Consideraciones de seguridad

2

Click here to load reader

Transcript of Consideraciones de seguridad

Page 1: Consideraciones de seguridad

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

PROFESOR: CARLOS FUENTES

1. Introducción

Los accidentes producidos por las herramientas manuales, equipos o instrumentos constituyen

una parte importante del número total de accidentes de trabajo pero además hay que considerar

el ambiente donde se trabaja a diario. Existen regulaciones de higiene y seguridad que permiten

mantener en un rango adecuado los niveles de posibilidad de accidentes durante una jornada

laboral, sobre todo en un taller donde existe una gran antidad de equipamiento en constante

utilización, por lo cual es necesario conocer los aspectos relevantes en este ámbito de bastante

importancia.

Marco teórico

Asegúrese que entiende y observa todos los procedimientos legales y de seguridad personal cuando lleva

a cabo las siguientes tareas. Si no está seguro de cuáles son, pregunte a su profesor.

Considere:

Un taller es un ambiente riesgoso. Para hacer que la gente esté más informada de riesgos específicos en

el taller, cuerpos legislativos, como la Organización Internacional de Seguridad (ISO), ha desarrollado una

serie de carteles de seguridad. Estos carteles están diseñados para advertir adecuadamente la presencia

de una situación insegura.

Cada cartel tiene cuatro componentes:

o Palabra de la señal

o Color de fondo

o Texto

o Mensaje grafico

Page 2: Consideraciones de seguridad

En el caso de carteles con símbolos, aparece solo un mensaje grafico o combinado con texto explicatorio.

Esto permite transmitir el mensaje de seguridad a personas que son analfabetas o que no entiende n el

lenguaje local.

Equipo de seguridad del taller incluye ítems como:

o Barandas

o Protectores de maquinaria

o Líneas pintadas

o Habitaciones a prueba de ruido

o Mangueras de extracción de gas

o Puertas y portones

o Ventilación adecuada

Maquinaria grande y fija, como tornos o telares representan un riesgo para el operador y otros que trabajan

en el área. Para prevenir accidentes, se usan protectores de maquina o se pinta una línea amarilla en el

piso, usualmente bordeando estos equipos.

Protectores de maquinaria y líneas amarillas previenen que individuos accidentalmente se lleven por

delante equipo que está funcionando, o indican que debe mantenerse una distancia prudente.

Las habitaciones a prueba de ruido se usan cuando hay mucho ruido generado por el funcionamiento del

equipo. Un ejemplo es el uso de un dinamómetro de chasis. Un vehículo operando en un dinamómetro

produce mucho ruido de gomas, escape y motor. Para proteger del ruido a otros usuarios del taller, se

instala el dinamómetro en una habitación a prueba de ruido, manteniendo el ruido en el taller al mínimo.

Los gases de escape en los Talleres son un serio peligro a la salud. Siempre que funciona el motor de un

vehículo, se producen gases tóxicos en el escape. Para prevenir acumulación de gas, se requiere un área

de trabajo bien ventilada así como un método de extracción de los gases tóxicos.

El mejor método para eliminar estos gases es con una manguera de succión que se adapta al caño de

escape del vehículo. La manguera está conectada a una bomba de extracción que envía el gas al exterior.

Puertas y portones se usan por la misma razón que protectores de maquinaria y líneas pintadas. Una

puerta es una barrera física que puede cerrarse y sellarse para separar un ambiente peligroso del resto del

taller, o un área general de trabajo de una oficina o área de trabajo especializada.

En la operación diaria de un taller, hay frecuentemente razones para separar temporalmente un área de

trabajo de las otras, Si se esta usando una maquina de soldadura eléctrica o una de soldadura de oxigeno,

puede ser necesario poner una pantalla temporaria o barrera alrededor del área de trabajo para proteger a

otros usuarios del taller del “Arco eléctrico de soldadura” o lesión.