Consejos para estudiar Enfermería

2

Click here to load reader

Transcript of Consejos para estudiar Enfermería

Page 1: Consejos para estudiar Enfermería

Consejos para estudiar Enfermería

Por: Vanessa Huaytalla H.

Estudiar no es memorizar. Estudiar es comprender el porqué de las cosas, como funcionan y sabiendo eso conoceremos, como cuando algo falla tiene estas características y el porqué. Evidentemente siempre hay partes que son de memorizar o que razonarlas es dificultoso pero son pocas.

- Estudiar día a día es ser muy constante y cuesta mantenerlo pero acudiendo a clase siempre, aunque se nos presenten muchos inconvenientes, escuchando la teoría luego nos será más fácil preparar las cosas. Aunque al final en periodo de exámenes todo estudiante dedica mucha más horas a estudiar o repasar yo creo que hay que ponerse antes a hacer tus resúmenes, esquemas y cualquier técnica que se nos haga más fácil el comprender, razonar y luego hacer bien el examen. -ponerse una semana antes a memorizar todo es complicado, pocas veces funciona. Es más fácil razonar las cosas cuando te interesan o nos da curiosidad porque aprenderlas de memoria para aprobar luego sirve para que se te olvide y hagamos las cosas como solo una maquina; y la enfermería como carrera universitaria es científica en su base, no se nos debería olvidar.

- Los golpes y frustraciones que tengamos durante la carrera son metas a superar y aunque de primeras todos pensamos 'voy a dejarlo, esto es imposible o no me merezco este suspenso', siempre hay que seguir adelante.

- Curiosidad e interés por la carrera, eso es lo principal, que nos guste y se note porque acceder a una universidad a estudiar algo que no nos guste, es absurdo. Todo el mundo nos dirá lo mismo, es mejor estudiar un poco a diario, que mucho al final, es mejor razonar e interiorizar los temas que estudiarlos de memoria, está claro y es lógico, pero también, si de entrada logramos conectar con la anatomía y fisiología, si comprendemos que es el cuerpo humano y cómo funciona, sin duda el resto, la patología, será mucho más fácil de asimilar y aprender.

-La teoría es muy importante, pero muy importante también es la práctica, cuando empecemos nuestras prácticas, procuremos ir muy motivados, con ganas de aprender y no las realicemos de forma mecánica, como para salir del paso.

-No nos dejemos llevar por cosas superfluas ni mucho menos por lo que hace todo el mundo porque así se hace y porque llevo 20 años haciéndolo, desconfiemos del que no nos dé explicaciones del "por qué", pidamos mucha información y quedémonos con la que más nos agrade y nos convenga, personas con mucho ánimo y deseo de superación.

- Estudiar enfermería también tiene otros costos: al estudiar enfermería hay que estar consientes de que el cuidado enfermero no se suspende en un día feriado, en la navidad o por cualquier otra celebración, hay que sujetarse a una disciplina que incluye el uso de un uniforme, hay un código de ética y comportamiento que acatar, el compromiso de asistencia y puntualidad es sagrado, nunca se termina de aprender, hay rotación por los turnos, que en ocasiones interfiere con el cumplimiento de nuestro rol familiar, además de largas jornadas de trabajo físico con una gran carga emocional.

La enfermera necesita trabajar en su aspecto humano para poder contender con las demandas emocionales de su labor.