Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones ...

46
Comité de Bioética de España Avda. Monforte de Lemos, 5 28029 Madrid - España Telf.: +34 91 822 21 03 / +34 91 822 21 79 Fax: +34 91 822 21 12 www.comitedebioetica.es Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos social y sanitario Miembros del Comité María Teresa López López (Presidenta) Federico de Montalvo Jääskeläinen (Vicepresidente) Carlos Alonso Bedate Vicente Bellver Capella Fidel Cadena Serrano Manuel de los Reyes López Pablo Ignacio Fernández Muñiz Nicolás Jouve de la Barreda Natalia López Moratalla César Nombela Cano Carlos Mª Romeo Casabona José Miguel Serrano Ruiz-Calderón Secretaria del Comité Victoria Ureña Vilardell

Transcript of Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de contenciones ...

Comité de Bioética de España

Avda. Monforte de Lemos, 5 28029 Madrid - España

Telf.: +34 91 822 21 03 / +34 91 822 21 79

Fax: +34 91 822 21 12

www.comitedebioetica.es

Consideraciones éticas y jurídicas sobre el uso de

contenciones mecánicas y farmacológicas en los ámbitos

social y sanitario

Miembros del Comité

María Teresa López López (Presidenta)

Federico de Montalvo Jääskeläinen (Vicepresidente)

Carlos Alonso Bedate

Vicente Bellver Capella

Fidel Cadena Serrano

Manuel de los Reyes López

Pablo Ignacio Fernández Muñiz

Nicolás Jouve de la Barreda

Natalia López Moratalla

César Nombela Cano

Carlos Mª Romeo Casabona

José Miguel Serrano Ruiz-Calderón

Secretaria del Comité

Victoria Ureña Vilardell

1

Contenido

1. Introducción .......................................................................................................................... 3

2. Aspectos normativos ............................................................................................................. 5

3. Consideraciones sobre la necesidad de su uso .................................................................... 21

4. Consideraciones sobre la seguridad del paciente contenido................................................ 26

5. Consideraciones éticas ........................................................................................................ 30

6. Recomendaciones. ............................................................................................................... 43

2

Consideraciones éticas sobre el uso de contenciones mecánicas y

farmacológicas en los ámbitos social y sanitario

Con fecha 7 de junio de 2016

El Comité en el pleno del día 7 de junio de 2016 aprueba el siguiente

informe conforme a lo dispuesto en el artículo 78 de la Ley 14/2007, de 3 de julio,

de Investigación Biomédica, que fija entre las funciones del Comité emitir

informes, propuestas y recomendaciones para los poderes públicos de ámbito

estatal y autonómico en asuntos con implicaciones éticas relevantes.

3

Consideraciones éticas sobre el uso de contenciones mecánicas y

farmacológicas en los ámbitos social y sanitario

En los últimos años, está adquiriendo progresivamente mayor protagonismo la

utilización de contenciones físicas y farmacológicas, entendiendo como tales las

medidas destinadas a privar a una persona de su libertad de movimiento. El

debate sobre su uso tanto en el ámbito social como el sanitario, la idoneidad de

sus indicaciones y las condiciones de la práctica del procedimiento es

efectivamente trascendente, tanto por la frecuencia de su uso en determinadas

circunstancias como por afectar directamente a derechos fundamentales como la

libertad del individuo y al respeto a la dignidad de la persona y su autonomía

personal.

Los miembros del Comité de Bioética de España, como órgano colegiado

independiente y de carácter consultivo sobre materias relacionadas con las

implicaciones éticas y sociales de la Biomedicina y Ciencias de la Salud, creemos

relevante emitir un informe con unas recomendaciones al respecto, a fin de

orientar hacia el uso adecuado de contenciones mecánicas y farmacológicas en

los ámbitos social y sanitario, pues una de las manifestaciones de la protección

de la dignidad de la persona es precisamente la humanidad en el trato y en la

asistencia cotidiana, que adquieren especial relevancia cuando existen

actuaciones como la contención, que, aun siendo legítimas por estar justificadas,

pueden ser o no adecuadas según la forma en que se apliquen.

1. Introducción

Podemos encontrar referencias al tema que nos ocupa con diferentes términos

como contención, restricción o sujeción, denominada asimismo según su

naturaleza como física o mecánica y farmacológica, pero en cualquier caso se

refieren estos términos a medidas terapéuticas utilizadas con el objetivo de

restringir la movilidad del paciente. Se recurre a ellas fundamentalmente en casos

de agitación para evitar autolesiones o lesiones a otras personas, o bien para

poder llevar a cabo un tratamiento. Entre los fármacos que se utilizan para lograr

esta restricción podemos mencionar los neurolépticos o las benzodiacepinas, y

entre las medidas físicas la utilización de dispositivos como manoplas,

muñequeras, cinturones, arneses, tobilleras y barras laterales.

4

Es importante tener en cuenta que en el ámbito sanitario las contenciones se

utilizan en entornos hospitalarios en situaciones de intervención aguda y con un

límite temporal de permanencia en el centro, mientras que en el ámbito de los

Servicios Sociales las contenciones se aplican, bien en los recursos denominados

intermedios, como ayuda a domicilio, centros de día para personas mayores,

centros de apoyo a la integración para personas con discapacidad, o bien en

centros de alojamiento que son lugares de vida permanente de las personas.

Respecto a la prevalencia del uso de contenciones tanto en el ámbito social como

en el sanitario no existen cifras globales exactas. Los datos disponibles sugieren

que el uso de sujeciones físicas en el conjunto de residencias geriátricas españolas

es alto. Existen estudios1,2 que aprecian una importante variabilidad de la

prevalencia según el país del que hablemos, lo que apunta a una cierta

complejidad de los factores condicionantes, estudios que han reflejado que

España tiene comparativamente un porcentaje de uso de sujeciones muy superior

al resto de los países observados, llegando casi al 40%, frente a cifras que suponen

alrededor del 15% en países como Francia, Italia, Noruega o EEUU, y otros países

cuya prevalencia no llega al 10% como Suiza, Dinamarca, Islandia o Japón. El uso

de sujeciones en residencias estadounidenses disminuyó desde un 21% en 1991 a

un 5% en 20073, en lo que parece que han tenido mucho que ver las denuncias

consecuentes por los accidentes secundarios y la sensibilización ciudadana.

La realidad es que tenemos escasos datos globales, actualizados y debidamente

estandarizados de uso de contenciones en España. Así, según la Confederación

Estatal de Organizaciones de Mayores (CEOMA), se aprecia una gran

variabilidad en las residencias geriátricas, desde un 7% hasta un 90%. Sabemos

también por otras fuentes que es una situación muy frecuente en los centros

residenciales de personas mayores en nuestro país, y al respecto podemos

encontrar informes en los que, en el transcurso de tareas de inspección, se

detectan un gran número de personas físicamente sujetadas de manera

permanente, alcanzando cifras cercanas al 40% de los residentes, apreciando que

la mayoría de ellos padece algún tipo de demencia.

1 Ljunggren G, Phillips CD, Sgadari A. Comparisons of restraint use in nursing homes in eigth countries. Age Ageing. 1997;26 supl 2:43-7 2 Feng Z, Hirdes JP, Smith TF, Finne-Soveri H, Chi I, Du Pasquier JN, et al. Use of physical restraints and antipsychoticmedications in nursing homes: a cross-national study. Int J Geriatr Psychiatry. 2009 October ; 24(10): 1110–1118. doi:10.1002/gps.2232 3 Freedom from Unnecessary Physical Restraints: Two Decades of National Progress in Nursing Home Care. Center For Medicaid And State Operations/Survey And Certification Group. DEPARTMENT OF HEALTH & HUMAN SERVICES; Maryland, USA: July, 2008.

5

Por otra parte, también en el medio hospitalario se utiliza la contención, si bien

como una intervención extrema y excepcional, mediante la aplicación de

dispositivos restrictivos inmovilizadores para limitar la libertad de movimientos

de un paciente y el acceso a su propio cuerpo a fin de conseguir su mayor

seguridad o la de otros, incluyendo tanto a otros pacientes como a los

acompañantes o al personal sanitario que lo atiende. Su uso en los centros

sanitarios se estima incluso en un tercio de los pacientes en los hospitales

terciarios, alcanzando mayor proporción en los pacientes mayores de 65 años,

siendo significativo su uso en determinadas circunstancias en unidades

relacionadas con los cuidados intensivos, neonatología y salud mental. No

disponemos de datos de uso en domicilios privados, pero sí de estimación de un

alto porcentaje de desconocimiento de alternativas por parte de los cuidadores4.

Por otro lado, debemos advertir que su uso no está exento de problemas, no sólo

desde el punto de vista ético o legal sino también por las complicaciones para la

salud del paciente que pueden ocurrir. Entre las complicaciones relacionadas con

las contenciones debemos mencionar por su frecuencia o por su trascendencia

que están descritos casos de lesiones de distinto grado de gravedad por caídas o

golpes, laceraciones, úlceras por presión, lesiones neurológicas, isquemia en

miembros, neumonías o asfixia por broncoaspiración, y casos de muerte súbita o

por asfixia mecánica. Además, su uso puede aumentar también la ocurrencia de

eventos adversos, aunque no sean consecuencia directa de las contenciones,

apreciándose por ejemplo una mayor incidencia de infecciones nosocomiales en

estos pacientes.

2. Aspectos normativos

Resulta difícil encontrar normativa o legislación específica sobre el uso de

contenciones, si bien es verdad que podemos encontrar referencias genéricas a

éstas o bien hacia los derechos, principios y valores que se ven comprometidos

por el uso de las mismas, como la libertad, la dignidad o la autonomía. En otros

casos encontramos normativa que hace referencia a la forma o proceder de

actuación de los profesionales encargados de prestar asistencia, y finalmente

existe escasa normativa, promulgada en los últimos años, acerca del uso de las

sujeciones. Por tanto, a pesar de que las contenciones mecánicas y farmacológicas

constituyen un tema controvertido, sobre todo en la asistencia geriátrica, por sus

4 Fariña-López E, Estévez-Guerra GJ, Núñez-González E, Montilla-Fernández M, Santana-Santana E. Estudio descriptivo sobre la actitud de la familia ante el uso de restricciones físicas en mayores: resultados preliminares. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008;43:201-7.

6

repercusiones morales, éticas, sociales y jurídicas, apreciamos que no existe

legislación específica a nivel estatal.

Describiendo la normativa relacionada con el tema que nos ocupa por orden

cronológico, en la Constitución Española de 1978, en el artículo 1.1, se proclama

que la libertad es uno de los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico,

y al referirse a los derechos fundamentales menciona en sus artículos 10, 15 y 17

algunos aspectos que debemos destacar. Así, en el artículo 10 reconoce que la

dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad son fundamento del

orden político y de la paz social, a la vez que aclara que las normas relativas a los

derechos fundamentales y a las libertades deben interpretarse de conformidad

con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos

internacionales ratificados por España. El artículo 15 declara el derecho de todos

a la integridad física y moral, así como a no sufrir tratos inhumanos o

degradantes, y en el artículo 17 se establece el derecho a la libertad física de las

personas. Posteriormente y ya en otro Capítulo, al hablar de los principios

rectores de la política social y económica, reconoce también en su artículo 43 el

derecho a la protección de la salud.

La Ley 14/1986, de 25 de Abril, la Ley General de Sanidad, tiene por objeto la

regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo dicho

derecho a la protección de la salud reconocido en la Constitución. En su artículo

9 se establece que los poderes públicos deberán informar a los usuarios de los

servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y

deberes, y en su artículo 10 son de destacar entre los derechos que tenemos todos,

con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias, el respeto a la

personalidad la dignidad humana y la intimidad, sin que pueda haber

discriminación por razón de discapacidad o de cualquier otra circunstancia

personal o social.

En la Comunidad Autónoma de Madrid se dictó la Orden 612/1990, de 6 de

noviembre, de la Consejería de Integración Social, por la que se desarrolla el

Decreto 91/1990, de 26 de octubre, relativo al Régimen de Autorización de

Servicios y Centros de Acción Social y Servicios Sociales. En ella apreciamos entre

los requisitos funcionales comunes a todos los Servicios y Centros el deber de

garantizar los derechos legalmente reconocidos a los usuarios. Asimismo

establece que los principios generales de actuación se inspirarán en los principios

generales establecidos en el artículo tercero de la entonces vigente Ley 11/1984,

7

de 6 de junio, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. El artículo

referido de esta Orden fue derogado por el Decreto 21/2015, de 16 de abril, del

Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Regulador de los

Procedimientos de Autorización Administrativa y Comunicación Previa para los

Centros y Servicios de Acción Social en la Comunidad de Madrid, y la inscripción

en el Registro de Entidades, Centros y Servicios.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobó, el 16 de diciembre de 1991,

unos "Principios en favor de las personas de edad", con el fin de alentar a los

gobiernos a que introduzcan en sus programas nacionales, cada vez que sea

posible, los principios a favor de las personas de edad. Entre ellos debemos

mencionar el que hace referencia a que las personas de edad deberán tener la

posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias

personales y a sus capacidades en continuo cambio, o que deberán poder

disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de

conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad, o tener acceso

a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección,

rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro.

El 4 de abril de 1997 fue firmado en Oviedo el Convenio para la protección de los

derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones

de la Biología y la Medicina (Convenio relativo a los derechos humanos y la

biomedicina), y posteriormente fue aprobado y ratificado, entrando en vigor en

España el 1 de enero de 2000. En él los Estados se comprometen a proteger al ser

humano en su dignidad y su identidad, y a garantizar a toda persona, sin

discriminación alguna, el respeto a su integridad y a sus derechos y libertades

fundamentales con respecto a las aplicaciones de la medicina. Asimismo se

establece que el interés y el bienestar del ser humano deberán prevalecer sobre el

interés exclusivo de la sociedad. En este sentido, como regla general para el

consentimiento, debemos tener en cuenta que una intervención en el ámbito de

la sanidad sólo podrá efectuarse después de que la persona afectada haya dado

su libre e informado consentimiento, para lo cual deberá recibir previamente una

información adecuada acerca de la finalidad y la naturaleza de la intervención,

así como sobre sus riesgos y consecuencias, consentimiento que podrá retirar

libremente en cualquier momento.

Ahora bien, y en relación con las circunstancias que están presentes

frecuentemente cuando se decide hacer uso de las contenciones, el Convenio hace

8

referencia a la protección de las personas que no tengan capacidad para expresar

su consentimiento, en cuyo caso sólo podrá efectuarse una intervención a una

persona que no tenga capacidad para expresar su consentimiento cuando

redunde en su beneficio directo. Además, y siguiendo con el contenido del

mismo artículo, cuando a causa de una disfunción mental, una enfermedad o un

motivo similar, una persona mayor de edad no tenga capacidad para expresar su

consentimiento para una intervención, ésta no podrá efectuarse sin la

autorización de su representante, una autoridad o una persona o institución

designada por la Ley, debiendo intervenir la persona afectada, en la medida de

lo posible, en el procedimiento de autorización. Es de destacar para el tema que

nos ocupa, que en estas circunstancias, quien deba prestar la autorización deberá

recibir, en iguales condiciones, la información necesaria a la que se refiere la regla

general, y que dicha autorización también podrá ser retirada en cualquier

momento en interés de la persona afectada.

Por otro lado, el Convenio hace especial referencia a la protección de las personas

que sufran trastornos mentales, y así establece que la persona que sufra un

trastorno mental grave sólo podrá ser sometida, sin su consentimiento, a una

intervención que tenga por objeto tratar dicho trastorno cuando la ausencia de

este tratamiento conlleve el riesgo de ser gravemente perjudicial para su salud y

a reserva de las condiciones de protección previstas por la ley, que comprendan

los procedimientos de supervisión y control, así como los de recurso. Siguiendo

con cuestiones clave aplicables en el caso de las contenciones, se aclara que

cuando, debido a una situación de urgencia, no pueda obtenerse el

consentimiento adecuado, podrá procederse inmediatamente a cualquier

intervención indispensable desde el punto de vista médico en favor de la salud

de la persona afectada. Debemos de tener en cuenta además, que hemos de tomar

en consideración los deseos expresados anteriormente con respecto a una

intervención médica por un paciente que en el momento de la intervención no se

encuentre en situación de expresar su voluntad. Por último, el Convenio

establece unos límites para las restricciones del ejercicio de los derechos y las

disposiciones de protección, que no podrán ser otras que las que constituyan

medidas necesarias en una sociedad democrática para la seguridad pública, la

prevención de las infracciones penales, la protección de la salud pública o la

protección de los derechos y libertades de las demás personas, y que estén

previstas por ley.

9

Cabe destacar entre las normas de ámbito autonómico la Ley 1/1999, de 31 de

marzo, de atención a las personas con discapacidad en Andalucía. En el Título V

se hace referencia a los servicios sociales a las personas con discapacidad, y en su

artículo 32, dedicado a los centros residenciales, advierte del especial tratamiento

que habrá de dispensarse a aquellas personas con trastornos de conducta

asociados a su discapacidad y a aquellas otras personas con minusvalía psíquica

sometidas a medidas de seguridad privativas de libertad, que en ningún caso

será discriminatorio con respecto a la atención que se presta al resto de las

personas con discapacidad. Asimismo dice en su artículo 34, que los usuarios de

los centros residenciales y de día gozarán, entre otros, del derecho a participar y

ser oídos, por sí o sus representantes legales, en aquellas decisiones o medidas

relacionadas con la atención que han de recibir en ellos. En los supuestos en que

dichas decisiones o medidas supongan aislamiento, restricciones de libertades u

otras de carácter extraordinario, deberán ser aprobadas por la autoridad judicial,

salvo que razones de urgencia hiciesen necesaria la inmediata adopción de la

medida, en cuyo caso se pondrá en conocimiento de aquélla cuanto antes.

También establece que tienen derecho a un trato digno, tanto por parte del

personal del centro o servicio como de los otros usuarios, a una atención

individualizada acorde con sus necesidades específicas, a la máxima intimidad y

privacidad, siendo necesario hacer compatible este derecho con las exigencias

derivadas de la protección de su vida, de su salud y de su seguridad, y a cesar en

la utilización de los servicios o en la permanencia en el centro por voluntad

propia o de sus representantes legales, sin perjuicio de los supuestos en los que

la permanencia en el centro esté sometida a decisión judicial.

En relación con la pérdida del derecho a la libertad en situaciones de carácter

sanitario, la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que permanecerá

vigente hasta el 30 de junio de 2017, en su artículo 763 se ocupa de los

internamientos no voluntarios por razón de trastorno psíquico. Establece que el

internamiento por razón de trastorno psíquico de una persona que no esté en

condiciones de decidirlo por sí, aunque esté sometida a la patria potestad o a

tutela, requerirá autorización judicial. Aclara además que la autorización será

previa a dicho internamiento, salvo que razones de urgencia hiciesen necesaria

la inmediata adopción de la medida, en cuyo caso el responsable del centro en

que se produzca el internamiento deberá dar cuenta al Tribunal competente lo

antes posible, siempre dentro del plazo de veinticuatro horas, para que se

proceda a la preceptiva ratificación de dicha medida en las siguientes setenta y

10

dos horas. Ahora bien, en tanto que dicha medida constituye una privación de

libertad, sólo podía haberse regulado mediante una ley orgánica, cuestión por la

que el Tribunal Constitucional declara la inconstitucionalidad parcial de este

artículo en su sentencia 132/2010, aunque no acuerda la nulidad de los preceptos,

sino que insta al legislador para que, a la mayor brevedad posible, proceda a

regular dicha medida mediante ley orgánica.

Por otra parte, en el ámbito de las Comunidades Autónomas, el Decreto 176/2000,

de 15 de mayo, de modificación del Decreto 284/1996 de regulación del Sistema

Catalán de Servicios Sociales, establece la necesidad de exigir medidas para

reforzar la protección de las personas usuarias de los servicios sociales. Entre

otros requisitos está la redacción de un número mínimo de protocolos y registros,

como el referido a las contenciones de personas, ya que hasta entonces la mayoría

de entidades de servicios sociales no tenían. Surgen posteriormente en otras

autonomías, normas en el mismo sentido, como la Circular de la Gerencia del

Servicio Regional de bienestar Social de la Comunidad de Madrid en 2006, de

obligado cumplimiento del Protocolo de Prevención y Uso de Sujeciones

Mecánicas en todos los centros gestionados por el mismo.

De nuevo en el ámbito autonómico es de destacar que en Cataluña la Ley 21/2000,

de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concerniente a la salud y

la autonomía del paciente, y a la documentación clínica, destina el artículo 6 del

capítulo 4 al Consentimiento Informado y establece que "cualquier intervención

en el ámbito de la salud requiere que la persona afectada haya dado su

consentimiento específico y libre y haya sido informada previamente". También

dice que "la responsabilidad de garantizar el derecho a la información

corresponde al médico y que también tienen que asumir responsabilidades los

profesionales asistenciales que apliquen una técnica o procedimiento concreto".

Asimismo, se hace una excepción a la exigencia del consentimiento informado y

lo otorga por sustitución cuando, ante el riesgo inminente de la integridad física

o psíquica del enfermo, no se puede obtener la autorización o cuando ocurre que

el enfermo no es competente para tomar decisiones. En este caso, el

consentimiento, lo dará la familia o el representante legal de la persona enferma.

En el mismo sentido se posiciona la Junta de Galicia con la Ley 3/2001, de 28 de

mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los

pacientes, en relación con el cambio de cultura jurídica en la relación clínica,

evidenciado en la afirmación del principio de autonomía de la persona, que

11

supone dejar al margen una relación caracterizada por un sentido paternalista y

regida por el principio de beneficencia, para alcanzar una nueva situación, acorde

con los tiempos, en la que el paciente y sus derechos se configuran como los

protagonistas.

De modo similar, en la Ley de Ordenación Sanitaria de la Comunidad Madrid,

Ley 12/2001, de 21 de diciembre, se establece que los principios de la organización

sanitaria son la orientación al ciudadano como persona, su autonomía y la

garantía de los derechos a la intimidad y a la protección de los datos de carácter

personal, donde todos los ciudadanos serán objeto de la misma consideración y

respeto, y donde el desarrollo y la aplicación efectiva de los derechos de los

ciudadanos en sus relaciones con el sistema sanitario se llevarán a cabo teniendo

en cuenta el enfoque de la ética aplicada a la sanidad, así como las

recomendaciones establecidas en las Declaraciones Internacionales de Bioética

suscritas por España. Con esta finalidad, se incluyen en el articulado acciones

concretas como que las administraciones sanitarias promoverán el desarrollo y

aplicación efectiva de los derechos de los ciudadanos y en particular promoverán

la creación, acreditación y supervisión de la actividad de los comités de Ética para

la Asistencia Sanitaria en los servicios sanitarios. También se reconoce en esta

Ley que el ciudadano tiene derecho a ser verazmente informado, en términos

comprensibles en relación con su propia salud, para poder tomar una decisión

realmente autónoma, y que en situaciones de riesgo vital o incapacidad para

poder tomar decisiones sobre su salud, se arbitrarán los mecanismos necesarios

para cada circunstancia que mejor protejan los derechos de cada ciudadano.

Al año siguiente se promulga la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Ley Básica

Reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en

materia de información y documentación clínica. Desde entonces ha habido

revisiones de su contenido en algunos aspectos que posteriormente serán

comentados, hasta llegar a la versión que actualmente está en vigor. La figura del

Consentimiento Informado se regula de forma que se establece que toda

actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre

y voluntario del afectado, una vez que, recibida la información necesaria haya

valorado las opciones propias del caso. El consentimiento será verbal por regla

general, y se prestará por escrito en caso de intervención quirúrgica,

procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de

procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible

12

repercusión negativa sobre la salud del paciente. También se especifica que el

consentimiento escrito del paciente será necesario para cada una de las

actuaciones especificadas, dejando a salvo la posibilidad de incorporar anejos y

otros datos de carácter general, y tendrá información suficiente sobre el

procedimiento de aplicación y sobre sus riesgos, y el paciente podrá revocar

libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento. Se describen

asimismo los límites por los que los facultativos podrán llevar a cabo las

intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin

necesidad de contar con su consentimiento, y que en el caso que nos ocupa podría

ser de aplicación cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o

psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando,

cuando las circunstancias lo permitan, a sus familiares o a las personas

vinculadas de hecho a él.

Asimismo, al definir el consentimiento por representación lo posibilita cuando el

paciente no es capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la

asistencia, o cuando su estado físico o psíquico no le permite hacerse cargo de su

situación, y si el paciente carece de representante legal, lo cual es habitual, el

consentimiento lo prestarán las personas vinculadas a él por razones familiares

o de hecho. También se puede otorgar el consentimiento por representación

cuando el paciente tiene la capacidad modificada judicialmente y así consta en la

sentencia, así como cuando el paciente es menor de edad y no es capaz intelectual

ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención, en cuyo caso el

consentimiento lo dará el representante legal del menor después de haber

escuchado su opinión. Según la Ley cuando se trate de menores de edad

emancipados o bien con 16 años o más, no cabe prestar el consentimiento por

representación salvo incapacidad o en caso de una actuación de grave riesgo para

la vida o salud del menor, según el criterio del facultativo, circunstancia en la que

el consentimiento lo prestará el representante legal del menor, una vez oída y

tenida en cuenta la opinión del mismo. Además, la decisión del representante, en

estos casos, deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la vida

o salud del paciente, y aquellas decisiones que sean contrarias a dichos intereses

deberán ponerse en conocimiento de la autoridad judicial, directamente o a

través del Ministerio Fiscal, para que adopte la resolución correspondiente, salvo

que, por razones de urgencia, no fuera posible recabar la autorización judicial, en

cuyo caso los profesionales sanitarios adoptarán las medidas necesarias en

salvaguarda de la vida o salud del paciente, amparados por las causas de

13

justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad. Por último,

hemos de destacar en lo que nos concierne sobre el consentimiento por

representación, que la Ley establece que esta prestación tiene que ser adecuada a

las circunstancias y proporcionada a las necesidades que haya que atender,

siempre en favor del paciente y con respeto a su dignidad personal,

garantizándose que el paciente pueda participar en la medida de lo posible en la

toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario. Para ello, si el paciente es una

persona con discapacidad, circunstancia ésta que será frecuente en el contexto

que estamos manejando en este informe, se le ofrecerán las medidas de apoyo

pertinentes, incluida la información en formatos adecuados, siguiendo las reglas

marcadas por el principio del diseño para todos de manera que resulten

accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad, para favorecer que

pueda prestar por sí su consentimiento.

Como último punto a destacar de la Ley 41/2002 en relación con el tema que nos

ocupa, se establecen las condiciones de la información y consentimiento por

escrito. El facultativo proporcionará al paciente, antes de recabar su

consentimiento escrito, la información básica siguiente: las consecuencias

relevantes o de importancia que la intervención origina con seguridad, los riesgos

relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente, los

riesgos probables en condiciones normales, conforme a la experiencia y al estado

de la ciencia o directamente relacionados con el tipo de intervención, y las

contraindicaciones. Además, el médico responsable deberá ponderar en cada

caso que cuanto más dudoso sea el resultado de una intervención más necesario

resulta el previo consentimiento por escrito del paciente.

En abril de 2002 las Naciones Unidas celebran en Madrid la Segunda Asamblea

Mundial sobre el Envejecimiento. Fruto de esta cumbre mundial surge el Plan de

Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento y la Declaración Política

correspondiente, que marcan un punto de inflexión en la percepción mundial del

desafío decisivo que supone la construcción de una sociedad para todas las

edades. En esta Declaración se advierte explícitamente que el abandono, el

maltrato y la violencia contra las personas de edad pueden adoptar muchas

formas, tanto física, psicológica, emocional o financiera, y se producen en todas

las esferas sociales, económicas, étnicas y geográficas. Exhorta por ello a las

comunidades a trabajar unidas para prevenir los malos tratos, el fraude al

consumidor y los delitos contra las personas de edad, y destaca que es necesario

14

que los profesionales reconozcan los riesgos de abandono, maltrato o violencia

por parte de los encargados, profesionales o no, de atender a las personas de edad

en el hogar o en contextos comunitarios o institucionales. Posteriormente la

Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designa el 15

de junio como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la

Vejez, representando el día del año en el que todo el mundo expresa su oposición

a los abusos y los sufrimientos infligidos a los mayores.

A nivel autonómico se va promulgando legislación que desarrolla y actualiza

normativa sobre Servicios Sociales, como la Ley 1/2003, de 24 de febrero, de

Servicios Sociales del Principado de Asturias, con el objeto la ordenación,

organización y desarrollo de un sistema público de servicios sociales, así como la

regulación de la iniciativa privada en esta materia, para la consecución de una

mejor calidad de vida y bienestar social, o la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de

Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, con similar finalidad.

Por otra parte, la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, Ley de Ordenación de las

Profesiones Sanitarias, regula los aspectos básicos de las profesiones sanitarias

tituladas en lo que se refiere a su ejercicio por cuenta propia o ajena. De esta

manera, establece que los profesionales tienen el deber de prestar una atención

sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las

personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los

conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y

seguridad que se establecen en esta ley y el resto de normas legales y

deontológicas aplicables. Asimismo, los profesionales tienen el deber de respetar

la personalidad, dignidad e intimidad de las personas a su cuidado y deben

respetar la participación de los mismos en las tomas de decisiones que les afecten,

y en todo caso, deben ofrecer una información suficiente y adecuada para que

aquéllos puedan ejercer su derecho al consentimiento sobre dichas decisiones.

Debemos tener en cuenta también que esta Ley dicta que corresponde, en

general, a los antes denominados Licenciados sanitarios, dentro del ámbito de

actuación para el que les faculta su correspondiente título, la prestación personal

directa que sea necesaria en las diferentes fases del proceso de atención integral

de salud y, en su caso, la dirección y evaluación del desarrollo global de dicho

proceso, sin menoscabo de la competencia, responsabilidad y autonomía propias

de los distintos profesionales que intervienen en el mismo. En particular,

corresponde a los Graduados en Medicina la indicación y realización de las

15

actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud, a la

prevención de las enfermedades y al diagnóstico, tratamiento, terapéutica y

rehabilitación de los pacientes, así como al enjuiciamiento y pronóstico de los

procesos objeto de atención.

Corresponde, en general, a los antes denominados Diplomados sanitarios, dentro

del ámbito de actuación para que les faculta su correspondiente título, la

prestación personal de los cuidados o los servicios propios de su competencia

profesional en las distintas fases del proceso de atención de salud, sin menoscabo

de la competencia, responsabilidad y autonomía propias de los distintos

profesionales que intervienen en tal proceso. En particular, corresponde a los

Graduados Universitarios en Enfermería la dirección, evaluación y prestación de

los cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y

recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y

discapacidades. Corresponde a los Graduados Universitarios en Fisioterapia la

prestación de los cuidados propios de su disciplina, a través de tratamientos con

medios y agentes físicos, dirigidos a la recuperación y rehabilitación de personas

con disfunciones o discapacidades somáticas, así como a la prevención de las

mismas. Y corresponde a los Graduados Universitarios en Terapia Ocupacional

la aplicación de técnicas y la realización de actividades de carácter ocupacional

que tiendan a potenciar o suplir funciones físicas o psíquicas disminuidas o

perdidas, y a orientar y estimular el desarrollo de tales funciones.

Finalmente, hay que destacar en esta Ley, que apuesta por una atención sanitaria

integral, lo que supone la cooperación multidisciplinaria, la integración de los

procesos y la continuidad asistencial, y evita el fraccionamiento y la simple

superposición entre procesos asistenciales atendidos por distintos titulados o

especialistas. El equipo de profesionales es la unidad básica en la que se

estructuran de forma uni o multiprofesional e interdisciplinar los profesionales y

demás personal de las organizaciones asistenciales para realizar efectiva y

eficientemente los servicios que les son requeridos. Establece asimismo que,

cuando una actuación sanitaria se realice por un equipo de profesionales, se

articulará de forma jerarquizada o colegiada, en su caso, atendiendo a los criterios

de conocimientos y competencia, y en su caso al de titulación, de los profesionales

que integran el equipo, en función de la actividad concreta a desarrollar, de la

confianza y conocimiento recíproco de las capacidades de sus miembros, y de los

principios de accesibilidad y continuidad asistencial de las personas atendidas.

16

Es importante la anotación de que dentro de un equipo de profesionales será

posible la delegación de actuaciones, siempre y cuando estén previamente

establecidas dentro del equipo las condiciones conforme a las cuales dicha

delegación o distribución de actuaciones pueda producirse. Condición necesaria

para la delegación o distribución del trabajo es la capacidad para realizarlo por

parte de quien recibe la delegación, capacidad que deberá ser objetivable,

siempre que sea posible, con la oportuna acreditación.

Por otra parte, en septiembre de 2004 el Consejo de Europa, a través del Comité

de Ministros, adopta la Recomendación Rec (2004)10 a los Estados miembros

relativa a la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas

que padecen trastorno mental. Aunque se ocupa únicamente de las personas con

trastorno mental, establece una serie de principios y deberes que deben ser

tenidos en cuenta a la hora de decidir sobre la adopción o no de medidas de

contención física o farmacológica. Concretamente, el artículo 27 establece que las

medidas de contención o restricción sólo se podrán emplear en instalaciones

adecuadas, y según el principio de mínima restricción, para prevenir daños

inminentes en la persona afectada o en otras, y en proporción a los riesgos

existentes, y que esas medidas sólo podrán aplicarse bajo supervisión médica y

deberán quedar adecuadamente documentadas. Además, establece también que

la persona sometida a medidas de contención o restricción deberá ser objeto de

un seguimiento regular, y que las razones por las que se adopte la medida y su

duración deberán ser registradas en la historia clínica de la persona y en un

registro. Finalmente hace una excepción, por la que dicho artículo no se aplica a

las restricciones momentáneas. Este artículo debe interpretarse de acuerdo con

los principios consagrados en la Recomendación, así como los principios

generales del Convenio de Oviedo ya mencionados, y dado que la

Recomendación fue aprobada junto con un Informe explicativo de su contenido

para conocer el alcance de lo dispuesto en ella, resulta conveniente leer el

Informe. Asimismo, resulta también de gran interés la directamente relacionada,

y emitida posteriormente, Recomendación CM/Rec (2009)3 del Comité de

Ministros a los Estados miembros sobre seguimiento de la protección de los

derechos humanos y la dignidad de las personas que padecen trastornos

mentales, considerando que las estrategias nacionales tienen que proporcionar

los procedimientos jurídicos en los que se fundamente la protección de los

derechos humanos y la dignidad, así como crear servicios sociales, y mejorar la

asistencia y los tratamientos que se ofrecen en el ámbito de la atención sanitaria

17

y social, y señalando que la evolución del papel de los profesionales de la

medicina y de otros campos que participan en la asistencia sanitaria de las

personas que sufren un trastorno mental, necesitará no sólo marcos de trabajo

normativos, sino también una mayor formación y supervisión. Para ello,

recomienda a los Gobiernos de los Estados miembros que utilicen una lista de

control, que consta en el anexo de la Recomendación, como principio

fundamental de las herramientas de creación y seguimiento, y que sirven de

ayuda para determinar el grado de cumplimiento de la Recomendación Rec2004

(10) al objeto de proteger la dignidad y los derechos humanos de las personas

que sufren trastorno mental y garantizarles la asistencia adecuada.

En el año 2005, la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de

la UNESCO proclama en su artículo 8 el principio de respeto de la vulnerabilidad

humana y la integridad personal, que es de especial aplicación en el campo de

las medidas de contención, en los términos siguientes: “Al aplicar y fomentar el

conocimiento científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, se debería

tener en cuenta la vulnerabilidad humana. Los individuos y grupos

especialmente vulnerables deberían ser protegidos y se debería respetar la

integridad personal de dichos individuos.”

En abril de 2008 se promulga en España el Instrumento de ratificación del

Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea

General de las Naciones Unidas. El Artículo 14 de la Convención dice que los

Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad, en igualdad de

condiciones con las demás disfruten del derecho a la libertad y seguridad de la

persona, no se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que

cualquier privación de libertad sea de conformidad con la ley, y que la existencia

de una discapacidad no justifique en ningún caso una privación de la libertad.

Asimismo, los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad que

se vean privadas de su libertad en razón de un proceso tengan, en igualdad de

condiciones con las demás, derecho a garantías de conformidad con el derecho

internacional de los derechos humanos y a ser tratadas de conformidad con los

objetivos y principios de la presente Convención, incluida la realización de

ajustes razonables.

Existen diferentes leyes de ámbito autonómico relacionadas con las competencias

transferidas en materia de Acción Social, como la Ley foral 15/2006, navarra, de

18

14 de diciembre, de Servicios Sociales, la Ley de Cantabria 2/2007 de 27 de marzo,

de Derechos y Servicios Sociales, la Ley de Cataluña 12/2007, de 11 de octubre,

de Servicios Sociales, la Ley del País Vasco 12/2008, de 5 de diciembre, de

Servicios Sociales, la Ley 4/2009, de 11 de junio, de Servicios Sociales de las Illes

Balears, la Ley 7/2009, de 22 de diciembre, de Servicios Sociales de La Rioja, o la

Ley 5/2009, de 30 de junio, de Servicios Sociales de Aragón. A modo de ejemplo,

en esta última, en el Título I sobre los derechos y deberes en materia de servicios

sociales, el artículo 7 establece como derecho de la persona usuaria de servicios

sociales el derecho a no ser sometida a ningún tipo de inmovilización o

restricción de la capacidad física o intelectual por medios mecánicos o

farmacológicos sin prescripción y supervisión facultativa, salvo que exista

peligro inminente para la seguridad física de la persona usuaria o terceras

personas.

Un caso especial es el Decreto Foral 221/2011, de 28 de septiembre, que regula el

uso de sujeciones físicas y farmacológicas en el ámbito de los servicios sociales

residenciales de la Comunidad Foral de Navarra, desarrollando el artículo 8 de

la Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales. Esta Ley establece

como uno de los derechos de las personas usuarias de servicios residenciales el

de no ser sometidas a ningún tipo de inmovilización o de restricción física o

tratamiento farmacológico sin prescripción facultativa y supervisión, salvo que

exista peligro inminente para la seguridad física del usuario o de terceros,

debiéndose justificar documentalmente en el expediente del usuario las

actuaciones efectuadas, en la forma que se establezca reglamentariamente, y

asimismo comunicarse al Ministerio Fiscal.

En dicho Decreto se definen las sujeciones físicas como la intencionada limitación

de la espontánea expresión o comportamiento de una persona, o de la libertad de

sus movimientos, o su actividad física, o el normal acceso a cualquier parte de su

cuerpo, con cualquier método físico aplicado sobre ella, o adyacente a su cuerpo,

del que no puede liberarse con facilidad. También describe que en el caso de las

sujeciones farmacológicas la limitación se produce mediante fármacos

debidamente indicados, pautados y monitorizados. Se considera preciso, en el

caso de Navarra, acometer un desarrollo reglamentario que regule las garantías

necesarias para la aplicación de sujeciones en el procedimiento de urgencia sin

prescripción médica. Asimismo, y para una completa garantía de los derechos, y

debido a los graves riesgos que para la persona puede suponer un mal uso de las

19

mismas, también se hace preciso establecer unas garantías de procedimiento en

el uso de aquellas que son prescritas conforme a los requisitos de dicho precepto,

esto es, mediante prescripción médica. Consideran necesario también definir de

forma clara y precisa el concepto de sujeción así como sus variantes, a efectos de

evitar confusiones conceptuales que pudieran afectar a intervenciones

posteriores. Por otro lado, el potencial uso con fines restrictivos, y especialmente

su clara relación con el uso de sujeciones físicas y farmacológicas, así como los

accidentes posibles relacionados directamente con ellas, y el ejemplo de otros

países, han hecho que se considere conveniente establecer en esta regulación

unas garantías para la aplicación y uso de barandillas o barras laterales en las

camas de los centros pertenecientes a éste ámbito de servicios, ya que son

consideradas igualmente como una forma de restricción física. También se

considera oportuno regular los derechos de las personas usuarias en esta materia

que tan directamente incide en su calidad de vida, así como la exigencia del

consentimiento informado para su aplicación.

Recientemente, el artículo 27.2 de la Ley Orgánica 8/2015, de modificación del

sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, regula por primera vez en

ese ámbito, extrapolable al nuestro, la aplicación de medidas de sujeción

mecánica al menor, para aclarar que las mismas se regirán por los principios de

excepcionalidad, necesidad, provisionalidad y prohibición del exceso,

aplicándolas con la mínima intensidad y por el tiempo estrictamente necesario,

llevándose a cabo con el debido respeto a la dignidad, privacidad y derechos del

menor. Mutatis mutandi todos esos principios e idéntico respeto por la dignidad

y privacidad deberán ser observados cuando los destinatarios de las medidas

sean enfermos, peligrosos o incapaces.

Por último, debemos tener presente la el Código Penal, cuya versión vigente data

de 2015. Son de especial interés en nuestro caso algunos artículos que hacen

referencia a malos tratos, e indirectamente a la sujeción, que puede tentar a la

dignidad de la persona. Así debemos tener en cuenta los artículos 147, 148 y 153

del Título III referidos a lesiones. Del Título VI de delitos contra la libertad el

artículo 169 sobre amenazas, y 172 sobre coacciones. Del Título VII el artículo 173

sobre torturas y otros delitos contra la integridad moral. Del Título XII de los

delitos contra las relaciones familiares, los artículos 226 y 299 en relación con el

abandono de familia, menores o personas con discapacidad necesitadas de

especial protección.

20

Por otra parte, al analizar las resoluciones dictadas tanto por el Tribunal Supremo

como por órganos judiciales inferiores, en el enjuiciamiento, principalmente, de

los casos de responsabilidad por falta de adopción de medidas de contención

nos permite comprobar cómo, con algunas contadas excepciones en las que los

Tribunales hacen alguna mención a la proporcionalidad de la medida, parece ser

práctica común valorar la legalidad de las mismas sin recurrir al citado principio.

En este tipo de sentencias no se analiza la adopción de las medidas desde el punto

de vista de la limitación de derechos y libertades del paciente, sino que los

Tribunales analizan la indicación de las medidas desde el prisma de la lex artis

clínica, valorando la situación clínica del paciente, pero sin atender al principio

de proporcionalidad, haciendo recaer habitualmente la carga de la prueba en la

Administración. Sin embargo, el principio de proporcionalidad constituye la

herramienta jurídica principal a los efectos de valorar la constitucionalidad de las

medidas de contención en cuanto medidas limitadoras de la libertad personal

que se consagra en el artículo 17 de la Constitución. Así, el recurso a dicho

principio es habitual por parte de nuestro Tribunal Constitucional, existiendo ya

un cuerpo doctrinal muy completo tanto con carácter general como,

específicamente, en relación a las medidas de contención en los ámbitos social y

sanitario5.

Para respetar el principio de proporcionalidad en la adopción de medidas de

sujeción mecánica o uso de fármacos para controlar a enfermos psiquiátricos,

personas incapaces o pacientes peligrosos, es necesario constatar que cumplen

los siguientes requisitos: si tales medidas son susceptibles de conseguir el efecto

propuesto de evitar lesiones propias o ajenas - juicio de idoneidad-; si, además,

son necesarias, en el sentido de no existir otras menos gravosas para la

consecución del mismo objetivo con igual eficacia - juicio de necesidad-, y,

finalmente, si las mismas son proporcionadas en sentido estricto, es decir,

ponderadas o equilibradas por derivarse de ellas más beneficios que perjuicios

sobre otros bienes o valores en conflicto - juicio de proporcionalidad en sentido

estricto.

5 Montalvo F, Asensi A. El recurso a la proporcionalidad por parte de nuestros tribunales en el enjuiciamiento de la

responsabilidad por medidas de contención en el ámbito sanitario y sociosanitario. Derecho y salud, Vol. 23, Nº. Extra 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: XXII Congreso "Derecho y salud"), págs. 212-221

21

3. Consideraciones sobre la necesidad de su uso

Nos referimos a la contención o sujeción de una persona cuando mediante un

dispositivo físico del que no puede liberarse con facilidad, o bien mediante la

administración de fármacos, limitamos de manera intencionada su expresión

espontánea o su comportamiento, su libertad de movimientos, su actividad física

o el normal acceso a cualquier parte de su cuerpo. Se trata de una medida

terapéutica excepcional cuyo objetivo básico es evitar que se produzcan

situaciones que pongan en peligro la integridad física de una persona,

generalmente incapacitada, o la de otras personas de su entorno.

Entre las situaciones en las que se recurre a su aplicación están los cuidados

postquirúrgicos, por ejemplo en Unidades de Cuidados Intensivos, donde por las

peculiares circunstancias hay riesgo de arrancarse vías venosas, sondas o tubos

de ventilación respiratoria vitales para el mantenimiento de los cuidados y

tratamientos esenciales. También son utilizadas estas técnicas en Unidades de

Hospitalización de Neurología, Medicina Interna u otras especialidades, ante

comportamientos agitados con movimientos irreflexivos, incontrolados o

desordenados, producto de enfermedades agudas o crónicas, o por cuadros de

agitación o estados confusionales. Asimismo, se recurre con frecuencia a las

contenciones ante el riesgo de caídas de los pacientes que permanecen en una

cama o un asiento; en estos casos hablaríamos propiamente de medidas de

contención si se instauran contra la voluntad del paciente y no puede retirarlas

con facilidad.

Las medidas de contención pueden ser indicadas en diferentes situaciones, con

características diferenciables. En las Unidades de Cuidados Intensivos los

pacientes suelen tener unas medidas farmacológicas asociadas que contribuyen

a la inmovilización por sedación, al menos en una fase de su cuidado, y van a

gozar de una vigilancia estrecha y continua, con personal que está pendiente del

paciente en todo momento, por la propia naturaleza de la unidad asistencial. En

las Áreas de Urgencias también suelen tratarse pacientes en situaciones muy

variadas, que en una fase inicial pueden necesitar estas medidas como

prevención o para posibilitar tratamientos, como intoxicaciones o estados

confusionales agudos. En el caso de la Pediatría también es frecuente el uso de

medidas de sujeción, con la finalidad de restringir el movimiento del niño, ya sea

en una zona del cuerpo o varias extremidades bien para facilitar algunas técnicas

o maniobras minimizando los riesgos, bien para conservar su seguridad y

22

protegerlo de lesiones, o bien para facilitar el examen y reducir al mínimo las

molestias al niño durante pruebas especiales, procedimientos y obtención de

muestras, siendo frecuentemente manual y en ocasiones mecánica, utilizando

dispositivos de restricción. En las Unidades de Salud Mental su uso suele estar

asociado a un internamiento no voluntario, con características legales propias,

siendo la contención una medida impuesta, y habitualmente con una

combinación entre mecánica y farmacológica. En la Unidades Geriátricas su uso

se da obviamente en personas con especial vulnerabilidad y fragilidad, con

autonomía disminuida, y cuando hay personal escaso con riesgo de utilización

no suficientemente justificada. En el Ámbito Domiciliario también suelen tratarse

con medidas de contención a personas mayores, a veces afectadas por

enfermedades de tipo neurológico degenerativo, o bien de salud mental, que

están bajo el cuidado habitual de familiares o cuidadores no profesionales, y

donde también existe riesgo de uso inadecuado o poco justificado. Por último, un

caso especial en el que no nos detendremos es el de su uso en los Centros de

Menores o las personas privadas de libertad, en los que se puede recurrir a la

contención como medida de castigo, circunstancia rechazada desde la propia

deontología y en la que por tanto ningún profesional sanitario debería colaborar.

No existe ninguna prueba de que las contenciones físicas tengan algún beneficio

curativo o preventivo, diagnóstico ni terapéutico para las personas mayores ni su

entorno. Solamente se ha encontrado un estudio6 referido a sillas de contención

en un contexto de evaluación médica y legal, no estrictamente enfocado a

personas mayores, que concluye que bien utilizadas podrían tener algún efecto

beneficioso. Debido a que el grueso de la literatura sobre contenciones identifica

fundamentalmente problemas derivados de las mismas, en realidad no resultaría

ético realizar estudios al respecto, lo que explica la carencia de información

positiva, y que ni siquiera se contemple o se haya evaluado en prevención de

caídas. Por el contrario, sí que se ha localizado una publicación7 que concluye que

la reducción del uso de las restricciones físicas se relaciona con disminución de

la estancia hospitalaria.

El uso de contenciones físicas en el medio extrahospitalario, especialmente en las

residencias geriátricas, es conceptualmente mucho más cuestionable que en el

6 Castillo EM, Coyne CJ, Chan TC, Hall CA, Vilke GM. Review of the medical and legal literature on restraint chairs. Journal of Forensic and Legal Medicine. 2015;33: 91-97 7 Kwok T, Bai X, Chui MYP, Lai CKY, Ho DDWH, Ho FKY,et al. Effect of Physical Restraint Reduction on Older Patients’ Hospital Length of Stay. JAMDA.2012; 13: 645-650.

23

hospital, por cuanto se acomete generalmente en un individuo vulnerable, en

situación de dependencia, la realizan las personas en las que tiene que confiar sus

cuidados, y es susceptible de cronificarse, con consecuencias devastadoras a su

bienestar psíquico y físico en sus últimos años de vida. Se practica con frecuencia

en una situación de la rutina diaria de la persona, en el lugar donde reside y

donde teóricamente tiene pleno derecho de desarrollar sus expectativas vitales

conforme a su proyecto y en la medida de sus capacidades, como cualquier otro

individuo. En el caso de residencias geriátricas, además, no sólo se habla del

hogar de la persona mayor, sino de la institución en la que recibe una atención

profesionalizada, a menudo sufragada con fondos públicos, al menos

parcialmente, por lo cual a los modelos de atención que se aplican se les debe

exigir ser ejemplares y con orientación educativa en todos aquellos aspectos

sanitarios y sociales que les atañe.

Efectivamente existen controversias en su uso que no se pueden negar. Unas de

tipo personal, pues son medidas que en principio atentan contra la dignidad y

los derechos fundamentales del ser humano, y puede interferir con las

posibilidades de ser cuidado conforme a sus propias expectativas en momentos

de alta vulnerabilidad. La percepción negativa y sensación de maltrato y abuso

que puede sentir el individuo puede comprometer seriamente su sintonía con las

personas encargadas de su cuidado y generar situaciones conflictivas en la

asistencia diaria, del mismo modo que ocurre en los hospitales, con

enfrentamientos personales de difícil resolución, en las que el elemento más

indefenso siempre es el anciano, fundamentalmente por su incapacidad de dar fe

de la situación vivida o por ser minusvalorado su testimonio, y por ser fácilmente

influenciado por su situación de dependencia.

También existen controversias sanitarias, pues puede ocasionar importantes

problemas de salud y seguridad, con riesgo adicional de hospitalización y

muerte, o simplemente por interferir con el plan de mantenimiento saludable del

individuo. Pero también desde un punto de vista de la gestión sanitaria, el uso

de sujeciones físicas y químicas están muy vinculados, siendo causas mutuas de

su instauración, lo que repercute en los sobrecostes sanitarios públicos por los

riesgos que se les asocian a ambos.

Otras cuestiones que se plantean son de índole social cuando se presenta como

un hecho normal y normalizado, en cuyo caso la aplicación de contenciones

puede suponer, en el fondo y en la forma, una ofensa moral y un nefasto ejemplo

24

al entorno familiar, incluyendo a los más pequeños, a los que las mismas familias

deben instruir en valores cívicos y derechos fundamentales. Del mismo modo, se

puede cuestionar con este procedimiento la labor educativa ejercida sobre temas

como promoción de la autonomía y de hábitos saludables en el conjunto de la

población, y específicamente en las personas mayores. No hay que olvidar que

las residencias geriátricas son importantes puntos de encuentro

intergeneracional y multifamiliar, donde confluyen personas cuidadas y

cuidadores presentes y potencialmente futuros.

Por supuesto, tal y como hemos visto también hay controversias legales, dado

que la protección de los derechos fundamentales, de la salud, y la protección de

personas especialmente vulnerables está ampliamente regulada y supone una

piedra angular básica del funcionamiento del sistema judicial. La ejecución de

una contención física es una situación con riesgo de litigio, incluso de

enjuiciamiento penal, con posibles repercusiones también para el prestigio

institucional y los profesionales involucrados, además de la salud y seguridad de

las personas si es que se ha llegado a tal situación.

En las residencias del ámbito social el equipo asistencial está constituido

mayoritariamente por auxiliares o técnicos en turnos rotatorios, lo que propicia

que cada día, e incluso en distintos momentos del mismo día, un anciano sea

atendido por varias personas, con el desconcierto e incremento de desorientación

que ello supone para personas mayores con problemas cognitivos. Estos

trabajadores deben abordar con destreza las limitaciones intelectuales y

comunicativas de las personas que cuidan, y aplicar los mejores cuidados

posibles de forma continua, en general el resto de su vida, lo que pueden

contemplar como una carga extra si algún residente les supone un cambio de

procedimientos respecto al resto. Por ello, las instrucciones sanitarias

farmacológicas y no farmacológicas para el mantenimiento saludable de cada

residente deben estar perfectamente reflejadas y deben ser conocidas por los

distintos profesionales de salud. Algunas residencias tienen médico propio, otras

no, pero en cualquier caso el médico de Atención Primaria mantiene su

responsabilidad respecto a los usuarios en su cupo, por lo que las instrucciones

médicas se deben aclarar y consensuar lo más posible para evitar desencuentros.

Los residentes son adscritos a médicos del sistema público para, entre otros

servicios, disponer de las funciones administrativas que requieren como

dispensación de recetas, informes para solicitud de ayudas o certificados

25

oficiales. A pesar de que los médicos de Atención Primaria del sistema público

en muchas ocasiones no son quienes atienden a los pacientes en las residencias,

ni son realmente los prescriptores ni quienes solicitan interconsultas con otros

especialistas cuando se precisa pues lo hace a menudo el médico de la residencia,

son sin embargo los responsables del consumo de medicación y de otros recursos

sanitarios como transporte o derivaciones a especialistas de cada paciente, y son

evaluados por ello por sus respectivas Gerencias o Inspecciones. Este hecho es

más o menos problemático según la zona del país a la que nos refiramos, y es una

circunstancia más que está en relación probablemente también con que cada

Comunidad Autónoma ha regulado de forma diferente los requisitos que debe

reunir el personal que trabaja en una residencia.

En el caso del hogar particular, tampoco es esperable que se tengan

habitualmente los conocimientos apropiados para realizar una atención

profesional, por lo que el asesoramiento sanitario es fundamental. Se trata, por

tanto, de un ámbito de neta intervención a cargo de los Equipos de Atención

Primaria en el contexto de la atención y seguimiento de las personas mayores

dentro de su cupo, que debe compatibilizarse y coordinarse necesariamente con

la protocolización paralela del ámbito social. Se ha apreciado8, al estudiar la

percepción de los familiares que cuidan a personas mayores en el domicilio, que

las situaciones en las que según su punto de vista consideran justificada la

contención mecánica están habitualmente relacionadas con cuestiones como

evitar caídas, controlar agresiones, mantener dispositivos, manejar cuadros de

agitación, riesgo de extraviarse, controlar riesgos durante el sueño, mantener el

equilibrio corporal, facilitar el descanso del anciano y falta de tiempo del

cuidador. Es de destacar la experiencia9 de las enfermeras belgas en el ámbito

domiciliario, que identifican por un lado la necesidad de contención como

medida para evitar el ingreso de las personas mayores en residencias, pero

también como manera de conseguir los cuidadores informales un tiempo para

poder tener un pequeño descanso cuando hay una situación de requerimiento de

atención continua o para actividades necesarias como ir a la compra, dejando en

este caso al anciano solo en el domicilio.

8 Fariña-López E, Estévez-Guerra GJ, Núñez-González E, Montilla-Fernández M, Santana-Santana E. Estudio descriptivo sobre la actitud de la familia ante el uso de restricciones físicas en mayores: resultados preliminares. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2008; 43(4): 201-207. 9 Scheepmans K, Dierckx de Casterlé B, Paquay L, Van Gansbeke H, Boonen S, Milisen K. Restraint use in home care: a qualitative study from a nursing perspective. BMC Geriatrics. 2014; 14(17)

26

Existen iniciativas institucionales, profesionales y de organizaciones para buscar

alternativas a la contención a fin de disminuir su número y que sólo se instauren

las imprescindibles. Entre las medidas alternativas adoptadas mayoritariamente

para retirar con éxito la contención física se describen la estimulación física, la

existencia de butacas ergonómicas, los cambios posturales, revisiones del estado

de salud, la existencia de mesita o bandeja ante el asiento, el abordaje y la

contención verbal, aumento de frecuencia de cambio de pañales o llevarlo al aseo,

cambios de pauta de medicación, aumento de personal con más supervisión,

aumento de vigilancia nocturna, estimulación cognitiva con actividades, trabajo

en familia y otras. Hay que destacar que en los informes publicados, de las

medidas descritas, prácticamente todas las más utilizadas no precisaron de un

incremento de inversión económica ni de recursos humanos. La utilización de

butacas ergonómicas sí precisó un gasto económico en algunos establecimientos

que no disponían de ellas, aunque en muchos casos se observó que ya tenían un

mobiliario adecuado pero no se estaba utilizando para las personas residentes

más dependientes, que mayoritariamente se encontraban sentadas en sillas de

ruedas con sujeciones. De ellas, la medida más utilizada fue la denominada

estimulación física, que comprende actividades y atenciones como programación

de paseos diarios, la deambulación de la persona residente con apoyo del

personal, ejercicios físicos de psicomotricidad, de mantenimiento y refuerzo del

tono muscular efectuados por el fisioterapeuta, estimulación basal y masajes. En

cuanto a los cambios posturales de la persona residente como medida alternativa

es relevante destacar que forma parte del sistema asistencial y que también consta

en las pautas de movilización habitual previstas en las prescripciones de

contención física, sin embargo, en las instituciones en las que se está abordando

el tema de las contenciones con este punto de vista, al tomarse conciencia de los

efectos negativos de la contención física y de la necesidad de cumplir realmente

con el plan de cuidados y de atenciones previstos para la persona residente, los

establecimientos intensificaron el trabajo en esta área con buenos resultados.

4. Consideraciones sobre la seguridad del paciente contenido

Existen numerosas publicaciones científicas y revisiones de estudios

observacionales que concluyen que la restricción física produce daños10,11,12 en las

10 Fariña-López E. Problemas de seguridad relacionados con la aplicación de dispositivos de restricción física en personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2011;46(1):36–42 11 Hewer W, Kauder E, Vierling P. Fatal pulmonary embolism following antipsicotic treatment and physical restraint. Pharmacopsychiatry .2009; 42: 206-8 12 Hem E, Steen O, Opjordsmoen S. Thrombosis associated with physical restraints. Acta Psychiatr Scand 2001: 103:73-76.

27

personas e incluso cierta mortalidad13,14,15,16. Podemos encontrar referencias a los

dispositivos más involucrados, y descripciones de los problemas que se han

relacionado con la instauración de las medidas de contención. Uno de los

problemas más graves es la asfixia mecánica, bien por estrangulación, postural,

posicional por suspensión así como por sofocación por compresión

toracoabdominal. La muerte súbita también se ha relacionado con el uso de las

contenciones mecánicas: la restricción física causa en muchas personas un gran

estrés físico y emocional, acompañado de ansiedad intensa, resistencia y

agitación, lo que desencadena una fuerte descarga de glucocorticoides y

catecolaminas, las cuales pueden sobreestimular el corazón y provocar una

arritmia fatal en pacientes con enfermedad vascular previa. Otros autores añaden

como mecanismo de muerte súbita que la resistencia constante a la restricción

genera una acidosis metabólica que también tiene efectos cardiovasculares

negativos, y en caso de accidente, la capacidad del organismo para corregir dicha

acidosis por compensación respiratoria se ve reducida, ya que la posición

corporal determinada por la sujeción dificulta la ventilación. También están

descritas lesiones por caídas y golpes más graves que las sufridas en personas no

contenidas, de hecho, el deterioro de la agilidad, que protegería obviamente de

caídas, en octogenarios se vincula con el número de horas que permanece

sentado. También hay con relativa frecuencia casos de broncoaspiración tras

vómito o regurgitación, cuando hay una inmovilización en una posición que lo

favorece, con consecuencias fatales como neumonías graves bilaterales por

aspiración y cierta mortalidad. Se describen asimismo casos de

tromboembolismo pulmonar, que es un efecto adverso que también se relaciona

con los neurolépticos que frecuentemente se asocian a las contenciones mecánicas

en personas con trastornos conductuales. Otros daños físicos como quemaduras,

úlceras de decúbito, contracturas musculares, incontinencia urinaria,

estreñimiento, aumento de dependencia, sarcopenia o desnutrición. Además,

desde el punto de vista psicológico es obvio que en la situación de vulnerabilidad

de las personas afectadas se den sentimientos de miedo, angustia, humillación o

13 Quintero-Uribe JC, Blanco-Arriola L, Zarrabeitia MT. Muertes provocadas por cinturones de contención en ancianos encamados Rev Esp Med Legal. 2012;38(1):28-31 14 Miles SH, Irvine P. Deaths caused by physical restraint. Gerontologist. 1992; 32(6): 762-6 15 Brandi V, Carfi A, Vetrano DL, Liperoti R, Foebel A.D, Landi F, Bernabei R, OnderG Antipsychotic drugs, physical restraints and mortality in nursing home residents with cognitive impairment: results from the SHELTER study. European Geriatric Medicine.2014; 5S1:566 16 Rakhmatullina M, Taub A, Jacob T. Morbidity and Mortality Associated with the Utilization of Restraints. A Reviewof Literature. Psychiatr Q.2013; 84:499–512. DOI 10.1007/s11126-013-9262-6

28

desesperación, y tengan reacciones que pueden ir desde algo leve como un enojo

o situación graves de verdadera agitación.

Es destacable que incluso con un correcto uso17 de los dispositivos de contención

física están descritas muertes directamente relacionadas con su utilización. Los

casos de daños mortales no pueden dejar de tenerse en cuenta ya que se producen

con dispositivos o condiciones de cuidados supuestamente orientados a la

seguridad del usuario, y llegan a ser la causa reconocida de uno de cada mil18

fallecimientos ocurridos en los centros geriátricos norteamericanos. Para

organismos como la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations,

una muerte o un daño producido por una contención es un evento centinela que

obliga a la organización sanitaria a realizar un análisis sistemático integral

inmediato a fin de dar una respuesta con propuestas de cambio en los protocolos

de actuación a fin de evitar la persistencia de la debilidad de la seguridad de la

atención. En este sentido se han identificado factores en los eventos ocurridos que

pueden contribuir a aumentar el riesgo de muerte19. Entre estos factores se

describen la inmovilización de pacientes fumadores, la inmovilización en

posición supina, que predispone al riesgo de broncoaspiración, la inmovilización

en decúbito prono, que predispone al riesgo de asfixia, la inmovilización a

pacientes que se encuentran en una habitación en la que no hay observación

continua del personal sanitario, o la inmovilización de pacientes con

deformidades. Se aprecia, además, que las circunstancias en torno a estas muertes

presentan patrones comunes y que lo que incrementa la probabilidad de un

accidente es una combinación de factores, entre los que están la incapacidad de

los pacientes para reconocer riesgos, la escasa vigilancia, la aplicación incorrecta

de los dispositivos, una baja ratio de personal en determinados turnos y una

insuficiente formación. Además, se concluye que se podrían evitar estos sucesos

si se analizasen de forma crítica los aspectos descritos y se optimizasen las

condiciones en las que se realiza el cuidado.

Los dispositivos más implicados en los daños han sido las barras laterales de las

camas, siendo las caídas al sortearlas relativamente frecuentes, así como los

cinturones o chalecos de sujeción y los dispositivos no homologados. Una

combinación especialmente peligrosa son las barras laterales más cinturones en

17 Rubin BS, Dube AH, Mitchell EK. Asphyxial deaths due to physical restraint: a case series. Arch Fam Med. 1993;2:405–8 18 Miles SH, Irvine P. Deaths caused by physical restraints. Gerontologist. 1992;32:762-6 19 Guttman R, Altman R, Karlan M. . Report of the council on scientific affairs: Use of restraints for patients in nursing homes. Arch Fam Med. 1999;8:101-5

29

personas con movilidad. Existen varios estudios que concluyen que con las

barandillas se incrementan significativamente las caídas y lesiones graves

relacionadas con su uso, generalmente por el manejo de diseños anticuados y

montaje incorrecto.

Desde el punto de vista del médico, además de los riesgos meramente mecánicos

por el uso de dispositivos, de la aplicación correcta o no en la persona adecuada,

sería de especial consideración el beneficio esperado de una contención frente a

los riesgos tromboembólicos venoso y pulmonar en pacientes que se inmovilicen,

en función de los factores de riesgo que acumulen y también el posible riesgo de

muerte súbita, teniendo en cuenta su patología cardiovascular, la expectativa de

respuesta y resistencia del sujeto con subsiguiente sufrimiento y alteración o

empeoramiento de situación psicológica basal. Obviamente las repercusiones de

una sedestación física forzada mantenida20 y su repercusión sobre la agilidad del

anciano también merecen una valoración especial, debido a que precisamente

minimizar el riesgo de caídas evitando todo movimiento es una de las principales

razones que se argumentan en el uso de contenciones.

5. Consideraciones éticas

Debe tenerse en cuenta que con la utilización de medidas de contención se

pueden vulnerar algunos de los derechos fundamentales de la persona, como la

libertad del individuo o el respeto a la dignidad de la persona y su autonomía

personal, lo cual exige una especial reflexión tanto a la luz de los principios

fundamentales de la bioética, como en relación con las circunstancias del caso

concreto en el que se considere su uso, así como teniendo en consideración las

posibles consecuencias de los diferentes cursos de acción posibles.

En el caso de las personas mayores institucionalizadas podría ocurrir que no se

respetaran dichos principios, por diferentes razones, y esta situación nos llevaría

ante un caso de maltrato. Los malos tratos en circunstancias de tanta

vulnerabilidad y fragilidad como en el caso de las personas mayores es una

preocupación creciente en nuestras sociedades, y así, por ejemplo, en el año 2006

las Naciones Unidas proclamaron en Nueva York el día 15 de junio como el Día

Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. También la

Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda con preocupación el tema,

20 Muñoz-Arribas A, Vila-Maldonado S, Pedrero-Chamizo R, Espino L, Gusi N, Villa G, et al. Evolución de los niveles de condición física en población octogenaria y su relación con un estilo de vida sedentario. Nutr Hosp. 2014;29:894-900 DOI:10.3305/nh.2014.29.4.7212

30

definiendo el maltrato de personas mayores como la acción única o repetida, o la

falta de la respuesta apropiada, que ocurre dentro de cualquier relación dónde

exista una expectativa de confianza y la cual produce daño o angustia a una

persona anciana, clasificándolo según su naturaleza como de tipo físico,

psicológico, emocional, sexual o financiero, y advirtiendo que a veces puede ser

reflejo de un acto de negligencia intencional o por omisión. El maltrato hacia las

personas mayores puede ocurrir en el ambiente familiar o en los centros de

ámbito social, pero también se produce a veces en las instituciones sanitarias.

Algunos estudios se refieren a ello como invisible, pero no por su inexistencia

sino, al contrario, por la existencia de situaciones oscuras e inadecuadas que

serían perjudiciales para las propias instituciones si éstas se saliesen a la luz.

Algunas de las características que tienen en común las instituciones donde esto

ocurre son los aspectos que engloban todo lo relacionado con el personal y la

cualificación de éste, caracterizándose frecuentemente por ser escaso en

proporción a la demanda y por su inexperiencia en el cuidado de las personas

mayores, así como por la falta de formación y aptitudes apropiadas. Ante esta

situación estos cuidadores pueden desarrollar como reacción un estrés que puede

desencadenar incluso un “Síndrome de Burn-out”, que tal y como describen

Maslach y Jackson21 está caracterizado entre otras cuestiones por la

deshumanización en la atención. Analizando las principales categorías de

maltrato a las personas mayores podemos apreciar que se describen22 fenómenos

como infantilización (tratar al paciente como si fuera un niño irresponsable en el

que no se puede confiar), despersonalización (proporcionar servicios que

desatienden las necesidades particulares del paciente u olvidarse de los aspectos

biopsicosociales individuales), deshumanización (no sólo ignorar al anciano, sino

despojarlo de su intimidad, de su capacidad para asumir responsabilidades sobre

su propia vida) y victimización (ataques a la integridad física y moral de las

personas mayores mediante amenazas, intimidación y agresiones verbales, robo,

chantaje o castigos corporales). Aunque hay una limitación importante en las

conclusiones que se pueden sacar al respecto de su frecuencia, ya que a los

escasos estudios realizados en las residencias de mayores se une, negativamente,

la casi nula existencia de estudios que aborden el ámbito domiciliario,

hospitalario o de atención primaria, parece que su uso en ocasiones se relaciona,

21 Maslach C, Jackson SE. 1982. Burnout: a social psychological analysis. En: Jones Jw, ed. The burnout síndrome: current research, theory, interventions. Park Ridge, Illinois: London Hause Press. p. 30-53 22 Caballero, J. Consideraciones sobre maltrato al anciano. Revista Multidisciplinaria de Gerontología. 2000; 10 (3): 177-188.

31

más que con una necesidad sanitaria, con carencias de formación, de personal y

organizativas. Pese a ello, y posiblemente por un exceso de prudencia o quizá por

el cuestionamiento del sistema de atención que subyace en el reconocimiento de

su existencia, al uso de la contención física de las personas mayores le rodea un

cierto silencio político, institucional, reglamentario y mediático, paralelo al

silenciamiento de otras circunstancias de maltrato, que están abultadamente

infradenunciadas tal y como en su día afirmó el Fiscal Delegado para la

Protección y Defensa de los Derechos de las Personas Mayores.

La sensibilización sobre este tema en nuestro país está llegando con retraso, y en

general está viniendo de la mano de asociaciones de pacientes y familiares o

grupos sociales que aducen la preocupación por el futuro de una población que

envejece a pasos agigantados y solicitan una mayor información en general. Sus

iniciativas se ven reflejadas en hechos como la promoción de acciones para

formación profesional en la materia o la realización de jornadas técnicas anuales

auspiciadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), y se ven

apoyadas por juristas o por el Fiscal Delegado para la Protección y Defensa de

los Derechos de las Personas Mayores. En esa línea se está procediendo a la

certificación de centros residenciales libres de sujeciones de los que ya se

cuantifican unos cincuenta en España. Al respecto, creemos necesario en nuestro

país desarrollar acciones o programas de sensibilización, orientación y formación

en el menor uso posible y adecuado de sujeciones como medida terapéutica que

es y siempre como último recurso. Además, dicha sensibilización y formación,

para tener impacto en la situación actual, deben ser dirigidas a la ciudadanía en

general y no sólo al conjunto de profesionales de ambos sistemas. Del mismo

modo, sería recomendable que en los planes generales de intervención de los

recursos sociales y sanitarios se incluya un estudio multidisciplinar de las

medidas alternativas previas a la aplicación de restricciones físicas o

farmacológicas, con la finalidad de evitar que la sujeción sea una solución

fácilmente recurrida y en ningún caso sustitutivas de una supervisión por parte

del profesional, ni sustitutivas de la existencia del personal necesario, elaborando

protocolos de prevención y disminución de contenciones en los centros del

ámbito de los Servicios Sociales.

Efectivamente, tanto la libertad como la autonomía, entendidas como el hecho de

poder decidir entre varias alternativas sin coacción y de poder llevar a cabo dicha

decisión, merecen un escrupuloso trato. Así, en el caso de personas que están en

32

condiciones de tomar decisiones y que toman una opción aceptando sus

consecuencias no suele haber conflictos éticos, y, por tanto no deberían usarse los

dispositivos de contención mecánica si no lo aceptan, preservando su libertad y

autonomía. Sin embargo, cuando la persona no goza de estos principios, por

ejemplo en el caso de una persona mayor dependiente con demencia muy

avanzada, en una circunstancia en la que creemos que un cinturón abdominal

puede ser una medida de seguridad para facilitar la sedestación, a pesar de ser

una medida de restricción no estaríamos obligatoriamente asociando su uso al

maltrato o la violencia, a no ser que fuese utilizado con intención de dominación,

abuso de poder, castigo o conveniencia, o bien que estuviese produciendo un

daño o sufrimiento al paciente que pudiera ser evitado. Entendemos que es más

la intención o las consecuencias del uso de la contención, que el dispositivo en sí,

lo que determina el conflicto ético.

Debemos ser exigentes en la humanización de la atención, de forma que cuidar

no sea sólo aplicar unos protocolos y mantener unos registros. De acuerdo con

los principios éticos universalmente establecidos y con el reconocimiento de los

derechos de los usuarios, es preciso que la asistencia se dé con humanidad y con

compasión, términos ya en desuso, pero que en el fondo nos invitan a humanizar

el trato. La ética del cuidado se basa en la relación con el otro y ha de tener en

cuenta las emociones, y para conseguir dar el paso de un plano teórico a uno real

son indispensables la empatía y la escucha activa, a fin de hacer posible una

respuesta a las necesidades individuales de manera flexible. Hay que ser capaz

de entender el concepto de alteridad en toda su extensión, saber escuchar,

respetar su manera de pensar incluso cuando existen diferencias evidentes y,

sobre todo, realizar el esfuerzo necesario para entender cómo se siente. Con todo

ello, existen situaciones excepcionales en las que está justificada la aplicación de

una contención, en cuyo caso deberán respetarse los elementales principios

éticos.

Cualquier persona es un agente moral autónomo, es decir, tiene derecho a tomar

decisiones sobre su vida y su salud. La persona que requiera la aplicación de una

contención deberá, por tanto, estar informada del uso de esta medida y, siempre

que sea posible, se deberá solicitar su consentimiento. Si la persona es autónoma

y rechaza cualquier tipo de restricción, siempre que sea posible, deberá

respetarse su decisión. Por otra parte, si la persona carece de autonomía para

tomar esa decisión, circunstancia que ocurre con frecuencia cuando está indicada

33

la contención, la información y el consentimiento recaerán, en la medida de lo

posible, en su entorno más próximo. Al respecto, el 18 de agosto de 2015 entró en

vigor la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a

la infancia y a la adolescencia, que con su disposición final segunda modifica la

Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente

y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

La citada Ley de autonomía del paciente establece que cualquier intervención

médica exige siempre el consentimiento previo del paciente, excepto en dos

situaciones: que exista un riesgo para la salud pública o que nos hallemos ante

una urgencia vital y además, simultáneamente, se dé la circunstancia de que el

paciente no esté en condiciones de poder tomar decisiones. Fuera de estos

supuestos, o la intervención es consentida por el paciente o debe de ser

autorizada por sus representantes, es decir, se otorga el consentimiento por

representación. Precisamente en esta figura es en la que se ha introducido la

modificación a la que estamos haciendo referencia y es la que frecuentemente se

da cuando está indicada una contención.

De acuerdo con la nueva situación, los supuestos en los que cabe el

consentimiento por representación son los mismos que existían hasta ahora, es

decir, los casos de pacientes incompetentes, los incapacitados legalmente y los

menores de edad, lo cual ha servido de justificación para que aparezca la reforma

en una Ley relacionada con la infancia y la adolescencia, aunque es especialmente

trascendente el cambio introducido en la Ley de autonomía para los demás

supuestos de representación. La nueva norma recoge que en los casos en los que

el consentimiento haya de otorgarlo el representante legal o las personas

vinculadas por razones familiares o de hecho al paciente, en cualquiera de los

supuestos citados anteriormente, la decisión deberá adoptarse atendiendo

siempre al mayor beneficio para la vida o la salud del representado. A

continuación la disposición añade que aquellas decisiones que sean contrarias a

dichos intereses deberán ponerse en conocimiento de la autoridad judicial para

que ésta adopte la resolución correspondiente. Ahora bien, si por razones de

urgencia no fuera posible recabar la autorización judicial, los profesionales

sanitarios adoptarán las medidas necesarias en salvaguarda de la vida o salud

del paciente.

Apreciamos por tanto que antes de la citada reforma, la prestación del

consentimiento por representación debía hacerse siempre en favor del paciente,

34

y para establecer qué se consideraba como tal, se solía recurrir a las teorías

utilizadas en la ética y la jurisprudencia norteamericana al respecto según las

circunstancias del caso, es decir, la teoría subjetiva, la teoría del juicio sustitutivo

y la teoría del mayor beneficio.

La teoría subjetiva es aquella en la que el representante decide por el

representado, según sus propios criterios y valores, lo cual debe contrastarse por

ejemplo con el Código de Deontología Médica de 2011, al establecer en su artículo

14.4 que cuando los representantes legales tomen una decisión que, a criterio del

médico, sea contraria a los intereses del representado, el médico solicitará la

intervención judicial a fin de que tutele la situación.

Sin embargo, mediante la teoría del juicio sustitutivo el representante toma las

decisiones basándose en lo que el paciente hubiera llegado a decidir en caso de

gozar de la capacidad necesaria para hacerse cargo de su situación. En principio

es el criterio más respetuoso con la autonomía del paciente que ya no goza de

capacidad, pero cuando se pasa del plano teórico a los casos concretos es común

que aparezca en mayor o menor medida cierto grado de incertidumbre. La

situación más favorable desde este punto de vista es aquélla en la que el paciente

ha dejado registrado un documento de instrucciones previas o testamento vital,

aunque a menudo las circunstancias hipotéticas descritas no coinciden

exactamente con las reales, y es el representante quien puede ayudar a dilucidar

ciertos aspectos a fin de poder aplicar lo más fielmente posible la voluntad del

representado. Sin embargo, en nuestro país aún es minoritaria la proporción de

ciudadanía que tiene registradas instrucciones previas, lo que plantea serios

problemas para conseguir poner de manifiesto inequívocamente su voluntad.

Ante esta situación lo que se hace es intentar saber qué habría decidido el

paciente en caso de ser un sujeto competente en el momento de tener que tomar

la decisión, siendo posible para ello utilizar las teorías del testimonio de la

voluntad anticipada y de la reconstrucción hipotética de la voluntad.

Precisamente para que el juicio sustitutivo responda fidedignamente a la

voluntad del sujeto, en los últimos años se viene insistiendo en la necesidad de

desarrollar una planificación anticipada de la asistencia sanitaria (PAAS). Se trata

de que, antes de que el sujeto pierda o vea menguada su capacidad de decisión,

tenga la oportunidad de dar a conocer el modo en que querría ser tratado en las

diversas circunstancias en las que podría encontrarse en el futuro. Para que esa

PAAS sea adecuada, y pueda servir de criterio para la toma de decisiones cuando

35

el sujeto ya no es capaz de decidir por sí mismo, es imprescindible la colaboración

entre el sujeto, sus familiares o allegados y el equipo sanitario.

Por último, mediante la teoría del mayor beneficio, la decisión adoptada por el

representante debería coincidir con la más beneficiosa para el paciente desde el

punto de vista de la lex artis, teniendo en cuenta factores como el alivio del

sufrimiento, la conservación de la funcionalidad, así como la calidad y duración

de la vida. Por lo tanto no se fundamenta esta teoría en el valor de la

autodeterminación, sino exclusivamente en la protección del bienestar del

paciente. El representante no tendría, por tanto, capacidad para tomar decisiones

contrarias a lo que los profesionales de la salud consideren más adecuado para el

paciente, siendo la que se aplica habitualmente cuando la voluntad del paciente

respecto a unas circunstancias concretas nunca han existido previamente o

cuando no existe manera de conocerla, como puede ocurrir en el caso de una

persona con un déficit intelectual congénito grave o el de una persona

inconsciente desconocida, casos estos en los que se debe adoptar la decisión más

beneficiosa para el paciente según lex artis.

La Ley de Autonomía del Paciente, tras la reforma, sigue estableciendo que la

prestación del consentimiento por representación se hará siempre en favor del

paciente y con respeto a su dignidad personal, pero añade de manera imperativa

que la decisión deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la

vida o la salud, con lo que el legislador se ha decantado por imponer una

protección a ultranza del bien vida y salud frente a cualquier otra valoración

diferente de lo que pudiera ser el mejor interés para el paciente. El problema

surgirá cuando la lex artis no aconseje que las decisiones que se deban adoptar

sean las más beneficiosas para la vida y la salud sino las más beneficiosas para el

interés del paciente en su caso concreto y situación, es decir, las más adecuadas

en favor del enfermo y con respeto a su dignidad, alejándose así del nuevo

estándar impuesto. Ante esta hipotética situación, parece que la salida pasa por

la judicialización. Habrá que esperar a ver cómo interpretan la doctrina y la

jurisprudencia esta modificación legislativa, pero sería de esperar que no se haga

de manera diferente a como se están realizando en la actualidad las cosas y que

las actuaciones de los profesionales sigan siendo, como hasta ahora, conformes

al vigente Código de Ética Médica que aboga por el juicio sustitutivo cuando

establece que el médico tiene el deber de intentar la curación o mejoría del

paciente siempre que sea posible y que cuando ya no lo sea, permanece la

36

obligación de aplicar las medidas adecuadas para conseguir su bienestar, así

como que cuando su estado del paciente no le permita a éste tomar decisiones,

tendrá en consideración y valorará las indicaciones anteriormente hechas y la

opinión de las personas vinculadas responsables.

Al respecto, entre los protocolos de actuación de los Centros Residenciales del

IMSERSO, con la finalidad de homogeneizar la forma de proceder del Instituto

ante la presentación de hechos repetitivos y frecuentes en la atención a las

personas usuarias, publica en el año 2014, y actualiza en 2015, un Protocolo de

Contenciones, que establece el procedimiento a seguir. Así, cuando el riesgo es

detectado por cuidadores del Centro, familiares, profesionales o cualquier otra

persona, lo deben poner en conocimiento del personal médico o de enfermería,

bien en el momento en que se desencadene la agitación psicomotriz, o bien en la

consulta diaria si no es urgente. El protocolo establece que el médico o la

enfermera informarán a la familia de la práctica de la sujeción siempre,

incluyendo en dicha información su finalidad, sus implicaciones, su

temporalidad y cualquier otro aspecto relevante. Se determina que debe existir

un consentimiento, y además, que si la persona usuaria tiene modificada su

capacidad de obrar, será su tutor legal quien debe dar consentimiento para la

sujeción, y que de no contar con este consentimiento y si existiera peligrosidad

para sí misma o para otras personas usuarias o personal del centro, se le dará de

alta forzosa.

A fin de dar operatividad y establecer unas pautas homogéneas, en dicho

protocolo se mencionan los escenarios posibles. De esta manera, en caso de

detección de riesgo no urgente el equipo médico o de enfermería estudian el caso,

determinan su gravedad o importancia, y prescriben sujeciones físicas, mecánicas

o farmacológicas regularmente pautadas, o de rescate en caso de que surja un

episodio irruptivo. Se determina que las sujeciones se prescriben de forma

puntual, no continua, con una finalidad y forma de aplicación muy concreta y

adaptada a cada caso, nunca para suplir deficiencias de personal, ni por

comodidad o para conseguir un descanso temporal en la carga de trabajo, pues

los cuidadores deberán estar siempre pendientes de los residentes. Se establece

que únicamente los médicos adscritos al centro están autorizados para firmar la

prescripción de sujeciones físicas o de contención farmacológica, aunque el

personal de enfermería debe aplicar las medicaciones de rescate pautadas en el

tratamiento individualizado, si a su criterio, y en horarios en los que no se

37

encuentren médicos en el centro, hiciera su aparición un episodio irruptivo de

agitación. Sin embargo, también se establece que si a su criterio los profesionales

de enfermería de turno estimaran, ateniéndose a los criterios del principio de

beneficencia, que es necesario aplicar un método de sujeción mecánica, lo podrán

hacer, registrándolo en el cuaderno de incidencias de enfermería y poniéndolo

en conocimiento de los médicos en su primer horario laborable para la sanción

oficial de la medida con su firma.

El otro escenario posible descrito es el de un caso de grave agitación psicomotriz

urgente, ante el que se debe avisar al personal sanitario, o al personal de

seguridad si existe, para realizar la sujeción física. En estas circunstancias se

deben tener en cuenta tanto la seguridad de la persona usuaria como la del

personal del centro, por lo que éste debe protegerse adecuadamente antes de

intervenir. La intervención deberá estar protocolizada de antemano, aplicando

por la vía de administración más rápida la medicación sedante prescrita en el

tratamiento individual, si así estuviere pautado. Asimismo, se aplicará la

medicación sedante prescrita para casos de grave agitación, y en el caso de no

encontrarse ningún médico en el centro por estar fuera de sus turnos laborables,

el médico firmará la prescripción de la medicación administrada en la orden

diaria de tratamiento al día siguiente hábil. Una vez sedada la persona usuaria,

se le acostará en su cama, con almohadas, acolchantes y otros protectores, y sólo

si fueran precisas para su seguridad, contenciones mecánicas. En último extremo,

si no pudiera ser controlado de ninguna de las formas expuestas, se avisará al

112 para que active el protocolo de enfermedad mental grave.

En cualquier caso, tanto la medicación prescrita con las instrucciones para su

administración, como la sujeción mecánica, tipo, horario de aplicación, lugar y

cualquier otra indicación, queda registrada por escrito y firmada por el médico,

en la orden diaria de tratamiento y en un formulario específico de indicación de

contención mecánica de movimientos. Además, en el caso en el que se trate de

una contención de larga duración por grave agitación psicomotriz o en el caso de

personas no incapacitadas, como sería el de un intento de escapada por ingreso

involuntario, el médico tiene que comunicarlo al juez, para lo que existe un

modelo de comunicación al juez de restricción temporal de movimientos.

Como se aprecia en el modelo descrito para los centros del IMSERSO, en el

ámbito social, cuando las circunstancias lo permiten se exige el consentimiento

pero no se menciona que tenga que ser por escrito, si bien tampoco se asegura lo

38

contrario. En este caso la Ley 41/2002 Básica de Autonomía del Paciente, es

perfectamente aplicable, pues aunque no estemos refiriéndonos a un centro

sanitario, sí que nos referimos a los derechos de pacientes en el contexto de la

relación con los profesionales sanitarios que prescriben una contención en un

acto clínico. Como hemos visto previamente, se establece en la Ley que el médico

responsable deberá ponderar en cada caso que cuanto más dudoso sea el

resultado de una intervención más necesario resulta el previo consentimiento por

escrito del paciente, y especifica que el consentimiento será verbal por regla

general, y se prestará por escrito en los casos siguientes: intervención quirúrgica,

procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de

procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible

repercusión negativa sobre la salud del paciente. Podemos asegurar que este

último supuesto es aplicable en el caso del uso de las sujeciones, que incluso está

cuestionándose en algunos casos, ya que existen estudios23 que concluyen que no

disminuyen las caídas ni sus consecuencias, sino que pueden aumentarlas,

producir complicaciones, lesiones y accidentes potencialmente mortales.

Teniendo en cuenta además, que no siempre se utilizan racionalmente pese a

comprometer derechos fundamentales de las personas, constitucionalmente

protegidos, que hay centros en los se utilizan en más de la mitad de sus usuarios,

y para las que en algunos casos, no se cuenta con el consentimiento de sus

representantes, puede entrar la duda razonable de si en ocasiones se pueden

utilizar para conseguir objetivos diferentes al previsto o con duración más

prolongada que lo aconsejable. En este contexto la Sociedad Española de

Geriatría y Gerontología (SEGG) decidió en el año 2014 crear un Comité

Interdisciplinar de Sujeciones y fruto de su trabajo publica el "Documento de

consenso sobre sujeciones mecánicas y farmacológicas", con el fin de propiciar un salto

cualitativo en la atención de los mayores y servir como guía de buena práctica

para los profesionales, y en el que por las consideraciones ya comentadas

aconsejan que para utilizar procedimientos de sujeción que vayan a ser utilizados

más allá de un episodio agudo, deba dejarse documentado el consentimiento por

escrito en la historia clínica del paciente, que como prueba fehaciente de que toda

la información facilitada ha sido comprendida, debe ser firmado por el paciente,

o en su defecto por el representante legal, guardador de hecho o familiar, y por

el médico. Como en cualquier otro documento de consentimiento informado ha

23 Cordero P, López J, Maíllo H, Paz J. Sujeciones mecánicas y farmacológicas en servicios y centros geriátricos y gerontológicos. Rev Esp de Geriatria y Gerontologia, 2015, Vol 50, 1: 35-38

39

de quedar explícita la capacidad de rechazo o revocación del consentimiento en

cualquier momento, y se entregará una copia, dejando otra en la historia del

usuario. Se especifica, además, que debe existir un documento de consentimiento

informado que autorice de forma explícita, individual y contemporánea cada tipo

de sujeción que se vaya a aplicar (cinturón abdominal, cinturón pélvico,

muñequeras, tobilleras, chaleco torácico, ...) ya que los riesgos y complicaciones,

así como los beneficios que se persiguen, son diferentes, dependiendo del

dispositivo que se utilice y de la persona en la que se aplique. Se hace mención

explícita también a los casos en los que se utilice un fármaco expresamente con

la finalidad de contener o restringir la libertad de movimientos de los pacientes,

que debemos considerar como sujeciones químicas o farmacológicas, y que son a

estos efectos equiparables a las sujeciones mecánicas y por tanto precisan de los

mismos requisitos de consentimiento informado, y que según dicho Documento

de Consenso será preferiblemente por escrito y haciendo constar en el mismo la

autorización para realizar los ajustes oportunos de dosis, quedando exentos de

solicitar el consentimiento ante situaciones de urgencia vital que constituyan un

riesgo para el usuario o terceras personas, o casos en los que un psicofármaco se

utilice no con fines restrictivos sino terapéuticos.

Aun siendo conscientes de que con esta forma de proceder se pueden consumir

mayores recursos humanos y materiales, y que a veces las propias familias

carecen de tiempo para poder desplazarse a informarse sobre la medida de

sujeción propuesta, se considera en el mencionado Documento de Consenso, y

así lo suscribimos desde este Comité de Bioética que bien merece la pena no

escatimar esfuerzos ante una limitación de derechos y valores fundamentales, y

que la solución a estas dificultades ha de pasar por explorar alternativas como

pueden ser el uso de nuevas tecnologías de la información. Además, ante lo que

se puede considerar una desvirtuación del consentimiento informado o su

utilización de manera no proporcionada o irracional, se estima que no deben

considerarse válidos los consentimientos genéricos ni los que se obtienen en el

acto del ingreso para ser utilizados en cualquier otro momento posterior de la

estancia del usuario en el centro. Así, mientras que en algunos centros se han

articulado procedimientos en los que los residentes autorizan el uso de sujeciones

para el futuro, en caso de que fuese necesaria su utilización, de manera similar a

unas instrucciones previas, debemos considerar que las instrucciones previas son

una figura jurídica perfectamente definida y articulada, con unas garantías

propias, y que nada tienen que ver con dichos procedimientos, y cuya única

40

excepción pudiera ser precisamente una negativa a consentimiento anticipada y

mediante testigos.

Concluimos, por tanto, en consonancia con este Documento de Consenso, que el

consentimiento informado debe ser explícito para la situación y en el mismo

momento en el que se va a tomar la decisión, no pudiendo ser diferido en el

tiempo en base a situaciones hipotéticas, y que tan sólo podrían quedar exentos

de solicitar el consentimiento informado en aquellas situaciones que entrañen un

riesgo vital urgente, en las que se actuará siempre de acuerdo a como imponga el

recto proceder del responsable en ese momento, debiendo cumplir el principio

de lex artis. En estos casos excepcionales, esta medida se aplicará el mínimo

tiempo posible, y siempre se hará de forma proporcional y causando el mínimo

daño, recurriendo con la mayor celeridad posible a solicitar el consentimiento si

esta medida debiera persistir en el tiempo, siendo obligatoria la comunicación

judicial ante discrepancia o rechazo del paciente o de sus representantes legales,

guardador de hecho o familiares, antes de llegar a dar un alta forzosa, lo cual

matizaría de forma trascendente lo recogido en el protocolo del IMSERSO sobre

contenciones.

En el ámbito sanitario no existen en nuestro país unas recomendaciones

institucionales estatales, sino que, al contrario, podemos encontrar multitud de

protocolos elaborados por numerosos centros sanitarios y sociedades científicas,

con importantes diferencias en la opciones tomadas en algunos casos, pero con

cuestiones comunes como la inclusión de un árbol de decisión clínica con los

pasos previos a llegar a estas medidas, formularios de indicaciones y

frecuentemente un parte de comunicación al Juzgado de manera análoga a un

internamiento involuntario. Sí que debemos hacer referencia a algún documento

de ámbito estatal como la reciente Declaración de la Comisión Central de

Deontología de la Organización Médica Colegial sobre "Contención mecánica de

pacientes", elaborada en 2015, en la que se recogen una serie de directrices

médico-legales y ético-deontológicas, como la necesidad imprescindible de

adoptar un protocolo de aplicación allí donde se utilice la sujeción mecánica que

esté consensuado por los profesionales que intervienen en el proceso. Si bien no

se menciona en dicha Declaración la necesidad de unos documentos específicos

de Consentimiento Informado, sí que exige una autorización de su familiar o

representante, haciéndolo constar en la historia, considerando que el respeto a la

autonomía del paciente debe llevarse hasta el límite posible en la aplicación de

41

las medidas de contención, y hace una novedosa propuesta para que en los

documentos de Instrucciones Previas se incluya una referencia a estas medidas.

Algunos de los citados protocolos y guías apuestan por utilizar sólo el

Documento de Consentimiento Informado para ser sometido a la contención

mecánica en el excepcional caso de pacientes que ingresan voluntariamente y

piden tal actuación ante fracaso de otras medidas de contención, mientras que la

norma general que proponen es una especial sensibilización en la información

adecuada a paciente y familia de la persona atendida, por la situación de riesgo

y vulnerabilidad en que se encuentra, con carácter previo a la contención, durante

su mantenimiento y también posteriormente, con un consentimiento en todo caso

verbal. Sin embargo los protocolos de otros centros sanitarios exigen la solicitud

de un Consentimiento Informado por escrito cuando vayan a utilizarse

sujeciones más allá de un episodio agudo motivado por un riesgo vital urgente,

por considerar que nos encontramos ante procedimientos que suponen riesgos o

inconvenientes de previsible y notoria repercusión sobre la salud del paciente y

atentan contra derechos fundamentales de las personas como la libertad y contra

principios y valores como la dignidad y la autoestima, y que entrañan, además,

riesgos físicos y psíquicos.

A juicio de este Comité, pueden quedar exentas de solicitar inicialmente el

consentimiento informado las situaciones asistenciales que conlleven un riesgo

vital urgente, debiendo dejar constancia escrita en su historia clínica, pero

siempre que sea posible se debe informar a los familiares o acompañantes de la

necesidad de aplicar esta medida, solicitando el consentimiento para la misma

por escrito, y asegurando que el paciente participe en la medida de lo posible en

la toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario. El documento no podrá ser

general, sino específico de las medidas de contención que se deciden tomar. En

el contexto de estos casos es frecuente que los pacientes sean personas con

discapacidad, por lo que se les ofrecerán las medidas de apoyo pertinentes,

incluida la información en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas

por el principio del diseño para todos de manera que resulten accesibles y

comprensibles a las personas con discapacidad, para favorecer que pueda prestar

por sí su consentimiento. Cuando tras el caso excepcional sin consentimiento

inicial, las sujeciones vayan a persistir en el tiempo se recurrirá a la mayor

brevedad posible a solicitar el consentimiento informado y por escrito del

paciente o en su defecto del representante legal. Si se prevé la posibilidad de

42

recurrir a estos procedimientos se podría incluir, entre la información que se

ofrece a los pacientes y familiares el documento de consentimiento informado,

como parte de la referencia explicativa de esta posible situación, si bien el

consentimiento deberá ser otorgado de manera explícita para la situación y en el

momento que se tenga que tomar la decisión y no diferido en el tiempo. En caso

de discrepancia con el equipo médico de la decisión con negativa al

consentimiento, si se concluye que la decisión es contraria al interés del paciente,

habrá que valorar la posibilidad de instauración de cursos de acción intermedios

que puedan ser aceptables por la lex artis, o bien la notificación a la autoridad

judicial para que tutorice la situación, optando mientras tanto por la opción

clínica más prudente.

La aplicación de una medida de sujeción no puede conducir a la discriminación

de la persona por parte del personal que la atiende. Al contrario, precisamente

por estar en esa situación, la persona merece ser tratada con la máxima

consideración y respeto. Cuando se decide aplicar una contención, el personal

responsable debe esforzarse por garantizar el bienestar de la persona y, además,

protegerla de posibles daños, pues ante este tipo de intervenciones debemos

asegurarnos de que los beneficios sean netamente superiores a los perjuicios. Un

punto especialmente importante a tener en cuenta es el relacionado con la

intimidad, que se debe respetar escrupulosamente, incluso aunque la persona no

sea consciente de este hecho, para lo que es indispensable que la contención sea

realizada en un lugar protegido de la mirada de los demás, especialmente si la

persona ofrece resistencia durante el procedimiento de instauración y una vez

aplicada la contención durante el tiempo que la precise.

La persona que precisa una contención presenta una gran vulnerabilidad y un

elevado nivel de dependencia, motivo por el que requerirá una atención integral

y una supervisión mucho más frecuente que una persona que no necesita

contención, por parte de los profesionales sanitarios. Las contenciones conllevan

una serie de riesgos, como hemos visto con cierta morbilidad y mortalidad, que

a fin de ser minimizados deben realizarse de manera adecuada con unas pautas

establecidas en un protocolo.

En relación con la prescripción, en el momento actual es competencia exclusiva

del facultativo prescribir contenciones, tanto físicas como farmacológicas. Se

trata, por tanto, de un procedimiento que exige orden médica, por lo que debe

asegurarse que se proceda a su firma en cuanto la situación lo permita, y a la

43

posterior revisión periódica. No obstante, si en el momento de decidir la

contención mecánica y siendo una situación de urgencia, no se puede contactar

con el médico, el personal de enfermería podría iniciar el procedimiento

comunicándolo al médico con la menor demora posible. Cabe considerar, sin

embargo, que en el trabajo en equipo y con el desarrollo de los nuevos ámbitos

competenciales de las profesiones sanitarias, cada vez son más los

procedimientos en los que las funciones de los distintos profesionales sanitarios

no están establecidas de manera nítida y las competencias no fijadas de manera

cerrada o concreta. Por todo ello, cabría la posibilidad de que en el contexto de

una estrategia de cuidado o plan de atención individualizada, el equipo

asistencial valore a quién corresponde, según el problema y circunstancias que

presenta el paciente, debiendo quedar siempre garantizado que, con carácter

previo, se estudian y llevan a cabo otras alternativas posibles distintas a la

contención. A modo de ejemplo parece obvio que no serían las mismas

circunstancias las de una inmovilización del brazo de un niño a fin de que no

pierda una vía venosa, que la contención de un enfermo agitado por un cuadro

confusional agudo. Pero, en todo caso, toda actuación relacionada con el

procedimiento de contención debería quedar registrada, conforme a los

formularios establecidos al efecto en el protocolo correspondiente, integrándose

en la historia clínica del paciente, debiendo ser su duración lo más breve posible,

con una reevaluación periódica de la necesidad de la indicación y una

supervisión frecuente a fin de prevenir daños o detectar precozmente las posibles

complicaciones que pudieran ocurrir.

6. Recomendaciones.

1. El uso de contenciones en España es más frecuente que en los países de

nuestro entorno. A fin de disminuir su prevalencia y que sólo se instauren las

imprescindibles, antes de llegar a indicar las contenciones se deben buscar

alternativas.

2. La indicación y el procedimiento de instauración de las contenciones, así

como su supervisión, han de estar debidamente protocolizados y dichos

protocolos deben evaluarse periódicamente, siendo recomendable para ello

la participación de los Comités de Ética.

44

3. En relación con la prescripción de las contenciones, en el momento actual es

competencia exclusiva del facultativo, tanto físicas como farmacológicas. No

obstante, si en el momento de decidir la contención mecánica y siendo una

situación de urgencia, no se puede contactar con el médico, el personal de

enfermería podría iniciar el procedimiento comunicándolo al médico con la

menor demora posible.

4. Ante las circunstancias en las que se encuentran las personas a las que se les

indica una contención, debemos ser exigentes en la humanización de su

atención, de forma que cuidar no pueda ser sólo aplicar unos protocolos y

mantener unos registros. De acuerdo con los principios éticos universalmente

establecidos y con el reconocimiento de los derechos de los pacientes y

usuarios, es preciso que la asistencia se dé con humanidad y con compasión.

5. La aplicación de una medida de sujeción no puede conducir a la

discriminación de la persona por parte del personal que la atiende. Al

contrario, precisamente por la situación en la que se encuentra, la persona

deberá ser tratada con la máxima consideración y respeto.

6. Las contenciones se aplicarán sólo el tiempo estrictamente necesario, y

siempre se hará de forma proporcional, garantizando el bienestar de la

persona contenida y con las precauciones necesarias para causarle el mínimo

daño.

7. La indicación, el uso y el tipo de contención habrán de ser registrados siempre

en la historia clínica o documento equivalente.

8. Ante una muerte o un lesión grave producido en el contexto de una

contención, la organización debe realizar un análisis sistemático, integral e

inmediato a fin de dar una respuesta con propuestas de cambio en los

protocolos de actuación.

9. Cualquier contención, como intervención médica que es, exige siempre el

consentimiento previo del paciente, excepto en dos situaciones: que exista un

riesgo para la salud pública o que nos hallemos ante una urgencia vital y

además, simultáneamente, se dé la circunstancia de que el paciente no esté en

condiciones de poder tomar decisiones. Fuera de estos supuestos la

intervención debe ser consentida por el paciente, o en caso de incapacidad

debe de ser prestado consentimiento por representación.

10. La prestación del consentimiento por representación se hará siempre en favor

del paciente y con respeto a su dignidad personal, atendiendo siempre al

mayor beneficio para la vida o la salud.

45

11. El consentimiento informado de una contención debe ser, en todo caso, por

escrito cuando vaya a utilizarse más allá de un episodio agudo motivado por

un riesgo vital urgente, por considerar que nos encontramos ante

procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes de previsible y notoria

repercusión sobre la salud del paciente y atentan contra derechos

fundamentales de las personas como la libertad, y contra principios y valores

como la dignidad y la autoestima, entrañando, además, riesgos físicos y

psíquicos.

12. El consentimiento informado debe ser explícito para la situación y en el

mismo momento en el que se va a tomar la decisión, no considerándose

válidos los consentimientos genéricos ni los diferidos en el tiempo.

13. En los casos excepcionales en los que no se exige consentimiento previo, se

solicitará con la mayor celeridad posible el consentimiento si esta medida

debiera persistir en el tiempo, siendo obligatoria la comunicación judicial ante

discrepancia o rechazo del paciente o de sus representantes legales,

guardador de hecho o familiares, antes de llegar a dar un alta forzosa.

14. Pueden quedar exentas de solicitar inicialmente el consentimiento informado

las situaciones asistenciales que conlleven un riesgo vital urgente, pero

siempre que sea posible se debe informar a los familiares o acompañantes de

la necesidad de aplicar esta medida, solicitando el consentimiento para la

misma por escrito, y asegurando que el paciente participe en la medida de lo

posible en la toma de decisiones a lo largo del proceso sanitario.

15. En el contexto de estos casos es frecuente los pacientes sean personas con

discapacidad, por lo que se les ofrecerán las medidas de apoyo pertinentes,

incluida la información en formatos adecuados, siguiendo las reglas

marcadas por el principio del "diseño para todos" de manera que resulten

accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad, para favorecer

que pueda prestar por sí su consentimiento.

16. Se deben desarrollar acciones o programas de sensibilización, orientación y

formación que promuevan el menor uso posible y adecuado de sujeciones

como medida terapéutica que es y siempre como último recurso, dirigidas a

la ciudadanía en general además de al conjunto de profesionales de los

sistemas social y sanitario.