Constitucion1863

15
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS PRESENTADO POR: DANIELA GONZALEZ CAROLINA MONTIEL JORGE MORALES

Transcript of Constitucion1863

Page 1: Constitucion1863

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

PRESENTADO POR:DANIELA GONZALEZCAROLINA MONTIEL

JORGE MORALES

Page 2: Constitucion1863

CONSTITUCIÓN DE 1863O CONSTITUCIÓN DE

RIONEGRO

Page 3: Constitucion1863

NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

Page 4: Constitucion1863

MAPA ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA

Page 5: Constitucion1863

Presidente: General Tomás Cipriano de Mosquera

Page 6: Constitucion1863

Bandera de los Estados Unidos de Colombia

Page 7: Constitucion1863

Escudo de los Estados Unidos de Colombia

Page 8: Constitucion1863

Poder ejecutivo• Al poder ejecutivo se le vio reducida su capacidad de maniobra, El

Presidente de la Unión sólo tenía facultades para desarrollar funciones expresamente delegadas por los E.S. manejo de las relaciones exteriores, organización y sostenimiento de las Fuerzas Armadas del gobierno general, administración del crédito público y de las rentas nacionales, régimen de comercio exterior, decisión de las controversias entre los E. S. y determinación de la moneda. El máximo interés del liberalismo fue dar amplia autonomía a los Estados Soberanos, sometido además a un corto período de dos años.

Page 9: Constitucion1863

Poderes legislativo y judicial

• La máxima autoridad de la nación residía en el Parlamento por ser este el representante de los ciudadanos. El Parlamento estaba compuesto por 2 cámaras: el Senado que debía aprobar todos los nombramientos hechos por el ejecutivo y la Cámara compuesta por un representante por cada 50.000 habitantes. La administración de justicia dependía de las leyes de cada estado. 

Page 10: Constitucion1863

Sistema electoral

•  La elección del presidente de la unión era indirecta: cada uno de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía al candidato de su preferencia siguiendo los procedimientos electorales particulares de cada estado; luego, cada uno de los nueve estados depositaba un voto para elegir el presidente de la unión (este voto se adjudicaba según el ganador en cada estado). El candidato ganador era aquel que tuviera la mayoría absoluta de votos, si no se lograba la mayoría absoluta, el congreso sería el que lo elegiría del mismo grupo de candidatos.

Page 11: Constitucion1863

Derechos y libertades

• El título de 'Garantías de los derechos individuales' estableció el compromiso de respetarlos: inviolabilidad de la vida humana y exclusión de leyes que impusieran la pena de muerte; libertad absoluta de imprenta y de circulación de impresos nacionales y extranjeros; libertad de pensamiento, expresión y enseñanza; sufragio universal reglamentado por cada E. S.; libertad de trabajo, industria y comercio, inclusive de armas y municiones, útil para que cada E. S. conformara sus propias fuerzas armadas. La Constitución fue rígida en lo relativo a sus posibles reformas; cualquier modificación debía contar con el respaldo unánime de todos los E. S.

Page 12: Constitucion1863

CONTEXTO HISTÓRICO• El país es llamado oficialmente

Estados Unidos de Colombia el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro, la cual fue promulgada el 8 de mayo por los liberales radicales quienes habían acabado de ganar la guerra civil de 1860 a 1863.

• Liberalizó las políticas a nivel social y económico, proclamando la libertad para expresar la manera de pensar en forma oral o escrita, libertad para trabajar u organizar cualquier negocio, libertad de imprenta, libertad para viajar por el territorio, entrar o salir de él, libertad de enseñanza, libertad de culto, libertad de asociación, libertad de poseer armas y municiones, y de comerciar con ellas.

Page 13: Constitucion1863

• Estableció un sistema federal con una presidencia central (presidencia de la unión) débil de dos años de duración y sin posibilidad de reelección inmediata. La elección del presidente de la unión era indirecta: cada uno de los nueve estados (Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Cauca) elegía sus candidatos siguiendo los procedimientos electorales particulares de cada estado; luego, cada uno de los nueve estados depositaba un voto para elegir el presidente de la unión. El candidato ganador era aquel que tuviera la mayoría absoluta de votos, si no se lograba la mayoría absoluta, el congreso sería el que lo elegiría del mismo grupo de candidatos.

• El 12 de mayo, cuatro días después de haberse proclamado la constitución, los 61 delegados eligieron a Tomás Cipriano de Mosquera para gobernar durante dos años hasta el 1 de abril de 1864, momento en el cual las nuevas regulaciones para nombrar presidente empezarían utilizarse. Mosquera daba el tono anticlerical del liberalismo y los conservadores el tono pro clerical que continuaría por muchas décadas.

Page 14: Constitucion1863

JOSE HILARIO LOPEZ

Page 15: Constitucion1863

• Gracias al triunfo liberal, ASISTIÓ A LA CONVENCIÓN DE RIONEGRO, en representación de Tolima, donde encabezó el grupo civilista que se opuso a las medidas militaristas de Mosquera, a pesar de lo cual fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores en el ejecutivo plural que asumió el gobierno durante las sesiones de la Convención. Esta expidió la Constitución de 1863 que organizó los Estados Unidos de Colombia, lo que permitió que López fuera nombrado presidente del Estado del Tolima, cuyo gobierno asumió el 27 de agosto de 1863. En 1865 aceptó una candidatura a la Presidencia de la Unión y EN 1867 PARTICIPÓ EN EL GOLPE QUE DERROCÓ A MOSQUERA Y LO ENVIÓ AL EXILIO. Reducida ya su actividad política al ámbito regional, murió en Neiva el 27 de noviembre de 1869.