Consignas I Parcial -2015

12
Primer Parcial Domiciliario Historia General V-curso 2015 Profesora: Nieto Nadia Alumno: Florentin, Constanza Legajo: 01422/7 Responder las siguientes consignas: 1) A partir de los textos de Hobsbawm (Industria e Imperio), Sewell Jr., Thompson y Engels, compare la caracterización que los autores presentan sobre la revolución industrial, la periodización utilizada y la centralidad -o no- atribuida al sistema fabril (ruptura/continuidad; cambio gradual/ revolución; fábrica/taller; obreros fabriles/artesanos-trabajadores cualificados). En torno a este último punto, analice la relación entre cambio tecnológico y surgimiento de la clase obrera y su conciencia según Thompson y Engels. 2) Explique de qué manera Chaussinand Nogaret, Lemarchand y Hobsbawm definen el proceso revolucionario francés, en función de cómo caracterizan la relación entre nobleza y burguesía. Mencionar qué sentido le da Soboul a la participación de los Sans-Culottes en el proceso revolucionario. 1

description

gjghh

Transcript of Consignas I Parcial -2015

Page 1: Consignas I Parcial -2015

Primer Parcial Domiciliario

Historia General V-curso 2015

Profesora: Nieto Nadia

Alumno: Florentin, Constanza

Legajo: 01422/7

Responder las siguientes consignas:

1) A partir de los textos de Hobsbawm (Industria e Imperio), Sewell Jr., Thompson y Engels,

compare la caracterización que los autores presentan sobre la revolución industrial, la periodización

utilizada y la centralidad -o no- atribuida al sistema fabril (ruptura/continuidad; cambio gradual/

revolución; fábrica/taller; obreros fabriles/artesanos-trabajadores cualificados). En torno a este

último punto, analice la relación entre cambio tecnológico y surgimiento de la clase obrera y su

conciencia según Thompson y Engels.

2) Explique de qué manera Chaussinand Nogaret, Lemarchand y Hobsbawm definen el proceso

revolucionario francés, en función de cómo caracterizan la relación entre nobleza y burguesía.

Mencionar qué sentido le da Soboul a la participación de los Sans-Culottes en el proceso

revolucionario.

3) Tomando como referencia los textos de Sazbón y Scott explique por qué en torno a la Revolución

Francesa se producen tensiones en la apropiación del discurso ilustrado. En este sentido, explicar

cómo se produce la agencia de los reclamos feministas, siguiendo la acepción de que “son mujeres

que sólo tienen paradojas que ofrecer”. Tener en cuenta la participación de Olympe de Gouges

como figura femenina dentro del proceso revolucionario.

EXTENSIÓN MÁXIMA 6 carillas, letra Times New Roman 11, interlineado 1.5. Sin excepción.

ENTREGA DEL PARCIAL: Martes 13 de Octubre, Departamento de Historia.

1

Page 2: Consignas I Parcial -2015

1) Para comenzar con la caracterización de la Revolución Industrial, en un principio es pertinente

analizar el panorama previo, a fin de determinar su origen. En el caso de Eric Hobsbawm, éste

afirma que el proceso de cambio económico se impulsaría a fines del SXVIII, aproximadamente en

1750. En estos años, Inglaterra formaba parte de una “economía europea”, que incluía zonas de

potencial industrialización. El país no comprendía sólo una economía de mercado, sino una de

índole nacional, con un sector manufacturero y comercial muy desarrollado, al requerir pequeña

cantidad de mano de obra, y unas pocas innovaciones, lo cual era barato y sencillo. Según el autor,

las principales condiciones para el desarrollo ya estaban presentes en Inglaterra en este período, y

contaba con excedente suficiente para invertir en la producción. En cuanto al mercado interno,

comenta que sus principales demandas eran las materias primas, así como el carbón y el hierro. Pero

sin dudas el más importante era el mercado externo, ya que fue el principal impulsor de la

revolución, al llevar a la industrialización de la producción de elementos manufacturados, pero

sobretodo de la industria del algodón. Sería este último el causante y promotor de la Revolución

Industrial, en la década de 1780.

Su llegada marcaría la creación de una nueva forma de sociedad, basada en el capitalismo

industrial, como también un cambio en la producción, al introducirse las fábricas como foco del

mismo. Es aquí donde comenzará la distinción entre los capitalistas y los obreros. Toda la sociedad

se somete a los fines capitalistas, y a la lógica de acumulación de excedentes. Para Hobsbawm, la

reorganización de elementos que ya existían sería la causante del despegue económico, aunque

señala dos etapas diferenciadas: la primera comprendería el período 1780 – 1815, y se caracterizaría

por las pequeñas innovaciones, y un desarrollo limitado. Sería sólo posteriormente, durante 1815 –

1830 que surgiría el esplendor del racionalismo práctico y el desarrollo extendido de la hilandería y

el tejido, como también del carbón y el hierro, sectores que intensificarían su producción e

innovación tecnológica con la llegada del ferrocarril.

Siguiendo con esta apreciación inicial, Thompson adhiere a los principales elementos de este

análisis, y agrega a su vez los propios, como sería el desarrollo de la clase obrera como tal. Para el

autor este proceso está en directa relación con el cambio económico, pero a su vez tiene la

particularidad de ser el primero en su clase. El nuevo estilo de vida, orientado exclusivamente

alrededor de las fábricas, sería el factor determinante del surgimiento de estas nuevas relaciones

entre los grupos de trabajadores, derivando en la formación de la clase, basándose en sus comunes

experiencias e intereses. Thompson estima que la creación de la clase obrera se daría entre los años

1790 y 1830, al generarse una conciencia de clase (impulsada más que nada por las ideas que

2

Page 3: Consignas I Parcial -2015

habían implementado anteriormente los trabajadores a domicilio, como también por la Revolución

Francesa) y una organización política y laboral formales. Pero sería el sentimiento de descontento

ante los factores colaterales de la modernización (pobreza, hacinamiento, malas condiciones

laborales), las que harían mella en este grupo (tejedores, hilanderos, trabajadores industriales), y

servirían como plataforma para hacer sus reclamos. Según sus palabras, “El pueblo estaba

sometido, a la vez, a una intensificación de dos tipos de relaciones intolerables: las de explotación

económica y las de opresión política. […] Pero en cada uno de los aspectos que buscase resistir la

explotación, se enfrentaba con las fuerzas del patrono o del Estado”1. Sería esta conflictividad la

que marcaría el desarrollo de la conciencia de clase, al verse en oposición a la nueva figura del

capitalista explotador.

Este grupo, al ser considerado ilegítimo, se antepone a la noción de las “buenas tradiciones”,

bastión de los nuevos reclamos obreros. Lo que hace que políticamente, estos obreros se inclinaran

por la necesidad de la vuelta al modelo económico anterior a la Revolución Industrial.

Este desarrollo que ha elaborado Thompson, partiría de la primera observación de parte de Marx y

Engels, quienes además de ilustrar los principios básicos de la formación y la lucha entre clases,

exponen de manera más concreta sus causas. Para éstos con el avance tecnológico se darían estos

cambios sociales (llevando a cabo una “maquinización” del obrero, al ser tratado como un mero

operario), sobretodo en el sector textil, ya que la llegada de máquinas como la Jenny, lograron un

aumento en la producción a la vez que un mayor empleo con mejores salarios ya que era necesaria

una gran cantidad de personal para ser manejada, como también estaba el hecho de que ya no

podían ser de uso doméstico debido a su tamaño y el gran consumo de energía que necesitaban para

funcionar. Esto derivó en que miles de familias se unieran a la línea productiva, a la vez que

marchaban a las ciudades, porque la producción comenzaba a ser nucleada en fábricas, lugar donde

los obreros comenzaron a identificarse como un grupo, y posteriormente, una clase. Es aquí donde

comenzarían el proceso de diferenciación, ya que la mayor división del trabajo hacía que hubiera

una nueva organización dentro de las fábricas, producto de la mayor demanda y de la mayor

cantidad de personal, lo cual llevaría a posteriori a generar una nueva identidad basada en las

experiencias e intereses en común. A su vez, esto hizo que en el campo las tierras quedaran en

manos de pocos propietarios, los cuales pasaron a ser arrendatarios, quienes se empeñaban en

mejorar sus cultivos, invirtiendo en mejoras y cambiando el sistema, pero eran aquellos proletarios

agricultores los que hacían el trabajo en los campos. Mientras tanto, las ciudades se abarrotaban de

1 Thompson, Edward, La formación de la clase obrera en Inglaterra, Critica, Barcelona, 1989, pp 208.3

Page 4: Consignas I Parcial -2015

trabajadores, siendo el foco principal de la formación de esta clase y el escenario de los debates y

reclamos de los mismos, incluyendo a los trabajadores textiles, como también luego se expandiría a

toda la rama industrial.

Finalmente, Sewell se antepone ante el modelo de Inglaterra, asegurando que en Francia este

proceso de industrialización ocurriría, pero de forma diferente y más pausada. Afirma que sería la

conservación y el fomento del sector artesano (sobre todo en las ramas de la vestimenta y objetos de

lujo), debido a que se buscaba elaborar productor de mayor calidad, lo que llevaría a un avance

lento. Pero sobretodo el factor elemental es que la mayoría de la población seguía siendo

campesina, y esta clase tenía bastante solidez como para ser víctima de expropiaciones u otros

perjuicios que si pudieron aplicársele a los campesinos ingleses.

En Francia, no hay una importancia de la fábrica, sino del taller, el cual era el centro de producción

artesano, el cual constaba de técnicas específicas para mejorar la calidad, y donde se practicaban los

oficios, los cuales eran transmitidos a las siguientes generaciones de aprendices. Vemos que los

oficio no sólo no entran en decadencia, sino que son apoyados.

Debido a este estilo de producción, no se cuenta con capital suficiente para invertir en la industria,

como tampoco una demanda que justificara tal acción, ya que la existencia de un campesinado

autosuficiente limitaba las demandas de productos manufacturados, además de que no había un

mercado nacional como en el caso inglés. Es por esto que se recurriría sólo al artesanado de alta

calidad, para satisfacer a las clases altas, las cuales eran un grupo reducido. Esto llevaría a una lenta

urbanización, como también a una tasa de crecimiento demográfico muy baja, sobretodo en sectores

rurales, los cuales luego complementarían su trabajo con la producción industrial, llevando a un

crecimiento moderado.

2) Si bien la Revolución Francesa, junto con la analizada anteriormente, marcan el punto de

quiebre, significando el comienzo de la modernidad, muestran dos partes diferentes de la misma.

Tomando las palabras de Hobsbawm, éste afirma que si bien Inglaterra aportó el marco económico,

sería Francia la encargada de generar el político, como podemos ver “Francia proporcionó el

vocabulario y los programas de los partidos liberales, radicales y demócratas de la mayor parte

del mundo”2 . Y es que se considera la única revolución social de masas, e inigualablemente radical,

ya que serviría de basamento para otros movimientos de similar índoles, sobretodo en el continente

americano. Pero remitiendo a los factores internos, es necesario hablar de los conflictos sociales, y

2 Hobsbawm, Eric, La era de la revolución, Crítica, Barcelona, 1997, pp 104.4

Page 5: Consignas I Parcial -2015

sobretodo señalar una de las relaciones de particular interés, la cual sería entre las clases altas

tradicionales (nobleza), y la nueva burguesía en ascenso, la cual buscaba consolidarse.

En principio, Hobsbawm dice que los nobles monopolizaban los privilegios tales como la exención

de impuestos o la capacidad de recaudar tributos, aunque políticamente eran desplazados, y

económicamente sólo podían valerse de estos elementos, en base a sus cargos estatales. Sería la

pugna por estos mismos beneficios, lo que generaría fricciones entre la nobleza y la burguesía.

Mientras que la primera buscaba conservar sus privilegios, la segunda alegaba que la elección para

poseerlos debía hacerse en base al mérito, y no al linaje o el título.

A este conflicto se sumada la creciente pobreza del campesinado, cada vez con mayor población, lo

cual generaba hambrunas. En cuanto a estos problemas, la monarquía fue marcadamente ineficaz, la

que estaba en bancarrota debido a su mala administración y a su participación en la guerra civil

americana, lo cual ponía cada vez más en tela de juicio su legitimidad. Sería esta crisis económica

la que llevaría a la convocatoria de los Estados Generales, y su posterior fracaso el que terminó por

definir la revolución, llevada a cabo por la burguesía liberal.

En cuanto a Chaussinand Nogaret, afirma que la burguesía comienza la revolución, al afirmar que la

concesión de títulos nobiliarios, debía hacerse teniendo en cuenta el mérito y la capacidad de un

individuo para ejercer cargos. Será luego de 1760 que esto llega a su fin, y a partir de aquí la

aristocracia se asocia al ideal burgués en buena medida. Desde ahora el ennoblecimiento se daría

también a aquellos que demostraran tener gran destreza en sus carreras, lo cual llevó a médicos y

militares a obtener títulos. Ya desde aquí la cuestión del nacimiento pasaba a segundo plano.

Los nobles ceden parte de sus privilegios, al aliarse con la burguesía. Si bien por una parte

aceptaban el modelo de Estado que proponían, sugerían una división del poder legislativo entre el

rey y los Estados Generales. Esto era rechazado de plano por la burguesía, quien afirmaba que era

acuciante darle el poder a un régimen parlamentario.

En el ámbito económico, sería la nobleza la que desarrollaría el capitalismo mercantil en Francia, al

haber tenido el mando anteriormente, y logra innovar en el mismo sin necesidad de la intervención

burguesa, que se dedicaría a la industria, sobretodo en el marco de la siderurgia. Aunque debido a la

rentabilidad de las tierras, el proceso industrializador se pospondría. Uno de los factores de unión

entre ambos sectores sería el reclamo de un mercado sin la intervención estatal.

5

Page 6: Consignas I Parcial -2015

Matizando esta concepción, Lemarchand ahonda en esta relación y descubre que ambas clases no

parecen estar del todo cohesionadas como se pensaría. Por una parte, si bien entre la nobleza había

jerarquías, pueden distinguirse tres tipos esenciales: nobleza por feudo, por profesión y por fortuna.

También existían diferencias entre aquellos correspondientes a la corte y a los que vivían en las

provincias, en la diferencia de privilegios, etc. En ocasiones esto llevaba a una gran competencia

entre sí. Por otra parte, la burguesía tampoco se muestra como un grupo homogéneo, ya que había

distinciones entre la fortuna, el poder y el oficio. Pero a su vez, estas diferentes capas podían aliarse

en virtud de intereses en común (por ejemplo, la burguesía comercial y la industrial). Aunque el

principal factor de cohesión fue la ideología liberal. También señala que si la nobleza pudo unirse a

la ideología burguesa fue porque estaba en contradicción cada vez más notoria con la monarquía, la

cual afectaba a ambos.

Finalmente, el texto de Soboul toma una parte en particular del panorama social durante la

Revolución francesa, los sans-cullottes, quienes surgirían de forma espontánea, al candor de los

sucesos, y estaría formado principalmente por sectores populares, pero que luego adquiría solidez y

autonomía conforme aumentaba su participación política en asambleas y debates. Este grupo se

caracteriza por una fuerte radicalización, y una oposición absoluta hacia la aristocracia, a la vez que

demandaba el término de la crisis económica que tanto le afectaba. Eran notorias las divergencias

entre este grupo y la burguesía. Estas tensiones se harían más notorias al haber un quiebre entre los

sans-cullottes y el gobierno jacobino. Uno de los elementos de discordia era la necesidad de una

mayor participación en la toma de decisiones, pero la necesidad de centralización del gobierno se

anteponía directamente a esta demanda. Pero sobretodo, lo que estaba en pugna era la idea de la

soberanía popular, la cual era entendida como la detentación del poder por parte del pueblo, y de su

capacidad para el control y la revocabilidad de aquellos elegidos que no sean considerados dignos

representantes del mismo. De aquí también surgen reclamos por el sufragio universal y una mayor

representatividad en las instituciones del Estado.

3) La irrupción de la Ilustración marca el comienzo del pensamiento moderno. Pero dentro del

mismo hay contradicciones, las cuales son utilizadas por aquellos que dentro del marco

revolucionario, quedarían excluidos de la misma, generando tensiones constantes. Un claro ejemplo

sería el desarrollo del feminismo francés.

En el caso de Sazbón, observa que la participación femenina en la Revolución Francesa se ve

opacada por la concepción de que esta fue llevada a cabo por el pueblo, y por ende formarían parte

de esta masa, sin ser considerado un grupo autónomo. Al ver que la liberación general no

6

Page 7: Consignas I Parcial -2015

representaba la propia (como afirmaría Engels), las mujeres comienzan a generar diversos reclamos,

alegando ser víctimas de una opresión basada en la diferenciación sexual, que estimaba que las

mujeres eran biológicamente inferiores al hombre según sus órganos sexuales, y por ende eran

“naturalmente” frágiles e incapaces de utilizar la razón, virtud concedida sólo al género masculino.

Es por esto que estarían vetadas de la participación política, o la obtención de derechos. Es

precisamente esto lo que las feministas quieren combatir, y para ello recurren a las nociones de

igualdad y universalidad propias del discurso liberal, al acusar que estas nociones no se hacían

efectivas en la práctica, sino que estaban acotadas a un grupo determinado. En palabras del autor:

“Si durante el transcurso de la Revolución, se otorgó voz, espacio social y reconocimiento público

a la intervención femenina, a su término las mujeres siguieron postergadas en los derechos civiles y

completamente olvidadas en los derechos políticos”3.

En cuanto a Scott, ella hace un análisis más exhaustivo acerca del concepto de diferenciación

sexual, el cual mediante la idea de la naturaleza inferior se veía solidificado. Esto llevaba a una

posición cada vez más inestable. La autora menciona otra de las ideologías de la época, la cual era

la noción de la imaginación. Ésta se dividía en dos tipos: la imaginación creadora, exclusivamente

masculina, y la que era sólo un reflejo de la realidad, reservada a las mujeres. Esto se explicaría por

la incapacidad del uso de la razón por parte de la mujer, como algo natural. También es Scott quien

analiza la cuestión de las paradojas, y para ello es necesario mencionar que el pensamiento

ilustrado le dio las herramientas necesarias para su liberación, precisamente a aquellos que buscaba

reprimir. Otra de estas estaba relacionada con el deseo, siendo el hombre incapaz de controlarlo, y

la mujer la causa de éste. Por ende, era la mujer quien debía reprimirse para poder controlar al

hombre, a pesar de que ella misma era vista como esclava de sus instintos y emociones.

En cuanto al movimiento feminista, una de sus exponentes más destacadas fue Olympes de Gouges,

la cual utilizó en reiteradas ocasiones la misma lógica del pensamiento ilustrado para exponer sus

demandas, llegando incluso a redactar La Declaración de los Derechos de la mujer y la ciudadana,

en oposición directa a la elaborada por Robespierre dos años antes. Constantemente afirmaba su

condición de igual ante los hombres, y exigiendo la capacidad de las mujeres de una participación

política activa, entre otras tantas demandas.

3 Sazbón, José, Seis estudios sobre la Revolución Francesa, Ediciones Al Margen, Buenos Aires, 2005, pp 127.7