Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como ...

71
1 Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como Estrategia para Prevenir el Contagio del Covid-19 en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, 2021 Bohórquez Melo Laura Katherine, García Brilla David Andrés y Tobar Bolaños Kebyn Javier Universidad de Santander Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Instrumentación Quirúrgica Bucaramanga 2021

Transcript of Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como ...

1
Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como Estrategia para Prevenir el
Contagio del Covid-19 en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad
de Santander, 2021
Tobar Bolaños Kebyn Javier
Programa de Instrumentación Quirúrgica
Bucaramanga
2021
2
Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como Estrategia para Prevenir el
Contagio del Covid-19 en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad
de Santander, 2021
Tobar Bolaños Kebyn Javier
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Profesional en
Instrumentación Quirúrgica
Programa de Instrumentación Quirúrgica
Bucaramanga
2021
3
4
Dedicatoria
Dedico este proyecto a mis padres Ricardo Tobar y Martha Bolaños que fueron los promotores
de este sueño, por confiar y creer en mí, gracias por su apoyo incondicionalmente tanto moral
como económicamente para lograr ser un profesional de Instrumentación quirúrgica y poder
brindar una ayuda a la comunidad. A mis hermanos Andrés Tobar y Andrea Tobar, a mi familia
en general por el apoyo brindado durante todo este tiempo de mi carrera universitaria.
Agradezco a la Universidad de Santander por tener unos excelentes docentes que hicieron parte
de esta formación profesional brindando sus conocimientos y habilidades.
Kebyn Javier Tobar Bolaños
Dedico a mis padres este proyecto por haberme forjado como la persona que soy en la
actualidad; muchos de mis logros se los debo a ustedes. Me formaron con reglas, valores y
libertades, pero al final de las cuentas me motivaron constantemente para alcanzar mis anhelos
para luchar por las cosas que siempre quise y nunca desistir, aunque el camino fuera difícil.
A mis compañeros y amigos presentes, quienes sin esperar nada a cambio compartieron su
conocimiento, alegrías y tristezas, a todas aquellas personas que durante estos años estuvieron a
mi lado apoyándome y lograron que este sueño se haga realidad.
David Andrés García Brilla
Este proyecto se lo dedico a mi madre y hermana, mujeres ejemplares que me ayudaron a hacer
este sueño posible, por siempre apoyarme, guiarme y sostenerme en todo momento, todos mis
logros son por y para ellas, por cada miembro de mi familia que con su alegría me apoyo para
alcanzar mis metas brindado me su cariño y su fortaleza para culminar mis estudios para cumplir
mis sueños.
5
Agradecimientos
Gracias Dios tu palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino, gracias, amado Dios y
virgencita de Las Lajas por brindarme unos padres tan maravillosos que me brindaron el amor,
dedicación, paciencia y sus buenos valores los cuales hoy en día se ven reflejados en el éxito y el
logro de su hijo.
Gracias por una gran familia que me brinda su apoyo incondicionalmente, gracias a la vida
porque cada día me demuestra lo hermosa que es la vida y lo justa que puede llegar hacer.
Kebyn Javier Tobar Bolaños
Gracias a dios por permitirme tener y disfrutar de mi familia, gracias por apoyarme en este
proyecto, gracias a la vida porque cada día me demuestra lo hermosa que es y lo justa que puede
llegar a ser, gracias por creer en mí y nunca desampararme en ningún momento durante mi
carrera.
No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes, a su amor, a su inmensa
bondad y apoyo. Les agradezco y hago presente mi gran afecto hacia ustedes, mi hermosa
familia que en ningún momento dudo de mí y siempre me apoyo en mis elecciones.
David Andrés García Brilla
Dios, tu amor y tu bondad no tienen fin, me permites sonreír ante todos mis logros que son
resultados de tu ayuda y mi familia, cuando caigo y me pones a prueba, aprendo de mis errores.
Gracias por estar presente no solo en esta etapa tan importante de mi vida, sino en todo momento
ofreciéndome lo mejor y buscando lo mejor para mi persona.
Laura Katherine Bohórquez Melo
Primero que todo, agradecerle a Dios por permitirnos llegar a este punto, por acompañarnos y
haber colocado personas maravillosas para guiarnos en este proceso junto a nosotros.
6
Gracias a nuestros padres y familia, por ser los principales guías y promotores de nuestros sueños
por haber confiado en nosotros y apoyarnos en nuestras decisiones.
Damos infinitas gracias a nuestra tutora Luz Mery Contreras Ramos a quien se le debe gran parte
de este proyecto, también por brindarnos sus conocimientos, tiempo, paciencia, dedicación y por
trabajar conjuntamente con nosotros, para así lograr la realización de todo lo que aquí se
presenta.
Finalmente, gracias a la vida por permitirnos llegar a cumplir este logro.
Laura Katherine Bohórquez Melo, David Andrés García Brilla, Kebyn Javier Tobar Bolaños
7
2. Justificación .................................................................................................................... 20
4. Objetivos ......................................................................................................................... 23
5.2.1 Factor Físico. .................................................................................................................. 24
5.2.2 Factor Químico. .............................................................................................................. 25
5.2.3 Factor Biológico. ............................................................................................................ 25
5.3 El Riesgo Biológico Ocupacional ................................................................................... 26
5.3.1 Definición. ...................................................................................................................... 26
5.3.3 Grupos de Riesgo.. .......................................................................................................... 27
5.4 Generalidades del COVID-19......................................................................................... 28
8
5.7 Clasificación del Riesgo en el Personal de Salud por Covid-19 .................................... 31
5.8 Uso de EPP y Tipos de Mascarillas ................................................................................ 31
5.9 Tipos de Mascarillas de Protección de Vías Respiratorias ............................................. 33
5.10 Colocación del Equipo de Protección Personal .............................................................. 35
5.11 Retiro del Equipo de Protección Personal ...................................................................... 35
5.12 Marco Conceptual ........................................................................................................... 36
5.13 Marco Normativo ............................................................................................................ 39
6.9 Variables ......................................................................................................................... 42
6.10 Instrumentos ................................................................................................................... 43
6.13 Consideraciones Éticas ................................................................................................... 44
7. Resultados ....................................................................................................................... 46
7.1.1 Variables Relacionadas con el Uso y la Dotación de EPP ............................................. 47
9
7.1.2 Variables del Reusó de EPP ........................................................................................... 53
7.1.3 Variables Relacionadas con la Postura y Retiro de EPP ................................................ 55
7.1.4 Variable de Desinfección ................................................................................................ 56
8. Discusión ........................................................................................................................ 57
9. Conclusiones ................................................................................................................... 61
10. Recomendaciones ........................................................................................................... 62
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 63
pág.
Figura 1 Uso de EPP en Quirófanos Ministerio de Salud y Protección Social ............................. 34
Figura 2 Operacionalización de las Variables ............................................................................. 42
Figura 3 Semestre que se Encuentran Cursando ........................................................................... 46
Figura 4 Guantes para la Práctica Clínica ..................................................................................... 48
Figura 5 Batas Quirúrgicas para la Práctica Clínica ..................................................................... 48
Figura 6 Careta de Protección para la Práctica Clínica................................................................. 49
Figura 7 Usó de Monogafas en la Práctica Clínica ....................................................................... 49
Figura 8 Dotación de las Monogafas de Protección .................................................................... 50
Figura 9 Dotación de Máscara N95 .............................................................................................. 50
Figura 10 Dotación de la Máscara Quirúrgica .............................................................................. 51
Figura 11 Usó gorro Quirúrgico en la Práctica Clínica ................................................................ 51
Figura 12 Dotación del Gorro Quirúrgico .................................................................................... 52
Figura 13 Tiempo de uso de la Máscara N95 ............................................................................... 53
Figura 14 Almacenamiento de la Mascarilla N95 ........................................................................ 54
Figura 15 Tiempo de uso en Horas que le da a la Máscara Quirúrgica ........................................ 54
Figura 16 Desinfección de sus Manos Antes de la Postura de sus EPP ....................................... 55
Figura 17 Desinfección de sus EPP al Terminar su Turno ........................................................... 56
11
Tabla 1 Distribución de las Edades de los Participantes ......................................................... 46
Tabla 2 Tiempo de Horas que Realizaba en Práctica Semanal ............................................... 47
Tabla 3 Capacitación Sobre Postura y Retiro de Elementos de Protección Personal .............. 47
Tabla 4 Personal que Realizó la Capacitación Postura y Retiro de Elementos de Protección
Personal .................................................................................................................................... 47
Tabla 5 Dotación de la Careta de Protección........................................................................... 49
Tabla 6 Uso de Máscara N95 en la Práctica Clínica ............................................................... 50
Tabla 7 Uso de Máscara Quirúrgica en la Práctica Clínica ..................................................... 51
Tabla 8 Reusó de los Guantes .................................................................................................. 52
Tabla 9 Reutilización de Batas Quirúrgicas ............................................................................ 52
Tabla 10 Reutilización de la Mascarilla N95 en Práctica Clínica ............................................. 53
Tabla 11 Reutilización de la Máscara Quirúrgica en la Práctica Clínica ................................. 54
Tabla 12 Orden de Postura para sus EPP ................................................................................... 55
Tabla 13 Pasos a Seguir para una Buena Postura de EPP ......................................................... 55
Tabla 14 Orden en el cual se Retira sus EPP ............................................................................. 56
Tabla 15 Pasos a Seguir para Retirarse sus EPP ....................................................................... 56
12
13
Resumen
Título
Conocimiento Sobre el uso Adecuado de los EPP como Estrategia para Prevenir el Contagio del
Covid-19 en los Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander,
2021
Autores
Bohórquez Melo Laura Katherine, García Brilla David Andrés y Tobar Bolaños Kebyn Javier
Palabras clave
Descripción
Introducción: Diversos estudios han demostrado que los estudiantes universitarios de práctica
clínica tienden a utilizar los elementos de protección personal (EPP) de manera incorrecta e
incompleta, todo esto al parecer ha involucrado el aumento de contagios de los estudiantes que
rotan por distintas instituciones prestadoras de salud. Objetivo: Determinar el conocimiento
sobre el uso adecuado de los EPP como estrategia para prevenir el contagio del COVID-19 en los
estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Santander.
Metodología: Un estudio cuantitativo de diseño descriptivo observacional de corte transversal,
el cuál incluyo estudiantes de instrumentación quirúrgica, que estuviesen cursando de quinto a
octavo semestre con el único requisito que permanecieran asistiendo a prácticas clínicas y a
quienes se les aplicó un instrumento que contenía información sobre conocimiento, uso, postura
y uso de los EPP.
Resultados: Se analizaron datos de 80 participantes. El promedio de edad fue de 21.2 años
(mínimo 18 y máximo 31), 91% eran de sexo femenino, el 40% se encontraban cursando quinto
14
semestre. El 79% indicaron haber recibido capacitación sobre postura y retiro de EPP hace más
de un año, el 97% indicaron que utilizaban máscara quirúrgica en la práctica, así mismo, un 99%
indicó que utilizó siempre máscara N95. De igual manera el 46% menciono que almacenaban su
máscara N95 de forma correcta. Conclusión: Se concluyó que los estudiantes de instrumentación
quirúrgica de la Universidad de Santander tienen un conocimiento medio sobre el uso adecuado
de los EPP para prevenir el contagio de COVID-19.
15
Abstract
Title
Knowledge of the Proper use of PPE as a Strategy to Prevent the Contagion of Covid-19 in
Students of Surgical Instrumentation at the University of Santander, 2021
Authors
Bohórquez Melo Laura Katherine, García Brilla David Andrés and Tobar Bolaños Kebyn Javier
Keywords
Description
Introduction: Various studies have shown that university students of clinical practice use
personal protection elements (PPE) incorrectly and incompletely, all this apparently has involved
an increase in infections from students who rotate through different health care institutions.
Objective: To determine the knowledge on the proper use of PPE as a strategy to prevent the
spread of COVID-19 in surgical instrumentation students at the University of Santander.
Methodology: A quantitative cross-sectional observational descriptive design study, which
included students of surgical instrumentation, who were studying from fifth to eighth semester
with the only requirement that they remain attending clinical practices and an instrument
containing information on knowledge was applied to them, use, posture and use of PPE.
Results: Data from 80 participants were analyzed. The average age was 21.2 years (minimum 18
and maximum 31), 91% were female, 40% were in the fifth semester. 79% indicated having
received training on posture and PPE removal more than a year ago, 97% indicated that they
used a surgical mask in practice, likewise, 99% used that they always used an N95 mask.
Similarly, 46% mentioned that they stored their N95 mask correctly. Conclusion: It was
16
concluded that the students of surgical instrumentation at the University of Santander have a
medium knowledge about the proper use of PPE to prevent the spread of COVID-19.
17
Introducción
En el área asistencial el estudiante de instrumentación quirúrgica se encuentra expuesto a
distintos peligros, entre ellos el más relevante el COVID-19, el cual afecta la salud a corto y
largo plazo de los estudiantes que asisten a su práctica formativa, en la actualidad es de mucha
importancia que el estudiante conozca el uso correcto de los EPP. Diversos estudios han
demostrado que los estudiantes universitarios de práctica clínica tienden a utilizar los elementos
de protección personal (EPP) de manera incorrecta e incompleta, todo esto al parecer ha
involucrado el aumento de contagios de los estudiantes que rotan por distintas instituciones
prestadoras de salud.
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de conocimiento de medidas
de bioseguridad frente al COVID-19 en los estudiantes de instrumentación quirúrgica que se
encuentran en práctica clínica, de tal forma se adoptó un instrumento de una reconocida
universidad, lo cual permitió descubrir el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre sus
EPP, de esta manera se obtuvieron los datos para poder analizar el uso, reúso, postura, retiro,
desinfección y almacenamiento adecuado de sus EPP en las prácticas formativas.
Se encontró que los estudiantes de instrumentación quirúrgica tienen un adecuado conocimiento
sobre la postura de EPP, pero al realizar la comparación con otros estudios a nivel mundial se
identificó que en diferentes países hubo carencia de información sobre el uso correcto de sus
elementos de protección personal.
Los hallazgos del presente estudio sugieren que es necesario conducir otras investigaciones que
evalúen además del conocimiento sobre los EPP, medidas con la técnica de lavado de manos,
almacenamiento y desinfección de dichos elementos.
18
1. Planteamiento del Problema
El ingreso de los estudiantes a la práctica clínica es crítico referente al COVID-19, debido que
han surgido una serie de cambios con relación al uso correcto de los elementos de protección
personal en los diferentes escenarios donde las realizan. Diversos estudios han demostrado que
los estudiantes universitarios de práctica clínica tienden a utilizar los EPP de manera incorrecta e
incompleta, todo esto al parecer ha involucrado el aumento de contagios de estudiantes en sus
prácticas clínicas.
Un estudio realizado en un hospital de Chennai en India con estudiantes de odontología reportó
que el 95,3% conocía los tipos de mascarilla y el 30,2% de los participantes creía que usar una
máscara los protegería del coronavirus; otra pregunta fue cuál mascarilla era apropiada en esta
pandemia de COVID-19, alrededor del 56.4% respondió que los respiradores N95 son la máscara
correcta para usar en esta situación. Además, el 40,9% de ellos afirmó que 4 horas es el tiempo
máximo de uso de la mascarilla quirúrgica y el 31,5% respondió que hay alrededor de 3 niveles
en mascarillas quirúrgicas. (1)
De igual manera, un estudio denominado Conciencia de COVID-19 en Mumbai en India, reveló
que sólo el 45,4% de los encuestados conocían la secuencia correcta para el uso de una
mascarilla o respirador, y solo el 52,5% de los que respondieron conocían la higiene de manos.
(2)
Por otra parte, un estudio realizado por estudiantes de odontología sobre el COVID-19 en la
Universidad de Firat en Turquía, respecto a las medidas aplicadas por los estudiantes en su
rotación clínica con el uso de EPP, reveló que el 100% usaban guantes y también el 100%
mascarilla convencional (con máscara FFP3/N-95 11,5%), pantalla protectora el 73,6% y de
19
seguridad el 37,1%, gorro 16,8%, con un 90,2% de lavado de manos frecuente, y el 86,7% uso
frecuente de antisépticos de manos. (3)
Otro estudio llevado a cabo en Turquía, donde fueron encuestados 3040 estudiantes
universitarios, del departamento de Neurociencia de la Universidad Ankara Yildirim Beyazit,
durante el brote de COVID-19, mostró que los encuestados adoptaron comportamientos
protectores como atención al lavado de manos (90%), aislamiento social (97%) y ventilación de
la habitación (95%). La tasa de uso de guantes y máscaras protectoras fue menor al 50%. (4)
Una investigación en Reino Unido con 2075 estudiantes de medicina y médicos, informaron que
solo el 43% recibieron capacitación insuficiente sobre EPP y 56% capacitación en prevención y
control de infecciones PCI. Significativamente, se identificaron que los hombres obtuvieron más
información que las mujeres. (5)
Por ultimó un estudio con internos de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en
Ecuador, reveló un tota4l de 79 internos de enfermería donde se encuestaron 25 de ellos, como
causa probable de contagio, se determinó que el 21% no se colocaban ni retiraban bien las
prendas de protección personal, tal como lo indica el protocolo de bioseguridad, el 15% no
utilizaba completas las prendas de protección personal, al no usar una mascarilla adecuada para
manejar pacientes con esta enfermedad, el riesgo de contagio es muy alto.(6)
20
2. Justificación
En el área asistencial el estudiante de instrumentación quirúrgica se encuentra expuesto a
distintos peligros entre ellos, en el momento el más impactante es el COVID-19, lo cual afecta la
salud a largo y corto plazo de quien presta este requisito para sus prácticas clínicas, en la
actualidad es de mucha importancia que el estudiante sepa el uso correcto de los EPP, ya que
estos sirven para proteger su salud, no solamente en el ámbito de práctica clínica si no de
cuidarse a sí mismo durante su estadía en las diferentes clínicas donde se presta su servicio.
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el nivel de conocimiento de medidas
de bioseguridad frente al COVID-19 en los estudiantes de instrumentación quirúrgica que se
encuentran en práctica clínica, es prioridad del estudiante protegerse de los efectos que pueden
contraer en su labor. El incremento de los contagios observados en el último año se es necesario
destacar sobre las medidas de bioseguridad y la apropiada postura de los EPP por parte de
quienes prestan un servicio en las entidades de salud, enfocada siempre hacia el autocuidado del
estudiante. Con el objetivo de que los estudiantes determinen y adquieran un mejor conocimiento
que faciliten el aprendizaje sobre el adecuado uso de los EPP frente al virus donde realizan sus
prácticas clínicas.
Así mismo teniendo en cuenta nuestro rol como instrumentador quirúrgico es de vital
importancia debido a nuestra experticia en el tema de asepsia y antisepsia de los dispositivos de
protección en el acto quirúrgico. Nuestro papel en el equipo quirúrgico es indispensable para
reducir los contagios del COVID-19 en beneficio a todo el personal que se encuentra en esa área,
cumpliendo con las normas frente a la intervención quirúrgica de cualquier tipo de índole donde
se pueden presentar algunas situaciones de riesgos o peligros para quienes los realizan. Por este
motivo, el uso de los EPP es fundamental para resguardar la seguridad y proteger la integridad
21
del estudiante en su práctica clínica frente a un accidente de riesgo biológico, como prevención
ante cualquier enfermedad que se encuentre expuesto en este caso al COVID-19.
22
3. Pregunta de Investigación
¿Cuál es el conocimiento sobre el uso adecuado de los EPP como estrategia para prevenir el
contagio del COVID-19 en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de
Santander?
23
4.1 Objetivo General
Determinar el conocimiento sobre el uso adecuado de los EPP como estrategia para prevenir el
contagio del COVID-19 en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de
Santander
Describir las características sociodemográficas de la población de estudio
Identificar la prevalencia de estudiantes que realizan una adecuada secuencia de
postura de los EPP.
Indagar sobre los tipos de EPP que usan los estudiantes en sus Prácticas y los pasos
adecuados para su retiro y postura
24
5. Marco Teórico
5.1 Riesgos Ocupacionales
La salud y el trabajo son procesos complicados y asociados entre ellos; por lo cual los
trabajadores del área de la salud están expuestos a diferentes cargas y exigencias que
frecuentemente contraen unos riesgos que son comunes con otros ambientes laborales, los cuales
están vinculados en la atención a la salud.
Con este aspecto, se destaca el autocuidado de las personas que forman parte del trabajo.
Además, pueden estar expuestos a distintos agentes biológicos en diversos procedimientos los
cuales algunos pueden ser invasivos y otros con riesgo de exposición de algún agente
contaminante.
En estos diversos procesos se requieren nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, que
pueden contraer posibles riesgos químicos y físicos. (7)
Según la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, la salud
ocupacional se basa en promover y preservar el bienestar físico, mental y social, en todas sus
labores buscando prevenir el riesgo, bajo un control y una adaptación al trabajo.
Si bien las definiciones de salud ocupacional pueden variar de diferentes maneras, de esto cabe
destacar que las condiciones y el ambiente de trabajo son circunstancias favorables que
contribuyen a la salud. (7)
5.2 Clasificación de los Riesgos
5.2.1 Factor Físico. Clasificación de los factores que provienen de una naturaleza
física, esta energía se desplaza en el ambiente, la cual al entrar en fricción con las personas puede
llegar a afectar su salud debido a la intensidad, exposición y concentración que conlleva. (8)
Dentro de estos factores de riesgo se encuentran:
25
Excesiva iluminación inadecuada o deficiente.
Emisiones de rayos ionizantes o no ionizantes.
Tensiones anormales
Condiciones ambientales de temperatura, humedad y ventilación.
5.2.2 Factor Químico. Está formado por sustancias y elementos que cuando entran al
organismo, pueden causar intoxicación, quemaduras, irritaciones o lesiones sistémicas, ya sea
por medio de inhalación, absorción cutánea o ingestión, esto se deriva del grado de
concentración y el tiempo en el cual se encuentra expuesto, según su estado físico pueden ser
gases y vapores, sólidos, humos y líquidos. (8)
5.2.3 Factor Biológico. Se compone por diversos factores como: toxinas, secreciones
biológicas, tejidos o órganos corporales humanos y animales, estos están presentes en diversas
áreas laborales, de esta manera al comunicarse con los organismos logran causar patologías
infectocontagiosas, algunas alergias, intoxicaciones o enfermedades nocivas en la salud del
personal en las áreas de salud, la clasificación de estos microorganismos es: virus, hongos,
bacterias y parásito. (8)
5.2.4 Factores Ergonómicos de Carga Física y Psicosocial. Nacen de distintas
situaciones de trabajo como, por ejemplo: la organización de las tareas, la comunicación y el
medio ambiente en el cual ejercen sus labores, se establece las condiciones de trabajo son lo que
más afecta el grado de bienestar del trabajador y el rendimiento de la institución.
Las cuales son: carga física, carga estática y posturas. (8)
26
5.3 El Riesgo Biológico Ocupacional
5.3.1 Definición. Se logra conceptualizar como ese que nace del peligro macro y
microorganismos que logren provocar deterioro al trabajador. Esto generalmente tienen la
posibilidad de ser transmitidos por medio del aire, del plasma y de los líquidos corporales.(9)
En el marco de los establecimientos de la salud, pertenecen a los componentes de peligro que
crean las más altas cifras de percances, tienen la posibilidad de exponer como consecuencias las
patologías generadas por diversos microbios que generaron este suceso. Siendo los trabajadores
del área de la salud los más propensos a sufrir estos acontecimientos. (9)
Actualmente, los profesionales sanitarios están expuestos a distintas enfermedades infecciosas,
entre ellas se encuentra diversos tipos de Hepatitis como: la C, la B, la Delta, sin omitir otros
tipos de enfermedades y virus como lo es el TBC, fiebre, rubéola, tétanos, legionelosis y Sida.
(9)
El riesgo al peligro biológico se muestra de dos maneras una forma directa e indirecta; La
manera directa se genera cuando los trabajadores del laboratorio maniobran directamente los
microbios por algunas técnicas o métodos decretados. La mayoría del personal clínico tiene un
peligro que se origina de un ser vivo o muerto, donde tiene una exposición indirecta que se
origina de las secreciones que nacen de ellos o cualquier factor que ha sido usado para su estudio
o manipulación. (9)
5.3.2 Clasificación de la Peligrosidad. La categorización de la exposición de los
microorganismos en la actualidad responde a la dada por la OMS (Organización Mundial de la
Salud) y abarca 4 conjuntos de peligro:
Patogenicidad: Es la función de un microbio para generar una patología. (9)
27
Transmisibilidad: Es la capacidad de desplazarse para el lugar donde es liberado
hasta la parte donde va a incubar este microbio para la infección en una persona. (9)
Infectividad: Es la destreza para entrar en las barreras defensivas naturales o
inducidas del sujeto. Esta es dependiente de varios componentes, pero el más fundamental es el
sistema inmune de cada persona. (9)
Virulencia: Es la capacidad para provocar patologías esto se debe a la carga de
microbios presentes en el lugar, por consiguiente, a más grande virulencia más grave va a ser la
patología. (9)
De igual forma, al tener que manipular un material infeccioso con una gran concentración de
carga virulenta puede generar un impacto directo al crecimiento de los microorganismos que
generen una patología, con la posibilidad de que suceda un acontecimiento no esperado y a la
vez aumenta el peligro para contraer una enfermedad. (9)
5.3.3 Grupos de Riesgo. Con base en los criterios antes expuesto y con una
recopilación de datos a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud planteó un sistema
de categorización dividido en 4 conjuntos (OMS 1994).
Riesgo 1: Microorganismos con poco peligro personal y social que poseen escasas
posibilidad de ocasionar patologías en seres vivos. (9)
Riesgo 2: Microorganismos con peligro personal moderado y peligro social bajo,
que tienen la posibilidad de ocasionar patologías en seres vivos, sin embargo, tiene escasas
probabilidades de generar un peligro grave al personal del laboratorio, la sociedad, los animales
y el medio ambiente. (9)
28
Riesgo 3: Microorganismos con peligro personal alto y peligro social bajo, que
acostumbran ocasionar patologías de serias complicaciones en los seres vivos, sin embargo que
principalmente no se propaga de un sujeto infectado a otro. (9)
Riesgo 4: Microorganismos con alto peligro personal a la vez que social, que
frecuenta ocasionar patologías graves en los seres vivos y tienen la posibilidad de propagarse de
forma sencilla de un sujeto a otro, directa o de forma indirecta. (9)
5.4 Generalidades del COVID-19
El virus coronavirus, es una patología infecciosa causada por un COVID-19 revelado
recientemente.
La mayoría de los individuos infectados por el coronavirus muestran cuadros respiratorios leves
o moderados y tienen una recuperación sin procedimiento particular. Los individuos que sufren
algunas afecciones médicas subyacentes, como problemas a nivel cardiovascular, diabetes,
enfermedades respiratorias críticas o cáncer, poseen una mayor probabilidad de causar fallas a la
persona. (10)
La mejor forma de prevenir y frenar el contagio es estar bien comunicado sobre el coronavirus,
como que es dicha patología, que causa y el modo en que se propaga. La mejor manera de
protegerse y salvaguardar a los otros es realizando el lavado de manos constantemente o
utilizando un gel hidroalcohólico a menudo y no palpar la cara. (10)
El COVID-19 se extiende primordialmente por medio de partículas de saliva o secreciones
nasales las cuales se crean cuando un ser vivo contagiado estornuda, por lo cual es fundamental
que además tome precauciones para así evitar el contagio por medio de vías respiratorias. (10)
29
5.5 Trasmisión
Se estima que el COVID-19 se extiende de manera acelerada tras el contacto cercano que tiene
un ser vivo con otro, resaltando que los individuos que permanecen físicamente cerca de los
otros pueden llegar a contraer el virus. Los individuos que permanecen infectados, pero no
muestran indicios cuentan con la posibilidad de esparcir el virus a otras personas sin tener que
presentar ninguna sintomatología. (11)
El COVID-19 se esparce durante el contacto cercano de los individuos.
Los individuos que permanecen físicamente cerca de una persona con COVID-19 o
que poseen contacto directo con dicha persona poseen más grande peligro de infección. (11)
Una vez que los individuos con COVID-19 tosen, estornudan, cantan, hablan o
respiran, generan gotas respiratorias. Estas partículas tienen la posibilidad de variar de tamaño a
partir de gotas monumentales a gotas pequeñas que también pueden llegar a generar que haya
contagio con las personas a su alrededor. (11)
Esta infección ocurre primordialmente por medio de la transmisión de gotas
respiratorias cuando una persona está cerca de alguien que contrae el COVID-19. (11)
Las gotas respiratorias ocasionan una infección la cual es inhalada o depositada en
las vías respiratorias, estas entran en contacto directo con sus mucosas las que revisten la parte
interna de la nariz y la boca provocando que el virus ingrese al organismo. (11)
Mientras las gotas respiratorias se desplazan a una gran distancia del individuo con
COVID-19, la densidad de estas se reduce. Las gotas de mayor volumen se precipitan a partir del
aire gracias a la gravedad. (11)
Es viable que una persona contraiga el COVID-19 al tocar un área u objeto que tenga el virus y
después proceda a tocarse la boca, la nariz o los ojos. No se estima que la propagación por medio
30
del contacto con zonas contaminadas sea una forma común de propagación del COVID-19 pero
es una de las probabilidades de contraerlo de manera indirecta. (11)
5.6 Prevención
Teniendo presente el caso universal de peligro biológico por la existencia del COVID-19 y en el
ámbito de la cultura de Prevención y Promoción que caracteriza nuestra actuación, la
Organización ha determinado un protocolo de actuación que hace parte integral del Sistema de
Administración de Salud y Estabilidad en el Trabajo (SGSST) y que posibilita actuar para
prever, contener y calmar el peligro de contagio del coronavirus entre trabajadores, al tiempo que
atiende los protocolos previstos por la ley. (12)
De modo que y teniendo presente que los indicios que muestra el nuevo COVID-19 son
semejantes a los de cualquier infección Respiratoria Aguda, el Ministerio de Salud y Custodia
Social (MSPS) reconoce el valor de tomar cada una de las medidas elementales para asegurar la
prevención de casos, la detección apropiada y el control del acontecimiento por todos los
estatutos de la ley ante el Sistema General de Seguridad Social. (12)
Cuenta con unas “Precauciones Estándar” las cuales buscan proyectar como táctica eficiente para
prevenir los contagios relacionados a la prestación de servicios en salud, hace alrededor de 30
años; había una secuencia de medidas que necesitan ser aplicadas por los profesionales de la
salud para la atención de todo paciente, independientemente de su diagnóstico y de saber si tiene
o no alguna infección por un microbio. (12)
En esta “Precauciones Estándar” se incluyen: (12)
Higiene o lavado de manos.
Higiene respiratoria y etiqueta de tos.
Uso de EPP como guantes, tapabocas, mascarillas, batas, gafas.
31
Prevención por accidentes con material corto punzante.
Cuidados para el manejo de la ropa, los desechos, soluciones y equipos.
Limpieza adecuada con la debida desinfección de dispositivos y equipos
biomédicos.
5.7 Clasificación del Riesgo en el Personal de Salud por Covid-19
El riesgo al personal de la salud ha aumentado debido a la enfermedad pandémica COVID-19, se
ha dividido en 4 niveles basándose en las áreas, entre éstos tenemos:
Riesgo muy alto: Exposición a individuos que tienen o se tenga sospecha de tener
COVID-19, a lo largo de métodos médicos específicos o métodos de laboratorio.
Riesgo alto: Exposición a fuentes con elevado potencial al virus.
Riesgo medio: Los trabajos que tienen contacto cercano o recurrente con individuos
que podrían estar infectados, pero que no son pacientes sospechosos.
Riesgo bajo: Los trabajos que no mantienen ningún tipo de contacto con individuos
que se sabe o se cree que permanecen infectadas. (13)
5.8 Uso de EPP y Tipos de Mascarillas
El pasado 11 de marzo de 2020, la OMS (OMS) calificó como enfermedad pandémica la
patología provocada por el SARS-CoV-2, para el COVID-19 se tomaron distintas diversas
decisiones para prevenir y poder afrontar esta grave situación sanitaria, con el objetivo de
defender la salud de las personas, evitar la propagación de la patología y reforzar el sistema de
salud pública.
32
Entre ellas, se recomienda el uso de mascarillas, que en un inicio era solamente para personas
que presentaran indicios (tos, fiebre o disnea) o comprendiera infección confirmada por COVID-
19, a sus contactos cercanos y a expertos sanitarios y otros conjuntos de peligros. (14)
Teniendo presente que, para que una mascarilla fuese eficaz en su objetivo, debía usarlas
siguiendo las recomendaciones establecidas por el fabricante; y que la utilización de mascarillas
es una medida bastante alta de prevenir la transmisión del virus que no reemplaza a las otras, por
lo cual su recomendación debería ir encaminada a asegurar unas buenas prácticas que avalen el
cumplimiento de la distancia física recomendada entre individuos, una limpieza de manos
recurrente con agua y jabón o resoluciones que contengan alcohol, cubrirse la boca y la nariz con
el codo flexionado al toser o estornudar, utilizar pañuelos que sean de un solo uso , así como
evitar el contacto con sus manos en las siguientes áreas: la boca, nariz y ojos. (14)
Sin embargo, el Ministerio de salud sugiere que el personal de salud que atienda a personas que
sean posibles o que sean casos confirmados de COVID-19 se ponga como parte de su EPP, una
mascarilla FFP2, si no se cuenta con ella, utilizar una mascarilla quirúrgica. Además, esos
expertos relacionados en métodos que generen aerosoles como lo es el método sobre la vía aérea,
deberían usar una mascarilla FFP3 de alta efectividad si se encuentran disponibles; en su defecto,
se debe emplear por una mascarilla FFP2. (14)
Mascarillas quirúrgicas. Son mascarillas de uso médico, usadas por expertos del área de la salud
en cirugía y otros métodos a fin de defender al paciente de probables agentes infecciosos que se
presentan en la cavidad bucal o nasal. Estas mascarillas quirúrgicas tienen la posibilidad de uso
para que los pacientes y las demás personas puedan hacer uso con el fin de minimizar el peligro
de contagios, especialmente en caso pandemias como lo es el COVID-19. Realizan una barrera
para eludir la transmisión de partículas respiratorias al estornudar o toser. (14)
33
5.9 Tipos de Mascarillas de Protección de Vías Respiratorias
Teniendo en cuenta la cantidad de mascarillas que se existen para la protección de vías
respiratorias y el autocuidado donde se clasifican en: (14)
Mascarilla FFP1: Pieza facial hermética sin válvula de exhalación que limita la
propagación de microorganismos. Eficacia de filtración del 78%.
Mascarilla FFP2 (sin válvula): Pieza facial hermética sin válvula de exhalación que
limita la propagación de microorganismos. Eficacia de filtración del 92%.
Mascarilla FFP2 (con válvula): Pieza facial hermética con válvula de exhalación
que protege al usuario de agentes externos. Eficacia de filtración del 92%.
Mascarilla FFP3: Pieza facial hermética con válvula de exhalación que protege al
usuario de agentes externos. Eficacia de filtración del 98%.
Mascarilla Quirúrgica: Pieza facial no hermética que limita la propagación de
microorganismos.
Mascarilla Dual: Pieza facial hermética que combina las propiedades de una
mascarilla quirúrgica y una mascarilla auto filtrante (FFP1, FFP2, FFP3).
Mascarilla Higiénica: Pieza facial no hermética, sin homologación para
propagación de microorganismos. Incluye las mascarillas de fabricación casera.
Las mascarillas auto filtrantes tienen la posibilidad de llevar o no una válvula, para exhalación y
así poder minimizar la humedad y el calor que produce la mascarilla, ofreciendo una más grande
tranquilidad al trabajador. Estas mascarillas con válvula no se deben utilizarse en ambientes
estériles, ni mucho menos en casos donde hay personas infectadas con COVID-19, debido a que
por medio de dicha válvula se puede transmitir el virus al no tener un recubrimiento especial para
evitar el contagio. (14)
34
Estas mascarillas filtrantes FFP2 y FFP3 van a defender por consiguiente al cliente ante la
infección coronavirus. Además, podrían evadir la propagación a partir del cliente hacia afuera, en
caso de que estuvieran diseñadas para eso. Sin embargo, la utilización de mascarilla debería ir en
compañía de otras medidas como el lavado recurrente de manos y la distancia interpersonal para
que sean conseguir una más grande defensa. (14)
Según el Ministerio de Salud y Protección Social presenta el uso de EPP, teniendo en cuenta el
nivel de complejidad para cada integrante del equipo quirúrgico basado en cirugía u otros
procedimientos (figura 1). (15)
Figura 1
Uso de EPP en Quirófanos Ministerio de Salud y Protección Social
Nota: en la figura se puede observar lo que requiere cada integrante de quirófano. Ministerio de Salud y Protección
Social. Elementos de protección personal que debemos usar en la atención de pacientes durante la pandemia covid -
19 urgencias, pag. 4. 2020.
35
5.10 Colocación del Equipo de Protección Personal
Según el CDC se encuentra estipulado un orden de una buena postura de los EPP para cada área
con el fin de evitar el contagio de COVID 19 y otras enfermedades. (16)
Cómo colocarse el equipo de protección personal:
1. Identifique y reúna los EPP adecuado para colocarse.
2. Realizar lavado de manos con un desinfectante
3. Postura de la bata, atando todos sus tirantes
4. Póngase su mascarilla N95 (use una mascarilla quirúrgica si no hay un respirador
disponible).
Respirador: Las correas del respirador deben colocarse en la coronilla (correa
superior) y la base del cuello (correa inferior). Realice una revisión del sello del usuario cada vez
que se coloque el respirador.
Mascarilla: Los lazos, engánchelos apropiadamente alrededor de sus oídos.
5. Colóquese una careta o gafas protectoras.
6. Colóquese los guantes. Los guantes deben cubrir el puño (muñeca) de la bata.
7. El personal sanitario está listo para emprender sus labores.
5.11 Retiro del Equipo de Protección Personal
Según el CDC se encuentra estipulado un orden de retiro de los EPP, para evitar el contagio de
COVID 19 y otras enfermedades. (16)
1. Quítese los guantes.
2. Quítese la bata.
3. El personal de salud ahora puede salir de su área
4. Realice lavado de manos.
36
5. Quítese el protector facial o las gafas protectoras.
6. Quítese y deseche el respirador (o mascarilla si se usa en lugar del respirador). No
toque la parte delantera del respirador ni la mascarilla.
Respirador: Retirar el elástico inferior tocando solo esa y colocándola con cuidado
sobre la cabeza, luego sujetar el elástico superior y colocarla con cuidado sobre la cabeza, y para
finalizar debe jalar el respirador lejos de la cara evitando tocar la parte inferior del respirador.
Mascarilla: Debe retirar de las ojeras y luego jalar de la cara sin tocar la parte
inferior.
7. Realizar el lavado de manos después de quitarse el respirador / mascarilla y antes
de volver a ponérselo si su lugar de trabajo está practicando la reutilización.
5.12 Marco Conceptual
Accidente: Es todo evento repentino que perjudica la salud del trabajador a causa
del manejo de sus tareas o en situación de estas. Usualmente comprende la lesión física psíquica
derivada de las interacciones y efectos a que está sometido el trabajador en sus ocupaciones
dentro. (17)
Aislamiento: Individuo que se aparta de la población ya que se considera que
permanece infectado por una patología transmisible y potencialmente infecciosa, con el fin de
prevenir la propagación del virus. (18)
Antisepsia: Supresión o inhibición de microorganismos por medio del trabajo de
agentes químicos (antisépticos), que por su baja toxicidad tienen la posibilidad de aplicarse en
tejidos vivos, piel, mucosas, etc. (19)
Asepsia: Ausencia de microorganismos que tienen la posibilidad de provocar una
patología. (18)
37
Bata quirúrgica: EPP que se utiliza para impedir la transferencia de agentes
infecciosos. (20)
Bioseguridad: Grupo de medidas preventivas que poseen y buscan reducir el
componente de peligro biológico que logre llegar a influir la salud o la vida social de los
individuos. (18)
Careta: EPP que se utiliza en los tres tercios de la cara para evitar las salpicaduras
de sangre o de material biológico al rostro. (21)
COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo virus el cual es
SARS-CoV-2. El cual afecta a los individuos sin importar los rangos de edad. (18)
Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio
de agentes químicos o físicos. (18)
El riesgo biológico ocupacional: Cabe resaltar que nace de la exposición a micro
y macroorganismos que logren provocar daños al trabajador. (22)
Elemento de Protección Personal (EPP): Son una variedad de dispositivos que
se usan para el autocuidado del trabajador. (23)
Equipo quirúrgico: Es una unidad de personal capacitado que proporciona una
serie continua del cuidado del paciente antes, durante y después de una cirugía. (24)
Exposición: El contacto prolongado a una substancia, microorganismo o
radiación. Se basa en el contacto de una sustancia, mediante ingestión, respiración o contacto por
medio de la dermis o de los ojos. (25)
Guantes: EPP utilizados como barrera de protección de las manos en
procedimientos estériles. (26)
38
Incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma,
muerte o lesión que se presenta durante un período de tiempo específico, como un año. (27)
Infección: Proceso por el cual un microorganismo patógeno invade a otro con el
propósito de buscar un huésped para poder germinar y causar una enfermedad. (28)
Mascarilla N95: Es un EPP creado para conseguir un óptimo ajuste en la cara,
para la protección de vías respiratorias con el único propósito de filtrar partículas en el aire, los
aerosoles y las partículas más pequeñas. (23)
Mascarilla quirúrgica: Es un EPP para la protección de las vías respiratorias que
ayuda a bloquear las partículas presentes en los ambientes como: derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias.(18)
Monogafas: Es un EPP protector de ojos que se ajusta completamente a la cara
producen una protección contra salpicaduras en la manipulación de químicos, desechos
biológicos o ante la presencia de gases y vapores. (21)
Pandemia: Enfermedad que se extiende a muchos países en el cual todos los
individuos de una localidad o región adquieren este tipo de virus.(29)
Prácticas laborales: Las prácticas laborales son ocupaciones formativas hechas
por alumnos de programas de formación complementaria ofrecidos por las escuelas típicos
mejores y enseñanza preeminente de pregrado, a lo largo de un periodo definido.(30)
Prevalencia: Es la proporción de individuos de una población que presentan el
evento durante un tiempo estimado para la propagación de un virus o enfermedad.(31)
Riesgos: Es la probabilidad de que una determinada población sufra una
enfermedad o algún tipo de daño. (32)
39
5.13 Marco Normativo
De acuerdo con el Decreto 586 de 1983, en el que se crea la junta de salud ocupacional que se
ocupa de formular las políticas públicas, fomentar la averiguación y coordinar ocupaciones en
salud gremial donde se mantienen su vigencia hasta nuestros propios días, convirtiéndose en la
base de la forma como se entiende y se ejerce la salud ocupacional en Colombia. (33)
Otra regulación que tuvo trascendencia ha sido la Resolución 2013 del 86 en esta se concluyó la
debida organización y manejo del Comité de Medicina, Limpieza a la vez que la Estabilidad
laboral en los sitios donde se trabaja, indicando que esta dependencia no va a tener
intervenciones en las preguntas propias del derecho personal, llevando a dividir el lote de la
salud ocupacional de lo estrictamente gremial. (33)
En Colombia las obligaciones para la utilización de Recursos de defensa Personal en los sitios de
trabajo se hallan regidos en la Ley 9 de enero 24 de 1979
En esta ley en el Titulo III “Salud Ocupacional” se hallan una secuencia de artículos sobre los
recursos de defensa personal lo que se estipulan de la siguiente forma: (34)
En relación con la ley se ocupa de regular que todos los empleadores permanecen forzados a
proporcionar a cada trabajador, sin precio los recursos de protección teniendo en cuenta la
calidad acorde con los peligros reales o potenciales existentes en los sitios de trabajo. Se
establece que se deberán ajustar a las reglas oficiales, regulaciones vigentes y de estabilidad
aprobadas por el Régimen. El Ministerio de Salud reglamenta la dotación, la utilización y el
autocuidado.
En la Resolución 2400 de mayo 22 de 1979; en esta se encuentra en el Titulo IV de los “Equipos
y Recursos de Protección” que tiene una secuencia de artículos sobre los recursos de protección
personal donde se estipulan de la siguiente forma. (35)
40
En todos los sitios de trabajo en donde los trabajadores se encuentren comprometidos a peligros
físicos, mecánicos, químicos, biológicos, etc. Está estipulado que los jefes suministrarán los
grupos de custodia personal adecuados, según el caso de peligro, que cumplan con las
condiciones de comodidad y eficiencia para el trabajador.
Se reglamenta que la custodia personal de los trabajadores debería ser suministrada por sus jefes
debido a que poseen con fin dotar al personal para lograr llevar a cabo con la ley que es auditada
por el ministerio de salud, debido a que es una obligación por parte del empleador.
Por otra parte, se reglamenta el empleador deberá proveer todo tipo de protección al trabajador
para evitar que esta sufra algún percance, el empleador deberá proporcionar unas gafas
especiales que eviten que el daño visual.
De tal manera se indica que los equipos protectores para el área respiratoria deben ser los
adecuados para su uso y a la vez los necesarios para su seguridad. Se tomará en cuenta para que
tipos de procedimientos y que condiciones de exposición a sustancias con propiedades químicas
o biológicas, las cuales necesiten este tipo de implementos.
Por último, se establece que los equipos de protección de las vías respiratorias se deben
almacenar en sitios que no entre el polvo y en áreas no contaminadas. Estos equipos se deben
mantener en sitios adecuados y realizar su debida asepsia.
41
6.3 Población
Los estudiantes de instrumentación quirúrgica que cursan entre quinto y octavo semestre en la
Universidad de Santander estimada en aproximadamente 103 jóvenes.
6.4 Muestra
No se realizó cálculo de tamaño de muestra. La intención fue encuestar el total de la población
acorde al cumplimiento de los criterios de inclusión y exclusión.
6.5 Muestreo
6.6 Criterios de Inclusión
Estar matriculado en el Programa de Instrumentación quirúrgica en el periodo
2021-A.
6.7 Criterios de Exclusión
6.8 Fuentes de Información
La fuente de información para esta investigación es primaria ya que las respuestas fueron
suministradas por los mismos estudiantes encuestados.
42
En el presente estudio se presenta variables sociodemográficas, relacionadas con la dotación,
usos, reutilización, postura, retiro, almacenamiento de los elementos de protección personal, en
la tabla 1 de operacionalización de las variables se puede observar cada variable con su
respectiva definición, naturaleza y nivel de medición.
Figura 2
Operacionalización de las Variables
Nota: en la tabla se se puede observar cada variable con su respectiva definición, naturaleza y nivel de medición.
2021.
43
6.10 Instrumentos
Para la obtención de los datos se adaptó una encuesta donde se incluyeron variables
sociodemográficas como edad, sexo, semestre académico, además se adecuaron las encuestas
“COVID-19 Baseline (36) y COVID-19 Weekly (37)” perteneciente a la Universidad de
Harvard. En la cual se modificaron preguntas sobre la postura correcta, el reúso, el tiempo de
uso, almacenamiento, retiro y desinfección de los elementos de protección personal.
6.11 Técnicas de Recolección de la Información
Una vez se obtuvo aprobación por parte del Comité de investigación del Programa para la
ejecución del estudio, se solicitó vía correo electrónico a la Coordinadora Académica Mónica
Angarita la información correspondiente de los correos electrónicos de los estudiantes de quinto
al octavo semestre para el envío de la encuesta a diligenciar.
Los investigadores obtuvieron de la coordinación académica del programa de instrumentación
quirúrgica un listado con los correos de estudiantes de quinto al octavo semestre. Se elaboró un
formato de correo para todos, donde se presentaba, informaban sobre el título del proyecto, sus
alcances y se solicitaba su participación con el diligenciamiento de la encuesta la cual se adjuntó
al correo. Además, se les pidió la colaboración a los representantes de cada semestre (quinto al
octavo), que difundieran la encuesta con sus compañeros de cada semestre vía WhatsApp, por
otra parte, la directora de proyecto nos colaboró con los estudiantes de quinto semestre en el
diligenciamiento de la encuesta en su hora de clase, a los cuales dicta clase de atención primaria
en salud.
Las encuestas fueron recogidas a través de la aplicación Google Forms y posteriormente
resguardadas por los investigadores y directora del proyecto para su respectivo análisis.
44
6.12 Técnicas de Análisis de la Información
Previa verificación de la completitud de los formularios, se descargó el archivo en el programa
Excel para realizar la codificación de cada variable y proceder al análisis. Para las variables
cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y proporciones. La presentación de la información
se realizó mediante gráficas y tablas; para las variables cuantitativas se realizó cálculo de
medidas de tendencia central.
6.13 Consideraciones Éticas
De acuerdo a la normatividad colombiana y según lo establecido en la Resolución 8430 de 1993
sobre la investigación con seres humanos en su artículo 11, se realizó el estudio clasificado
como: sin riesgo; teniendo en cuenta que se realizó recolección de la información mediante
cuestionarios en los que no se realizó ninguna intervención o modificación intencionada de las
variables biológicas, fisiológicas, psicológicas o sociales de los individuos que participan en el
estudio, no se trataron aspectos sensitivos de su conducta ni se perjudicaron aspectos éticos o
morales de los encuestados.
De igual manera de acuerdo con lo establecido en el Informe de Belmont y la declaración de
Helsinki acerca de la necesidad de respetar los principios para la investigación se tuvieron en
cuenta los siguientes:
Confidencialidad: No se solicitaron datos como el nombre, código, cedula que se
permitiera su identificación, además los datos estuvieron resguardados por los investigadores y la
directora del proyecto.
Autonomía: Cada individuo tenía la capacidad voluntaria de participar en la
encuesta y realizarla bajo su criterio; asimismo, se permitió la libertad de responder de manera
anónima, respetando la decisión de cada individuo y valorando su participación.
45
Beneficencia: Se explicó a cada encuestado sobre el tema y el propósito con que se
realizaba la investigación, igualmente la importancia de su participación en dicho proyecto, para
así poder conocer e indagar sobre su conocimiento, postura, retiro y almacenamiento de los EPP,
en los sitios donde realizan su práctica clínica.
Derecho a informarse sobre los resultados de la investigación: Se comentó a las
personas encuestadas que, si querían saber sobre los resultados de dicho estudio, podían hallar
información en el repositorio institucional, ya que este es un trabajo de grado, o preguntarnos
directamente para proporcionarles la información.
Respeto por la condición humana: A todas las personas se les trata por igual no se
le hace distensión por la religión, etnia, política social y con respeto moral en base a sus derechos
los cuales legalmente son protegidos por una comunidad.
46
7. Resultados
Se verificó la completitud de los datos en la base elaborada. Respondieron el instrumento 103
participantes, se eliminaron 23 registros que estaban duplicados (algunos de ellos no estaban
asistiendo a los escenarios de práctica) y se incluyeron 80 para el análisis. En cuanto a las
variables sociodemográficas, el promedio de edad de los participantes fue 21.2 años (mínimo 18
y máximo 31), la distribución por quinquenios se observa en la tabla 1; predominó el sexo
femenino con 91%. El 40% de los estudiantes se encontraban cursando quinto semestre (figura
3).
Edad Cantidad Porcentaje
28-33 años 4 5%
Nota: Solo una Pequeña Proporción (5%) de Jóvenes se Encontraban en el Rango de Edad los de 28 a 33 años.2021.
Figura 3
Semestre que se Encuentran Cursando
Nota: Un 14% de la población estudiada se encontraba cursando sexto semestre. 2021.
40%
14%
26%
20%
47
Con respecto a las variables relacionadas con la utilización de elementos de protección personal,
posterior a la adaptación del instrumento diseñado por la Universidad de Harvard, se incluyeron
preguntas que correspondían a adquisición, almacenamiento y tiempo de uso; adicionalmente se
incluyeron 6 preguntas referentes a la postura y retiro de estos. Los resultados se presentan en
las tablas (3-7) y las figuras (4-12), variables de reusó tabla (8-15) y las figuras (13-16) y
variable de desinfección en la figura (17).
Tabla 2
Tiempo (horas) Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
5- 18 29 36.3%
19-32 43 53.7%
33-46 8 10%
Total 80 100%
Nota: El 53.7% de los encuestados refirieron que realizaban de 19 a 32 horas semanales de prácticas, mientras que el
10% afirmaron haber asistido de 33 a 46 horas semanales a los escenarios clínicos. 2021.
Tabla 3
Capacitación Sobre Postura y Retiro de Elementos de Protección Personal
Capacitación Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
Sí, en el último año 63 79%
Sí, hace más de un año 13 16%
No, nunca me han capacitado 4 5%
Total 80 100%
Nota: La proporción de estudiantes que indicaron haber recibido la capacitación sobre postura y retiro de EPP hace
más de un año o nunca haberla recibido fue del 21%. 2021.
7.1.1 Variables Relacionadas con el Uso y la Dotación de EPP
Tabla 4
Personal que Realizó la Capacitación Postura y Retiro de Elementos de Protección Personal
Quien dio la capacitación Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
ARL 1 1%
Universidad 33 41%
Seminarios a cargo de los docentes 13 16%
Otro 6 8%
Total 80 100%
Nota: El 41% de los encuestados refirieron que fue la universidad quien les dio la capacitación sobre postura y retiro
de EPP y en contraste, el 8% indicaron que recibieron capacitación en otros sitios. 2021.
48
Guantes para la Práctica Clínica
Nota: El 86% de los encuestados indicaron que siempre necesitaron guantes para la práctica clínica, por otro lado, el
6% refirieron que nunca necesitaron guantes. 2021.
Figura 5
Batas Quirúrgicas para la Práctica Clínica
Nota: El 82% de los encuestados refirieron que siempre utilizaron bata quirúrgica en la práctica clínica, por otra
parte, el 1% expresaron que no había suficientes batas.2021.
86%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%
SIEMPRE
Careta de Protección para la Práctica Clínica
Nota: El 90% de los encuestados refirieron que siempre utilizaron careta de protección en la práctica clínica, en
efecto, el 3% respondió que nunca necesitaron la careta de protección en la práctica clínica. 2021.
Tabla 5
Dotación de la Careta de Protección
Quién provee la careta de protección Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
Universidad 32 40%
Recursos propios 45 56%
Total 80 100%
Nota: El 56% de los encuestados indicaron que obtuvieron sus caretas con recursos propios, por otro lado, el 4%
opinó que les proporcionaron sus caretas mediante los sitios de práctica. 2021.
Figura 7
Usó de Monogafas en la Práctica Clínica
Nota: El 70% de los encuestados refirieron que siempre utilizaron Monogafas en la práctica clínica, al mismo
tiempo, el 8% respondió que nunca utilizaron Monogafas en la práctica clínica. 2021.
90%
Dotación de las Monogafas de Protección
Nota: El 94% de los encuestados refirieron que obtuvieron sus Monogafas con recursos propios, así mismo, el 2%
de los encuestados expresaron que recibieron sus Monogafas mediante sus sitios de práctica. 2021.
Tabla 6
Utilizó máscara N95 Frecuencia absoluta
(n) Frecuencia relativa (%)
Siempre 79 99%
Total 80 100%
Nota: El 99% de los encuestados refirieron que utilizaron máscara N95 en la práctica clínica, por otra parte, el 1%
opinaron que no siempre han necesitado máscara N95. 2021.
Figura 9
Dotación de Máscara N95
Nota: El 66% de los encuestados refirieron que obtuvieron su máscara N95 por recursos propios, en contraste, el 4%
respondieron que obtuvieron su máscara N95 mediante sus sitios de práctica. 2021.
30%
4%2%
51
Utilizó máscara quirúrgica en la práctica clínica Frecuencia absoluta
(n)
Total 80 100%
Nota: El 97% de los encuestados refirieron que utilizaron máscara quirúrgica en la práctica clínica, al mismo
tiempo, el 3% opinaron que no siempre han necesitado máscara quirúrgica en la práctica clínica. 2021.
Figura 10
Dotación de la Máscara Quirúrgica
Nota: El 51% de los encuestados refirieron que obtuvieron su máscara quirúrgica mediante la universidad, de este
modo, el 9% expresó que suministraron su máscara quirúrgica mediante sus sitios de práctica. 2021.
Figura 11
Usó gorro Quirúrgico en la Práctica Clínica
Nota: El 99% de los encuestados refirieron que siempre utilizaron gorro quirúrgico en la práctica clínica, en
contraste, el 1% respondió que a veces necesitaban gorro quirúrgico en la práctica clínica. 2021.
99%
40%
51%
9%
52
Dotación del Gorro Quirúrgico
Nota: El 51% de los encuestados refirieron que obtuvieron su gorro quirúrgico mediante recursos propios, por otro
lado, el 6% dijeron que proporcionaron su gorro quirúrgico mediante sus sitios de práctica. 2021.
Tabla 8
Reusó de los Guantes
Uso de guantes que se circulan y no se utilizan Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
Se desechan 20 25%
Se utilizan en el traslado del paciente 3 4%
Otro 2 3%
Total 80 100%
Nota: El 69% de los encuestados refirieron que los guantes que se circulan y no se usan durante la cirugía, se
utilizaban en central, por otro lado, el 3% respondieron que se les daban otros usos como “traslado de paciente,
arreglo de instrumental y recuento de compresas”. 2021.
Tabla 9
No, se desechan 48 60%
Sí, se esterilizan 25 31%
Sí, para uso del personal del quirófano 5 6%
Otro 2 3%
Total 80 100%
Nota: El 60% de los encuestados refirieron que las batas sobrantes del paquete quirúrgico las desechan, así mismo,
el 3% respondieron que se les daban otros usos como “son paquetes de tela”. 2021.
43%
6%
51%
53
Tabla 10
Reutilización de máscara N95 Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa
(%)
Sí, sin desinfección 18 23%
No, utilizo una nueva máscara N95 para cada turno 13 16%
Total 80 100%
Nota: El 61% de los encuestados refirieron que, si han reutilizado la máscara N95 después de la desinfección, en
efecto, el 16% opinaron que utilizan una nueva máscara N95 para cada turno. 2021.
Figura 13
Tiempo de uso de la Máscara N95
Nota: El 39% de los encuestados refirieron que utilizan la máscara N95 durante un período de 13 a 24 horas, por
otra parte, el 26% expresaron que utilizaban la máscara N95 durante un período de 25 a 36 horas. 2021.
35%
39%
26%
54
Almacenamiento de la Mascarilla N95
Nota: El 46% de los encuestados refirieron que almacenaban la máscara N95 en bolsa de papel, al mismo tiempo, el
4% opinaron que almacenaban la máscara N95 en “solo y ninguno”. 2021.
Tabla 11
Reutilización de la máscara quirúrgica en la práctica
clínica
(%)
Sí, sin desinfección 6 8%
No, no tuve que reutilizar las máscaras quirúrgicas 48 60%
Total 80 100%
Nota: El 60% de los encuestados refirieron que, no han tenido que reutilizar la máscara quirúrgica, por otro parte, el
8% expresaron que, si han tenido que reusar su máscara quirúrgica sin desinfección. 2021.
Figura 15
Tiempo de uso en Horas que le da a la Máscara Quirúrgica
Nota: El 74% de los encuestados refirieron que utilizan la máscara quirúrgica durante un período de 8 horas, así
mismo, el 2% opinaron que utilizaron la máscara quirúrgica durante un período de 15 horas. 2021.
46%
19%
31%
4%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Bolsa de papel
Otro
74%
20%
55
7.1.3 Variables Relacionadas con la Postura y Retiro de EPP
Figura 16
Desinfección de sus Manos Antes de la Postura de sus EPP
Nota: El 71% de los encuestados refirieron que siempre realizaban la debida desinfección de manos antes de la
postura de sus EPP, por otra parte, el 6% respondieron que nunca realizaban la debida desinfección de manos antes
de la postura de sus EPP. 2021.
Tabla 12
Orden que realiza postura de EPP Frecuencia absoluta
(n)
Máscara N95, máscara quirúrgica, gorro, gafas y careta. 41 51%
Máscara quirúrgica, máscara N95, gafas, careta y gorro. 8 10%
Gorro, máscara N95, máscara quirúrgica, gafas y careta. 31 39%
Total 80 100% Nota: El 51% de los encuestados refirieron que realizaban la postura de sus EPP en el siguiente orden: máscara N95, máscara
quirúrgica, gorro, gafas y careta, de igual manera, el 10% expresaron que realizaban la postura de sus EPP en el siguiente orden:
máscara quirúrgica, máscara N95, gafas, careta y gorro. 2021.
Tabla 13
absoluta (n)
Frecuencia
relativa (%)
Lavado de manos, colocación de la máscara N95, colocación de la máscara
quirúrgica, gorro, gafas y careta.
58 73%
Colocación de la máscara N95, colocación de la máscara quirúrgica, gorro,
gafas y careta.
2 3%
Lavado de manos, gorro, gafas, colocación de la máscara N95, colocación de
la máscara quirúrgica y careta.
20 25%
Total 80 100% Nota: El 73% de los encuestados refirieron que los pasos a seguir para una buena postura de sus EPP en el siguiente orden:
Lavado de manos, colocación de la máscara N95, colocación de la máscara quirúrgica, gorro, gafas y careta, por otra parte, el 3%
respondieron que realizaban la postura de sus EPP en el siguiente orden: colocación de la máscara N95, colocación de la máscara
quirúrgica, gorro, gafas y careta. 2021.
71%
23%
6%
Orden en el cual se Retira sus EPP
Orden en que se retira los EPP Frecuencia absoluta (n) Frecuencia relativa (%)
Careta, gafas, gorro, máscara quirúrgica y máscara N95 58 73%
Careta, gorro, máscara quirúrgica, máscara N95 y gafas. 6 8%
Careta, gorro, gafas, máscara quirúrgica y máscara N95. 16 20%
Total 80 100%
Nota: El 73% de los encuestados refirieron que retiraban sus EPP en el siguiente orden: Careta, gafas, gorro,
máscara quirúrgica y máscara N95, al mismo tiempo, el 8% expresaron que se retiraban sus EPP en el siguiente
orden: careta, gorro, máscara quirúrgica, máscara N95 y gafas. 2021.
Tabla 15
Pasos a seguir para retirar los EPP Frecuencia
absoluta (n)
Frecuencia
relativa (%)
Lavado de manos, retiro de protección ocular (careta y gafas), retirarse el gorro,
retiro de máscara quirúrgica, retiro de máscara N95 y lavado de manos.
57 71%
Lavado de manos, retiro de protección ocular (careta y gafas), lavado de manos,
retiro de máscara quirúrgica, retiro de máscara N95 y retirarse el gorro
15 19%
Retiro de protección ocular (careta y gafas), lavado de manos, retiro de máscara
quirúrgica, retiro de máscara N95, lavado de manos y retirarse el gorro
8 10%
Total 80 100%
Nota: El 71% de los encuestados refirieron que los pasos a seguir para un buen retiro de sus EPP en el siguiente
orden: Lavado de manos, retiro de protección ocular (careta y gafas), retirarse el gorro, retiro de máscara quirúrgica,
retiro de máscara N95 y lavado de manos, igualmente, el 10% contestaron que para seguir un buen retiro de sus EPP
en el siguiente orden: retiro de protección ocular (careta y gafas), lavado de manos, retiro de máscara quirúrgica,
retiro de máscara N95, lavado de manos y retirarse el gorro.2021.
7.1.4 Variable de Desinfección
Desinfección de sus EPP al Terminar su Turno
Nota: El 55% de los encuestados refirieron que siempre realizaban la debida desinfección de sus EPP, en contraste,
el 6% contestaron que nunca realizaron la debida desinfección de sus EPP. 2021.
55%39%
El presente estudio revela algunas características relacionadas con la utilización de los EPP en
una muestra de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de una institución de educación
superior de Bucaramanga, en su mayoría menores de 23 años, de género femenino asistentes a
prácticas en escenarios clínicos. Las preguntas específicas sobre conocimiento y uso de los EPP
revelaron una proporción alta de adecuada información sobre dichos aspectos.
Una investigación realizada en Reino Unido sobre EPP y prevención y control de infecciones,
con 2075 estudiantes y profesionales de medicina, informó que solo el 43% recibieron
capacitación suficiente sobre EPP y control de infecciones, según el análisis de nuestro proyecto
se enfocó específicamente en EPP a diferencia del estudio de reino unido no se incluyeron temas
ni preguntas sobre prevención y control de infecciones, en el cual se observó que el 79% recibió
capacitación en el último año, esta diferencia de porcentajes puede deberse a que el estudio del
Reino Unido no solo incluyo estudiantes, si no también profesionales de medicina, los cuáles
proporcionaron una disminución de datos, ya que la mayoría fueron estudiantes. (5)
En el mismo estudio, también se observaron mejores conocimientos en quienes realizaban
prácticas clínicas, en contraste a los estudiantes que no asistieron a un sitio de práctica, se
observó que tienen un déficit en conocimientos con respeto al autocuidado, evidenciando que la
capacitación en la universidad de Reino Unido se presentó con una menor proporción (39%) en
comparación con el presente estudio (79%), esto referente a la capacitación de uso de EPP en el
último año. (5)
Un estudio con estudiantes de odontología sobre la pandemia de COVID-19 realizado en la
Universidad de Firat en Turquía, respecto a las medidas aplicadas por los estudiantes en su
rotación clínica con el uso de EPP, informó que el 100% utilizaba guantes, mientras que en la
58
presente investigación se observó que el 86% de los encuestados refirieron que siempre
necesitaron guantes para la práctica clínica y 14% expresaron que nunca necesitaron guantes en
su sitio de práctica, esta oposición de resultados puede deberse a que en nuestro estudio no todos
los estudiantes requerían guantes en sus prácticas clínicas ya que dependiendo de sus sitios de
rotación se evidencia los diferentes campos que tiene la carrera de instrumentación quirúrgica
donde se presentan sitios administrativos, consultorios especializados y asesores medico
quirúrgicos.
En el estudio de Firat el 100% de los estudiantes usaba mascarilla quirúrgica; similar a lo
reportado en los estudiantes de instrumentación quirúrgica quienes refirieron que utilizaron
máscara quirúrgica en la práctica clínica en un 97%.
En cuanto al uso de máscara FFP3 o N95 fue de 11,5%, según el análisis de nuestro proyecto se
observó que el 99% de los encuestados refirieron que utilizaron máscara N95 en la práctica
clínica. El contraste de porcentajes se debió a que en este estudio se encontraban estudiantes
clínicos y pre-clínicos (no se involucran en el procedimiento, solo observan), en nuestro estudio
fueron todos estudiantes de práctica clínica. Dentro del contexto colombiano casi siempre nos
encontramos en procedimientos quirúrgicos de toda especialidad, por lo cual se requiere del uso
de máscara N95 para el ingreso al quirófano como obligación y protocolo de cada institución de
salud.
Extendiendo el análisis del estudio, el 73,6% de los estudiantes usaban careta de protección, en
comparación con nuestro estudio, se observó que el 90% de los encuestados refirieron que
siempre utilizaban careta de protección en la práctica clínica. La discrepancia de resultados se
puede dar a que la careta de protección es de uso obligatorio para asistir al sitio de práctica, en el
estudio anteriormente mencionado recalca que se encontraban estudiantes clínicos y pre-clínicos
59
(no se involucran en el procedimiento, solo observan). Por tal razón esta gran diferencia con
respecto a nuestro estudio.
Continuando con el estudio de Firat en Turquía se observó que el 49% utilizaba gorro, en
comparación con nuestro análisis, se identificó que el 99% de los encuestados refirieron que
siempre utilizaron gorro quirúrgico en la práctica clínica, el contraste de resultados se debió a
que en este estudio se encontraban estudiantes clínicos y pre-clínicos, los cuales no asistían de la
misma manera a su práctica clínica como los estudiantes de instrumentación quirúrgica, en la
cual es obligatorio el uso para la entrada a los quirófanos de cada institución. (3)
Por último, en el estudio de Firat, se observaron resultados como lo son los siguientes 90,2% de
lavado de manos frecuente, y 86,7% uso frecuente de antisépticos de manos. Estos resultados no
pueden compararse con el presente estudio por motivo que no fue evaluado el lavado de manos,
hay diferencia en los resultados ya que en nuestro estudio se evaluaron este tipo de preguntas en
conjunto.
De igual manera, un estudio denominado Conciencia COVID-19 realizado en Mumbai, India,
reveló que sólo el 45,4% de los encuestados conocían la secuencia correcta para el uso de una
mascarilla o respirador y solo el 52,5% de los que respondieron conocían la higiene de manos,
según los resultados de nuestro proyecto el 73% de los encuestados expresaron que los pasos a
seguir para una buena postura de sus EPP son en el siguiente orden: Lavado de manos,
colocación de la máscara N95, colocación de la máscara quirúrgica, gorro, gafas y careta. La
diferencia de resultados varia donde se realizaron preguntas en conjunto sobre buena postura de
EPP y junto a ellas se encontraban preguntas relacionadas con el estudio de Mumbai. (2)
Un estudio con internos de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí en Ecuador,
expresaron que un total de 79 internos de enfermería donde se encuestaron 25 de ellos, como
60
causa probable de contagio, se determinó que el 21% no se colocaban ni retiraban bien las
prendas de protección personal, tal como lo indica el protocolo de bioseguridad, el 15% no
utilizaba completos los elementos de protección personal, al no usar una mascarilla adecuada
para manejar pacientes con esta enfermedad, el riesgo de contagio era muy alto, según la
investigación de nuestro proyecto se observó que el 73% de los encuestados refirieron que los
pasos a seguir para una buena postura de sus EPP en el siguiente orden: Lavado de manos,
colocación de la máscara N95, colocación de la máscara quirúrgica, gorro, gafas y careta, según
el análisis de nuestro proyecto se observó que el 73% de los encuestados refirieron que retiraban
sus EPP en el siguiente orden: Careta, gafas, gorro, máscara quirúrgica y máscara N95, en
contraste con los resultados pudimos ob