Consejos Para Escribir Bien

2
Circula por Internet… y tiene razón: Consejos para escribir bien Consejos para escribir bien Kuidado con la hortografiá los, singos de puntuacion y no olvides que la claridad cristalina de las aguas es la mejor forma de demostrar que eres un gran escritor. 1. Lo primero hes conozer vien la hortografia. 2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores. 3. Y nunca empiece por una conjunción. 4. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente. 5. Use; correctamente. Los signos: de, puntuación. 6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan jibarizar las mejores ideas. 7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando de los gerundios. 8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones. 9. Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes. 10. Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K. 11. ¡Voto al chápiro!… creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas. 12. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un párrafo lo es. 13. ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones. 14. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis. 15. No utilice nunca doble negación. 16. Es importante usar los apóstrofo’s correctamente. 17. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado. 18. Relea siempre lo escrito, y vea si palabras. 19. Con respecto a frases fragmentadas. A ver si lo tenemos presente…!!! 3. La voz pasiva no debe ser usada nunca. 8. No escribas frases en negativo. 12. Evita las comas, que no sean necesarias.

description

consejos para aprender a redactar

Transcript of Consejos Para Escribir Bien

Page 1: Consejos Para Escribir Bien

Circula por Internet… y tiene razón: Consejos para escribir bienConsejos para escribir bien

Kuidado con la hortografiá los, singos de puntuacion y no olvides que la claridad cristalina de

las aguas es la mejor forma de demostrar que eres un gran escritor.

1. Lo primero hes conozer vien la hortografia.

2. Cuide la concordancia, el cual son necesaria para que Vd. no caigan en aquellos errores.

3. Y nunca empiece por una conjunción.

4. Evite las repeticiones, evitando así repetir y repetir lo que ya ha repetido repetidamente.

5. Use; correctamente. Los signos: de, puntuación.

6. Trate de ser claro; no use hieráticos, herméticos o errabundos gongorismos que puedan

jibarizar las mejores ideas.

7. Imaginando, creando, planificando, un escritor no debe aparecer equivocándose, abusando

de los gerundios.

8. Correcto para ser en la construcción, caer evite en transposiciones.

9. Tome el toro por las astas y no caiga en lugares comunes.

10. Si Vd. parla y escribe en castellano, O.K.

11. ¡Voto al chápiro!… creo a pies juntillas que deben evitarse las antiguallas.

12. Si algún lugar es inadecuado en la frase para poner colgado un verbo, el final de un

párrafo lo es.

13. ¡Por amor del cielo!, no abuse de las exclamaciones.

14. Pone cuidado en las conjugaciones cuando escribáis.

15. No utilice nunca doble negación.

16. Es importante usar los apóstrofo’s correctamente.

17. Procurar nunca los infinitivos separar demasiado.

18. Relea siempre lo escrito, y vea si palabras.

19. Con respecto a frases fragmentadas.

A ver si lo tenemos presente…!!!

3. La voz pasiva no debe ser usada nunca.

8. No escribas frases en negativo.

12. Evita las comas, que no sean necesarias.

13. Si relees tu trabajo, puedes encontrar al releer muchas repeticiones que podrían ser evitadas al releer y editar.

16. Y no empieces una frase con una conjunción.

17. ¡¡¡No abuses de los signos de exclamación!!!

26. Coge el toro por las ramas y evita mezclar metáforas.

27. Evita términos que estén de moda y que no suenen chachi.

28. Nunca jamás, uses redundancias repetitivas.

Page 2: Consejos Para Escribir Bien

30. Si no te lo he dicho una vez, te lo he dicho mil veces: resístete a las hipérboles.

35. "Evita el uso "excesivo de las 'comillas'".

36. Por último, pero no menos importante, huye de los clichés como de la peste. Están más vistos que el Tebeo. Busca alternativas viables.

40. Las aclaraciones entre paréntesis (aunque sean relevantes) son innecesarias.

43. No se debe generalizar.

44. Elimina las citas. Como dijo Ralph Waldo Emerson: "Odio las citas. Dime lo que tú sabes".

45. Las comparaciones son tan malas como los clichés.

47. Sé más o menos específico.

50. Las analogías al escribir son como las plumas en una serpiente.

52. ¿Quién necesita preguntas retóricas?