Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

15
CONSTITUCIONES, GOBIERNO, CAUDILLISMO E INESTABILIDAD La guerra de independencia destruyo una gran parte de la riqueza de nuestro país, dejando a México muy mal económicamente. • Esta situación contribuyó a la inestabilidad económica y política del país recientemente independizado. • La guerra de independencia había provocado resentimientos entre la población y una gran desconfianza que solamente se habían hecho a un

Transcript of Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

Page 1: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

CONSTITUCIONES, GOBIERNO, CAUDILLISMO E INESTABILIDAD

• La guerra de independencia destruyo una gran parte de la

riqueza de nuestro país, dejando a México muy mal

económicamente.

• Esta situación contribuyó a la inestabilidad económica y

política del país recientemente independizado.

• La guerra de independencia había provocado

resentimientos entre la población y una gran desconfianza

que solamente se habían hecho a un lado para liberarse del

imperio español.

Page 2: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Había una gran desunión nacional, en todos los ámbitos, tanto en lo político, como en los económicos, lo social y cultural.

• Esto hacía vulnerable al país, que pronto llegó a chocar con su vecino del norte, pues aunque Estados Unidos era todavía una nación pequeña, tenía una posición económica muy favorable.

• Además, las potencias europeas volvían sus ojos a México, pues ambicionaban tanto su territorio, por sus grandes recursos naturales, como sus beneficios económicos.

Page 3: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• El Congreso, dividido en republicanos y monárquicos, recibió gran presión por los iturbidistas, y decidió nombrar como Emperador de México a Iturbide coronándolo como Agustín I, el 21 de julio de 1822.

• No había dinero suficiente en las arcas de la nación, por lo Iturbide redujo los gastos y obligó a los ricos a prestarle dinero al gobierno.

• Pero muy pronto no le quedó más remedio que tramitar préstamos con banqueros extranjeros.

Page 4: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Iturbide endeudó gravemente al país, y esto ocasionó severos conflictos con el Congreso.

• Por estos y otros conflictos, el 1 de febrero de 1823, Antonio López de Santa Anna lanzó el Plan de Casa Mata que desconocía a Iturbide.

• Agustín I abdicó el 19 de marzo de 1823 y se exilió, aunque volvió un año más tarde y el Congreso lo sentenció a morir fusilado.

Page 5: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Un nuevo gobierno, encabezado por Pedro Celestino Negrete, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, se encargó de lanzar la convocatoria al Congreso Constituyente, cuyos trabajos iniciaron el 7 de noviembre, con 99 diputados.

• La Constitución del 4 de octubre de 1824 adoptó el nombre de Estados Unidos Mexicanos y consagraba el federalismo, la división de poderes, las garantías individuales, la religión católica como la única oficial y los fueros clericales y militares.

Page 6: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• La primera elección presidencial fue disputada entre Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, quienes fueron electos presidente y vicepresidente, respectivamente.

• Victoria fue el único presidente que llegó a concluir su mandato en casi 30 años de México como nación independiente. Su gobierno abarcó del 10 de octubre de 1824, al 31 de marzo de 1829.

Page 7: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Para las elecciones de 1829 contendieron tres candidatos: Vicente Guerrero, por los yorkinos, el antiguo realista Manuel Gómez Pedraza, postulado por la logia escocesa, y Anastasio Bustamante.

• Gómez Pedraza ganó la elección, pero los yorkinos se pronunciaron militarmente y saquearon el mercado del Parián. El presidente electo renunció y Guerrero fue reconocido presidente.

Page 8: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Durante el gobierno de Guerrero (1 de abril a 17 de diciembre de 1829) hubo una conspiración para que el gobierno los españoles volviera a reconquistar México, pero fueron derrocados por el General Antonio López de Santa Anna.

• El presidente Guerrero fue traicionado por el vicepresidente Anastasio Bustamante, y fue ejecutado el 14 de febrero de 1831.

Page 9: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Este hecho provocó la sublevación de Santa Anna contra Bustamante, quien renunció a su cargo.

• A partir de entonces José María Bocanegra, Pedro Vélez, Melchor Múzquis, Manuel Gómez Pedraza y Valentín Gómez Farías ocuparon por breves períodos el cargo de la Presidencia de la República.

• Todos ellos fueron derrocados en su momento y ninguno de ellos destacó en sus mandatos, pues fueron tan cortos sus gobiernos.

Page 10: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón llegó a convertirse en el primer mandatario de la nación, el 16 de mayo de 1833 y continuó hasta el 3 de junio de ese mismo año.

• Él se había distinguido por ser el personaje central del desorden y la debilidad política del país.

• También había demostrado gran habilidad para organizar cuartelazos, lo que en varias ocasiones le permitió ocupar la presidencia.

Page 11: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Valentín Gómez Farías incursionó por la presidencia durante 5 ocasiones a partir de 1833.

• En esas ocasiones intentó imponer la reforma liberal, cuyo objetivo principal fue destruir la base jurídica de la supremacía eclesiástica en los asuntos civiles, pero López de Santa Anna se lo impidió.

Page 12: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• Estados Unidos intentó varias veces comprar Texas, pero el gobierno mexicano se negó.

• En 1836 Estados Unidos organizó un ejército para separar a Texas de México. Santa Anna marchó al norte y prácticamente triunfó en todos los encuentros.

• Los colonos se refugiaron en El Álamo, donde Santa Anna los derrotó y ordenó ejecutar a todos los sobrevivientes.

Page 13: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• En San Jacinto, Santa Anna se retiró a descansar y fue hecho prisionero por los texanos.

• El 14 de mayo de 1836, los texanos obligaron a Antonio de Santa Anna a firmar el Tratado de Velasco que reconocía la independencia de Texas.

• Todo este proceso fue apoyado por los Estados Unidos.

Page 14: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• En 1838 las tropas francesas invadieron Veracruz para cobrar las deudas contraídas por el gobierno mexicano con ciudadanos franceses.

• A este hecho se le conoce como Guerra de los Pasteles, porque uno de los reclamadores era pastelero.

• Esta guerra culminó en marzo de 1839 con la firma de un tratado de paz.

Page 15: Constituciones, gobierno, caudillismo e inestabilidad

• El primero de octubre de 1841, la Cámara de Diputados local aprobó el Acta de Independencia de la Península de Yucatán.

 • Al fallar en su intento por someter a

Yucatán el general Santa Anna envió fuerzas militares a la península para abatir a los independistas.

 • En 1844 se logró la reincorporó de Yucatán

a la República Mexicana.