Consecuencias Sociales de La Revolución Industrial

4
Consecuencias sociales de la revolución industrial Predomina la burguesía y surge el proletariado. La Revolución Industrial trajo consigo una serie de cambios a la vida de los habitantes de toda Inglaterra, posteriormente, al expandirse la industrialización por el resto de Europa y en diferentes medidas durante el siglo XIX por el resto del mundo, cambiaría la vida de la humanidad. En la sociedad el proceso de industrialización enriqueció a muchos comerciantes, agricultores y emprendedores, que comenzaron a abrirse espacio en la estructura social. De esta manera, la sociedad comienza a experimentar el surgimiento de la clase burguesa, compuesta por los dueños de los medios de producción y detentores del poder económico, por otra parte, los artesanos manuales que no se acercaron a la maquinización e individuos que no tenían más que su fuerza para vender, representarán un sector proletariado a tal punto que hoy en día existe una representación de la tradición y del pasado imperial. La usencia de leyes protectoras de los ciudadanos permitió que lo dueños de grandes fabricas se enriquecieran fácilmente con el trabajo de los hombre niños y mujeres a quienes le pagaban una miseria y trabajaban largas jornadas de trabajo. El empleo fue disminuyendo ya que con las maquinas muy avanzadas ya no era necesario la mano de obra de los trabajadores El proletariado cansado de la explotación y el desempleo de los grandes formaron sindicatos para defender sus derechos.

Transcript of Consecuencias Sociales de La Revolución Industrial

  • Consecuencias sociales de la revolucin industrial

    Predomina la burguesa y surge el proletariado.

    La Revolucin Industrial trajo consigo una serie de

    cambios a la vida de los habitantes de toda Inglaterra,

    posteriormente, al expandirse la industrializacin por el

    resto de Europa y en diferentes medidas durante el siglo XIX por el resto del

    mundo, cambiara la vida de la humanidad.

    En la sociedad el proceso de industrializacin enriqueci a muchos comerciantes,

    agricultores y emprendedores, que comenzaron a abrirse espacio en la estructura

    social. De esta manera, la sociedad comienza a experimentar el surgimiento de la

    clase burguesa, compuesta por los dueos de los medios de produccin y

    detentores del poder econmico, por otra parte, los artesanos manuales que no se

    acercaron a la maquinizacin e individuos que no tenan ms que su fuerza para

    vender, representarn un sector proletariado a tal punto que hoy en da existe una

    representacin de la tradicin y del pasado imperial.

    La usencia de leyes protectoras de los ciudadanos permiti que lo dueos de

    grandes fabricas se enriquecieran fcilmente con el trabajo de los hombre nios y

    mujeres a quienes le pagaban una miseria y trabajaban largas jornadas de trabajo.

    El empleo fue disminuyendo ya que con las maquinas muy avanzadas ya no era

    necesario la mano de obra de los trabajadores

    El proletariado cansado de la explotacin y el desempleo de los grandes formaron

    sindicatos para defender sus derechos.

  • Pero esto no solamente ocurri en Europa sino que se expandi por todo el

    mundo.

    Se perdieron valores muy importantes como la igualdad el respeto entre otros

    Debido a que la clase burguesa explota a los obreros a la clase proletaria solo

    para su beneficio.

    Clase que por ser ms poderosos tienen derechos a ms oportunidades de tener

    una mejor condicin de vida acosta de los obreros.

    Por estas razones las manifestaciones crecen aun mas por todo el mundo por la

    gran inconformidad de los proletarios quienes exigen una mejor condicin de vida,

    mejor educacin para todos y as poder ellos superarse de igual manera, exigen

    aumento salarial , jornadas de trabajo justas.

  • Colegio de estudios cientficos y tecnolgicos del

    estado de oaxaca plantel 01

    Consecuencias sociales de la revolucin industrial

    Integrantes del equipo:

    Carmen Aldahara Martnez Quintanar

    Beln Anai Lpez Hernndez

    Misael Hernndez pascual

    Jos de Jess Valdivieso Villegas

    Luis rolando Carreo Prez

    Docente: c.p

    Asignatura: ciencia tecnologa sociedad y valores III

    Grupo: 505 D.G.

    Semestre: 5

    Fecha: 04 de septiembre de 2013