Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la ...

22
Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Memoria 2008

Transcript of Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la ...

Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Memoria 2008

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES 1.1 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….. 2 1.2 MIEMBROS DE LA JUNTA RECTORA DEL CONSORCIO ……………………………………………… 2 1.3 APROXIMACIÓN AL SECTOR ARTESANO DE LA COMUNITAT VALENCIANA…………………… 3

2 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

2.1 PROYECTOS SINGULARES 2008 2.1.1 CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ARTESANÍA…………………………… 4 2.1.2 DOCUMENTAL “ARTESANÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA”…………………………………. 11 2.1.3 CALENDARIOS 2009-2010 “ARTESANÍA COMUNITAT VALENCIANA” …………………………..12

2.2 OTRAS ACTUACIONES 2008 2.2.1 EXPOSICIÓN TEMPORAL “ARTESANÍA Y FIESTA”……………………………………………………... 13 2.2.2 EXPOSICIÓN GRÁFICA “ARTESANÍA: PIEZA ÚNICA”…………………………………………………. 14 2.2.3 EXPOSICIÓN PERMANENTE “ARTESANÍA COMUNITAT VALENCIANA”………………………… 15 2.2.4 ACREDITACIÓN CARNICEROS-CHARCUTEROS ARTESANOS………………………………………. 16 2.2.5 PARTICIPACIÓN EN LA FIRA DE NADAL DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA………………… 17 2.2.6 PARTICIPACIÓN EN LA FERIA “ZARAGOZA DIVERSA”……………………………………………….. 18 2.2.7 PARTICIPACIÓN EN “OPEN DAYS” 2008 (BRUSELAS)……………………………….………………. 18

2.3 SERVICIOS E INSTALACIONES CENTRO DE ARTESANÍA 2.3.1 SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR ARTESANO…………………………………………………………. 19 2.3.2 INSTALACIONES DEL CENTRO DE ARTESANÍA………………………………………………………… 19

2.4 CONVENIOS DE COLABORACIÓN 2.4.1 CONVENIOS APOYO FORMACIÓN…………………………………………………………………………… 20 2.4.2 CONVENIOS APOYO ASOCIACIONES PROVINCIALES………………………………………………… 20 2.4.3 OTROS CONVENIOS………………………………………………………………………………………………. 20

2

r r

r

1 ANTECEDENTES 1.1 INTRODUCCIÓN El Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana es una entidad destinada a difundir y potenciar la artesanía de la Comunitat Valenciana, así como a promover la consolidación y la competitividad de las empresas de los distintos sectores artesanales que la integran, mediante el desarrollo de políticas promocionales, informativas, formativas, de análisis, de asistencia y de coordinación. Sus fundadores son la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, quienes, con el propósito de desarrollar el potencial del colectivo artesano como parte importante del tejido productivo valenciano y como garantía de pervivencia de nuestras raíces artísticas y culturales, crean el Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana en mayo de 1987, cuya finalidad principal es la gestión y administración del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. 1.2 MIEMBROS DE LA JUNTA RECTORA DEL CONSORCIO La composición actual de la Junta Rectora del Consorcio es la siguiente: Presidenta Hble. Sra. Dña. Belén Juste Picón Consellera de Industria, Comercio e Innovación

Vicepresidente 1º Sra. Dña. Mª Jesús Puchalt Farinós Concejal Delegada de Empleo y P omoción de P oyectos Emprendedores, Comercio y Abastecimientos

Vicepresidente 2º Ilma. Sra. Dña. Silvia Ordiñaga Rigo Directora General de Comercio y Consumo

Representante Conselleria Industria Ilmo. Sr. D. Bruno Broseta Dupré Director General de Industria e Innovación

Representante Conselleria Industria Ilmo. Sr. D. Daniel Moragues Tortosa Director General del IMPIVA

Representante Excmo. Ayto. Valencia Sr. D. Emilio del Toro Gálvez Concejal Delegado de Educación. Universidad Popular

Representante Excmo. Ayto. Valencia Sra. Dña. Irene Beneyto Jiménez de Laiglesia Concejal Delegada de Orquesta y Bandas Municipales

Representante Excmo. Ayto. Valencia Sra. Dña. Marta Torrado de Castro Concejal Delegada de Bienestar Social e Integración

Representante Diputación P. Alicante Sr. D. Juan Roselló Martínez Diputado Delegado de Fomento

Representante Diputación P. Castellón Sr. D. Miguel Ángel Mulet Taló Diputado de Cultura

Representante Diputación P. Valencia Sra. D. Salvador Enguix Morant Diputado de Cultura

Secretario Junta Sra Dña. Cristina Cabrelles Vivas Directo a-Gerente del Consorcio de Gestión del Centro de Artesanía

1.3 APROXIMACIÓN AL SECTOR ARTESANO DE LA COMUNITAT VALENCIANA El sector artesano es un sector complejo, pues aglutina 99 actividades heterogéneas reconocidas oficialmente. Actualmente hay alrededor de 6.000 empresas artesanas en nuestra Comunitat, aunque reconocidas por la Administración mediante el DCA (Documento de Calificación Artesanal) hay aproximadamente 2.700, que generan 23.000 empleos y un volumen de negocio aproximado de 1.900 millones de €. A nivel asociativo, existen 62 entidades representativas (asociaciones y gremios) que velan por sus intereses. En la mayoría de los casos estas agrupaciones tienen un carácter sectorial por afinidad de oficios.

3

0

50

100

150

200

250

300

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007

NÚMERO DCAs VIGENTES POR FECHA DE CONCESIÓN (El 45% de los DCAs vigentes se han concedido en los últimos 5 años)

DISTRIBUCIÓN DCA POR GRUPOS DE OFICIOS

ALIMENTACION CERAMICA Y VIDRIO FIBRAS VEGETALINSTRUMENTOS MUSICALES JOYERÍA MADERA Y MUEBLEMETAL PIEL Y CUERO TEXTILVARIOS MARMOL, PIEDRA Y ESCAYOLA

2 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008 2.1 PROYECTOS SINGULARES 2008

2.1.1 CELEBRACIÓN DEL 20 ANIVERSARIO DEL CENTRO DE ARTESANÍA DE LA

COMUNITAT VALENCIANA Con motivo de la celebración de los actos conmemorativos del 20º aniversario del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, los días 20 a 24 de octubre, la artesanía valenciana se dio cita para disfrutar de una semana muy especial. El acto inaugural de estas jornadas estuvo presidido por la Honorable Sra. Dª. Belén Juste Picón, Consellera de Industria, Comercio e Innovación, quien estuvo acompañada por otras autoridades. En esta ceremonia inaugural la Consellera hizo entrega de un detalle con firma artesana a las diferentes asociaciones, colegios, federaciones, gremios, y cámaras de comercio asistentes de la Comunitat Valenciana, en un acto de reconocimiento a la labor de todas estas entidades representativas de la artesanía de la Comunidad. Para poder albergar las diversas actividades programadas se instaló una gran carpa en el Parque de la Cultura (en los jardines del Antiguo Hospital) y se dotó al Centro de nuevas instalaciones que permitieron y permiten disfrutar al visitante de dos magníficas exposiciones, una temporal titulada “Artesanía y Fiesta” y otra de carácter permanente, muestra de la artesanía típica de la Comunitat Valenciana, ambas reflejo del gran patrimonio cultural de la región. Entre las distintas manifestaciones artesanas que colaboraron en la celebración de este aniversario se encontraron la pirotécnica, la ornamentación floral, la cerámica, el esparto, la talla en madera y rejilla, el papel jaspeado, el modelado en barro, el arte de la seda, la heladería, la quesería, la panadería, la pastelería, los instrumentos musicales, la confitería, la carnicería, la charcutería o el corte de la miel. Todo ello transmitido al público a través de cursos, conferencias, talleres en vivo y degustaciones. También en estas jornadas hubo un espacio reservado a los niños a través de la actividad infantil “Jaume I y los Gremios Artesanos”, donde los más pequeños pudieron aprender, divertirse y comprender la importancia de la tradición artesana en nuestra Comunitat. Para concluir esta semana conmemorativa el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de Valencia presentó un desfile de Alta Costura Artesana, donde 21 firmas se dieron cita para dar testimonio de la mejor costura creada en la Comunitat Valenciana y para mostrar nuevamente la importancia del oficio artesanal. Con la programación de las actividades de esta semana el Centro de Artesanía quiso celebrar junto al público asistente la fundación del Centro ahora hace 20 años por la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación, y el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, así como mostrar que después de 20 años la tarea principal de esta entidad sigue siendo difundir y potenciar la artesanía de la Comunitat Valenciana y promover la consolidación y competitividad de las empresas de los distintos sectores artesanales que la integran, mediante el desarrollo de políticas promocionales, informativas, de análisis, de asistencia y coordinación. Estos actos han tenido una gran acogida por parte de la totalidad de las asociaciones representativas del sector artesano de la Comunitat Valenciana, llegando a participar activamente más del 60% de las mismas en las actividades programadas. Por otra parte, además de la participación diaria de grupos de escolares y asociaciones de consumidores, se ha contado con la visita de más de 4.000 personas durante esta semana de actos.

4- DETALLE ACTIVIDADES SEMANA 20 ANIVERSARIO CENTRO DE ARTESANÍA

DIA 20 DE OCTUBRE DE 2008

Inauguración de la exposición temporal “Artesanía y Fiesta”, con la colaboración de todos los gremios cuyas actividades están estrechamente relacionadas con las fiestas de nuestra Comunitat.

Acto de reconocimiento a la labor de las entidades representativas de la artesanía de la Comunitat Valenciana, en el que los 62 Presidentes recibieron una pieza única artesana elaborada para la ocasión por el Gremio de Ceramistas.

Fuegos artificiales y vino de honor, con la colaboración de la Asociación de Pirotécnicos de la Comunitat Valenciana, el Gremio de Confiteros y el Gremio de Carniceros y charcuteros artesanos. DIA 21 DE OCTUBRE DE 2008

tCurso de Decoración Floral, con la colabo ación de la Asociación de Flo es y Plan as de la Comunita

Valenciana. r r t

Talleres de artesanía en vivo: torno cerámico, espar o, papel jaspeado, talla de madera y rejilla, y degustación de helado artesano de turrón de Jijona.

t

5

Actividad Infantil “Jaume I y los Gremios Artesanos”, en la que mediante juegos y animaciones teatrales se ha dado a conocer a grupos escolares la artesanía, sus orígenes y peculiaridades.

Conferencia y cata comentada sobre el queso artesano de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del Gremio de Queseros de la Comunitat Valenciana, y donde miembros de la Asociación Valenciana de Hostelería pudieron disfrutar de una interesan e cata. t DIA 22 DE OCTUBRE DE 2008

Conferencia sobre panadería y pastelería artesana de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Confederación de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana.

Talleres de artesanía en vivo: torno cerámico, confección de alpargatas, modelado de barro, decoración cerámica, y degustación de helado artesano de turrón de Jijona.

Actividad Infantil “Jaume I y los Gremios Artesanos”.

6

Conferencia sobre las características y aplicaciones de los productos de carnicería y charcutería artesana de la Comunitat Valenciana, con la colaboración de la Federación de Carniceros y charcuteros de la Comunitat Valenciana. DIA 23 DE OCTUBRE DE 2008

Conferencia sobre las características, cualidades y usos de los productos de panadería y pastelería valenciana, con la colaboración del Gremio de Panaderos de Valencia.

Talleres de artesanía en vivo: torno cerámico, modelado de barro, decoración cerámica, y degustación de helado artesano de turrón de Jijona.

Actividad Infantil “Jaume I y los Gremios Artesanos”.

Conferencia “El Arte de la seda”, a cargo de D. Alberto Catalá.

7

Demostración del montaje de una guitarra española a cargo de D. Manuel Adalid, y concierto de guitarra clásica, con la colaboración del Gremio de Maestros Artesanos de la Guitarra Española.

Degustación de productos de confitería tradicional de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del Gremio de Maestros Confiteros. DIA 24 DE OCTUBRE DE 2008

Conferencia sobre el corte de la miel y sus aplicaciones a platos y recetas cotidianas, con la colaboración de la Asociación Valle de Historia y Miel.

Cata de miel comentada, con la colaboración de la Asociación Valle de Historia y Miel.

Desfile de Alta Costura Artesana, con la colaboración del Gremio de Sastres y Modistas de Valencia.

8

. Clausura de los actos conmemorativos del 20 Aniversario del Centro de Artesanía y vino de honor

- PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN 20 ANIVERSARIO CENTRO DE ARTESANÍA

9

,)

Con motivo de la semana conmemorativa del 20 Aniversario del Centro de Artesanía, y partiendo de una imagen común bajo el slogan “Hecho a mano. Hecho en la Comunitat” se llevaron a cabo diferentes acciones promocionales sobre la misma: folletos informativos, invitaciones, anuncios radiofónicos, anuncios en canal bussi, autobús promocional, inclusión en paginas web, etc… El plan de comunicación incluyó como elemento fundamental la emisión durante dos semanas de cuñas radiofónicas en franjas horarias de máxima audiencia en las principales emisoras (Radio 9 Cadena Ser, COPE, Onda Cero y LP Radio .

Folleto programa de actos 20 Aniversario

t

Invitación acto de apertura semana conmemora iva del 20 Aniversario del Centro de Artesanía

Autobús promocional “20 Aniversario Centro de Artesanía”

10

- REPERCUSIÓN EN MEDIOS 20 ANIVERSARIO CENTRO DE ARTESANÍA El 20 Aniversario del Centro de Artesanía tuvo una amplia repercusión en los medios informativos; así, adicionalmente a las notas de prensa emitidas desde la Conselleria de Industria, entre otros, fueron emitidos reportajes sobre las diferentes actividades tanto en informativos de cadenas nacionales (Antena3), como autonómicas (Canal9), se realizaron entrevistas en directo a los participantes (Cadena Ser), fueron publicadas columnas exclusivas en prensa escrita (Las Provincias), además de aparecer reseñas sobre la mayoría de los actos en la práctica totalidad de los medios de prensa, así como en las principales revistas del sector artesano (Revista AVEC, OficioyArte).

Reportaje en informativo nacional de A3 Portada Revista AVEC Revista “Valencia City”

Nota de prensa Conselleria de Industria inauguración del 20 Aniversario del Centro de Artesanía

Noticia Desfile Moda Artesana (Las Provincias) Columna Mª Ángeles Arazo (Las Provincias)

11

.1.2 DOCUMENTAL “ARTESANÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA”

Este proyecto contempla la realización de un documental de última tecnología y gran calidad visual, en

e trata de un proyecto bianual estructurado en dos fases (Preproducción, y Rodaje y Postproducción),

sí, en esta primera fase se llevan a cabo las grabaciones en vivo en los diversos talleres artesanos

2

el que se va a dar a conocer al visitante del Centro de Artesanía la riqueza del tejido artesanal de nuestra Comunitat, ayudando al público a distinguirlo y apreciarlo, y reforzando el valor percibido de todos los productos artesanos valencianos. Sque tendrá como resultado un documento (en tres idiomas, con presencia equitativa de las tres provincias, y duración de veinte minutos), en el que, a través de un montaje cinematográfico basado en la amenidad y la eficacia comunicativa, se conseguirá del espectador la más alta percepción posible del valor del trabajo y los productos artesanos de la Comunitat Valenciana. Aseleccionados, entre los que se encuentran:

12

.1.3 CALENDARIOS 2009-2010 “ARTESANÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA”

on el objetivo de contar con nuevos e innovadores elementos promocionales de la artesanía de la

2 CComunitat Valenciana, se ha llevado a cabo la primera edición de 1.000 ejemplares de estos calendarios, de vigencia bianual, en lo que se muestran, por medio de agrupaciones de oficios, las localizaciones de las diferentes actividades artesanas de nuestra Comunitat.

13

.2 OTRAS ACTUACIONES 2008

.2. EXPOSICIÓN TEMPORAL “ARTESANÍA Y FIESTA”

e inaugurada

ara su realización se ha contado con la colaboración de las diferentes asociaciones incluidas en esta

2

12 oincidi ndo con los actos conmemorativos del 20 Aniversario del Centro de Artesanía, fue C

la nueva zona de exposiciones temporales del Centro de Artesanía con esta primera exposición en la que, bajo el lema “Manos con nombres y Apellidos” y hasta finales de febrero de 2009, los visitantes han podido disfrutar de piezas exclusivas relacionadas con las Fiestas de nuestra Comunitat, auténticas obras de arte creadas por artesanos de diversa índole que han dado a conocer la labor de verdaderos maestros en oficios tan emblemáticos como la orfebrería, la modistería, la elaboración de abanicos, monumentos falleros o el encaje de bolillos, entre otros. Pmesa sectorial, y ha permitido al visitante asomarse a la riqueza de maestría y expresividad que las fiestas de la Comunitat Valenciana desprenden. En ella se ha exhibido maquetas de fallas de diferentes estilos, tendencias y emblemáticos artistas, además de ofrecer un recorrido por la indumentaria festiva tradicional de las provincias que la integran. Los trajes y complementos típicos de Castellón, Valencia y Alicante, inspirados en diferentes épocas, y sus aderezos han permitido apreciar de cerca la magnifica labor de los artesanos de nuestra Comunitat.

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EXPOSICIÓN “ARTESANÍA Y FIESTA”

e forma adicional a la propia publicidad derivada de los actos del 20 Aniversario, esta exposición ha

Folletos trilingües exposición “Artesanía y Fiesta”

Pancartas exteriores

-

Dcontado con sus propios folletos explicativos en tres idiomas, en los que se facilitaban los datos de contacto de los artesanos que cedieron sus piezas para la muestra. Por otra parte, se incluyeron anuncios en la revista “Valencia City” y “Tendencias VLC”, así como en canal bussi. Asimismo, para la promoción de esta exposición también se realizaron pancartas exteriores de grandes dimensiones, pancartas que, dada su vistosidad, han atraído un gran número de visitantes al Centro de Artesanía.

Anuncio canal bussiAnuncio revistas

14

2.2.2 EXPOSICIÓN GRÁFICA “ARTESANÍA: PIEZA ÚNICA”

sta nueva exposición gráfica está compuesta de 15 paneles de grandes dimensiones en los que,

a con motivo del 20 Aniversario, y

Eagrupados por afinidad, se muestran los 99 oficios artesanos reconocidos en la Comunitat Valenciana, de forma que, a través de fotografías e imágenes de gran calidad y belleza, se pone de manifiesto el valor añadido del producto artesano frente a la fabricación en serie. Estos paneles fueron expuestos por primera vez en la carpa instaladhan sido diseñados y fabricados de manera que permiten presenciar, con una visión global, la artesanía de la Comunitat Valenciana en cualquier acto, evento, exposición o feria que se estime conveniente. [En las siguientes imágenes se ilustra, a título de ejemplo, su instalación en el mobiliario interior de la carpa del 20 Aniversario].

15

.2.3 EXPOSICIÓN PERMANENTE “ARTESANÍA COMUNITAT VALENCIANA”

l Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana pretende ser una ventana a la artesanía de nuestra

ras su inauguración a comienzos de año, posteriormente se ha reubicado esta exposición en la primera

2 EComunitat, por ello, además de mostrar al mundo los productos de más de mil cuatrocientos artesanos a través de su página web www.centroartesaniacv.com, alberga una muestra genérica de piezas artesanas de calidad que dan a conocer al visitante el valor añadido del saber hacer que este colectivo infunde en cada una de sus producciones, reflejando a su vez nuestras raíces artísticas y culturales. Tplanta del edificio, ampliando sus contenidos y actualizando su diseño y decoración.

- PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN EXPOSICIÓN PERMANENTE “ARTESANÍA COMUNITAT

e ha llevado a cabo el diseño y edición de 2.000 folletos explicativos referentes a la exposición

VALENCIANA”

Spermanente “Artesanía Comunitat Valenciana”, con los que han sido obsequiados todos los visitantes del Centro de Artesanía. Asimismo, desde su inauguración se han remitido notas informativas acerca de la muestra, apareciendo con regularidad en publicaciones y medios informativos para los visitantes de la ciudad.

16

.2.4 ACREDITACIÓN DE CARNICEROS-CHARCUTEROS ARTESANOS

n colaboración con la Federación de Carniceros de la Comunitat Valenciana, se llevó a cabo en el salón

ue esta iniciativa de

2 Ede actos del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana la entrega de los diplomas y placas acreditativas a los 32 primeros carniceros-charcuteros de la Comunitat Valenciana. Recientemente incluido este oficio en el repertorio oficial de la Comunitat, y dado qreconocimiento ha tenido una muy favorable acogida en el sector, actualmente existen más de 55 carniceros-charcuteros en posesión del Documento de Calificación Artesanal.

17

2.2.5 PARTICIPACIÓN EN LA I FIRA DE NADAL DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana participó en la I Fira de Nadal de la Diputación de Valencia, mercadillo navideño que entre el 17 de diciembre de 2008 y hasta el día 5 de enero estuvo instalado en la Plaza de Manises con motivo de las fiestas. En esta primera edición, el Centro de Artesanía contó con la colaboración de la Asociación de Flores y Plantas de la Comunitat Valenciana y de la Asociación Albero Artesanos, uniendo sus productos de floristería, cerámica y joyería artesana a la amplia representación de productos típicos y de calidad ofrecidos por los distintos municipios participantes en esta primera edición (Xàtiva, Manises, Chiva, Utiel, Valencia, Sueca, Ayora, Cheste, Carcaixent, Agullent y Fontanars dels Alforins).

18

2.2.6 PARTICIPACIÓN EN LA FERIA “ZARAGOZA DIVERSA” El Centro de Artesanía ha colaborado con la Dirección General de Ciudadanía e Integración proporcionando tanto las piezas de artesanía como el material promocional sobre la misma para que pudiese representarse y promocionarse la Comunitat Valenciana en la edición de “Zaragoza Diversa. Ciudad para la Convivencia”, celebrada del 19 al 21 de septiembre.

2.2.7 PARTICIPACIÓN EN “OPEN DAYS 2008” (BRUSELAS) Mediante en el envío de material gráfico sobre las diferentes rutas de artesanía de la Comunitat Valenciana y la promoción institucional del producto artesano valenciano, con la entrega en la cena de ala conmemorativa del 9 de octubre de piezas de artesanía realizadas al efecto que se acompañaron de n Catálogo Digital de Artesanía de la Comunitat Valenciana en soporte CD.

gu

19

2.3 SERVICIOS E INSTALACIONES CENTRO DE ARTESANÍA 2.3.1 SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR ARTESANO

- Tratamiento, gestión y actualización de la página web www.centroartesaniacv.com.

- Promoción de las empresas artesanas de la Comunitat Valenciana a través de la web.

- Seguimiento y actualización del censo y Directorio de empresas artesanas de la Comunitat Valenciana.

- Difusión y promoción de las empresas artesanas valencianas y del valor añadido que las mismas

infunden a sus productos, a nivel nacional e internacional, mediante exposiciones, muestras, publicaciones y proyectos singulares.

- Promoción institucional producto artesano.

- Realización de cursos, seminarios y conferencias de interés para los distintos sectores

artesanales y el público en general.

- Gestión de etiquetas “Artesanía Comunitat Valenciana”.

- Catálogo Digital “Artesanía Comunitat Valenciana”.

- Correo artesano gratuito “@artesaniacv.com”.

- Rutas de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

2.3.2 INSTALACIONES DEL CENTRO DE ARTESANÍA La reciente remodelación del edificio ha supuesto la creación del Salón de Actos del Centro de Artesanía, con un aforo de hasta 100 personas, y dotado de todo el equipamiento necesario para la realización de conferencias, reuniones y ponencias de interés para el colectivo artesano.

dicionalmente, el Centro de Artesanía cuenta con una sala multiusos-biblioteca, de dimensiones más completos puestos

- Rincón Interactivo artesano.

- Asesoramiento en materias relativas a alternativas de financiación, tramitación de ayudas y

subvenciones.

- Servicio de envío y difusión periódica de información de interés para el colectivo artesano.

Areducidas, en los que se pone a disposición del interesado de forma gratuita

formáticos con acceso a internet. in

20

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

.4

l Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana tiene entre sus objetivos en el impulso a la

con ui el apoyo al desarrollo de actividades rmativas. En este sentido, tiene establecidos convenios de colaboración para la realización de

acti a esanía con los siguientes Gremios Artesanos:

sim mo, lleva a cabo tareas para la promoción de los trabajos realizados por los alumnos, mediante la

colabora

2.4.2 CONVENIOS DE APOYO A LAS ASOCIACIONES PROVINCIALES Colaboración en la financiación de los gastos de funcionamiento de las Asociaciones Provinciales Artesanas, a fin de facilitar la realización de su cometido. Dichos convenios de colaboración están establecidos con las siguientes entidades:

- Federación de Asociaciones, Gremios y Artesanos de la Provincia de Valencia - Asociación Provincial de sanos de Castellón - Asociación Provincial de Empresarios Artesanos de Alicante

2.4.3 OTROS CONVENIOS

venios de colaboración:

- Convenio marco de colaboración en actividades de interés general con la Fundación Comunitat

- Convenio marco de colaboración con la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía

- Convenio marco de colaboración con la Federación del Terciario Avanzado de la Comunidad competitividad de los sectores artesanales.

2.4

2 .1 CONVENIOS DE APOYO A LA FORMACIÓN

Etin dad y pervivencia de los oficios artesanos mediante

fovid des formativas en las instalaciones del Centro de Art

- Gremio de Sastres y Modistas de Valencia - Gremio de Relojeros de Valencia - Gremio de Joyeros de Valencia

A isción en el desarrollo de desfiles y muestras.

Arte

El Consorcio tiene a su vez firmados los siguientes con

Valenciana – Región Europea.

para la asistencia técnica en materia de potenciación y desarrollo de la Artesanía de la Comunidad Valenciana.

- Convenio marco de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, para la promoción, desarrollo y potenciación de la Artesanía Valenciana.

Valenciana para fomentar la innovación y la