Constelaciones

17
- Constelaciones - Estrellas - Zodíaco - Cartas Estelares

Transcript of Constelaciones

Page 1: Constelaciones

- Constelaciones

- Estrellas

- Zodíaco

- Cartas Estelares

Page 2: Constelaciones

- Agrupación de estrellas, cuya proximidad a la Tierra parece tan cercana, que las antiguas civilizaciones decidieron unirlas mediante trazos imaginarios

- Zonas que se asocian a figuras imaginarias (animales, mitología, objetos)

- Limitan regiones en el espacio, al igual que los países en la Tierra

- La leyenda atribuye a Chirón, un Centauro sabio, griego, la invención de las constelaciones

Page 3: Constelaciones

•Hoy en día, son usadas para un fin práctico, como para poder orientarnos o para poder delimitar las regiones de donde se encuentra un cuerpo celeste específico

• Sus nombres, en gran mayoría, hacen referencia a seres mitológicos de la antigua Grecia

• Existen dos tipos:

Constelaciones Septentrionales (al norte del Ecuador) Constelaciones Australes (al sur del Ecuador)

Page 4: Constelaciones

-Actualmente, la IAU (Unión Astronómica Internacional), reconoce al cielo dividido en 88 constelaciones

- 48 de las constelaciones se conocen desde el año 150, gracias a los descubrimientos del griego-alejandrino Claudio Ptolomeo

- Las del hemisferio Norte son conocidas desde mucho antes que las del hemisferio Sur y provienen de las culturas griega, arcaica, sumeria y egipcia

- Las del hemisferio Sur han sido dibujadas tan solo en los últimos siglos

- Debido al avance de la Tierra en su órbita anual, la noche se lleva a cabo bajo distintos sectores de la esfera celeste

Page 5: Constelaciones

•Las constelaciones son todas las noches en el cielo nocturno tan solo un poco distintas a la anterior

•Las constelaciones que vemos en invierno son diferentes a las que vemos en verano

• Al pasar un año volvemos a pasar bajo el mismo sector y así se repetirá todos los años la misma secuencia

• Sólo las constelaciones circumpolares (son las que rotan en torno al Polo Sur Celeste) permanecen visibles todo el año

•Constelación más grande: Hydra 1.303 grados2• 68 estrellas visibles a simple vista•- Constelación más pequeña: Cruz del Sur

Page 6: Constelaciones

- Enorme esfera de gas, aislada en el espacio, que produce energía en su interior, la cual es transportada a su superficie e irradiada desde allí al espacio, en todas direcciones

- Las estrellas componen a las constelaciones

- Dentro de las constelaciones, las estrellas se clasifican según su brillo, utilizando las letras del alfabeto griego

- Alfa: la más brillante; Beta: la siguiente; y sucesivamente se usan Gamma, Delta, Epsilon, etc.

- Así, cada estrella puede ubicarse con su letra y constelación perteneciente (ej.: Alfa Canis Major Sirio)

- Si la estrella es muy poco brillante normalmente se le asigna un número, ya no una letra griega

- Si el brillo de la estrella varía, lleva dos letras antes del nombre

Page 7: Constelaciones

Hydra: Se ven señaladas por puntos las estrellas que más destacan dentro de la constelación, ya que mostrar las 68 es bastante difícil (tamaño, brillo, etc.)

Page 8: Constelaciones

- Zodíaco: círculo de animales, raíz griega

- Banda sobre la esfera celeste, que se extiende unos 8 grados aprox. a ambos lados de la eclíptica

- La banda se divide en 12 partes iguales (desde el siglo V a.C.), con una extensión de cielo de 30 grados de arco, con el nombre de las 12 constelaciones más destacadas de cada una de las subdivisiones

- Cada parte equivale a un mes del año

- Las constelaciones zodiacales son las que pasan por una línea imaginaria, llamada eclíptica, por la que pasan el Sol, la Luna y los planetas

- La eclíptica se relaciona con el plano imaginario por el que gira la Tierra alrededor del Sol

Page 9: Constelaciones

- Las 12 constelaciones y lo que representan:

1. Aries el carnero 7. Libra la balanza

2. Tauro el toro 8. Escorpio el escorpión

3. Géminis los gemelos 9. Sagitario el arquero

4. Cáncer el cangrejo 10. Capricornio la cabra

5. Leo el león 11. Acuario el aguador

6. Virgo la doncella, la virgen 12. Piscis los peces

- A estas 12 constelaciones se agregan 36 más, encontradas por Ptolomeo

- A estas 48 constelaciones se agregan 12 más, encontradas por Johann Bayer

- A estas 60 constelaciones se agregan 4 más, encontradas por Petrus Plancius

- A estas 64 constelaciones se agregan 7 más, encontradas por Johannes Hevelius

- A estas 71 constelaciones se agregan 17 más, encontradas por Lacaille

- Hay también 27 constelaciones, creadas por distintos personajes, que nunca fueron consideradas. Se les llama las Constelaciones Perdidas

Page 10: Constelaciones

- Según las constelaciones actuales, deberían agregarse dos figuras más al zodíaco: Ofiuco y Cetus

- Las dos no fueron consideradas antes, porque se decía que estaban fuera de la eclíptica, lo cual era errado

- No se reconocen como signos, ya que en cierto momento del año el Sol entra en ellas y no se reconocen como constelaciones

- 1. Ofiuco el portador de la serpiente (entre Sagitario y Escorpio)

2. Cetus la ballena (entre Aries y Piscis)

- Así se vería el horóscopo:

Page 11: Constelaciones
Page 12: Constelaciones

- Reproducción de todo el cielo visible, o de una región específica de éste

-Son utilizados para ubicar las constelaciones en la esfera celeste o como apoyo para novatos o experimentados en el área

- Cartas estándar: muestran constelaciones y estrellas principales del cielo

- Es posible adaptarlas, para poder mostrar el cielo en una fecha, hora y ubicación determinada

Page 13: Constelaciones

•Como las constelaciones van variando con el correr del año, las cartas estelares deben ir variando también. Para poder cambiar las cartas, se deben conocer las nociones básicas, que son las coordenadas celestes

• Coordenadas celestes: simples de aprender y son un pilar básico para poder entender una carta estelar (líneas de declinación, ascensión recta, etc.)

• Al igual que la Tierra, la bóveda celeste está seccionado en líneas imaginarias de latitud y longitud, para poder ubicarnos

Page 14: Constelaciones

-Para observar una carta o mapa estelar, lo ideal sería hacerlo en sitios oscuros, pero para la lectura precisa de las cartas es importante tener una fuente de luz

- La única luz “permitida” es la proveniente de una linterna roja

- Se debe a que esta luz no afecta la sensibilidad de los ojos, por lo que uno no se encandila

-Para la construcción precisa de una carta estelar, se deben saber algunos trucos para desplazarse en el cielo, mediante los dedos de la mano o usando estrellas como referencia

- La mayoría de cartas están construidas mediante simple geometría, formando triángulos, rombos o curvas con las estrellas, hasta que se llega a formar la constelación

Page 15: Constelaciones

30.11.2007

00.00 hrs

Page 16: Constelaciones

30.11.2007

04.00 hrs.

Page 17: Constelaciones

Integrantes: Natalia Rex y Christiane Kremer

Profesor: Carlos Bustamante

Curso: IiºA