Construir competencias

9
WebQuest El arte de construir competencias en preescolar Coronado Vázquez Paulina Padilla Magaña Rosa Aurora Cervera Palma Idolina Pérez García Teresa Verónica López Osorno Adriana Yamille Introducción En la actualidad, los procesos educativos se han permeado por una nueva forma de pensar la enseñanza y el aprendizaje: las competencias que, si bien es un término cuya claridad conceptual está en duda, se ha constituido como el eje principal para la organización y gestión del quehacer educativo tanto en el área curricular como didáctica. En este sentido, las reformas que se han realizado en los últimos años a los distintos niveles del sistema educativo, sobre todo en la educación básica y la educación media superior, responden a una lógica de trabajo por competencias. Esta situación ha tenido impacto en las diversas comunidades educativas pero sobre todo en los docentes, ya que deben trabajar de una forma distinta a la que ni ellos ni sus alumnos están acostumbrados sin contar con una formación sólida (adecuada) que les permita hacer frente a este gran reto que son las competencias. Considerando el planteamiento anterior, la WebQuest que se presenta tiene como objetivo que las profesoras de Educación Preescolar en ejercicio que trabajan con el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP 2004), desarrollen las habilidades necesarias para trabajar por competencias con sus alumnos, a través del diseño y aplicación de una Secuencia

Transcript of Construir competencias

Page 1: Construir competencias

WebQuest

El arte de construir competencias en preescolar

Coronado Vázquez Paulina

Padilla Magaña Rosa Aurora

Cervera Palma Idolina

Pérez García Teresa Verónica

López Osorno Adriana Yamille

Introducción

En la actualidad, los procesos educativos se han permeado por una nueva forma de pensar

la enseñanza y el aprendizaje: las competencias que, si bien es un término cuya claridad

conceptual está en duda, se ha constituido como el eje principal para la organización y

gestión del quehacer educativo tanto en el área curricular como didáctica. En este sentido,

las reformas que se han realizado en los últimos años a los distintos niveles del sistema

educativo, sobre todo en la educación básica y la educación media superior, responden a

una lógica de trabajo por competencias. Esta situación ha tenido impacto en las diversas

comunidades educativas pero sobre todo en los docentes, ya que deben trabajar de una

forma distinta a la que ni ellos ni sus alumnos están acostumbrados sin contar con una

formación sólida (adecuada) que les permita hacer frente a este gran reto que son las

competencias.

Considerando el planteamiento anterior, la WebQuest que se presenta tiene como objetivo

que las profesoras de Educación Preescolar en ejercicio que trabajan con el Programa de

Educación Preescolar 2004 (PEP 2004), desarrollen las habilidades necesarias para trabajar

por competencias con sus alumnos, a través del diseño y aplicación de una Secuencia

Page 2: Construir competencias

Didáctica enfocada al Campo Formativo “Exploración y conocimiento del mundo”. Dentro

de este campo, y considerando los problemas ambientales que vivimos en la actualidad y la

necesidad de generar una conciencia en los niños sobre el cuidado del medio, la secuencia

didáctica que diseñan las profesoras está enfocada al manejo de a basura en su escuela.

Así, la estructura de la WebQuest es congruente con el Programa de Educación Preescolar

2004, las actividades que contiene propicia la reflexión, análisis, lectura de textos para

profundizar los conocimientos sobre aspectos específicos del campo formativo

“Exploración y conocimiento del mundo,” discusión e intercambio de experiencias (entre

las educadoras del equipo) así como sugerencias de situaciones didácticas para aplicarse

con los niños pequeños y favorecer las competencias esperadas.

Por otra parte, considerando la importancia que en la actualidad tiene para los docentes el

manejo de las nuevas tecnologías de la información, a través de la WebQuest se pretende

que las profesoras desarrollen ciertas habilidades y competencias, tales como la búsqueda,

análisis y utilización de la información en Internet, el uso de paquetería básica como office,

así como la utilización de los foros como una forma de discutir, compartir y expresar sus

dudas, experiencias, problemáticas y perspectivas sobre el hecho educativo.

Fundamentos de la propuesta: La WebQuest y el Constructivismo

Sociocultural

Page 3: Construir competencias

Sin lugar a dudas, vivimos en una época que presenta a la actividad educativa grandes

retos, uno de los cuales es el uso de las nuevas tecnologías de la información,

representadas, principalmente, por el Internet y sus distintas herramientas, tales como el

Chat, los foros y los blogs, las cuales son utilizadas, en su mayoría, por jóvenes de diversas

edades con el fin principal de entretenerse o de socializar. Ante este panorama, observamos

que la potencialidad de estos medios como un recurso que puede contribuir a innovar,

mejorar y dar otro enfoque al proceso enseñanza-aprendizaje queda en un segundo término,

ya que el uso educativo que profesores y jóvenes dan al Internet es el de buscar información

y pegarla en algún procesador de textos para entregar alguna tarea escolar.

Ante esta situación surgen diversas preguntas ¿cómo incluir el uso de las TIC en la

educación de tal manera que pueda servir a los estudiantes para aprender realmente y no

sólo para copiar y pegar información?, ¿es posible hacer algo con toda la información que

circula en la red?, ¿cómo utilizar las herramientas como el Chat, los blogs y los foros con

una intencionalidad educativa? Sin lugar a dudas, una estrategia que intenta dar respuesta a

estas preguntas es la WebQuest, la cual puede definirse como un recurso diseñado por el

profesor, a través del cual busca que equipos de estudiantes desarrollen una tarea (proceso

de investigación sobre un tema interesante para los estudiantes, a partir del cual elaborarán

un producto específico) mediante el manejo, análisis y utilización de la información

presentada en diferentes páginas Web, las cuales han sido previamente seleccionadas por el

docente, favoreciendo así el desarrollo de competencias para el manejo de información,

pero también para el trabajo cooperativo y colaborativo, ya que el logro de la tarea

demanda que los estudiantes discutan y lleguen a acuerdos.

Page 4: Construir competencias

La WebQuest encuentra su fundamento en la teoría del constructivismo sociocultural. Esto

quiere decir que la tarea que en ésta se desarrolla, es presentada al individuo como un

problema que debe resolver, un desafío que demanda al estudiante un proceso de reflexión

en torno a éste y la información sugerida, lo que implica ir más allá de su mera repetición.

En este sentido, la tarea no sólo debe estar vinculada con el currículum y las características

de los estudiantes, sino también con la realidad que éstos viven, de tal manera que el

aprendizaje que se promueve no debe servir sólo para desarrollar las tareas escolares, sino

también para aplicarlo en su propia vida.

Como ya se mencionó anteriormente, la WebQuest que diseñamos intenta dar respuesta a

una problemática real, desafiante y de gran relevancia e interés para las maestras de

preescolar, ya que en la actualidad, de acuerdo con el PEP 2004 es necesario saber diseñar

su clase por competencias, lo que les exige trabajar y pensar el proceso educativo de una

manera distinta a la que se ha venido trabajando.

De acuerdo con los elementos que forman parte de una WebQuest, con respecto a la

propuesta se puede decir lo siguiente:

a) Introducción: En este rubro se presenta un planteamiento general de la problemática

a la cual responde la WebQuest, lo cual realizamos a través de un comic en el que se

observa un diálogo entre dos educadoras en torno a la dificultad de planear sus

clases por competencias. Asimismo se explica la importancia que tiene el manejo de

la basura para el cuidado del medio ambiente, lo cual sirve para fundamentar la

Page 5: Construir competencias

actividad principal: elaborar una secuencia didáctica por competencias. Por otra

parte, hacemos énfasis en aquellos logros que las maestras de preescolar habrán

alcanzado al final de la WebQuest: Dar respuesta a los requerimientos del PEP

2004, ser capaz de planear y desarrollar una secuencia didáctica por competencias,

entender mejor el sentido de la enseñanza por competencias, e identificar algunas de

las competencias que se desarrollarán a través del Campo Formativo Exploración y

Conocimiento del Mundo (de la Educación Ambiental), así como desarrollar y

ejercitar habilidades de búsqueda y manejo de información en Internet.

b) Tarea: Como se mencionó anteriormente, la tarea parte de un problema real que las

educadoras enfrentan en sus aulas: la planeación por competencias. En este sentido,

la tarea es la de diseñar y poner en marcha una secuencia didáctica para el

desarrollo de competencias en educación preescolar, relacionada con el tema

“Manejo de la Basura en mi escuela”

c) Proceso: El proceso puede entenderse como los pasos necesarios para alcanzar la

tarea, es decir, las subtareas. La WebQuest se compone de 6 subtareas principales:

1) Discutir y definir en grupo qué es una competencia y cómo se diferencia de una

planeación tradicional; 2) Consultar la relevancia de la Educación Ambiental; 3)

Analizar algunas estrategias para el desarrollo de competencias en educación

ambiental y evaluar la forma en que esas competencias pueden trabajarse; 4)

Elaborar una situación didáctica para desarrollar competencias en torno a

"conservación del medio natural y medidas para su preservación", 5) Elaborar una

Page 6: Construir competencias

presentación en power point en la que se exponga la planeación elaborada y su

puesta en marcha, grabando un video que será analizado en una sesión presencial; 6)

Conformar un portafolio digital con todos los productos que se han generado en

cada una de las subtareas.

Cabe mencionar que una de las herramientas principales con las que cuentan las

educadoras para la realización de las tareas, es con un foro

(http://preescolarwq.creatuforo.com/) en el cual pretendemos no sólo que discutan

aspectos relacionados con la WebQuest, sino con su propia experiencia profesional,

ya que somos conscientes de que la actividad docente es, en muchos casos, solitaria

y un espacio como el foro permite fomentar el intercambio de información,

vivencias, estrategias, etc., además de que contribuye a que las maestras se sientan

acompañadas en el desarrollo de las actividades.

d) Recursos: Los recursos son un listado de sitios Web previamente seleccionados,

cuyo contenido servirá para el desarrollo de la tarea. En nuestro caso elegimos

distintos tipos de recursos: texto, videos, unidades didácticas y presentaciones en

power point. Los temas que se abordan son coherentes con cada una de las tareas.

Así, para la tarea uno se presentan textos que debaten el concepto de competencias,

así como el PEP2004; para la tarea dos utilizamos información del gobierno del

Distrito Federal en torno al problema de la basura en la Ciudad de México, a partir

de lo cual se pretende que las maestras tomen conciencia sobre la importancia de

abordar este problema. Para la tarea tres se propone la visita a distintos sitios en

donde existen experiencias de trabajo por competencias en el área de educación

Page 7: Construir competencias

ambiental; a través de éstos pretendemos que las docentes puedan analizar distintas

actividades que se proponen, discernir si se promueven competencias o no y,

finalmente, evaluarlas con una rúbrica ya construida. Para la tarea cuatro se les

proporciona un power point en el que se aborda cómo se planean las situaciones

didácticas, lo cual les ayudará a reflexionar sobre cómo están planeando su clase y

qué elementos será necesario considerar. En lo que respecta a la tarea 5, se presenta

un power point sobre las características que deben tener los videos, así como una

rúbrica para analizarlo, tanto individualmente como en el grupo; con esta actividad

pretendemos que las profesoras reflexionen sobre su propia práctica. Finalmente,

para la tarea seis se presenta una rúbrica para la evaluación de los portafolios

electrónicos.

e) Evaluación: Para este proceso utilizamos instrumentos que corresponden a la

evaluación auténtica. Por consiguiente se realiza a partir de un cuestionario

reflexivo y la integración de un portafolio electrónico de evidencias que contiene los

diversos productos que las maestras elaboraron, a saber: Las tareas de discusión y

análisis realizadas en el foro; la plantilla de secuencia didáctica en versión power

point, con los vínculos correspondientes a los recursos que se utilizaron; las rúbricas

con las que se analizaron las secuencias didácticas presentadas, así como la de su

secuencia didáctica; el video de las actividades realizadas con sus alumnos.

f) Conclusión: en este apartado hacemos énfasis en los objetivos que las maestras

habrán alcanzado al desarrollar la actividad: percatarse de los recursos que existen

Page 8: Construir competencias

en en Internet que pueden servir de apoyo en futuras planeaciones para el desarrollo

de otras competencias y para el trabajo de la educación ambiental, así como apreciar

la importancia y valor que tiene el manejo de situaciones didácticas por

competencias, a través de la visita y el análisis de los sitios web.

Las tareas de la WebQuest están planeadas para desarrollarse en grupos de tres educadoras,

ya que consideramos que trabajo pedagógico se ve favorecido si trabajan

colaborativamente en equipo pequeños, lo cual es un elemento indispensable para que las

profesoras enriquezcan sus herramientas conceptuales y de carácter práctico para así

comprender con mayor profundidad el nuevo Programa, reflexionar sobre su práctica

docente e identificar los cambios que debe realizar para favorecer el trabajo por

competencias con los alumnos.

Nuestro recurso está diseñado para que el personal docente y directivo pueda estudiarlo en

el trascurso del ciclo escolar. Para ello será de suma importancia el acuerdo con las

autoridades educativas, a fin de contar con el apoyo técnico para su impartición, y de

programar los tiempos necesarios para el desarrollo de las actividades. Cabe mencionar que

la WebQuest es sólo un recurso y que, como tal, las profesoras necesitarán tener un

acompañamiento constante en su desarrollo e incluir sesiones presenciales para trabajar

más profundamente las tareas.

Finalmente, consideramos que la WebQuest presentada tiene la posibilidad de conectar de

una manera natural las actividades de enseñanza y aprendizaje e Internet. Posibilita que las

participantes comprendan el sentido de las actividades, propiciar la reflexión, el análisis y

Page 9: Construir competencias

la discusión, en un ambiente de respeto y de escucha que hagan posible el trabajo

constructivo. Con este material pretendemos enriquecer la formación académica de las

educadoras y que constituya un apoyo de carácter teórico y práctico, que impulse el

mejoramiento constante de su trabajo pedagógico y los cambios necesarios para que el

Programa de Educación Preescolar se exprese en las actividades cotidianas dentro del aula

de la escuela.