Consejos del médico para una correcta evaluación medición (1)

1

Click here to load reader

Transcript of Consejos del médico para una correcta evaluación medición (1)

Page 1: Consejos del médico para una correcta evaluación medición (1)

Estimados profesores

Os envío una información con la intención de mejorar y optimizar el reconocimiento médico en vuestros centros en base a la experiencia de otros años.

1. Es recomendable una sala mediana con temperatura lo más templada posible porque los niños tienen que quitarse ropa.

2. En la sala se necesita una mesa con tabla horizontal de tipo profesor sin que esté hundida, coja o inestable además de dos sillas.

3. Lo ideal es que entren grupos de tres y que al terminar uno busque a un nuevo compañero de manera que los demás observan el procedimiento y así no se les tiene que explicar constantemente.

4. Primero se mide a las niñas y después a los niños o viceversa.5. Normalmente se pueden medir alrededor de 40-45 niños por mañana (9-13h) si no hay

retrasos, si hay grupos más grandes comunicarlo o pedid directamente varios días a Santi y si son muy pequeños (aproximadamente 15) se pueden arreglar para hacer dos la misma mañana si hay proximidad geográfica.

6. Las medidas son:

BIPEDESTACION

1.DORSAL 2.LUMBAR

SEDENTACIÓN ASTÉNICA

3.DORSAL 4.LUMBAR 5.ANGULO LH

POSICION EN FLEXIÓN

6.DISTANCIA DEDOS PLANTA (se le debe pedir un esfuerzo al niño/a) 7.DORSAL 8.LUMBAR 9.ANGULO LH-FX

7. Normalmente se me ayuda con la posición en flexión y allí os explicaré cómo con el primer niño.8. En observaciones quizás diga “SP” “NC” por ejemplo y me refiero a sobrepeso, no colaborador... entre otras para no herir la sensibilidad del niño.9. Para hacer fotos se necesita de consentimiento informado y el mismo tiene que especificar que se le debe quitar ropa al niño/a y que en la foto puede aparecer sin ella. No se quitará sujetador y en la gran mayoría de los casos tampoco pantalón u otros elementos de la parte inferior. Normalmente se le descalza y se le dice que se quite la parte que corresponde al raquis y suelten botón del pantalón, si llevan, para medir bien el ángulo lumbo-horizontal. Por ello es importante que se traigan ropa cómoda.10. Si observo un problema en el niño que necesita de pronta atención lo haré saber para que sea comunicado a los padres y sea atendido por un médico externo.

Sin más un cordial saludo.