CONOCIMIENTO TSISTEMAS

36
INTRODUCCIÓN El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o razonamiento que sustente su veracidad. El presente trabajo de investigación aprendemos sobre el conocimiento y los tipos que existen. El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que lo rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de su contacto directo e indirecto con las formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. En la adquisición del conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y adquisición del mismo. Según la definición que se utilice, se considera que todas estas actividades puede no llamarse investigación o conocimiento, es obvio que tal designación tiene poco significado cuando incluye indiscriminadamente cualquier clase de actividad nueva y diferente. De hecho todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna actividad, llámese reunión, salón de clases o paseo, tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos, cuando nos agrada un platillo, nos interesa investigar los ingredientes. Estos son algunos ejemplos de nuestro afán por investigar todo aquello que nos relaciona con nuestra vida cotidiana.

Transcript of CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Page 1: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

INTRODUCCIÓN

El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea

y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su

contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.

Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y

generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o

razonamiento que sustente su veracidad. El presente trabajo de investigación aprendemos

sobre el conocimiento y los tipos que existen.

El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que lo rodea

y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes que le han surgido de su

contacto directo e indirecto con las formas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.

En la adquisición del conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un

incremento de reorganización del conjunto y adquisición del mismo.

Según la definición que se utilice, se considera que todas estas actividades puede no llamarse

investigación o conocimiento, es obvio que tal designación tiene poco significado cuando

incluye indiscriminadamente cualquier clase de actividad nueva y diferente.

De hecho todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta

una persona que conocimos en alguna actividad, llámese reunión, salón de clases o paseo,

tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos, cuando nos agrada un platillo, nos

interesa investigar los ingredientes. Estos son algunos ejemplos de nuestro afán por investigar

todo aquello que nos relaciona con nuestra vida cotidiana.

Por ello el desarrollo del tema ya mencionado será de gran beneficio para toda persona que

busque la superación

Page 2: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

CONOCIMIENTO

1. GENERALIDADES

El conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los

contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la Humanidad. Por

ejemplo, un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de

que la Tierra es un geoide.

Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una

sociedad dados considera sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que la

existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso si, desde el punto de

vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente conocimientos.

Sin duda, las ciencias constituyen una de los principales tipos de conocimiento. Las ciencias

son el resultado de esfuerzos sistemáticos y metódicos de investigación en busca de

respuestas a problemas específicos y cuya elucidación procura ofrecernos una representación

adecuada del mundo. Hay también, no obstante, muchos tipos de conocimiento que, sin ser

científicos, no dejan de estar perfectamente adaptados a sus propósitos: el «saber hacer» en la

artesanía, el saber nadar, etc; el conocimiento de la lengua, de las tradiciones, leyendas,

costumbres o ideas de una cultura particular; el conocimiento que los individuos tienen de su

propia historia (saben su propio nombre, conocen a sus padres, su pasado), o aún los

conocimientos comunes a una sociedad dada, incluso a la humanidad (saber para qué sirve

una martillo, saber que el agua extingue el fuego).

Aun cuando en cada momento se genera información, se considera, sin embargo, que la

cantidad de conocimiento humano es necesariamente finita, amén de la inaccesibilidad de

resolver los problemas fundamentales o misterios, como el origen de la vida y del Universo, la

Muerte, el origen de Dios, entre muchos otros que van más allá del entendimiento propiamente

humano.

Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción,

memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-

aprendizaje, testimonio de terceros.Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia

cognitiva. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la

crítica de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente

empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación

sistemática de los anteriores. Estos son objeto de estudio de la epistemología.

Page 3: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

La importancia que atribuye al conocimiento distingue a la humanidad de las otras especies

animales. Todas las sociedades humanas adquieren, preservan y transmiten una cantidad

sustancial de saberes, notablemente, a través del lenguaje. Con el surgimiento de las

civilizaciones, la acumulación y la difusión de conocimientos se multiplica por medio de la

escritura. A través de la historia, la humanidad ha desarrollado una variedad de técnicas

destinadas a preservar, transmitir y elaborar los conocimientos, tales como la escuela, las

enciclopedias, la prensa escrita, las computadoras u ordenadores.

Esta importancia va de la mano con una interrogación sobre el valor del conocimiento.

Numerosas sociedades y movimientos religiosos, políticos o filosóficos han considerado que el

acrecentamiento del saber, o su difusión, no resultaban convenientes y debían limitarse. A la

inversa, otros grupos y sociedades han creado instituciones tendentes a asegurar su

preservación, su desarrollo y su difusión. Así mismo, se debate cuáles son los valores

respectivos de diferentes dominios y clases de conocimientos.

En las sociedades contemporáneas, la difusión o al contrario, la retención de los

conocimientos, tiene un importante papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre

con la propagación de pseudo-conocimientos (o desinformación). Todo ello contribuye a hacer

del conocimiento una fuente de poder. Este papel explica en buena parte la difusión de la

propaganda y las pseudociencias, que son tentativas por presentar como conocimientos, cosas

que no lo son. Esto le confiere una importancia particular a las fuentes de supuestos

conocimientos, como los medios masivos y sus vehículos, tales como Internet.

1.1 DEFINICIONES

El diccionario define conocimiento como: “El producto o resultado de ser instruido, el

conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia”. El

diccionario acepta que la existencia de conocimiento es muy difícil de observar y

reduce su presencia a la detección de sus efectos posteriores. Los conocimientos se

almacenan en la persona (o en otro tipo de agentes). Esto hace que sea casi imposible

observarlos.

Para Muñoz Seca y Riverola (1997) el “conocimiento es la capacidad de resolver un

determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”.

El Conocimiento es un conjunto integrado por información, reglas, interpretaciones y

conexiones puestas dentro de un contexto y de una experiencia, que ha sucedido

dentro de una organización, bien de una forma general o personal. El conocimiento

sólo puede residir dentro de un conocedor, una persona determinada que lo interioriza

racional o irracionalmente.

Page 4: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o

de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo

exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.

La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre

(observación, memoria, capacidad de juicio, etc.…) A medida que crece el

conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de

reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.

Conocimiento para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente

verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las

cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente.

OTRAS DEFINICIONES

Por extensión, suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una

sociedad dados considera sabido o conocido. En este sentido, se diría por ejemplo que

la existencia de brujas y duendes era consabida en la Edad Media, incluso si, desde el

punto de vista actual, estas creencias son infundadas y no constituyen propiamente

conocimientos.

El saber en general no se reduce a la ciencia, ni siquiera al conocimiento. El

conocimiento sería el conjunto de los enunciados que denotan o describen objetos, con

exclusión de todos los demás enunciados, y susceptibles de ser declarados verdaderos

o falsos. La ciencia sería un subconjunto de conocimientos. También ella hecha de

enunciados denotativos, impondría dos condiciones suplementarias para su

aceptabilidad: que los objetos a los que se refieren sean accesibles de modo recurrente

y, por tanto, en las condiciones de observación explícitas; que se puede decidir si cada

uno de esos enunciados pertenece o no pertenece al lenguaje considerado como

pertinente por los expertos

Lyotard. op. cit. pág.43-44

En base al contexto se puede definir que el conocimiento es la capacidad de actuar,

procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar solución a un

determinado problema. El conocimiento puede ser interpretado y entendido por seres

humanos e incluso por máquinas a través de agentes inteligentes, esto se logra

mediante bases de conocimiento o conjuntos de entrenamiento e inferencia lógica.

1.2 EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LOS MODOS DE ENFOCARLO

Page 5: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Anteriormente, señalamos que la filosofía aborda problemas que puedan ser encontrados en

los más diversos campos de la actividad humana. Sin embargo, entre la gama muy amplia de

problemas que preocupan a los filósofos, es posible poner relieve a algunos muy especiales,

debido a que de manera insistente y reiterada han llamado la intención de los investigadores

atreves de los más de veinticinco siglos de desarrollo de la filosofía en el mundo occidental.

Uno de ellos es, indudablemente, el problema del conocimiento.

DESCRIPCION DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

Tradicionalmente, los teóricos del conocimiento, gnoseologos, se han preocupado por

describir el proceso de conocimiento al cual tambien se ha llamado acto del conocimiento o

acto cognoscitivo. En generalse distinguen dos elementos básicos en el proceso del

conocimiento: el primero es el sujeto que conoce, denominado, sujeto cognoscente, y el

segundo es el objeto que se conoce, llamado objeto cognoscido.

El sujeto cognoscente realiza o efectúa el acto del conocimiento mediante la captación o la

aprehensión de las propiedades del objeto cognoscido. Esta aprehensión es entendida de

manera diversa por los filósofos; su definición y proceso es materia de una tradicional

controversia entre ellos. Podemos decir que esta aprehensión puede ser entendida como una

especie de apropiación o captura de las propiedades del objeto cognoscido.

Un objeto cognoscido es una cosa entre (denominación preferida por los filósofos) cuyas

propiedades son aprehendidas por el sujeto cognoscente. Para entender mejor esta definición

es conveniente aclarar que los filósofos prefieren hablar de entes por que de esta manera

logran mayor generalidad. La palabra “cosas” se usa para designar algo material, como un

lápiz, un automóvil , etc. pero no para designar aquello que conceptual como los números, En

cambio la palabra “ente” sirve para referirse todo aquello que es, que tiene alguna realidad, es

decir “ente" refiere a cosas mariales como a conceptos (como por ejemplo, los números). Por

tanto los lápices, las estrellas, los átomos, las células, el numero cinco, una línea curva, el

conjunto vacio, etc., son entes.

1.3 ETAPAS DEL PROCESO DEL CONOCIMIENTO

El proceso del conocimiento humano tiene tres etapas, las cuales presentan las fases por las

cuales el ser humano reacciona a sus impulsos de investigación demostrando que la realidad

es todo lo que existe. El proceso del conocimiento inicia al entrar en contacto los órganos de

los sentidos con el mundo exterior, esto quiere decir que desde el momento en que nos

relacionamos y percibimos nuestro entorno iniciamos el conocimiento y descubrimiento del

mismo.

Page 6: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

El siguiente es el conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo,

se obtiene a través de la práctica que el hombre realiza diariamente. Cada que el hombre se

levanta comienza tu etapa del conocimiento cotidiano, con las diferentes experiencias y

vivencias diarias que sufre, en un proceso de prueba y error. El conocimiento científico es

adquirido en una actividad conjunta de los órganos sensoriales y del pensamiento, apoyándose

en la reflexión teórica y guiada por principios y reglas, lo cual implica conocer las causas por las

cuales éstos surgen, se desarrollan y modifican, estos son los conocimientos de la naturaleza y

sociedad. La ciencia tiene el propósito de poder explicar y predecir los fenómenos naturales y

sociales, con el único fin de dominarlos y transformarlos para poder aplicarlos en su beneficio.

Al paso de la ciencia, esta se hace cada vez más fuerte y tiene la necesidad de conocer e

investigar el universo y no quedarse únicamente con el medio que nos rodea.

El proceso de la investigación científica comienza cuando surge un problema. La necesidad de

resolverlo y contestar las dudas crea en el ser humano un proceso de razonamiento,

deducción, análisis e investigación. La investigación científica es un proceso de conocimiento

social y natural, con el fin de conocer la realidad objetiva por medio de leyes y teorías

establecidas. El procesos de investigación surge a través del conocimiento adquirido, mientras

más conocimiento obtengas más preguntas surgirán y lograrán que la razón y el análisis del

cerebro humano realicen varias respuestas posibles, y mediante la comprobación de cada una

obtendrás una repuesta. El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad

objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el

conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que

mejor abarque y explique la realidad objetiva. El conocimiento común y el conocimiento

científico se obtienen de la vinculación que se establece entre el sujeto y la realidad en que

actúa o investiga. El conocimiento común se refiere a los aspectos externos de los procesos y

objetos con los que tiene en contacto en su vida diaria y las representaciones que el individuo

tiene del mundo externo están muchas veces contaminadas de mitos y creencias, los cuales se

encuentran ligados a seres suprarrenales. El conocimiento científico es el resultado de una

interacción concreta entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento en la que la

práctica se revela como criterio de verdad para que un conocimiento pueda ser considerado

como científico. A grandes rasgos pueden distinguirse tres tipos de relación entre el sujeto

cognoscente y el objeto de conocimiento: el idealista, el mecanista y el dialéctico. Estos

modelos rara vez se presentan en forma pura y en la práctica el investigador puede decidirse

por un modelo. Basado en el libro: "El Proceso de la Investigación Científica". ROJAS

SORIANO, Raúl. Edit. Trillas

1.4 ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:

El sujeto que conoce.

El objeto conocido.

Page 7: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

La operación misma de conocer.

El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.

Origen del conocimiento

    En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:

← Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente)

← Un objeto del estudio (objeto de conocimiento)

← El conocimiento

A) Sujeto cognoscente

    Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del conocimiento a través

de sus sentidos. Luego sus percepciones son procesadas mentalmente. Al razonarlas se

forman imágenes (conceptos) que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al

conformar las propias ideas con la realidad objetiva.

    El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse, tocarse, olerse, oírse ni

manipularse.

    Las corrientes que intentan explicar el origen del conocimiento son muy variadas y

controvertidas. Algunos autores afirman que su origen está en los sentidos; otros, que se inicia

al razonarse, y otro más, que dependen del azar.

B) Objeto del conocimiento

    La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden ser objetos de

conocimiento.

    En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas diametralmente opuestas: el

materialismo y el idealismo. Conforme a una postura materialista, el objeto de conocimiento

existe independientemente de la razón o de las ideas del hombre. Según una postura idealista,

el objeto de conocimiento es estructurado por las ideas del hombre no existe sin ellas.

    El hecho de que tanto el sujeto como el objeto son influidos en el proceso de conocimiento,

es la tesis de diversas corrientes en la teoría del conocimiento.

Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información

acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación

interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.

Además se puede mencionar al respecto

Page 8: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

C) Conocimiento es una actividad vital. Todo conocimiento es activo, es acto, operación; de

ningún modo el conocer es pasivo o estático. Las cosas se conocen por sus operaciones, si un

ente realiza operaciones cognoscitivas es cognoscente, sino, no lo es.

D) El conocimiento es una relación entre sujeto y objeto. El sujeto capta al ente (objeto), y

el ente es captado por un sujeto. Así entonces, el conocimiento es una cierta relación o una

correlación entre sujeto cognoscente y ente conocido; si falta alguno no hay conocimiento. Esto

es muy claro en el conocimiento de las cosas del mundo, el hombre es sujeto y es realidad

cognoscible; recuérdese que el hombre no es simple sino compuesto de "partes", de las cuales

unas conocen y otras son conocidas.

En la correlación cognoscitiva el ente conocido no sufre en absoluto ninguna modificación por

ser conocido. En cambio el sujeto sí resulta modificado en modo de adquisición o

enriquecimiento. El sujeto cognoscente se incrementa con los entes conocidos. El sujeto no

"crea" o produce a la cosa conocida, sólo la capta o la posee cognoscitivamente. Todo ente

puede ser objeto de conocimiento humano. Pero, poder conocer, no es estrictamente conocer,

sino sólo ser capaz de conocer. Todo sujeto cognoscente puede conocer (potencia) y conoce

efectivamente (acto. La función del sujeto cognoscente consiste en objetivar, es decir, en con-

formar, apuntar hacia lo real para poseerlo cognoscitivamente. Por su lado, el ente conocido

especifica el conocimiento proporcionándole un contenido.

E) El conocimiento es una unión inmaterial. El conocimiento no es una unión física o

material, sino una síntesis especial que debe llamarse intencional o inmaterial. En las uniones

físicas, los componentes pasan a formar parte de un nuevo todo, perdiendo su independencia

anterior. Cuando conozco no me "combino" materialmente con lo conocido, sin embargo, me

apropio o lo poseo de manera típicamente distinta a la física o material: de manera inmaterial o

intencional. Si el conocimiento fuese material, el sujeto y el objeto desaparecerían para dar

lugar a otra cosa. Por esto, nunca puede decirse que la capacidad cognitiva este agotada,

siempre puede conocerse más; en cambio, la posesión material es limitada.

Aristóteles mantenía que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento

se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie,

o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las

reglas de la lógica

EXPLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

En el hombre, las cosas pueden ser conocidas de tres maneras: 1.Por su presencia en el

cognoscente, 2. Por una imagen o semejanza (representación) del objeto en la facultad

cognoscitiva, por ejemplo, como una piedra es vista por el ojo debido a que en él está la

semejanza de la piedra; 3. Cuando la semejanza del objeto conocido no se toma

independientemente del mismo objeto, sucede cuando se ve a un hombre en un espejo.

Page 9: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Las tres maneras de conocimiento se corresponden con tres tipos de realidades: 1) la realidad

del propio sujeto cognoscente: el conocimiento de uno mismo, autoconocimiento o conciencia.

2) el segundo tipo de realidad es aquel cuyo ser es distinto al cognoscente es el conocimiento

del mundo y de cualquier realidad natural y 3) el tercer tipo de realidades comprende a Dios y

lo espiritual.

Conocimiento de uno mismo. Deben distinguirse dos aspectos: mi existencia y mi esencia.

Sólo puedo saberlo mediata o discursivamente analizando mis operaciones: conozco mi

esencia por mis operaciones.

Conocimiento de las cosas del mundo. Aquí podemos englobar las maneras de conocer

segunda y tercera y asimismo, las realidades cognoscibles del segundo y tercer tipo, porque a

Dios lo conocemos por medio de sus creaturas mundanas. El conocimiento del mundo se

verifica por una similitud llamada especie impresa. El conocimiento se justifica explicando la

especie impresa, para lo cual resulta muy ilustrativa la analogía de la cera y el sello. En efecto,

la especie impresa es comparable con la huella o impresión que un sello deja en un trozo de

cera. "Basta para conocer que la semejanza del objeto conocido esté en el sujeto cognoscente

de forma suya".

La especie impresa tiene dos causas: el sujeto cognoscente y la realidad conocida, porque la

actividad de un ente manifiesta o expresa su naturalezay propiedades; se trata de que las

cosas se conocen por su operaciones. Cuando el cognoscente está afectado por una

enfermedad o privación, recibe defectuosamente el influjo de la cosa conocida y su captación

resulta deficiente.

El conocimiento debe contar con las buenas disposiciones del cognoscente, especialmente de

salud tanto física como mental. El conocimiento de las realidades del mundo implica siempre

dos principios o causas: el sujeto y el objeto. El conocimiento es tanto objetivo (por provenir de

las cosas) como subjetivo (depende del sujeto), pero no subjetivista, y no hay contradicción por

tratarse de dos aspectos diferentes aunque conjugados.

Aclaración necesaria. El acto cognoscitivo propiamente dicho consiste en la captación de la

realidad misma. La especie impresa no es lo que se conoce sino aquello por lo que se conoce.

Inmaterialidad del conocimiento. Inmaterialidad significa negación de materialidad, al menos de

algún tipo de materialidad, o el carácter de algunas realidades que son sin materia. Las

realidades corpóreas o naturales son compuestas. O que hace que algo sea cuerpo, cualquier

cuerpo, es la materia "prima" y aquello que hace que algo sea un cuerpo de tal especie es la

forma. La materia prima es potencia o posibilidad radical susceptible de recibir múltiples formas

porque de suyo no tiene ninguna. La inmaterialidad que se exige para el conocimiento no debe

entenderse como absoluta incorporeidad o espiritual porque si así fuera, ningún ente corpóreo

podría conocer.

La inmaterialidad es condición del conocimiento tanto para el objeto como para el sujeto. Para

el objeto porque está constituido hilemórficamente, es decir, compuesto de materia y forma.

Page 10: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Para el sujeto cognoscente su forma substancial o alma (inmaterial) lo hace cognoscente, lo

faculta para que, además de su propia forma substancial pueda recibir otras muchas formas sin

perder la suya.

El carácter inmaterial del conocimiento consiste básicamente en que el ente que conoce, sin

perder su propia forma substancial, es capaz de conocer otras cosas de modo inmanente e

intencional, recuérdese que el conocimiento no es una unión física sino una síntesis inmaterial.

La forma del cognoscente no se agota en informar a la materia, sino que es capaz de "más":

recibir otras formas.

Hay tantos grados de conocimiento como grados de inmaterialidad, tanto en el objeto como

sobre todo en el sujeto. Un ente es tanto más cognoscible cuanto más inmaterial es. "La forma

más noble para poseer una cosa es poseerla de un modo inmaterial, esto es poseer su forma

sin materia. Esta es la definición del conocimiento."

2.-ENFOQUE CIENTIFICO DEL CONOCIMIENTO

DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÒGICO

CONOCIMIENTO VULGAR

Durante el transcurso de su historia, el ser humano ha debido sortear múltiples

dificultades, la gran mayoría de ellas ligada al problema de la supervivencia. Y para ello

ha tenido que ingeniárselas a fin de superar, al menos circunstancialmente, dichas

dificultades. Así, la mayor parte de las respuestas que ha intentado para resolver sus

problemas vitales ha sido producto de procesos metodológicos básicos, unidos

generalmente al método denominado "ensayo y error". Que consiste en la repetición

más o menos acertada de un modelo de respuesta que, tras ensayar y errar varias

veces, da con la solución esperada.

 

De este modo se empieza a configurar el primer tipo de conocimiento de que dispone el

ser humano para vivir: el conocimiento vulgar u ordinario. Este tipo de conocimiento,

aunque ha dado muy buenos resultados, al menos para un modo de vida primario y

básico de supervivencia, queda en entredicho por la cortedad de su alcance: no es

posible esperar que logremos adaptarnos a nuestra sociedad manteniendo este

conocimiento como el único o de mayor jerarquía.

En lo medular, el conocimiento vulgar apunta a resolver todo aquel cúmulo de

problemas de orden esencialmente práctico, vale decir, da solución a problemas

inmediatos y que exigen una rápida respuesta. En este sentido, los problemas que

soluciona son generalmente simples, no piden una gran teorización ni reflexión: se vale

Page 11: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

para resolver sus dificultades de los medios que posee al alcance de la mano y que

signifiquen la mayor economía de trabajo posible.

 

Así, este tipo de conocimiento, al no proyectarse en la eventualidad de sucesos futuros,

necesariamente se agota en el acto de su propia ejecución.

 

Pues bien, al ser el conocimiento vulgar o común primordialmente práctico, por tanto

limitado e insuficiente para dar cuenta de todas las necesidades del ser humano,

supone la existencia de un gran vacío de conocimientos (superiores), que debe ser

remediado gracias a otro mecanismo intelectual-cognitivo, hablamos del conocimiento

científico.

 

(Es posible juzgar que entre ambos tipos de conocimientos mencionados podemos

ubicar el conocimiento técnico, pero lo hemos soslayado a fin de establecer una

polarización que facilite la asimilación de los conceptos).

 

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Este tipo de conocimiento es el que, fundamentalmente, da razones, es decir, explica

los porqué de las cosas (o al menos tiende a este fin). Se le puede llamar

'conocimiento objetivo', pues sobrepasa la mera opinión individual (subjetiva) y se sitúa

como 'posible de ser comprobado'.

 

Ahora bien, el conocimiento científico es superior al vulgar, pero no es posible

suponerlo sin éste: de las falencias del conocimiento vulgar surge la necesidad del

conocimiento científico. Por eso diremos que la ciencia crece a partir del conocimiento

común y le rebasa.

 

La investigación científica empieza en el lugar mismo en que la experiencia y el

conocimiento ordinario dejan de resolver -o siquiera plantear- problemas. No obstante,

la ciencia no es una mera prolongación, un simple afinamiento del conocimiento

ordinario. La ciencia es un conocimiento de naturaleza especial: arriesga e inventa

conjeturas que van más allá del conocimiento común, y somete estos supuestos a

contrastación en la experiencia.

Por lo tanto, el conocimiento ordinario o vulgar no puede ser juez autorizado de la

ciencia, y el intento de estimar las ideas y los procedimientos científicos a la luz del

conocimiento común es descabellado. La ciencia elabora sus propios cánones de

validez, por ello se encuentra en muchos aspectos bastante alejada en sus

perspectivas respecto de lo que ordinariamente aceptamos o suponemos como

Page 12: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

correcto o evidente. Para este tipo de conocimiento, la opinión común o tradicional se

va convirtiendo en materia fósil.

VISIÓN CIENTÍFICA

En ciencias, es común asumir la existencia de un continuo progresivamente complejo,

integrado por los datos, la información, el conocimiento y la sabiduría. Así, se define

al conocimiento como el conjunto organizado de datos e información que permiten

resolver un determinado problema o tomar una decisión (conocimiento "accionable").

Esquema sobre el conocimiento desde el punto de vista de las ciencias de la

información, como se genera y como se aplica.

Para alcanzarlo se aplica el llamado método científico, existiendo múltiples vías de

llegar obtener conocimiento: método empírico, método histórico, método lógico,

analogía, etc.

En general, para que una creencia constituya conocimiento científico no basta con que

sea válida y consistente lógicamente, pues ello no implica su verdad. Así por ejemplo,

téngase un sistema lógico deductivo consistente y válido. Niéguese la totalidad de las

premisas del sistema, y se obtendrá un sistema igualmente consistente y válido, sólo

que contradictorio al sistema previo. De tal manera, validez no garantiza verdad. Para

que una teoría deba ser considerada como verdadera, deben existir, desde el punto de

vista de la ciencia, pruebas que la apoyen.

Es decir, debe poder demostrarse su verosimilitud empleando el método científico,

también conocido como método experimental. Ello sin embargo se ve seriamente

complicado si se introducen interrogantes relativas a la suficiencia de dicho método,

como por ejemplo, la transparencia de los hechos, la factibilidad de la pretensión de

objetividad y neutralidad valórica.

Page 13: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SU RELACION CON EL CONOCIMIENTO EMPIRICO

    El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la realidad con métodos y

herramientas precisas. Se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes. El conocimiento

científico rebasa los hechos empíricos. Puede generalizarse. Puede pronosticarse.

 El conocimiento científico resiste la confrontación con la realidad, descarta explicaciones

metafísicas, y utiliza fuentes de primera mano. Por ejemplo, una enfermera puede notar

diferencias entre la profesional y la técnica. Sabe que realizan aparentemente las mismas

funciones (conocimiento empírico), y aunque pudiera atribuir esto a los estereotipos, no acierta

a explicarse las determinantes de la práctica de enfermería, ni a definir las diferencias que

percibe entre una y otra. Sin embargo, al estudiar las determinantes históricas, políticas,

culturales, económicas, demográficas, ecológicas, educativas, etc., puede describir, explicar,

generalizar y predecir (conocimiento científico) las causas de una práctica profesional en

relación con una técnica.

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Se entiende por "proceso para la creación de conocimiento científico", los pasos

indagatorios y reflexivos de carácter lógicos sistemáticos y necesarios, que deben ejecutarse

para que se produzca un nuevo saber interesante y confiable. 

Podemos entender por conocimiento, un resultado en términos de información novedosa

residente en nuestro cerebro, que explique un hecho, objeto o fenómeno con un alto grado

de veracidad. 

También es conocimiento las hipótesis e inferencias que hacemos en relación a cualquier

hecho o fenómeno, siempre y cuando podamos demostrar que éstas  sean fundadas en la

observación, es decir, que no sean simples especulaciones. Las teorías también encierran

conocimiento científico, toda vez, que son el resultado de los mismos procesos citados

anteriormente.

Los pasos que se ejecutan para resolver problemas teóricos o prácticos, también son el

resultado de un proceso metódico de creación de conocimiento científico.

CONOCIMIENTO

ACIENTÍFICO

CONOCIMIENTO

ANTICIENTÍFICO.

CONOCIMIENTO   CIENTÍFICO

Page 14: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

(ordinario, empírico-

espontáneo)

(Especulativo-

imaginativo)

CONOCIMIENTO

ACIENTÍFICO

(ordinario, empírico-

espontáneo)

CONOCIMIENTO

ANTICIENTÍFICO.

(Especulativo-imaginativo)

CONOCIMIENTO   CIENTÍFICO

1.-Se da diacrónicamente

junto a la actividad  y

acciones laborales del

sujeto.

1.-Se da diacrónicamente junto

al proceso imaginativo del

sujeto en la creación artística y

en la especulativa.

1.-Se forma como proceso especial del

conocimiento. Unido a la separación del

trabajo manual e

intelectual.                                                         

                              

2.-La actividad cognoscitiva

se realiza por parte de los

sujetos que participan en la

interacción.

2.-La actividad cognoscitiva se

realiza a través de lo

imaginado y creado

especulativamente.

2.-La  actividad cognoscitiva es realizada por

personas, especialmente, preparadas: los

que realizan dicha actividad en forma de

indagación o investigación

3.-Se caracteriza por la

ausencia de medios

especiales de

conocimiento.

3.-Se caracteriza por la

abstracción como medio

especial y se concreta con

instrumentación idealista.

3.-El conocimiento científico crea y elabora

los medios especiales del conocimiento para

el estudio de los objetos de la naturaleza, de

la sociedad y el

pensamiento.                                                    

                                                  

4.-Los objetos del

conocimiento son aquellos

vinculados con la actividad

o acción práctica del sujeto.

4.-Los objetos del

conocimiento son una

imaginación de la realidad

como alternativa.

4.-Se interesa y aborda no solo los objetos

relacionados con la actividad  práctica sino

otros que aparecen en el curso del desarrollo

del propio

conocimiento.                                                    

                           

5.-Los conocimientos

reflejan juicios que recogen

la experiencia de las

generaciones o las

especies.

5.-Se reflejan en juicios

idealistas, aun cuando se

pueden concretar en la

práctica social.

5.-Se expresan en sistemas especiales de

categorías, leyes y principios.

 

6.-Se limita a encontrar

nuevos hechos y resultados

(Ej. descubrimiento de la

vela, la rueda, molinos de

6.- Busca una recreación de la

realidad, o por otro lado, busca

una explicación alternativa

6.-Busca explicar los hechos mediante las 

hipótesis, leyes, colorarios, y

teoríasexistentes, o creando nuevas.

Page 15: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

viento, yerbas medicinales,

etc.)

especulativa.  

CONOCIMIENTO

ACIENTÍFICO

(ordinario, empírico-

espontáneo)

CONOCIMIENTO

ANTICIENTÍFICO.

(Especulativo-imaginativo)

CONOCIMIENTO   CIENTÍFICO

7.- La objetividad es muy

limitada, pues está

estrechamente vinculado a

la percepcióny acción.

7.-Es un conocimiento

esencialmente subjetivo.

7.- Mayor objetividad y confiabilidad, pues las

teorías científicas se contrastan con la

experiencia para ser verificadas o

negadas.                                                                                                     

DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLÓGICO

La sociología del conocimiento consiste en el estudio de los orígenes sociales de las ideas y

del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades.

El término empezó a generalizarse en la década de 1920, cuando varios sociólogos de lengua

alemana escribieron sobre el tema: entre ellos destacan Karl Mannheim, con su obra Ideología

y utopía, y Max Scheler. El dominio del funcionalismo a mediados del siglo XX supuso que la

sociología del conocimiento permaneciese en un lugar secundario dentro del pensamiento

sociológico. En gran medida, fue reinventada y aplicada a los estudios sobre la vida diaria en la

década de los sesenta, en especial por Peter L. Berger y Thomas Luckmann en La

construcción social de la realidad (1966) y sigue estando en la base de los métodos de

comprensión cualitativa de las sociedades humanas (comparar con construcción social de la

realidad).

Aunque resulta muy influyente en la sociología contemporánea, la sociología del conocimiento

ha tenido un impacto más significativo sobre la ciencia, especialmente por su contribución a la

discusión y comprensión de la propia naturaleza de la ciencia, sobre todo a través de la obra de

Thomas Kuhn, sobre La estructura de las revoluciones científicas (véase también el concepto

de paradigma.

Toda sociedad posee y emplea un determinado conocimiento sobre si misma y sobre las

demás sociedades con las -que está en relación. Este conocimiento le permite a los miembros

del grupo normar y justificar su conducta en el seno de la propia sociedad y ante quienes no

pertenecen a ella.

Page 16: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Cada sistema conceptual y explicativo de la realidad social incluye los criterios que permiten

clasificar en categorías sociales significativas a todos los individuos, -pertenezcan ano al grupo.

Al interior del sistema social, el conjunto articulado de categorías sociales reconocidas expresa

las atribuciones de quienes integran cada una de ellas y presupone el tipo de relaciones

posibles en el conjunto del sistema. El sistema de parentesco, por ejemplo, que a voces es muy

complejo, debe ser conocido por cada miembro del grupo en muchas sociedades Indias

latinoamericanas, porque es el código que le permite actuar en la forma prescrita en

situaciones relevantes de la vida social. Es un código de relaciones sociales que implica

derechos y deberes, reciprocidad y así meterías entre quienes participan de él. Los mismo

puede decir se de los sistemas de poder, de las formas de organización territorial, de las

instituciones de trabajo colectivo y de los especialistas que tienen a su cargo funciones

especificase en cada caso hay un conocimiento social que es indispensable para el

funcionamiento de la sociedad.

La relación con otras sociedades también esta conceptualizada. En principio, todos los

miembros del mismo grupo forman una categoría distinta de la que se asigna a los miembros

de otras sociedades. Frecuentemente, en grupos indios latinoamericanos, el término que sirve

como auto designación significa "los hombres" o "los hombres verdaderos"; los extraños son

clasificados en diversas categorías que a veces revelan una ideología etnacéntrica,

3.-ENFOQUE FILOSOFICO DEL CONOCIMIENTO

TEORÌA DEL CONOCIMIENTO

La Gnoseología o Teoría del Conocimiento es una de las ramas clásicas de la Filosofía. Ya

los antiguos filósofos griegos la trataron extensamente, llegando a explorar muchas de las

sendas posibles: idealismo, realismo, empirismo, escepticismo.

En la Modernidad, la problemática del conocimiento se transformó en una cuestión crucial

para los filósofos. La búsqueda de la certeza y la indagación por los límites del conocimiento

atravesó toda esta etapa, desde Descartes hasta Kant, pasando por Hume y los demás

empiristas ingleses.

En el cuadro que se encuentra a continuación aparecen los nombres de algunos de los

filósofos que más se destacaron por sus aportes en este campo. Siguiendo los enlaces se

accede a una presentación esquemática de la forma en que concibe el conocimiento cada

uno de ellos acompañada en cada caso de una breve explicación

Page 17: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

Se distingue del científico por el objeto y por el método. El objeto de la filosofía son las

realidades inmediatas no perceptibles por los sentidos (suprasensibles), que traspasan

la experiencia (método racional). Se parte de lo concreto material hacia lo concreto

supramaterial, de lo particular a lo universal. El conocimiento filosófico es un interrogar,

un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. No es algo hecho, acabado. Es una

búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al

respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su

existencia concreta. La esencia de la filosofía es la búsqueda del saber y no su

posesión.

El conocimiento filosófico procura comprender la realidad en su contexto más universal.

No da soluciones definitivas para un gran número de interrogantes, pero habilita al

hombre en el uso de sus facultades para ver mejor el sentido de la vida concreta. En el

campo del conocimiento filosófico siempre estarán en juego las categorías de esencia,

universalidad, necesidad, fundamental, etc.

ENFOQUE FILOSÓFICO CLÁSICO

Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el diálogo Teeteto, aunque en otros

diálogos (especialmente Menón y La República) hay también importantes reflexiones sobre el

tema. En la primera parte del Teeteto se discute y se rebate con numerosos argumentos la

teoría relativista del sofista Protágoras, según la cual cada opinión (doxa) es verdadera para

quien la sostiene. Por tanto, hay que reconocer que hay opiniones o creencias falsas. En la

última parte del diálogo se discute la llamada "definición platónica" del conocimiento (episteme),

según la cual éste está constituido por creencias u opiniones verdaderas y justificadas. Esta

definición tampoco se acepta en el propio diálogo, a pesar de lo cual, históricamente ha sido el

punto de partida para prácticamente todas las investigaciones ulteriores sobre el tema (incluso

hasta el presente).

En la La República el conocimiento cabal se caracteriza como necesariamente verdadero, y

como fundado en principios no hipotéticos. Estos principios sólo pueden alcanzarse mediante la

facultad dialéctica, que debe "abrirse paso, como en una batalla, a través de todas las

objeciones". En cambio, "artes" como las matemáticas parten de simples hipótesis. Por

supuesto, la creencia y opinión, incluso si son verdaderas, se consideran ignorantes de la

realidad de las cosas y quedan relegadas al ámbito de lo probable y lo aparente.

Page 18: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Para muchos autores, la vinculación entre conocimiento, verdad y necesidad forma parte de

toda pretensión de conocimiento filosófico y científico. Sin embargo, a esta doctrina se oponen

las posturas falibilistas, según las cuales la verdad estricta no es una característica esencial del

conocimiento o la ciencia auténticos. El falibilismo fue ampliamente difundido por Karl Popper

en el siglo XX, pero puede reconocerse ya en un autor como René Descartes. Del falibilismo y

la definición platónica se desprende que los conocimientos son esencialmente creencias bien

justificadas, postura que ha sido expresamente mantenida por el filósofo mexicano Luis Villoro.

3.1 FORMAS DEL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO EMPIRICO

El conocimiento es como su nombre lo indica, teoría,esto es, una explicación e interpretación

filosófica de conocimiento humano. El conocimiento empírico es el conocimiento basado en la

experiencia y, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuales

son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra

forma; tampoco nos da verdadera universalidad.

Otro termino que explica qué es el conocimiento empírico es: todo lo que sabemos y que lo

repetimos continuamente sin tener un conocimiento científico por todo lo que hacemos, por

ejemplo, solamente cuando te levantas, te vistes, desayunas, y te peinas para ir a la escuela,

es un proceso empírico porque lo repites con mucha frecuencia. Ahora te aportaremos

información de que carácter tiene el conocimiento empírico.

El conocimiento empírico tiene carácter:

Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos

los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable

que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en

Otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo

Kant creyó que una parte de este conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello por

“todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la

experiencia”. Se le llama también "vulgar" o "popular" y se obtiene por azar, luego de

innumerables tentativas cotidianas. Es ametódico y asistemático. Permite al hombre conducirse

en la vida diaria, en el trabajo, en el trato con los amigos y en general manejar los asuntos de

rutina. Una característica de este conocimiento es el ser indispensable para el comportamiento

diario y por lo mismo a él recurren todos por igual: cineastas, burócratas, voceadores de

productos, biólogos, artistas, etc. El conocimiento vulgar no es teórico sino práctico; no intenta

Page 19: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

lograr explicaciones racionales; le interesa la utilidad que pueda prestar antes que descifrar la

realidad. Es propio del hombre común, sin formación, pero con conocimiento del mundo

material exterior en el cual se halla inserto. En cuanto al alcance, lo único real es lo que se

percibe; lo demás no interesa.

A través del conocimiento empírico el hombre común conoce los hechos y su orden aparente y

surte respuestas (explicaciones) concernientes a las razones de ser de las cosas, pero muy

pocas preguntas acerca de las mismas; todo ello logrado por experiencias cumplidas al azar,

sin método, y al calor de las circunstancias de la vida, por su propio esfuerzo o valido del saber

de otros y de las tradiciones de la colectividad. Su fuente principal son los sentidos. Toda esta

clase de conocimientos es lo que puede catalogarse también como "saberes".

Podría quizás catalogarse como subclases del conocimiento vulgar la superstición y la

sabiduría popular.

CONOCIMIENTO CONCEPTUAL

DIFERENCIAS CON OTROS CONOCIMIENTOS

El conocimiento descriptivo consiste en captar un objeto por medio de los sentidos; tal es el

caso de las imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en

nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos

son los principales sentidos utilizados por el ser humano.

En segundo lugar tenemos el conocimiento conceptual (también llamado empírico, con el

riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra empirismo se ha utilizado hasta para hablar

de hallazgos a prueba de ensayo y error). En este nivel no hay colores, dimensiones ni

estructuras universales como es el caso del conocimiento descriptivo. Intuir un objeto significa

captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin estructuras ni

límites definidos con claridad. La palabra conceptual se refiere a esta totalidad percibida en el

momento de la intuición. La principal diferencia entre el conocimiento conceptual y teórico

reside en las estructuras.

.El primero (conocimiento conceptual) carece de estructuras, o por lo menos, tiende a

prescindir de ellas. La teoría, en cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo

percibido a nivel empírico no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento

de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla

adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este

conocimiento. Intuir un valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y

apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los

Page 20: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

demás. La experiencia estética (de suma importancia en la arquitectura) nos proporciona otro

ejemplo de conocimiento conceptual o empírico. Percibir la belleza de una obra de arte significa

captar ese objeto sin estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía,

congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede

denominar también conocimiento natural.

Por último tenemos en tercer lugar, el conocimiento teórico, que consiste en

representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia

entre el nivel descriptivo y el teórico reside en la singularidad y universalidad que caracteriza,

respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento descriptivo es singular

y el conocimiento teórico universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la imagen de mi

madre; esto es conocimiento descriptivo, singular. Pero además, puedo tener el concepto de

madre, que abarca a todas las madres; es universal. El concepto de madre ya no tiene color o

dimensiones; es abstracto. La imagen de madre es singular, y representa a una persona Con

dimensiones y figura concretas. En cambio el concepto de madre es universal (madre es el ser

que da vida a otro ser).   La imagen de madre sólo se aplica al que tengo en frente. En cambio,

el concepto de madre se aplica a todas las madres. Por esto último puedo concluir y sostener

que la imagen es singular y el concepto es universal.

4. VÍAS DE ACCESO AL CONOCIMIENTO

El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:

Intuición: con este método se asume que algo es cierto porque es de pura lógica. Por

tanto este conocimiento no suele basarse en la confirmación empírica, es decir, no

sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto no puede

explicarse o, incluso, verbalizarse. Esta falta de referencia empírica puede llevar en

ocasiones a conclusiones erróneas. Un ejemplo de este conocimiento puede ser el de

muchos profesionales de la comunicación cuando se aventuran por instinto a crear un

nuevo programa televisivo que puede ser un éxito.

Experiencia: Se conoce que algo es cierto por haberlo vivido empíricamente, dando

testimonio fehaciente de él.

Tradición: Se mantiene algo cierto porque siempre ha sido así y todo el mundo lo sabe.

Es tradición todo aquello que una generación hereda de las anteriores y, por estimarlo

valioso, lega a las siguientes. Aquí entra en juego el conocimiento cultural y el

aprendizaje de normas sociales que no suelen cuestionarse. Por ejemplo, el hecho de

guardar silencio en un funeral o en una sala de cine.

Page 21: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la

fuente del mismo y no la comprobación empírica. La influencia de la autoridad se

relaciona con el status que posee. Por ejemplo, al querer obtener información política

acudimos a un medio u otro según la veracidad que pueda inspirarnos y su influencia

en la sociedad.

Ciencia: el concepto de ciencia deriva del latín "scire" que significa saber, conocer, una

forma de saber resultante de la acumulación de conocimientos. La ciencia es el

conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de una forma

metódica verificados y contrastados con la realidad, se refieren a objetos o conceptos

de una misma naturaleza. Acceder al conocimiento a través de la ciencia es la forma

más provechosa y confiable, pues pretende la búsqueda de la verdad, la racionalidad y

la neutralidad.

5. LA FILOSOFIA Y OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTO

Nonaka y Takeuchi proponen en el 1995 diferenciar entre:

Conocimiento Explícito: formal y sistemático, que puede ser fácilmente comunicado y

compartido

Conocimiento Tácito: son modelos mentales, creencias, experiencias, perspectivas

individuales; es muy personal y difícil de comunicarlo a los demás

RELACION ENTRE LOS CONOCIMIENTOS

El filósofo Michael Polayi dice que “podemos saber mucho mas de lo que podemos expresar”.

El conocimiento tácito está enraizado en la acción y en el cometido personal dentro de un

contexto determinado; se compone de conocimientos técnicos del know-how o del savoir-faire

Tácito a Tácito: como aprende un aprendiz de su maestro, observando, imitando y

practicando. Es una transferencia limitada, sin una percepción sistemática y formal.

Explícito a Explícito: como elaborar un informe basado en informaciones diferentes,

combinando partes separadas de conocimiento explícito para establecer un nuevo

conocimiento. No amplia sustancialmente el conocimiento existente en la organización.

Tácito a Explícito: cuando un aprendiz expresa formalmente los fundamentos de sus

conocimientos tácitos, convirtiéndolos en explícitos y haciéndose compartibles.

Explícito a Tácito: un nuevo conocimiento explícito se extiende y es interiorizado por los

empleados de la organización, ampliando, extendiendo y modificando su propio conocimiento.

En una empresa generadora de conocimientos estas cuatro formas funcionan en interacción

dinámica, a modo de una “Espiral del Conocimiento”. Los pasos 3 (expresión) y 4

(interiorización) son los procesos claves del conocimiento social

Page 22: CONOCIMIENTO TSISTEMAS
Page 23: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

CONCLUSIONES

Para concluir, seria interesante reflexionar una vez más en lo significativo del

conocimiento para el desarrollo de la humanidad. La gran importancia del

conocimiento, no solo el científico, sino también los conocimientos acientífico y

anticientífico, radica en que formarán parte de una aptitud social para la convivencia

pluricultural en un mundo cada día más dependiente.

Por lo que esa convivencia debe ser vista desde la perspectiva nacional de cualquier

país respetando la diversidad. Seria vital para los países no seguir aferrado al pasado y

comenzar a investir en el presente para tener un futuro digno y mejor. La ciencia y la

tecnología no tienen fronteras, ni nacionalidad.

El proceso de producción del conocimiento, esta encaminado en la búsqueda de la

verdad. La verdad es la conformidad de los hechos, planteamiento que es escéptico, si

tomamos en cuenta que el proceso de producción entonces podíamos asegurar que el

proceso de producción del conocimiento va íntimamente ligado al conocimiento como

tal.

El conocimiento es un proceso de relación entre sujeto y objeto. Lo obtenemos cuando

nos ponemos en contacto con el mundo exterior.

El conocimiento ordinario se transmite de generación en generación y lo obtenemos

mediante nuestras experiencias diarias.

Debemos tener en cuenta que hay conocimientos falsos y otros verdaderos depende

de nuestro juicio cuales queramos elegir.

Seria muy bueno para cualquier país, dejar de culpar a los otros, por su propia

ignorancia, y dedicar más tiempo y recursos para implementar una nueva sociedad

dinámico-participativa, sustentada en el conocimiento y no en la fuerza y la violencia.

Es necesario que los políticos y estadistas que determinan las políticas científico-

tecnológicas, repiensen, y repasen, apoyo a la enseñanza y la educación científica.

Page 24: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

BIBLIOGRAFÍA

Bunge,M. La investigación científica: Su estrategia y su filosofía. La Habana:

C. Sociales, 1972

Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995.

La Ciencia su Método y su filosofía. M. Buge

Rojas Soriano, Raúl, El proceso de investigación científica, 3ª. ed., México,

Trillas, 1983, 151 p. Consultar: “Los niveles de la construcción del

conocimiento científico: el descriptivo, el conceptual y el teórico”, p. 69-77.

Enciclopedia Hispánica; 5: 402-404; 1994-1995.

Enciclopedia Microsoft Encarta `97.

Gutiérrez Saenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge.

Hessen; Teoría del conocimiento; Editorial Esfinge.

Gregorio Klimovsky, Las desventuras del conocimiento científico. Una

introducción a la epistemología, A-Z editora, Bs.As., 1997, ISBN, 950-534-275-

Esther Diaz, Mario Heler."El conocimiento científico", Ed. Universitaria de Bs.As.

Volumen 1 y 2

Page 25: CONOCIMIENTO TSISTEMAS

ANEXOS

Page 26: CONOCIMIENTO TSISTEMAS