Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para...

7
Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general 1 Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general. En el libro La Civilización Chibcha de Miguel Triana i el altiplano cundiboyacense ii de los remotos tiempos del pueblo indígena se describe como cual isla cubierta de bosques, refugio de venados. La combinación de los ecosistemas de los Andes, Guayana y Delta del Orinoco genera hábitats una gran biodiversidad acuática y terrestre. En la zona se registran más de de 17.000 especies de plantas, alrededor de 1.300 de aves, más de 1.000 especies de peces, 250 de mamíferos y 119 de reptiles. El Departamento de Cundinamarca está geoestratégicamente ubicado. Es un territorio rico en agua y biodiversidad; su sistema hidrográfico comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del Río Magdalena, y al este la vertiente del Orinoco y del Río Meta. La cuenca del Río Magdalena reúne las subcuencas del Río Bogotá, Río Negro, Río Suárez, Río Minero, Río Ubaté, Río Sumapaz y Río Magdalena, que alimentan el abastecimiento de agua y los servicios ambientales de los territorios de Colombia donde se ubica más del 50 por ciento de la población del país y se desarrolla el 85 por ciento del PIB nacional. La vertiente del Orinoco cuenca del Río Meta alimenta los ríos y caudales de más del 30 por ciento del territorio colombiano y sumada a la vertiente del Amazonas conforman el sistema con mayor biodiversidad y agua en el mundo. El Páramo de Sumapaz iii , se encuentra sobre la cordillera oriental al sur oriente del Departamento de Cundinamarca y se extiende por los departamentos de Huila y Meta en más de 150.000 hectáreas, lo que lo constituye en el páramo más grande del mundo. El Páramo de Sumapaz contiene gran biodiversidad, especialmente de flora y con vegetación y fauna exclusiva y endémica de la zona; allí se registran más de 635 especies de flora distribuidas en 280 géneros. Los humedales son cuerpos de agua naturales que albergan abundante diversidad biológica de carácter vegetal y animal, que los convierte en ecosistemas prioritarios que ofrecen una notable contribución a la calidad de vida de los habitantes y al equilibrio ambiental del territorio. Vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos del Departamento de Cundinamarca proveedores de agua y energía En los humedales del altiplano cundiboyacense la influencia humana ha modificado los ecosistemas y en la actualidad son alimentados por escorrentía superficial o por inundación directa de los ríos, con alguna influencia de aguas subterráneas, especialmente durante las estaciones de lluvias. En los humedales remanentes el déficit de agua tiene consecuencias graves sobre la dinámica del ecosistema, debido al riego, a las malas prácticas del uso de la tierra y a la profundización del nivel freático, el aumento de la erosión contribuye a la colmatación de los cuerpos de agua restantes y a disminuir el nivel de agua disponible. La generalización de los procesos económicos acelera la sucesión natural, produce pérdidas de especies y pone en peligro la biota asociada al territorio. Por ejemplo, la disminución de aves acuáticas se ha atribuido a la destrucción o perturbación severa del hábitat, a la contaminación, la caza y a la introducción de especies exóticas que permiten la depredación y enfermedades desconocidas para las especies endémicas. Las presiones humanas también han puesto en amenaza el ecosistema del Páramo de Sumapaz y la del Parque Nacional Natural del Sumapaz. De un lado están las actividades de cacería de especies como cuys y conejos salvajes; también, actividades productivas y agropecuarias en los costados norte, sur y occidental del Parque que presionan por la ampliación de la

Transcript of Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para...

Page 1: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

1

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general.

En el libro La Civilización Chibcha de Miguel Triana

i el altiplano cundiboyacense

ii de los

remotos tiempos del pueblo indígena se describe como cual isla cubierta de bosques, refugio de venados. La combinación de los ecosistemas de los Andes, Guayana y Delta del Orinoco genera hábitats una gran biodiversidad acuática y terrestre. En la zona se registran más de de 17.000 especies de plantas, alrededor de 1.300 de aves, más de 1.000 especies de peces, 250 de mamíferos y 119 de reptiles.

El Departamento de Cundinamarca está geoestratégicamente ubicado. Es un territorio rico en agua y biodiversidad; su sistema hidrográfico comprende dos grandes cuencas; al oeste, la del Río Magdalena, y al este la vertiente del Orinoco y del Río Meta.

La cuenca del Río Magdalena reúne las subcuencas del Río Bogotá, Río Negro, Río Suárez, Río Minero, Río Ubaté, Río Sumapaz y Río Magdalena, que alimentan el abastecimiento de agua y los servicios ambientales de los territorios de Colombia donde se ubica más del 50 por ciento de la población del país y se desarrolla el 85 por ciento del PIB nacional.

La vertiente del Orinoco – cuenca del Río Meta alimenta los ríos y caudales de más del 30 por ciento del territorio colombiano y sumada a la vertiente del Amazonas conforman el sistema con mayor biodiversidad y agua en el mundo.

El Páramo de Sumapaziii, se encuentra sobre

la cordillera oriental al sur oriente del Departamento de Cundinamarca y se extiende por los departamentos de Huila y Meta en más de 150.000 hectáreas, lo que lo constituye en el páramo más grande del mundo. El Páramo de Sumapaz contiene gran biodiversidad, especialmente de flora y con vegetación y fauna exclusiva y endémica de la zona; allí se registran más de 635

especies de flora distribuidas en 280 géneros.

Los humedales son cuerpos de agua naturales que albergan abundante diversidad biológica de carácter vegetal y animal, que los convierte en ecosistemas prioritarios que ofrecen una notable contribución a la calidad de vida de los habitantes y al equilibrio ambiental del territorio.

Vulnerabilidad de los ecosistemas estratégicos del Departamento de Cundinamarca proveedores de agua y energía

En los humedales del altiplano cundiboyacense la influencia humana ha modificado los ecosistemas y en la actualidad son alimentados por escorrentía superficial o por inundación directa de los ríos, con alguna influencia de aguas subterráneas, especialmente durante las estaciones de lluvias. En los humedales remanentes el déficit de agua tiene consecuencias graves sobre la dinámica del ecosistema, debido al riego, a las malas prácticas del uso de la tierra y a la profundización del nivel freático, el aumento de la erosión contribuye a la colmatación de los cuerpos de agua restantes y a disminuir el nivel de agua disponible.

La generalización de los procesos económicos acelera la sucesión natural, produce pérdidas de especies y pone en peligro la biota asociada al territorio. Por ejemplo, la disminución de aves acuáticas se ha atribuido a la destrucción o perturbación severa del hábitat, a la contaminación, la caza y a la introducción de especies exóticas que permiten la depredación y enfermedades desconocidas para las especies endémicas.

Las presiones humanas también han puesto en amenaza el ecosistema del Páramo de Sumapaz y la del Parque Nacional Natural del Sumapaz. De un lado están las actividades de cacería de especies como cuys y conejos salvajes; también, actividades productivas y agropecuarias en los costados norte, sur y occidental del Parque que presionan por la ampliación de la

Page 2: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

2

frontera agrícola; así mismo, la demanda de agua para cubrir necesidades básicas de agua de comunidades locales y de poblaciones vecinas se han intervenido múltiples áreas del parque, tendencia alcista que se acompaña por una mala disposición de las aguas servidas.

La región del Guavio tiene alrededor de 24.970 hectáreas, que equivalen al 6,5% del total de las áreas protegidas del Departamento de Cundinamarca. La mayor parte del territorio se cataloga como área protectora - productora de clima frío y área productora - protectora de clima medio. Del territorio del Guavio 21,334 hectáreas están en zonas de alto riesgo por causa de la remoción en masa localizada principalmente en las áreas de actividad agrícola de ladera en el cañón del Rio Guavio y en las aéreas protegidas en la zona de los Farallones de Medina. En gran parte de éste territorio se encuentran las áreas de actividad forestal protectora productora y productora protectora con grandes extensiones de bosques conservados en donde nacen ríos y quebradas. Esta zona, sumada con otras áreas de protección de la sabana de Bogotá, del Río Negro y del Río Guayuriba le otorga la principal vocación al territorio que es la de producción de agua para el Departamento de Cundinamarca y Bogotá. La vocación secundaria es la de generación de Energía.

La región sur oriental del Departamento de Cundinamarca también cuenta con gran riqueza hídrica que se origina en el oriente en los Farallones de Medina y la cuchilla de La Cabaña, localizada al sur del Departamento. Los principales ríos que cruzan la región son el Río Gazaunte, Gazamumo, Guajaray y Guacavía los cuales descienden en sentido occidente oriente desde los farallones de Medina localizados al occidente del embalse del Guavio. Estos ríos son tributarios del Río Humea el cual a su vez desemboca en el Río Meta al norte de Puerto López y occidente de la población de Cabuyaro en los Llanos orientales.

Hacia el norte de ésta zona corren los ríos Amarillo y Guavio los cuales son tributarios del Río Upía, que desemboca también en el Río Meta a la altura de Santa Helena de

Upía. Por el costado oriental, en la Serranía de las Palomas nacen caños y ríos de aguas limpias que se desplazan hacia el oriente como son el Río Cabuyarito, Caño Rico, Maya, Macapay, Chapetín, Guacal, San Lorenzo y Yarico.

La región posee grandes cantidades de territorio en áreas agrícolas de planicie de los Llanos Orientales a la vez que posee importantes territorios en áreas de actividad forestal protectora - productora y en áreas Nacionales protegidas en la parte alta de los Farallones de Medina al occidente del municipio de Gachalá. Esta región tiene más de 42,591 hectáreas en riesgo que representan el 16.5% del total de áreas en riesgo del Departamento. A su vez equivalen al 20.5% del área total en riesgo por remoción en masa, especialmente en la zona de los Farallones de Medina y en el piedemonte de los farallones que bordea el área agrícola de ladera y la planicie de los Llanos Orientales.

Concordancia con las políticas públicas de protección, conservación y uso del suelo de las cuencas hidrográficas.

Según la legislación nacional, la ordenación de una cuenca hidrográfica tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

iv

En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tiene prioridad sobre cualquier otro uso y debe ser tenido en cuenta en la ordenación de la respectiva cuenca hidrográfica.

La ordenación así concebida constituye el marco para planificar el uso sostenible de la cuenca y la ejecución de programas y proyectos específicos dirigidos a conservar, preservar, proteger o prevenir el deterioro y a restaurar la cuenca hidrográfica. De allí las

Page 3: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

3

directrices específicas en relación con el carácter especial de protección de las zonas de páramos, subpáramos, nacimientos de aguas y zonas de recarga de acuíferos, por ser considerados áreas de especial importancia ecológica para la conservación, preservación y recuperación de los recursos naturales renovables.

Otras directrices relacionadas con la ordenación de las cuencas hidrográficas tienen que ver con la prevención y control de la degradación de las cuencas que permita prever la oferta y demanda actual y futura de los recursos naturales renovables, incluidas las acciones de conservación y recuperación del medio natural para asegurar su desarrollo sostenible. También lo son el promover medidas de ahorro y uso eficiente del agua y considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca.

Estrategia de la Ruta del Agua

La recuperación de las áreas en alto riesgo está asociada a la preservación de los ecosistemas en las áreas protegidas y la recuperación y regulación de los caudales de las fuentes hídricas.

Con el fin de conservar los ecosistemas estratégicos y mitigar los impactos de la actividad humana de los territorios cuyos servicios ambientales proveen de agua y energía a gran parte del Colombia se diseñó la estrategia de la Ruta del Agua que comprende los municipios de norte a sur del oriente del Departamento de Cundinamarca y que hacen parte de la vertiente del Orinoco – Río Meta y que tienen también flujo de aguas subterráneas y hacen parte del sistema de humedales y de páramo del Departamento de Cundinamarca.

La estrategia pretende elevar la calidad de vida de sus habitantes apropiándolos de su situación geoestratégica relacionada con las fuentes de agua y energía y fortaleciendo su capacidad protectora de recursos naturales, de fauna y flora autóctona, de cuidado de cuencas hidrográficas para la prestación de

servicios ambientales y de generación alternativas productivas sostenibles.

La estrategia de la ruta del agua convoca a la formulación de políticas públicas ambientales sostenibles, incluye educación ambiental y del uso sostenible del suelo, la adopción y certificación de mejores prácticas, interacción con comunidades indígenas y campesinas y con pequeñas y medianas y grandes granjas y fincas agrícolas, avícolas y de semovientes y con los comerciantes y prestadores de servicios locales y regionales.

El proceso de articulación de la estrategia de la Ruta del Agua lleva más de siete años de formulación y agrupa varias iniciativas locales y regionales. El convenio marco de cooperación firmado entre la Secretaría del Ambiente y la Fundación Natura

v para

fortalecer La Estrategia de la Ruta del Agua, se sumó al esfuerzo de las secretarías de Planeación, Agricultura y Competitividad y del Institutito de Cultura y Turismo, como representantes de la autoridad departamental, de los gobiernos locales y autoridades ambientales, de las agrupaciones empresariales y empresarios privados, de organizaciones de la sociedad civil y las comunidades y sus líderes para adoptar la estrategia en los municipios que hacen parte del sistema del páramo andino, de humedales y de las cuencas hidrográficas de las vertientes Río Magdalena y del Orinoco – Río Meta del Departamento de Cundinamarca.

Con el convenio marco de cooperación y la celebración de dos acuerdos adicionales, el primero para establecer el estado actual de los predios adquiridos con el objeto de conservar cuencas hidrográficas estratégicas para Cundinamarca y el segundo para diseñar el corredor de conservación de las Lagunas Sagradas de los Muiscas, la se pretende incorporar prácticas sostenibles del uso del suelo, de las materias primas y de los ecosistemas en general, para aquellas actividades económicas características de la zona y a la vez, aportar a la planeación estratégica de los territorios con la inclusión de nuevas prácticas, generación de capacidades, educación ambiental y cooperación institucional, pública y privada.

Page 4: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

4

Corredores de conservación ecoturísticos en la Ruta del Agua

Los corredores de conservación son estrategias de planificación regional utilizadas para promover la conservación de la biodiversidad y de las especies endémicas de las eco regiones terrestres prioritarias – ETP. Los corredores de conservación están enmarcados en las leyes 99 de 1993 (ley ambiental) y 300 de 1996 (ley de turismo).

De tal manera que para la estrategia de la Ruta del Agua se tienen en cuenta los instrumentos de planificación ambiental que rigen los territorios como los planes regionales de gestión ambiental, los planes de ordenamiento de cuencas hidrográficas, los EOT, las directrices de las corporaciones autónomas regionales y los cabildos indígenas presentes en el territorio.

La conectividad de los territorios de La Ruta del Agua es clara con la causa común de la conservación de los ecosistemas estratégicos. La sustitución de actividades dañinas y con gran impacto ambiental por actividades agrícolas limpias y de ganadería sostenible, la prestación de servicios ambientales, la reforestación

También, la conectividad está ligada a la historia de los territorios y a la cultura Muiscas tema que permite involucrar circuitos ecoturísticos especiales bajo la misma sombrilla de los espacios de arqueología indígena frente a los cultos al agua. “Las lagunas eran los principales santuarios de los Muiscas, que hablaban chibcha, eran la residencia de una sublime divinidad que veían en ellos una providencia llena de encantos y misterios. Allí rendían los más ricos y cariñosos tributos, al son de alegres músicas y en el frenesí de sus danzas, pececillos de oro, finas esmeraldas, tunjos y dijes eran arrojadas en sus orillas”

vi.

De manera tal que mediante el rescate de la cultura indígena de la región y a través de la representación de elementos de identidad cultural, mitos y leyendas alrededor de las lagunas, se promueva el desarrollo coordinado de actividades ecoturísticas

certificadas en los corredores de conservación de la Ruta del Agua.

Igualmente, las fértiles tierras del altiplano cundiboyacense, que son desde tiempos remotos la despensa proveedora de carne, leche, legumbres y hortalizas para los poblados cercanos que hoy agrupa la mayor concentración de población de todo el país, se caracteriza por su patrimonio paisajístico conformado por grandes extensiones de campos para el desarrollo agropecuario, rodeado de haciendas sabaneras con jardines, establos, pesebreras, e incluso algunas con capillas privadas.

Corredor de las Lagunas Sagradas de la Cultura Muiscas

Para fortalecer varios procesos que pretenden elevar la calidad de vida de los habitantes

vii de zonas deprimidas del

Departamento de Cundinamarca mediante estrategias conjuntas que incluyen la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, la incorporación de mejores prácticas para el uso del suelo, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca inició la labor de formular la política pública departamental que involucra todos los actores interesados en el desarrollo sostenible del Departamento.

La Estrategia de la Ruta del Agua está en permanente construcción y requiere de actividades en el corto, mediano y largo plazo.

Con el fin de conectar territorios y esfuerzos regionales en la construcción de corredores de conservación ecoturísticos, la Secretaria del Ambiente dispuso de tres predios estratégicos para ser vinculados a los inventarios de hitos turísticos de la Alianza regional por el Guavio

viii y promocionar un

nuevo destino en la región: el Pantano de Martos o Laguna de Monquetiva.

La conectividad está ligada a la cultura del agua de los Muiscas y comprende el circuito entre tres de las cinco lagunas sagradas de ésta parte del territorio del oriente de Cundinamarca. El Verjón y la Laguna de Ubaté completan el circuito utilizado por los

Page 5: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

5

Muiscas en la ceremonia de correr la tierra.ix La primera de estas lagunas es la Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas, que es una de las reservas forestales de jurisdicción de la CAR. Su extensión es de 613 hectáreas conformada por páramos constituidos por matorrales y bosquecillos desarrollados en áreas de protección y pajonales en las partes más altas y en donde pueden observarse gran variedad de aves y mamíferos. La organización del Parque Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas provee de senderos demarcados para la contemplación biológica que puede ser guiada y bilingüe (inglés) con información sobre temas ecológicos, historia sobre la cultura de los Muiscas quienes aún cuidan la reserva foresta; información sobre la Leyenda del Dorado y algunos temas de educación, manejo y cuidado del medio ambiente.

x

El segundo recorrido del circuito de Las Lagunas Sagradas de los Muiscas abarca más de 7.500 hectáreas sobre el Pantano de Martos, conocido también como la Laguna de Monquetiva, de propiedad del Departamento de Cundinamarca. El recorrido por el Pantano de Martos incluye el paso por la Reserva del Encenillo, de propiedad de la Fundación Natura.

La planeación estratégica del recorrido el Pantano de Martos, el diseño de caminos y senderos, la señalización y la lectura del patrimonio para establecer la oferta turística está en proceso de estructuración y a cargo de la Fundación Natura. La primera etapa de planificación del recorrido se terminará a finales de 2010 y permitirá la toma de decisiones y la planificación presupuestal para el logro de los objetivos propuestos durante el año 2011 y un primer acercamiento a la construcción de políticas públicas en torno a la Ruta del Agua.

Con la inclusión del Pantano de Martos, la Secretaría del Ambiente de Cundinamarca permite completar el mismo circuito que los indígenas muiscas recorrían en sus ceremonias alrededor de las lagunas sagradas del oriente del altiplano cundinboyacense. La oferta turística está

ligada al senderismo, el avistamiento de aves y a la observancia del paisaje típico de páramo.

La tercera parada del circuito de las Lagunas Sagradas de los Muiscas recorre las Lagunas de Siecha, producto ecoturístico realizado en alianza entre el Acueducto de Bogotá y la Dirección de Parques Nacionales. Las Lagunas son parte integral del Parque Nacional Natural Chingaza ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, en los departamentos de Cundinamarca y Meta. El Parque tiene una extensión de 76.600 hectáreas, la mayoría de ellas de cobertura de de páramo. El destino turístico de las Lagunas de Siecha es dirigido a quienes se interesan en el senderismo de largos trayectos y a la contemplación del paisaje natural del páramo. Allí se ubican tres lagunas, la de Siecha con una superficie de 7 hectáreas, la de Guasca con 6.8 hectáreas y la de Teusacá con 1.9 hectáreas. Las tres lagunas son de formación glacial y surten de aguas al Río Tominé, que pertenece a la vertiente del Río Magdalena

xi.

Novedades en la gestión ambiental y el ordenamiento territorial: el cobro por servicios ambientales para reservas forestales

El pago por servicios ambientales es una herramienta que permite dar valor económico a los servicios asociados al ambiente y el ecosistema que presta un territorio mediante el reconocimiento monetario dirigido a quienes conserven los territorios productores de agua y biodiversidad para que usen la tierra mediante actividades sustentables, de manera tal que los servicios generados se incorporan a mecanismos de pagos para su conservación como parte del compromiso de preservar las fuentes de agua.

Las actividades de conservación susceptibles de ser valoradas como servicios ambientales incluyen la producción agrícola limpia, las buenas prácticas silvopastoriles, la custodia de reservas forestales, el cobro por servicios ecoturísticos, la siembra de bosques para reforestación y uso comercial con especies

Page 6: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

6

sostenibles y otros asociados a la legislación vigente en Colombia, que tienen que ver con tasas ambientales de quien hace uso de las reservas de agua.

El pasado 15 de julio el PNUMA publicó el tercer informe Perspectivas del Medio Ambiente en América Latina y el Caribe - GEO ALC 3 en donde se manifiesta que los países de América Latina y el Caribe son vulnerables al cambio climático y los desastres naturales y por lo tanto necesitan cambios urgentes en la gestión ambiental. El documento señala que si bien el modelo de desarrollo impulsado en la región generó un mayor crecimiento económico, también degradación ambiental, y destaca la pérdida de más de 24 millones de hectáreas de áreas forestales en el quinquenio 2000 – 2005.

El Informe GEO ALC 3 llama la atención en la necesidad de generar líneas de acción que permitan a los países lograr una mejor gestión ambiental y promueve herramientas como el ordenamiento territorial ecológico en las políticas de desarrollo rural y urbano.

Así mismo, el Informe GEO ALC 3 motiva a regular el pago por servicios ambientales y emprendimientos limpios con el ambiente, mejorar la administración de áreas protegidas, corredores biológicos, y zonas costeras, fomentar el turismo sostenible, incrementar el manejo forestal certificado y comunitario. También se convoca a fortalecer las políticas de gestión y manejo de cuencas e impulsar el desarrollo de energías renovables.

Tal sugerencia fue igualmente puesta en conocimiento del público latinoamericano en el Seminario sobre Pago por Servicios Ambientales en Áreas Protegidas que se llevó a cabo en Quito, Ecuador en septiembre de 2008 y que fue organizado en el marco de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales, otras Áreas Protegidas, Flora y Fauna Silvestres (REDPARQUES) con el apoyo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe y el Ministerio del Ambiente de Ecuador y Organismo Autónomo de Parques Nacionales de España (OAPN). Según los

resultados del Seminario y en América latina los avances en el cobro por servicios ambientales son limitados y tienen inconvenientes a la hora de ser puestos en funcionamiento. De acuerdo con Eugenio Figuero, consultor de la FAO, en el documento de balance preliminar de la situación latinoamericana frente al cobro de servicios ambientales, las áreas protegidas proveen diversos servicios ecosistémicos que brindan bienestar a la sociedad. , en donde, además, muchos de los servicios ambientales son aprovechados como insumos por el sector turismo, generación de energía y producción de agua para consumo humano entre otros, sin que exista un pago por el flujo de tales servicios, debido a la inadecuada valoración del aporte de la naturaleza y que conlleva al peligro en el flujo sostenido de los servicios en el tiempo.

Según el investigador Sven Wunder, el concepto de pago por servicios ambientales - PSA sostiene que medida que los hábitats naturales y silvestres disminuyen los servicios ambientales ofrecidos de manera gratuita por naturaleza se ven cada vez más amenazados. Esta creciente escasez los vuelve sujetos potenciales de comercialización. La idea central del PSA es que los beneficiarios externos de los SA

paguen ‑ de manera directa, contractual y

condicionada a los propietarios y usuarios locales por adoptar prácticas que aseguren la conservación y restauración de ecosistemas.

Bibliografía

Humedales. Bogotá, 20 de julio de 2010 http://bogowiki.org/humedales Los Chibchas y su mitología. http://www.corimaestrellas.com/mit/suamer/muiscas/muiscas.htm Bogotá, 20 de julio de 2010 Muiscas http://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas Bogotá, 20 de julio de 2010 Propuesta de articulación de los planes de ordenamiento territorial de los municipios del Departamento de Cundinamarca y del diseño, implementación y puesta en marcha del sistema de información geográfica regional. Tomo II Lineamientos e informe final compilado. Unión Temporal

Page 7: Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada para la construcción del interés general

Conservación de la biodiversidad en Cundinamarca, una labor de cooperación público privada

para la construcción del interés general

7

Posada Mariño y Compañía LTDA - Procálculo PROSIS S.A. Gobernación de Cundinamarca. Contrato de Consultoría No. DAPC-008 de 2003. Diciembre 15 de 2004. Perspectivas del Medio Ambiente en América Latina y El Caribe – GEO – ALC 3. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente – PNUMA. Ciudad de Panamá, 15 de julio de 2010. Fortalecimiento del Manejo Sostenible de los recursos naturales en las áreas protegidas de América Latina. Seminario Latinoamericano del Programa FAO y del Organismo Autónomo de Parques nacionales de España. Quito, Ecuador. Septiembre de 2008. Reviven ceremonia muisca de correr la tierra en Guasca, Cundinamarca. Martínez Celis, Diego. En Rupestreweb. Bogotá, 2008 Consultado Julio de 2010. http://www.rupestreweb.info/correrlatierra.html La Experiencia Colombiana en Esquemas de Pagos por Servicios Ambientales. Javier blanco, Documento que hace parte del proyecto de investigación “Descubriendo el alcance de los pagos por servicios ambientales en la conservación del corredor nor-andino1” adelantado por el Centro Internacional de Investigaciones Forestales – CIFOR y principalmente financiado por Conservación Internacional. Bogotá, 2009. Pagos por servicios ambientales: principios básicos esenciales. Sven Wunder. CIFOR Occasional Paper No. 42. Bogotá, 2009.

i Tomado de: Muiscas http://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas Bogotá, 20 de julio de 2010 ii El altiplano cundiboyacense es un conjunto de tierras

altas y planas localizado en la cordillera oriental de los Andes colombianos, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. El territorio coincide con el antiguo territorio de los Muiscas y tres regiones planas diferenciadas: la Sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá y los valles de Duitama y Sogamoso. iii El Parque Nacional Natural Sumapaz contiene la

mayor extensión de ecosistema de páramo conocida en el mundo. Este Parque posee diferentes pisos térmicos que van desde los 1600 hasta los 4000 metros, posee 178.634 hectáreas y se encuentra en áreas de los municipios de Pasca, Arbeláez, San Bernardo, Gutiérrez, el Departamento de Cundinamarca; en la Localidad 20 del Distrito Capital; en los municipios de Acacías, Cubarral, Guamal, Lejanías, La Uribe, El Castillo y El

Dorado en el departamento del Meta; y en el municipio de Colombia en el departamento del Huila. iv Finalidades, principios y directrices de la

ordenación. Ministerio del Ambiente. Decreto 1729 del 6 de agosto de 2002, Artículo 4°. v La Fundación Natura fue creada en 1983 como una

entidad sin ánimo de lucro con el objeto de contribuir a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica de Colombia. En casi 30 años de labores la Fundación Natura ha elaborado investigaciones científicas aplicadas y ha desarrollado proyectos de gestión ambiental y desarrollo sostenible en Colombia, en alianza con los sectores multilateral, público y privado, con organizaciones de la sociedad civil y con personas naturales.

vi Los Chibchas y su mitología.

http://www.corimaestrellas.com/mit/suamer/muiscas/muiscas.htm Bogotá, 20m de julio de 2010. vii

Dentro del enfoque económico para el diseño y puesta en marcha de corredores de conservación ecoturísticos se hace necesario vincular a la población local como gestores de las actividades económicas de bienes y servicios requeridos bajo el concepto del turismo comunitario, de manera tal que se direccionen los mayores beneficios económicos en actividades complementarias al ecoturismo con el fin de reemplazar las prácticas tradicionales de agricultura, pesca y ganadería extensiva. viii

La Alianza Estratégica por el Desarrollo del Guavio es un espacio de encuentro de instituciones públicas, privadas, sociedad civil, iglesias y academia cuyo objetivo está orientado a propiciar la articulación y cooperación para la promoción y gestión del desarrollo humano integral sostenible. El territorio de intervención comprende 8 Municipios, a saber: Guasca, Gachetá, Guatavita, Gama, Junin, Medina, Ubalá, Gachalá, Choachí y La Calera. En la actualidad se encuentran vinculadas más de 26 instituciones con actividad en la región. La iniciativa surge a partir de ejercicios dispersos que se adelantaban en la región y la necesidad de racionalizar la acción de diversos actores como la Pastoral Social de la Iglesia Católica, Mesa de Alcaldes, programas de las empresas del sector energético y mesa de competitividad provincial. ix La crónica de Rodríguez Freyle contextualiza esta

ceremonia en 1538 en medio de una guerra que llevaban a cabo los ejércitos del cacique Bogotá (zipazgo) y los del Guatavita por acceso al dominio de territorios. En medio del campo de batalla en el valle de Guasca, los jeques o sacerdotes ordenaron una tregua para “correr la tierra y visitar las lagunas y santuarios”. En este crucial momento confluyen otros acontecimientos como la avanzada de ejércitos del Ramiriquí (zacazgo) en apoyo al Guatavita, la invasión de los panches por el sur del territorio muisca y la llegada de los españoles a la sabana de Bogotá (Correa, Francois. El Sol del poder, Universidad Nacional de Colombia, 2004). Párrafo tomado textualmente de: http://www.rupestreweb.info/correrlatierra.html Bogotá, 21 de julio de 2010. x Para mayor información consultar

http://www.car.gov.co/Parques/guatavita xi Para mayor información consultar

http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.020212