CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

4
SAMUEL CENTRO DE MASAJE GENERAL Y DEPORTIVO CENTRO DE MASAJE GENERAL Y DEPORTIVO KARMELO TORRE, 21 - LONJA (FRENTE AL AMBULATORIO DEL KALERO) 48970-BASAURI (BIZKAIA) TELF.: 94 405 83 01. OSTEOPATIA ACUPUNTURA KINESIOLOGIA HOLISTICA LESIONES DEPORTIVAS NUTRICION ORT CÓLICOS LACTANTES DOLOR DE ESPALDA C. MUSCULARES CONSEJOS ALIMENTICIOS

Transcript of CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

Page 1: CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

SAMUEL

CENTRO DE MASAJE GENERAL Y DEPORTIVO

CENTRO DE MASAJE GENERAL Y DEPORTIVO KARMELO TORRE, 21 - LONJA (FRENTE AL AMBULATORIO DEL KALERO) 48970-BASAURI (BIZKAIA) TELF.: 94 405 83 01.

• OSTEOPATIA • ACUPUNTURA • KINESIOLOGIA HOLISTICA • LESIONES DEPORTIVAS • NUTRICION ORT

• CÓLICOS LACTANTES • DOLOR DE ESPALDA • C. MUSCULARES

CONSEJOS ALIMENTICIOS

Page 2: CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

MALOS HABITOS ALIMENTARIOS QUE DEBEMOS EVITAR PARA MEJORAR NUESTRA SALUD. Hipócrates decía , que la alimentación sea tu medicina y que la medicina sea tu alimento. Así que te men-

cionamos muchos de los malos hábitos alimentarios y alimentos que utilizamos en nuestra alimentación diaria, sien-do muy poco aconsejables, es decir una de las causas del origen de las enfermedades.

• Alcohol / Lácteos y Derivados / Azúcar / ( Usar como edulcorante de Melaza de Arroz) / Dulces / Bollería / Chocolate / Fritos/ Harinas Refinadas ( Pan, Harina de Trigo,,,)/ Refrescos ( Coca Cola, Kas, Fan-ta,Nestea,,,,)/ Café (Se puede tomar café de cereales, de venta herbolarios) / Embutidos.

• Prohibido el microondas ( Rompe la molécula del alimento). • Comer no mas de 3 huevos por semana y preferentemente que sean biológicos. • Carne los menos posible, dependiendo de como este nuestro organismo. • Dependiendo de nuestra salud nos podremos dar un pequeño capricho.

ALIMENTOS QUE NOS APORTAN ENERGIA Y NUTREN, Y DEBERÍAMOS UTILIZAR EN NUESTRA DIETA.

• Cereales, como el mijo, la quínoa, el trigo sarraceno (Muy Aconsejable Otoño e Invierno (Quita Frió), el arroz integral biológico, mezcla de arroces (integral, gran medio, rojo y salvaje), amaranto, polenta, avena, cus cus de espelta, la pasta de espelta, los azukis (japoneses),las legumbres, estos se cocinan siempre con ver-duras de temporada y con algas kombu,hiziki,wakame,espirulina,,( ricas en oligoelementos biológicos) se pueden mezclar diferentes cereales obteniendo un alto valor nutritivo. Ej. Mijo, quínoa, trigo sarraceno,, ( ver-duras y algas). Todos estos cereales integrales mezclar con legumbres.

• Forma de cocinar. ( 1 parte de cereal por 4 de agua ( agua mineral) se cuece 30 minutos los 3 cereales. Los

cereales como las legumbres se tienen que hacer mucho, las legumbres se comen alrededor de un cazo a no ser que se tenga un trabajo duro o se este mucho tiempo expuesto al sol. Comer 6 veces o 7 veces por semana cereales y 2 o 3 veces legumbres, más los cereales de buena calidad.

• Pan de Centeno integral biológico de levadura madre, pan de espelta integral u otros panes de buena selec-

ción. • Leche de Avena, arroz, soja ( esta solo en temporada verano), hervir la leche 10 minutos en olla Express con

un poquito de sal marina y canela en rama o una peladura de limón para que alcalinice. • Frutas y verduras de temporada, la verdura nunca pasar por el túrmix o batidora, utilizar siempre el pasapurés,

la fruta tropical solo en temporada de verano, prohibido comer por la noche naranja, melón, tomate, no cenar nunca verdura cruda (ensaladas) ni más tarde de las 20:30h.

• Los pimientos, las patatas, los tomates y las berenjenas contienen alcaloides solanáceos que afectan a las arti-

culaciones si se consumen a diario ( sobre todo si se padece de artrosis, artritis o cualquier inflamación os-teoarticular deberíamos de erradicarlos de la dieta ya que producen muchos osteofitos y picos de loro.

Page 3: CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

PESCADOS BLANCO Y AZULES SALVAJES ( evitar pescados piscifactoría, consumir pescados de temporada).

• Pescados Blancos omega 6 ( mero, merluza, gallos..) Pescados azules Omega 3 ( sardinas, anchoas, chicharro,

sable, atún, bonito, zapatero, verdel,) podemos comer de 2 a 7 veces por semana si es de calidad, el pescado condimentar con limón si es posible.

-CARNES DE ORIGEN BIOLOGICO ( Difíciles de encontrar)

• Dependiendo de cómo se encuentre nuestro organismo tendremos de no tomar nada de carnes a poder tomar unas 4 veces por semana, a ser posible de origen biológico, ahí que decir que carne es todo lo que es proteína animal, embutidos, pollo o cualquier tipo de carne.

-PRODUCTOS FRESCOS DE NEVERA

• Tofu / seitan / hamburguesas vegetales / croquetas vegetales / huevos biológicos ( 1 a 3 veces por semana)/ yogures de soja / otros / frutos secos y fruta seca./ sésamo / semillas de girasol / de calabaza / de lino / almen-dras / nueces / avellanas / pasas / ciruelas secas bio / y otros muchos más.

-BEBIDA.

• Bebida, agua mineral para comer y cocinar / leches vegetales / té Bancha o kukicha de tres años / zumos natu-rales…

-CONDIMENTOS

• Condimentos. Aceites de lino / de sésamo / de germen de trigo / de oliva / todos de 1ª presión. Sal marina sin refinar / vainilla / canela en rama / jengibre / pimienta negra fresca / cúrcuma / azafrán / wasabi / ajo / pere-jil / vinagre de arroz / de manzana no refinado/ de vino no refinado / de umeboshi / miso ( de cebada o arroz) este ultimo se suele tomar ligeramente hervido, en forma de sopas o estofados, echándolo al final de la coc-ción, aporta enzimas a la digestión, es alcalinizante y remineralizante y combate las parasitosis intestinales, su efecto mas peculiar es su poder antirradiactivo y combate el exceso de contaminación electromagnética, por lo que conviene tomarlo regularmente, ayuda a la floral intestinal.

Page 4: CONSEJOS_ALIMENTICIOS_-2

LO RELEVANTE DE LOS CONSEJOS ALIMENTICIOS. PRIMERO.:

• El 40 – 50% de cereales integrales en grano; arroz / mijo / cebada / trigo sarraceno interesante comer en estaciones de Otoño e Invierno (Inhibe el Frió) /, etc. Se puede ir alternando su uso o bien combinándolos en una misma comida. Todos estos cereales integrales es aconsejable mezclarlos con Legumbres.

• También se pueden tomar los cereales en forma de pasta integral, pan integral, copos o sémolas de cereales in-tegrales, etc., pero con mucha menos frecuencia que los granos.

SEGUNDO.:

• Del 5% al 10% de sopa miso o de tamari ( productos fermentados derivados de la soja). TERCERO.:

• Del 25% al 30% de verduras y hortalizas, tanto hojas, como raíces; col / rábanos / zanahorias / berros / cebo-llas / brocoli / calabaza / judías verdes / etc.

• Pueden cocinarse como se prefiera: hervidas o salteadas, al vapor, etc. Se pueden aderezar con aceite o miso. También se pueden tomar crudas en forma de ensaladas, especialmente en épocas de calor y en la cena intentar evitar comer verduras crudas.

• Dentro de las verduras, volvemos a repetir se incluyen las algas marinas: Kombu / Wakame / Hijiki / Árame / muy recomendables por su riqueza de oligoelementos, vitaminas y minerales.

CUARTO.: • Un 15% de leguminosas, principalmente, alubias, garbanzos, lentejas, judías, azukis (japoneses), soja verde,,,. QUINTO.: • Dos o tres veces por semana se puede tomar una reducida cantidad de producto animal como hemos dicho pos-

teriormente, preferentemente pescado de temporada y que no sea de piscifactoría y carnes de ave o caza, uno a tres huevos a la semana (biológicos), los niños y los jóvenes pueden tomarlos en mayor cantidad.

SEXTO.: • Como postres, lo mejor es tomar una taza de Té Kukitxa o Bancha, Té Mu, infusiones naturales como de

tomillo, romero, orégano, manzanilla,,, o bien simplemente agua con unas gotas de limón. • La fruta es mejor siempre tomarla fuera de las comidas, unas horas antes o unas horas después, ya que ralentiza

la digestión. En oriente consideran que el hombre precisa, en su comida, de los cinco sabores básicos: dulce, agrio, amar-

go, picante, y salado. Cada uno de ellos ejerce una acción estimulante de los respectivos cinco pares de órganos del cuerpo:

Dulce ( estimula el estomago y el bazo páncreas ). Agrio ( estimula el hígado y la vesícula biliar ). Amargo ( estimula el corazón y el intestino delgado ). Picante ( estimula el pulmón y el intestino grueso). Salado ( estimula el riñón y la vejiga de la orina). La carencia o el exceso de estos sabores no-solo es nocivo para el órgano correspondiente, sino acarrea efec-

tos en cadena sobre los restantes. De ahí la importancia de consumirlos equilibradamente en la comida diaria. En nuestra dieta habitual se excede en el dulce y el salado y se prescinden de, los restantes, lo cual, provoca unas reac-ciones desequilibrantes del organismo. Pero cuando se establece el equilibrio entre sabores, el cuerpo actúa armónica-mente.

Masticar los alimentos entre 30 y 60 veces cada bocado nos asegura una mejor absorción de los nutrientes así

como una buena alkalinización de los alimentos, ya que casi todas las enfermedades graves son por un PH acidotico. Debemos de entender que somos lo que comemos y lo que hacemos, casi el 80% de la seretonina se FORMA

en el intestino delgado; por ello si tenemos una dolencia tendremos que cambiar nuestros hábitos de vida.