Constructivism o

9
CONSTRUCTIVISMO CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES El constructivismo es una teoría que propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener múltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construcción de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto (Jonassen, 1991). El punto en común de las actuales elaboraciones constructivistas está dado por la afirmación de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez más complejos y potentes. Esto significa que conocemos la realidad a través de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados. Para muchos autores, el constructivismo constituye ya un consenso casi generalizado entre psicólogos, filósofos y educadores. Sin embargo, algunos opinan que tras este término se esconde una excesiva variedad de matices e interpretaciones que mantienen demasiadas diferencias. De hecho, algunos autores han llegado a hablar de “los constructivismos” (André Giordan), ya que mientras existen versiones del constructivimos que se basan en la idea de “asociación ” como eje central del conocimiento (como Robert Gagné o Brunner), otros se centran en las ideas de “asimilación ” y “alojamiento ” (Jean Piaget), o en la importancia de los “puentes o relaciones cognitivas” (David P. Ausubel), en la influencia social sobre el aprendizaje. A modo gráfico podemos decir que, el Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: a) cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) b) cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) c) cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

description

EDUCA

Transcript of Constructivism o

CONSTRUCTIVISMO

CARACTERSTICAS DIFERENCIALES

El constructivismoes una teora que propone que el ambiente de aprendizaje debe sostener mltiples perspectivas o interpretaciones de realidad, construccin de conocimiento, actividades basadas en experiencias ricas en contexto (Jonassen, 1991).

El punto en comn de las actuales elaboraciones constructivistas est dado por la afirmacin de que el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinmico e interactivo a travs del cual la informacin externa es interpretada y re-interpretada por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez ms complejos y potentes.

Esto significa que conocemos la realidad a travs de los modelos que construimos para explicarla, y que estos modelos siempre son susceptibles de ser mejorados o cambiados.

Para muchos autores, el constructivismo constituye ya un consenso casi generalizado entre psiclogos, filsofos y educadores. Sin embargo, algunos opinan que tras este trmino se esconde una excesiva variedad de matices e interpretaciones que mantienen demasiadas diferencias. De hecho, algunos autores han llegado a hablar de los constructivismos (Andr Giordan), ya que mientras existen versiones del constructivimos que se basan en la idea de asociacin como eje central del conocimiento (como Robert Gagn o Brunner), otros se centran en las ideas de asimilacin y alojamiento (Jean Piaget), o en la importancia de los puentes o relaciones cognitivas (David P. Ausubel), en la influencia social sobre el aprendizaje.

A modo grfico podemos decir que, el Modelo Constructivista est centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construccin se produce:a)cuando el sujeto interacta con el objeto del conocimiento (Piaget)b)cuando esto lo realiza en interaccin con otros (Vigotsky)c)cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Las personas no entienden, ni utilizan de manera inmediata la informacin que se les proporciona. En cambio, el individuo siente la necesidad de construir su propio conocimiento. El conocimiento se construye a travs de la experiencia. La experiencia conduce a la creacin de esquemas. Los esquemas son modelos mentales que almacenamos en nuestras mentes. Estos esquemas van cambiando, agrandndose y volvindose ms sofisticados a travs de dos procesos complementarios: la asimilacin y el alojamiento (J. Piaget, 1955).

Segn lateora constructivista de Piaget, existen dos principios en el proceso de enseanza y aprendizaje (Piaget, 1978):-el aprendizaje como un proceso activo,-y el aprendizaje completo, autntico y real.

El aprendizaje como proceso activo en el proceso de alojamiento y asimilacin de la informacin, resultan vitales la experiencia directa, las equivocaciones y la bsqueda de soluciones. La manera en la que se presenta la informacin es de suma importancia.

En el aprendizaje completo, autntico y real, el significado es construido en la manera en que el individuo interacta de forma significativa con el mundo que le rodea. Se debe enfatizar en menor grado en los ejercicios de habilidades solitarias, que intentan ensear una leccin.

En las ltimas dcadas han emergido varios constructivismos, cada uno con su propio punto de vista acerca de cmo facilitamos mejor el proceso de construccin del conocimiento. Entre stos podemos encontrar desde un constructivismo radical y organsmico hasta un constructivismo social y contextualizado.

Los tericos constructivistas han extendido su tradicional orientacin del aprendizaje individual a tratar dimensiones sociales y de colaboracin al aprender. Es posible entender el constructivismo social como la manera de reunir aspectos del trabajo de Piaget con el de Bruner y de Vygotsky.

El constructivismo socialen educacin y teora del aprendizaje es una teora de la forma en que el ser humano aprende a la luz de la situacin social y la comunidad de quien aprende.La zona de desarrollo prximo, desarrollada por Lev Vigotsky y aumentada por Bruner es una idea bajo el constructivismo social.

Las ideas sobre el aprendizaje que ahora llamamosconstructivismo cognitivo, fueron las precursoras del constructivismo, gracias a Vigotsky. A pesar de que su trabajo slo hace referencia de su propia versin de la realidad, Vigotsky aadi que la importancia de discutir esta versin de la realidad con los dems es productivo para as, a travs del proceso de mediacin, llegar a un nivel ms alto de verdad que haya sido probado socialmente.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

En pedagoga se denomina constructivismo a una corriente que afirma queel conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna conforme el individuo interacta con su entorno.

Algunos autores han planteado la imposibilidad de obtener consecuencias pedaggicas claras del constructivismo por no ser sta estrictamente una teora para la enseanza; sin embargo, lo cierto es que no es posible comprender las lneas actuales que impulsan la enseanza moderna sin recurrir a las aportaciones del constructivismo. En Espaa, por ejemplo, la reforma educativa consagrada por la LOGSE se asienta, desde el punto de vista didctico, en ideas de tipo constructivista, aunque en un sentido muy amplio.

Podemos decir que la construccin del conocimiento escolar es en realidad un proceso de elaboracin, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la informacin que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre dicha informacin y sus ideas o conocimientos previos. As,aprender un contenido quiere decir que el alumno le atribuye un significado, construye una representacin mental a travs de imgenes o proposiciones verbales, o bien elabora una especie de teora o modelo mental como marco explicativo de dicho conocimiento.

A modo de esquema, el ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por ocho caractersticas:

1. el ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto con mltiples representaciones de la realidad;2. las mltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real:3. el aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproduccin del mismo;4. resalta tareas autnticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto;5. proporciona entornos de aprendizaje como entornos dela vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones;6. los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexin en la experiencia;7. losentornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido dependiente de la construccin del conocimiento;8. los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la construccin colaborativa del aprendizaje, a travs de la negociacin social, no de la competicin entre los estudiantes para obtener apreciacin y conocimiento.

ROL DEL ESTUDIANTE

Desde la postura constructivista se rechaza la concepcin del alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes culturales, as como tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es la simple acumulacin de aprendizajes especficos. La filosofa educativa debe promover el doble proceso desocializaciny deindividualizacin, la cualdebe permitir a los alumnos construir una identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinado.

Algunascaractersticasque segn Miers (citado en Seitzinger, 2006) deben estar presentesen el aprendizaje constructivistason:

-Activo y manipulable: involucra a los estudiantes, de manera que sean ellos mismos quienes interactan y exploran; adems de darles la oportunidad de concientizar el resultado de su manipulacin del aprendizaje.-Constructivo y reflexivo: permite al estudiante hacerse con nuevos conocimientos y acomodarlos a los previos, lo cual lleva a la reflexin de su propio aprendizaje.-Intencional: permite que sea el estudiante quin proponga metas a alcanzar y adems le lleva a monitorear hasta qu punto logra sus metas.-Autntico, retador y contextualizado: ayuda a que el estudiante site su aprendizaje en situaciones reales, lo cual le preparar para futuros retos.-Cooperativo, colaborativo y conversacional: fomenta la interaccin entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas.

INTERACCIN ENTRE ESTUDIANTES

El constructivismo de Vygotsky se enfoca sobre la base social del aprendizaje en las personas.El contexto social da a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo, de una manera ms exitosa, habilidades ms complejas que lo que pueden realizar por s mismos.

Llevar a cabo tareas entre un grupo de estudiantes les proporciona una oportunidad en la que no slo empiezan a comprender y adoptar ideas de los dems, sino tambinempiezan a discutir sus actividades y hacen que sus pensamientos sean visibles.

Involucrar a los estudiantes en una actividad intelectualmente social puede ser un motivador poderoso y puede llevar a un mejor aprendizaje, que el que resulta cuando los alumnos trabajan individualmente.

El constructivismo social tiene como premisa que cada funcin en el desarrollo cultural de las personas aparece doblemente: primero a nivel social, y ms tarde a nivel individual; al inicio, entre un grupo de personas (interpsicolgico) y luego dentro de s mismo (intrapsicolgico). Esto se aplica tanto en la atencin voluntaria, como en la memoria lgica y en la formacin de los conceptos. Todas ls funciones superiores se originan con la relacin actual entre los individuos (Vygotsky, 1978).

ROL DEL DOCENTE

El docente es considerado unmediador entre el conocimiento y el aprendizaje de los alumnos, comparte sus experiencias y saberes en una actividad conjunta de construccin de los conocimientos.

Esfacilitador del conocimiento, dando a los alumnos losandamiajesnecesarios para acceder, lograr, alcanzar y en consecuencia construir aprendizajes significativos.

Las caractersticas del docente podran quedar resumidas de la siguiente manera:-Persona reflexiva, capaz de tomar decisiones y resolver los problemas de la mejor manera, tomando en cuenta el contexto sociocultural del centro docente.-Consciente y analizador de sus propias ideas y paradigmas sobre el proceso enseanza-aprendizaje.-Abierto a cambios e innovaciones.-Promotor de los aprendizajes significativos, aplicables en la vida cotidiana del alumno.-Capaz de prestar ayuda pedaggica a la diversidad de necesidades e intereses de sus alumnos.

La finalidad ltima de la intervencin pedaggica es desarrollar en el alumno la capacidad de realizar aprendizajes significativos por s solo en una amplia gama de situaciones y circunstancias,aprender a aprender(Coll, 1988).

RELACIN ALUMNOS/DOCENTE

La meta del docente con el modelo constructivista es la de lograr laautonoma y autodireccin de los alumnos,la cual se da con el apoyo del proceso gradual para transferir de manera ascendente el sentimiento de responsabilidad y autorregulacin en stos.El maestro se preocupa para formar nios autodidactas.

El constructivismo difiere con otros puntos de vista, en los que el aprendizaje se forja a travs del paso de informacin entre personas (docente-alumno), en este caso construir no es lo importante, sino recibir. En el constructivismo el aprendizaje es activo, no pasivo. Una suposicin bsica es que las personas aprenden cuando pueden controlar su aprendizaje y estn al corriente del control que poseen.Los alumnos construyen conocimientos por s mismos.CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

De acuerdo con Coll (1990) la concepcin constructivista se organiza en torno a tres ideas fundamentales:1.- El alumno es el responsable ltimo de su propio proceso de aprendizaje.2.- La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboracin.3.- La funcin del docente es engarzar los procesos de construccin del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado.

En las aulas tradicionales, las personas normalmente tienen muy poco tiempo para interactuar con los materiales, sus compaeros y el profesor. Adems, los estudiantes usualmente deben esperar varios das o semanas despus de entregar un trabajo escolar para poder saber el resultado y la reaccin del profesor ante sus ideas.El aprendizaje contina de una manera ms rpida cuando los alumnos tienen oportunidades frecuentes para aplicar las ideas que estn aprendiendo y cuando las observaciones del xito o el fracaso de una idea aparecen en un espacio de tiempo corto.

Las nuevas tecnologas apoyan este principio de aprendizaje en las siguientes formas:-Las herramientas tecnolgicas por s mismas pueden fomentar la interaccin rpida y la retroalimentacin.-Las herramientas tecnolgicas pueden mantener ocupados a los estudiantes en un periodo extenso de tiempo, tanto si estn realizando un proyecto por s solos o en un grupo pequeo, permitiendo al profesor realizar comentarios individuales sobre el desempeo particular de los estudiantes.-Las herramientas tecnolgicas pueden ser utilizadas para analizar el rendimiento de cada alumno y para proporcionar unas observaciones, de parte del profesor, ms personales y con una mayor dedicacin de tiempo, en comparacin con las que tpicamente reciben los estudiantes.

La evaluacin en el modelo constructivista va ms all de pruebas individuales, se basa en trabajo en equipo y exposicin y evaluacin de resultados en pblico, de tal manera que los alumnos reciben una retroalimentacin del resultado y de la evolucin de su aprendizaje. Se motiva al grupo de alumnos a que sean ellos mismos los que evalen, de tal manera que sean conscientes del nivel de aprendizaje al que quieren llegar y de si estn por el buen camino.

Este cambio en la evaluacin de los alumnos queda reflejado y ampliado tambin en el siguiente apartado, con el uso de las TIC para el modelo constructivista.

LAS TIC Y EL CONSTRUCTIVISMO

De acuerdo con Seitzinger (2006),El aprendizaje en lnea, se apoya enuna pedagoga constructivista en la cual el aprendizaje colaborativo juega un papel importante.

La teora constructivista se enfoca en la construccin del conocimiento a travs de actividades basadas en experiencias ricas en contexto. El constructivismo ofrece un nuevo paradigma para esta nueva era de informacin motivado por las nuevas tecnologas que han surgido en los ltimos aos. Con la llegada de estas tecnologas (wikis, redes sociales, blogs,),los estudiantes no slo tienen a su alcance el acceso a un mundo de informacin ilimitada de manera instantnea, sino que tambin se les ofrece la posibilidad de controlar ellos mismos la direccin de su propio aprendizaje.

En las ltimas dcadas las TIC han provocado transformaciones significantes en la industria, agricultura, medicina, administracin, ingeniera, educacin y otras muchas reas. Los roles ms importantes en la educacin han sido la transformacin en tres aspectos que ha sufrido el proceso de la enseanza:-su naturaleza,-el lugar y la forma donde se realiza,-el papel a desempear por los estudiantes y los profesores en tal proceso.

Las nuevas tecnologas ofrecen la capacidad de interaccin entre los estudiantes, donde no slo elaboran mensajes (actividad tambin realizable con otras tecnologas ms tradicionales), sino que adems pueden decidir la secuencia de informacin por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundizacin de la informacin que desea, y elegir el tipo de cdigo con el que quiere establecer relaciones con la informacin.

Algunas investigaciones han demostrado que los profesores constructivistas, a diferencia de los profesores tradicionales, fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar actividades escolares. Esta investigacin tambin expone que esta relacin (constructivismo/ordenador) es ideal, probablemente debido al hecho de ue la tecnologa proporciona al estudiante un acceso ilimitado a la informacin que necesita para investigar y examinar sus vidas.

La tecnologa tambin facilita la comunicacin, permitiendo que el estudiante exponga sus opiniones y experiencias a una audiencia ms amplia y tambin se expone a las opiniones de un grupo diverso de personas en el mundo real, ms all de la barrera del aula escolar, escuela y la comunidad local todas las condiciones ptimas para un aprendizaje constructivista- (Becker, 1998).