Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos...

26
CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS Facultad de Psicología Instrumentos de Exploración Psicológica I

Transcript of Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos...

Page 1: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

CONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN DE TÉCNICAS

Facultad de Psicología Instrumentos de Exploración Psicológica I

Page 2: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

• Proceso de elaboración de un instrumento original Construcción

• Proceso de adecuación de una técnica construida en otro contexto con la finalidad de volverla válida, confiable y aplicable a un contexto diferente del original y/o para una nueva población

• Implica equivalencias conceptuales, lingüísticas y métricas

• La técnica puede sufrir ciertas modificaciones. Si los cambios son muchos y de fondo se habla de ENSAMBLE: es mas un instrumento nuevo que una adaptación

Adaptación

• Traducción literal de un idioma original a otro sin asegurar la equivalencia conceptual Traducción

Fernández Liporace, Cayssials & Pérez (2009)

Page 3: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

Construcción

Page 4: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

SE DISTINGUEN DOS FASES

A. Diseño 1. Definir la finalidad de la técnica (Constructor) 2. Marco teórico. Definición del constructo 3. Aspectos de diseño preliminares

B. Construcción 4. Preparación y análisis de los ítems 5. Estudio de la calidad psicométrica 6. Normas 7. Publicación (Usuario)

Page 5: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE DISEÑO 1. FINALIDAD DE LA TÉCNICA

Razones que llevan a la construcción de un instrumento: Necesidades concretas de algún ámbito de aplicación. Ej.

Escala Métrica de Inteligencia de Binet. Para la evaluación empírica de desarrollos teóricos. Ej.

Test de Bender Definir la finalidad implica identificar la variable a medir y

la población a la cual se dirige la evaluación

Se debe definir conceptualmente la variable que se quiere medir y siempre se debe tener un marco teórico de referencia a la luz del que se interpretaran los resultados

No necesariamente implica que haya una teoría psicológica

que explique la variable, pero si al menos hay que basarse en uno de los modelos teóricos de evaluación

Page 6: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE DISEÑO 2. MARCO TEÓRICO-DEFINICIÓN DEL CONSTRUCTO La elaboración de un instrumento implica la

perspectiva de un marco conceptual que aporta información para la interpretación de las puntuaciones

El constructor de una técnica no solo tiene que definir los conceptos implicados, sino también las relaciones lógicas de éstos con un marco teórico o una corriente psicológica más amplia

La definición precisa del constructo a medir evitará la omisión de aspectos importantes del atributo o la inclusión de otros poco relevantes

Page 7: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

a) Formato: escala, cuestionario, inventario o entrevista. b) Tipo de consigna: oral o escrita, explicaciones, necesidad de

ejemplos o entrenamientos c) Tipo de respuesta: dicotómica, Likert, diferencial semántico d) Características del sujetos: edades, nivel de instrucción, nivel

de comprensión, lectora, etc. e) Modalidad de administración: individual, colectiva,

autoadministrable, interactiva por computadora f) Tiempo de administración: con o sin tiempo límite, una sesión o

varias g) Forma de aplicación: oral o escrita, lápiz y papel, de ejecución h) Tipo de exigencia: velocidad o potencia, grado o dificultades i) Evaluación: manual o computarizada. Tipo de puntuaciones:

puntaje z, Percentiles, puntaje T, etc.

FASE DE DISEÑO 3. DISEÑO PRELIMINAR DE LA TÉCNICA

Page 8: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable
Page 9: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE CONSTRUCCIÓN 4. PREPARACIÓN Y ANÁLSIS DE ÍTEMS

Page 10: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

Ejercicio:

Considerando el constructo

psicológico DEPRESIÓN:

¿Cuáles serían posibles indicadores

observables?

Page 11: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable
Page 12: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

Confección de ítems, consigna y formato de respuesta

Estudio prepiloto de reactivos preseleccionados: 1. Revisión del listado por jueces expertos 2. Revisión del listado por población blanco

Administración de versión preliminar a muestra piloto y evaluación de la calidad técnica

Construcción de la versión definitiva del instrumento

Page 13: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE CONSTRUCCIÓN 5. ESTUDIO DE LA CALIDAD PSICOMÉTRICA

Validez y confiabilidad

Page 14: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Dos frecuentes malentendidos:

1) Considerar que la fiabilidad y la validez son características de los tests, cuando en realidad son propiedades de las interpretaciones, inferencias o usos específicos de los resultados de estos

2) Considerar que son atributos que se poseen o no, en lugar de entenderlas como una cuestión de grado

Page 15: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

Confiabilidad Se refiere a la consistencia, objetividad y

estabilidad de la técnica cuando el proceso de medición se repite con los mismos sujetos. Exactitud

o precisión en la medición, grado en el cual los resultados están libres de errores de medición

Validez Se refiere a la congruencia entre los datos que arroja la prueba y la teoría a partir de la que se

interpretan esos datos Es la pretensión de que el instrumento mide el

constructo que se propuso evaluar La validación siempre supone un proceso dinámico y

abierto que requiere el uso de múltiples métodos

Page 16: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

UN EJEMPLO… Supongamos tirador con un arma (instrumento) que no es muy buena por lo que los tiros quedan dispersos y sin dar en el blanco

Si el arma es confiable pero no válida los tiros se agruparan muy juntos en torno a un punto que no es el blanco

X

X

Page 17: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

UN EJEMPLO…

En cambio cuando el arma es confiable y también valida todos los tiros estarán juntos y en el centro del blanco Esto demuestra que una técnica para ser válida necesita ser confiable, pero puede ser confiable sin ser necesariamente válida

X

Page 18: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

MÉTODOS PARA ANALIZAR LA CONFIABILIDAD

Estabilidad: Método Test-retest

Consistencia: Análisis de varianza de ítems (Alpha de Cronbach)

Métodos de formas equivalentes Método de división por mitades

Objetividad: confiabilidad entre examinadores

Tornimbeni, Pérez & Baldo (2000)

Page 19: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

TIPOS DE VALIDEZ Y MÉTODOS PARA SU ANÁLISIS

Tipos o facetas de validez

De contenido Se refiere al grado de adecuación y representatividad de los reactivos con el constructo que pretenden medir

De constructo Adecuada consistencia entre los datos que arroja el instrumento con lo que teóricamente se pretende medir Discriminante: no posee correlación significativa con variables de

las que se supone debe diferir Convergente: alta correlación significativa con un criterio u otra

técnica que ha probada ser válida para evaluar el mismo constructo.

De criterio Efectividad al predecir a partir de los resultados de la prueba el rendimiento o comportamiento del sujeto en una situación real

Tornimbeni, Pérez & Baldo (2000)

Page 20: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE CONSTRUCCIÓN 6. NORMAS

Otro requisito técnico que deben reunir las pruebas es el proceso llamado baremación o normatización que permite establecer las normas o baremos que se requieren para interpretar comparativamente (con relación a un grupo de referencia) los resultados obtenidos en el test.

Para ello se aplica a una muestra representativa de sujetos (muestra normativa) que tienen características similares a los sujetos que pretende alcanzar el instrumento.

Page 21: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

FASE DE CONSTRUCCIÓN 7. PUBLICACIÓN

A través de la Publicación – que habitualmente es un manual – el constructor brinda la fundamentación teórica, la información necesaria para su aplicación, calificación y evaluación, el número y características de las personas en las que se establecieron las normas, así como los métodos utilizados para estudiar la confiabilidad y la validez

El usuario de una técnica psicométrica debe poder interpretar y valorar dicha información, y seleccionar la batería más adecuada en función de los objetivos del proceso de evaluación

Page 22: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

Adaptación

Page 23: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

DIFERENCIANDO CONCEPTOS

Adaptación en sentido estricto implica el proceso de adecuación cultural de una determinada técnica

Las diferencias culturales no sólo existen entre diferentes países sino también dentro de cada uno. Ej. Isoidías culturales

Revisión hace referencia a una adaptación pero en el sentido de actualización de la técnica: Ej. WISC-R y WISC III

Page 24: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

TÉCNICAS LIBRES DE INFLUENCIAS CULTURALES… ??

Si las variables psicológicas resultan de la combinación de comportamientos importantes dentro de una cultura ¿para qué eliminar las

diferencias culturales?

Lo deseable es que la técnica sea culturalmente justa

Page 25: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

QUÉ CRITERIOS HAY QUE TENER EN CUENTA PARA LA ADAPTACIÓN DE UNA TÉCNICA?

Diferencias entre aspectos éticos y émicos Equivalencias conceptuales

Equivalencias lingüísticas

Equivalencias métricas

Equivalencia de formato

Page 26: Construcción y adaptación de técnicas - …psicoblogs.com.ar/archivos/Instrumentos 1/22c078Construcc.. (1).pdf · Test de Bender . Definir la finalidad implica identificar la variable

PAUTAS INTERNACIONALES PARA EL USO DE LOS TESTS (ITI, 1999; ADEIP, 2000)

Explicita los distintos aspectos a tener en cuenta sobre el uso y construcción de los instrumentos de evaluación psicológica. Importancia de contar con estudios sobre validez y

confiabilidad de las pruebas Recomienda la elaboración de baremos actualizados y

adaptados a cada región (hasta 10 años) El proceso de construcción y adaptación debe

utilizar el procedimiento científico pertinente y el profesional debe contar con conocimientos actualizados en estandarización, validación, evaluación de sesgos culturales y recomendaciones de uso

El usuario debe conocer la fiabilidad y validez del test y el modo de aplicación adecuado