Consecuencias de Las Reformas Borbónicas (1)

2
Consecuencias de las reformas borbónicas Las reformas borbónicas fueron una serie de cambios en la estructura política, económica, eclesiástica y militar en las colonias de la Nueva España. Fueron aplicadas por los Borbones en el Siglo XVIII las cuales tenían como fin aprovechar al máximo las colonias y asumir la dirección de aspectos políticos, administrativos y económicos, pues España se encontraba en crisis por una aristocracia deficiente y graves pérdidas económicas por parte de Inglaterra. De esta manera, los primeros efectos después de expedidas aquellas reformas, aparte del revuelo en el clero, fue la supresión del monopolio al comercio; despareciendo el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de México para abrir otros en Guadalajara, Veracruz y Puebla. También fue posible el uso e investigación de conocimientos científicos y tecnológicos aunque aún tenían restricciones. Durante este proceso; las colonias se convirtieron en el mayor y casi único sustento de España, de forma que su explotación era cada vez más intensa y más descontento se generaba. Ejemplo de esto fue que la oposición comerciantes ya que veían afectados sus ganancias pues estos no pagaban impuestos y contaban con una red en los propios puertos para evitar el mismo; ese fue un punto que la corona deseo cambiar y de este modo, la Casa de la Moneda paso a formar parte del gobierno. Estas reformas dieron resultados pues la agricultura, la industria, el comercio y la minería florecieron restableciendo la economía española devolviéndola a ser potencia, de la misma manera los indígenas pudieron exportar sus productos a España y el Puerto de Veracruz se convirtió en uno de los principales sobrepasando al de Cádiz. Además el territorio se dividió en 12 intendencias gobernadas por intendentes o gobernadores provinciales. También estas reformas tuvieron sus repercusiones en el ámbito eclesiástico ya que en 1717 se prohibió al clero regular la fundación de nuevos conventos y a las órdenes religiosas la incorporación de nuevos miembros.

Transcript of Consecuencias de Las Reformas Borbónicas (1)

Consecuencias de las reformas borbnicasLas reformas borbnicas fueron una serie de cambios en la estructura poltica, econmica, eclesistica y militar en las colonias de la Nueva Espaa. Fueron aplicadas por los Borbones en el Siglo XVIII las cuales tenan como fin aprovechar al mximo las colonias y asumir la direccin de aspectos polticos, administrativos y econmicos, pues Espaa se encontraba en crisis por una aristocracia deficiente y graves prdidas econmicas por parte de Inglaterra.De esta manera, los primeros efectos despus de expedidas aquellas reformas, aparte del revuelo en el clero, fue la supresin del monopolio al comercio; despareciendo el Consulado de Comerciantes de la Ciudad de Mxico para abrir otros en Guadalajara, Veracruz y Puebla. Tambin fue posible el uso e investigacin de conocimientos cientficos y tecnolgicos aunque an tenan restricciones.Durante este proceso; las colonias se convirtieron en el mayor y casi nico sustento de Espaa, de forma que su explotacin era cada vez ms intensa y ms descontento se generaba. Ejemplo de esto fue que la oposicin comerciantes ya que vean afectados sus ganancias pues estos no pagaban impuestos y contaban con una red en los propios puertos para evitar el mismo; ese fue un punto que la corona deseo cambiar y de este modo, la Casa de la Moneda paso a formar parte del gobierno.Estas reformas dieron resultados pues la agricultura, la industria, el comercio y la minera florecieron restableciendo la economa espaola devolvindola a ser potencia, de la misma manera los indgenas pudieron exportar sus productos a Espaa y el Puerto de Veracruz se convirti en uno de los principales sobrepasando al de Cdiz. Adems el territorio se dividi en 12 intendencias gobernadas por intendentes o gobernadores provinciales.Tambin estas reformas tuvieron sus repercusiones en el mbito eclesistico ya que en 1717 se prohibi al clero regular la fundacin de nuevos conventos y a las rdenes religiosas la incorporacin de nuevos miembros.Otro aspecto que se uni al desagrado, fue que en 1767 se decret la expulsin de los Jesuitas de toda Espaa y sus colonias. Entre las causas ms importantes destacan el apoyo de esta orden hacia el papa Clemente XIII quien tena como intencin separar al estado del clero, creando una autonoma y en cierta forma un estado dentro de otro estado, claramente el poder que ejerca la iglesia representaba un gran riesgo y por si fuera poco, los jesuitas tena mucha influencia entre los jvenes del mismo modo se negaban a entregar los diezmos al gobierno.Estas reformas eclesisticas no fueron las nicas, tambin otras medidas que se adoptaron fue anular la inmunidad del clero ante la ley pero el ms remarcable fue la enajenacin de bienes eclesistico y el cobro de capitales de capellanas. Consecuencia directa de esto fue que muchos tuvieron que vender sus propiedades para pagar sus deudas pues el anterior decreto estipulaba que se acortaba el plazo para pagar los crditos y adems el dinero recaudado iba directo a la corona.Muchos criollos perdieron sus bienes y por si fuera poco sufran de la discriminacin de los espaoles pues no podan desempear cualquier puesto y por ende tampoco incrementar sus ingresos econmicos. Y como consecuencia final podemos decir que todas aquellas reformas llevaron al camino de la independencia.Estas reformas no fueron del todo malas pues solo trataban de regular lo que no estaba controlado y tambin de recuperar el poder del que la iglesia estaba ocupando poco a poco, en cierta forma estas reformas fueron justas y tenan buenas bases o principios pero la falta de una visin apropiada y gobierno ineficiente puede llevar cualquier cosa a nada ms que un fracaso, podemos decir que las reformas tenan como fin ms que ser una solucin; ser un parche a los errores polticos.