buenos Aires.Ese chico salía conmigo.

Los argumentos temáticos seleccionados en todos los temas tienen que ver con eldesencuentro amoroso, la pérdida y el dolor. Son en la mayoría de los casos mensaje fatídicossobre la imposibilidad del encuentro amoroso. Los vestidos, el maquillaje y los gestos, por elcontrario, hablan de todo el glamur de las mujeres más representativas del medio artístico.

Page 29: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

29Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

En una recreación de un show de Isabel Pantoja el tema decía:.... el día que llegaste junto a mí....nunca me digas que tu nombre es amor....buenos días tristeza, siéntate junto ami....

R, remarca la forma en que termina la actuación que mirábamos:

Isabel Pantoja lo hace así... se va del escenario.

Contratábamos la filmación.Ellas prepararon los números. Era una cosa segura con Cristal. Después lo ensayaban una

vez delante de mí y nada más.En el 91 fue la primera vez de la entrega de los Oscar Gays.En el 92 se repite Azúcar Moreno por Cristal y Cris. Mambo, de las Azúcar Moreno... me

acuerdo que hacía un frío... nevaba, pusieron un techo de plástico.En el 92 se hizo el primer Streep teasse en el Marqués.

... Con ustedes Leonardo. Es un regalo para Cris y Cristal. Decía la presentación del Show quese llamaba “Entre Plumas y Lentejuelas” Observando el streepers comentaba:.La campera y el cinto eran de Fabio.... lo vestíamos.Lo más importante es que son salteños, no cordobeses ni de otras partes.Traje el cm (público)

El otro streepers también era fisicoculturista, se les pagaba por el espectáculo.

Diciembre de 1993.

Pub Roíz, de O.C. Caseros al 700 frente a la iglesia.

- Inauguración de una nueva opción que tiene la comunidad. -dice quien anima la presentación-El tema gira como siempre en torno a la pérdida y la imposibilidad de enamorarse.

.... Quiéreme vieras tu que sola estoy..... (Valeria linch)

Money, money, moneyInterpretado en Estados Unidos por Liza Minelli y cantado en esta oportunidad en su idiomainglés nativo. Se estudia y prepara la letra en inglés. Lleva mucho trabajo.

Hook, 1995 (Casacampo)

Este es Cléber: sus lolas no son siliconas. Las crea para el espectáculo y después desapa-recen. Lo logra poniéndose suero por goteo en el lugar, es bastante doloroso, pero después sereabsorbe. Quería interpretar un tema de Amanda Miguel, una cantante chilena que por ese entoncesera muy difícil de conseguir pero me las ingenié.

Los chicos interpretaban siempre cantantes que a ellos les gustaba por alguna razón espe-cial. (Susana Giménez, Valeria Lynch, Pimpinela)

También en ese momento, igual que antes en Leblón, los chicos actuaban para ayudar alboliche, para que no cierre porque los números no daban.

También en Casa Campo se realizó otro Show en homenaje a Lola flores que acababa demorir. Claro, toda la música que se usó fue Española.En esa oportunidad vino Joseph a ver; imaginate la importancia. Y a criticar, claro.Yo iba a sus Shows a criticar, como ellos hacían en los míos. Creo que por mi esencia los poníanerviosos y pasaban cosas, como que se les caigan cosas o cosas que salían mal. A nosotros nospasa lo mismo. Es una competencia.

En esa oportunidad actuó Ariel. Nadie sabía que él iba a actuar porque él me lo pidió. Loschicos después se enojaron mucho conmigo a causa de esto. Pero deslumbró. Yo me entendí coneste chico porque a mi también me gusta el efecto sorpresa. Realmente deslumbró esa noche:interpretó “Cuna Jerezan”, de Lola flores.Fijate ahí: se le engancha un fleco pero sigue actuando.... la pierna.... sacar el pié de esa forma entreel vestido es muy difícil.Uno ya conoce a la gente que sabe actuar. Muchos querían, pero yo no los podía producir porque notenían aptitud.

Page 30: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 30Presentación de R. en Tu Lugar en su primera época

Octubre del 93

El animador dice así:

Ustedes que son el jurado van a ver la naturalidad, la belleza y la simpatía de las candidatas.

En esta oportunidad los concursantes desfilan primero como gays y después transformados.Y al mismo tiempo se realiza la Elección de la reina Provincial de las Lesbianas. En la segundaparte cada lesbiana evidenciaba la ropa que mostraba, su inclinación sexual.

Nosotros. Desfile de modelos.

Lo organicé conjuntamente con un matrimonio que vendía ropas de cuero. Los chicosdesfilaron y ellos prestaban la ropa con la intención de poder vender algo después.Aquí también participan algunos chicos modelos que no son gays.

En el 97. Elección de la Reina Nacional en Nosotros

En el escenario domina la imagen de Coca Cola.Pimpinela

yo me moria.... y en la noche al acostarme aún lo escuchoy yo me reía... porque al final descubrí.... que no me mentía.

Los chicos de abajo decían que como no tenía una bala de verdad.Vino gente de Tucumán y Jujuy en su gran mayoría. Los premios eran cosas de oro.

Se que este fin de semana o el anterior abrieron un boliche gay en Tres Cerritos. Peroacordate lo que te digo: no va a funcionar porque está muy cerca de la iglesia.

Entrevista a P., Streepers e instructor de gimnasio

Julio 2002.

En una confitería céntrica, por la mañana P. accedió a la entrevista. Vino con su novia, y ellahizo algunas aclaraciones que aclaran el sentido de las cosas que P. me cuenta. La idea deesta entrevista es mostrar como el streeper actúa y se ubica dentro de las identidades gené-ricas de la cultura gay como referente de identidad masculina. Si bien en este caso P. no eshomosexual, tampoco existe en Salta hasta el momento la identidad de streepers gays.

Guía de entrevista:

Cómo surgió la idea de hacer streeper.Relación entre streepers y el trabajo en el gimnasio.Cómo fue que empezaste a hacer pesas.Cuáles son tus lugares de trabajo, cómo son.Cómo se establece la conexión con tus clientes. Quienes son tus clientes, teanimás a clasificarlos.Cómo son los gays.Contame tu experiencia en Male.Sensaciones diferentes en un escenario y en una casa de familiaRelaciones transformistas, trasvestis (en el escenario, espectáculo, arreglodel cuerpo)Como son los streepers trabajando juntos.Cómo trabajan juntos streepers y transformistas.

Yo nunca fui a Porky´s pero algunos amigos me contaron que había vagos que hacíanstreepers. Abría los viernes y sábados. Donde antes era Iovi. Quedab en un pasaje entre la Av. Chiley la Paraguay, viniendo del Intersindical. Era un lugar para mujeres que se prestaba para el levante yla prostitución.

Page 31: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

31Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

El precursor en el tema del streeper en Salta fue M.R. Comencé con M. porque lo conocí porteléfono. Una vez me llamó él y me dijo que tenía buenas aptitudes para esto y casi durante mes ymedio me llamaba y me pasaba fiestas y clientes. Hasta entonces no nos conocíamos personalmen-te. Pero un día que inauguraron un boliche en Catamarca para trescientas mujeres fuimos juntos:pasarela, todo el circo y descontrol masivo. Los dueños eran gays, se portaron de diez con nosotros.Catamarca es un medio muy conservador, la policía que estaba presente no permitió que nos sacá-ramos todo. Los dueños nos pidieron que no lleguemos al desnudo total. Algunos lo toman como unacto inmoral.

Para mi esto es un estilo de vida y no es un sacrifico como muchos creen ó como lo es paraotros.

¿Cómo empiezo?Trabajaba en un gimnasio que se llamaba Acuario en el Barrio El Periodista. Tenía veintitrés

años, unas alumnas me jodían para que hiciera streepers.Yo soy muy demostrativo, expresivo y sensual para bailar. Por eso creo que una alumna me contratópara una despedida de soltero. Así debuté y fue bastante duro: vestuario cero, coreografía muyimprosvisada, pero eso sí, buena música, que me gustaba a mi.

El ShowFuí bien vestido, onda sport elegante. No tenía noción de baile, solo improvisaba y lo que más mecostaba era sacarme el pantalón. Generalmente la gente sabe que voy pero no me ve entrar. Esuna sorpresa.Una vez fue algo groso a nivel de sorpresa, entré en una caja sin fondo llevada por dos amigos míoscomo si fuera un gran regalo. Las chicas no sabían y fue mucha la sorpresa cuando yo salí de adentro.Pero claro que estaba arreglado, la dueña de casa sí sabía.

Una vez actué para el último cumpleaños que le organizaban las amigas a una chica queestaba enferma de cáncer. Fue en el salón de Gimnasia y Tiro. Todas eran profesionales, juesas yabogadas. Mis amigos dejaron la caja y salieron. Los mozos también eran mujeres. El único hombreera yo.

Los clientes

Considero a la gente que me busca como “mis clientes” porque están contratando unservicio. La presentación es generalmente telefónica, en ese momento les explico cuánto cuesta elshows y en qué consiste, que dura casi una hora y media y que interpreto varios personajes.Muchas preguntan si también hay sexo y les aclaro que no.

El peligro

Nunca voy solo a una fiesta porque puede ser algo peligroso. A veces ocurre que te encie-rran con llave y te amenazan que no te vas si no “cumplis”. Con los años aprendí a ser frío. Es la reglanúmero uno en esto. Manejás tus factores inhibitorios. La idea es generar la histeria en maza.La mirada es importante, la mirada fija es símbolo de posesión. Algunas veces cuando estoy actuan-do y me acerco a una chica tengo que calmarla explicándole que no se asuste y contándole que todoes simulado.

Entre los juegos está el tocar. Parece que se toca, pero en realidad se insinúa el movimientoy apenas hay un roce y eso las mata. También durante el baile el hecho de mirar afuera es importante,es parte del juego. Mirar a los otros y seducir en ese momento es parte del juego y de mi sexualidad.Cuando no estoy trabajando y voy a bailar con mi novia, a veces jugamos en la pista, bailamos; ynuestro juego también erotiza a las chicas.

- Sí se ponen muy locas por él (novia)

Voy solo a un lugar únicamente cuando hay mucha confianza. La seguridad es importanteen esto. Una vez tuvimos un trabajo contratado por cuatro chicas. Cuando llegamos nos dimoscuenta que tenían una onda diferente.

- A mí me invitaron a unirme al baile con ellas, me trataban muy bien. (novia)

Cuando yo empecé a bailar tres de ellas se desnudaron y su ropa interior era igual, la otraseguía mirándonos por lo que creo que le “gustaba mirar”.

Siempre en el trabajo la prueba de fuego que tenemos es al terminar. Hay una onda Kamikaze,

Page 32: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 32te encierran y no quieren dejarte ir, te piden sexo. Generalmente no es la dueña de casa la que haceesto. Pero sí es la dueña de casa la que más participa en crear un clima de fiesta.

Ahora estoy mucho mejor físicamente, mejoré el vestuario y Carlos Tapia me ayudó muchoen el baile, me enseñó a contar la música y aprendí a jugar más con la ropa. Y también me volví máscuidadoso cuando me la saco porque generalmente se la quieren llevar. No sabés la plata que gastécomprando ropa porque no la encontrás más si cae en manos de las chicas.

Generalmente actúo en fiestas privadas y boliches, pero algunas veces me tocó tambiéntrabajar en bailantas.

En el boliche se ve más la coreografía por el escenario y la distancia con la gente. Esto tepermite también jugar más con la ilusión. Y es bueno porque está todo armado cuando llegás, es másfácil.

Una de las cosas más difíciles de hacer es el 69 de parado. En Male lo hice con un amigo porseguridad, porque es riesgoso para los dos y si algo sale mal nos podemos lastimar.

En Male actué con unos amigos que parecían gente del público pero estaba preparado,porque de esa manera me era más fácil el juego de seducción. Estos tenían físicos normales, no eranfisicoculturistas.Creo que en mis shows se genera violencia porque se desatan los lazos inhibitorios y la gente se ponehistérica.

Es común que te pidan sexo durante el show y después. A veces me dan cosas para que meponga, como dulce de leche y cosas así. La gente se entrega totalmente. Creo que todos tenemosperversiones diferentes.

Uno de los juegos, por ejemplo es no cerrar el cinto y pasarlo por la garganta de una chicay traerla hacia mí. Otras veces le pongo mi miembro entre las lolas. Claro algunas se prestan más aesto tipo de juegos que otras y esto ocurre cuando surge espontáneamente por parte de ellas.

Yo nunca me éxito. Algunos amigos sí cuando bailan y los tocan. Para mi la regla principales estar frío.

La gente espera que tengas todo grande porque lo asocian con nuestros músculos y con losfierros. Por esto a veces nos colocamos un anillo para lograr mantener la erección durante todo elbaile sin que decaiga. Es importante porque causa curiosidad y quieren ver si es de verdad o no. Hayuna fantasía en torno al tamaño. Es el baile con lo que más seducís. Otros lo hacen con la carita ydespués con el baile pierden.

Homosexualidad, taxiboy, envidia, competitividad

Como es y se cree que es el streeper tiene que ver con la apretura mental y con el grado decultura. A mí me gusta mucho el arte. Muchas veces se nos asocia con la homosexualidad.Hay streepers, más bien en Córdoba y Buenos Aires, que viven de noche y trabajan como taxiboys, endonde también corre mucho la droga. Durante el día solo hacen gimnasia y cama solar.

Aquí muchos de mis compañeros también tienen que tomar alcohol par poder actuar.Te asocian más con el taxiboy que con la homosexualidad. Yo creo que todos tenemos algo

de bisexuales. Te asocian las mujeres y los hombres, pero estos te envidian, además.En general las mujeres de clase alta te quieren pagar. A mí muchas me ofrecieron hasta

quinientos pesos y una noche inolvidable en La Maroma. Pero yo no soy taxiboy.P., un streeper que actuó conmigo tiene un público diferente al mío. Son mujeres de 45 años

para arriba. Mi gente es más bien joven.Todo esto te alimenta el ego. Hay mucha competitividad entre los streepers, todos se

consideran buenos. Yo no digo si soy bueno ó no, pero es la gente la que lo dice. En mí alaban siempremis coreografías. Entre mis compañeros nos respetamos mucho: siempre me piden que salga alúltimo como broche de oro. El baile es parte de mi personalidad.

Los hombres me envidian porque tienen el sueño de hacer un show y estar rodeados deminas. También la fantasía de toda chica es subirse a escenario y ponerse plumas: ser vedette. Noser modelo, porque eso es comercial. Una vedette acapara más.

Yo no me considero discriminado, pero sí criticado, me creen taxiboy y muchas veceshomosexual.

Fisicoculturismo

Hay cierta bronca hacia mí en el fisicoculturismo, soy como una especie de oveja negra: sededica a armar su lomo para venderlo, opinan. Creo también que envidian mi estilo de vida cultursita,porque ellos tres meses al año están bárbaros y el resto son unos chanchos. A mí no me sirve ser unmonstruo de 100 kilos porque a las mujeres no les gusta.

En el fisicocultursimo también hay mucha rivalidad y se cree que ser más grande es ser

Page 33: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

33Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

más fuerte y esto es ser mejor.Como instructor creo que tengo vocación para enseñar y no tengo fines comerciales en eso.

Siempre les digo a mis alumnos que la calidad es mejor que la cantidad.Creo que verte en el espero te incentiva para entrenar. Te genera cierta agresividad y eso te

da fuerza para el ejercicio. El fin es entrenar fuerte siempre. Cuando estás con una dieta estricta a tucuerpo le cuesta más conseguir energía y todo lo que se aporte mentalmente para entrenar fuertesiempre sirve.

Personalidad, intereses

Yo de chico competía en atletismo aquí en salta y en Buenos Aires en un muy buen nivel,pero un día me caí y aunque en ese momento no sentí ningún dolor me fisuré la rótula en dos lugaresy ese fue el fin de mi carrera.

No podía seguir compitiendo en ese nivel, aunque si puedo ser un buen atleta. Después dela fisura tuve un año de rebeldía. Estaba muy enojado. Durante mucho tiempo para mí solo existió lapista de atletismo, mi casa y al último, bien al último, el colegio.

Y me volví adicto al podio, al triunfo.Para mí el fisicoculturismo es una forma de vida, un culto al cuerpo y una gran disciplina.Para trabajar vendo una imagen de biotipo de cuerpo ideal y no imposible. Imposible sería

en este caso un fisicoculturista de mucho volumen, con 120 kilos por ejemplo. Eso es muy difícil delograr y más de mantener y no perderlo en la vejez. Por eso a mi me gusta ser flaco.

Actuación en Male para los gays.

Soy abierto de mente. Me pareció un lugar muy agradable y tranqui. Nadie te rompe lasbolas. Nadie obliga a nadie. Hay mucha libertad, nadie se mete con nadie.

Trabajar allí fue para mi un desafío profesional porque el gay es mucho más detallistaque una mujer. Ve la coreografía, el físico, la deshinibición que tenés para estar con otro hombre yhacer del sexo algo indistinto.

Nos pasó algo gracioso. Habíamos quedado con el chico que actuó conmigo en no sacar alescenario mujeres porque estábamos en un lugar gay. No sé que le pasó a él que durante el baile sacóa una chica, creo que por miedo. Y le gritaron que no se desubique que estaba en un boliche gay desdeabajo. Sabíamos que eso podía pasar y pasó. Yo en esas cosas soy más audáz.

A los chicos les hice las mismas cosas que les hago a una mujer. Pero eran mis amigos.

Seducción entre hombres

Me cautivó un chico que bailaba sobre el escenario después que terminó el show. Era bajitoy bailaba al estilo Madonna. Me encanta Madonna y me encantaba como bailaba él. Me cautivó.

Después del show en el baño se me acercó un chico y me dijo que estaba enamorado de míy que me fuera con él y la dejara a la rubia que estaba conmigo (mi novia). Le dije que era hermosoy bárbaro pero que a mi me gustaban las mujeres y le dí un beso. Reconozco que eso es parte de mihisteriqueo.

Creo que no me seducen en la vida cotidiana. Creo que los hombre me admiran, pero no meseducen de ninguna manera, por lo menos no lo he notado.

- Yo creo que sí lo seducen, yo lo noto. En muchos hombres, en su forma de mirarlo, cuando pasan ylo tocan... (Novia.)

Para mí es más fácil someter a una mujer que a un gay. Con los gays te enfriás un poco. Conlas mujeres cuando juego me animo a besarlas, con un hombre no puedo hacerlo. Ni siquiera con miamigo cuando lo preparamos. Pero sí cuando me tocan me lo banco.

- Te lo bancas a medias. (Novia)

Actuar en Wolf para los travestis

Actuar en Wolf, para los travestis, fue todo un desafío. Cuesta mucho mantener la seguridad,hay mucho desborde. En Male no pasó eso. Ahora estoy contratado esta noche para actuar en unboliche gay que se inaugura en Tres Cerritos donde era La Barra.

Las lesbianas se excitan mucho, me lo quieren arrancar, las pasivas; porque las activas seconsideran como yo..

Para mi el transformista es un gay que se disfraza y después vuelve a ser gay. El travestisiempre vive como mujer.

Page 34: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 34La única diferencia que hay entre un transformista y un streeper es su inclinación sexual. El

streeper es heterosexual y el travesti es homosexual.En las personificaciones somos iguales. Los dos personificamos personajes con los que

nos sentimos identificados de alguna manera. Yo me siento identificado con la ropa que uso en misshows, cuando personifico al ejecutivo Yupi, porque a mi me gusta, o cuando me visto como militar:a mi me gusta la personalidad agresiva y autoritaria. Yo creo que soy así.

- Yo no lo creo tanto, quizá si en el escenario. (Novia)

Quiero decir agresivo conmigo mismo

- Le encanta acomodar su vida y la de los demás. (Novia)

Pero tampoco estoy de acuerdo con lo militar, con el abuso de la autoridad y con sus fines.Por ejemplo no estoy de acuerdo con lo que significa la Ley de Obediencia Debida.

En Zent trabajé con un travesti. Fue muy respetuoso. A la gente le gustó ese show por loinnovador. Hubo mucha ovación y aplausos, él era la vedette, nosotros nos convertimos en parteners.En ese momento también hacíamos una pauta publicitaria de depilación para hombres en un impor-tante salón del centro.

Entrevista a M. propietaria de varios boliches gays en Salta

M. es cordobesa. Llegó a Salta por el 86 casada con un salteño. A poco de llegar abrió unboliche gay que se llamó Leblón. Este boliche evolucionó en otros a lo largo de casi catorceaños: El Marqués y O´Clock (1987-2001). Para M. y su pareja el manejo de los boliches a lo largode esos años fue siempre una empresa familiar. Y un largo aprendizaje. En esa empresa partici-paron no solo ellos, sino también sus tres hijos, que se sociabilizaron en un medio para el cualesta «empresa» resultaba estigmática, pero también dentro de una familia que les ayudó acomprender el respeto por la diversidad.Una de sus hijas me recibió en la casa familiar, en un barrio de clase media al oeste de la ciudad.La casa destacaba en el entorno por los materiales de la fachada. Adentro todo evidenciabamucho cuidado y esfuerzo para ir logrando un espacio cuidado y acogedor. En un ambientemuy cálido y en la intimidad de la cocina, café por medio, mucha amabilidad, mientras sepreparaba el almuerzo del mediodía; pude hablar con M.Y también con su hija y con su hijo.Estas son sus palabras.

Cuando nosotros llegamos de Córdoba nunca pensábamos que ibamos a poner un bolichegay. Yo trabajaba en una empresa de seguros muy conocida aquí. Ganaba muy bien. Pero mis hijoseran chicos y había que mandarlos al colegio. Tenía que mantener tres hijos. Al poco tiempo de llegarsurgió la idea porque mi peluquero me lo sugirió. Por esas cosas de la vida yo pregunte en lapeluquería qué negocio se podía poner en Salta y su respuesta fue «por qué no ponés un boliche gay».

Empezamos a buscar lugar y alquilamos por Limache lo que hoy es Metrópolis. Por eseentonces era de la madre de un periodista desaparecido bastante conocido. La mujer necesitaba laplata y no preguntó para qué alquilábamos el lugar. Nosotros tampoco nunca dijimos que lo alquilá-bamos para poner un boliche gay, ni en esa oportunidad ni en las otras. Considerábamos que noteníamos porqué decirlo.

Hubo mucha discriminación al principio. Cuando cerramos Leblón en parte fue porque unode los vecinos hacía muchos reclamos por la música. Pero antes eso era un cabaret y nunca reclamópor la música. Así que deduzco que esa molestia era porque se trataba de un boliche gay. A mítambién me discriminaron en mi trabajo y un día el gerente me dijo que eligiera entre mi boliche y mipuesto. Usó eso de pretexto para echarme.

La policía siempre estuvo muy cerca nuestro y nosotros de ella. En la época de Leblón noscostó lograr el permiso para la habilitación. Se habilitó como boliche y la policía desde el principiosupo que se trataba de un boliche gay porque nosotros se lo contamos. No existe en el códigomunicipal la categoría de boliche gay, por supuesto. Primero hablamos con el subjefe de policía yeste casi nos echó, no nos dió el permiso. Luego conseguimos que el Jefe de Policía nos lo otorgara.

Siempre tuvimos a un policía de la Brigada de Investigaciones en la puerta. Si había algúnproblema directamente intervenían ellos. Ese policía y ese servicio se paga muy caro. Pero para

Page 35: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

35Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

nosotros era absolutamente necesario. Al principio la policía nos siguió muy de cerca. Creo quepensaban que el ambiente sería caldo de cultivo para el consumo y la venta de droga.

Te cuento una anécdota terrible. Al poco tiempo de abrir Leblón, B. y yo hicimos un viaje decompras a la frontera boliviana. En ese viaje nos siguieron y ya en la frontera, nos detuvieron, nossepararon, nos desnudaron y nos revisaron enteros. Pienso que buscando droga. Por supuesto nossoltaron inmediatamente, pero creo que si no hubiésemos tenido Leblón no nos hubiera pasado eso.Nosotros tuvimos que demostrar quiénes éramos. Tuvimos que demostrarle a la policía que no habíadrogas en todo esto, y después de algunos meses la cosa se calmó.

Con el tiempo logramos una excelente relación con la policía. En una oportunidad vinoSiliski, que por ese entonces era jefe de la división drogas y habló con los chicos en el boliche. Lesdijo que se cuidaran y que cuidaran ese lugar que era de ellos. Y que mientras estén ahí siempreestarían seguros y bien cuidados. Fué la policía quien nos pidió cuando abrimos O´Clock que nosviniéramos más hacia el centro en un lugar donde haya asfalto y no esté rodeado de villas porque allínos podían brindar mejor protección. Claro, esto ocurrió casi diez años después de Leblón. Al princi-pio no era tan así.

Nosotros nos preocupábamos de no dejar que dentro se venda droga, como también de nodejar entrar a menores de edad porque eso traía problemas. Claro que había intentos de venderdrogas, pero lo detectábamos rápidamente y sacábamos a esa gente.

La cosa más importante para tener éxito en este rubro es querer al cliente. Si no lo entendésy lo respetás y lo querés mucho no podés hacer que un boliche gay funcione. Nosotros al principio nosabíamos muchas cosas, fuimos aprendiendo.

Cuando abrimos Leblón lo primero que nos preocupó fue que los chicos se sintieran segu-ros. Para esto usábamos una estrategia de espionaje y cuidábamos mucho la entrada. Había un lugarpor el que se podía ver al que entraba pero no al revés. Siempre que llegaba alguien que no conocié-ramos le pedíamos a un chico que mirase y si lo identificaba como un conocido entraba, de locontrario le decíamos que era un club privado y no lo dejábamos entrar. De este modo eran los chicosquienes decidían quien entraba y quien no.

Otra de las cosas de este rubro es la contención que tenés que brindar. Para nosotros erainevitable no hacerlo cuando veíamos el sufrimiento de algunos chicos. Siempre, en todos losboliches había un lugarcito que por lo general estaba detrás de la barra en el que escuchábamosmuchas historias de desolación y tristeza, que por lo general pasaban porque los padres o gente desu entorno se enteraban y del susto que les producía enfrentarlo.

Durante la época de Leblón hicimos espectáculos en donde los chicos actuaban. Un poco laidea surgió de ellos para atraer gente al boliche. Esto es una de las cosas más difíciles de manejar.Porque los chicos ó se sienten explotados, ó todo les resulta poco, ó quieren todo para ellos. Alprincipio cometí el error de darles entrada gratis de por vida como una forma de pagar el espectáculo.Nunca más lo haría, porque yo no hacía ningún negocio.

Por el 87 durante Leblón empezábamos a trabajar a las diez de la noche, pero la mayoría delas veces nos clavábamos porque no venía nadie hasta las doce. Después el horario se corrió mástarde todavía. En la época de O´Clock ibamos a las dos menos cuarto para abrir a las dos, y la mayorcantidad de gente llegaba alrededor de las tres de la mañana. Cerrábamos a las cinco porque existeuna disposición municipal en ese sentido. Pero en Leblón a veces nos quedábamos hasta las seis osiete de la mañana.

Durante la época del Marquéz había mucha violencia porque la villa que rodeaba el lugar senos venía encima. Nosotros no los dejábamos entrar, pero a veces los chicos hacían entrar a algunosy después siempre había problemas. Una madrugada viniendo del Marquéz se nos paró el auto en elpuente de la Av. Chile y un grupo de villeros se empezó a acercar; el discJockey que venía connosotros y el guardia que trabajaba en el boliche se bajaron del auto para enfrentarlos, nosotrostambién nos bajamos, pero en un segundo nos rodearon y uno se sacó el cinto, lo enrolló y lo desplegóen la frente del discJockey. En ese momento B. y el guardia lograron subir al auto y se fueron. Yo mequedé con este chico que sangraba mucho y empecé a caminar despacio hacia una estación deservicio con esta gente que venía algunos pasos detrás siguiéndonos y amenazándonos. En laestación de servicio cuando vieron esta escena no nos quisieron ayudar y tampoco un taxista queestaba limpiando su auto. Eran casi las siete de la mañana. Nos pedían que nos fuéramos. Hasta quepasó un taxista y nos levantó al momento que apedreaban el auto con mucha furia. Fuimos derechoa la Brigada en la calle Lerma para avisar de la patota y en el acto salió una camioneta con policíasde civil. Después no se que pasó.

Cuando esa gente nos descubrió allí en el puente con el auto parado, y se empezó a acercarescuché que hablaban de «los dueños de los putos». Creo que había mucho resentimiento porque nolos dejábamos entrar.

Page 36: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 36El año pasado cuando el boliviano abrió y todos se fueron, nadie se dió cuenta que nosotros

habíamos cerrado hasta un mes después . Yo en ese momento dije «hasta aquí llego» y cerramos.Siempre pasó eso cuando abría otro boliche, la gente se iba toda y después al tiempo empezaban aaparecer de nuevo. Siempre hubo esos comentarios de que nosotros los explotábamos, mucha genteme dijo en la cara que ellos me daban de comer y que yo podía criar mis hijos gracias a ellos. Creoque la gene es muy desagradecida. Pero nosotros los cuidamos.

Creo que en Salta nunca los gays se van a mezclar con gente que no sea gay. Nunca jamás.Los gays sienten que si alguien que no es gay viene al boliche es para observarlos y luego señalarlos.Muchos gays son también reacios a los travestis. Y nosotros tuvimos muchas veces que impedir laentrada a gente que nos preguntaba en la ventanilla si ese era el boliche de «putos» que querían entrara ver quien estaba y que nos pagaban lo que nosotros quisiéramos. Nos dábamos cuenta de estaactitud porque ellos nos la decían, porque de lo contrario tal vez pasaban desapercibidos.

Cuando nosotros caminamos por el centro y nos encontramos con clientes, tomamos ladecisión de esperar que nos saluden para saludar, muchas veces y sobre todo al principio nos pasóque no nos miraban o que no nos saludaban. Les enseñé a mis hijos que no tenían que sentirvergüenza.

Ahora estoy pensando que tal vez podríamos abrir otro boliche gay o un pub, no sé. Es unasunto para discutirlo.

La cosa más linda que me pasó en todos esos años es ver una madre que acompañó a suhijo al boliche y se quedó toda la noche con él para conocer el ambiente en el que su hijo se sentíabien. Una semana antes esa mujer me había amenazado con denunciarme a la policía porquepensaba que yo pervertía a la gente. Me hizo un escándalo en la puerta del boliche y yo le respondíque hiciera lo que quisiera y que su hijo si venía a este lugar iba a estar protegido y cuidado. A lasemana siguiente me pidió disculpas por su comportamiento. Creo que esa madre debe amar muchoa su hijo.

Intervención de la hija de M.

A nosotros de chico lo que más nos costó entender es porqué la gente que tan bien nostrataba en el boliche no nos saludaba, ni siquiera nos miraba, cuando nos encontraba por la calle.Pensábamos que algo estaba mal con nosotros, que tal vez hacíamos cosas que los ofendieran. Peromis padres nos explicaron que ellos probablemente tenían miedo que la gente se diera cuenta quetenían algún vínculo con nosotros que éramos los dueños de ese lugar tan comentado. Nos costó unpoco entender eso. Ahora esperamos que nos saluden y no saludamos nosotros de primera para noincomodar.

Intervención del hijo de M.

Yo al principio me enojé mucho con mis padres cuando abrieron el boliche. Yo no queríasaber nada que se mezclaran con esa gente. Después entendí que no era así. Al principio teníavergüenza con mis amigos y mis padres me enseñaron que no debía sentirme mal porque era unboliche como cualquier otro. En la última época antes que cierren podía ir a bailar con mi grupo deamigos que no son gays y nos divertíamos mucho. Como en cualquier otro boliche.

Entrevista a C.

C. tiene casi 60 años. Vive en su amigo hace 20 años. Ninguno de ellos se considera pareja. C.vive de los ingresos de un negocio propio que él mismo atiende. Cuando le pregunté si podíacontarme un poco sobre la historia de los lugares gays en Salta; me invitó a almorzar y este esmás o menos su relato.

Antes que el Parque San Martín existió la Estación de Trenes. Te estoy hablando del año 54más o menos. En esa época el lugar no era como ahora. Estaba lleno de gente porque funcionaba elferrocarril. Era el lugar de giro por excelencia. Cuando llegaba el último tren y la gente se dispersaba,se rompían los focos de los baños y allí podía pasar cualquier cosa. Tocabas, te tocaban, se cogía,todo. Igual que en los baños de Retiro en Buenos Aires.

Cuando se acabaron los trenes se murió la estación, pero mucha gente hoy va a las vías agirar.

El Parque San Martín existió siempre, creo que por las características del lugar: oscuro, haymuchos espacios para esconderse y porque es un parque. Claro que no en todas las épocas fue igual.El momento más concurrido fue por el 80 y hasta el 85-86. Después cambió totalmente. Pero antes deesa época, mucho antes, el lugar para levante era la Estación.

En el 72, surge la primera confitería que con los años se transformó en un lugar de ambiente.Con esto te quiero decir que estar sentado ahí era identificarse como gay. Todo el ambiente estaba ahí.

Page 37: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

37Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .

Se llamaba San Remo y estaba en la esquina de la Urquiza y la Alberdi que por entonces no erapeatonal.

El mismo dueño de San Remo por el 74 abrió un boliche en el balneario de Vaqueros, el queestá antes de cruzar el puente y que ahora está abandonado y destruido. Ese boliche se llamaba CuCu, y aunque no era gay, mucha gente se encontraba allí. Era un ambiente muy selecto y creo queestaba a mucha distancia de la ciudad justamente para que no fuera cualquiera, porque solo podíasir en auto.

San Remo duró hasta el 82. Un par de años antes abrió otra confitería que se convirtió en unlugar de ambiente: Florida Garden´s. Estaba sobre la Mitre, frente a la Plaza 9 de Julio.

Alrededor del 82 los lugares gays eran esa confitería, San Remo ya había cerrado, el parqueSan Martín, la terminal de Omnibus y la Plaza 9 de Julio. Creo que con el clima de democracia que seempezó a vivir desde el 83, surgió un grupo de chicos muy jovencitos que se mostraban sin más y sejuntaban en la Plaza escandalizando a mucha gente.

Por esa época en el Parque San Martín había gays, travestis que trabajaban y prostitutasmujeres. Todavía no existían los taxiboys que aparecieron bastante después.

Cuando se abrió el primer boliche gay el parque empezó a despoblarse de a poco.Después del Florida el ambiente se desplazó a La confitería Río que estaba a media cuadra

sobre la misma calle.Otro de los lugares es Wolf, un boliche al que van sobre todo travestis y mariquitas muy

mariquitas que levantan a los chicos que trabajan en el mercado y esa clase de gente. También vanchicos a levantarse travestis pensando que nadie de su entorno los va a ver.

A mí no me gustan los boliches porque me aturde la música y no puedo hablar. Muy pocasveces fui a uno.

Entrevista a J., dueño de Male

Male es un boliche gay inaugurado recientemente. Está ubicado en la zona de la Balcarce, cercade la Estación de Trenes. El monto de la inversión que se hizo para construir Male nada tieneque ver con ninguno de los espacios anteriores. Y se hizo en la zona de mayor visibilidad en laciudad en este momento. A diferencia de todos los lugares anteriores, el espacio de Male seconcibió como boliche, pero mas precisamente como boliche gay.J. habló conmigo en su negocio de antigüedades ubicado en el centro de la ciudad. Entrellamada telefónicas y gente que iba y venía le pude preguntar a cerca de sus motivos parainvertir en el rubro, y de su experiencia.

Yo quería que los gays tuvieran un lugar digno, pero estoy profundamente desilusionado. Anivel números no cumple ni el cero por ciento de mis expectativas. No es negocio en absoluto. Invertíciento veinte mil pesos y mi preocupación es recuperar la inversión. Por eso a partir de ahora va afuncionar como boliche común y corriente; y tal vez los fines de semana sea para gays, no lo hedecidido todavía. Estoy tratando de negociar para abrir en otro lugar con una inversión menor, perocuando el tipo se enteró que era para un boliche gay no quiso saber nada. Es muy poco probable quese de.Todos me pidieron una cosa, y otra y otra. Las computadoras no se usaron nunca, por ejemplo. Casitengo que sacar plata de mi bolsillo para sostenerlo.No lo pensé específicamente en la zona de la Balcarce, eso se dió solo. Pero sí quería un lugar dignoy no marginal. Nunca le dije al dueño del lugar para que lo estaba alquilando porque ceo que no tieneporque interesarle y nunca tuve problemas en ese sentido.

Sí me interesa cuidar la entrada y que la gente no se quede parada en la puerta para evitarque se cree un ambiente de levante. Eso no es buen para el negocio. Por ese motivo también seimpedía que la gente salga. Si lo hacían tenían que pagar entrada de nuevo. Eso ocurre en cualquierotro boliche.

Nunca seleccioné a los chicos de la barra con un criterio comercial sino más bien paraayudar a alguna gente que los recomendaba. Siguiendo un criterio comercial hubiera puesto unostipos con muy buen lomo porque eso atrae a la gente.

Hubo quienes intentaron seducirme pensando que se acomodarían para siempre al acer-carse al dueño del boliche. Pero a mi eso me daba mucha risa.

A la gente que actuó siempre se les pagó. Nadie absolutamente actuó gratis.Si dejo entrar gente que no sea gay, la gente gay no va a ir. Por otro lado esa gente va a

observar quien esta y quien no. En ese sentido hay que cuidar un poco la entrada. No hay una políticade no dejar entrar a travestis, pero sí de cuidar el ambiente.

Page 38: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta - UNSa 2002 - 38Es una pena que no funcione pero mi prioridad es recuperar la inversión. Creo que la gente

gay es profundamente desagradecida.

Programa «La Mirilla». Recuperación de entrevista (fragmento)

- ¿A quien seducís? (periodista)- A mí me encanta seducir al hombre y a la mujer. qué se yo, hacer sentir bien a la gente. Con unacharla podés seducir mucho. Eso es lindo... seducir... creo que todos lo hacemos.- M. se te conoce por ahí por el ambiente artístico, por haber sido stripeer... y por ahí se te relacionacon el mundo gay, por decirlo así- ¿Qué me estás invitando a salir?- No, por favor- A mí qué se yo. Siempre se me a relacionado con un montón de ambientes. yo conozco a todo elmundo, estoy en todos los ambientes porque me van todos los ambientes a mí, ¿entendés? Yo puedoir a bailar a cualquier boliche, puedo ir a bailar a un boliche gay, puedo ir a bailar a un bolicheheterosexual que le llaman.- ¿Eso tiene que ver con la amplitud mental?- Sí, y porque no tengo prejuicio de nada, ¿entendés? Atiendo a un travesti, por ejemplo. Y nada, meva todo bien.- ¿Se llega a no tener límites por ejemplo?- No, no, nada que ver. Vos si llegás a conocer mi vida privada es absolutamente tranquila. Yo soy unapersona que salgo poco a bailar. No tengo mucha vida tumultuosa. Desde chico siempre he sido así.- ¿Y nunca se te dió por travestirte?- No, nunca. No me divierte por ahí la historia así, pero no...

Page 39: Construir la Identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género.  La Subcultura Gay en la Ciudad de Salta

39Construir la identidad: el uso del espacio urbano por un grupo minoritario de género .