Conservatorio Nacional de Musica

4
Historia La historia del Conservatorio Nacional de Música se remonta hasta mediados del siglo XIX cuando el héroe y autor del Himno Nacional del Perú, José Bernardo Alcedo presentó ante el Congreso de la República el primer proyecto de Conservatorio Nacional para el Perú. Por razones políticas, este proyecto, así como los posteriores intentos de fundar la primera institución educativa oficial para la formación de músicos, no se concretaron hasta que en 1908 el Presidente Don José Pardo aprueba los mecanismos y el presupuesto para la puesta en marcha de una Academia Pública gratuita para la enseñanza de la música mediante Resolución Suprema Nº 1082 de fecha 9 de mayo de 1908. Luego de varios meses de preparativos, se inician en 1909 las actividades académicas bajo la dirección de Federico Gerdes, músico peruano formado en el Conservatorio Real de Leipzig y traído por el gobierno peruano especialmente para tal fin. Especialidades Arpa *Canto *Clarinete *Composición *Contrabajo *Corno *Dirección de coros *Dirección instrumental *Educación musical * Fagot *Flauta *Guitarra *Percusión *Musicología *Oboe Piano *Saxofón *Trombón *Trompeta *Tuba *Viola *Violín *Violoncello Directores Federico Gerdes Muñoz (1908-1929) Vicente Stea (1929-1930) Enrique Fava Ninci (1931- 1932) Federico Gerdes Muñoz (1932-1943) Carlos Sánchez Málaga (1943-1949) Andrés Sas Orchassal (1950- 1951) Aurelio Maggioni Bonetti (1952-1953) Roberto Carpio Valdés (1954-1959) Carlos Sánchez Málaga (1966-1969) José Malsio Montoya (1970)

description

La historia del Conservatorio Nacional de Música se remonta hasta mediados del siglo XIX cuando el héroe y autor del Himno Nacional del Perú, José Bernardo Alcedo presentó ante el Congreso de la República el primer proyecto de Conservatorio Nacional

Transcript of Conservatorio Nacional de Musica

HistoriaLa historia del Conservatorio Nacional de Msica se remonta hasta mediados del siglo XIX cuando el hroe y autor del Himno Nacional del Per,Jos Bernardo Alcedopresent ante el Congreso de la Repblica el primer proyecto de Conservatorio Nacional para el Per. Por razones polticas, este proyecto, as como los posteriores intentos de fundar la primera institucin educativa oficial para la formacin de msicos, no se concretaron hasta que en 1908 el Presidente Don Jos Pardo aprueba los mecanismos y el presupuesto para la puesta en marcha de una Academia Pblica gratuita para la enseanza de la msica mediante Resolucin Suprema N 1082 de fecha 9 de mayo de 1908. Luego de varios meses de preparativos, se inician en 1909 las actividades acadmicas bajo la direccin de Federico Gerdes, msico peruano formado en el Conservatorio Real de Leipzig y trado por el gobierno peruano especialmente para tal fin. Especialidades Arpa *Canto *Clarinete *Composicin *Contrabajo *Corno *Direccin de coros *Direccin instrumental *Educacin musical * Fagot *Flauta *Guitarra *Percusin *Musicologa *Oboe Piano *Saxofn *Trombn *Trompeta *Tuba *Viola *Violn *VioloncelloDirectores Federico GerdesMuoz (1908-1929) Vicente Stea(1929-1930) Enrique Fava Ninci(1931-1932) Federico GerdesMuoz (1932-1943) Carlos Snchez Mlaga(1943-1949) Andrs SasOrchassal (1950-1951) Aurelio MaggioniBonetti (1952-1953) Roberto CarpioValds (1954-1959) Carlos Snchez Mlaga(1966-1969) Jos MalsioMontoya (1970) Enrique IturriagaRomero (1973-1976) Celso Garrido LeccaSeminario (1976-1979) dgar ValcrcelArze (1979-1984) Csar Bedoya(1985, interinamente) Armando Snchez Mlaga Gonzales(1986-1990) dgar ValcrcelArze (1990-1993) Nelly Surez de Velit(1993-1998) Enrique IturriagaRomero (1999-2002) Lydia Hung Wong(2003-2006) Fernando De Lucchi Fernald(2007-2014) Carmen Escobedo Revoredo(2015- )

Adicionalmente se cuenta con un Sector Infantil cuyos estudios tienen un duracin de 1 a 5 aos. **Los estudios del Conservatorio deben combinarse con los de primaria, secundaria o bachillerato, segn la edad de ingreso del aspirante. Es indispensable poseer el instrumento a estudiar, en buenas condiciones y contar con un espacio de estudio. A los aspirantes aceptados a la carrera de Oboe o Fagot se otorgar, a partir del ingreso, el plazo mximo de un ao para la obtencin del instrumento. Quienes deseen ingresar a la carrera de rgano deben poseer un piano en buenas condiciones. Los espacios para estudio dentro de las instalaciones del CNM, as como el prstamo de instrumentos son limitados, por lo que la escuela no asume ningn compromiso a este respecto.Actividades culturales.- Cada alumno tiene a su disposicin la biblioteca musical ms completa del pas, discoteca, msica laboratorio de lenguaje musical, laboratorio de msica electroacstica, laboratorio de piano grupal, prstamo de instrumentos, ambientes para ensayos, internet, prctica en elencos como la Orquesta Sinfnica del Conservatorio, la Banda Sinfnica, distintos Coros Polifnicos, la Camerata de Guitarras, el Conjunto de Msica Antigua, diversas agrupaciones de cmara, adems de los servicios acadmicos de bienestar como son el consultorio mdico, asistencia social, consultorio psicolgico, comedor, atencin de emergencias, y diversos convenios de intercambio acadmico y artstico internacionales.El repertorio que se estudia dentro del Conservatorio Nacional de Msica privilegia las obras consideradas modelos de perfeccin; aquellas que por su calidad, han trascendido en el espacio y en el tiempo; en una o en varias pocas.*Los martes del mes de febrero nuestros alumnos y egresados ofrecern recitales de ingreso libre en el Auditorio del ICPNA de Lima (Jr. Cusco 446, Lima). As, durante cuatro fechas se podr apreciar todo el talento de nuestros jvenes msicos quienes ofrecern recitales de piano, msica de cmara, canto y fagot. El pblico podr apreciar interpretaciones de diferentes composiciones, que abarcan desde el barroco hasta el contemporneo: obras de Bach, Chopin, Beethoven, Mozart, Creston, Villa-Lobos, Guevara Ochoa, entre otras se podrn escuchar en cada velada musical. Todas estas actividades se llevarn a cabo a las 7:30 p.m y sern gratuitas.Pedro Federico Carlos Gerdes Muoz(Tacna,19 de mayode1873-Lima,18 de octubrede1953) fue unmsico,compositorypianistaperuano. Fundador y primer director delConservatorio Nacional de Msica.1

CARRERA

NIVELDURACIN EN AOS

LICENCIATURA

12345

Composicin4

Direccin Coral4

Educacin Musical5

Musicologa4