CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL DE...

156

Transcript of CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL DE...

1

2

CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA SOCIAL DE YUMBO VALLE DEL CAUCA “COMPOS”

ALCALDE MUNICIPAL FERNANDO DAVID MURGUEITIO CÁRDENAS JEFE DE PLANEACIÓN MUNICIPAL CARLOS ARTURO MONTOYA MURGUEITIO SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL ZANDRA MILENA MIRANDA CUERO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL LUZ MARINA YEPES JEFE DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA LIBARDO OREJUELA ARANGO SECRETARIO DE PAZ Y CONVIVENCIA JESÚS ANTONIO COPETE COORDINACIÓN CENTRO ZONAL YUMBO ICBF YULIETH CELMIRA RODRÍGUEZ ANGULO GERENTE DE INVIYUMBO GILMA MANCILLA GERENTE DEL IMCY CARLOS ALBERTO GÓMEZ GERENTE DEL IMDERTY LENÍN PALADINES DIRECTORA DE DESARROLLO ECONÓMICO CONSTANZA TELLO COMISARÍA DE FAMILIA LOURDES MARITZA QUIJANO GERENTE DEL HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA ORIANA CARVAJAL QUTIAN REPRESENTANTE DEL SECTOR COMERCIAL Y /O DE SERVICIOS DE YUMBO LUIS VILLAREAL REPRESENTANTE DEL SECTOR INDUSTRIAL GIOVANNA RODRÍGUEZ REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD LIBANIEL ARCINIEGAS Y ORLANDO SÁNCHEZ REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA COLEGIOS DE YUMBO JAIME CASTAÑEDA SECRETARIO COMPOS GABRIEL ANDRES HENRÍQUEZ ZORRILLA

3

COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DE YUMBO VALLE DEL CAUCA “CIAFY”

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL LUZ MARINA YEPES SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL NATALIE DEL ROSARIO GONZÁLEZ GERENTE DEL HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA ORIANA CARVAJAL QUTIAN COMISARÍA DE FAMILIA LOURDES MARITZA QUIJANO GERENTE DEL IMCY CARLOS ALBERTO GÓMEZ JEFE DE PLANEACIÓN MUNICIPAL CARLOS ARTURO MONTOYA MURGUEITIO COORDINACIÓN CENTRO ZONAL YUMBO ICBF YULIETH CELMIRA RODRÍGEZ ANGULO GERENTE DEL IMDERTY LENIN PALADINES POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA VIVIANA BAHAMÓN PERSONERO MPAL OMAR ADOLFO JIMÉNEZ FUNDACIÓN CARACOLÍ MARÍA ELISA KORGI FUNDACIÓN CIAD IPS PAOLA ANDREA SUÁREZ OTERO CÁMARA DE COMERCIO MARIO ROBERTO CARRILLO FUNDACIÓN LAZOS DE AMOR ANA MARÍA BENÍTEZ HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA YOLIMA CASTILLO Y MARINA CHAPARRO

4

CONSULTOR EXTERNO: FUNDACIÓN CIUDAD VISIBLE EDICIÓN: OBSERVATORIO DE POLITICAS PUBLICAS E INTERVENCION SOCIAL FUNDACIÓN CIUDAD VISIBLE. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: TRAZOS COLOMBIA APOYO ACADÉMICO EN CONTENIDO Y METODOLOGÍA: DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES UNILIBRE CALI ARNALDO RIOS ALVARADO DIRECTOR SECCIONAL DE INVESTIGACIONES UNILIBRE CALI

LIBARDO OREJUELA DIAZ RECTOR UNILIBRE SECCIONAL CALI DIRECCIÓN GENERAL: ALCALDÍA MUNICIPAL DE YUMBO FERNANDO DAVID MURGUEITIO CÁRDENAS ALCALDE

5

Santiago de Cali, 23 de julio de 2014

Doctor

FERNANDO DAVID MURGUEITIO CÁRDENAS

Alcalde Municipal

E.S.D.

En atención a la importancia de avanzar con los lineamientos hacia la consecución de una

paz estable y duradera, la Universidad Libre Seccional Cali avanza con procesos académicos

en el ámbito de la proyección social como pílares de uno de sus objetivos misionales hacia

la intervención abierta con las comunidades, la familia, el Estado y la sociedad en su

conjunto, a fin de promover principios, actitudes e iniciativas en torno a la construcción de

políticas públicas de reconciliación y una cultura de paz en Colombia.

Por ello nos es grato acompañarlo institucionalmente en su empeño de diseñar e

implementar una Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia en el

municipio de Yumbo, y es de buen recibo para nosotros haber formado dirigentes como

usted encausado en la identidad nacional y en la promoción de los principios democráticos

y pluralistas.

Cordialmente,

ARNALDO RÍOS ALVARADO Director Seccional de Investigaciones Universidad Libre Seccional Cali

6

PRESENTACIÓN

CONCIENCIA INSTITUCIONAL Y SOCIAL COMO MARCO DE GARANTÍA COLECTIVA A 2014 el municipio de Yumbo proyecta una población de 114.427 habitantes, (proyecciones Dane 2014) de las cuales aproximadamente 35.000 son niños, niñas y adolescentes en edades entre 0 y 17 años; o sea, el 36% del total de la población del municipio responde a los grupos etarios de primera infancia, infancia y adolescencia, el 51% de esta población se encuentra atendida u ofertada por las diferentes modalidades de prestación de servicio tanto del sector público como privado y el 49% presentan insuficiencias en la atención integral afectándosele el pleno ejercicio de sus derechos para su normal desarrollo humano. El Estado, la familia y la sociedad yumbeña como agentes corresponsables de garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes en procura de su desarrollo armónico e integral, deberán garantizar y permitir que las decisiones, acciones e intervenciones dirigidas a ellos, tengan los impactos esperados y medibles en la orientación de atender universalmente a esta población. Con base a lo anterior, me permito hacer partícipes a la comunidad yumbeña del deber que nos asiste a todos, gobernantes y gobernados, sector público y privado de comprometernos incondicionalmente al ofrecimiento de las garantías reales para el ejercicio de los derechos plenos de los niños, niñas y adolescentes. Con este propósito presento a consideración, discusión, decisión y aprobación del Consejo Municipal de Política Social, el siguiente acto administrativo por medio del cual se adoptará la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar del municipio de Yumbo, Valle del Cauca.

FERNANDO DAVID MURGUEITIO CÁRDENAS

ALCALDE MUNICIPAL

7

DECRETO No. ALCALDIA MUNICIPAL DE YUMBO VALLE

NOVIEMBRE-------DE 2014

"Por medio del cual se adopta la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar del Municipio de Yumbo Valle del Cauca."

EL ALCALDE MUNICIPAL DE YUMBO VALLE,

En usos de las atribuciones constitucionales y legales en especial las que les confieren los

artículos 315 numerales 1, 2, 3, 9, de la Constitución Política de Colombia a fin de armonizar

y garantizar las disposiciones constitucionales anunciadas en los artículos 42, 43, 44, 45, 46,

47 en concordancia a la Ley 25 de 1992, Ley 294 de 1996; Ley 581 del 2000; Ley 1622 de

2013 y en procura de las finalidades y cumplimientos de los Artículos 1, 7, 8, 9, 10, Parágrafo

del Artículo 11, 201, 202, 203, 204, 205, 210 de la Ley 1098 de 2006 y el Acuerdo Municipal

No. 009 de mayo 25 de 2012, “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Municipal

2012-2015, Yumbo Garantía Colectiva” y la Declaración Universal de Derechos Humanos de

1948, artículos 22, 25 y,

CONSIDERANDO:

1. Los alcaldes municipales son responsables del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia en los ámbitos municipal. Su incumplimiento será sancionado disciplinariamente como causal de mala conducta. La responsabilidad es indelegable y conlleva a la rendición pública de cuentas.

2. En el nivel municipal se debe contar con una política pública diferencial y prioritaria de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar que propicie la articulación entre las distintas instancias y autoridades comunitarias tanto del nivel público como privado en función de las acciones misionales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y en procura de garantizar la definición y asignación de los recursos para la ejecución de la política pública propuesta, sobre la base de la actual división política administrativa que ofrece el municipio y la importancia de preservar los recursos naturales, garantizar los servicios básicos, reducir las emisiones de gases efecto invernadero, aumentar la resiliencia, disminuir las brechas sociales y propender por la mejoria del espacio público.

8

3. La administración municipal y un plan de acción propuesto por el Comité de Infancia, Adolescencia y Familia de Yumbo, “CIAFY” se desarrolló un proceso de diseño y formulación de la POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FORTALECIMIENTO FAMILIAR PARA EL MUNICIPIO DE YUMBO VALLE, con la participación de organizaciones comunitarias, académicas, organismos de control y vigilancia del municipio, Policía Nacional, sectores empresariales y entidades privadas.

4. Con base al ejercicio de construcción de la política pública mediante Circular Normativa

No. 101-07-01-001 del 15 de agosto de 2014 se instó y exhortó a los secretarios del

despacho, rectores de instituciones educativas del municipio de Yumbo, coordinadores de

sedes educativas del municipio de Yumbo; Coordinadora Centro Zonal Yumbo del Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar; miembros de las Juntas Administradoras Locales de las

comunas y corregimientos de Yumbo; miembros de las Juntas de Acción Comunal del

municipio de Yumbo; Personería Municipal de Yumbo; Contraloría Municipal de Yumbo;

Procuraduría Delegada para la Infancia y Adolescencia; el Concejo Municipal de Yumbo,

Policía Nacional, Comisaria de Familia, Defensor de Familia, demás autoridades y

entidades concernidas en las políticas públicas para la primera infancia, infancia,

adolescencia y fortalecimiento familiar dentro del territorio del municipio de Yumbo Valle

a participar, concurrir y atender en función de sus responsabilidades constitucionales,

legales y de corresponsabilidades la construcción, implementación y evaluación de estas

políticas públicas.

5. Que en armonía con los postulados constitucionales anteriormente referidos, el Artículo 44 de la Carta Política estipula como derechos fundamentales de los niños y las niñas, los derechos a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión, derechos que, en todo caso, prevalecen sobre los derechos de los demás.

6. Que en ese sentido, por mandato constitucional, los niños y las niñas deben ser protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos y, sin restricción alguna, gozan de todos los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

9

7. Que la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño aprobada mediante la Ley 12 de 1991, en el numeral 1° del Artículo 19 establece que: "Los Estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo".

8. Que la administración municipal, consecuente con los postulados incorporados a la legislación colombiana con ocasión de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, asumió su papel de garante de los derechos de los niños, las niñas y los/las adolescentes, adoptando acciones positivas e inmediatas en procura de su protección y garantía, que se constituyeron en la base para la formulación de los lineamientos de la presente política pública.

9. La formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar fue el resultado del trabajo participativo y democrático en el que intervinieron todos los sectores y actores involucrados con el desarrollo, promoción, defensa y garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

10. Para la administración municipal es fundamental involucrar a la ciudadanía Yumbeña en las decisiones sobre el interés público que permitan contribuir a crear propuestas y planear objetivos inherentes a las realidades del territorio con miras a un futuro sostenible y estables para la población en búsqueda de la equidad y la inclusión social en especial hacia los niños, niñas y adolescentes y sus familias.

11. Que en la primera fase del proceso de formulación de la citada política se acordó que el sentido orientador de la misma debía ser el de la garantía de los derechos, la promoción de la calidad de vida y la reorganización de las formas de analizar y actuar de los distintos sectores sociales.

12. Que el Estado es el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en el nivel municipal deberá:

1. Garantizar el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes.

2. Asegurar las condiciones para el ejercicio de los derechos y prevenir su amenaza o afectación a través del diseño y la ejecución de políticas públicas sobre infancia y adolescencia.

3. Garantizar la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las políticas públicas de niñez y adolescencia para asegurar la prevalencia de sus derechos.

10

4. Asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados.

5. Promover la convivencia pacífica en el orden familiar y social.

6. Investigar y sancionar severamente los delitos en los cuales los niños, las niñas y las adolescentes son víctimas, y garantizar la reparación del daño y el restablecimiento de sus derechos vulnerados.

7. Resolver con carácter prevalente los recursos, peticiones o acciones judiciales que presenten los niños, las niñas y los adolescentes, su familia o la sociedad para la protección de sus derechos.

8. Promover en todos los estamentos de la sociedad, el respeto a la integridad física, psíquica e intelectual y el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y la forma de hacerlos efectivos.

9. Formar a los niños, las niñas, los adolescentes y a las familias en la cultura del respeto a la dignidad, el reconocimiento de los derechos de los demás, la convivencia democrática y los valores humanos y en la solución pacífica de los conflictos.

10. Apoyar a las familias para que éstas puedan asegurarles a sus hijos e hijas, desde su gestación, los alimentos necesarios para su desarrollo físico, psicológico e intelectual, por lo menos hasta que cumplan los 18 años de edad.

11. Garantizar y proteger la cobertura y calidad de la atención a las mujeres gestantes y durante el parto; de manera integral durante los primeros cinco (5) años de vida del niño, mediante servicios y programas de atención gratuita de calidad, incluida la vacunación obligatoria contra toda enfermedad prevenible, con agencia de responsabilidad familiar.

12. Garantizar la inscripción y el trámite del registro civil de nacimiento mediante un procedimiento eficaz y gratuito. Para el efecto, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Ministerio de la Protección Social conjuntamente reglamentarán el trámite administrativo que garantice que el niño o niña salga del centro médico donde nació, con su registro civil de nacimiento y certificado de nacido vivo.

13. Garantizar que los niños, las niñas y los adolescentes tengan acceso al Sistema de Seguridad Social en Salud de manera oportuna. Este derecho se hará efectivo mediante afiliación inmediata del recién nacido a uno de los regímenes de ley.

14. Reducir la morbilidad y la mortalidad infantil, prevenir y erradicar la desnutrición, especialmente en los menores de cinco años, y adelantar los programas de vacunación y

11

prevención de las enfermedades que afectan a la infancia y a la adolescencia y de los factores de riesgo de la discapacidad.

15. Asegurar los servicios de salud y subsidio alimentario definidos en la legislación del sistema de seguridad social en salud para mujeres gestantes y lactantes, familias en situación de debilidad manifiesta y niños, niñas y adolescentes.

16. Prevenir y atender en forma prevalente, las diferentes formas de violencia y todo tipo de accidentes que atenten contra el derecho a la vida y la calidad de vida de los niños, las niñas y los adolescentes.

17. Garantizar las condiciones para que los niños, las niñas desde su nacimiento, tengan acceso a una educación idónea y de calidad, bien sea en instituciones educativas cercanas a su vivienda, o mediante la utilización de tecnologías que garanticen dicho acceso, tanto en los entornos rurales como urbanos.

18. Asegurar los medios y condiciones que les garanticen la permanencia en el sistema educativo y el cumplimiento de su ciclo completo de formación.

19. Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y los derechos humanos de los niños, las niñas, los adolescentes y desarrollar programas de formación de maestros para la promoción del buen trato.

20. Erradicar del sistema educativo las prácticas pedagógicas discriminatorias o excluyentes y las sanciones que conlleven maltrato, o menoscabo de la dignidad o integridad física, psicológica o moral de los niños, las niñas y los adolescentes.

21. Atender las necesidades educativas específicas de los niños, las niñas y los adolescentes con discapacidad, con capacidades excepcionales y en situaciones de emergencia.

22. Garantizar la etnoeducación para los niños, las niñas y los adolescentes indígenas y de otros grupos étnicos, de conformidad con la Constitución Política y la ley que regule la materia.

23. Diseñar y aplicar estrategias para la prevención y el control de la deserción escolar y para evitar la expulsión de los niños, las niñas y los adolescentes del sistema educativo.

24. Fomentar el deporte, la recreación y las actividades de supervivencia, y facilitar los materiales y útiles necesarios para su práctica regular y continuada.

25. Fomentar la participación en la vida cultural y en las artes, la creatividad y producción artística, científica y tecnológica de niños, niñas y adolescentes y consagrar recursos especiales para esto.

12

26. Prevenir y atender la violencia sexual, las violencias dentro de la familia y el maltrato infantil, y promover la difusión de los derechos sexuales y reproductivos.

27. Prestar especial atención a los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, vulneración o emergencia.

28. Protegerlos contra los desplazamientos arbitrarios que los alejen de su hogar o de su lugar de residencia habitual.

29. Asegurar que no sean expuestos a ninguna forma de explotación económica o a la mendicidad y abstenerse de utilizarlos en actividades militares, operaciones psicológicas, campañas cívico-militares y similares.

30. Protegerlos contra la vinculación y el reclutamiento en grupos armados al margen de la ley.

31. Asegurar alimentos a los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en procesos de protección y restablecimiento de sus derechos, sin perjuicio de las demás personas que deben prestar alimentos en los términos de la presente ley, y garantizar mecanismos efectivos de exigibilidad y cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

32. Erradicar las peores formas de trabajo infantil, el trabajo de los niños y las niñas menores de 15 años, proteger a los adolescentes autorizados para trabajar, y garantizar su acceso y la permanencia en el sistema educativo.

33. Promover estrategias de comunicación educativa para transformar los patrones culturales que toleran el trabajo infantil y resaltar el valor de la educación como proceso fundamental para el desarrollo de la niñez.

34. Asegurar la presencia del niño, niña o adolescente en todas las actuaciones que sean de su interés o que los involucren cualquiera sea su naturaleza, adoptar las medidas necesarias para salvaguardar su integridad física y psicológica y garantizar el cumplimiento de los términos señalados en la ley o en los reglamentos frente al debido proceso. Procurar la presencia en dichas actuaciones de sus padres, de las personas responsables o de su representante legal.

35. Buscar y ubicar a la familia de origen o las personas con quienes conviva a la mayor brevedad posible cuando sean menores de edad no acompañados.

36. Garantizar la asistencia de un traductor o un especialista en comunicación cuando las condiciones de edad, discapacidad o cultura de los niños, las niñas o los adolescentes lo exijan.

13

37. Promover el cumplimiento de las responsabilidades asignadas al Código de Infancia y Adolescencia.

13. Que de los análisis de los principales problemas y recomendaciones identificadas por los propios niños, niñas, adolescentes y grupos familiares en el marco de los talleres, encuentros y foros ciudadanos realizados durante el período de Julio, agosto, septiembre de 2014 y con fundamento en el resultado obtenido y los estudios respectivos, se plantearon los ejes territoriales y poblacionales indicados en los títulos II, III, IV y V de la presente política pública; así como sus generalidades del título I y componentes estructurales del título VI.

14. Del mismo modo, se definió en los lineamientos que las acciones que se emprendieran deberían estar orientadas en un marco territorial en consonancia de la actual división política administrativa que ofrece el municipio, como también la adopción de un Sistema Municipal de Planificación acompañado de un esquema fiscal y financiero propio en armonía con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar con el propósito de prevalecer los derechos de los niños, niñas, adolescentes y sus familias mediante la movilización responsable y solidaria de amplios sectores de la sociedad por la construcción de una cultura que reconozca, respete y promueva sus derechos y por una gestión pública diferente capaz de reorganizarse en función del reconocimiento de la integralidad del sujeto en sus diferentes territorios sociales y comunitarios en procura de entender, comprender y analizar su estructura y competencias organizacionales frente a su territorio barrial, veredal, comunal y municipal.

En mérito de lo anterior,

DECRETA:

ARTÍCULO PRIMERO. Objeto. Adóptase la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, en el marco de un municipio con “Conciencia y Garantía Colectiva” que reconozca y permita el ejercicio efectivo de los derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y sus familias, postulados y contenidos del documento que a continuación hará parte integral del presente decreto.

14

CONTENIDO

TÍTULO I

GENERALIDADES

CAPÍTULO I

1. MARCO LEGAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 23

1.1. NORMATIVIDAD DEL ORDEN INTERNACIONAL

1.2. NORMATIVIDAD DEL ORDEN NACIONAL

1.3. NORMATIVIDAD DEL ORDEN DEPARTAMENTAL VALLE DEL CAUCA

1.4. NORMATIVIDAD DEL ORDEN MUNICIPAL YUMBO VALLE DEL CAUCA

2. MARCO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 28

3. FUENTES DE DOCUMENTACION RECIENTE 29

CAPÍTULO II

4. COMITÉ DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MUNICIPIO DE YUMBO

VALLE DEL CAUCA “CIAFY” 30

4.1. SESIONES AMPLIADAS “CIAFY”, MES: JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014

4.2. MOMENTO DE FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y ADOPCIÓN

4.2.1 OBJETIVO GENERAL

4.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.3 ESQUEMA DE METODOLOGÍA Y TEMÁTICAS.

15

CAPÍTULO III

5 LINEAMIENTOS DE LA PRESENTE POLÍTICA PÚBLICA 36 5.1. PROTECCIÓN INTEGRAL, BASES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS. 5.2. LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MARCO NORMATIVO COLOMBIANO 5.3. LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA COMO OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA 5.3.1. CATEGORÍA DE DERECHOS Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA 5.4. ESTRATEGIA TOTOYA: ¡TODO PARA TODOS YA! 5.5. LA PERSPECTIVA DIFERENCIAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS 5.6. CORRESPONSABILIDAD EN LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES 5.7. ADOPCIÓN DE UN SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN AJUSTADO A UN ESQUEMA FISCAL Y FINANCIERO Y SUSTENTADO EN LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ACTUAL DEL MUNICIPIO Y EN EL EJERCICIO PLENO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS PRESUPUESTOS Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. 5.8. GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO ORIENTADO AL LOGRO DE RESULTADOS Y PARTICIPACIÓN 6. TALLER DE REDACCIÓN, SISTEMATIZACIÓN, CONTENIDOS, MATRIZ,

CONSTRUCCIÓN DOCUMENTOS PPIAF UNIVERSIDAD LIBRE

SECCIONAL CALI 56

6.1. ESTRATEGIA “HECHOS Y DERECHOS”

16

TÍTULO II

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL PRIMERA INFANCIA

CAPÍTULO IV

7. OBJETIVO DE POLÍTICA DE EXISTENCIA 62

7.1. TODOS VIVOS

7.2. TODOS SALUDABLES

7.3. NINGUNO SIN FAMILIA

7.4. NINGUN DESNUTRIDO

CAPÍTULO V

8. OBJETIVO DE POLÍTICA DE DESARROLLO 65

8.1. TODOS CON EDUCACIÓN

8.2. TODOS JUGANDO

8.3. TODOS CAPACES DE MANEJAR LOS AFECTOS, LAS EMOCIONES Y LA SEXUALIDAD

CAPÍTULO VI

9. OBJETIVO DE POLÍTICA DE CIUDADANÍA 72

9.1. TODOS REGISTRADOS

9.2. TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES

17

CAPÍTULO VII

10. OBJETIVO DE POLÍTICA DE PROTECCIÓN 72

10.1 NINGUNO SOMETIDO A MALTRATO O ABUSO

10.2 NINGUNO EN UNA ACTIVIDAD PERJUDICIAL

TÍTULO III

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL INFANCIA

CAPÍTULO VIII

11. OBJETIVO DE POLÍTICA DE EXISTENCIA 90

11.1 TODOS VIVOS

11.2 TODOS SALUDABLES

11.3 NINGUNO SIN FAMILIA

11.4 NINGUNO DESNUTRIDO

CAPÍTULO IX

12. OBJETIVO DE POLÍTICA DE DESARROLLO 103

12.1 TODOS CON EDUCACIÓN

12.2 TODOS JUGANDO

12.3 TODOS CAPACES DE MANEJAR LOS AFECTOS, LAS EMOCIONES Y LA SEXUALIDAD

18

CAPÍTULO X

13. OBJETIVO DE POLÍTICA CIUDADANA 123

13.1 TODOS REGISTRADOS

13.2 TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES

CAPÍTULO XI

14. OBJETIVO DE POLÍTICA DE PROTECCIÓN 126

14.1 NINGUNO SOMETIDO A MALTRATO O ABUSO

14.2 NINGUNA EN UNA ACTIVIDAD PERJUDICIAL

CAPÍTULO XII

15. ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO (GRÁFICA) 134

16. ÁRBOL DE OBJETIVOS DE LA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO (GRÁFICA) 135

17. PROPUESTA DE SOLUCIONES DE PROBLEMAS 136

18. PERCEPCIÓN GRUPAL 137

19. RECOMENDACIONES 138

TÍTULO IV

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL ADOLESCENCIA

CAPÍTULO XIII

20. ANALISIS DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO 139 21. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS RELEVANTES EN GENERAL COMUNAS Y

CORREGIMIENTOS DESDE EL AMBITO DE CATEGORIAS DE DERECHOS 141 21.1. EXISTENCIA 21.2 DESARROLLO

19

21.3 CIUDADANÍA 21.4 PROTECCIÓN 22. ÁRBOL DE PROBLEMAS DE ADOLESCENCIA COMUNA 1 MPIO YUMBO (GRÁFICA) 145

TÍTULO V

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL FORTALECIMIENTO FAMILIAR

CAPÍTULO XIV

23. OBJETIVO DEL EJE TERRITORIAL POBLACIONAL ENTORNO AL FORTALECIMIENTO

FAMILIAR 146

24. PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO FORO CIUDADANO COMUNA 2 Y 3 147

25. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR LA COMUNIDAD COMUNAS 2 Y 3 147

26. ANÁLISIS DEL EJERCICIO 150

27. PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO FORO CIUDADANO COMUNA 1, 30 DE AGOSTO DE

2014 153

28. RESUMEN INFORMACIÓN COMUNA UNO 154

29. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR LA COMUNIDAD LA VEREMOS REFLEJADA EN

EL SIGUIENTE ESQUEMA DEL MÉTODO MAPP 154

TÍTULO VI

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA PRESENTE POLÍTICA PÚBLICA

CAPÍTULO XV

30. SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN DEL MUNICIPIO DE YUMBO VALLE 155

31. ANEXO ANUARIO ESTADÍSTICO DE YUMBO VALLE 2011 155

20

32. ANEXO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL

MUNICIPIO DE YUMBO VALLE DEL CAUCA. 155

33. ANEXO PLAN ESPECIAL DE LA ZONA INDUSTRIAL PEZI 155

34. ANEXO PLAN MAESTRO DEL DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL, PROSPECTIVO Y SOSTENIBLE AL AÑO 2015 155

CAPÍTULO XVI

35. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PRESENTE POLÍTICA PÚBILICA 156

21

TÍTULO I

GENERALIDADES

CAPÍTULO I

1. MARCO LEGAL DE LA POLITICA PÚBLICA

1.1. NORMATIVIDAD DEL ORDEN INTERNACIONAL -Declaración de los derechos de los niños/as, 1959. Elaborada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y adoptado por la Asamblea General de la ONU. - Pacto Internacional sobre derechos civiles y políticos, 1966. Aprobado por la Asamblea General de la ONU. Confirma el derecho a la vida, prohíbe la esclavitud y la práctica de tortura, la instigación a la guerra y la propagación del odio racista y religioso. Establece que todo niño/a, sin discriminación alguna, tiene derecho a medidas de protección, tanto de su familia como de la sociedad y del Estado. - Pacto Internacional sobre derechos económicos, sociales y culturales de la ONU, 1966. Aprobado por la Asamblea General. Establece de manera precisa que se debe conceder especial protección a las madres antes y después del parto. Se deben adoptar medidas especiales de protección y asistencia a favor de todos niños, niñas y adolescentes sin discriminación alguna y se deben proteger contra la explotación económica social. Los estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado el empleo a sueldo de mano de obra infantil. -Convenio No. 138 sobre la edad mínima, 1973. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), considera la adopción de un instrumento general aplicable a sectores económicos limitados con miras a lograr la total abolición del trabajo infantil. -Declaración sobre la protección de la mujer, el niño/a en estados de emergencia y de conflicto armado, 1974. Asamblea General de las Naciones Unidas. En este documento se consideran actos criminales todas las formas de represión y los actos crueles e inhumanos hacia las mujeres y los niños/a incluidos la reclusión, las torturas, las ejecuciones, las detenciones en masas, los castigos colectivos, la destrucción de viviendas y el desalojo forzoso que cometan los beligerantes en el curso de operaciones militares o en territorios ocupados. -Reglas de Beijing, 1985. Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores.

22

-Declaración sobre los principios sociales y jurídicos, 1986. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se proclaman diversos principios relativos a la protección y el bienestar de los niños/a, bienestar general de la familia y el niño/a, ubicación en hogares de guarda, adopción. -Convención Internacional sobre los derechos de los niños, niñas, 1989. Promulgada por las Naciones Unidas prescribe la obligatoriedad de los principios fundamentales que permitirán hacer realidad los derechos de la niñez y la adolescencia. -“Directrices de RIAD”, 1990. Adoptadas por la Asamblea General. Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil. -Convenio No. 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo. -Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos de los niño y niñas, año 2000, Asamblea General relativo a la participación de niños/a en los conflictos armados. -Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del niño, año 2000. Asamblea General Naciones Unidas, relativa a la venta de niños/a, la prostitución infantil y la utilización de niños/a en la pornografía. -Objetivos del Desarrollo de Milenio 2000-2015 Naciones Unidas. 1.2. NORMATIVIDAD DEL ORDEN NACIONAL

-Constitución Política de Colombia, artículos 1, 5, 7, 11, 13, 15, 16, 18, 20, 27, 28, 44, 45, 47, 48, 72, 79, 80, 81, 82, 83, 88, 89, 90, 93, 102, 103, 106, 286, 287, 288, 311, 339. -Ley 7 de 1979. Sistema Nacional de Bienestar Familiar. -Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y Adolescencia. -Ley 12 de 1991. Por la cual se adopta la Convención de los derechos del niño, niñas. -Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. -Ley 181 de 1995. Crea el sistema nacional del deporte y se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.

23

-Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el Artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. -Ley de Cultura 397/97, crea el Ministerio de la Cultura. Se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomento y estímulos a la cultura. -Ley 375 de 1997. Ley de la juventud. -Decreto 1137/99. "Por el cual se organiza el Sistema Administrativo de Bienestar Familiar, se reestructura el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y se dictan otras disposiciones". -Decreto 1138 de 1999. Organización interna del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). -Ley 599 de 2000. Código Penal, Artículos 205 al 219. Delitos contra la libertad, integridad y formación sexual. -Resolución 412 de 2000. Ministerio de Salud. Actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública. -Ley 715 de 2001. Normas orgánicas en materia de recursos y competencias. “Sistema General de Participaciones”. -Ley 679 de 2001. Prevenir y contrarrestar la explotación, pornografía y turismo sexual con menores. -Ley 704 de 2001. Aprueba Convenio 182 de la OIT sobre formas de trabajo infantil. -Directiva Ministerial No. 13 de 2002. Orientación para el uso de los recursos de alimentación escolar del Sistema General de Participaciones (SGP). -Ley 789 de 2002. Normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social. Ley 1361 de 2009. “Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia”. -Decreto 4875 de 2011 “Por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención

Integral de la Primera Infancia -AIPI-y la Comisión Especial de Seguimiento para la Atención

Integral a la Primera Infancia”.

24

-Ley 1448 de 2011. “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”. Título: PROTECCIÓN INTEGRAL A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS, Artículos 181, 182, 183, 184, 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191. -Ley 1454 de 2011. “por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones”. -Ley 1551 de 2012. “Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. -Ley Estatutaria 1622 de 2013. “Estatuto de ciudadanía Juvenil y se dictan otras disposiciones”. -Ley 1641 de 2013. “Por el cual se establece los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones”. -Ley 1618 2013. “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. -Documento Conpes 147 de 2012 "Lineamentos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de proyectos de vida para los niños, niñas y jóvenes en edades entre 6 y 19 años". -Documento Conpes 3629 de 2009 Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes en Conflicto con la Ley Penal". -Decreto 366 de febrero 9 de 2009 "por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva". 1.3. NORMATIVIDAD DEL ORDEN DEPARTAMENTAL VALLE DEL CAUCA -Ordenanza No. 185 de agosto 8 de 2004. “Por la cual se crea la figura Institucional de la

Niñez Vallecaucana y se dictan otras disposiciones”.

-Ordenanza No. 0243 de marzo 11 de 2008 “Por la cual se crea el Comité Departamental Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual y Atención Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes Victimas de la Violencia Sexual.

25

-Ordenanza No. 245 de marzo 12 de 2008. “POR EL CUAL SE ORDENA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN, PROTECCIÓN Y FORTALECIMIENTO EN LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL INFANTE Y ADOLESCENTE CONTRA LA INCURSIÓN DE LA POBLACIÓN MENOR EN EL ABUSO Y LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL EN EL VALLE DEL CAUCA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

-Decreto 0323 de 16 de Marzo de 2009 Por el cual se Crea el Comité de Infancia, Adolescencia y Juventud Departamental. -Decreto 0355 de 28 de Marzo de 2011 Por Medio del cual se Modifica el Decreto 0323 de 16 de marzo de 2009" Por medio del cual se Creó el Comité de Infancia, Adolescencia y Juventud Departamental. -Ordenanza No. 330 de agosto 5 de 2011, adoptada por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca “Por medio del cual se establece el marco legal de las políticas públicas sociales sostenibles del Departamento del Valle del Cauca.

-Decreto Departamental No. 1021 del 21 diciembre de 2011, adoptado por el despacho de la Gobernación del Valle del Cauca “Por medio del cual se adopta la Política Publica Departamental de Primera Infancia, Infancia Adolescencia y Familia del Valle del Cauca”.

-Ordenanza No. 345 de marzo 16 de 2012, adoptada por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca “Por el cual se establecen los lineamientos para la Política Pública de Bilingüismo en el Departamento del Valle del Cauca”. -Diagnóstico Primera Infancia, Infancia Adolescencia y Juventud Valle del Cauca 2012.

1.4. NORMATIVIDAD DEL ORDEN MUNICIPAL YUMBO VALLE DEL CAUCA

-Acuerdo Municipal No. 026 del 27 de octubre de 1992. “Por medio del cual se establece la

división territorial del municipio de Yumbo en comunas y corregimientos con sus

respectivos barrios y veredas”.

Acuerdo Municipal No. 016 del 20 de diciembre de 2005. “Por medio del cual se crea el

programa de transporte público escolar para estudiantes matriculados en instituciones

oficiales del municipio de Yumbo”.

-Acuerdo Municipal No 013 del 8 de agosto de 2008. “Por medio del cual se reglamenta el

funcionamiento del fondo local de salud del municipio de Yumbo Valle”.

26

-Acuerdo Municipal No. 007 del 4 de junio de 2010. “Por medio del cual se faculta al señor

Alcalde municipal para adoptar, implementar, evaluar y controlar el Plan Municipal de

Educación Ambiental 2010-2020, PMEA”.

-Acuerdo Municipal No 012 del 22 de diciembre de 2011. “Por medio del cual se crea el

Consejo Municipal de Defensa, Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el

municipio de Yumbo Valle”.

-Acuerdo Municipal No. 009 de mayo 25 de 2012. Por medio del cual se adopta el Plan de

Desarrollo Municipal de Yumbo Valle 2012-2015, “Garantía Colectiva”.

-Acuerdo Municipal No. 014 del 10 de agosto de 2012. “Por medio del cual se crea la

subsecretaria de calidad administrativa y financiera en la estructura organizacional de la

Secretaria de Educación Municipal…”.

-Acuerdo Municipal No. 006 del 3 de abril de 2012. “Por medio del cual se conceden

facultades al señor Alcalde para reestructurar la Comisaria de Familia en el municipio de

Yumbo Valle”.

-Acuerdo Municipal No. 016 del 20 de agosto de 2013. “Por medio del cual se adopta el

ajuste excepcional del Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Yumbo

entre otras facultades…”.

-Acuerdo Municipal No. 036 del 31 de diciembre de 2013. “Por medio del cual se crea el

Comité Municipal de Discapacidad -CMD- en el municipio de Yumbo Valle”.

- Acuerdo Municipal No. 015 de 2014 “Por medio del cual se crea la Biblioteca Municipal de Yumbo Valle”.

2. MARCO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA

-Gobierno Municipal de Yumbo Valle. -Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- Rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. -Departamento Administrativo para la Prosperidad. -Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE. -SENA.

27

-Acción Social. -Policía de Infancia y Adolescencia. -Fiscalía General de la Nación. -Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. -Rama judicial.

-Procuraduría General de la Nación. -Defensoría del Pueblo. -Gobernación del Departamento del Valle del Cauca. -Personería Municipal de Yumbo. -Defensores de Familia de Yumbo. -Comisaría de Familia de Yumbo. -Juntas Administradoras Locales JAL. -Juntas de Acción Comunal JAC. -Consejo de Desarrollo Rural. -Consejo Municipal de Planeación.

3. FUENTES DE DOCUMENTACIÓN RECIENTE -Plan de Desarrollo Municipal de Yumbo Valle 2008-2011. -Plan de Desarrollo Municipal de Yumbo 2012-2015. -Plan Especial Zona Industrial de Yumbo. PEZI. -Tratado Alianza del Pacífico -Diagnóstico Situacional de la Infancia y la Adolescencia en el Municipio de Yumbo 2009-2012. Alcaldía Municipal 2012.

28

-Planes de Acción años: 2012-2013-2014, Secretarías Municipales de Educación, Salud, Cultura, Hacienda, Desarrollo y Bienestar Social, Centro Zonal Yumbo ICBF, Departamento de Planeación Municipal. -Plan Nacional para la Niñez y Adolescencia 2009-2019. “Colombia: niños, niñas y adolescentes felices y con igualdad de oportunidades”. -Evaluación Plan de Desarrollo 2012-2015. Alcaldía Municipal. “Garantía Colectiva”.

“PROGRAMA: ATENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA Y LA NIÑEZ. Promover el desarrollo incluyente

de la primera infancia y niñez, desde la perspectiva del desarrollo humano y la atención

intersectorial”.

-Evaluación Plan de Desarrollo 2012-2015. Alcaldía Municipal. “Garantía Colectiva” “Matriz

para evaluar el grado de inclusión de la infancia y la adolescencia en el proyecto del plan de

desarrollo municipal 2012-2015. Municipio de Yumbo. Marco conceptual”.

-Anuario Estadístico de Yumbo Valle 2011.

CAPÍTULO II

4. COMITÉ DE PRIMERA INFANCIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y FAMILIA DEL MUNICIPIO

DE YUMBO VALLE “CIAFY”

4.1. SESIONES AMPLIADAS CIAFY, JULIO - AGOSTO - SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2014

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 1 DE AGOSTO DE 2014

29

De conformidad al Decreto No. 100 del 5 de abril de 2013 se adoptó el Comité de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia del municipio de Yumbo Valle “CIAFY” de conformidad a la Ley 1098 de 2006 y en cumplimiento al Manual Operativo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Con el propósito de promover el diseño, implementación y seguimiento al Plan de Acción del SNBF, en el municipio de Yumbo Valle y el cumplimiento a las decisiones del Consejo

Municipal de Política Social en materia de políticas públicas de primera infancia, infancia, adolescencia y familia, la Secretaría Técnica del comité con la rectoría del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Valle, a través del Referente Regional del SNBF, el Centro Zonal del ICBF Yumbo y la Alcaldía Municipal con la Secretaria de Bienestar Social se acordó adoptar estrategias de intervención real que conduzcan al fortalecimiento institucional de esta instancia del SNBF en el ámbito municipal, promoviendo sesiones ordinarias ampliadas y participativas con el propósito de desarrollar temáticas sistémicas en función de las realidades y dinámicas actuales que muestra la población del municipio en sus contextos territoriales, situacionales y organizaciones. Para la valoración anterior, resultó necesario establecer, como parámetros metodológicos, un esquema de acciones de intervenciones prácticas y teóricas que pudieran establecer la conectividad del “deber ser” de la política pública para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia dentro de sus finalidades para lo cual se deberá formular, adoptar e implementar en el municipio. A través de la Dirección Seccional de Investigaciones de la Universidad Libre Seccional Cali, con el Grupo de Investigación “Observatorio de Políticas Públicas e Intervención Social” y la Fundación Ciudad Visible, se procedió a adelantar, dentro de un marco práctico, la teoría metodología INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA de autoría del profesor ORLANDO FALS BORDA, con el propósito de llevar a cabo lineamientos legales y procedimentales establecidos por el MANUAL OPERATIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR en especial respecto la institucionalidad y operatividad de las instancias del SNBF como voceros de interlocución política y movilización social en la construcción de las políticas públicas para los niños, niñas, adolescentes y fortalecimiento familiar en el municipio de Yumbo Valle.

FORO CIUDADANO COMUNA 1, 9 DE AGOSTO DE 2014

30

Diagnosticando las realidades tanto poblacionales como situacionales del municipio, se desprende la necesidad de actuar en consecuencia con las siguientes temáticas de intervención: -Adopción de la actual organización territorial política administrativa del municipio en comunas y corregimientos. -Visibilizar las ventajas comparativas y competitivas del municipio como zona industrial y estratégica para los acuerdos multilaterales como el Tratado de Libre Comercio Alianza del Pacífico. -Adopción del componente rural como territorio estratégico de desarrollo y sostenibilidad ambiental, ecológica, hídrica. -Adopción del proceso de certificación para la municipalización de la educación. -Implementación de Rutas Integrales de Atenciones niños, niña, adolescente, fortalecimiento familiar. -Caracterización de los derechos humanos desde el ámbito de universalidad, interdependencia, exigibilidad y progresividad. -Implementación de la transversalidad del Plan Decenal de Educación, Plan Decenal de Cultura con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. -Formulación e implementación de un Sistema Municipal de Planificación como herramienta rectora que articule, compatibilice y facilite la ejecución de las políticas públicas adoptadas por el municipio, dentro del ámbito del Plan de Ordenamiento

Territorial, el Plan de Desarrollo Municipal y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que permita promover y garantizar la gestión administrativa y las decisiones políticas propias del gobierno local con las intervenciones públicas de sus autoridades, organizaciones e instancias comunitarias y sociales, organizadas en la comuna y corregimiento en especial con la concreción de una visión de futuro compartida sobre el municipio y su conjunto de territorio rural y urbano.

FORO CIUDADANO COMUNA, 9 DE AGOSTO DE 2014

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 29 DE AGOSTO DE 2014

31

4.2. MOMENTO DE FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y ADOPCIÓN 4.2.1. OBJETIVO GENERAL: Establecer cronograma de actividades, talleres, foros de contenidos prácticos y de formación teórico académicos, con el acompañamiento de la Universidad Libre Seccional Cali, La Fundación Ciudad Visible, organizaciones sociales y autoridades e instancias comunitarias para la formulación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia en el municipio de Yumbo Valle en cumplimiento de la Ley 1098 de 2006.

El propósito general de la presente política pública responde a que los niños, niñas, adolescentes y sus familias, desde su primera infancia hasta su mayoría de edad, se les garantizará individual y colectivamente el desarrollo de sus autonomías, potencialidades, capacidades y oportunidades en el ejercicio pleno de sus derechos. Este objetivo central explica la intención y el compromiso del municipio, con el liderazgo de la administración municipal, de asegurar la realización real de los derechos para los

niños, las niñas, los adolescentes y sus familias que les permitan desarrollar sus capacidades y potencialidades conforme a sus intereses. Lo anterior implica que, desde la primera infancia y hasta la adolescencia, todos los niños y todas las niñas del municipio sin distingo alguno y reconociendo las diferencias de edad, género, étnia, territorio, religión, etc.) cuenten con las oportunidades que les permitan

construir su autonomía y libertad, a partir del despliegue de sus capacidades para el ejercicio responsable de sus derechos, así como para constituirse en sujetos activos de su propio desarrollo y del desarrollo de su comunidad inmediata y de la sociedad. 4.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Verificar y consultar la situación de primera infancia, infancia, adolescencia y familia mediante validación de diagnósticos e

implementaciones existentes para levantar línea base de la política pública.

TALLER "CIAFY" AMPLIADO, 1 DE AGOSTO DE 2014

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 25 DE JUNIO DE 2014

32

Establecer lineamientos para la formulación e implementación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia adoptando la actual distribución política, administrativa y territorial que ofrece el municipio con el propósito de focalizar la ejecución de proyectos, programas y planes que permitan garantizar el ejercicio pleno de los derechos, obligaciones y goce efectivo por parte de los grupos poblacionales objeto de esta política. Hacer uso de las herramientas metodológicas que faciliten el seguimiento y la evaluación de efectos e impactos de la política pública adoptada, así como del control social por parte de la ciudadanía. Construir, formular y adoptar de manera participativa a través de las organizaciones sociales públicas y privadas e instancias y autoridades comunitarias los momentos de la política pública, mediante foros ciudadanos y/o comunitarios con el concurso de los diferentes agentes (Comuna 1, Comuna 2, Comuna 3, Comuna 4 y sector rural) institucionales y sociales del Sistema Nacional de Bienestar Familiar agrupados en cuatro (4) equipos multidisciplinarios de trabajo (primera infancia, infancia, adolescencia y familia) proponiendo pluralidad de saberes y experiencias focalizadas territorialmente.

Los anteriores objetivos se desarrollaron con la siguiente metodología temática, programación y tiempos:

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 8 DE AGOSTO DE 2014

33

4.3. ESQUEMA DE METODOLOGÍA Y TEMÁTICAS

MÓDULOS TEMÁTICAS TERRITORIALES RESPONSABLES FECHAS

INTRODUCCIÓN

Marco Normativo. Marco Teórico y Orientación Conceptual. Marco Práctico Metodología IAP. Educación popular. Efectos; resultados e impactos esperados.

Cuatro (4) equipos

multidisciplinarios en mesas temáticas: (primera infancia,

infancia, adolescencia, familia)

Secretaria de Bienestar Social, ICBF, Universidad Libre Seccional Cali, Fundación Ciudad Visible.

26-27 de julio de 2014

MÓDULO I TERRITORIO -

POBLACIÓN

-Diagnóstico Situacional. -Lineamientos de Política Pública. -Cuadro comparativo evaluación y ajustes Instrumentos de Gestión Municipal: Conpes, Ordenanzas, Acuerdos Municipales, Plan de Desarrollo Municipal, Planes de Acción 2012-2014 – Objetivos del Milenio, Informes Sectoriales de Gestión, Rendición de cuentas 2012 – 2013, e Informes de Control Fiscal y Administrativo.

Cuatro (4) equipos

multidisciplinarios en mesas

temáticas.(primera infancia, infancia,

adolescencia, familia)

Secretaria de Bienestar Social e ICBF

1, 2, 8 de agosto de 2014 9 de agosto de 2014, Foro Ciudadano Comuna 1.

MÓDULO II INSTITUCIONALIDAD TERRITORIAL PARA LA GARANTÍA DEL EJERCICIO DE LOS

DERECHOS

Sistema Nacional de Bienestar Familiar-SNBF- Sistema de Protección Social. Sistema Educativo. Sistema de Justicia. Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes – SRPA.

Cuatro (4) equipos

multidisciplinarios en mesas

temáticas.(primera infancia, infancia,

adolescencia, familia)

SecretarÍa de Bienestar Social. SecretarÍa de Educación Personería, Comisaría de Familia Municipal. ICBF.

15, 16, 22 de agosto de 2014. 23 de agosto de 2014, Foro Ciudadano Comuna 2.

MÓDULO III

OFERTA INSITUCIONAL

LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

Promoción y prevención para la protección integral. Recuperación Nutricional. Estrategia de 0 a 100%. Atención por modalidades tradicionales. Apoyo y acompañamiento a la familia para el fortalecimiento de vínculos. Territorios Étnicos con Bienestar. Vulnerabilidad y adoptabilidad de los grupos poblaciones. Víctimas del Conflicto Armado y el restablecimiento en la Administración de Justicia.

Cuatro (4) equipos

multidisciplinarios en mesas temáticas: (primera infancia,

infancia, adolescencia, familia).

Secretaría de Bienestar Social, ICBF, Organizaciones Sociales, Universidad Libre Seccional Cali, Fundación Ciudad Visible.

29, 30 de agosto de 2014 5 septiembre. 6 de septiembre de 2014, Foro Ciudadano Comuna 3.

MÓDULO IV PROCESO

VALIDACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA

-Objetivos, Metas, indicadores e instrumentos de seguimiento y evaluación. -Asignación de recursos financieros – Matriz de Inversión Social. -Memorias categoriales finales de la política pública -Presentación Política Social – COMPOS de Yumbo. -Adopción de la Política Pública Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar municipio de Yumbo Valle del Cauca.

Cuatro (4) equipos

multidisciplinarios en mesas temáticas: (primera infancia,

infancia, adolescencia, familia).

Secretaría de Bienestar Social, ICBF organizaciones sociales, Universidad Libre Seccional Cali, Fundación Ciudad Visible.

12, 13, 19 de septiembre de 2014. 20 de septiembre 2014, Foro Ciudadano Comuna 4. 27 de septiembre de 2014, Foro Ciudadano, Sector rural (por definir) noviembre de 2014.

34

CAPÍTULO III 5. LINEAMIENTOS DE LA PRESENTE POLÍTICA PÚBLICA

Los lineamientos de la política pública PPIAF para el municipio de Yumbo se estructuran mediante la visión compartida e incluyente sobre la población y su territorio local adoptada entre el SNBF, el plan de desarrollo, el plan de ordenamiento territorial, ambiental y la implementación de un sistema municipal de planificación soportado con un esquema fiscal y financiero dentro del ámbito territorial que hoy ofrece el municipio en comunas y corregimientos con el propósito de garantizar el ejercicio pleno y real de los derechos fundamentales de los niños, niñas, adolescentes y el fortalecimiento familiar, se reconozca el protagonismo de la escuela, las instituciones comunitarias, sociales y la expresión territorial en los términos actualmente determinados. Los presentes lineamientos responden también al alcance del Artículo 204 de la Ley 1098 de 2006, de la responsabilidad que les asiste a los alcaldes en promover las garantías del ejercicio de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y familia en el ámbito territorial de su mandato adoptando políticas públicas diferenciales y diversas que propicien las articulaciones entre el SNBF, las instituciones gubernamentales del orden internacional, nacional, departamental municipal y local con las organizaciones, instancias, autoridades sociales y comunitarias presentes en su municipio tanto rurales como urbanas y adopte canales apropiados de comunicación pública entre el sector público como el sector privado que implique las garantías de denominación, asignación de recursos para la gestión y ejecución de la política pública. Con base en los presupuestos adquiridos durante las experiencias de los foros y talleres y las conclusiones en los procesos de concertaciones entre el Comité de Infancia, Adolescencia y Familia del municipio de Yumbo, “CIAFY” y la administración municipal, una vez escuchados los diferentes secretarios de despacho, el Personero Municipal, la

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

35

Coordinadora Centro Zonal Yumbo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Comisaria de Familia y la comunidad en los diferentes foros realizados en las comunas y corregimientos. 5.1. PROTECCIÓN INTEGRAL. BASES DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA GARANTIZAR

LOS DERECHOS La protección integral se materializa con el principio del interés superior y la prevalencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por ello, las autoridades territoriales están obligadas a garantizar el ejercicio de los derechos humanos, los cuales son universales e interdependientes y, tratándose de niñas y niños, son considerados fundamentales. Igualmente, deben determinar cómo la gestión integral del desarrollo contribuye a que mejore la vida de la infancia y la adolescencia, de

manera prevalente frente a otras poblaciones y generaciones. El interés superior es un imperativo que obliga a todas las personas y autoridades a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Es importante tener claro que la determinación de dicho interés no es algo discrecional, parte de reconocer a un sujeto privilegiado en la garantía y goce de sus derechos. La materialización del interés superior de la infancia significa que las autoridades públicas y privadas deben tomar decisiones en relación con niñas, niños o adolescentes, tienen la obligación de observar el bien mayor y de ponderar las decisiones en relación estricta con la garantía y ejercicio de sus derechos, ciñéndose a la normatividad nacional e internacional. La prevalencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes constituye un dispositivo jurídico constitucional que establece su primacía sobre los derechos de las personas adultas y la obligación de respetar esa prioridad en cualquier decisión administrativa o judicial, cuando entran en conflicto estos derechos con los derechos de otros. La pregunta central del gobernante que aplica el principio de prevalencia de

TALLER “CIAFY” AMPLIADO CON SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

36

los derechos de la infancia y la adolescencia en su gestión territorial, debe ser: ¿cómo contribuye lo que hago a que mejore de manera prevalente, frente a otras poblaciones y generaciones, la vida de niñas, niños y adolescentes? El principio de igualdad y no discriminación, en materia de infancia y adolescencia, hace referencia a la aplicación de los derechos a cada niña, niño y adolescente, sin distinción alguna. Esta aplicación debe darse independiente de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, que tenga por objeto o por resultado, anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas. El principio universal de la garantía a la vida, la supervivencia y el desarrollo físico, mental, espiritual, moral, psicológico y social de niñas, niños y adolescentes, implica procurar su mantenimiento en la máxima medida posible, en una forma compatible con la dignidad humana. Unido a lo anterior, el principio a la participación implica tener en cuenta los puntos de vista de niñas, niños y adolescentes, para alentarlos a formarse una opinión propia, libre, según su ciclo de vida, y a ejercer su derecho a ser escuchados y a participar, en todas las circunstancias que les afecten o que sean de su interés.1

1 Lineamientos de Políticas Públicas marco del Convenio No. 184 de 2011 Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones, páginas 13 y 14.

FORO CIUDADANO RURAL, SECTOR EL CHOCHO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

FORO CIUDADANO RURAL, SECTOR EL CHOCHO, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

FORO CIUDADANO RURAL MIRAVALLE, DIBUJO ELABORADO POR: KAREN ANDREA DELGADO PARDO

-9 AÑOS SECTOR RINCÓN DAPA ESTUDIANTE DE 4 GRADO, COLEGIO POLICARPA SALAVARRIETA

20 DE SEPTIEMBRE DE 2014

37

5.2. LOS DERECHOS HUMANOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN EL MARCO NORMATIVO COLOMBIANO

La Constitución Política y la Ley 1098, Código de Infancia y Adolescencia, parten del enfoque de derechos humanos que establece la necesidad de garantizar las condiciones para que todas las personas puedan preservar la vida, ejercer la libertad y tener lo esencial para vivir. La Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y Adolescencia, reconoce 44 derechos exigibles así:

DERECHOS GENERALES

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho: 1. A la vida, a la calidad de vida y un ambiente sano. 2. A la integridad personal. 3. A la rehabilitación y la resocialización. 4. A la libertad y seguridad personal. 5. A tener familia y a no ser separado de ella. 6. A la custodia y al cuidado personal. 7. A los alimentos. 8. A la identidad. 9. Al debido proceso. 10. A la salud. 11. A la educación. 12. Al desarrollo integral en la primera infancia. 13. A la recreación y a la participación en la vida cultural y las artes. 14. A la participación. 15. A la asociación y reunión. 16. A la intimidad. 17. A la información. 18. A la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar y a la exigencia de una edad mínima de admisión al trabajo. 19. A que, quienes viven en condiciones de discapacidad gocen de una calidad de vida plena, y a que el Estado les proporcione las condiciones necesarias para que puedan valerse por sí mismos e integrarse a la sociedad.

PROTECCIÓN Niñas, niños y adolescentes serán protegidos contra: 20. El abandono físico, emocional y psicoafectivo de sus padres, representantes legales o de las personas, instituciones y autoridades que tienen la responsabilidad de su cuidado y atención. 21. La explotación económica por parte de sus padres, representantes legales, quienes vivan con ellos.

Ilustración 1

FORO CIUDADANO ZONA RURAL MIRAVALLE, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014, EN LA FOTO KAREN ANDREA DELGADO.

38

22. El consumo de tabaco, sustancias psicoactivas, estupefacientes o alcohólicas y la utilización, el reclutamiento o la oferta de menores en actividades de promoción, producción, recolección, tráfico, distribución y comercialización. 23. La violación, la inducción, el estímulo y el constreñimiento a la prostitución; la explotación sexual, la pornografía y cualquier otra conducta que atente contra la libertad, integridad y formación sexuales de la persona menor de edad. 24. El secuestro, la venta, la trata de personas y el tráfico y cualquier otra forma contemporánea de esclavitud o de servidumbre. 25. Las guerras y los conflictos armados internos. 26. El reclutamiento y la utilización por parte de los grupos armados organizados al margen de la ley. 27. La tortura y toda clase de tratos y penas crueles, inhumanas, humillantes y degradantes, la desaparición forzada y la detención arbitraria. 28. La situación de vida en calle. 29. Los traslados ilícitos y su retención en el extranjero para cualquier fin. 30. El desplazamiento forzado. 31. El trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo es probable que pueda afectar la salud, la integridad y la seguridad o impedir el derecho a la educación. 32. Las peores formas de trabajo infantil, conforme al Convenio 182 de la OIT.

33. El contagio de enfermedades infecciosas prevenibles durante la gestación o después de nacer, o la exposición durante la gestación a alcohol o cualquier tipo de sustancia psicoactiva que pueda afectar su desarrollo físico, mental o su expectativa de vida. 34. Los riesgos y efectos producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia. 35. La mala administración de su patrimonio o cuando este se encuentre amenazado por quienes lo administren. 36. Las minas antipersonal. 37. La transmisión del VIH-SIDA y las infecciones de transmisión sexual. 38. Cualquier otro acto que amenace o vulnere sus derechos.

LIBERTADES FUNDAMENTALES Niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a: 39. El libre desarrollo de la personalidad y la autonomía personal. 40. La libertad de conciencia y de creencias.

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 6 DE SEPTIEMBRE DE

2014 DIBUJOS DE ADULTOS ASISTENTES.

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 29 DE AGOSTO DE 2014.

39

41. La libertad de cultos. 42. La libertad de pensamiento. 43. La libertad de locomoción. 44. La libertad para escoger profesión u oficio.

Estos derechos de niñas, niños y adolescentes tienen una doble razón de ser: los benefician porque facilitan su vida y su desarrollo y a la vez benefician a la sociedad, porque la hacen mejor en el presente y garantizan su progreso e integración en el futuro. Con el fin de que estos 44 derechos sean comprensibles y aplicables en todo el territorio municipal, de acuerdo con el Manual de Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (UNICEF, 2004), estos se agrupan en cuatro categorías centrales: -Existencia: que tengan las condiciones esenciales para preservar y disfrutar su vida. -Desarrollo: que tengan las condiciones básicas para progresar en su condición y dignidad humana. -Ciudadanía: que sean tratados como ciudadanos (es decir, como personas participantes y con todos los derechos) y que tengan las condiciones básicas para la vida en sociedad y ejercer la libertad. -Protección especial: que no sean afectados por factores perjudiciales para la integridad y dignidad humana.2

5.3. LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA COMO OBJETIVOS DE LA

POLÍTICA PÚBLICA.

La política de infancia y adolescencia en el territorio se orienta a lograr que niñas, niños y adolescentes, en su totalidad, tengan condiciones básicas similares para vivir y desarrollarse, libres de discriminación, de modo que una nueva generación pueda lograr más y mejores oportunidades que la anterior, para construir una sociedad incluyente que responda al sueño colectivo de la igualdad desde la diferencia.

2 Lineamientos de Políticas Pública marco del Convenio No. 184 de 2011, Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones, páginas 18 y 19.

TALLER “CIAFY” AMPLIADO, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

40

5.3.1. CATEGORÍA DE DERECHOS Y OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

Derechos de existencia Alcance

• Todos vivos

Que ninguno muera cuando pueda evitarse.

• Todos con familia Que todos tengan una familia y esta sepa quererlos, respetarlos, protegerlos y estimular su desarrollo.

• Todos bien nutridos Que ninguna niña, niño o adolescente tenga hambre o esté desnutrido.

• Todos saludables Que todos conserven y mejoren su salud y cuando enfermen tengan atención oportuna y eficaz.

Derechos de desarrollo

• Todos con educación Que todos tengan educación de calidad y pertinente y que permanezcan en el sistema educativo sin discriminación alguna.

• Todos jugando Que todos puedan jugar y tener acceso al arte, la cultura, la recreación y el deporte.

• Todos afectivamente estables Que todos estén en capacidad de manejar los afectos, las emociones y la sexualidad de forma responsable e integral.

Derechos de ciudadanía

• Todos registrados Que ninguno carezca de registro civil y este se use para garantizar sus derechos.

• Todos participando Que todos tengan oportunidades y espacios para participar, desde la infancia, en la vida de su comunidad y en los asuntos que los afectan.

Derechos de protección

• Ninguno en actividad perjudicial Que ninguno sea sometido a trabajo infantil, explotación laboral, mendicidad o explotación sexual.

• Ninguno víctima de violencia personal Que ninguno sea sometido a maltrato, abuso o violencia sexual.

• Ninguno víctima de violencia organizada Que ninguno sea reclutado o utilizado por grupos armados organizados al margen de la ley o grupos delictivos organizados.

• Ninguno impulsado a violar la ley y, si esto ocurre, que sea protegido con debido proceso y atención pedagógica.

Que ningún adolescente viole la ley por falta de protección familiar o institucional o por acciones de terceros, y si alguno entra en conflicto con la ley, que sea protegido por el debido proceso, medidas pedagógicas, opciones de reintegración social y restablecimiento de sus derechos.

41

Es por esto que las cuatro categorías de derechos se traducen en 13 objetivos de política pública: Estos trece objetivos son ambiciosos, deseables, posibles y no podemos renunciar a ellos.

Son objetivos básicos irrenunciables. Porque son esenciales para el desarrollo integral de cada niña, niño o adolescente y de la sociedad en su conjunto. Porque son derechos humanos fundamentales, valores universales de convivencia que dan alcance al reconocimiento de la dignidad humana, la razón y la justicia. Adicionalmente, porque tienen un soporte constitucional y jurídico.

Son objetivos deseables, ahora más que nunca. Porque contribuyen a construir la conciencia

del individuo y una ética ciudadana. Implican el reconocimiento de unas condiciones básicas de orden material y espiritual que deben ser garantizadas a la infancia y a la adolescencia.

Son objetivos posibles. En la medida en que el Estado, la sociedad y la familia tienen más claro su papel de garantes de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Son objetivos posibles, además,

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DIBUJO DE ADULTOS ASISTENTES

FORO CIUDADANO, ZONA RURAL MIRAVALLE, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014. EN LA FOTO, KAREN ANDREA DELGADO.

“Me gusta vivir más en Dapa porque es muy tranquilo, en cambio en otros sectores de Yumbo es muy peligroso porque

eso escucho en las noticias”, niña Karen Andrea Delgado.

42

porque existe la capacidad y la decisión de invertir más y mejor en la generación que comienza, para darle mejores oportunidades que las que hubo en el pasado y lograr así una mejor sociedad.3

5.4. ESTRATEGIA TOTOYA: ¡TODO PARA TODOS YA! Las características políticas de los derechos humanos (universalidad, interdependencia, exigibilidad y progresividad) se sintetizan en el acrónimo: TOTOYA que resume la frase ¡TODO PARA TODOS YA! Veamos su significado e implicaciones. • TODO: alude a la indivisibilidad de los derechos, es decir, a que no pueden separarse y cada persona puede ejercerlos todos. No es aceptable que haya niñas, niños o adolescentes que solo puedan ejercer unos derechos pero se les nieguen otros (por ejemplo, que vayan a la escuela pero estén desnutridos o estén bien nutridos pero sean maltratados). Tampoco es aceptable que alguna autoridad decida que se garantizarán unos derechos, pero no otros, pues no hay ninguna justificación ética ni legal para tal escogencia, dado que todos los derechos son igualmente importantes y su pleno ejercicio se logra con la interrelación entre unos y otros lo que tiene como resultado el refuerzo de todos y cada uno.

Pero ¿cómo reconocer todos los derechos con recursos económicos escasos? La respuesta es clara y contundente: los recursos disponibles se deben distribuir de tal manera que se garanticen los elementos básicos y esenciales de cada derecho y de todos ellos. Por eso, dependiendo de sus posibilidades, una sociedad decide el alcance que tiene cada derecho.

3 Lineamientos de Políticas Pública marco del Convenio No. 184 de 2011, Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones.

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DIBUJO DE NIÑOS ASISTENTES

43

• PARA TODOS: es universalidad y adecuación a la diversidad. No se puede aceptar que haya niñas, niños o adolescentes excluidos del ejercicio de sus derechos, como ocurre cuando algunos están sometidos al abandono, o cuando no van a la escuela porque deben trabajar, porque son sordos o porque pertenecen a otra cultura. Todos son seres humanos con iguales derechos. No es aceptable tampoco que, con el argumento de que los recursos son escasos, algunos sean seleccionados para acceder a servicios que garantizan sus derechos pero otros en iguales condiciones sean excluidos (en la comunidad municipal ocurre igual que en la familia, donde no es aceptable que unos hijos tengan garantías y otros no). Esta selección, que jamás se puede justificar éticamente porque implica exclusión, es una de las bases del clientelismo y la corrupción. Y de nuevo la pregunta ¿cómo reconocer los derechos a todos con recursos escasos? Concentrando los esfuerzos en lograr que todos tengan los elementos esenciales y básicos, antes que destinar recursos a ofrecer servicios y facilidades para unos grupos en particular. Cada sociedad decide entonces el alcance de cada derecho, teniendo en cuenta la posibilidad real de que ese básico sea garantizado a todas las niñas, niños y adolescentes. • YA: tiene que ver con la exigibilidad, la permanencia y la progresividad. Cada momento de la vida de niñas, niños o adolescentes es decisivo en su desarrollo y cualquier

aplazamiento en la garantía de sus derechos es injusto y causa daños irreparables al excluido y a la sociedad. Por eso es necesario que todos puedan ejercer y disfrutar ya sus derechos. No es aceptable que con los recursos disponibles se provean servicios que garantizan los derechos de algunos, aplazando los de otros para un periodo posterior. La imposibilidad de justificar éticamente este aplazamiento obliga a repartir los recursos existentes entre todas las personas titulares de estos derechos y a elevar progresivamente las garantías una vez que haya más recursos. Y ahora la pregunta es ¿cómo llegar con todo a todos de inmediato si los recursos son

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014. DIBUJO DE NIÑOS ASISTENTES

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

44

escasos y se pueden concentrar en algunos? La respuesta desde el punto de vista de los derechos es que se deben distribuir de inmediato los recursos existentes para atender todos los derechos de niñas, niños y adolescentes y aplazar gastos que no correspondan a las garantías básicas. TOTOYA es una síntesis de las características políticas de los derechos humanos, muestra que son muy exigentes y requieren cambios fundamentales en los enfoques de la gestión pública y de algunas pautas culturales. TOTOYA es la fórmula que permitirá que toda una generación tenga las condiciones necesarias para que el país finalmente logre ser equitativo, solidario y justo.4 La presente política pública se orienta en dos enfoques dentro de ésta perspectiva, el primer caso en un enfoque completo de la política pública, en otras palabras, intervención

universal, es decir, habilitar la política de cubrimiento del espectro total del territorio y su población beneficiaria; y en segundo lugar, sobre el enfoque complejo, que implica la adopción de un Sistema Municipal de Planificación, SMP- como rango determinante de articulación entre la oferta institucional ofrecida tanto pública como privada y los agentes del SNBF, con el propósito de usar fórmulas para medir ambos factores.

4 Lineamientos de Políticas Pública marco del Convenio No. 184 de 2011, Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones, páginas 20-21.

FORO CIUDADANO, ZONA RURAL MIRAVALLE, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

FORO CIUDADANO COMUNA 3, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 FORO CIUDADANO COMUNA 2, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

45

5.5. LA PERSPECTIVA DIFERENCIAL PARA LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS La población tiene características diversas y vive en condiciones muy variadas. Para garantizar la universalidad de los derechos frente a esta diversidad es necesario abordar perspectivas diferenciales de acuerdo con el género, el ciclo de vida, la pertenencia étnica, la condición de discapacidad, la condición social, sea esta por extrema pobreza, desplazamiento forzado, víctima de otras violencias o ubicación geográfica (urbana, rural, en frontera). La aplicación de esta perspectiva diferencial implica, en general, tener en cuenta que el sujeto de derechos es el centro de la gestión integral del desarrollo; que ese sujeto tiene sexo (hombre, mujer); ciclo de vida (0 a 11 años, niña o niño; 12 a 17 años, adolescente); pertenece o no a un grupo étnico (indígena, afrocolombiano, rom, raizal, entre otros); responde a unas características o condiciones particulares que le pueden poner en situación de discriminación, desventaja o vulnerabilidad (como vivir en la pobreza, tener una orientación sexual diversa a ser heterosexual, estar embarazada, estar desplazado, tener algún tipo de discapacidad, vivir con VIH/SIDA). Ese sujeto de derechos también está ubicado en un territorio (urbano, rural, de frontera, de riesgo, afectado por el conflicto armado, montaña, rivera, entre otros). Ese sujeto forma parte de una cultura y al tiempo interactúa con otras, en una dinámica económica (es trabajador formal o informal, o está desempleado), hace parte de una dinámica política y se beneficia y afecta en su relación con lo ambiental. Este sujeto de derechos no está solo, en general pertenece a un pueblo o comunidad, a un entorno social, en donde nace, crece y se desarrolla. Los enfoques nos hablan entonces de una población diversa, que se mueve en un territorio dinámico y que requiere condiciones particulares para garantizar el ejercicio de sus derechos. La aplicación del enfoque de derechos y de la perspectiva diferencial supone entonces: • Valorar las implicaciones que tiene para la población, para los sujetos de derechos, mujeres y hombres, cualquier situación y acción planificada, de manera que pueda beneficiarse la totalidad y no se refuerce y profundice la desigualdad. • Identificar, de manera primordial, el papel del Estado y la sociedad en la atención y el soporte a la familia para generar las condiciones y oportunidades para el desarrollo de las libertades y la realización de los derechos de esta población, al comprender las implicaciones sociales, psicobiológicas y políticas de incorporar esta prioridad en la agenda pública.5

5 Lineamientos de Políticas Pública marco del Convenio No. 184 de 2011, Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones, páginas 25-26.

46

5.6. CORRESPONSABILIDADES EN LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Niñas, niños y adolescentes viven en un mundo de interrelaciones donde todos los actores sociales tienen responsabilidades en relación con su protección y desarrollo. Corresponsabilidad significa que la familia, la comunidad y el Estado tienen obligaciones concurrentes, simultáneas e interrelacionadas, no quiere decir que cada uno tiene algunas responsabilidades aisladas. La familia, la comunidad y el Estado deben exigir y vigilar la gestión de cada uno de los demás y ninguno puede eludir su responsabilidad argumentando la incompetencia del otro o ceder su responsabilidad objetando su propia incapacidad o falta de recursos. El Estado: garante de derechos Una vez reconocidos legalmente los derechos de niñas, niños y adolescentes por la Constitución Política y por el Código de la Infancia y la Adolescencia, el Estado tiene un papel esencial: la función de garantizar esos derechos, de acuerdo con el Artículo 41 de la Ley 1098 de 2006. El gobernante es el principal responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes con el fin de lograr su desarrollo armónico e integral y de hacer que las acciones dirigidas a ellos tengan repercusión en el progreso general del municipio o del departamento.

FORO CIUDADANO COMUNA 2 y 3, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

47

La familia: núcleo primario de protección y desarrollo La familia, como razón de la sociedad y columna vertebral del desarrollo de una comunidad, es gestora de cambios democráticos porque es el escenario por excelencia para construir sujetos, porque evoluciona ella misma y transforma la sociedad desde la cotidianidad; de ahí su responsabilidad esencial de cuidado, afecto familiar y de construcción y respeto de la autonomía y libertad de niñas, niños y adolescentes, en un contexto de comunicación activa. La familia tiene la responsabilidad de satisfacer las necesidades materiales fundamentada en valores, para la realización de las capacidades y potencialidades de sus hijos y de la unidad familiar. La sociedad o comunidad: prioridad efectiva y entorno de desarrollo La sociedad o comunidad (tanto el colectivo como cada individuo y cada organización social existente) es un segundo ámbito en el cual niñas y niños se desarrollan, aprenden y actúan. Es también el ámbito del fomento, apoyo y defensa de los adultos a la protección y desarrollo de las nuevas generaciones. La comunidad tiene la responsabilidad de contribuir a crear el ambiente y las condiciones adecuadas para la preservación de la vida, la protección, el desarrollo, la inserción social y la libertad de niñas, niños y adolescentes. La comunidad debe mantener un diálogo abierto y permanente sobre las características de los seres humanos que desea, para organizar sobre esta base actividades que mejoren las condiciones para la vida de niñas, niños y adolescentes. La comunidad también debe incorporar y orientar sus mecanismos de control social, que son los que sostienen la vigilancia ciudadana para identificar los hechos que merecen ser denunciados. El Estado reforzará los mecanismos para que las denuncias puedan ser escuchadas y tramitadas, dando lugar a acciones institucionales prontas y eficaces. La comunidad es responsable de facilitar la integración y participación de niñas, niños y adolescentes en la vida social y en las actividades comunitarias. El Estado promoverá la participación de las estudiantes y los estudiantes en la vida comunitaria local. La comunidad debe ejercer una función de veeduría sobre el cumplimiento de las responsabilidades del Estado, de las familias y de los individuos con niñas, niños y

48

adolescentes. El Estado establecerá mecanismos de interlocución para viabilizar esa veeduría.6 5.7 ADOPCIÓN DE UN SISTEMA MUNICIPAL DE DE PLANIFICACIÓN AJUSTADO A UN ESQUEMA FISCAL Y FINANCIERO SUSTENTADO EN LA DIVISIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA ACTUAL DEL MUNICIPIO Y EN EL EJERCICIO PLENO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS PRESUPUESTOS Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

El presente lineamiento se sustenta en la razón o el deber ser de la división territorial actual en comunas y corregimientos que ofrece el municipio, que conduce a pensar en la necesidad de adoptar y garantizar un proceso de desconcentración administrativa y fiscal, dentro de los parámetros de la normatividad vigente en especial la Ley 1551 de 2012, del cual permitiría establecer juicios autónomos, integrales, participativos e imparciales sobre las actuales características que muestra el territorio en su extensión urbana y rural para ser tenidas en cuenta en el modelo de municipio que sueñan, quieren y necesitan las niñas, niños y adolescentes.

Por otra parte, en el municipio de Yumbo no existe evidencias que las niñas, niños y

adolescentes participen y tomen decisiones en los procesos de concertación ambiental para

los ajustes y modificaciones del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, tampoco en las

discusiones y decisiones para la asignación y distribución de recursos de inversión para las

comunas y corregimientos que se enuncian en los respectivos presupuestos anuales.

En este sentido, las comunas y corregimientos deben obedecer a un Sistema Municipal de

Planificación – SMP - que permita la articulación de un plan de desarrollo local estratégico

enmarcado dentro del contexto de un plan prospectivo con visión compartida del territorio

y un plan de ordenamiento territorial adoptado a las necesidades y características de lo

local en perspectivas de las poblaciones vulnerables en especial las niñas, niños y

adolescentes.

6 Lineamientos de Políticas Pública marco del convenio No. 184 de 2011 Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización Internacional para las Migraciones, páginas 28-29-30-31.

49

El ajuste para la adopción de un nuevo Sistema Municipal de Planificación para el municipio de Yumbo Valle, es una tarea imprescindible en la ejecución y puesta en marcha del lineamiento de la corresponsabilidad que la asisten al Estado-la familia y la sociedad, entiéndase ésta última, la sociedad civil con sus organizaciones comunitarias y sociales, sector privado y sector público y cuyo territorio habitan alrededor de 35.000 personas entre niñas, niños y adolescentes, de conformidad a la identificación de los diagnósticos y propuestas contemplados para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 y el Plan Básico de Ordenamiento Territorial PBOT del municipio de Yumbo.

En este caso debemos apreciar sin limitantes las circunstancias territoriales actuales del municipio en razón a sus ventajas comparativas y competitivas frente a otros municipios del país en su condición de zona industrial, que obligaría en la formulación de la presente política pública a revaluar su contexto geopolítico en función de una nueva normatividad que le permita concebir las necesidades reales de su población en el área, barrio, comuna, vereda, corregimiento, área metropolitana y región lo que hace necesario abordar un sistema municipal de planificación, para ajustarlo o transformarlo dentro de la planeación prospectiva, en función de facilitar la construcción de una propuesta colectiva y compartida de futuro de municipio, como resultado de los procesos deliberativos de la sociedad yumbeña o en otras latitudes para lograr transitar la visión desde una perspectiva individual hacia un horizonte colectivo hasta alcanzar la “convergencia” existente entre lo urbano y rural, desde la cuadra a la parcela; desde el barrio a la vereda; desdela comuna al corregimiento; desde el municipio al departamento y desde el país a la Nación.

Centrar la mirada a la implementación de un sistema municipal de planificación en su nivel territorial, implica revisar los procesos y las acciones por los cuales dinamizan las diferentes instancias y autoridades de las comunas y corregimientos del municipio, respecto a las decisiones que allí se toman y en torno a la inversión pública y a la prestación de los servicios para atender las necesidades que demandan sus habitantes.

La Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y el Fortalecimiento Familiar, es una manera de gobernar para la garantía de sus derechos plenos; para el ejercicio de las realidades que se aspiran, es un proceso de construcción permanente, que se ejecuta a través de la formulación, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de planes,

FORO CIUDADANO COMUNA 3, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

50

programas, proyectos y estrategias. Desde esta perspectiva, el Plan de Desarrollo Municipal, como también el de comunas y corregimientos y el plan básico de ordenamiento territoriales, dentro del marco de sistema municipal de planificación, sería un paso fundamental para garantizar que la Política Pública sea viable y sostenible y de la forma como el Estado, la familia y la comunidad se proponen el desarrollo y la protección de niñas, niños y adolescentes en el territorio municipal.

El presente lineamiento identifica y reconoce que aunque el municipio ha avanzado en materia de garantía de derechos de infancia y adolescencia, sin duda requiere del fortalecimiento de su actual esquema territorial planteado por el Acuerdo Municipal No. 026 de 1992, división territorial del municipio en comunas y corregimientos, toda vez que el resultado eficaz de la prestación de los servicios públicos por medios de procesos de desconcentración administrativa requieren de decisiones políticas, técnicas, financieras, fiscal y administrativas que deberán involucrar la participación incluyente de las diferentes organizaciones, autoridades e instancias comunitarias y sociales institucionalizadas en cada comuna y corregimiento con el propósito de garantizar y hacer efectiva los derechos a la totalidad de niñas, niños y adolescentes que nacen, crecen y se desarrollan dentro de su territorio barrial, comunal o vereda. De igual forma, el sistema municipal de planificación deberá identificar cómo las acciones y decisiones dirigidas a garantizar los derechos de las demás poblaciones y a impulsar el desarrollo territorial, desde los diferentes sectores, pueden promover u obstaculizar la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes y tomar medidas estructurales para hacer efectivos los principios de prevalencia e interés superior de la infancia y la adolescencia. En un estado social de derecho las mejores políticas públicas de infancia y adolescencia, serán aquellas que garanticen sus derechos y aumenten el acceso de niñas, niños y adolescentes a bienes y servicios de calidad que les permitan desarrollar sus capacidades en condiciones de igualdad y equidad. 5.8. GASTO PÚBLICO, PRESUPUESTO ORIENTADO AL LOGRO DE RESULTADOS Y PARTICIPACIÓN7 Lo que muestra el estado actual de la información presupuestal del municipio respecto al plan de inversión plurianual 2012-2014 componentes del Plan de Desarrollo de esa vigencia, resulta complejo identificar de forma directa los recursos dirigidos a una población en particular. En este caso, a la primera infancia, infancia, adolescencia y familia.

77 El presente lineamiento se basa en la sistematización del Seminario Internacional "Hacía un modelo de asignación, ejecución y

seguimiento del gasto público en niñez" , realizado en Bogotá el 26 y 27 de junio de 2013. Comentarios de Juan Guillermo Alba y Henry Rodríguez).

51

El gasto público no se puede desagregar por poblaciones porque se asigna por institución y sectores, su clasificación funcional no se emplea para hacerle seguimiento a los recursos sino sólo para su presupuestación y no se puede establecer un vínculo directo entre los recursos invertidos y los resultados observados en las condiciones de vida de la niñez. En términos generales, los proyectos estratégicos del Estado no corresponden con los programas y códigos presupuestales empleados para la ejecución, de manera que no se pueden identificar los gastos dirigidos a cambiar una situación o condición particular de la población y menos aún considerar su desagregación por rangos de edad o criterios diferenciales o territoriales. Más allá de la identificación conforme al propósito anterior, el mayor interés de esta política pública responde más a la asignación y ejecución de los recursos públicos desde una perspectiva poblacional y territorial. Aquí entran en conflicto las formas de clasificación del presupuesto (entre las que puede haber una identificación de los recursos dirigidos a la niñez) con un esquema de seguimiento, generalmente dividido por sectores y/o instituciones, y desligado en gran medida de los resultados observados en las condiciones de vida. Por más que se pueda identificar el gasto en niñez dentro del presupuesto, si la ejecución se sigue haciendo en función de productos por entidad o por sector y no en consideración de la población que se quiere impactar, no se podrán evidenciar sus resultados sobre el contexto situacional ni establecer su interrelación con otras entidades o sectores en este propósito. En materia de seguimiento, el principal vacío a llenar se relaciona con la necesidad de vincular la ejecución presupuestal con sus efectos en la situación de vida de la población. Si bien se cuentan con esquemas de control y seguimiento al presupuesto y/o sistemas de información que compilan las metas del Gobierno y los principales indicadores de situación, no necesariamente estos esquemas están conectados entre sí, ni se pueden determinar si el presupuesto dirigido a una población específica como la niñez y adolescencia, ha incidido o no en el mejoramiento de sus condiciones de vida. Se requiere mejorar la capacidad de los sistemas de seguimiento para que se puedan establecer relaciones entre ambos tipos de información (presupuestal y de situación), también implica en el fondo transformar el modo en que se planean y ejecutan las acciones de la administración municipal. Esto significa, por un lado, que el objeto del seguimiento presupuestal ya no sean los recursos que se obtienen con ellos; y a la inversa, que la evaluación de los indicadores de situación no se evalúe solamente en función de sus propios cambios, sino también en consideración de los recursos que concurren para impactarlos.

52

Una alternativa para lograr esta relación, la ofrece la orientación del presupuesto hacia el logro de resultados. Parece obvio, pero no lo es. Esto se debe a esquemas desarrollados al respecto, como el presupuesto por resultados, el presupuesto orientado a resultados o la gestión por resultados, muestran que más allá de asociar el logro de los objetivos a los recursos invertidos, su implementación exige transformar la lógica con la cual se construye el presupuesto, desde su etapa de planeación hasta el seguimiento y la evaluación. A grandes rasgos, estos esquemas implican darle la vuelta al proceso actual de presupuestación, de modo que en lugar de pensar la ejecución de los recursos en función de sus productos, se pase a identificar los productos y recursos que se necesitan para alcanzar un determinado resultado. En otros términos, implica pasar de identificar lo que se puede hacer a partir de lo que se tiene, a pensar en lo que se debe hacer para conseguir lo que se quiere. En esta misma vía, la metodología para la articulación de la cadena de valor a lo largo de todo proceso de planeación, ejecución y seguimiento del plan de desarrollo planteado actualmente ofrece una clara muestra que para lograr un vínculo explícito entre los resultados y el presupuesto invertido, no sólo es necesario transformar el seguimiento que se hace a las metas y los recursos ejecutados, sino también adoptar una lógica estratégica en la planeación. Esto implica iniciar el proceso con la definición de los objetivos a alcanzar en el corto, mediano y largo plazo (resultados inmediatos, intermedios y finales), y a partir de ellos determinar los procesos de servicios y productos que se requieren para lograrlo. Si bien la realidad institucional sigue operando más desde la lógica de “lo posible con lo disponible”, varios procesos y elementos actuales del esquema presupuestal colombiano, como los programas presupuestales, los sistemas de información financiera y el seguimiento periódico a las metas de gobierno, por mencionar algunos, pueden reorientarse hacia la lógica de “ lo que se necesita para lograr lo que se quiere”, con el fin de adoptar paulatinamente el esquema de la cadena de valor, sin que se requiera una transformación institucional de grandes proporciones. El avance en este sentido implica una labor a largo plazo, que para el caso de Colombia en materia de niñez, ya cuenta con unas bases importantes. Por un lado, con el Decreto 936 de 2013 que reorganiza el Sistema Nacional de Bienestar Familiar con el ánimo de posibilitar su funcionamiento para garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA 10 DE

SEPTIEMBRE DE 2014.

53

del país, y con la creación del comité ejecutivo del sistema, conformado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Bienestar Nacional y un representante de la sociedad civil, se tiene la posibilidad de darle operatividad a las acciones requeridas para adelantar esta labor en función de la niñez, así como para impulsar sus transformaciones institucionales que se requieren a través del Consejo Nacional de Política Social, que es la máxima instancia decisoria en materia de política para esta población. Así mismo, se cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y del Departamento Nacional de Planeación Nacional como “entidades que por sus competencias aportan al logro de los objetivos del Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, lo cual implica que para adelantar estas labores es posible acudir al apoyo técnico de estas instituciones, que son las máximas autoridades nacionales en materia presupuestal. Finalmente, con la conformación de la Mesa Técnica Nacional de Gasto Público en Niñez por parte de las entidades aquí mencionadas sumando a UNICEF, se cuenta con un espacio de desarrollo técnico en el tema a través del cual se pueden orientar los procesos de cambio institucional que se requieren para transformar la cultura presupuestal, por lo menos, en materia de niñez. 6. TALLER DE REDACCIÓN, SISTEMATIZACIÓN CONTENIDOS, MATRIZ, CONSTRUCCIÓN DOCUMENTOS PPIAF UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI Para el desarrollo del presente momento los integrantes y asistentes del Comité de Infancia y Adolescencia del municipio de Yumbo, “CIAFY”, se distribuyeron en equipos de trabajo para atender los componentes etarios de primera infancia, infancia, adolescencia y el tema de familia, participaron en talleres, prácticas investigativas, consultas, foros realizados en las cuatro comunas y corregimientos del municipio con el propósito de interactuar con la comunidad, conocer los contextos reales de cada localidad territorial, consultar sobre la oferta institucional pública y privada para la atención de los niños, niñas, adolescentes y sus familias, observar las condiciones actuales que muestran estas zonas desde el punto de vista territorial y poblacional y conforme la estrategia de hechos y derechos adoptada por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y la UNICEF.

6.1. ESTRATEGIA “HECHOS Y DERECHOS”

La Estrategia “Hechos y Derechos” es la herramienta que promueve en el ámbito territorial la eficiencia y eficacia de la gestión pública orientada a garantizar y restituir los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la articulación, complementariedad y búsqueda de sinergias de la acción programática y presupuestal del Estado. Enfatiza la responsabilidad de la sociedad civil organizada y abierta y particularmente la del sector privado.

54

Surge a partir del compromiso decidido y la voluntad política de agentes del Estado del orden nacional y territorial, la Federación Nacional de Departamentos, Federación Nacional de Municipios y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, para garantizar y reestablecer el ejercicio de los derechos y libertades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, consagrados en instrumentos internacionales de derechos humanos en la Constitución Política y en las leyes nacionales.

Es liderada, en el orden nacional, por la Vicepresidencia de la República, la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Cuenta con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF, el acompañamiento de la Federación Nacional de Departamentos y la Federación Colombiana de Municipios y en el orden territorial por las autoridades locales municipales, distritales y departamentales.

La Estrategia está en concordancia con la legislación nacional e internacional sobre derechos de la infancia y la adolescencia, los principios de la Convención de los Derechos del Niño, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Constitución Nacional, la Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, Ley de Juventud, entre otras.

Hechos y Derechos ha definido como objetos de seguimiento: La inclusión de la infancia y la adolescencia en la planeación para el desarrollo territorial y el mejoramiento de las condiciones de vida de las niñas, los niños, los adolescentes y la juventud a través de las siguientes nueve prioridades: salud materna, salud infantil; salud sexual y reproductiva, nutrición; agua potable y saneamiento básico, educación, registro civil; protección y participación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Con el anterior propósito se establecieron cuatro categorías de derechos: protección, existencia, desarrollo y ciudadanía, cada una con los objetivos y alcances así:

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA,

10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

55

TÍTULO II

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL PRIMERA INFANCIA

EQUIPO PRIMERA INFANCIA

CAPÍTULO IV

La Unicef define la primera infancia como la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los 5 años de edad. Las habilidades de todo ser humano se desarrollan en los primeros años de vida ya que el cerebro establece interconexiones neuronales que estructuran su funcionamiento a lo largo de su vida. Los niños en su primer ciclo de vida requieren de todo el cuidado y atención para la funcionalidad de componentes tales como la confianza, la curiosidad y la capacidad de relacionarse, pues está demostrado que el aprendizaje durante los primeros 5 años determinarán sus logros intelectuales, sociales y laborares en el futuro. Invertir en las etapas iniciales donde las habilidades se pueden alterar significa promover todo el potencial que los niños demandan para alcanzar importantes retornos económicos

NOMBRE ENTIDAD Y/O PERFIL

ANGÉLICA MARÍA RIVERA VALENCIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN YUMBO

JUNIOR FERNANDO ZAPATA MURIEL SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y PATICIPACIÓN YUMBO

WALTER ÁNGEL TORRES SECRETARÍA DE SALUD YUMBO

GUSTAVO ORTIZ CAICEDO CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ

JORGE ANDRÉS PEREA ICBF CENTRO ZONAL YUMBO

MÓNICA RIVERA VALENCIA CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL EL CARACOLI

MÓNICA MUÑOZ POLANCO ANSPE RED UNIDOS

MARGARITA ROSA VIDAL FUNDAPRE

SANDRA VIVIANA MILLÁN CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ

YESID OROZCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN YUMBO

MARÍA DEL CARMEN MORENO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN YUMBO

SERGIO QUINTERO CORPORACIÓN DÍA DE LA NIÑEZ

DIANA MARCELA GARCÍA RIVERA LÍDER COMUNITARIA

ADIELA SOLARTE LÍDER COMUNITARIA

OVIDIO LÓPEZ CHILITO INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE YUMBO IMCY

JENNIFER VIVIANA AMAYA MORENO LÍDER COMUNITARIA DOCENTE

YADIRA PAZ LÍDER COMUNITARIA DOCENTE

56

y sociales. Según Luis Darío Bernal Pinilla, escritor colombiano (2014), los programas de atención integral a la primera infancia produce retornos sobre: la capacidad cognitiva de los niños, la escolaridad y los salarios. También, se obtienen ventajas sobre la habilidad socio emocional, la drogadicción, el alcoholismo y el embarazo adolescente que se traduce en una mayor estabilidad laboral y en menores tasas de criminalidad y arresto.

El Desarrollo Infantil es la oportunidad más valiosa que tiene una sociedad para sentar bases

de equidad y desarrollo. Atender de manera integral el inicio de la vida es un deber del

Estado, la familia y la sociedad, con lo cual se garantiza a todos los niños y niñas un comienzo

y un futuro mejor para sus vidas. Los diferentes avances científicos han demostrado la

relación existente entre el desarrollo económico y social y el desarrollo infantil temprano

haciendo que la política integral de atención a la primera infancia sea de carácter prioritario

en las agendas nacionales e internacionales. Amartya Kumar Sen 1996: "Invertir en la

Infancia: su papel en el desarrollo" justifica la inversión integral en primera infancia como

una capacidad de la cual disfrutan los adultos y que está condicionada a la experiencia que

tuvieron cuando niños. Además, menciona Sen, las inversiones en educación durante la

niñez hace la vida futura de estos infantes menos problemática y con más habilidades para

ganarse la vida.

Lo anterior nos motiva a realizar un diagnóstico de la primera infancia en el municipio para

analizar la atención que se le está brindando a este pequeño grupo poblacional. Según cifras

del año 2013, la primera infancia en el municipio alcanzó los 10.813 habitantes de los cuales,

con base en cifras del SISBEN, 6.748 (62.4%) se encuentra en condiciones de vulnerabilidad

y son firmes candidatos, de acuerdo a su puntaje, a estar en los diversos programas de

atención integral que ofrece el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Sin embargo, no

todos los niños entre los cero y cinco años están siendo atendidos y es en ese momento

donde el Gobierno local debe tomar la vocería y lograr el 100% de las coberturas en el

municipio.

Los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB) brindan atención a los niños menores de 5

años que tienen nivel 1 y 2 en el SISBEN (en Yumbo son 6.748 niños) buscando alcanzar

niveles mínimos de nutrición, salud y desarrollo cognitivo de los niños en situación de

extrema pobreza. En la gráfica 53 se observa que el número de niños atendidos ha

disminuido desde el año 2011, pasando de 2.240 a 1.716 en el año 2013. La tasa de

cobertura ha bajado, pues en el año 2011 se tuvo una cobertura del 33.2% (2.240/6.748),

luego se redujo a 28.4% (1.916/6.748) en el 2012 y por último solamente el 25.4%

57

(1.716/6.748) de los niños entre 0 y 5 años vulnerables en el municipio recibieron atención

en los centros comunitarios de bienestar.8

Gráfica: número de niños entre 0 y 5 años atendidos en HCB, Yumbo 2011-2013.

Los Centros de Desarrollo Integral (CDI), tienen como objetivo promover la atención integral y la educación temprana para niños menores de 5 años de poblaciones menos favorecidas. En la gráfica siguiente se observa el número de niños atendidos en los CDI del municipio de Yumbo. Se muestra que en total se atienden bajo esta modalidad 951(561+207+183) niños y niñas entre los 0 y 5 años presentando una cobertura del 14% (951/6.748) sobre la población vulnerable en primera infancia.

Gráfica: número de niños entre 0 y 5 años atendidos en CDI, Yumbo 2013.9

En temas de nutrición el municipio se encuentra un poco rezagado en cuanto a la atención

que demandan las condiciones de los primeros infantes. El gráfico de barra muestra una

proyección de la desnutrición en Yumbo con base en datos 2012 y proyecciones

poblacionales 2013. En él se muestra que la desnutrición global alcanza el 6.4% (432 niños

y niñas menores de 5 años) en el 2013. Mientras que la desnutrición crónica se ubicó en el

8 Fuentes: ICBF-YUMBO COMO VAMOS-DANE. 9 Fuentes: ICBF-YUMBO COMO VAMOS-DANE.

58

20.5% que corresponden a 1.383 primeros infantes. Por otra parte, el 23.1% de los niños y

niñas presentan riesgo de bajo peso, mientras que el 45.8% tienen riesgo de baja talla.

Gráfica: porcentaje de niños entre 0 y 5 años con riesgo y desnutrición, Yumbo 2012.10

El gráfico adelante muestra que el número de matriculados para el año 2013 descendió en 1.7% (9 alumnos) con respecto al 2012. Por otra parte, observe que durante el periodo 2009-2013 el número de matriculados disminuyó en 668 infantes (56.3%) evidenciándose una deserción continua de la población de primera infancia en su ciclo inicial. Por otra parte, el gráfico tasa de matrícula privada jardín-pre jardín, Yumbo 2009-2013 ilustra la tasa de cobertura bruta para los infantes de Jardín y Pre-jardín del municipio de Yumbo. Se observa una disminución de la cobertura durante el periodo 2009-2013 del 83%, reduciéndose durante el último año un 62% que ubicó a la tasa de cobertura bruta en 5.7% durante el 2013. Gráfica: tasa de matrícula privada Jardín-Pre-jardín, Yumbo 2009-201311.

Gráfica: tasa de cobertura bruta privada Jardín-Pre-jardín, Yumbo 2009-2013.

10 Fuentes: ICBF-YUMBO COMO VAMOS-DANE. 11 Fuentes: ICBF-YUMBO COMO VAMOS-DANE.

59

Recopilando la educación inicial de todo el municipio de Yumbo se encuentra que durante

el 2013 en hogares comunitarios hay 1.716 niños recibiendo atención en el desarrollo

psicosocial componente que hace parte de la oferta pedagógica del ICBF. Por otra parte,

en centros de desarrollo integral (CDI) hay 951 niños y niñas entre 0 y 5 años que reciben

atención en educación inicial y por último, se encuentra la oferta educativa no oficial que

asciende a 517 en Jardín y Pre-jardín. En total, en el municipio de Yumbo se encuentran

3.184 niños recibiendo apoyo en el componente de educación inicial lo que equivale a una

cobertura del 29.4% del total de la población en primera infancia de Yumbo.

7. OBJETIVO DE POLÍTICA DE EXISTENCIA 0-5 AÑOS 7.1. TODOS VIVOS Frente a la percepción de la comunidad a la reducción de muertes evitables de las mujeres durante el embarazo y el parto, las muertes evitables durante el primer año de vida y muertes ente 1 y 5 años de edad, no hubo ningún planteamiento al respecto en la comunidad. La comunidad referenció el trabajo que realiza el hospital al respecto, presentándose una debilidad en cuanto al servicio especializado de partos que puedan cubrir una eventual emergencia dentro del trabajo de parto, ya que actualmente se atienden estos procedimientos de baja complejidad, mientras tanto la mayoría de los partos entre ellos los de mayor complejidad se remiten a Cali. En la zona rural se evidencia un riesgo latente en la atención debido a que no hay un servicio permanente que focalice atención prioritaria a las mujeres gestantes, aumentando el riesgo tanto a ella como al niño. La comunidad, como plan contingente, ha ubicado un miembro estratégico que cuenta con transporte (carro y motocicleta), para llevar a los pacientes a la zona urbana de Yumbo y su posterior traslado a Cali.

60

7.2. TODOS SALUDABLES A través de los foros realizados en el municipio de Yumbo, se obtuvo datos en común entre las diferentes comunas y la zona rural, las cuales están correlacionadas y analizadas en la que se identificaron las problemáticas que más les afectan. Los participantes de los foros de la construcción de la Política Pública en su mayoría compuesto por madres comunitarias y docentes, reconocían los tipos y causas de las enfermedades, las formas de prevenirlas. Por ejemplo, en la Comuna 1 y la zona rural, nombraron las siguientes enfermedades: EDA, IRA altas y bajas, Conjuntivitis y enfermedades cutáneas. Dentro de las causas se reconoce la dificultad de acceder a agua potable, mal manejo en el almacenamiento de agua, las fuentes de suministro de agua se da por acueducto rural, acueducto municipal y aljibes; mal manejo en el almacenamiento

de agua. Mientras tanto, en otros sectores de la zona rural, los riesgos para la salud se pueden dar por otros factores como la fumigación de cultivos (caña de azúcar y pan coger), extracción de material de arrastre de ríos y mala disposición de residuos sólidos, contaminación auditiva por las vías principales. En la Comuna 1, estas enfermedades se asocian a la contaminación por partículas provenientes de la quema de madera, plástico de polietileno de las empresas establecidas en ese territorio. No hay una dependencia que haga control y

seguimiento a la contaminación de los recursos (agua, aire, etc), mientras que en la zona rural, las enfermedades cutáneas se asocian a la presencia de zancudos y jejenes. Así mismo, la atención en los puestos de salud es precaria, ya que la atención en veredas es una vez al mes y no se enfoca por programas sino por eventos, no priorizando la atención a población gestante, lactante y en general a la población de primera infancia. Se observó cómo en la Comuna 1, hay mayor atención con programas en los sectores de San Jorge y Panorama, mientras que en el sector de Puerto Isaac y la Estancia, la estratificación del Sisben no da cuenta real de la situación económica, excluyendo a los niños a los diferentes programas de la primera infancia. En las Comunas 2, 3 y 4, se desarrollan, las acciones más relevantes en términos de atención y prevención a las enfermedades prevalentes que se vienen desarrollando por instituciones públicas y privadas del municipio en la categoría de existencia: Plan Decenal de Alimentación Complementaria, Con base al SISBEN se realiza reporte inmediato

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA,

10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

61

intersectorial para afiliación inmediata, Hay proyecto preventivo en salud oral en las escuelas. Se está trabajando el plan de emergencias y desastres para la población escolar e intersectorialmente con políticas de prevención de política de prevención de embarazos en adolescentes, servicios amigables, control prenatal, estrategia IAMI, enfatizado en la lactancia materna, AIEPI - seguimiento a la enfermedad del menor de 6 años.

7.3. NINGUNO SIN FAMILIA En la zona urbana se observó, que debido a las actividades económicas, laborales y/o formativa de los padres de familia han generado que se desplace el cuidado de los niños a los abuelos, hermanos mayores, tíos u otro familiar o en algunos casos a vecinos. Mientras que en la zona rural, la composición familiar mantiene una alta participación de los miembros de la familia en el cuidado de los niños y niñas. Respecto a la situación de abandono y de calle, no se presentó conocimiento alguno en los foros, se observan casos de negligencia de padres que dejan al cuidado de vecinos sus hijos, durante horas laborales.

7.4. NINGUNO DESNUTRIDO Las madres comunitarias reconocen que se promueve la lactancia materna, la seguridad

alimentaria y nutricional, incluyendo la gestión nutricional de las familias y se brindan

servicios de nutrición complementaria para quienes los requieren, como también se realiza monitoreo de peso y talla cada 3 o 6 meses en la población infantil que hace parte de los programas de atención integral y educación inicial a la primera infancia, (niños y niñas de cero a cuatro años 11 meses). Actualmente, su situación de alimentación escolar entendido como el Plan de Alimentación Escolar, PAE, donde se benefician los niños y niñas que hacen parte del sistema educativo formal y que dentro del ciclo vital que abordamos se incluyen los niños con 5 y 6 años 11 meses, se está brindando de la siguiente manera a nivel municipal:

DESCRIPCIÓN PORCENTAJE COBERTURA

Desayuno Escolar – PAE con Recursos Propios 29%

Desayuno Escolar – PAE atendidos por ICBF 30%

Desayuno Escolar – PAE atendidos por Gobernación del Valle

40%

Refrigerio Reforzado con Recursos propios del municipio

100%

62

Cabe resaltar que el PAE, cumple con los estándares nutricionales a través de una minuta patrón que establece el ICBF, pero este no cuenta con el monitoreo de peso y talla a los niños y niñas, lo anterior obedece a los términos sobre los cuales se celebra el contrato o convenio. La población infantil del municipio de Yumbo, que hace parte de algunos de los programas de primera infancia, tienen el seguimiento de control y desarrollo, lo que permite hacer seguimiento de las condiciones nutricionales de los mismos, caso contrario con la población que no está en algunos de los programas. Cuando los niños y niñas ingresan al grado de transición en una institución educativa oficial del municipio de Yumbo, cuentan con el suministro alimenticio, pero no con el seguimiento nutricional, lo que genera un riesgo de sobrenutrición y obesidad en los mismos.

Es importante evidenciar, que si bien La Ley 1098 establece en su Artículo 29, el derecho al desarrollo integral en la primera infancia, comprendida desde los cero (0) a los seis (6) años de edad, el Estado colombiano, no ha generado acciones de integralidad para la población en la edad que comprende el ingreso a la educación formal. Por ello es necesario establecer una política municipal que permita cubrir esta población vulnerada en su propio derecho.

CAPÍTULO V

8. OBJETIVO DE POLÍTICA DESARROLLO 8.1. TODOS CON EDUCACIÓN Se orienta y apoya a las familias para la estimulación y el desarrollo infantil. Actualmente, en el municipio de Yumbo se está orientando y apoyando a las familias para la estimulación y el desarrollo infantil, a través de los programas que ofrece la estrategia nacional de Cero a Siempre con sus diferentes tipos de atenciones. La educación en uno de los componentes de atención que garantiza el desarrollo y las competencias en la primera infancia juega un papel fundamental en la modalidad de atención.

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA

PÚBLICA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

63

La atención a la primera infancia se dividen en dos

modalidades: Entorno Institucional, dentro de

estos se encuentran los Centros de Desarrollo

Infantil, CDI; Hogares Infantiles de Bienestar y los

jardines privados; Entorno Familiar y Modalidades

Especializadas, contando en el municipio de

Yumbo con la modalidad Entorno Familiar de

FUNDAPRE y el Programa de LUDOTECAS NAVES

ITINERANTES.

La modalidad Institucional está orientada de

manera prioritaria a las niñas y los niños entre los

dos años y los cinco años, once meses, 29 días o

hasta su ingreso al sistema educativo en el grado de

transición y a sus familias o cuidadores en condición de promotores y corresponsables de

su desarrollo integral. Actualmente, en el Municipio de Yumbo se cuenta con dos CDI,

ubicados en la comuna 1 y 4, respectivamente, dos Jardines infantiles de Bienestar Familiar,

ubicados en las comunas 2 y 4, tres jardines infantiles de carácter privado ubicados en las

comunas 2, 3 y rural.

La modalidad familiar o entornos especializados, brinda atención integral en cuidado,

nutrición y educación inicial a niños y niñas menores de 5 años, prioritariamente aquellos

pertenecientes a los niveles I y II del SISBEN, o en condición de desplazamiento ubicados en

zonas rurales o urbanas que son cuidados y educados por sus familias, permitiendo el

fortalecimiento del rol educativo de la familia en el hogar, propiciando que el niño y la niña

sea el centro de atención dentro de la misma. En estos encuentros también se atienden

madres gestantes y madres lactantes. Otra de las bondades de esta modalidad, es llegar a

los sectores rurales y de difícil acceso. Actualmente, estas modalidades están impactando

en sectores como San Marcos, El Pedregal, Rincón Dapa, El Tablazo, Rivera Piles, Miravalle

Norte, Yumbillo, Piles Yumbo y Mulaló.

La modalidad familiar o entornos especializados, desarrollan sus encuentros educativos en

espacios comunitarios que gestionará el prestador del servicio con la comunidad o con las

administraciones locales. En la actualidad el municipio de Yumbo tiene 53 unidades de

atención con una cobertura de 15 participantes cada una, de las cuales 40 están en la zona

urbana y 13 en la zona rural.

A continuación se desglosará la información de atención en educación inicial por comuna,

con la percepción o conocimiento de la comunidad del sector frente al mismo:

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA

PÚBLICA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

64

COMUNA 1. Las familias se han beneficiado enormemente de estos programas, pero la cobertura no ha permitido llegar a todos los usuarios del sector. Dentro de las dificultades que se han evidenciado en la prestación de estos servicios, tiene que ver con la consecución de espacios seguros para el desarrollo de los encuentros educativos. Existe CDI en la comuna, pero este no cubre la necesidad del sector, como también existen padres que no desplazan los niños al mismo por diversas razones, entre ellas, las más comunes, fronteras imaginarias.

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Inicial CDI Alcarrazas de Colores 120

Educación Inicial Entorno Familiar 205

Atención Integral Ludotecas Nave Itinerantes 44

Atención Integral HCBF Tradicionales y Fami 528

TOTAL 897

COMUNA 2: Se está promoviendo desde la cobertura que ofrece el ICBF y las unidades de atención que tiene programas especiales en el marco de la Estrategia de Cero a Siempre, pero se evidencia la falta de responsabilidad por parte de los padres, ya que existe dificultad para que estos asistan a las reuniones o encuentros educativos:

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Atención Integral LUDOTECAS NAVES ITINERANTES 39

Atención Integral

Hogar Infantil de Bienestar Familiar, ICBF – Chocita de Jacinto 220

Atención Integral HCBF Tradicionales y Fami 144

TOTAL 403

COMUNA 3: Se está orientando y apoyando a las familias para la estimulación y el desarrollo infantil, a través de la atención integral y educación integral a niños y niñas que asisten en la Comuna 3:

65

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Inicial Entorno Familiar - FUNDAPRE 144

Atención Integral CDN LUDOTECAS NAVES ITINERANTES 17

Atención Integral HCBF Tradicionales y FAMI 408

TOTAL 569

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Formal Preescolar Prejardín y

Jardín 240

COMUNA 4: Se está orientando y apoyando a las familias para la estimulación y el desarrollo infantil a través de la atención integral y educación integral a niños y niñas que asisten en la Comuna 4. No obstante, esta Comuna se encuentra en proceso de expansión, tras la urbanización del barrio Pizarro y más recientemente la entrega de 338 viviendas en la Ciudadela Nuestra Señora de Guadalupe, lo que evidencia la necesidad de ampliar la cobertura en este sector del municipio.

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Inicial CDI El Caracolí 207

Educación Inicial Entorno Familia 194

Atención Integral CDN LUDOTECAS NAVES ITINERANTES 38

Atención Integral JARDIN INFANTIL DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF 100

Atención Integral HCBF Tradicionales y Fami 408

TOTAL 947

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Formal Preescolar pre jardín - jardín 13

ZONA RURAL: Por la condición de ruralidad, las viviendas se encuentran en lugares dispersas, haciendo que no se cumpla con las condiciones mínimas que establecen los

66

diferentes programas de atención que direcciona el Gobierno nacional, lo que deja a la población desatendida. La siguiente es la cobertura a la cual están accediendo las familias para la estimulación y el desarrollo infantil, a través de la atención integral y educación integral a niños y niñas que asisten en la Comuna rural:

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación Inicial Entorno Familiar 18

Atención Integral CDN LUDOTECAS NAVES ITINERANTES 207

Atención Integral HCBF Tradicionales y Fami 60

TOTAL 285

Tipo de Atención Modalidad Número de Participantes

Educación formal Preescolar prejardin - jardin *219

*Esta población aunque se encuentre registrada con matrícula del municipio de Yumbo, no es residente del municipio. Es el caso de las Instituciones Educativas Campestres:

Colegio Jefferson, Colegio Nuestra Señora de la Esperanza, Colegio Internacional Los Cañaverañes, Institución Educativa Gaia, Instituto Santa María, Liceo Campestre La Misión, Maternal y Kínder Bam Bam del Norte.

Se Garantiza preescolar para todos, al menos a partir de 5 años.

La Secretaría de Educación del municipio cuenta con oferta de servicios para el ingreso de los niños y niñas al grado obligatorio de transición a través de las 13 Instituciones Educativas oficiales del municipio: En la Comuna 1, la comunidad refiere que aunque tiene los niños inscritos en las instituciones educativas (I.E), se presentan muchos problemas en la atención pues se presenta receso por la falta de docentes y por la intermitencia en la prestación de sus servicios. Los niños son despachados muy temprano y sin previo aviso. Una de las causas se debe a los problemas de inseguridad en el sector, traslado de docentes, los barrios más afectados son Panorama y Villaesperanza.

67

En las Comuna 2, 3 y 4, se garantiza preescolar para todos, al menos a partir de 5 años; en las instituciones educativas se garantiza la cobertura a transición, observándose una preferencia de los padres de familia hacia ciertas instituciones educativas que las perciben y evidencian como entidades de mejor calidad educativa en sus resultados de pruebas del saber, modelo pedagógico, curricular y estructura administrativa, provocando que otras familias no aprovechen la capacidad instalada y la oferta brindada como derecho que se les brinda.

En la zona rural no se cuenta con infraestructura adecuada para atenderla. Esta se está atendiendo bajo el modelo pedagógico de escuela nueva, a razón de la cantidad de niños y niñas que llegan a la instituciones. 8.2. TODOS JUGANDO Se brinda infraestructura protegida y exclusiva programas de apoyo para que los menores de 5 años jueguen.

La comunidad refiere que no existe infraestructura protegida y exclusiva para que los niños menores de 5 años jueguen. Actualmente, los niños tienen que realizar sus actividades de juego en la calle. Los niños y niñas a través del juego (juego de roles) están reproduciendo prácticas bélicas, lo que desfavorece su desarrollo psicosocial. En algunos casos, son los mismos padres quienes les compran o les fabrican armas como juguetes. En el caso de San Jorge y San Jorge parte alta, cuentan con el CDI y la iglesia Lluvia de Gracia, que cuentan con espacios de juego en los cuales solo acceden los niños y niñas que están

siendo beneficiados dentro del programa. Otros espacios lúdicos con los que proporcionan la Corporación día de la Niñez, y Entorno Familiar, pero estos encuentros se desarrollan en espacios comunitarios que no tienen la seguridad requerida para la primera infancia. En las Comunas 1, 2, 3 y 4, existen lugares físicos de juego reconocidos por la comunidad como canchas, polideportivos y parques, pero estas zonas no cuentas con infraestructura adecuada y exclusiva para primera infancia. En el sector rural, la comunidad refiere que no existe infraestructura protegida y exclusiva para que los niños menores de 5 años jueguen.

Actualmente, los niños acceden a espacios a través de las instituciones educativas oficiales,

UNILIBRE TALLER REDACCIÓN POLÍTICA PÚBLICA,

10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

68

siendo estos muy reducidos. Los niños y niñas deben hacerlo en las calles como en el caso de Dapa, donde se presenta un alto peligro de accidentalidad ya que en los fines de semana es una vía muy concurrida. En este mismo sector de Dapa, se cuenta con una cancha que está ubicada al lado de un puesto de policía y ejército, lo que potencializa el riesgo en la primera infancia.

8.3. TODOS CAPACES DE MANEJAR LOS AFECTOS, LAS EMOCIONES Y LA SEXUALIDAD

En el caso de San Jorge y San Jorge parte alta, se cuenta con el CDI y en algunos hogares Infantiles del ICBF que cuentan con el acompañamiento del modelo de cualificación a madres comunitarias propuesto por la corporación día de la niñez donde se promueve la cultura de aprecio y prioridad de los niños y niñas, realizando actividades de políticas públicas dirigidas a padres de familia y comunidad educativa. Comuna 2, 3 y 4, se cuenta con la presencia del Gobierno municipal, reflejada en programas y centros de desarrollo infantil e I.E. públicas y privadas. Mientras que en la zona rural es precaria y ausente la existencia de los programas de atención en el manejo de afectos, emociones y de la sexualidad, en los ámbitos público y privado.

UNILIBRE EQUIPO DE REDACCIÓN Y RELATORIA POLÍTICA PÚBLICA, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014.

69

CAPÍTULO VI 9. OBJETIVO DE POLÍTICA CIUDADANÍA 9.1. TODOS REGISTRADOS Se registra a todos en el momento de su nacimiento. La comunidad urbana y rural manifiesta que los niños se registran, porque nacen en centros hospitalarios de la ciudad de Cali y unos pocos atendidos por parteras. Además se hace como requisito para ingresar a los programas existentes en las comunas y áreas rurales. 9.2. TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES Se promueve la integración de la formación ciudadana desde la educación inicial.

La comunidad manifiesta que esto se hace cuando los niños ingresan a los Centros de Desarrollo Integral (CDI) y a los programas establecidos, ya que en ocasiones las familias no tienen conocimiento acerca de los temas o no saben cómo hacerlo. El resto de la población de primera infancia no institucionalizada no recibe esta orientación.

CAPÍTULO VII

10. OBJETIVO DE POLÍTICA PROTECCIÓN

10.1. NINGUNO SOMETIDO A MALTRATO O ABUSO Se previene y controla el maltrato, no obstante en las Comunas 1, 2,3 y 4, así como en el sector rural, se manifiesta que en la comunidad se presentan casos de maltratos, que en ocasiones no son denunciados por temor a que se tomen represalías frente al denunciante, o también por no tener conocimiento de las cinco (5) rutas de atención (violencia sexual, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, intentos suicidas y trastornos mentales por patología), o por situaciones donde la respuesta de la institucionalidad es tardía, en muchos de los casos debido a que la dinámica de atención es por turnos, o por no darse la articulación intersectorial para la atención. En la zona rural existe un alto índice de riesgo de los niños y niñas, puesto que estos quedan al cuidado de los abuelos o hermanos mayores mientras que los padres trabajan, aumentando los riegos de sufrir eventos de maltrato, violencia física, sexual, abuso.

70

No se abordó en los foros urbanos y rurales los tema de prevención y control a los abusos de poder. Se previene y controlar el abuso sexual y la explotación sexual. En las comunas y corregimientos, por parte de las entidades de protección como es el ICBF, Fundación Lazos de Amor por Colombia, Comisaría de Familia, Policía de Infancia y Adolesencia, se recepciona la denuncia de un niño en mendicidad y da la atención inmediata o la dirección del caso para el ejercicio del restablecimiento de sus derechos. En la Comuna 1, se manifiesta que en la comunidad existen programas que procuran prevenir y controlar el abuso y la explotación sexual. En las Comunas 2 y 3, reconocen de la atención en cuanto al control y prevención del abuso y explotación sexual tanto a nivel de las instituciones educativas, Centros de Desarrollo Inicial - CDI, Fundapre, Corporación Día de la Niñez, ICBF, hospital y comisarias de familias. En las cuatro comunas y el sector rural, se manifiesta que en la comunidad no existen programas que procuren prevenir y controlar el abuso y la explotación sexual, salvo los realizados por el psicólogo de las IE, en el marco de programas de sensibilización o prevención, los cuales no cubren el aspecto clínico.

Se protege y garantiza la restitución de todos sus derechos a las víctimas de la acción de grupos armados y el desplazamiento forzado. Yumbo es un municipio receptor de población desplazada en todas sus modalidades. Estos no cuentan con una atención y orientación psicológica que garantice su rehabilitación emocional, sin embargo, las instituciones públicas y privadas priorizan el restablecimiento de sus derechos conforme a la ley. Ante la no atención integral, se podría generar la aparición de diferentes problemáticas sociales en la zona urbana y rural de Yumbo tales como: ausencia de las autoridades policiales y dificultad de ingreso a los sitios, existencia de las llamadas barreras invisibles, lo que en ocasiones produce enfrentamientos entre pandillas y policía. En las Comunas 2 y 3, no se realizó ningún planteamiento ante esta situación. En la zona rural (Dapa), se observó la presencia de fuerza pública, sin embargo, su estancia se hace a pocos metros de la IE y de la cancha, que es uno de los únicos sitios de juego de la zona, esto se convierte en un riego potencial para la seguridad de los niños y niñas.

71

10.2. NINGUNO EN UNA ACTIVIDAD PERJUDICIAL Se logra que ninguno sea explotado económicamente. En la Comuna 1, se presentan casos donde los niños son forzados a trabajar para el sostenimiento del

hogar. Mientras que en las Comunas 2, 3 y 4, no se trató sobre el tema. En el sector rural se presentan casos donde los niños son forzados a trabajar.

Se evita que los niños y niñas pidan o realicen algún acto de mendicidad. En algunos sectores poblacionales de las comunas y de la zona rural se manifiesta que existen padres que inducen a los niños al acto de mendicidad con el propósito de sostener los hogares. Se logra que ninguno tenga un trabajo perjudicial. Se tiene un caso reportado, con consentimiento de los padres. No se cuenta con información más amplia de esta situación, existe la creencia de generar retaliaciones hacia los denunciantes, lo que induce a temores colectivos y una representación errónea de la acción del proceso de restablecimiento de derechos a nivel comunitario y a nivel institucional se generan barreras para el acceso de la atención integral, generalmente, por diferencia de los horarios de las instituciones y el horario de trabajo de los niños así como de los requerimientos para admitir una denuncia.

TALLER “CIAFY” AMPLIADO CON PERSONERÍA MUNICIPAL, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

TALLER “CIAFY” AMPLIADO CON ICBF CENTRO ZONAL YUMBO, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

72

Cuadro de criterios para árbol de problemas

Foro Comuna I, Equipo Primera Infancia

Causas Problema Categoría de análisis

La ubicación del CDI para la Comuna 1, no es accesible en términos de desplazamiento para todos los barrios de la Comuna.

Baja cobertura en educación para la primera infancia.

Educación

Muchos casos de madres adolescentes y padres en situación de consumo, que sin la experiencia de su rol de padres dejan al cuidado de los niños de los abuelos u otro familiar afectando al niño.

Ausencia de fuertes lazos afectivos y protección para la primera infancia.

Protección

Alta contaminación por el sector industrial, aumento de basuras en la parte alta del barrio donde se dejan basuras a cielo abierto.

Aumento de enfermedades respiratorias, de piel y parasitarias. dengue, letospirosis.

Salud

Dificultades en la formalización de los predios del sector no ha permitido llevar acabo la gestión con la Alcaldía.

Ausencia de escenarios lúdicos, deportivos y pedagógicos enfocados para el goce del tiempo y el juego de los niños y niñas de la primera infancia.

Recreación

Inseguridad del sector ha propiciado robos a las instalaciones obligando a cerrar.

Cierre del puesto de salud Salud

la ruta de atención no actúa en la inmediatez del caso.

Aumento en casos de vulneración de derechos a niños y niñas

Protección

Foro Comuna II y III, Equipo Primera Infancia

Problema Causas Categoría de análisis

Inasistencia de los padres de familia o cuidadores permanentes en espacios donde deben representar a sus hijos.

Falta de corresponsabilidad de los padres en reuniones de padres de familia, o asistencia a programas como ludoteca nave o entorno familiar donde debe participar el padre del encuentro educativo.

Todas las categorías

Carencia de espacios públicos seguros para el esparcimiento y la recreación de la primera infancia. topografía irregular Comuna 3, genera riesgos de los niños y niñas para el desarrollo de actividades lúdicas (graderías).

La falta de espacios seguros lleva a que los niños realicen sus actividades lúdicas en la calle.

Todas las categorías

73

Foro Comuna II y III, Equipo Primera Infancia

Problema Causas Categoría de análisis

Limitación en el acceso a los programas de educación inicial y atención integral por criterios de ingreso (puntaje del Sisben menor a 56,4)

Baja cobertura en educación inicial y atención integral a la primera infancia, pues no todos los padres cuentan con los recursos para ingresar a sus hijos a los colegios o jardines infantiles privados.

Todas las categorías

Árbol de Problemas Comuna 4

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Causas Consecuencias

Desarrollo

existen pocos programas ofertados para la primera infancia

No hay suficiente difusión de los mismos entre la comunidad

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tiene acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riesgos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los proceso de participación colectiva.

Existencia

Presencia de enfermedades prevalentes en la primera infancia como IRAs, EDAs, problemas cutáneos a nivel de salud mental, no hay atención médica permanente a madres gestantes, pues la atención en salud es sólo los lunes y jueves.

Ciudadanía

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin credibilidad en la administración municipal.

No se han creado espacios adecuados y dirigidos a la población de la primera infancia para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y mujeres gestantes.

74

Árbol de Problemas Comuna 4

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Causas Consecuencias

Protección

Aumento de riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA. Casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos

se potencializan los riesgo de sufrir algún evento que ponga en riesgo a la Primera Infancia, por ejemplo, accidentes, casos de violencia, abusos, etc.

Alteraciones a nivel físico y mental que presenten en función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo de Primera Infancia

Categoría Problema Causas Consecuencias

Existencia

El agua no es potable, usualmente la atención médica se realiza una vez al mes, cada último viernes, los programas como CYD, valoración odontológica, suelen hacerse en el Hospital de Yumbo, detectándose casos de maltrato en niños.

El acueducto es veredal, como la atención médica es mensual, no se realizan acciones de Pyp, sólo cubre la consulta del día.

Problemas a nivel de salud física, EDA, no se hace una atención médica que responda a las demandas de la comunidad, en términos de cobertura, acceso a programas de Pyp, Cpn, Cpp, Cyd, consulta, además se necesita que acompañe una brigada odontológica.

75

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo de Primera Infancia

Categoría Problema Causas Consecuencias

Desarrollo

No hay suficiente cobertura educativa y presencia de instituciones para la educación inicial para la zona rural. Hay dificultad de acceso a las instituciones existentes debido a barreras geográficas.

Como es zona rural y los hogares son dispersos, la asistencia no es permanente a la oferta educativa, haciendo que no se cumpla con la cobertura y se debe cerrar, porque muchas veces no asisten por razones de barreras de tipo geográfico.

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tiene acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riegos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los proceso de participación colectiva, que implica la sensación de la población de no sentirse representado por los programas de gobierno, pues no satisface o responde sus necesidades básicas miradas en el marco de los derechos fundamentales.

Ciudadanía

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin credibilidad en la administración municipal.

no se han creado espacios para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y mujeres gestantes para el desarrollo de la ciudadanía.

Los juegos de los niños se hacen en lugares reducidos o se desplaza a las calles, en donde hay alto peligro de accidentalidad ya que en los fines de semana es una vía muy concurrida, además uno de los espacios de juego, es la cancha que está ubicada al lado de un puesto de policía y ejército, lo que potencializa el riesgo en la primera infancia.

Protección

Aumento de riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA. Casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos

se potencializan los riesgos de sufrir algún evento que ponga en riesgo a la primar a infancia, por ejemplo, accidentes, eventos de violencia, abusos, etc.

Alteraciones a nivel físico y mental que presentes en función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

76

Árbol de problemas Vereda Dapa

Mesa de Primera Infancia

Categoría Problema Causas Consecuencias

Desarrollo

No hay suficiente cobertura educativa y presencia de instituciones para la educación inicial para la zona rural. Existe dificultad de acceso a las instituciones existentes debido a barreras geográficas.

como es zona rural y existe hogares que son dispersos, la asistencia no es permanente a dicha oferta, haciendo que no se cumpla con la cobertura y se debe cerrar porque muchas veces no asisten por razones de barreras de tipo geográfico

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tiene acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riegos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los procesos de participación colectiva. Que implica la sensación de la población de no sentirse representado por los programas de gobierno, pues no satisface o responde sus necesidades básicas miradas en el marco de los derechos fundamentales.

Existencia

Presencia de enfermedades prevalentes en la primera infancia como IRA, EDA, problemas cutáneos, a nivel de salud mental, no hay atención médica permanente a madres gestantes, pues la atención en salud solo los lunes y jueves.

Aguas contaminadas (ya que llega de bocatoma/sin acueducto), - Presencia de zancudos, formas inadecuadas de almacenar el agua, cortes en el suministro del agua. Los niños y niñas se quedan al cuidado de los abuelos o hermanos mayores, mientras que los padres trabajan, se aumentan los riegos de sufrir casos de maltrato, violencia fisca; sexual, abuso.

Manifestaciones físicas crónicas, alteraciones en los proceso de salud y enfermedad, alteraciones a nivel de su salud mental. Aumento en los riegos de gestación y nacimiento de los niños y niñas.

Ciudadanía

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin credibilidad en la administración municipal.

No se han creado espacios para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y mujeres gestantes para el desarrollo de la ciudadanía

Los juegos de los niños se hacen en lugares reducidos, o se desplazar a las calles, en donde hay alto peligro de accidentalidad, ya que en los fines de semana es una vía muy concurrida, además uno de los espacios de juego es la cancha que está ubicada al lado de un puesto de policía y ejército, lo que potencializa el riesgo en la primera infancia.

77

Protección

Aumento de riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA; casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos

Se potencializan los riesgo de sufrir algún evento que ponga en riesgo a la Primera Infancia, por ejemplo, accidentes, casos de violencia, abusos, etc.

Alteraciones a nivel físico y mental que presentes en función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

Mapa de Objetivos.

Foro Comuna I, Equipo de Primera Infancia.

Causas Objetivo Categoría de análisis Alternativa de solución

La ubicación del CDI para la Comuna 1, no es accesible en términos de desplazamiento para todos los barrios de la Comuna.

Incrementar cobertura en educación para la primera infancia.

Educación

Sugerencia desde la comunidad es construir un CDI accesible a los barrios de Puerto Isaac y La Estancia.

Muchos casos de madres adolescentes y padres en situación de consumo, que sin la experiencia de su rol de padres dejan al cuidado de los niños de los abuelos u otro familiar, afectando al niño.

Fortalecer los lados afectivos y protección para la primera infancia

Protección

Aumentar la intervención en el sector con planes pedagógicos para los padres y madres, donde se les oriente sobre cómo asumir la maternidad y la paternidad desde la gestación hasta posterior al nacimiento.

Alta contaminación por el sector industrial, aumento de basuras en la parte alta del barrio donde se dejan basuras a cielo abierto.

Disminuir la prevalencia de enfermedades respiratorias, de piel y parasitarias, dengue, letospirosis.

Salud

Capacitación en manejo de basuras, con jornadas que concienticen a la población sobre los riesgos.

Dificultades en la formalización de los predios del sector no ha permitido llevar acabo la gestión con la Alcaldía.

Construir escenarios lúdicos, deportivos y pedagógicos enfocados para el goce del tiempo y el juego de los niños y

Recreación

Formalizar los predios del sector para que la JAC pueda emprender su proyecto de parques a tráves de la acción popular.

78

Foro Comuna I, Equipo de Primera Infancia.

Causas Objetivo Categoría de análisis Alternativa de solución

niñas de la primera infancia.

Inseguridad del sector ha propiciado robos a las instalaciones obligando a cerrar.

Habilitar puestos de salud.

Salud Abrir nuevamente y mantener con vigilante.

La ruta de atención no actúa en la inmediatez del caso.

Disminuir los casos de vulneración de derechos a niños y niñas.

Protección

Mejorar la ruta de atención y generar una jornada pedagógica a los padres para que conozcan a dónde acudir en caso de vulneración de derechos al menor.

Foro Comuna II y III, Equipo de Primera Infancia.

Problema Objetivos Categoría de análisis Alternativa de solución

Inasistencia de los padres de familia o cuidadores permanentes en espacios donde deben representar a sus hijos.

Aumentar la corresponsabilidad de los padres en reuniones de padres de familia, o asistencia a programas como ludoteca nave o entorno familiar donde debe participar el padre del encuentro educativo.

Todas las categorías

Diseñar estrategias de convocatoria a los padres donde se tengan en cuenta las necesidades, expectativas, disposición de tiempo. Diseñar un comparendo pedagógico, para que de manera integral se acompañe a los padres que no representen sus hijos ante diferentes instancias. Ley 1098 Art 14. Responsabilidad Parental. Art 39. Obligaciones de la Familia.

Carencia de espacios públicos seguros, para el esparcimiento y la recreación de la primera infancia. Topografía irregular Comuna 3, genera riesgos de los niños y niñas para el desarrollo de actividades lúdicas (graderías).

Convertir los espacios públicos existentes para la recreación en lugares seguros y de fácil acceso para que los niños y niñas realicen sus actividades lúdicas.

Todas las categorías

Consecución de predios para la construcción de parques temáticos y de estimulación temprana para la primera infancia y la familia. Adecuación de los existentes y campañas para el buen uso de los mismos.

79

Foro Comuna II y III, Equipo de Primera Infancia.

Problema Objetivos Categoría de análisis Alternativa de solución

Limitación en el acceso a los programas de educación inicial y atención integral por criterios de ingreso (puntaje del Sisben menor a 56,4)

Ampliar la cobertura en educación inicial y atención integral a la primera infancia, pues no todos los padres cuentan con los recursos para ingresar a sus hijos a los colegios o jardines infantiles privados.

Todas las categorías

Ampliación de cobertura en educación integral en el marco de la atención integral a la primera infancia como una política municipal (recursos propios) a través de convenios con los CDI o creación de proyectos como ludotecas fijas.

Árbol de Problemas Comuna 4

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones

Desarrollo

Existen pocos programas ofertados para la primera infancia.

Realizar suficiente difusión de los programas entre la comunidad.

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tienen acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riegos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los proceso de participación colectiva.

Ampliar la cobertura de programas lúdicos, creativos, educativos, recreativos y culturales, para la primera infancia, que las instituciones públicas y privadas que tiene acción en yumbo con la primera infancia, descentralicen sus actividades y socialicen el portafolio de servicios institucionales. Generar un programa que incluya transporte para acceder a los programas mencionados con antelación.

Existencia

Presencia de enfermedades prevalentes en la primera infancia como IRA, EDA, problemas cutáneos, a nivel de salud mental, no hay atención medica permanente a madres gestantes, pues la atención en

80

Árbol de Problemas Comuna 4

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones salud solo los lunes y jueves.

Ciudadanía

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin credibilidad en la administración municipal.

Crear los espacios adecuados y dirigidos a la población de la primera infancia para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y mujeres gestantes.

Generar y construir espacios físicos de juego, así mismo como programas que sean construidos con metas corte, mediano y largo plazo, para que se mantenga en el tiempo, reubicar o mejorar, las zonas de juego que potencialicen los riesgos

Protección

Aumento de riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA. Casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos

Prevenir los eventos de riesgo de sufrir algún accidente que ponga en riesgo a la primera infancia, por ejemplo, accidentes, eventos de violencia, abusos, etc.

Alteraciones a nivel físico y mental que presentes en función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

Generar espacios pedagógicos, con una intensión y sentido trasformador, que sensibilicen sobre las prácticas de crianza, con el fin de generar un cambio.

81

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones

Existencia

El agua no es potable, usualmente la atención medica se realiza una vez al mes, cada último viernes, los programas como CYD, valoración odontológica, se debe hacer bien en el hospital de Yumbo, detectado eventos de maltrato en niños.

Realizar acciones de Pyp, y de la consulta médica.

problemas a nivel de salud física, EDA, no se hace una atención médica que responda a las demandas de la comunidad, en términos de cobertura, acceso a programas de Pyp, Cpn, Cpp, Cyd, consulta, además se necesita que acompañe una brigada odontológica.

Ampliar a presencia de atención médica en la zona, donde se vinculen programas tales como Cpn, Cpp, Cyd, consulta, además se necesita que acompañe una brigada odontológica. Acompañados de un fuerte ejercicio de Pyp. Así mismo, desde el hospital integrar atención en salud mental desde un componente clínico y con espacio para realizar PYP, en temas de salud mental, prevención, activación de rutas, etc.

Desarrollo

No hay suficiente cobertura educativa y presencia de instituciones para la educación inicial para la zona rural. Existe dificultad de acceso a las instituciones existentes debido a barreras geográficas.

Brindar asistencia, no es permanente a dicha oferta, haciendo que no se cumpla con la cobertura y se debe cerrar porque muchas veces no asisten por razones de barreras de tipo geográfico

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tienen acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riegos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los proceso de participación colectiva, generando

Ampliar la cobertura de programas lúdicos, creativos, educativos, recreativos y culturales, para la primera infancia, que las instituciones públicas y privadas que tiene acción en Yumbo con la primera infancia, descentralicen sus actividades y socialicen el portafolio de servicios institucionales. Generar un programa que incluya transporte para acceder a los programas mencionados con antelación. Si bien es cierto que existe atención en salud mental por parte de la ley, se hace necesario generar un trabajo clínico, con el fin de hacer detección activa de casos prioritarios.

82

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones sensación a la comunidad de no sentirse representado por los programas de gobierno, pues no satisface o responde sus necesidades básicas miradas en el marco de los derechos fundamentales.

Ciudadanía

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin credibilidad en la administración municipal.

Crear los espacios para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y mujeres gestantes para el desarrollo de la ciudadanía.

Los juegos de los niños se hace en lugares reducidos, o se desplaza a las calles, en donde hay alto peligro de accidentalidad, ya que en los fines de semana es una vía muy concurrida, además una de los espacios de juego, que es la cancha, está ubicada al lado de un puesto de policía y ejército, lo que potencializa el riesgo en la primera infancia.

Generar y construir espacios físicos de juego, así mismo como programas que sean construidos con metas corte, mediano y largo plazo, para que se mantenga en el tiempo, reubicar o mejorar, las zonas de juego que potencialicen los riesgos.

Protección

Aumento de riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el

Disminuir los riesgos de sufrir algún evento que ponga en riesgo a la Primaria Infancia, por

Alteraciones a nivel físico y mental que presentes en

Generar espacios pedagógicos, con una intensión y sentido trasformador, que sensibilicen

83

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA. Casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos.

ejemplo, accidentes, casos de violencia, abusos, etc.

función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

sobre las prácticas de crianza, con el fin de generar un cambio.

Árbol de Problemas Vereda Dapa

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencia

s Soluciones

Desarrollo

No hay suficiente cobertura educativa y presencia de instituciones para la educación inicial para la zona rural. Hay dificultad de acceso a las instituciones existentes debido a barreras geográficas.

Ampliar la cobertura y se debe cerrar porque muchas veces no asisten por razones de barreras de tipo geográfico

Genera niños y niñas que en la primera infancia no tienen acceso a programas educativos, recreativos, lúdicos y creativos, aumentando sus riegos de vulneración de los derechos y contribuye a fortalecer la percepción de poca credibilidad en la administración pública, afectado los procesos de participación colectiva. Que implica la sensación de la población de no sentirse representado

Ampliar la cobertura de programas lúdicos, creativos, educativos, recreativos y culturales, para la primera infancia, que las instituciones públicas y privadas que tiene acción en yumbo con la primera infancia, descentralicen sus actividades y socialicen el portafolio de servicios institucionales. Generar un programa que incluya transporte para acceder a los programas mencionados con antelación.

84

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones por los programas de Gobierno, pues no satisface o responde sus necesidades básicas miradas en el marco de los derechos fundamentales.

Existencia

Presencia de Enfermedades prevalentes en la primera infancia como IRA, EDA, problemas cutáneos, a nivel de salud mental, no hay atención médica permanente a madres gestantes, pues la atención en salud solo los lunes y jueves.

Aguas contaminadas (ya que llega de bocatoma/sin acueducto), - Presencia de zancudos, formas inadecuadas de almacenar el agua, hay cortes en el suministro del agua. Porque los niños y niñas se quedan al cuidado de los abuelos o hermanos mayores, mientras que los padres trabajan, Se aumentan los riegos de sufrir eventos de maltrato, violencia fisca, sexual, abuso.

Manifestaciones físicas crónicas, alteraciones en los proceso de salud y enfermedad, alteraciones a nivel de su salud mental. Aumento en los riegos de gestación y nacimiento de los niños y niñas.

Que el puesto de salud funcione permanentemente, se deben generar programas de pyp a nivel de prevención y manejo adecuado de las enfermedades prevalente en la primera infancia ( AIEPI comunitario), implementar acciones de intervención psicosocial en tres instancias, promoción y prevención, detección e identificación de casos, rehabilitación emocional, se debe generar programas de pyp campañas de las consultas de control prenatal y postnatal, en temas relacionadas con la salud mental de la mujer gestante y manejo de las enfermedades prevalentes en la primera infancia en casa.

No hay espacios de recreación. Hay que darle incentivo (alimentación) a la comunidad para que asistan a las reuniones. Padres de familias sin

Construir espacios para el ejercicio ciudadano de los niños, niñas, padres de familia y

Los juegos de los niños se hacen en lugares reducidos, o se desplaza a las calles, en

Generar y construir espacios físicos de juego, así mismo como programas que sean construidos con metas corte, mediano y largo plazo, para que se mantenga en el tiempo, reubicar o mejorar, las zonas de juego que potencialicen los riesgos.

85

Árbol de Problemas Vereda El Chocho

Equipo Primera Infancia

Categoría Problema Objetivos Consecuencias Soluciones

Ciudadanía

credibilidad en la administración municipal.

mujeres gestantes para el desarrollo de la ciudadanía.

donde hay alto peligro de accidentalidad ya que en los fines de semana es una vía muy concurrida, además uno de los espacios de juego es la cancha que está ubicada al lado de un puesto de policía y ejército, lo que potencializa el riesgo en la primera infancia.

Protección

Aumento de Riesgos sociales, los niños permanecen solos todo el tiempo o en presencia de los abuelos o al cuidado de los hermanos mayores. Presencia de jóvenes consumidores de SPA. Casos de niños con accidentalidad por carretera, masiva circulación de vehículos.

Generar espacios de protección a fin de evitar el riesgo a la primera infancia, por ejemplo, accidentes, casos de violencia, abusos, etc.

Alteraciones a nivel físico y mental que presentes en función del tiempo, deteriorará su salud a estos niveles e implicaría acceder a una atención especializada.

Generar espacios pedagógicos, con una intensión y sentido trasformador, que sensibilicen sobre las prácticas de crianza, con el fin de generar un cambio.

86

TÍTULO III

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL INFANCIA

EQUIPO DE INFANCIA

CAPÍTULO VIII

11. OBJETIVO DE POLÍTICA EXISTENCIA

Garantías Universales Básicas

Infancia 6-11 Años

11.1 TODOS VIVOS

Frente a la percepción de la comunidad sobre la reducción de muertes evitables entre rango

de edad de 6 y 11 años, no hubo ningún planteamiento al respecto. Solo referenció, de

NOMBRE ENTIDAD Y/O PERFIL

MARCOS GRISALES REYES POLICÍA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

MÓNICA CHAMORRO HOSPITAL LOCAL LA BUENA ESPERANZA YUMBO

CECILIA GÓMEZ SECRETARÍA DE PAZ Y CONVIVENCIA CIUDADANA YUMBO

ANDRÉS FELIPE MORÁN BEDOYA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL YUMBO

PAOLA ANDREA SUÁREZ OTERO FUNDACIÓN CIAD “IPS”

JOHANA CERÓN CASTRO UNIVERSIDAD LIBRE, ESTUDIANTE PSICOLOGÍA

NURY YULIETH VIVAS FUENTES COMISARIA DE FAMILIA YUMBO

FREDDY ANDRÉS TORRES PSICÓLOGO

DIANA MARGARITA LÓPEZ SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL YUMBO

LINDA CATALINA VARGAS PEÑUELA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL YUMBO

JOHNATAN CLAROS COLLAZOS CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO YUMBO

87

manera general, el trabajo que realiza el hospital al respecto, para lo cual mencionan

programas que empiezan desde la preconcepción hasta la atención al adolescente y el

joven con el programa de los servicios amigables.

Se identifica que los participantes poseen conocimiento de los puntos de referencia en salud

físicos (puestos de salud existentes) en las respectivas zonas así: Panorama, Américas y

Puerto Isaacs (comuna 1). hospital local La Buena Esperanza, clínicas como: Comfandi,

Versalles, ABI, Centro Médico Yumbo, Coomeva, La Nueva EPS, Santísima Trinidad,

Fundación CIAD IPS, y variados centros odontológicos y médicos particulares, (Comuna

2). Con respecto a los puestos de salud de las Cruces, Buenos Aires, Nuevo Horizonte y

Trinidad, indican que están cerrados y la unidad móvil del hospital es la única que visita la

zona (Comuna 3); el puesto de salud del barrio Lleras, el puesto de salud de Guacandá y

el de Bellavista (Comuna 4). Puntualmente del Barrio Lleras mencionan que no conocen los

servicios del puesto de salud de su barrio porque siempre se tienen que trasladar al hospital

la Buena Esperanza debido a que cuando han intentado utilizar estos servicios no se

encuentran los profesionales de la salud. “Siempre que voy no hay médicos”.

En el sector rural el único puesto de salud que existe en el sector Dapa según las

afirmaciones de la población es el de

Miravalle – DAPA, en el cual se atienden

personas de todas las veredas y solo

atienden dos (2) veces a la semana, los

días lunes y jueves (zona rural Dapa). La

comunidad refiere textualmente: “cuando

los lunes son festivos solo nos queda para

enfermarnos el día jueves”. Mencionan

que se dan 18 citas al día y a las personas que vienen de veredas lejanas no alcanzan a

tomar turno o deben madrugar demasiado para alcanzar, además existe otro agravante,

que el recorrido es bastante largo desde sus sitios de vivienda hasta el puesto de salud. En

el sector El Chocho, solo tiene un puesto de salud, ubicado al lado de la escuela y: “hace

tiempo el puesto no lo abren y no prestan los servicios”. En el caso de especialistas, “toca

ir a Yumbo o hasta Cali”, refieren los habitantes del sector.

Todas las comunas incluidas el sector rural refieren el desarrollo de programas como:

programas de promoción y prevención, vacunación, odontología, programas de prevención

FORO CIUDADANO COMUNA 4, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2014

88

de enfermedades prevalentes en la infancia y adolescencia en los puestos de salud, pero

de manera intermitente, de acuerdo a lo referido en los casos anteriores especificados por

comunas.

Sólo la Comuna 2, identifica programas y servicios de atención, rehabilitación (fisioterapia,

fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología, neuropsicología) y servicios de urgencias

y para el caso de especialistas en medicina se deben de desplazar a la ciudad de Cali.

Sobre las percepciones de los niños y las niñas, ellos señalan como punto de referencia el

puesto de salud de puerto Isaac, sin embargo, algunos refieren que asisten a otras

entidades en el municipio como: Comfandi, el Hospital y otros indican que “no iban hasta

tan lejos”. (Comuna 1).

Durante la actividad los niños y niñas de la

Comuna 2, identifican como servicios de

salud donde son atendidos el Hospital,

Clínica Rey David y S.O.S Comfandi

(Comuna 2). No se obtuvieron percepciones

de los niños y niñas de la Comuna 3. En la

Comuna 4, los niños identifican como

servicios de salud además del hospital y

S.O.S la Clínica Versalles, Comfandi y el

puesto de salud ubicado en el barrio Lleras.

Con respecto a la existencia de población en condición de discapacidad en el rango de 6 a

11 años de edad, mencionan que sí conocen población especialmente perteneciente a

instituciones como: Casin, Soy Como tú, Fundedis, Asolidy, CIAD o población vecina, en el

barrio que no asiste a programas (barrio Uribe, específicamente) (Comuna 2). En el resto

de comunas solo referencian que conocen casos aislados, pero no instituciones que los

agrupen o atiendan.

Para el componente de Todos Vivos, la población no manifestó casos de mortalidad infantil

en estos rangos de edad. Encontramos que a nivel municipal los datos en este componente

se tomaron de perfil epidemiológico 2002 – 2009, en este periodo se reportaron solo 4 casos

y se encuentra que las principales causas son de orden respiratorio (se tomó como

referencia de edad: 5 – 14 años).

TALLER RELATORIA POLITICA PUBLICA UNIVERSIDAD LIBRE CALI, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2014

89

Mortalidad proporcional niños y niñas de 5

A 14 años - Yumbo años 2002 a 2009

Número de niñas, niños y adolescentes entre 6 y 11 años, muertos por causas

externas.

Datos suministrados por la Secretaría de Salud para el año 2010, se presenta un caso de

muerte, para el año 2011, se incrementa a un número de 17 casos de niños y niñas, las

causas fueron: accidente de tránsito, homicidio, ahogamiento y muerte violenta (Ver gráfica

proporcionada). Para el año 2012, se presenta una reducción de casos reportados, solo se

evidenciaron dos casos (tomado de diagnóstico situacional de la infancia y la adolescencia

en el municipio de Yumbo 2009-2012).

90

Es importante referir, en este componente, la frecuencia de usuarios que acceden a los

servicios de salud. Para el rango de edad de 6 a 11 años, se toma como referencia de

los datos proporcionados por SecretarÍa de Salud Municipal, en el rango de 5 a 9 años.

Ver tabla siguiente:

MUERTES VIOLENTAS

37%

TODOS LOS TIPOS DE CANCER

27%

ENFERMEDADES CARDIOCEREBROVA

SCULARES4%

VÍASRESPIRATORIAS

10%

ALTO INTERÉS EN SALUD PÚBLICA

4%

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

6%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA

NERVIOSO6%

OTRAS6%

Mortalidad proporcional niños y niñas de 5 a 14 años - Yumbo años 2002 a Gráfica Diagnóstica Situacional Infancia Adolescencia de Yumbo 2009 - 2012

91

11.2 TODOS SALUDABLES

Se conocen y previenen las principales causas de enfermedades por grupo de edad

Las principales enfermedades en este grupo poblacional (6 a 11 años) son las parasitosis,

seguidas por las enfermedades respiratorias (gripas), y las gastroenteritis y algunas

enfermedades eruptivas como la varicela, rociola y sarampión. Estas enfermedades se

previenen a través de campañas educativas por el Hospital y la Secretaría de Salud, y los

programas de crecimiento y desarrollo, vacunación, AIEPI y estrategia IAMI.

La comunidad menciona como principales fuentes de las enfermedades: Contaminación

por las empresas aledañas, quema de llantas y cableado en los domicilios de personas que

comercian cobre para la generación de ingresos. Ubican sitios como: parte trasera del CDI

(barrio San Jorge), el sector 15 letras (barrio Las Américas) y casas de estos barrios donde

se realiza la quema de llanta y cableado (Comuna 1) mientras que los habitantes de

Comuna 2, lo asocian más a factores como la contaminación del medio ambiente y la

ausencia de condiciones de autocuidado. En la Comuna 3, se destaca como problemática

principalmente el escaso flujo de agua y disponibilidad de la misma en los sectores de

ladera de la Comuna, barrios: San Fernando, Las Cruces y Buenos Aires, presentándose

afluencia cada 2 a 3 días. El almacenamiento de agua y limpieza de tanques está

provocando enfermedades endémicas como el dengue o intestinales como diarreas por mal

uso, limpieza o manipulación del agua almacenada. La problemática está en el uso y

limpieza de los recipientes de almacenaje. Se evidencian sedimentos de arenilla o tierra al

hervir el agua por conexiones fraudulentas del servicio de agua que puede estar

ocasionando esta situación. En la Comuna 4 refieren como principales enfermedades el

dengue, varicela y alergias. Se observa un factor adicional no mencionado en las otras

comunas como la proliferación de perros y gatos callejeros que causan alergias y

enfermedades principalmente a los niños y niñas y a las personas adultas mayores. En el

caso del sector rural Dapa, identifican como principal causa de las enfermedades el clima,

por los cambios constantes de la temperatura en esta zona. En el sector rural de El Chocho

reiteran las enfermedades persistentes en otros sectores (gripas, rociola, varicela).

Textualmente refieren: “Cerraron la escuela por un tiempo por epidemia de varicela”.

Consideran que las principales causas pueden ser: falta de vacunación, mala alimentación,

cambios de clima. Identifican como principales sitios fuente de enfermedades las escuelas

(rural El Chocho).

92

Contrastando las realidades expuestas de las comunidades con los datos estadísticos para

el rango de edad de 6 a 11 años, se encuentra que para el componente de todos saludables

es representativo la presencia de enfermedades de tipo respiratorio y las de tipo intestinal

o cutáneas, según reportes de perfil epidemiológico proporcionado por Secretaria de Salud

Municipal con corte a 2013 (rango de edad tomado de referencia: 5 – 9 años).

En el caso específico de la varicela, congruente con lo reportado por la población como lo

muestra el canal endémico, se presentó un brote durante la primera mitad del año 2011,

que abarcó a 554 niños y niñas menores de 10 años, de diferentes instituciones educativas

del municipio, reportado en eventos de interés en salud pública notificados ante la

Secretaria de Salud Municipal (2011). Entre otros referentes coincidentes entre la población

y este reporte se encuentran: dengue y enfermedad trasmitida por alimentos o agua (EDA).

ver tabla siguiente:

93

11.3 NINGUNO SIN FAMILIA

Se ha Logrado que todos vivan con su familia o con una que la sustituya

En general la comunidad participante en los foros indicaron que viven con sus hijos. Para

casos legales y de protección teniendo en cuenta las diversas problemáticas que presentan

las familias del municipio (violencia, vulneración de derechos), por prevención se retira al

niño del hogar, cuando este último representa una amenaza para la integralidad del niño o

niña y son ingresados a hogares de paso hasta que sean definidos los términos de la medida

legal, existiendo un sitio con dicha medida de protección asegurada. Esto es desconocido

por los habitantes de las diferentes comunas entrevistados, ninguno referenció conocer esta

medida legal.

94

Número de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, declarados en situación

de adoptabilidad

Frente a este tema, a nivel estadístico, para el año 2009, se declararon en adoptabilidad 19

niños, niñas y adolescentes (NNA) en los cuales se llevó a cabo el proceso de

restablecimiento de derechos, para el 2010, se declararon 6 NNA, para el 2011, se

declararon 7, para el 2012, 4 casos de NNA en declaración de adoptabilidad. Esta medida

debió adoptarse por problemas de tipo social como: consumo de sustancias psicoactivas,-

SPA, violencia social, familias monoparentales, prostitución, desintegraciones familiares,

perdida de redes de apoyo, entre otras (tomado de diagnóstico situacional de la infancia y la

adolescencia en el municipio de Yumbo 2009-

2012), situaciones que han sido rectificadas y

validadas por la comunidad en los diferentes

foros desarrollados.

Se ha logrado que ningún niño

permanezca en abandono

Dentro del municipio aún se presentan casos

de niños y niñas en situación de abandono.

Los niños expresaron que muchos de ellos

son cuidados por sus abuelos y que ven o

comparten con sus padres en la noche, debido a que trabajan todo el día (Comuna 1) en

el resto de Comunas (2, 3, 4 y rural) los niños y niñas indicaron que los padres son los

principales cuidadores. Para el caso del sector rural de El Chocho, algunos padres

trabajadores de microempresas del sector (calzado) refiere que debe desplazarse con sus

hijos al sitio de trabajo para no dejarlos solos en casa.

Es importante referir que en las diferentes comunas se expresa que muchos niños y niñas

se ven hasta altas horas de la noche en la calle, “los niños y niñas tienen mucho libertinaje,

pero es por culpa de los padres” (comenta habitante Comuna 3). Se manifiesta descuido y

negligencia de los padres cuando los niños y niñas están enfermos no se hace uso de

servicios de salud y la preferencia es hacia la automedicación al asistir a droguerías

FORO CIUDADANO COMUNA 2, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

95

(Comuna 1). En el sector rural de El Chocho, identifican como riesgos: “dejar los niños

mucho tiempo solos en casa.” Una habitante del sector describe que trabaja como

empacadora de calzado y que debe llevarse sus hijos al sitio de trabajo para evitar que

queden solos en casa, “a veces me toca dejarlos a cargo de mi hija mayor de 16 años…los

otros dos tienen 14 y 11 años”.

Se ha logrado que ninguno viva en la calle, restituyéndolo a la familia

Se mencionó, por parte de la comunidad casos aislados en la Comuna 2, con niños y niñas

que se ubican en los parques con sus padres en condiciones de mendicidad, pero los

habitantes de Comuna 2, no indican que sea población de la Comuna, sino probablemente

proveniente de otros sectores o ciudades.

Número estimado de personas

entre los 0 y 17 años en situación

de calle

Dentro de esta problemática se debe

hacer una distinción entre los niños y

niñas de la calle, y los niños y niñas en

la calle. Los niños y niñas de la calle,

son aquellos que trabajan en la calle,

pero continúan manteniendo una

relación cercana con sus familias. Los

niños y las niñas en la calle, son

aquellos que sobreviven en la calle, nadie vela por ellos, su hogar es la calle, no tienen

vínculo con sus familias, bien sea por abandono o por decisión propia.

A nivel estadístico, en el municipio de Yumbo para el año 2011, se presentaron 3 casos de

NNA, en situación de calle (2 hombres y una mujer), uno de 7-12 años y 2 casos de los 13

a 18 años. Para el 2012 se reportan 2 casos (tomado de diagnóstico situacional de la

infancia y la adolescencia en el municipio de Yumbo 2009-2012).

TALLER “CIAFY” AMPLIADO CON HOSPITAL LA BUENA ESPERANZA YUMBO, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

96

11.4 NINGUNO DESNUTRIDO

En el municipio existen estadísticas significativas de niños y niñas con bajo peso, riesgo de

desnutrición y algunos casos de desnutrición diagnosticada, para lo cual se han creado

programas de recuperación nutricional que intentan abarcar la totalidad de esta población,

no logrando la cobertura total. (Programa de recuperación nutricional del hospital, para

casos de 6 a 11 años). En general, la población de las 4 Comunas y del sector rural identifican

como prestadores de programas nutricionales: las instituciones educativas a través de los

restaurantes escolares y el hospital Local.

Porcentaje de niños, niñas

valoradas con desnutrición crónica

Para este ítem, a pesar de haber

sido referido una importante

cobertura a nivel municipal a través

de los programas de restaurantes

escolares por parte de la

comunidad, se encuentra a nivel

estadístico que de 5 a 10 años el

5.59% de niños y niñas tiene retraso

en talla. Significa que de 340 niños y

niñas valorados 19 presentaron

retraso en talla (tomado de

diagnóstico situacional de la infancia y la adolescencia en el municipio de Yumbo 2009-

2012).

Proyecto de asistencia alimentaria para los estudiantes del municipio de Yumbo.

En la actualidad, se están proporcionando 10.500 almuerzos, 9.000 desayunos por parte de

la Fundación Hacia un Valle Solidario y el Departamento del Valle del Cauca, a través del

ICBF y COVISOCIAL ofrece 10.000 almuerzos de más.

TALLER “CIAFY” AMPLIADO CON Sintramunicipio con IMCY "Instituto

Municipal de Cultura", 5 DE SEPTIEMBRE DE 2014

97

I.I.E.E YUMBO DESAYUNOS ALMUERZOS

Fund. Hacia un Valle Solidario 9.000 10.500

ICBF – COVISOCIAL 10.500

Total 9.000 10.500

Consolidado de almuerzos que proporciona la

Corporación hacia un Valle Solidario

Alcaldía de Yumbo

SEDE EDUCATIVA CANTIDAD

COLEGIO ROSA ZÁRATE DE PEÑA 500

COLEGIO SIMÓN BOLÍVAR 50

COLEGIO POLICARPA SALAVARRIETA 400

COLEGIO ALTO DAPA 45

COLEGIO CRISTO REY 40

COLEGIO SALAZAR 20

COLEGIO JOSÉ A. PÁEZ 44

COLEGIO LEONOR LOURIDO 450

COLEGIO PILAS DAPA 60

COLEGIO JOSÉ ANTONIO GALÁN 150

COLEGIO LUIS CARLOS VELASCO 16

COLEGIO GENERAL SANTANDER 230

COLEGIO EL PLACER 22

COLEGIO JOSÉ MARÍA GARCÍA 50

COLEGIO LAUREANO GÓMEZ 60

COLEGIO SAN JOSÉ 40

COLEGIO JOSÉ ANTONIO GALÁN 300

COLEGIO SAN PEDRO CLAVER 258

COLEGIO JULIÁN TRUJILLO 55

COLEGIO JUAN MARÍA CALDAS 40

TOTAL ZONA RURAL 2.830

98

COLEGIO MAYOR YUMBO 500

COLEGIO MIGUEL ANTONIO CARO 220

COLEGIO PABLO VI 250

COLEGIO ALBERTO MENDOZA MAYOR 500

COLEGIO JOSÉ MARÍA CÓRDOBA 350

COLEGIO PEDRO A. SÁNCHEZ TELLO 400

COLEGIO MANUELA BELTRÁN 300

COLEGIO ANTONIA SANTOS 400

HÉCTOR A. SAAVEDRA 250

TRINIDAD 180

ELÍAS QUINTERO 350

COLEGIO JUAN XXIII 450

COLEGIO VILLA ESPERANZA 400

COLEGIO PANORAMA 300

COLEGIO MANUEL MARÍA SÁNCHEZ 400

COLEGIO LAS AMÉRICAS 400

COLEGIO CEAT GENERAL PIERO 400

COLEGIO JHON F. KENNEDY 400

COLEGIO TITÁN 400

COLEGIO LILI CUCALÓN 250

COLEGIO FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 250

LUIS AMIGÓ 185

H. I. INQUIETUDES 70

INDERTY 35

CASIN 30

TOTAL ZONA URBANA 7670

TOTAL RACIONES 10.500

99

CAPÍTULO IX

12. OBJETIVO DE POLÍTICA DESARROLLO

Garantías Universales Básicas

Primera Infancia 6 - 11 Años

12.1 TODOS CON EDUCACIÓN

Se orienta y apoya a las familias para la estimulación y el desarrollo infantil

En el municipio existen instituciones educativas públicas y privadas, que ofrecen atención

desde preescolar hasta el bachillerato dando satisfacción a las necesidades educativas de

esta población. Actualmente se ha logrado

dar cobertura a la población infantil por los

programas educativos ofertados.

En cuanto a las instituciones que prestan el

servicio educativo, se encontró en las

referencias dadas por la comunidad que en la

Comuna 1, la mayoría de la población estudia

en la institución Manuel María Sánchez y en

la institución educativa Juan XXIII (La

Estancia), y solo en algunos casos estudian en

instituciones de otras comunas. En la Comuna

2, los niños que participaron del foro manifestaban que los programas educativos se

desarrollan especialmente en las instituciones educativas (oficiales y privadas) y que el

colegio donde ellos asisten son el Bautista de Yumbo y el Colegio Galán (del sector privado).

En cuanto al acceso a educación especial, apoyo terapéutico o complementarios (inclusión),

los habitantes de Comuna 2, mencionan que si conocen población en estas condiciones los

cuales acuden a instituciones como: CASIN, que orienta su misión con enfoques

pedagógicos, Soy Como Tú, Fundedis, Asolidy, CIAD o población vecina.

En la Comuna 3, los programas educativos se desarrollan en las instituciones de la Comuna,

que son: Miguel Antonio Caro, Pablo VI, Tello, La Gran Colombia, Elías Quintero y Héctor

Alfonso Saavedra.

FORO CIUDADANO COMUNA 1, 30 DE AGOSTO DE 2014

100

En la Comuna 4, se encontró que la mayoría de la población infantil asiste a las Instituciones

Educativas: Elías Quintero (sede de la Antonia Santos), Titán, Lili Cucalón (sede de Titán),

Kennedy, Lleras (sede Kennedy).

Es importante mencionar que los habitantes de la Comuna 4, mencionaron dificultades en

el acceso a cupos escolares en el sistema educativo.

En el sector rural de Miravalle, los habitantes refieren que los programas educativos se

desarrollan en la institución educativa Policarpa Salavarrieta (Miravalle – Dapa), Rosa Zarate

(Rincón – Dapa), La Olga y Salazar.

Cabe mencionar que los programas educativos comprenden la educación agropecuaria

como parte del currículo escolar.

En la zona rural de El Chocho los programas educativos según identifican los participantes

se desarrollan en las siguientes escuelas: Chocho, Santa Inés, Montañitas que la identifican

como la principal.

A nivel estadístico encontramos los siguientes datos relevantes en cuanto a cobertura y

atención en educación suministrados por la Secretaría de Educación Municipal relevantes

para el rango de edad de los 6 a los 11 años.

Planta de personal

La prestación del servicio educativo está

a cargo de 675 personas. El 81,6% de este

personal se encuentra nombrado en

propiedad, el 7,7% está vinculado en

periodo de prueba y el 10,7% es

provisional.

Infraestructura educativa

Se registran en el sector oficial 13 establecimientos educativos con 42 sedes, mientras que

en el sector no oficial hay 36 establecimientos educativos con 37 sedes. En cuanto a su

situación geográfica 28 sedes se encuentran ubicadas en zona rural y 51 en zona urbana.

FORO CIUDADANO COMUNA 1, 30 DE AGOSTO DE 2014

101

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y SEDES POR SECTOR Y ZONA 2006 - 2013

AÑO ESTABLECIMIENTOS

EDUCATIVOS SEDES

NO OFICIAL OFICIAL NO

OFICIAL OFICIAL RURAL

URBA

NA

2013 30 13 30 42 27 44

2012 30 13 30 42 27 44

2011 33 13 34 42 28 51

2010 36 13 37 42 28 51

2009 32 13 32 42 28 46

2008 32 13 32 42 27 47

2007 32 13 32 40 25 47

2006 27 13 27 45 29 43

El siguiente cuadro orienta sobre las instituciones educativas oficiales y las sedes que se

tienen:

INSTITUCIÓN SECTOR SEDES

IE ALBERTO MENDOZA MAYOR OFICIAL URBANO

JUAN B. PALOMINO

IE ANTONIA SANTOS OFICIAL URBANO

ANTONIA SANTOS

ELÍAS QUINTERO

HÉCTOR ALFONSO SAVEDRA

LA TRINIDAD

IE CEAT GENERAL PIERO MARIOTTI

OFICIAL URBANO

CEAT GENERAL PIERO MARIOTTI

JOHN F. KENNEDY

IE GENERAL SANTANDER OFICIAL RURAL GENERAL SANTANDER

JOSÉ MARÍA GARCÍA DE TOLEDO

LAUREANO GÓMEZ CASTRO

SAN JOSÉ

IE JOSÉ ANTONIO GALÁN OFICIAL RURAL JOSÉ ANTONIO GALÁN

JUANA MARÍA CALDAS

JULIÁN TRUJILLO

SAN PEDRO CLAVER

IE JOSÉ MARÍA CÓRDOBA OFICIAL URBANO

JOSÉ MARÍA CÓRDOBA

MANUELA BELTRÁN

PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ TELLO

IE JUAN XXIII OFICIAL URBANO

JUAN XXIII

PANORAMA

VILLA ESPERANZA

IE LEONOR LOURIDO DE VELASCO OFICIAL RURAL JOSÉ ANTONIO GALÁN DEL PEDREGAL

LEONOR LOURIDO DE VELASCO

LUIS CARLOS VELASCO MADRIÑÁN

PILAS DE DAPA

IE MANUEL MARIA SANCHEZ OFICIAL URBANO

LAS AMÉRICAS

MANUEL MARIA SANCHEZ

102

IE MAYOR DE YUMBO OFICIAL URBANO

FRAY ALFONSO DE LA CONCEPCION PEÑA

MAYOR DE YUMBO

MIGUEL ANTONIO CARO

PABLO VI

IE POLICARPA SALAVARRIETA OFICIAL RURAL ALTO DAPA

CRISTO REY

JOSÉ ANTONIO PÁEZ

POLICARPA SALAVARRIETA

SALAZAR

IE ROSA ZÁRATE DE PEÑA OFICIAL RURAL ROSA ZÁRATE DE PEÑA

SIMÓN BOLÍVAR

IE TITÁN OFICIAL URBANO

FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LILI CUCALÓN DE ECHEVERRY

TITÁN

Instituciones educativas no oficiales sector urbano

Centro Educativo Ambiental de Yumbo

Colegio Mixto Emmanuel

Colegio Príncipe de Paz

Colegio Bautista

Colegio Bilingüe Sports Children

Colegio Ciudad de Yumbo

Colegio Comfandi Yumbo

Colegio Cristiano Shalom Internacional

Colegio Mixto Bolivariano

Colegio Mixto Fray Peña

Colegio Mixto La Gran Colombia

Escuela Luis Amigó

Gaia

Institución Educativa San Francisco Javier. Yumbo

103

Instituto Francisco José de Caldas

Colegio Sigmund Freud

Colegio Metropolitano de Yumbo

Colegio Resplandor

Colegio Cooperativo Técnico Industrial José Antonio Galán de Yumbo

Instituciones educativas no oficiales sector rural

Liceo Campestre La Misión

Colegio Jefferson

Nuestra Señora de La Esperanza

Colegio Internacional Los Cañaverales

Cobertura educativa

Matrícula

La Secretaría de Educación Departamental

ha realizado un estudio minucioso sobre el

total de estudiantes del municipio de Yumbo en donde compara los últimos seis años y

analiza su incremento, su disminución y la posible proyección.

En el 2011 ya se nota una reducción significativa, de 27.359 personas matriculadas en 2008,

se pasó a 25.296 en 2011 lo que implica una reducción estimada del 7.54%. En todo caso se

destaca que entre el 2010 y el 2011 hay un aumento en la matricula que se estima en un

6.77%.

En el 2011, el 75.04% de la población matriculada fue atendida por el sector oficial. Del total

de estudiantes matriculados en 2011, el 81.2% fueron atendidos en establecimientos

FORO CIUDADANO COMUNA 1 AGOSTO 30 2014

104

educativos localizados en la zona urbana y 18.8% en establecimientos ubicados en la zona

rural.

Matrícula por sector, zona y género (2006 – 2013).

AÑO SECTOR ZONA GÉNERO

NO OFICIAL OFICIAL RURAL URBANA FEMENINO MASCULINO

2013 5295 19155 4869 19581 12055 12445

2012 6298 18749 4818 20209 12292 12755

2011 6313 18983 4754 20542 12468 12828

2010 4682 19009 4671 19020 11501 12190

2009 8404 19530 6306 21628 13832 14102

2008 8404 18955 5125 22234 13441 13918

2007 8200 19261 4984 22477 13329 14132

2006 9233 19997 6209 23021 14490 14740

Los anteriores datos de la tabla con corte a 2013, nos indican que ha persistido el descenso

de la matrícula, comparando los datos arrojados de 2006 hasta el 2013, situación que no se

identifica por parte de la comunidad, quien refiere que existe una adecuada cobertura y

referencian las principales instituciones educativas que los atienden por sector.

Nivel socioeconómico de la población escolar matriculada en los establecimientos

educativos del municipio

De acuerdo con la información reportada en la Secretaría de Educación Municipal, se

presentan los datos de cobertura por estrato socioeconómico desde el año 2010 a 2013

ESTRATO 0 1 2 3 4 5 6 N.D.

2010 218 10353 9303 2497 1211 44 22 43

2011 227 11196 9820 2560 1210 170 47 66

2012 268 10907 9840 2559 1162 208 63 40

2013 300 10831 9523 2332 1137 228 75 24

Cabe anotar que hay una población en algunos colegios privados, del sector de Dapa, que

pertenecen a estratos altos, pero que son habitantes de la ciudad de Cali.

105

Retención escolar

La retención escolar en el municipio ha mejorado para el rango de niños y niñas de 6 a 11

años, pasando de un 93,37% en el año 2007 a un 96.50% en el año 2013.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ÍNDICE DE RETENCIÓN CICLO ESCOLAR 1° A 11°

89,99% 94,25% 95,06% 86,32% 96,78% 94.89 %

96.50 %

ÍNDICE DE RETENCIÓN ESCOLAR PRIMARIA A PRIMER GRADO DE BÁSICA SECUNDARIA 1° A 6°

93,37% 99,22% 98,61% 90,25% 103,99%

ÍNDICE DE RETENCIÓN ESCOLAR BÁSICA SEC. A 1ª GRADO DE MEDIA 6° A 10°

85,50% 88,41% 91,58% 82,92% 89,72%

Cobertura bruta

Entre el 2006 y el 2013, se percibe un descenso en la tasa de cobertura bruta en todos los

niveles. Específicamente para el rango de edad de 6 a 11 años, pasó de 141,2% en el año

2006, superando la tasa de cobertura bruta departamental a un 89,48% para el año 2013,

con un descenso significativo del 51,72%.

Cuadro ilustrativo de la cobertura bruta

AÑO TRANSICIÓN BÁSICA PRIMARIA

BÁSICA SECUNDARIA

MEDIA

MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE 2013 89.48 % consolidado municipal 2012 89 % consolidado municipal 2011 106,5% 83,4% 117,2% 110,1% 120,3% 100,0% 84,7% 73,8% 2010 93,4% 101,0% 114,1% 116,1% 111,2% 104,2% 77,0% 77,5% 2009 114,3% 96,5% 131,1% 113,8% 126,1% 102,6% 85,9% 76,2% 2008 112,8% 96,7% 131,8% 116,5% 121,2% 102,4% 80,7% 73,4% 2007 101,0% 96,3% 132,1% 115,5% 118,9% 98,8% 86,5% 72,2% 2006 108,1% 93,3% 141,2% 119,4% 132,5% 100,2% 93,6% 71,5%

106

Cobertura neta

En cuanto a la cobertura educativa neta respecto a la población que de acuerdo a su edad,

debiera estar en el nivel educativo correspondiente, aún se observan niveles muy bajos de

matrícula, incluso comparando con los reportes a nivel departamental. En el 2006 se tenía

una cobertura de 90,7% y en el 2013 desciende a 86,20%, lo que representa un 4,5% de

descenso de cobertura neta para el rango de edad de 6 – 11 años.

Cuadro Ilustrativo de la cobertura neta

AÑO TRANSICIÓN BÁSICA

PRIMARIA BÁSICA SECUNDARIA

MEDIA

MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE MUNIC. VALLE

2013 86.20 % consolidado municipal

2012 86% consolidado municipal

2011 95,5% 56,1% 43,0% 77,6% 33,5% 70,0% 34,5% 54,8%

2010 72,7% 60,4% 49,8% 76,8% 39,2% 69,2% 38,1% 53,7%

2009 53,4% 66,3% 98,1% 93,0% 59,0% 68,1% 25,8% 35,6%

2008 62,8% 67,9% 99,2% 92,1% 58,1% 66,6% 26,0% 33,2%

2007 45,7% 67,8% 81,6% 94,5% 47,4% 64,9% 28,7% 34,0%

2006 60,4% 71,4% 90,7% 96,9% 60,4% 67,5% 26,2% 35,3%

Matrícula por grados hasta el 2013

A continuación se exponen datos más específicos por grados escolares, resaltando los

grados especialmente que cubren los rangos de edad de 6 a 11 años.

Matrícula por Grados, GRADO

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PREJARDÍN 331 341 306 306 161 144 191 215 JARDÍN I 468 898 736 879 268 458 344 302 TRANSICIÓN 1885 1702 1862 1851 1594 1825 1734 1635 PRIMERO 2546 2271 2277 2302 2027 1992 2028 1931 SEGUNDO 2594 2317 2276 2158 1891 1991 2019 2013 TERCERO 2592 2314 2298 2267 1923 1984 1997 2013 CUARTO 2505 2404 2282 2198 2060 1933 1987 1931 QUINTO 2420 2330 2293 2211 1985 2105 1995 1954 SEXTO 2503 2453 2396 2433 2191 2267 2325 2169 SÉPTIMO 2340 2236 2220 2238 2053 2080 1965 2077

107

OCTAVO 2117 2004 1992 2052 1860 1868 1792 1738 NOVENO 1793 1740 1708 1776 1646 1594 1597 1551 DÉCIMO 1612 1504 1536 1550 1488 1411 1373 1358 UNDÉCIMO 1348 1415 1332 1343 1190 1275 1192 1191 CICLO 1 ADULTOS

81 113 195 253 49 82 59 24

CICLO 2 ADULTOS

183 149 166 339 141 230 206 161

CICLO 3 ADULTOS

415 373 437 561 393 577 667 689

CICLO 4 ADULTOS

932 300 539 602 358 767 816 791

CICLO 5 ADULTOS

468 288 278 457 180 448 529 635

CICLO 6 ADULTOS

88 112 3 33 184 226 231 49

DISCAPACITADOS 9 49 68 79

ACELERACIÓN DEL APRENDIZAJE

NO 148 159 46 49 39 23

TOTAL YUMBO 29230 27461 27359 27934 23691 25296 25047 24.450

Estudiantes matriculados en el SIMAT

El SIMAT es el organismo de control del MEN, encargado de la verificación real del número

de estudiantes que tiene determinada institución educativa oficial, un municipio, un

departamento y la Nación. Es menester llevar un control estricto de los estudiantes, porque

de este dato depende que el SGP (Sistema General de Participación) gire los recursos

correspondientes para cobertura, calidad educativa y el número de docentes y pago de los

mismos.

A continuación, se presenta el cuadro de estudiantes reales por institución, sedes y niveles

de estudio, tanto para la zona urbana como rural del municipio de Yumbo.

108

Zona urbana

ZONA URBANA

PRIMERA INFANCIA

Básica Primaria

Institución/ Sede

GRADO 0

Total

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

TOTAL

IE ALBERTO MENDOZA MAYOR

72 72 57 79 63 97 123 419

JUAN B. PALOMINO 72 72 57 79 63 97 123 419

FEMENINO

30

30

23

41

28

42

63

197

MASCULINO

42

42

34

38

35

55

60

222

LICEO COMERCIAL

0

0

FEMENINO

0

0

MASCULINO

0

0

IE ANTONIA SANTOS

154

154

184

191

178

195

204

952

ANTONIA SANTOS

56

56

76

80

72

94

104

426

FEMENINO

26

26

34

39

29

37

49

188

MASCULINO

30

30

42

41

43

57

55

238

ELÍAS QUINTERO

45

45

29

42

37

38

41

187

FEMENINO

12

12

16

20

21

20

14

91

MASCULINO

33

33

13

22

16

18

27

96

HÉCTOR ALFONSO SAAVEDRA

31

31

56

34

38

32

32

192

FEMENINO

20

20

21

16

19

17

15

88

MASCULINO

11

11

35

18

19

15

17

104

LA TRINIDAD

22

22

23

35

31

31

27

147

109

ZONA URBANA

PRIMERA INFANCIA

Básica Primaria

Institución/ Sede

GRADO 0

Total

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

TOTAL

FEMENINO

11

11

12

16

13

16

11

68

MASCULINO

11

11

11

19

18

15

16

79

IE CEAT GENERAL PIERO MARIOTTI

120

120

183

181

199

189

213

965

CEAT GENERAL PIERO MARIOTTI

50

50

87

72

93

81

99

432

FEMENINO

24

24

30

34

50

43

52

209

MASCULINO

26

26

57

38

43

38

47

223

JOHN F. KENNEDY

70

70

96

109

106

108

114

533

FEMENINO

36

36

52

49

50

40

57

248

MASCULINO

34

34

44

60

56

68

57

285

IE JOSE MARÍA CÓRDOBA

201

201

252

223

233

231

241

1180

JOSE MARÍIA CÓRDOBA

57

57

71

78

77

85

91

402

FEMENINO

28

28

36

31

42

40

43

192

MASCULINO

29

29

35

47

35

45

48

210

MANUELA BELTRÁN

66

66

79

82

76

78

77

392

FEMENINO

48

48

49

56

53

53

67

278

MASCULINO

18

18

30

26

23

25

10

114

110

ZONA URBANA

PRIMERA INFANCIA

Básica Primaria

Institución/ Sede

GRADO 0

Total

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

TOTAL

PEDRO A. SÁNCHEZ TELLO

78

78

102

63

80

68

73

386

FEMENINO

42

42

57

32

38

31

26

184

MASCULINO

36

36

45

31

42

37

47

202

IE JUAN XXIII

150

150

188

193

184

165

155

885

JUAN XXIII

73

73

98

96

95

99

94

482

FEMENINO

30

30

42

39

43

45

45

214

MASCULINO

43

43

56

57

52

54

49

268

PANORAMA

30

30

31

38

32

22

23

146

FEMENINO

15

15

15

22

14

12

9

72

MASCULINO

15

15

16

16

18

10

14

74

VILLA ESPERANZA

47

47

59

59

57

44

38

257

FEMENINO

30

30

27

31

29

20

18

125

MASCULINO

17

17

32

28

28

24

20

132

IE MANUEL MARÍA SÁNCHEZ

142

142

194

168

176

162

153

853

LAS AMÉRICAS

79

79

132

97

114

113

83

539

FEMENINO

41

41

59

45

65

56

34

259

MASCULINO

38

38

73

52

49

57

49

280

111

ZONA URBANA

PRIMERA INFANCIA

Básica Primaria

Institución/ Sede

GRADO 0

Total

PRIMERO

SEGUNDO

TERCERO

CUARTO

QUINTO

TOTAL

MANUEL MARÍA SÁNCHEZ

63

63

62

71

62

49

70

314

FEMENINO

31

31

28

35

25

21

38

147

MASCULINO

32

32

34

36

37

28

32

167

IE MAYOR DE YUMBO

93

93

133

129

126

124

150

662

MAYR E YUMBO

46

46

44

43

47

67

108

309

Transporte escolar

Se le proporciona transporte escolar a aquellos estudiantes, que por motivos de lejanía o

difícil acceso al centro educativo, se les dificulta la asistencia al mismo. Son

aproximadamente 2.900 estudiantes que gozan de este servicio en la parte rural y en el

perímetro del municipio (tomado de diagnóstico situacional de la infancia y la adolescencia

en el municipio de Yumbo 2009-2012).

Atención a necesidades educativas especiales

La Secretaría de Educación Municipal ha venido implementando el proyecto Centro de

Apoyo Integral al Escolar, dando cobertura de atención en la línea de calidad a población

con dificultades en el aprendizaje escolar y/o con problemas para la adaptación en el aula,

niños y niñas que se encuentran matriculados y registrados por el SIMAT en básica primaria.

De esta población se ha tenido la siguiente cobertura desde el año 2008 hasta 2014:

AÑO COBERTURA SECTOR

RURAL URBANO

2008 1428 X X

2009 2140 X X

2010 1125 X

2011 396 X

2012 483 X

2013 469 X

2014 416 X

112

Fuente: Informes de gestión Fundación CIAD IPS - Operador Secretaria de Educación Municipal

2008 - 2014

Se presenta deficiencias en cobertura de atención a población con necesidades educativas

especiales (población en condición de discapacidad) y mantener la cobertura en el sector

rural.

12.2 TODOS JUGANDO

Se brinda infraestructura protegida y exclusiva programas de apoyo para que los niños y

niñas entre 6 y 11 años jueguen.

En el Municipio existen parques, polideportivos y zonas donde los niños y las niñas pueden

jugar, pero no son escenarios especialmente para los rangos de edad entre los 6 y 11 años.

En la Comuna 1, la comunidad refiere la necesidad de que se construya un parque

recreacional para los niños y niñas, dado que las actividades de juego se llevan a cabo en la

calle o dentro de la cuadra en la que viven.

Con respecto a los programas culturales existentes en la Comuna, los niños y niñas

mencionan que no conocen de ninguno en el sector, ni pertenecen a algún programa de

estos, y algunos niños y niñas entrevistados manifestaron que: “les gustaría tener un

entrenador para practicar futbol”, ya que en este tipo de actividad ocupan su tiempo libre

cuando se les facilita espacios ya

creados como el polideportivo de la

institución educativa Manuel María

Sánchez, aunque mencionan que su

preferencia es el “futbol

americano”.

En la Comuna 2, los niños y las niñas

mencionan el coliseo IMDERTY y la

cancha Thomas Chávez del barrio

Guacandá como espacios de juego

deportivo. “Practico futbol en

Guacandá”; escenario que no se

ubica en la Comuna 2, pero que es

frecuentado por los niños y niñas de esta comuna, además refieren otros sitios como:

coliseo de la sexta, coliseos de las instituciones educativas: Córdoba, Liceo Comercial,

Centro recreativo Comfandi. En los coliseos se desarrollan algunas competencias

organizadas por eventos o prácticas de ajedrez. Agregan también que practican juegos

FORO CIUDADANO COMUNA 1, 30 DE AGOSTO DE 2014

113

tradicionales: “mis amigos y yo jugamos juegos didácticos, escondite, etc.”. Refiere uno de

los niños entrevistados y expresan la necesidad de sitios cercanos de juego para ellos: “me

gustaría más amigos por mi casa”, y enfatizan en la preferencia por los juegos centralizados

que contengan elementos y posibilidades de acción. Además, enfatizan en la realización de

actividades como paseos, piscina, o salir fuera de la ciudad a centros comerciales, visitas a

los parques o uso de inflables en los mismos.

En la Comuna 3, las actividades de juego y recreación se llevan a cabo en el parque

recreacional de la Calle 7 con Carrera 13, el bingo galerías de la Calle 8 con Carreras 12 y 13,

piscinas de la “Querendona” y los juegos de preferencia según refieren son las canicas y el

futbol en la calle. El juego de bingo es una actividad que se practica por las familias en el

bingo del sector y al interior de las familias, se realizan algunas actividades de juego que no

son especificadas por la comunidad.

En la Comuna 4, el juego se fundamenta en actividades deportivas que se realizan en el

polideportivo Thomas Bernardo Chávez “la Tomatera”, allí se practican torneos de fútbol

con los niños, eventos de ciclismo, patinaje, deporte extremo, además los participantes

mencionan que los niños y niñas juegan en las casas a lotería y bingo, cuando se tiene la

capacidad económica los padres los llevan a centros comerciales en la ciudad de Cali a

montar en juegos infantiles.

En la zona rural, se encontró que en lo referente a prácticas deportivas, los participantes

indican que en Rincón Dapa tienen “un buen polideportivo”, pero no hay presencia

institucional que les ofrezcan programas deportivos a los niños y niñas y que ellos mismos

organizan sus torneos, refieren textualmente: “cuando solicitamos ayuda para el deporte

siempre nos dicen que no hay presupuesto”.

En la vereda Miravalle Corregimiento de Dapa pasa lo contrario, no cuentan con un

adecuado polideportivo, ni con sitios acordes para la realización de programas deportivos,

pero si hay presencia institucional con programas en este nivel. Una niña del sector refiere:

“juego con las amiguitas a las muñecas”. Y resaltó que en el colegio “los niños más grandes

a veces empujan y hacen caer a los pequeños”. Además, expresan que no existen parques

recreacionales cercanos a los cuales puedan acudir.

Dentro de las actividades recreativas que realizan en el sector rural de El Chocho están:

torneos de fútbol que lo organiza el profesor de física de la institución educativa del sector

y dentro de las principales actividades que se realizan al interior de las familias están: salir

a caminar, jugar cartas, ver TV, bajar a Yumbo a comer helado, hacer tareas.

114

(1) muestra del IMDERY año 2013 y 2014.

También se comenta la realización de juegos tradicionales como: escondite en las calles,

rompecabezas y otros juegos en las pocas canchas y parques, fútbol y basquetball en el

colegio.

Los niños quieren que existan más parques para poder jugar, pues las distancias son

grandes y las vías peligrosas para el desplazamiento de los niños y niñas de un sector a otro.

En El Chocho parte baja y en Puerto Rico no hay parques y los fines de semana acuden a

piscina con los padres.

Con relación al tema estadístico sobre este componente encontramos los siguientes datos

suministrados por el IMDERTY (Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Yumbo):

En deporte formativo y competitivo en las diferentes disciplinas atendió en el 2012 a 128

niños y niñas de una edad de 0 a 5 años; 676 niños y niñas de una edad de 6 a 11 años y

1457 niños y niñas de 12 a 17 años.

Para este mismo año, el programa de recreación y aprovechamiento del tiempo libre logró

atender a 8195 niños y niñas entre los 6 a 11 años. Se aclara que la cantidad de estos niños

y niñas es contabilizada por cada evento realizado (tomado de diagnóstico situacional de la

infancia y la adolescencia en el municipio de Yumbo 2009-2012).

El programa de educación física y deporte formativo, está direccionado a los estudiantes de

preescolar y de básica primaria de las 13 instituciones educativas y sus respectivas sedes de

nuestro municipio.

En el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Yumbo IMDERTY se ofrecen:

Disciplinas de conjunto: 9 deportes.

Disciplinas individuales: 19 deportes.

Deporte adaptado: 6 deportes.

Educación física y deporte formativo: monitores en las 13 Instituciones Educativas

oficiales del municipio de Yumbo.

Programa de recreación y aprovechamiento del tiempo del libre: 12 subprogramas.

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, inscritos o que participaron en los

programas de recreación y deporte año 2012. (1)

AÑO EDAD No. DE NIÑOS POBLACIÓN NIÑOS % ATENDIDOS

2012 0 a 17 años 24923 33024 75%

Fuente: IMDERTY

115

La atención y la cobertura es de un promedio del 75%, en los programas de recreación y

aprovechamiento del tiempo libre y en el programa de deporte formativo y competitivo,

con 35 disciplinas deportivas dirigida a los niños, niñas y jóvenes del municipio de yumbo y

atención a los niños y niñas en situación de discapacidad.

Porcentaje de niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años, inscritos o matriculados en

programas artísticos, lúdicos o culturales.

AÑO EDAD No. DE NIÑOS

POBLACIÓN NIÑOS

% ATENDIDOS

2012 0 a 17 años 10342 33024 31%

2011 0 a 17 años 1447 32915 4%

2010 0 a 17 años 1954 32816 6%

Fuente: IMCY En la tabla anterior se observa que en el año 2012 hay un crecimiento de la tasa de

cobertura ya que se anexa información de los niños y niñas atendidos en las instituciones

educativas.

El Instituto Municipal de Cultura, maneja 3 áreas de formación que son los talleres que se

dictan en las instalaciones del instituto, las monitorias que se dan en las instituciones

educativas y la escuela de música que es una carrera técnica aprobada por la Secretaría de

Educación Departamental. En las instituciones educativas manejan el servicio gratuito, para

el 2014, se tiene como meta trabajar directamente con las Juntas de Acción Comunal para

ampliación de la cobertura y atender gratuitamente a toda la comunidad en general.

Cabe resaltar que existen 16 modalidades artísticas como: música, danza, artes plásticas y

escénicas.

116

Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que asisten a bibliotecas.

Recreación y Cultura – Número de Bibliotecas

Fuente: IMCY 2012

En esta gráfica se muestra el número de NNA, que asisten y participan en los servicios de

biblioteca del Municipio de Yumbo, del 2011 se muestra una número de 2087 NNA, pasando

al 2012 con 760 NNA, siendo un indicador del escaso uso del servicio y manifiesta la

necesidad de crear estrategias para el incentivo y motivación por el hábito cultural hacia la

lectura.

12.3 TODOS CAPACES DE MANEJAR LOS AFECTOS, LAS EMOCIONES Y LA SEXUALIDAD

Se promueve la cultura de aprecio y prioridad de los niños y niñas en todos los espacios y

actividades públicas.

Se realiza intervención educativa por medio del programa de psicólogos en las escuelas,

desarrollado por la Secretaría de Salud Municipal, los cuales orientan el proceso de control

de emociones y comportamientos cívicos, previniendo el Bulling, la tendencia agresiva a

nivel urbano y se realizan campañas ecológicas de limpieza de zonas verdes desde algunos

colegios promoviendo conductas cívicas y ambientalistas. En cuanto a la sexualidad se

realiza educación de manera mixta en las instituciones, se realizan actividades de tipo

cultural desde el IMCY y la Cámara de Comercio.

En relación a este componente, la población de la Comuna 1, expresó que las mayores

dificultades con respecto a la parte educativa y de formación se presentaban por la ausencia

de compromiso de los padres, la carencia de límites y pautas de crianza al interior de los

hogares, además refieren los comportamientos de los niños y niñas como una consecuencia

2009 2010 2011 2012

# de Casos 0 0 2087 760

0

500

1000

1500

2000

2500

No. de Casos

117

de los modelos de conducta de los adultos dentro y fuera de la red familiar, resaltando la

ausencia de apoyo y compromiso de las instituciones que tienen que ver con el sano

desarrollo y atención de los niños y niñas (Instituciones Educativas, Bienestar Familiar,

Comisaria de Familia) y de la administración municipal.

Frente a esto, los participantes de la comunidad proponen que se brinde orientación a

padres, niños y niñas con charlas dinámicas, cursos o capacitaciones en: música, teatro,

baile y otras actividades para el uso adecuado del tiempo libre y que se usen las áreas

recreativas como espacios que favorezcan la liberación de emociones y sentimientos

negativos y facilite la posibilidad de compartir entre las familias y el fortalecimiento del

sistema de valores en casa, dado que no existen sitios de este tipo en el sector.

En la Comuna 2, los niños expresaron que conocían sitios como el IMCY, que ofrece espacios

de aprendizaje cultural y Fundación Museo San Sebastián.

En la Comuna 3, las actividades culturales se desarrollan según los participantes en los

siguientes sitios: parque recreacional de la Calle 7 con Carrera 13, el bingo Galerías de la

Calle 8 con Carreras 12 y 13, Piscinas de “La Querendona”.

Los niños y niñas de la Comuna 4, mencionan que dentro de las actividades culturales se

encuentra la participación que muchos de ellos tienen en la banda marcial de las

instituciones educativas.

En el sector rural de Miravalle los niños y niñas refieren que va un profesor del Instituto

Municipal de Cultura (IMCY) a dar clases de guitarra, flauta y tambor, y en Cordapa, algunos

niños y niñas reciben clases de inglés y piano, pero de carácter privado que los mismos

padres de familia asumen los costos.

En cuanto al área cultural, mencionan que no existen espacios culturales, por lo cual las

actividades fuera del sector se reducen a ir a piscina a centros recreacionales cercanos

(Comfandi Arroyohondo) con toda la familia.

En el sector rural de El Chocho se realizan actividades culturales y deportivas: en Santa Inés,

en la escuela de El Chocho y en el polideportivo (cancha). No existe mayor afluencia de

actividades culturales.

118

CAPÍTULO X

13. OBJETIVO DE POLÍTICA CIUDADANIA

Garantías Universales Básicas

Primera Infancia 6 - 11 Años

13.1 TODOS REGISTRADOS

Se registra a todos los niños y niñas, en los diez primeros días después de su nacimiento,

con el fin de garantizar el acceso a todos los programas de cobertura social. La población de

las 4 Comunas y del sector rural no refieren casos de niños o niñas en el rango de edad de

6 a 11 años que no hayan sido registrados, refieren especialmente que son registrados por

los beneficios a obtener básicos a nivel de salud y educación.

13.2 TODOS PARTICIPANDO EN ESPACIOS SOCIALES

Se promueve la integración de la formación ciudadana desde la educación formal a partir

de la materia de ciencias sociales con el área complementaria de democracia en la que se

promueve la participación desde la educación escolar, brindando espacios para la elección

de representantes estudiantiles y de asociaciones de padres de familia, que contribuyen al

reconocimiento del niño o niña como miembros activos de los procesos sociales.

Al indagar con la comunidad sobre este aspecto, ya a nivel de sus territorios, hasta el

momento, físicamente la población de la Comuna 2, ubican: JAC del barrio Uribe y

ASOCOMUNAL, donde confluyen las Juntas de Acción Comunal, ni los niños y niñas ni los

adultos participan en procesos que se lleven a cabo en estos espacios. En el sector rural de

Rincón Dapa tenían caseta comunal, pero hace algún tiempo esta caseta fue cedida a la

Institución Educativa Rosa ZÁrate, por tal motivo la Junta de Acción Comunal se reúne en el

Polideportivo de la institución. En el sector rural de Miravalle Dapa la comunidad participa

de reuniones y programas en la caseta comunal y en la Institución Educativa Policarpa

Salavarrieta. En el sector rural de El Chocho dentro de los sitios que identifican para

participación comunitaria indican que la JAC del sector hace reuniones y hablan con la

comunidad, pero que estas reuniones no son muy funcionales, indicando: “se reúnen pero

no llegan a acuerdos…”no me queda tiempo para ir”. En las Comunas 1 y 3 no se

referenciaron sitios donde se pueda ejercer su participación ciudadana, la comunidad

119

entrevistada no reconoce estos espacios ni se hace partícipe de los mismos, ni los niños y

niñas ni los adultos.

En cuanto a datos estadísticos encontrados para este componente encontramos:

Porcentaje de gobiernos escolares operando

La anterior tabla indica, para un período de tiempo específico, el porcentaje de instituciones

educativas que tienen conformado y funcionando los gobiernos escolares.

Como lo muestra la gráfica, en el Municipio de Yumbo la totalidad de instituciones

educativas tienen conformados y operando los gobiernos escolares.

Porcentajes de Gobiernos Escolares Operando

FUENTE: Secretaría de Educación Municipal

Consejos de política social en los que participan niños, niñas y adolescentes

De acuerdo con la norma que crea y reglamenta los Consejos de Política Social, estos están

integrados por instituciones públicas, privadas y ONG. El municipio hasta la fecha no le ha

dado participación a los niños, niñas y adolescentes través de los diferentes comités creados

2012 2011 2010 2009

Número de gobiernos

escolares operando42 42 42 42

Total de

establecimientos

educativos

42 42 42 42

Indicador calculado100% 100% 100% 100%

48. Porcentaje de gobiernos

escolares operando

2012

20112010

2009

Número de Gobiernos Escolares Operando

100% 100% 100% 100%

120

para la construcción de lineamientos de políticas públicas ni ha generado espacios de

diálogo y concertación en diferentes procesos.

FORO CIUDADANO COMUNA 3, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

121

CAPÍTULO XI

14. OBJETIVO DE POLÍTICA PROTECCIÓN

Garantías Universales Básicas

Primera Infancia 6 - 11 Años

14.1 NINGUNO SOMETIDO A MALTRATO O ABUSO

Se previene y controla el maltrato, el abuso sexual y el abuso del poder

En el hospital local La Buena Esperanza se cuenta con una ruta de atención en prevención

de todos los tipos de violencia y se trabaja de manera articulada con el ICBF; comisaria de

familia, policía de infancia y adolescencia, pero aún se posee mucha dificultad en la

articulación con la fiscalía y se convierte en un inconveniente para la efectividad en la

resolución de los casos. Existe, igualmente, un Comité de Violencia Sexual en el municipio y

se reportan los casos al sistema de vigilancia epidemiológica.

En la Comuna 2, se referencian 2 casos conocidos, por ellos, de menores entre 6 a 11 años,

abusadas sexualmente. En la Comuna 4, Conocen de un caso de una niña, en Bellavista que

fue abusada sexualmente, y otro caso en Madrigal de una niña de 8 años, abusada

sexualmente por su propio padrastro. Se habló igualmente de un caso que no corresponde

a abuso sexual específicamente, pero que es fundamental mencionarlo dentro del rango de

maltrato y abuso del poder: “una niña fue asesinada por su propio tío porque no le quiso

hacer un mandado”, refiere una habitante del sector. La población de las otras Comunas 1,

3 y rural no refiere que conozcan casos de abuso sexual. Hacen la salvedad que “deberán

existir”, pero que ellos no los conocen.

A nivel estadístico encontramos lo siguiente:

Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.

Según datos suministrados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Centro Zonal

Yumbo, para la vigencia 2011, en el Municipio de Yumbo se registraron 407 denuncias

presentándose 284 NNA afectados con motivo de denuncia: maltrato, adicionalmente en

un municipio en el cual hay 32.915 NNA entre los 0 y 17 Años según el DANE, 284 NNA

122

(*) fuente ICBF Centro Zonal Yumbo 2011.

afectados son un número elevado de casos los cuales corresponden al 0,86% de la población

municipal de 0 a 17 años, siendo el género masculino el más reportado con 156 niños y

adolescentes afectados que corresponde al 54.93% de los afectados en el municipio y el

género femenino presentó un total de 128 de niñas y adolescentes afectadas que

corresponden al 45,07% de los afectados por maltrato en el Municipio; el indicador en

cuanto a género tiene un comportamiento similar sin ser muy significativa la diferencia de

reportes recibidos en esta variable, en cuanto al grupo de edades que más reportes

presentan es de 0 a 5 años con 119 niños y niñas afectados que corresponden al 41.91% de

la población afectada por maltrato, seguido de los niños y niñas de 6 a 11 años con 111

afectados que corresponden al 39.08% de la población afectada y por último los

adolescentes entre los 12 y 17 años que corresponden al 19.01% de la población afectada,

es posible que el comportamiento reflejado por esta variable en el indicador de la

referencia, se asocie principalmente a las características familiares actuales en el municipio,

en el cual se encuentran familias monoparentales, con convivencia de familia extensa, en

ocasiones se encuentran en una misma familia NNA de diferentes padres y madres, el apuro

por suplir las necesidades básicas de las familias promueve que los padres y/o madres

deben salir a trabajar en jornadas extendidas, dejando a sus hijos al cuidado de familia

extensa y en oportunidades al cuidado de los niños mayores, es posible que se presente con

mayor frecuencia la denuncia de maltrato en niños y niñas menores de 12 años que en

adolescentes posiblemente asociado a la percepción de capacidad de valerse por sí mismos

que reflejan los adolescentes.(*)

Cabe resaltar que el maltrato se puede categorizar en físico, psicológico y por negligencia

encontrándose que para estas variables el mayor reporte estuvo en maltrato por

0 a 5 6 a 11 12 a 17

7262

22

47 49

32

NNA Reportados por Maltrato por Yumbo 2011por Ciclo Vital y Género

Masculino

Femenino

123

negligencia con 140 (49.30%) NNA afectados, presentándose semejanza por género

(hombres 76 y mujeres 64) así mismo, en esta categoría por grupos de edades se

presentaron mayor cantidad de registro de afectados es de 0 a 5 años con 63 registros de

afectados que corresponde al 45% de los NNA reportados por maltrato por negligencia;

seguido de los niños y niñas entre los 6 y los 11 años con 47 NNA reportados que

representan el 33,57% de los NNA reportados por maltrato y por negligencia; finalizando,

con 30 NNA reportados por maltrato y por negligencia que equivalen al 21,43% de los casos

registrados en esta categoría; aunque el comportamiento de la variable de grupo de edades

en este indicador no registra un pico significativo superior a la mitad de la población

objetivo, se hace evidente que el mayor número de afectados se encuentra en el grupo de

la primera infancia, presentándose mayor afectación en los niños con 38 (60,3%) de los

casos reportados para el grupo poblacional y las niñas representan el 39.7% (25) de los casos

reportados en esta categoría y variable.

La categoría de maltrato físico representa el segundo motivo de denuncia por maltrato

reportado con un total de 134 (47,18%) de los NNA afectados para el municipio. En esta

categoría se presentaron 58 (43,3%) NNA afectados entre los 6 y los 11 años; presentándose

principalmente afectados los hombres con 35 (60,34%) afectados y las mujeres con 23

(39,66%) afectados; en cuanto al grupo de edades el segundo grupo más afectado son los

niños y las niñas entre los 0 y los 5 años con 53 (39,5%) afectados; siendo igualmente, más

significativo el grupo de los niños con 33 (73,9%) afectados, y las niñas con 20 (37,7%)

afectados y el grupo poblacional que presenta menor afectación esta en los adolescentes

donde se presentaron 23 (17,2%) afectados, de los cuales 17 (73,9%) son hombres y 6

(26,1%) son mujeres; en esta categoría de maltrato físico se presentaron en el género

0 a 56 a 11

12 a 17

38

23

15

2524

15

NNA Afectados por maltrato por negligencia municipio de Yumbo 2011

por edad y género.

Maculino

124

masculino 74 (55,22%) afectados, y en el género femenino 60 (44,78%) las posibles causas

para el comportamiento de las variables en esta categoría derivarían de las condiciones

familiares (Familias monoparentales, convivencia con familia extensa, niños hijos de

diferentes padres y/o madres en las misma casa), condiciones económicas (bajo nivel de

ingresos en la familia, padres y/o madres con jornadas extensas de trabajo) y condiciones

sociales (bajo nivel educativo, asentamientos urbanos en zona de ladera, diversidad

cultural, consumo de sustancias psicoactivas, baja presencia de las autoridades, poca oferta

institucional para el manejo del tiempo libre, desempleo e inseguridad).

De igual manera, se presentaron 10 (3,52%) NNA afectados por maltrato psicológico en el

municipio, presentándose mayor afectación en el género masculino con 6 (60%) NNA

afectados, de los cuales 4 (66,7%) están en el grupo de edad de los 6 a los 11 años, siendo

estos los datos más significativos para esta categoría.

Acciones institucionales

En el municipio existen instituciones que aportan y realizan acciones sobre el tema, el

programa Familias en Acción en sus 3 encuentros de cuidado al año, realizan capacitaciones

sobre violencia intrafamiliar y maltrato infantil, las madres líderes son apoyadas por varias

organizaciones locales para la realización de las capacitaciones.

Las escuelas de padres realizadas por las instituciones educativas las cuales realizan dos al

año y también fomentan el buen trato y las relaciones entre los integrantes de familia. La

Policía Nacional, realizan talleres en las comunidades y en las instituciones educativas. La

Oficina de Bienestar Social y Participación, en el año realiza jornadas de sensibilización en

pautas de crianza humanizada y también la semana de la prevención de la violencia

0 a 5 años6 a 11 años

12 a 17 años

33 35

6

20 23

17Masculino 74

Femenino 60

NNA Afectados por maltrato físico municipio de Yumbo 2011por ciclo vital y género

125

intrafamiliar y maltrato infantil priorizando abuso sexual, beneficiando a más de 2.000 niños

niñas del municipio. Se trabaja de la mano con fundaciones y organizaciones en la red del

buen trato ejecutando acciones de sensibilización sobre la solución pacífica de conflictos y

de violencia intrafamiliar.

Número de casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y adolescente entre 0 y

17 años

Violencia sexual

Grupo de edad de 0 a 17 años

Municipio de Yumbo 2009-2012

Año Violencia Sexual

2009 N/D

2010 14

2011 41

2012 56

FUENTE: Comité Abuso Sexual Secretaría de Salud

El Comité de Abuso Sexual que lidera la Secretaría de Salud, para el año 2012 reporta 56

casos de denuncias de violencia sexual. Gracias a campañas de sensibilización que se

realizan y la ruta de atención para que la comunidad denuncie los casos de esta índole.

Se protege y garantiza la restitución de todos sus derechos a las víctimas de la acción de

grupos armados y el desplazamiento forzado

Esta población posee una atención de tipo especial, y en el municipio hay una unidad de

victimas de conflicto armado y en la secretaria de Bienestar Social funciona el programa de

víctimas.

Sólo en el sector rural de Dapa la comunidad refieren textualmente: “si llega mucha gente

desplazada por aquí del Cauca y el Chocó, pero no sé si exactamente niños”.

Para las otras comunas no se referencian casos de personas en condición de

desplazamiento, sólo se hacen salvedades como que en las comunas 1 y 2 la mayoría de

población es proveniente o perteneciente a esta comuna. Especialmente, en la Comuna 2,

se indica que la población es raizal y en la comuna 3, algunos son de Yumbo, pero hay un

126

significativo número de personas provenientes de Nariño y Cauca, más no en condición de

desplazados.

En cuanto a datos estadísticos en este componente encontramos:

Porcentaje de niños y niñas y adolescentes en situación de desplazamiento

Se toma como referencia la base de datos suministrada por la Secretaría de Salud

Departamental, donde de las 3.303 personas, la población en situación de desplazamiento,

en el rango de 5 a 9 años es de 328 casos, para el año 2011.

14.2 NINGUNO EN UNA ACTIVIDAD PERJUDICIAL

Se logra que ninguno sea explotado económicamente

Se conoció a partir de información de la población que en la Comuna 1, se presenta un caso

de una familia en particular donde hay menores de: 8, 12 y 15 años, que desarrollan

actividades laborales para generar ingresos al hogar (venta de mangos), ninguno de ellos se

encuentra escolarizado por esta situación. Comentaron casos también de niños

recicladores, quienes salen en horas nocturnas a laborar en esta actividad. En la Comuna 2

narran que han observado en el parque principal niños trabajando (vendiendo dulces o en

actividades de mendicidad), también como ayudantes de busetas, que probablemente no

son del sector, pero que permanecen y desarrollan estas labores en la Comuna. En la

Comuna 3, se relaciona trabajo infantil con participación en actividades delictivas o al

margen de la ley como involucramiento de los niños y niñas en los expendios de drogas para

127

ser empleados en esta práctica. En la Comuna 4, y en el sector rural no se han referenciado

casos de trabajo infantil.

Se evita que los niños y niñas pidan o realicen algún acto de mendicidad

Se mencionaron casos aislados en la Comuna 2, de niños y niñas ubicados en los parques

con actividades de venta de dulces o actividades de mendicidad, pero probablemente no

que sean habitantes de la Comuna sino que vienen de otros sectores.

Se logra que ninguno tenga un trabajo perjudicial

Sobre este aspecto se definieron factores de riesgo asociados no solamente con trabajo

perjudicial sino también con condiciones de peligro dados por el territorio o por

problemáticas psicosociales de los diferentes sectores, encontrando: en la Comuna 1, se

referencian como los sectores de más alta peligrosidad, destacando el sector de: "15 letras"

como una zona de alto riesgo, los habitantes expresan situaciones de: expendio de drogas,

consumo de SPA y atracos, en las que los niños y niñas son involucrados. Otro agravante y

desencadenante de situaciones de violencia son la creación de líneas imaginarias entre los

sectores vecinos (confrontaciones entre barrios como: Américas vs. San Jorge; Américas vs.

Imviyumbo San Jorge) afectando la movilidad de los niños y niñas del sector para asistir a

las instituciones educativas. Otra problemática identificada es que los niños son utilizados

como "campaneros" para efectuar actividades delictivas. Los niños del barrio Puerto Isaac,

indican que el sitio más peligroso es llamado “la loma”, allí según lo expresado por ellos hay

peleas entre los “drogadictos”, también “matan a la gente”.

En la Comuna 2, especialmente se identifica como riesgo los jóvenes que se ubican en las

esquinas a consumir sustancias psicoactivas o en los parques que ofertan estos productos

a los menores de 6 a 11 años, que salen de las escuelas.

En la Comuna 3, se especifica el caso de la Institución Educativa Pablo VI, que no cuenta con

un sitio de descanso cerrado y el recreo es en la calle quedando los niños expuestos; existe

consumo de SPA y expendios en los sectores de Nuevo Horizonte y Cruces.

En la Comuna 4, la gran cantidad de motorratones que se ubican en el puente de la galería

representan peligro tanto para el paso peatonal como vehicular, el flujo de la calle en doble

vía congestiona el tránsito. Refieren que los niños y niñas han sido robados cuando salen de

128

los colegios o cuando pasan el puente peatonal. Se presentan proliferación de expendios

de drogas. Literalmente, refiere una habitante del sector: “Yumbo es el hoyo soplador”.

Otro factor de riesgo en esta Comuna es la inseguridad, con alta cantidad de habitantes de

la calle. En el barrio Lleras se presenta ausencia de señalización en las zonas escolares.

En el sector rural se reitera como factor de riesgo, al igual que en las otras comunas, la

drogadicción, se refiere que existen sitios de expendios de droga en el sector Dapa. En el

sector de El Chocho también se ha observado que: “vienen de otros lados a parquearse a

las orillas de la carretera a fumar mientras nuestros niños ven esto… a veces son niños y

niñas fumando y la junta no ha hecho mucho”, refiere una habitante de la comunidad.

FORO CIUDADANO COMUNA 2, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GRAFICA ELABORADA POR NIÑOS ASISTENTES (EQUIPO INFANCIA).

129

Incremento de casos de

abuso sexual a niños y niñas

Falta de entidades de salud con

calidad en el servicio.

Prostitución y

delincuencia infantil

Utilización de los niños y

niñas dentro del conflicto

Deserción escolar Bajo nivel de desarrollo

cognitivo, social y afectivo de los

niños y niñas

Trabajo infantil Consumo de SPA y

alcoholismo en los niños

y niñas

Vulneración derechos de

los niños y niñas Desnutrición con secuelas

físicas y psicológicas en los

niños y niñas

EFECTOS

PROBLEMA CENTRAL

CAUSAS

Vulneración y afectación del desarrollo integral de

la niñez entre 6-11 años, en el Municipio de

Yumbo

Ausencia del Estado

Carencia de atención

mientras los padres

trabajan

Factores sociales adversos al

desarrollo de la infancia:

delincuencia, drogadicción y

violencia

Carencia de sitios para

la atención de la

infancia

Pérdida de valores

en la familia

Situación económica

(desempleo de los

padres)

Desestructuración

familiar

Factores

medioambientales

(contaminación)

Desplazamiento

forzado

Carencia de espacios que promuevan el

sano esparcimiento y lúdica de los niños

y niñas

CAPÍTULO XII

15. ÁRBOL DE PROBLEMAS DE LA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO

130

Comprometer al Estado en

el fortalecimiento del

desarrollo integral

Erradicar los casos de abuso

sexual a niños y niñas

Crear o fortalecer las entidades de

salud para un mejor servicio.

Eliminar la prostitución y

delincuencia infantil

Eliminar los accidentes

de tránsito en zonas

escolares

Eliminar la participación de

los niños y niñas dentro del

conflicto

Erradicar la

Deserción escolar

Estimular el desarrollo físico,

cognitivo, social y afectivo de los

niños y niñas

Erradicar el trabajo

infantil

Prevenir el consumo de

SPA y alcoholismo en los

niños y niñas

Restablecer los derechos

vulnerados de los niños y

niñas

Garantizar la nutrición

adecuada en los niños y niñas

Fortalecer el desarrollo integral de la niñez entre 6-11 años en el

municipio de Yumbo

Incrementar la inversión hacia la

población infantil

Promover acciones de

corresponsabilidad de los padres en la

atención de los niños y niñas

Contribuir a la disminución de

factores sociales adversos

(delincuencia, drogadicción y

violencia sexual)

Construir sitios para la

atención de la infancia

(salud, recreación,

rehabilitación, nutrición)

Promover acciones para

la recuperación de

valores en la familia

Fomentar herramientas

en la comunidad para el

acceso a alternativas

laborales

Implementar estrategias

para el reconocimiento

de nuevas estructuras

familiares

Promover la señalización de las

vías de acceso en zonas escolares

Generar mecanismos de control

de factores medioambientales

(contaminación)

Generar estrategias de atención a

niños y niñas víctimas

desplazamiento forzado

Crear espacios que promuevan el sano

esparcimiento y la lúdica de los niños y

niñas

FINES

OBJETIVO CENTRAL

MEDIOS

16. ÁRBOL DE OBJETIVOS DE LA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE YUMBO

131

17. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

EJES DE DERECHO PROPUESTAS DE SOLUCION

EXISTENCIA

Realizar seguimiento y control con profesionales en nutrición y medicina, siguiendo la pauta de desarrollo integral infantil, para las instituciones educativas, permitiendo la supervisión y seguimiento de los programas de alimentación que los niños y niñas reciben actualmente.

Programas de atención especializada en el caso de alteraciones del desarrollo, dificultades en el aprendizaje o discapacidad, que sean permanentes en el tiempo y con la cobertura necesaria y demandada en el sector.

DESARROLLO

Participación activa de la familia en la educación de los niños y niñas para que sean ciudadanos responsables, respetuosos y productivos en la sociedad. Esto se puede promover a través de la orientación a padres y niños con: charlas dinámicas, cursos o capacitaciones en: música, teatro, baile y otras actividades para el uso adecuado del tiempo libre.

Implementación de programas de acompañamiento a las familias para el abordaje y fortalecimiento de aspectos como: vínculo afectivo y dinámica familiar, sistema de valores.

Implementación de programas de formación a padres, dando cumplimiento a la legislación (Ley 1404 del 27 de julio de 2010).

Implementación de programas descentralizados que promuevan el desarrollo infantil (cultura, arte y recreación).

CIUDADANÍA

Efectuar veedurías ciudadanas y controles sobre los recursos asignados e invertidos en los programas sociales que se desarrollan en el municipio, a través de campañas de sensibilización hacia los procesos de participación y construcción comunitaria.

Oportunidades de empleo para los padres jóvenes para la generación de recursos que contribuyan a la estabilidad familiar. Se sugiere generación de propuestas productivas y alternativas de capacitación a familias para mejorar ingresos.

Fortalecimiento de los programas existentes para el desarrollo de la identidad y del sentido de pertenencia hacia la comunidad (Instituciones Educativas, Cámara de Comercio).

PROTECCIÓN

Que exista un acompañamiento permanente por parte de la policía en tema de infancia y niñez en el municipio.

Mayor compromiso y apoyo de las instituciones que tienen que ver con el sano desarrollo y atención de los niños y niñas (Instituciones Educativas, Bienestar Familiar, Comisaria de Familia) y de la administración municipal, a través de la puesta en marcha de las modalidades de atención de ICBF y Comisaria de Familia para garantizar y restablecer derechos vulnerados (externado, hogar sustituto, intervención terapéutica).

TERRITORIO

Creación de estrategias de control y veeduría a las empresas y a comunidad del sector sobre los factores de contaminación existentes que alteran las condiciones de salud de los niños y niñas.

Protección en la entrada y salida de los niños en los colegios, especialmente a instituciones educativas que cuentan con mayor flujo vehicular en su alrededor y generar la señalización adecuada en las zonas escolares.

132

INTEGRALES (integra todos los ejes de derechos)

Efectuar un análisis de la cobertura actual de los servicios en: salud, educación, protección, rehabilitación y la demanda existente de estos servicios, de tal manera que se haga gestión y priorización de los recursos y desarrollo de programas de mayor calidad, pertinencia con las necesidades expresas (consumo de sustancias psicoactivas, rehabilitación, protección) y con mayor cobertura

Construcción de una base de datos de las ofertas institucionales actuales, con sus respectivas coberturas de atención, capacidad instalada y calidad de los servicios prestados que permitan definir, posteriormente un plan de mejora en la atención a la población de niños y niñas entre los 6 y 11 años.

Construcción de infraestructuras como: biblioteca pública, ludoteca infantil, parques infantiles adaptados a la edad cronológica y a la diversidad (condiciones de discapacidad, etnia).

18. PERCEPCIÓN GRUPAL:

La dinámica utilizada para el desarrollo del diplomado especialmente para la formulación

de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia, que se ha

elaborado como grupo, hemos tenido el territorio como un enfoque, el cual logra

acercarnos a las comunidades, sus realidades y contextos para no solo ceñirnos a una

construcción teórica y basada en estadísticas, sino en las representaciones, percepciones y

sentires de las personas en la forma de evidenciar e identificar sus propias necesidades.

En el ejercicio de los foros, a pesar de tener la intencionalidad de escuchar a la comunidad,

llegando hasta sus contextos inmediatos, se presentó una dificultad que fue la baja

participación y adherencia de la población a los procesos de construcción de la Política.

En este sentido, llegamos a la conclusión de que las estrategias de convocatoria fueron

múltiples: radiales, escritas, voz a voz, para acercarnos a la comunidad. Sin embargo, la

participación es poca, creando una resistencia a considerarse como agentes

transformadores y activos para la construcción de soluciones. El generar estos espacios de

participación permite aprovechar oportunidades como las que se crearon para exponer sus

puntos de vista.

Por esta razón encontramos una brecha amplia que distanció la comunidad de la

intencionalidad del ejercicio de formulación de la política pública, esto ocurrió

probablemente por representar instancias gubernamentales que se han deslegitimado por

las acciones populistas con incumplimiento de compromisos que hacen que las personas

pierdan fe en la participación del Estado.

133

19. RECOMENDACIONES:

- Generar estrategias de acercamiento con la comunidad, planeadas, organizadas, en

entornos que la comunidad frecuenta: colegios, centros de salud, iglesias, líderes

comunales, instituciones, en sí los actores claves y presencia institucional que

convocan previamente a la comunidad en procesos que se han desarrollado con

anterioridad y en los que la población ya han logrado adherencia.

- Incentivar a la administración municipal a crear espacios de sensibilización y

presentación de la oferta institucional, desde la creación de un manual de oferta

detallado, para consulta oficial y de espacios de presentación de esta oferta a través

de exploración o por periodos establecidos como procesos y no con busca de

oportunidades políticas.

- Para próximas actividades de construcción o seguimiento a las políticas públicas, se

recomiendan realizar actividades más dinámicas que favorezcan la disposición e

integración en el ejercicio.

- Contar con una muestra representativa de líderes comunitarios, padres de familia,

educadores y niños entre 6 a 11 años, con el objetivo de saber que piensan y sienten

sobre sus realidades y que percepciones tienen sobre los temas que se van a tratar.

- Proponer a las personas que logren involucrarse en el proceso y logren adherencia,

para que sirvan de multiplicadores dentro de sus comunidades.

- Crear un espacio al final de cada actividad para la retroalimentación y

acompañamiento a las personas que expresaron sus motivaciones.

134

TÍTULO IV

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL ADOLESCENCIA

EQUIPO ADOLESCENCIA

CAPÍTULO XIII

20. ANALISIS DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

Como estrategia de trabajo para integrar a la población adolescente a las actividades

programadas, donde se quería que ellos fueran los actores de la historia, quienes contaran

sus vivencias en las comunas y corregimientos y compartieran con todos los asistentes del

“CIAFY” su problemática, interrogantes e inquietudes, se decidió como equipo realizar

dinámicas culturales, como una obra de teatro desarrollada en la Comuna 1, donde reflejara

lo positivo y lo negativo de la localidad.

En los aspectos positivos se pudo evaluar diferentes perspectivas.

-Los jóvenes consideran que con dedicación, paciencia, amor, recreación, juegos y deporte

se pueden conformar grupos salvavidas, donde se rescaten los niños, niñas, adolescentes

y jóvenes que estén en el mundo de las drogas, delincuencia, microtráfico y prostitución.

NOMBRE ENTIDAD Y/O PERFIL

ANA MARÍA BENÍTEZ FUNDACION LAZOS DE AMOR POR COLOMBIA

VANEZZA LARA JIMÉNEZ COMISARÍA DE FAMILIA YUMBO

BLANCA LILIANA LOZADA AYALA LÍDER COMUNITARIO

WILLIAM ANDRÉS SALAZAR SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

YEISON BEDOYA SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL YUMBO

MILTON FABIÁN FUENTES SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

FAIZURY NIEVA CHITO SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

ALBA CECILIA AGUIRRE FUNDACIÓN LAZOS DE AMOR POR COLOMBIA

GLORIA CUETIA LÍDER COMUNITARIA

ANDRÉS FELIPE CUITIA BALVIN SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

SERVIO ÁNGEL CASTILLO SOLANO ASESOR DESPACHO ALCALDÍA

135

-Muchos de los adolescentes presentes en los foros manifestaron tener claridad de los dos

mundos que les ofrece el territorio actual, el mundo de la delincuencia, del dinero fácil,

de la persecución constante y el mundo del estudio, del trabajo y con precarias

oportunidades para desarrollarse dignamente mediante sus propias capacidades y

condiciones.

-Los adolescentes son proactivos, generan ideas, tiene proyectos, sueños e ilusiones.

-A pesar del ambiente que los rodea, aún son niños soñadores, que se entretienen jugando

y sueñan despiertos.

-No son indiferentes a la guerra, ni a los problemas de la sociedad, simplemente

manifiestan que no son tenidos en cuenta por el Estado.

En los aspectos menos favorables encontramos en la Comuna 1.

-El embarazo en adolescentes es uno de los problemas sociales que ha tenido mayor

repercusión en el municipio de Yumbo en especial en las Comunas I y 3. Actualmente,

dentro del ámbito escolar se observan jóvenes en edades comprendidas entre 14 y 17 años,

en estado de gravidez (embarazo), lo cual genera una serie de situaciones adversas tanto

para las jóvenes embarazadas como para sus compañeros, familia y la sociedad que los

rodea.

-Debido al alto índice de embarazos en adolescentes, se ha generado mayor riesgo de

aborto, parto pretérmino o parto por cesárea por inmadurez fisiológica, además de

presentarse situaciones de abandono por parte de su pareja o familia, por otro lado, la

mayoría de las adolescentes no están preparadas para asumir emocionalmente el

compromiso de un bebé.

-El embarazo precoz ocasiona en el bebe algunas veces bajo peso al nacer casos

prematuros, y existe un alto riesgo de peligro en la salud de la madre adolescente.

-Algunos padres delegan por completo al colegio la responsabilidad de educación sexual,

otros consideran que por tener hijos hombre es un problema que no los afecta, sin tener

en cuenta que el embarazo es un problema de dos y que genera un rompimiento en el

proyecto de vida y afecta la calidad de la misma.

-Manifiestan que no hay programas de formación en educación sexual y prevención del

VIH/SIDA, en los centros de salud de la Comuna I, para recibir información deben dirigirse

a la sede principal.

136

-El rol de los padres de familia como formadores y participantes activos del proceso de

formación de sus hijos es inadecuada, intolerante, agresiva, violenta, conflictiva, sin

cuidados, ni protección y violando los derechos de los adolescentes.

-Las necesidades que se generan en el diario vivir, han obligado a que los padres deban salir

del hogar para responder económicamente por la familia; este hecho ha generado que el

tiempo para compartir con los hijos sea mínimo.

-No existen espacios de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades

constitutivas de ser padre.

-No se ofrece ayuda a los padres para interiorizar en su propia experiencia la paternidad, ni

se procesan sus vínculos pasados para rescatar lo positivo y no repetir lo perjudicial, lo que

causa que muchos jóvenes repitan las experiencias de dolor y sufrimiento de sus padres.

-Desconocimiento de sus derechos, población vulnerable a quien se les limita el espacio.

-Desconocimiento de los centros y programas que brinda la administración municipal

-Presencia de factores de riesgo como la drogadicción, violencia, vandalismo

-Desconocimiento de lo que es Política Pública.

-Poca participación de los jóvenes en los temas relacionados con la comunidad.

-Existencia de peleas en el barrio por parte de adolescentes y jóvenes.

-Referentes negativos por parte de quienes delinquen “mal ejemplo de los malos”.

21. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS RELEVANTES EN GENERAL COMUNAS Y

CORREGIMIENTOS DESDE EL AMBITO DE CATEGORIAS DE DERECHOS

21.1. EXISTENCIA:

-Embarazo en adolescentes, actualmente dentro del ámbito escolar entre las edades

comprendidas entre 14 y 17 años.

-Riesgo de abortos.

-Bebés con bajo peso al nacer y casos prematuros.

137

PORCENTAJE DE EMBARAZADAS MENORES DE 19 AÑOS DEL MUNICIPIO DE YUMBO - 01-01-2014 AL 30-06-2014 - YUMBO - VALLE12

Edad Casos Porcentaje %

19 37 28,9

18 28 21,9

17 26 20,3

16 19 14,8

15 13 10,2

14 4 3,1

12 1 0,8

Total 128 100

21.2. DESARROLLO

-Padres delegan por completo al colegio la responsabilidad de educación sexual.

-No hay programas sostenibles de formación en educación sexual y prevención del VIH/SIDA

en los centros de salud de la Comuna y corregimientos.

-El rol de los padres de familia como formadores y participantes activos del proceso de

formación de sus hijos es inadecuada, intolerante, agresiva, violenta, conflictiva, sin

cuidados, ni protección y violando los derechos de los adolescentes.

-No existen espacios de apoyo y sostén profesional para encarar y elaborar las dificultades

constitutivas de ser padre.

21.3. CIUDADANÍA

-Desconocimiento de los centros y programas que brinda la administración municipal.

-Desconocimiento de lo que es Política Pública.

-No son indiferentes a la guerra, ni a los problemas de la sociedad, simplemente

manifiestan que no son tenidos en cuenta.

-Desconocimiento de sus derechos, población vulnerable a quien se les limita el espacio.

21.4. PROTECCIÓN

12 Fuente Planeación Municipal Yumbo.

138

-Presencia de factores de riesgo como la drogadicción, violencia, vandalismo.

-Existencia de conflictos permanentes en los barrios por parte de adolescentes y jóvenes,

conformación de “fronteras invisibles” entre pandillas juveniles conformadas por niños,

niñas y adolescentes.

-Referentes negativos por parte de quienes delinquen “mal ejemplo de los malos”.

CASOS POR COMUNAS REPORTADOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL, EN EL MUNICIPIO DE YUMBO - ENERO -

MARZO DE 201413

COMUNAS Total Porcentaje

1 9 24

2 5 13

3 8 21

4 7 18

Sin Dato 9 24

Total 38 100

13 Fuente Planeación Municipal Yumbo 2014.

139

CASOS POR COMUNAS REPORTADOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA SEXUAL, EN EL MUNICIPIO DE YUMBO -ABRIL - JUNIO DE

201414

COMUNAS Total Porcentaje

1 12 20

2 11 19

3 5 8

4 23 39

Sin Dato 8 14

Total 59 100

14 Fuente Planeación Municipal Yumbo 2014.

CHARLA CON FUNCIONARIOS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL, 13 SEPTIEMBRE DE 2014.

140

22. ÁRBOL DE PROBLEMAS DE ADOLESCENCIA COMUNA 1 MPIO YUMBO (GRÁFICA)

141

TÍTULO V

EJE TERRITORIAL Y POBLACIONAL FORTALECIMIENTO FAMILIAR

EQUIPO FORTALECIMIENTO FAMILIAR

CAPÍTULO XIV

23. OBJETIVO DEL EJE TERRITORIAL POBLACIONAL EN TORNO AL FORTALECIMIENTO

FAMILIAR

Detectar las dificultades presentadas en el entorno familiar que afectan la primera infancia,

infancia y adolescencia en las comunas y corregimiento de Yumbo.

La problemática de la familia recoge la lectura común de los tres ciclos de vida (primera

infancia, infancia y adolescencia), a través de un trabajo unificado e intersectorial. Se

observan las desigualdades significativas en cuanto a condiciones de bienestar entre

diferentes grupos poblacionales.

NOMBRE ENTIDAD Y/O PERFIL

EDNA LUCÍA RUBIO POVEDA DOCENTE

FRANCISCO CAICEDO SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

LOURDES MARITZA QUIJANO COMISARÍA DE FAMILIA

HERNEY SÁNCHEZ LÍDER COMUNITARIO

MARISTELLA DUEÑAS ICBF CENTRO ZONAL YUMBO

ÁNGELA MARÍA PAREJA LÍDER COMUNITARIA

NORLY DAZA SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

HARDANY BEJARANO GÓMEZ LIDER COMUNITARIO

JULIANA LIBREROS PERSONERÍA MUNICIPAL DE YUMBO

VIVIANA VILLAR PRADO SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL YUMBO

DANILO OREJUELA ORDÓÑEZ LÍDER COMUNITARIO

FREDDY BARONA ISANUA LÍDER COMUNITARIA

FRANCY OREJUELA ORDÓÑEZ LÍDER COMUNITARIA

MICHAEL CASTAÑO ZAPATA DEFENSORIA DE FAMILIA

MARÍA DEL ROSARIO RENDÓN LÍDER COMUNITARIA

BLANCA LILIANA LOZADA LÍDER COMUNITARIO

142

La preocupación que se plantea frente a la amenaza y/o vulneración de los derechos frente

al incumplimiento por parte de la familia, la sociedad y el Estado en la garantía de éstos,

que afectan no sólo su supervivencia, sino el mismo futuro de la sociedad.

24. PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO FORO CIUDADANO COMUNAS 2 Y 3

Se convoca a la comunidad de las comunas y corregimientos del municipio de Yumbo y a las

diferentes autoridades públicas y privadas asociadas a las acciones e intervenciones para la

formulación de la Política Pública de Infancia, Adolescencia y el Fortalecimiento Familiar,

donde los grupos establecidos en las sesiones ampliadas del Comité de Infancia,

Adolescencia y Familia de Yumbo, denominado “CIAFY” se organizaron con personas de la

comunidad que fueron invitadas para socializar sus dificultades en las comunas y los

corregimientos, en consecuencia, los grupos reúnen la información consolidándola para

analizar las acciones a realizar por parte de los asistentes al comité en beneficio de este

sector del municipio de Yumbo en las comunas 2 y 3.

25- PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR LA COMUNIDAD COMUNAS 2 Y 3

Se trabajó desde los tres componentes sociales: El hogar, la educación, la salud y el

territorio.

HOGAR

COMUNA 2

COMUNA 3

Prostitución infantil.

Prostitución infantil con consentimiento de los padres para el sustento diario.

Desempleo

Trabajo Infantil por la situación económica.

Falta de difusión de los programas para el desarrollo de la comunidad.

Embarazo en adolescentes.

Acoso sexual a menores.

Negligencia parental.

Micro tráfico.

Empleos informales de los padres.

Venta de armas. Niños en situación de discapacidad sin atención integral.

143

Ausencia de padres. Niños sin cuidadores responsables.

Maltrato infantil. Maltrato infantil.

Pocas oportunidades de empleo.

Menor infractor de la ley.

Delincuencia juvenil.

Sicariato infantil, microtráfico.

Alto índice de personas en rebusque “gota a gota”.

Acoso sexual a menores.

Desempleo.

Falta de comunicación con los padres.

Delincuencia juvenil.

Alto índice de personas en rebusque “gota a gota”.

EDUCACIÓN

COMUNA 2

COMUNA 3

Instituciones con infraestructura regular, deficiente en las IE. Manuela Beltrán, Antonia Santos.

Instituciones con infraestructura regular por espacio: IE Pedro Sánchez Tello, Miguel Antonio Caro.

Tiene amplia cobertura en educación.

Buena cobertura en educación.

Necesario Fortalecimiento académico. Necesario fortalecimiento académico.

Falta de aprovisionamiento de material pedagógico y lúdico.

Deserción escolar.

Falta una universidad con varios programas y facultades acorde a las necesidades locales.

Falta de aprovisionamiento de material pedagógico y lúdico.

144

SALUD

COMUNA 2

COMUNA 3

Falta mayor cobertura en Salud.

Deficiencia en barrio Trinidad (no hay puesto de salud activo).

Ampliación cobertura en el Servicio Nutricional para el adulto mayor.

Deficiencias en horario en el servicio nutricional al adulto mayor.

Desconocimiento de los beneficios en servicios nutricionales.

Servicio deficiente del agua en el sector (cruces, Buenos Aires).

Falta de centros para rehabilitación y programas para población con problemas de SPA.

Falta de centros para rehabilitación y programas para población con problemas de SPA.

Disminución en el servicio de agua.

Servicio deficiente de agua en Trinidad y San Fernando parte alta.

Se considera un problema de Salud las palomas en el parque (falta de control).

En Trinidad no hay agua potable.

Asbesto Cemento en la tubería del agua, considerado un problema por ser cancerígeno. Problema en alcantarillado.

Enfermedades por estancamiento de aguas.

Embarazo en adolescentes.

Embarazo en adolescentes.

Contaminación del río Yumbo, generando problemas de seguridad y salud.

TERRITORIO

COMUNA 2

COMUNA 3

Reúne el concepto histórico del municipio.

Deficiencia en el servicio de agua en Cruces y Bellavista.

145

Cobros inapropiados de los servicios públicos y predial.

Potenciar centro múltiple de las cruces.

Falta de voluntad política del Gobierno municipa.l

Mejoramiento de la vía al centro múltiple.

Falta de cobertura de la policía de infancia y adolescencia en el municipio.

Falta de cobertura de la policía de infancia y adolescencia en el municipio.

Falta de efectividad de Imviyumbo para la reubicación de las familias de la Carrera 2 entre Calles 5 y 6.

Problemas de movilidad por invasión de espacio público.

Justicia informal debido a la inseguridad (ajusticiamiento).

Justicia informal debido a la inseguridad (ajusticiamiento).

Invasión de espacio público.

Invasión espacio público.

Deficiencia en espacios recreativos.

Deficiencia en espacios recreativos.

26. ANÁLISIS DEL EJERCICIO

Se identifica, que los problemas que más afectan a las Comunas 2 y 3, son la seguridad,

movilidad y la disolución constante y progresiva de los hogares que generan el aumento de

niños, adolescentes y jóvenes con dificultades adaptativas vinculándose a grupos

delincuenciales (bacrim: bandas criminales). También se considera una problemática, la

invasión del espacio público, afectando la seguridad de los transeúntes.

Es preocupante en la Comuna 2, la situación en el parque principal en donde se encuentran

diferentes grupos de jóvenes y adultos a consumir drogas y no hay ningún tipo de seguridad

ni presencia de la autoridad que contrarreste este evento, adicional a la contaminación

auditiva y visual constantes.

En la Comuna 3, se adiciona el problema de falta de cobertura de servicios públicos y en

general se evidencian las dificultades en ambas comunas en cuanto a cobertura en servicios

de salud y centros de lúdicos y recreativos para el sano esparcimiento familiar.

146

La familia está siendo afectada de manera directa por el flagelo del consumo de drogas, el

cual se ha incrementado en los últimos años, cerca de las instituciones educativas, a los

sectores más poblados, ya existen varias ollas y se han detenido en muchas oportunidades

a jóvenes menores de edad, pero a falta de programas preventivos y de atención a esta

población, se ha aumentado el microtráfico y consumo entre jóvenes. Todos estos

elementos son detonantes de factores de riesgo para la población en general, donde se

expone la vida. Siendo las Comunas 1, 2 y 4, las más violentas.

Se han tenido en cuenta los siguientes tipos de violencia ocurridas en el municipio: violencia

intrafamiliar, violencia sexual (delitos sexuales), violencia interpersonal no fatal (lesiones

personales), homicidios, suicidios, intento de suicidio, y violencia entre pares en las

instituciones educativas públicas (bulliyng o matoneo).

Gráfica

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Tasa de Homicidios (por100.000 personas)

68,00 94,00 139,00 65,00 84,69 97,10 106,98 76,97 56,37

68,00

94,00

139,00

65,00

84,6997,10

106,98

76,97

56,37

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

160,00

Tasa

de

Ho

mic

idio

s p

or

10

00

00

per

son

as

Municipio de YumboTasa de Homicidios 2005-2013

147

ÁRBOL DE PROBLEMAS

DIFICULTADES QUE AFECTAN A LAS FAMILIAS DE LAS COMUNAS 2 Y 3

Enfermedades

Servicios Públicos

deficientes

Falta de lugares de

esparcimiento parte alta

Invasión espacios

Públicos

Alcantarillado obsoleto

Problemas de

movilidad

Contaminación

ambiental y visual

Desempleo

Acoso sexual a menores

Menor Infractor de la Ley

Mal trato Infantil Alto índice de rebusque (gota a gota)

Inseguridad

Delincuencia Juvenil

Deserción escolar

Falta de agua potable Poca cobertura Policía

Infancia y menores

Embarazo de adolescentes

Poca cobertura en salud

Puesto de salud inactivos

Muertes violentas

Ausencia paternal Contaminación Río Yumbo

Falta voluntad

política e inversión

Prostitución

Justicia Informal Negligencia parental

Fortalecimiento

académico

Más inversión

infraestructura en IE

Falta una

universidad, acorde

a necesidades

locales

148

27. PROCEDIMIENTO DEL EJERCICIO FORO CIUDADANO COMUNA 1, 30 DE AGOSTO DE

2014

Se tiene como objetivo detectar en los cuatro entornos: espacio público, educación, salud

y hogar; los problemas, las causas, los efectos y las posibles soluciones dados por parte de

la misma comunidad participante del “FORO CIUDADANO COMUNA 1”.

Visita el día sábado 30 de agosto a la Comuna 1, en la caseta comunal del barrio “Puerto

Isaacs”, donde los grupos establecidos en el “CIAFY” se organizaron con los asistentes al

foro de la comunidad, las cuales fueron invitadas para socializar las problemáticas de su

Comuna.

Con este ejercicio se pretende que cada grupo reúna la información necesaria para llegar a

un consolidado y posteriormente analizar las acciones a realizar. Siendo el objetivo de lo

anterior nos lleve a unas Políticas Públicas claras y beneficiosas para la comunidad de la

Comuna 1 del municipio de Yumbo.

FORO CIUDADANO COMUNA 3, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014

149

28. RESUMEN INFORMACIÓN COMUNA 1

PARTICIPANTES POR LA COMUNIDAD

Se identificaron participantes de la Comuna 1 y pertenecientes a los Barrios:

LUIS ÁNGEL BEJARANO T, BARRIO LA ESTANCIA MERCEDES CASTILLO, BARRIO PUERTO ISAACS ANA CECILIA CHAPARRAL, BARRIO PUERTO ISAACS CONSUELO RAMOS, BARRIO PUERTO ISAACS VIVIANA ZÚÑIGA DE B, BARRIO PUERTO ISAACS RAQUEL FLÓREZ, BARRIO JUAN PABLO ARGELIO TORRES, BARRIO PUERTO ISAACS ANA ROSA GARCÍA, BARRIO LA ESTANCIA LUZ STELLA ALEGRÍA, BARRIO LAS AMÉRICAS EMERSON TORRES, BARRIO LAS AMÉRICAS

29. PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA POR LA COMUNIDAD LA VEREMOS REFLEJADA EN EL

SIGUIENTE ESQUEMA DEL MÉTODO MAPP:

DESCRIPCIÓN ENTORNO

CAUSAS PROBLEMAS EFECTOS POSIBLES SOLUCIONES

ESPACIO PÚBLICO

FALTA DE OPORTUNIDADES PARA OBTENER CASA PROPIA. Ñ NEGLIGENCIA DE ENTIDADES MUNICIPALES. NEGLIGENCIA DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. FALTA DE VOLUNTAD DE LOS ENTES PÚBLICOS, PRIVADOS Y EL ESTADO. LA ESCASA VIGILANCIA DE LAS AUTORIDADES POLICIALES.

INVASIÓN. FALTA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDA. FALTA DE ALCANTARILLADO. FALTA DE ALUMBRADO PÚBLICO. FALTA DE ZONAS VERDES, PARA RECREACIÓN Y DEPORTES DIVERSOS. INSEGURIDAD.

RIESGOS. EL HACINAMIENTO POR ESPACIOS REDUCIDOS. LAS EMFERMEDADES INFECCIOSAS. DELINCUENCIA, CONSUMO DE SPA, HURTO. CONSUMO DE SUSTANCIAS SPA, OCIO, ESTRÉS. INTRANQUILIDAD PARA TODA LA COMUNA.

1 Ñ 2 Ñ 3 Ñ 4 Ñ 5 Ñ 6 Ñ

150

TÍTULO VI

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA POLÍTICA PÚBLICA

CAPÍTULO XV

30. SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION DEL MUNICIPIO DE YUMBO VALLE

31. ANEXO ANUARIO ESTADÍSTICO DE YUMBO, VALLE 2011.

32. ANEXO DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL MUNICIPIO

DE YUMBO VALLE DEL CAUCA.

33. ANEXO PLAN ESPECIAL DE LA ZONA INDUSTRIAL, PEZI.

34. ANEXO PLAN MAESTRO DEL DESARROLLO REGIONAL INTEGRAL, PROSPECTIVO Y SOSTENIBLE AL AÑO 2015.

SALUD FALTA DE VOLUNTAD. NO ENTIENDEN EL PUNTAJE ELEVADO DEL MISMO. INFRAESTRUCTU-RA PEQUEÑA Y LOS EQUIPOS EN MAL ESTADO.

FALTA DE SISBEN. MAL CENSADO. CENTRO DE SALUD INSUFICIENTE PARA LA CANTIDAD DE POBLACIÓN

DESPROTECCIÓN DE LOS GRUPOS FAMILIARES. NO PUEDEN ACCEDER A LOS SERVICIOS POR LOS COPAGOS. VULNERABILIDAD EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA COMUNA.

1 Ñ 2 Ñ 3 Ñ

EDUCACIÓN

FALTA INFRAESTRUCTURA.

NO HAY BIBLIOTECAS. FALTAN PUNTOS DIGITALES PARA TODA LA COMUNA.

IGNORANCIA EN TODOS LOS ÁMBITOS DE LA VIDA. INCOMUNICACIÓN CON EL MUNDO.

1 Ñ 2 Ñ

HOGAR DESPLAZAMIENTO. FALTAN TEMAS PEDAGÓGICOS. FALTA DE COMPROMISO DE LA CIUDADANÍA.

DESCONOCIMIENTO DE DERECHO. FAMILIAS JÓVENES. PÉRDIDA DE VALORES Y PRINCIPIOS.

AUMENTO DE POBREZA. MALTRATO INTRAFAMILIAR. MALTRATO INFANTIL.

1 Ñ 2 Ñ 3 Ñ

151

CAPÍTULO XVI

35. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA 35.1. Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente Política Pública, la administración municipal deberá adoptar un SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN ajustado a un esquema fiscal y financiero que implique la viabilidad y sostenibilidad en el tiempo de la presente Política, en función de los alcances del Acuerdo Municipal No. 026 del 27 de octubre de 1992, “por medio del cual se establece la División Territorial del Municipio del municipio de Yumbo en comunas y corregimientos con sus respectivos barrios y veredas” y de conformidad a lo establecido en el título I, capítulo III, de los “ LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTE POLÍTICA PÚBLICA” numeral 5.7. “ADOPCIÓN DE UN SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN, AJUSTADO A UN ESQUEMA FISCAL Y FINANCIERO SUSTENTADO EN LA DIVISIÓN POLITICA ADMINISTRATIVA ACTUAL DEL MUNICIPIO Y EN EL EJERCICIO PLENO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PARA LOS PRESUPUESTOS Y LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL”; y la Ley 1551 de 2012, “Por el cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”. 35.2. Dentro del primer mes siguiente a la entrada en vigencia de la política, la administración municipal deberá adoptar un Plan de Acción a fin de dar cumplimiento a los lineamientos de la política pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar del municipio de Yumbo Valle. 35.3. Dentro del primer mes siguiente a la entrada en vigencia de la Política, la administración municipal deberá dar cumplimiento al Acuerdo Municipal No. 012 del 11 de diciembre de 2011, “POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL CONSEJO MUNICIPAL DE DEFENSA, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE YUMBO VALLE DEL CAUCA”, en especial cumplimiento incondicional al Artículo 1 del presente acuerdo del cual deberá incluirse obligatoriamente un representante de los niños, niñas y adolescentes en cabeza de un personero estudiantil. 35.4 Dentro del primer mes siguiente a la entrada en vigencia de la política, las Juntas de Acción Comunal –JAC- y las Juntas Administradoras Locales –JAL- de cada comuna y corregimiento del municipio de Yumbo, deberán adoptar un Plan de Acción a fin de dar

FORO CIUDADANO COMUNA 2, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014 GRAFICA ELABORADA POR ADULTOS ASISTENTES

152

cumplimiento a los lineamientos de la política pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar del municipio de Yumbo Valle. 35.5 Dentro del tercer mes siguiente a la entrada en vigencia de la Política, la administración municipal deberá adoptar, ajustar, aumentar y/o complementar los programas Atención de la Primera Infancia y la Niñez; Protección Integral a la Primera Infancia; Protección Integral de la Niñez; Centros Infantiles (Atención Primera Infancia-Niñez), Protección a la Adolescencia y Juventud del EJE POBLACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL DEL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015 “GARANTIA COLECTIVA” sobre el gasto público orientado a las especificaciones establecidas en el lineamiento 5.1. PROTECCIÓN INTEGRAL; 5.4. ESTRATEGIA TOTOYA; 5.8. “GASTO PUBLICO, PRESUPUESTO ORIENTADO AL LOGRO DE RESULTADO Y PARTICIPACIÓN”. 35.6 Dentro del tercer mes siguiente a la entrada en vigencia de la Política, la administración municipal deberá presentar proyectos de acuerdo municipal para la creación, constitución y funcionamiento de una COMISARÍA DE FAMILIA, un CENTRO ESPECIALIZADO PARA LA ATENCIÓN DE ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY y una CASA DE LA JUSTICIA ubicada en la Comuna 1. 35.7 Dentro del primer mes siguiente a la entrada en vigencia de la presente Política Pública, la administración municipal deberá presentar un Plan Estratégico de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes a fin de diseñar, implementar y ejecutar acciones, planes, programas y proyectos para la atención, protección y restablecimiento de derechos de los adolescentes mayores y menores de 14 años en conflicto con la ley. 35.8 A la entrada en vigencia de la presente Política Pública, la administración municipal deberá presentar en el segundo Consejo de Política Social del año 2015, ajustes y lineamientos hasta la vigencia 2014 del Anuario Estadístico en lo correspondiente a la población de primera infancia, infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar. 35.9 Como proceso transversal y de soporte a la implementación de la Política, se realizarán acciones específicas para el desarrollo y la consolidación de mecanismos de seguimiento y evaluación de la política, así como de gestión del conocimiento en torno a ella, concebidos éstos como instrumentos de apoyo y fuente de insumos para la toma de decisiones con respecto a su buen curso.

153

ARTÍCULO SEGUNDO. Responsabilidades frente a la Política. La dirección de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, estará directamente en responsabilidad del señor Alcalde.

ARTÍCULO TERCERO. Instancias de coordinación para la implementación de la Política. La instancia encargada de coordinar y ajustar el proceso de implementación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle a nivel municipal, será El Comité de Infancia, Adolescencia y Familia de Yumbo, “CIAFY”. En el ámbito territorial local de comunas y corregimientos las instancias y autoridades encargadas de la coordinación e implementación de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar en el municipio de Yumbo serán las Juntas de Acción Comunal, JAC; Juntas Administradoras Locales, JAL; las mesas de desarrollo técnico; las mesa de participación; el consejo municipal de planeación; el consejo de desarrollo rural.

ARTÍCULO CUARTO. Plan de acción. La Administración Municipal cumplirá con el propósito de construir y ejecutar los planes de acción de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, dentro de los términos y marco legal indicados en los numerales 36.2; 36.3; 36.4 del TÍTULO VI, CAPITULO XVI y con los ajustes que corresponda respecto las acciones establecidas en el numeral 36.5 del TÍTULO VI, CAPITULO XVI de la presente política pública.

ARTÍCULO QUINTO. Financiación. La financiación para sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo y espacio de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, se realizará conforme a un esquema fiscal y financiero adoptado por el Sistema Municipal de Planificación en los términos indicados en el TÏTULO VI; CAPÍTULO XVI, numeral 36.1. de la presente Política Pública.

FORO CIUDADANO COMUNA 3, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2014, GRAFICA ELABORADA POR ADULTOS

ASISTENTES.

154

ARTÍCULO SEXTO. Monitoreo, seguimiento y evaluación a la Política. Dentro del ámbito municipal en cumplimiento y desarrollo para el monitoreo, seguimiento y evaluación de la presente Política Pública, la administración central a través del Comité de Infancia, Adolescencia y Familia de Yumbo, “CIAFY” realizarán un informe cada dos meses que den cuenta de los avances del plan de acción de la Política Pública en general de conformidad a los componentes estructurales indicados en los numerales 32, 33, 34, 35 del CAPÍTULO XV del TÍTULO VI de la presente Política Pública.

La anterior competencia se coordinará con las Juntas de Acción Comunal, Juntas Administradoras Locales de las comunas y corregimientos de Yumbo, al igual que las mesas de desarrollo técnico y de participación instaladas en el territorio municipal.

ARTICULO SÉPTIMO. Rendición de cuentas. Para verificar el cumplimiento de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, la administración municipal realizará una rendición de cuentas

anual ante el primer Consejo de Política Social del año, que permita exponer y abrir un canal de comunicación con la ciudadanía en torno al avance en la ejecución del Plan de Acción de la política.

Al finalizar período constitucional, la administración municipal presentará un balance general del cuatrienio y entregará a la administración entrante recomendaciones para continuar la implementación de la política.

ARTÍCULO OCTAVO. Sistema Nacional de Bienestar familiar. Con el fin de armonizar y articular responsabilidades, competencias y jurisdicciones con las acciones, proyectos y programas que desarrollen las diferentes personas, entidades, instancias y autoridades en función de la ejecución de la Política Pública de Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Fortalecimiento Familiar para el municipio de Yumbo Valle, el Consejo Municipal de Política Social sesionará durante cuatro (4)veces en el año, el último miércoles de los meses de; marzo; junio; septiembre y diciembre.

El Comité de Infancia, Adolescencia y Familia de Yumbo, “CIAFY”, sesionará durante cinco (5) veces al año, el último miércoles de los meses febrero; mayo; agosto; octubre y noviembre.

FORO CIUDADANO COMUNA 3 CON FUNCIONARIOS SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL, SEPTIEMBRE 13 2014

155

Ninguna persona o entidad pública o privada podrá pertenecer a más de un comité, consejo o mesa, salvo las que institucionalmente les corresponde direccionar y coordinar estas instancias.

ARTÍCULO NOVENO. Vigencia y derogatorias. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su publicación en el registro de la Alcaldía Municipal y deroga las disposiciones que le sean contrarias.

PUBLÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el municipio de Yumbo Valle del Cauca, a los ------ días del mes de noviembre del año 2014

FERNANDO DAVID MURGUEITIO CÁRDENAS ALCALDE MUNICIPAL