Constitución.ppt

19
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA TÍTULO 1 Y TÍTULO 2 TÍTULO 1 Y TÍTULO 2

Transcript of Constitución.ppt

Page 1: Constitución.ppt

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIACOLOMBIA

TÍTULO 1 Y TÍTULO 2TÍTULO 1 Y TÍTULO 2

Page 2: Constitución.ppt

PREÁMBULO

EL PUEBLO DE COLOMBIA

En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo , la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente:

Page 3: Constitución.ppt

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

1991: ASAMBLEA NACIONAL

CONSTITUYENTE: CONSTITUCÍÓN DE

LOS DERECHOSDE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Estado social de derecho

Fines esenciales del Estado

La soberanía reside el pueblo

La Constitución es norma de normas

PRINCIPIOS Y FINES DEL ESTADO

Competencias ciudadanas Mecanismos de participación

DE LOS DERECHOS, DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y DEBERES

CLASIFICACION DE CLASIFICACION DE LOS DERECHOSLOS DERECHOS

FUNDAMENTALES SOCIALES,

ECONÓMICOS Y CULTURALES

COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE

DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES “cada derecho implica un deber”

Page 4: Constitución.ppt

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

¿Qué es Colombia?

Es un Estado

Social de Derecho

Page 5: Constitución.ppt

ESTADO:Lo conforma una población homogénea, que habita un territorio delimitado, con un gobierno que tiene el poder

SOCIAL:La

preocupación fundamental es

el interés general

DE DERECHO:Toda su

actividad se subordina a la legalidad, la

legitimidad y la justicia

Page 6: Constitución.ppt

y ¿Cómo es ese Estado?

Esta organizado en forma de República Unitaria, pues busca preservar la Unidad

Nacional y su gobierno no es

monárquico.

Page 7: Constitución.ppt

..Además…

DESCENTALIZADA:Y con autonomía de sus entidades territoriales, porque el gobierno central transfiere a las autoridades regionales y locales funciones, poderes y recursos

DEMOCRÁTICA:Pues el poder emana del pueblo

Y PLURALISTA:Pues admite la diversidad de ideas, intereses y valores dentro de la sociedad

Page 8: Constitución.ppt

Y ¿Cuáles son los fines del Estado?

Page 9: Constitución.ppt

Art. 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en ColombiaArt. 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. Art. 4. La Constitución es norma de normas

Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y la leyes, y respetar y obedecer a las autoridades.

Page 10: Constitución.ppt

Art. 5. El estado reconoce, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Art. 6. Los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyesArt. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Art. 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional.

Art. 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. La enseñanza que se imparta en la comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Page 11: Constitución.ppt

¡Todas las personas que vivimos en Colombia tenemos deberes y derechos!

Como individuos

Frente a nuestra familia

Frente a la sociedad

Esos deberes y derechos se encuentran en nuestra Constitución

Page 12: Constitución.ppt

TITULO IITITULO II

DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y DEBERES

Page 13: Constitución.ppt

GRUPOS DE DERECHOS

¿QUÉ TRATAN? DERECHOS

FUNDAMENTALES

SON AQUELLOS QUE NOS IDENTIFICAN COMO SERES HUMANOS Y SE DEBEN CUMPLIR DESDE EL MOMENTO EN QUE NACEMOS.GARANTIZAN LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL DESARROLLO HUMANO.

la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su protección. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.

SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES

SON LOS QUE RECONOCEN LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL.ASEGURAN CONDICIONES MINIMAS PARA UNA VIDA DIGNA.GARANTIZAN BIENESTAR ECONÓMICO, JUSTICIA SOCIAL, EDUCACIÓN Y CULTURA.

42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarlaLa atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna.Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. Se garantizan la propiedad privada

COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE

SON LOS QUE PERMITEN IDENTIFICARNOS CON UNA COMUNIDAD Y TRABAJAR PARA ELLA.YLAS RELACIONES ENTRE EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE

La ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad,Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano.El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, Es deber de Estado velar por la protección de la integridad de espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.

Page 14: Constitución.ppt

CAPITULO 4 DE LA PROTECCION Y APLICACION DE DERECHOS

Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando éstos resultaren vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.

la ley establecerá los demás recursos, las acciones, y los procedimientos para la protección de sus derechos individuales, de grupo o colectivos, frente a la acción u omisión de las autoridades públicas.

Cualquier persona natural o jurídica podrá solicitar de la autoridad competente la aplicación de las sanciones penales o disciplinarias derivadas de la conducta de las autoridades públicas.

Page 15: Constitución.ppt

CAPITULO 5DE LOS DEBERES Y OBLIGACIONES

Page 16: Constitución.ppt

Art. 95. El ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en esta Constitución

implica responsabilidades. Toda persona está obligada a cumplir la

Constitución y las leyes.

Page 17: Constitución.ppt

SON DEBERES DE LA PERSONA Y DEL CIUDADANO:

• Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.• Obrar conforme al principio de solidaridad social, • Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente

constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales.• Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la

convivencia pacífica.• Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; • Propender al logro y mantenimiento de la paz; • Colaborar para el buen funcionamiento de la administración de la justicia; • Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la

conservación de un ambiente sano.• Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro

de conceptos de justicia y equidad.

Page 18: Constitución.ppt
Page 19: Constitución.ppt

TENEMOS QUE OBEDECER A LA MAS GRANDE DE LAS LEYES: LA DEL CAMBIO. ESTA ES LA LEY MAS PODEROSA

DE LA NATURALEZA.

EDUCA A LOS NIÑOS DE HOY PARA QUE NO TENGAS QUE CASTIGAR A LOS HOMBRES DEL MAÑANA.