Consentimiento informado investigacion

2
Estimados padres: Próximamente vamos a realizar en nuestro centro una investigación en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide. El CEIP Blas Infante y, concretamente el área de Educación Física, quiere estar a la vanguardia en la educación. Por ello, hemos decidido colaborar en algunas de las últimas investigaciones que se están realizando en nuestro campo. A continuación se explica el objetivo y los test que el alumnado va a realizar. Javier Ravelo CONSENTIMIENTO INFORMADO Es importante que lea esta información de forma cuidadosa y completa. Por favor, firme al final de la página, indicando así que la ha leído y comprende su información. Es importante que pregunte y aclare sus dudas, ya que la firma del consentimiento informado implica que libre y voluntariamente participa en el estudio. EL ESTUDIO El objetivo que se pretende en esta investigación es analizar la correlación entre la coordinación motriz y el ratio digital en el alumnado de Educación Primaria. La coordinación neuromotriz se entiende como la capacidad de ordenar y organizar las acciones motrices orientadas hacia un objetivo determinado con precisión, eficacia, economía y armonía. Esto, que requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales necesarios para la realización adecuada de movimientos. Dentro de la coordinación se puede distinguir: a. Coordinación dinámica general. Se entiende como la capacidad de poder mover todas las partes del cuerpo de una manera armónica y adaptada a diversas situaciones. Estos movimientos exigen un ajuste recíproco de todas las partes del cuerpo. b. Coordinación dinámica segmentaria. Se incluye dentro de los movimientos segmentarios. La etapa de Primaria se caracteriza por un periodo de crecimiento físico y mejora de las habilidades y destrezas básicas. Además generalmente manifiestan una mayor madurez y eficacia en las tareas de carrera, lanzamiento, salto, percepción, golpeo y pateo. Uno de los objetivos que persigue el desarrollo de la coordinación es fomentar la mejora de todas las habilidades motrices, desde las que conocemos como Conocimiento y Conciencia Corporal, Locomoción y Manipulación, las Genéricas, hasta las Específicas y Especializadas. La fuerza muscular es la capacidad de uno o varios músculos de vencer o soportar una determinada carga. Existen varios tipos de fuerza: la fuerza isométrica (fuerza máxima sin que haya movimiento), fuerza isotónica (1RM: fuerza con el máximo peso que se puede levantar de una sola vez), fuerza explosiva (máxima fuerza en menor tiempo) y fuerza resistencia (mayor número de repeticiones con un peso determinado). El ratio digital 2D:4D es el resultado de la división de la longitud del segundo dedo entre la longitud del cuarto dedo. Es un marcador de la cantidad de andrógenos a la que está sometido el feto durante el crecimiento uterino. El estudio en el que participará evaluará ambos aspectos. Los beneficios serán múltiples y sus repercusiones comprenderán diversas áreas, tanto en el ámbito asistencial y/o deportivo como docente e investigador. ¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZARÁN? La coordinación se evaluará a través de dos test: el test de coordinación 3JyS y el test TGMD. El alumnado ejecutará diferentes pruebas en ambos test donde realizará distintas habilidades básicas: correr, saltar, lanzar, girar, botar, batear y golpear. Los responsables de desarrollar estos dos test serán los dos maestros de Educación Física. Para hallar el ratio digital, dos profesoras de la facultad de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla procederán a escanear ambas manos del alumnado. Se utilizará un escáner multifuncional como el que se utiliza a nivel doméstico. Esta imagen, en la que sólo y exclusivamente aparecerán las manos del sujeto, se imprimirá y se utilizará para medir los dedos sobre el papel.

Transcript of Consentimiento informado investigacion

Page 1: Consentimiento informado investigacion

Estimados padres:

Próximamente vamos a realizar en nuestro centro una investigación en colaboración con la

Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo Olavide.

El CEIP Blas Infante y, concretamente el área de Educación Física, quiere estar a la vanguardia en la

educación. Por ello, hemos decidido colaborar en algunas de las últimas investigaciones que se están

realizando en nuestro campo.

A continuación se explica el objetivo y los test que el alumnado va a realizar.

Javier Ravelo

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Es importante que lea esta información de forma cuidadosa y completa. Por favor, firme al final de la

página, indicando así que la ha leído y comprende su información. Es importante que pregunte y aclare sus

dudas, ya que la firma del consentimiento informado implica que libre y voluntariamente participa en el

estudio.

EL ESTUDIO

El objetivo que se pretende en esta investigación es analizar la correlación entre la coordinación

motriz y el ratio digital en el alumnado de Educación Primaria.

La coordinación neuromotriz se entiende como la capacidad de ordenar y organizar las acciones

motrices orientadas hacia un objetivo determinado con precisión, eficacia, economía y armonía. Esto, que

requiere la actividad del sistema nervioso que integra todos los factores motores, sensitivos y sensoriales

necesarios para la realización adecuada de movimientos. Dentro de la coordinación se puede distinguir:

a. Coordinación dinámica general. Se entiende como la capacidad de poder mover todas las partes del

cuerpo de una manera armónica y adaptada a diversas situaciones. Estos movimientos exigen un

ajuste recíproco de todas las partes del cuerpo.

b. Coordinación dinámica segmentaria. Se incluye dentro de los movimientos segmentarios.

La etapa de Primaria se caracteriza por un periodo de crecimiento físico y mejora de las habilidades y

destrezas básicas. Además generalmente manifiestan una mayor madurez y eficacia en las tareas de carrera,

lanzamiento, salto, percepción, golpeo y pateo. Uno de los objetivos que persigue el desarrollo de la

coordinación es fomentar la mejora de todas las habilidades motrices, desde las que conocemos como

Conocimiento y Conciencia Corporal, Locomoción y Manipulación, las Genéricas, hasta las Específicas y

Especializadas.

La fuerza muscular es la capacidad de uno o varios músculos de vencer o soportar una determinada

carga. Existen varios tipos de fuerza: la fuerza isométrica (fuerza máxima sin que haya movimiento), fuerza

isotónica (1RM: fuerza con el máximo peso que se puede levantar de una sola vez), fuerza explosiva (máxima

fuerza en menor tiempo) y fuerza resistencia (mayor número de repeticiones con un peso determinado).

El ratio digital 2D:4D es el resultado de la división de la longitud del segundo dedo entre la longitud

del cuarto dedo. Es un marcador de la cantidad de andrógenos a la que está sometido el feto durante el

crecimiento uterino.

El estudio en el que participará evaluará ambos aspectos. Los beneficios serán múltiples y sus

repercusiones comprenderán diversas áreas, tanto en el ámbito asistencial y/o deportivo como docente e

investigador.

¿QUÉ PRUEBAS SE REALIZARÁN?

La coordinación se evaluará a través de dos test: el test de coordinación 3JyS y el test TGMD. El

alumnado ejecutará diferentes pruebas en ambos test donde realizará distintas habilidades básicas: correr,

saltar, lanzar, girar, botar, batear y golpear. Los responsables de desarrollar estos dos test serán los dos

maestros de Educación Física.

Para hallar el ratio digital, dos profesoras de la facultad de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla

procederán a escanear ambas manos del alumnado. Se utilizará un escáner multifuncional como el que se

utiliza a nivel doméstico. Esta imagen, en la que sólo y exclusivamente aparecerán las manos del sujeto, se

imprimirá y se utilizará para medir los dedos sobre el papel.

Page 2: Consentimiento informado investigacion

¿TIENEN RIESGOS ESTAS MEDICIONES?

Todos los dispositivos utilizados para las mediciones y las intervenciones son completamente inocuas

y no tienen ningún tipo de efecto secundario.

El estudio cumple los requisitos exigidos para la experimentación con sujetos humanos y se ajusta a

las normativas vigentes en España y en la Unión Europea.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, ________________________________________, con DNI/Pasaporte __________, declaro que:

- He leído la hoja informativa que me han entregado.

- He tenido oportunidad de efectuar preguntas sobre el estudio y he recibido respuestas satisfactorias.

- Los datos cedidos de mi hijo/a por mí en relación a su historial clínico son ciertos.

- He sido informada de los procedimientos a realizar, los beneficios y riesgos del estudio propuesto.

- He hablado con el Investigador: ________________________________

- Entiendo que la participación es voluntaria.

- Entiendo que puedo abandonar el estudio cuando lo desee y sin que tenga que dar explicaciones.

- Doy el consentimiento para el tratamiento informatizado de la información que de mi hijo/a se obtenga con

fines médicos, científicos y educativos, conforma a las normas legales. De acuerdo con la Ley 15/1999 de

Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales que se requieren son los necesarios para

realizar el estudio correctamente. No se revelará la identidad de mi hijo/a bajo ningún concepto, así como sus

datos personales. La participación es anónima, sin embargo, sus datos estarán registrados en una lista de

control que será guardada por el investigador principal y sólo recurrirá a ella en los momentos imprescindibles.

Declaro que he leído y conozco el contenido del presente documento, comprendo los compromisos que

asumo y los acepto expresamente. Y, por ello, firmo este consentimiento informado de forma voluntaria

para MANIFESTAR MI DESEO DE QUE MI HIJO/A PARTICIPE EN ESTE ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN

relacionado con la coordinación y el ratio digital hasta que decida lo contrario. Al firmar este consentimiento

no renuncio a ninguno de mis derechos.

__________________________ _____________________________ Firma del padre/madre o tutor del participante Firma del investigador

Fecha: ____________________