Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

17
Carvajal José Francisco Niko Rodríguez Yefferson Vega Carley Gamez Daniela Parada Gabriela Eker Dom, 14/12/2014 X4MB INTEGRACION LATINOAMERICANA

Transcript of Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Page 1: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Carvajal José Francisco

Niko Rodríguez

Yefferson Vega

Carley Gamez

Daniela Parada

Gabriela Eker

Dom, 14/12/2014

X4MB

INTEGRACION LATINOAMERICANA

Page 2: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Ambas iniciativas, la de la UNASUR y la del Mercosur ampliado, apuntan a la gobernabilidad de la región sudamericana. Tienen contenido económico, pero indudables objetivos políticos. Estrategias de inserción internacional similares en algunos aspectos, pero también diferentes. Hay dos grandes diferencias.

Page 3: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Por un lado, el Mercosur es una realidad asentada en compromisos jurídicos ya asumidos por sus países miembros.

MERCOSUR es una alianza de

bloque para el comercio y el

desarrollo económico entre

países firmantes,

comprometiendo derechos

aduaneros.

El MERCOSUR está integrado por : Argentina,

Brasil, Paraguay, Uruguay y la República

Bolivariana de Venezuela.

Bolivia solicitó su ingreso al bloque y a partir de

diciembre de 2012 se encuentra en proceso de

adhesión. Además, existen otros países de

América del Sur que han hecho acuerdos con el

MERCOSUR, ellos son: Chile, Colombia, Ecuador,

Perú, Guyana y Surinam. A estos países los

llamamos “Estados Asociados”.

Page 4: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

La UNASUR en cambio, debe aún superar el proceso de ratificación de por lo menos 9 de los países signatarios.

UNASUR son todos

los países de sur

América y tiene

carácter político de

integración.

Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,

Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay,

Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Países que integran la UNASUR

Page 5: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Diferencias

entre

Mercosur y

UNASUR

Page 6: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

-El Mercosur está basado no sólo en una voluntad política de trabajar juntos de los países miembros, sino sobre todo en un pilar fundamental para la integración productiva conjunta: las preferencias comerciales pactadas.

La UNASUR no tiene previsto nada similar, sostiene Félix Peña en el trabajo cuyos principales tramos se reproducen.

Page 7: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Mercosur UNASUR

Los objetivos del Mercosur

son la integración

comercial de la zona y la

complementación

industrial, con el principal

objetivo de negociar con

otras potencias, con una

mercado más voluminoso

y mejores condiciones de

compra que beneficien a

todos . Por otro lado, el

intercambio dentro de la

zona, de mercaderías con

aranceles pactados

guardando el justo

equilibrio para cada país.

a) el fortalecimiento del diálogo

político entre los Estados

Miembros que asegure un

espacio de concertación para

reforzar la integración

suramericana y la participación

de UNASUR en el escenario

internacional;

b) el desarrollo social y humano

con equidad e inclusión para

erradicar la pobreza y superar

las desigualdades en la región;

c) la erradicación del

analfabetismo, el acceso

universal a una educación de

calidad y el reconocimiento

regional de estudios y títulos;

d) la integración energética para

el aprovechamiento integral,

sostenible y solidario de los

recursos de la región;

e) el desarrollo de una

infraestructura para la

interconexión de la región y

entre nuestros pueblos de

acuerdo a criterios de desarrollo

social y económico

sustentables.

Page 8: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

SEMEJANZAS

ENTRE

MERCOSUR Y

UNASUR

Page 9: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

EL MERCOSUR ES UN BLOQUE

ECONOMICO COMERCIAL

DESTINADO PARA HACER CRECER

LAS ECONOMIAS A TRAVES DE EL

COMERCIO ESTA INTEGRADO POR

5 PAISES HASTA AHORA.

Y LA UNASUR ES UN ORGANISMO

Q INTEGRA A LOS DOCE PAISES

SURAMERICANOS PARA DISCUTIR

PROBLEMAS SOCIALES

POLITICOS , FRONTERIZOS, ETC

ETC.. LA UNASUR ES COMO LA

OEA PERO SOLO PARA LOS DE

SURAMERICA.

MERCOSUR es una

alianza de bloque

para el comercio y

desarrollo

económico entre

países firmantes,

comprometiendo

derechos

aduaneros

UNASUR son todos

los países de sur

América y tiene

carácter político de

integración

Page 10: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

José Carvajal

desde mi punto de vista, es absolutamente esencial en esta discusión:

para que la integración de la región tenga futuro es necesario

involucrar a las sociedades, hacerlas partícipes en un proceso de

cambio de mentalidad que ayude a ver el otro lado de la frontera como

un espacio de convivencia y oportunidades, y no como una amenaza o

dificultad. Iniciativas como el Mercosur y la Unasur sólo tendrán

sentido y vida larga si las personas comunes y corrientes pueden decir

que viven mejor, que gozan de más prosperidad y más oportunidades,

porque encuentran en todos lados más y mejor integración. Esta

legitimidad es clave para que la fragmentación históricamente

construida de la región dé paso a la efectiva integración, y para que

Sudamérica en su conjunto consolide la madurez política en un

espacio de bienestar y democracia, de paz y prosperidad compartida y

solidaria. De este modo, asegurará el lugar de estabilidad y progreso

que le corresponde en el orden internacional del siglo XXI, signado,

como ya señalé, por las incertidumbres, los cambios y las crisis de

valores de estas dos primeras décadas.

Page 11: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

Carley Gamez

El Mercosur es, en relación a la Unasur, lo que la Unasur es en

relación a la CELAC. El Mercosur tiene un lado económico

comercial bastante desarrollado, incluso con vertientes política

y ciudadana (esta, por así decirlo, en construcción). A su vez, la

Unasur nació de una inspiración esencialmente política, y

privilegia mucho más la integración física y energética que la

agenda económico-comercial.

Page 12: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

Niko Rodríguez

UNASUR

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) está

integrada por los doce países independientes de América

del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile,

Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y

Venezuela

MERCOSUR

Mercado Común del Sur, una entidad supranacional

integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y

Venezuela. El Mercosur cuenta además con Bolivia, Chile,

Colombia, Ecuador y Perú como países asociados.

Page 13: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

Yefferson Vega

En el actual sistema internacional existe una tendencia hacia la

regionalización. Los países que tienen intereses comunes se están

uniendo en bloques regionales de distintos tipos. El caso más exitoso

es, a la fecha, el de la Unión Europea (UE). La UNASUR puede

convertirse en un modelo para el resto del mundo, puede promover en

el mundo un modelo de desarrollo sostenible que marque la pauta en

cuanto a manejo responsable de recursos naturales y respeto por el

medio ambiente se refiere. Este modelo contrasta enormemente con el

modelo neoliberal, causante de la actual crisis económica mundial y

del cambio climático. Si se lograra conformar el Banco del Sur, esta

entidad financiera podría ayudar a los demás países en vías de

desarrollo, Una de las cosas más importantes del establecimiento del

Mercosur no solo radica en una Libertad Comercial, sino que también

se garantiza la Libre Circulación entre los países pertenecientes, por lo

que los ciudadanos tiene libertad para poder entrar y salir de dichos

países con una documentación en común, siempre y cuando estén en

cumplimiento de las Legislaciones correspondientes a cada país y los

tratados.

Page 14: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

Daniela Parada

se puede advertir algunas características básicas de los

procesos de integración del Mercosur y de la Unasur. El

Mercosur representa lo que podríamos llamar integración

“dura”, institucionalizada, amplia. Y la Unasur es un

mecanismo de formato más liviano, flexible, que ha permitido

enfrentar de manera inédita problemas en la región, como las

amenazas a la paz. No obstante, ambos procesos de

integración convergen en los valores y principios que los

guían: el desarrollo económico y social, la estabilidad

democrática y más integración física en la región.

Page 15: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Conclusión

Gabriela Eker

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un tratado de

libre comercio internacional; desarrollado a través de un

ambicioso proyecto de integración económica, en el cual se

Encuentran estos paises, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

quienes suscribieron El Tratado de Asunción, el cual le

dan nacimiento al MERCOSUR, zona de libre comercio y a su vez

programó una unión aduanera previendo su principio de ejecución

efectiva a partir del primero de enero de 1995.

nos de sus beneficios son mayor variedad de bienes finales a

disposición de los consumidores, lo que representa un incremento en

su bienestar; mayor competencia que implica, entre otras cosas,

mayor calidad de los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y

una asignación de recursos más eficiente.El MERCOSUR tiene como

socios plenos a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y como

Estados asociados a Chile, Bolivia, Perú y más recientemente a

Venezuela.

Page 16: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Grupo trabajando sobre

Unasur y Mercosur

Page 17: Conocimiento MERCOSUR y UNASUR

Bibliografía• ALTERINI, Atilio Aníbal; “Contratación en el Mercosur” LL1992-D, 735 -

LLP 1992,

01/01/1992, 675

• ARCAGNI, José Carlos; “Mercosur: el Mercado Común del Cono Sur

del continente

americano (Realidades y perspectivas)”; LL 1991-E, 1420

• ARNAUD, Vicente Guillermo; “Mercosur, Unión Europea, Nafta y los

procesos de

integración regional”; Editorial AbeledoPerrot; 2da Ed. Ampliada y

actualizada, Buenos

Aires, año 1.999.

• AzizJalloh Abdul, “Integración Regional en África: lecciones del pasado

y perspectivas

para el futuro; en Revista Nueva Sociedad, número 39, Noviembre-

Diciembre 1978.

www.google.com

www.yahoo.com